SlideShare a Scribd company logo
1 of 23
INTERVENCIONES EN
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE
LA SALUD EN ATENCIÓN
PRIMARIA
Por Laura Célix Arias y Luis Hernaiz Calvo
R2 de MFyC del Centro de Salud San José Centro
27 de febrero de 2020
ÍNDICE
1. Introducción
 Situación mundial de las enfermedades no transmisibles (ENT) en 2014 (OMS)
 Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención del Sistema Nacional de Salud
 Estrategia de intervención de las 5 Aes
 Teorías del cambio del comportamiento
2. Intervención sobre la alimentación en Atención Primaria
 Nutrición y atención primaria
 Menú semanal básico
 Alimentaciónensituacionesespeciales
3. Intervención sobre el sedentarismo en Atención Primaria
 Recomendaciones de actividad física para población adulta
 Cribado
 Propuesta de pasos para realizar el abordaje
4. Intervención sobre el consumo de riesgo de alcohol en Atención Primaria
 Concepto de consumo de riesgo
 Cribado
 Propuesta de pasos para realizar el abordaje
5. Material de apoyo para el paciente
6. Bibliografía
INTRODUCCIÓN
1. Situación mundial de las enfermedades no
transmisibles (ENT) en 2014 (OMS)
Los datosrecogidosenla páginaweboficial de la Organización Mundial de la Salud a fecha de
1 de junio de 2018 reflejan que las enfermedades no transmisibles (a partir de ahora ENT)
representan la causa de defunción más importante en el mundo (están detrás del 71% del
número total de muertes anuales a nivel mundial). Dentro de este grupo las enfermedades
cardiovasculares constituyen la mayoría de muertes por ENT, seguidas del cáncer, las
enfermedadesrespiratoriasy la diabetes. De este modo el consumo de tabaco, la inactividad
física,el uso nocivode alcohol y las dietas malsanas son los principales factores responsables
del aumento del riesgo de muerte por ENT.
Este tipode enfermedadescrónicasresultande la combinación de varios factores, entre ellos
genéticosyfisiológicos,perotambiénambientalesyconductuales. Es importante recalcar que
más del 85% de las muertes prematuras ocasionadas por estas enfermedades afectan países
de ingresos medios y bajos.
Estos son algunos datos sobre los principales factores de riesgo de enfermedades no
transmisibles y las cifras de mortalidad asociadas:
 Si incluimos los efectos de la exposición nociva al humo de tabaco ajeno, éste es
responsable de más de 7.2 millones de muertes anuales.
 4.1 millonesde muertesal añosonatribuidasauna ingestaexcesivade sal/sodio en la
dieta.
 1.6 millonesde muertesanualespueden atribuirse a una actividad física insuficiente.
 De los 3.3 millones de muertes anuales atribuibles al consumo de alcohol, más de la
mitad se deben a ENT (entre ellas, el cáncer).
Los Estadosmiembrosde laOMS alcanzaronun acuerdoen 2014 respectoanueve objetivos o
metasmundialesque deberían alcanzarse antes del año 2025, con el objetivo de reducir para
entoncesenun25% lamortalidadprematuraporlas cuatro principales ENT (cáncer, diabetes,
enfermedadescardiovascularesyenfermedades respiratorias crónicas). Estas metas incluyen
la reducciónrelativade laprevalenciade actividadfísica insuficiente,de laingesta poblacional
mediade sal o sodio,del consumoactual de tabaco y de la hipertensión,asícomola detención
del aumentode ladiabetesylaobesidadyel tratamientofarmacológicoyasesoramientode al
menosun50% de las personas que lo necesiten para prevenir ataques cardíacos y accidentes
cerebrovasculares para 2025.
2. Estrategia de Promoción de la Salud y
Prevención del Sistema Nacional de Salud (SNS)
El 18 de diciembre de 2013 fue aprobadauna estrategiade promociónde lasaludyprevención
por el ConsejoInterterritorial del SNS,lacual propone el desarrollode intervencionesdirigidas
a la promociónde estilosde vidasaludablesyprevención de enfermedades no transmisibles,
así como de lesiones y discapacidad.
Los cuatro factoresde riesgo abordables a través de dichas intervenciones son, por su peso e
importanciaenlacronicidad de las ENT, la actividad física, la dieta, el consumo de tabaco y el
consumo perjudicial de alcohol (además de otros, como el estrés). Por normal general los
pacientes presentan más de un factor de riesgo, por lo que el abordaje debe ser integral y
tenerencuentatodosellos en mayor o menor medida, pues estos interaccionan entre sí y se
ha vistoque la intervención sobre uno de ellos potencia de manera significativa la reducción
de losdemás. También es importante tener en cuenta las preferencias del paciente a la hora
de decidir sobre cuál de ellos incidir en primer lugar.
Existen tres tipos de intervención que pueden llevarse a cabo desde la consulta de Atención
Primaria, que enumeramos a continuación de manera muy esquemática:
 Consejobreve:intervenciónoportunistade 2-10 minutos,aprovechandounaconsulta.
 Educación individual: consulta educativa de al menos 20 minutos pactada con el
paciente.
 Educación grupal: taller de 2-3 horas o serie de consultas programadas con un grupo
de pacientes.
Durante estasesiónnoscentraremosfundamentalmente enel consejo breve. La metodología
a seguir en consulta de forma breve y resumida incluye, en un primer momento, implicar al
paciente en el proceso de identificación de los factores de riesgo, ayudarle a comprender la
relación existente entre comportamiento y salud y darle a elegir sobre qué factor incidir
inicialmente.Aunque no ha demostrado que mejore los resultados, se recomienda el uso de
material didáctico impreso como apoyo a las intervenciones breves.
Como profesionales de la salud, tratar de comprender la perspectiva del paciente sobre su
problema mediante una actitud empática favorecerá un desarrollo positivo del proceso de
intervención. El fin último es lograr que el paciente sea responsable de su autocuidado de
manera que sea capaz de cuidar de su salud satisfactoriamente sin ser dependiente de las
instituciones y profesionales de la salud.
3. Estrategia de intervención de las 5 Aes
La mayoría de recomendaciones internacionales proponen que las intervenciones
conductuales y de consejo sobre los principales factores de riesgo (actividad física,
alimentación,consumode tabacoy consumo perjudicial de alcohol) se basen en la estrategia
de las 5 Aes del US Preventive Services Task Force (USPSTF): Averiguar, Aconsejar, Acordar,
Ayudar y Asegurar.
 Averiguar: preguntar sobre los factores o conductas de riesgo.
 Aconsejar: dar consejos claros, específicos y personalizados.
 Acordar: pactar con el paciente los objetivos y los métodos más apropiados.
 Ayudar: usar técnicas de modificación de la conducta y/o añadir tratamiento
farmacológico en caso de ser necesario.
 Asegurar: fijar visitas de seguimiento para ajustar el plan terapéutico cuando sea
necesario y/o derivar a atención especializada en caso de ser requerido.
El desarrollode estaestrategia requiere más tiempo del que se platea para una intervención
de consejobreve.Porellose hapropuestounalgoritmoque sigue unaestructuracomúny que
facilita la toma de decisiones en consulta, para que sirva de base para la intervención sobre
cualquiera de los factores de riesgo anteriormente mencionados.
4. Teorías del cambio del comportamiento
Educación para la salud no es igual a información. Informar a los pacientes acerca de los
riesgos o factores protectores no influye de manera notable en el fomento de
comportamientossaludables.Esnecesario,portanto,identificarlasnecesidadesdel paciente y
tener en cuenta su contexto social y familiar para poder adaptar el proceso de cambio,
haciéndole partícipe y responsable de su propio autocuidado.
Existenvariosmodelosrelacionadosconel comportamiento humano en salud. En esta sesión
hablaremosde dosde ellos:el modelode lasetapasde cambiode ProchaskayDiclemente,yla
rueda de cambio del comportamiento.
El modelo de las etapas de cambio parte de la premisa de que el cambio es un proceso
personal e individual, por lo que nadie puede cambiar a otra persona si ésta no quiere
cambiar. Es un modelo que sostiene que cada persona pasa por varias fases a lo largo del
tiempo, y pasa más o menos tiempo en cada fase en función del grado de motivación que
presente paralaadopciónde una nuevaconducta.Este modeloesespecialmente efectivopara
cambios de “todo o nada”, como el cese de consumo de tabaco, y menos efectivo en la
adquisición de nuevos comportamientos de mayor complejidad, como el cambio de hábitos
alimentarios o la realización de actividad física.
El paciente pasa por las siguientes 5 fases:
 Precontemplación:el paciente no es consciente o niega las consecuencias del riesgo.
 Contemplación: el paciente es consciente del problema y piensa en abordarlo.
 Preparación: el paciente tiene intención de llevar a cabo alguna acción de cambio.
 Acción: el paciente modifica la conducta o el entorno para abordar el problema.
 Mantenimiento:el pacientetrabajaparamantenerel cambiodurante unperíodolargo
de tiempo.
La ruedadel cambio del comportamiento es unmodeloalgomáscompleto,aplicable y visual,
que incluye en el centro de la rueda las 3 condiciones básicas necesarias para el cambio, que
interactúanentre ellas:la capacidad (conocimientos y habilidades necesarios), la motivación
(procesos mentales que animan y dirigen el comportamiento) y la oportunidad (aspectos
externosal paciente que hacenque el cambioseaposible).Alrededorde estastrescondiciones
encontramos las intervenciones que pueden abarcar (formación, persuasión, incentivación,
capacitación, etc.).
INTERVENCIÓN SOBRE LA
ALIMENTACIÓN EN ATENCIÓN
PRIMARIA
Durante losúltimosaños,ysobre todo desde laentradade este nuevo siglo, la prevalencia de
enfermedades potencialmente peligrosas, y secundarias a los hábitos de vida, como son la
obesidad, la hipertensión, la diabetes mellitus o la hipercolesterolemia, han aumentado de
forma alarmante. Esta situación no solo afecta a la edad adulta, sino que también se ven
afectados niños y adolescentes.
Concretamente laobesidad,yacatalogadacomola pandemiadel sigloXXI,estáconvirtiéndose
en un problema más que común.
Actualmente, se estima que el 25% de la población española es obesa o tiene problemas de
sobrepeso, y ya somos el 2º país de la Unión Europea con más obesidad, por detrás de Reino
Unido.Segúnlosúltimosestudios,laincidenciade obesidadenEspaña crece a niveles de muy
parejos a los de Estados Unidos.
Ante estasituación,somoslosmédicos,ysobre todolosmédicosde familia,quienesdebemos
tomar lasriendasde la situacióny ayudar a estimular a nuestros pacientes a que cambien sus
hábitos de vida para mejorar su salud. Pero, ¿sabemos realmente como hacerlo?
En la sesiónde hoyos hablaremos de la nutrición, los hábitos tóxicos y el ejercicio físico, y os
dotaremos de herramientas con las que podréis ayudar a vuestros pacientes.
1. Nutricióny atención primaria
La alimentaciónesel pilarfundamental de nuestra salud, y para ello debemos consumir unos
productos frescos y variados, para asegurar un aporte completo de nutrientes.
La variedadesunelementoimportantede laalimentación,puescada alimento contiene unos
nutrientes, y cada nutriente desarrolla una actividad concreta y fundamental en nuestro
organismo para su correcto funcionamiento.
La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) presenta la siguiente pirámide
poblacional que muestralosalimentosylascantidadesde los mismos que debemos consumir
diaria o semanalmente.
A continuación realizaremos un desglose de los mismos.
1. FRUTAS
Las frutas frescas aportan: agua, azúcares, vitaminas y carotenos, minerales y
cantidades variables de fibra.
Es recomendable el consumo de frutas enteras, porque en los zumos se pierde gran
parte de la fibra y por el contra se añade más azúcar. Se recomienda el consumo
máximo de 1 vaso de zumo natural al día.
Se recomienda el consumo diario de 3 o más piezas de fruta, principalmente de
temporada, y alguna de ella rica en antioxidantes como cítricos, kiwi, fresas,
arándanos, etc.
2. VERDURAS Y HORTALIZAS
Importante fuente de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes, por lo que se
recomienda el consumo diario.
La mejor forma de tomarlo para aprovechar su aporte nutritivo es tomarlo en crudo,
solas o en ensalada. Al horno, a la plancha o al vapor son otra buena opción; en
cambio,si la hervimos,esrecomendable quedarnosconel líquidoporque esallídonde
se depositan la mayoría de los nutrientes
Los caldos y purés de verdura es mejor consumirlos en el día o evitar dejarlos a
temperatura ambiente.
3. LECHE Y DERIVADOS
Los lácteos (leche, leche fermentada y yogurt, quesos frescos y tiernos, etc) son una
rica fuente de proteínas, lactosa, vitaminas (A, D, B2 y B12) y sobre todo de calcio.
El yogurt y las leches fermentadas se incluyen en los alimentos probióticos,
potenciandolaabsorciónde lactosa en pacientes con dificultad, mejorando síntomas
gastrointestinales, previenen la sobreinfección del tracto digestivo, etc.
Se recomienda consumir entre 2 y 3 raciones de lácteos al día, según la edad y
situación fisiológica. Para que nos hagamos una idea, medio litro de leche o su
equivalente aporta en el niño la mitad de las proteínas y más del 80% de calcio y
vitamina B12 que necesita en un día; en el adulto, esa cantidad aporta el 30% de las
proteínas diarias y el 100% del calcio.
4. CARNES Y EMBUTIDOS
Principal fuente de proteínas,vitaminaB12 y hierro,además de otros minerales como
el zinc y el magnesio, además de potenciar la absorción de hierro que proviene de
otras vías, como los cereales y la legumbres. Combinar dichos alimentos potencia la
absorción de hierro.
Debidoa suelevadocontenido en grasa, es recomendable seleccionar carnes magras
(pollo,pavo,terneraociertaspartesdel cerdocomoel lomoo el solomillo) y retirar la
rasa visible. Las carnes procesadas (embutidos, ahumadas, en salazón…) contienen
más grasas y menos valor nutritivo.
Se recomiendan 3 raciones (1 ración = 100-125gr de carne) semanales. Las carnes
rojas, los embutidos y las carnes procesadas sólo consumir de forma ocasional.
5. PESCADOS Y MARISCOS
Son laprincipal fuente de omega3,sobre todoel pescadoazul (atún,arenque,sardina,
caballa, salmón…), además de aportar una gran cantidad de vitamina D.
Los ácidos grasos poliinsaturados omega 3 son nutrientes esenciales, es decir, que
nuestrocuerponopuede generarlo y requiere ser aportado por la dieta. Los omega 3
reducen el LDL y lo triglicéridos y tienen una gran función antioxidante y reduce el
riesgo cardiovascular.
Se recomiendan 3-4 raciones de pescado semanales. En la infancia y el embarazo se
recomienda el consumo de pescado blanco preferentemente al azul.
Los mariscos tienen un alto contenido en vitaminas, minerales y proteínas, y bajos
niveles de sodio.
6. HUEVOS
Aportanuna gran cantidadde proteínasde calidadelevada. Son fundamentales en las
etapas de crecimiento y en situaciones fisiológicas especiales como el embarazo, la
lactancia y la vejez.
El color de la cáscara es independiente al valor nutritivo.
Se recomiendanentre 3-5 huevos semanales, incluso se empieza a hablar de 1 huevo
diario. Es una buena alternativa nutricional a las carnes y el pescado.
7. LEGUMBRES
Son un gran aporte de hidratos de carbono, fibra, vitaminas y minerales. Son un gran
aporte de proteínas,que,asociado a cereales y verduras, se obtiene un aporte mayor
de proteínas.
Se han evidenciado cualidades de cierta prevención al cáncer de colon y la reducción
de niveles de colesterol.
Son muy recomendables en dietas de adelgazamiento por su efecto saciante.
Se recomienda al menos 2-4 raciones semanales (60-80gr/racion en crudo o 150-
200gr/ración en cocido).
8. CEREALES
Suele constituirunelemento fundamentalennuestradieta,siendo la principal fuente
de hidratosde carbono y,por ende,de energía. Lo formanlostubérculos y las patatas.
Los cerealesbásicosennuestraalimentaciónsonel trigo,el maíz,el arroz, laavenay el
centeno, a partir de los cuales se elaboran el resto de alimentos como el pan y la
pasta.
Recordar que el gluten es un proteína que se encuentra en cereales como el trigo,
cebada, centeno, triticale (trigo y centeno), espelta (variante del trigo), algunas
variedades de avena, así como sus híbridos y derivados.
De todosellos,se recomiendanloscomponentes “integrales” por su mayor aporte de
fibray vitaminasB1 yB12. Ademásendiabéticos,producenmenorespicosde glucosa.
Se recomiendan 4-6 raciones diarias, en las que se incluyen 2-3 raciones de pasta
integral y 2-3 raciones de arroz integral.
9. FRUTOS SECOS
Contienen un alto valor energético, con alto contenido en ácidos grasos insaturados
(que reducen los triglicéridos), antioxidantes y fibra.
Se recomiendan 3-7 raciones semanales (1 ración = 25gr) en crudo y sin sal ni azúcar.
10. AZÚCARES, DULCES Y BEBIDAS AZUCARADAS
El azúcar de mesa y la miel tienen un gran aporte de energía, pero también un gran
potencial para desarrollar sobrepeso, caries y otras enfermedades.
Se recomienda un consumo muy moderado y ocasional.
11. ACEITES Y GRASAS
Las grasas son un elemento fundamental para nuestro desarrollo ya que forma parte
de las membranas celulares y nucleares y otros elementos fundamentales como las
vainas de mielina.
Se recomiendan las grasas de origen vegetal antes que el animal, como son el aceite
de oliva, girasol, de frutos secos…). Debemos evitar las grasas saturadas, aceites
refinados y las grasas trans.
12. AGUA
Se recomienda consumir 1-2L de agua diarios, más en deportistas y embarazadas.
Los elementoscolaborativoscomolasfrutas,verduras,hortalizasy ciertos preparados
culinarios como el gazpacho, la sopa, purés, etc., ayudan al aporte diario.
13. BEBIAS ALCOHÓLICAS
Siempre comoopciónpersonal,lasrecomendacionesactualesrefierenque lasbebidas
fermentadas, como el vino, la cerveza, la sidra o el cava, reducen el riesgo
cardiovascular,apesar que estáenconstante revisión.A díade hoy se recomiendauna
copa al día.
Por el contra, las bebidas destiladas, como el whisky, brandi o ginebra, se
contraindican de forma general.
2. Menú semanal básico
El estilo de vida actual nos ha llevado a preocuparnos menos por nuestra alimentación y a
destinar menos tiempo a la planificación y cocinado de las comidas. Esto ha producido que,
durante losúltimosaños,lapoblaciónespañolahapasadode consumir una dieta basada en la
DietaMediterránea,aconsumir productos de elaboración industrial, con un mayor aporte de
sal, grasas saturadas, componentes refinados y azúcares.
Nuestropapel comomédicosde atenciónprimariaesfacilitarpautasymedidasparaorientar a
la población a consumir un dieta más equilibrada.
Lo primeroy fundamental essaberque losexpertosrecomiendan 5 comidas al día: desayuno,
media mañana, comida, merienda y cena.
1. DESAYUNO
Es ampliamente sabido que el desayuno es un fundamental para que podamos rendir en
nuestra jornada laboral y/o de estudio a nuestro máximo nivel, con lo que no sirve con
tomar un café o una infusión.
Un buen desayuno debe contener, si es posible la siguiente triada:
- Lácteos: 1 vaso de leche o 1 yogurt natural o una ración de queso o derivados
- Cereales:pana de harina de grano entero, copos de avena, cereales de desayuno
sin azúcares, repostería casera…
- Frutas.
Se puede completar con otros productos como huevo, jamón, frutos secos, zumos
naturales…
2. ALMUERZO
Es recomendable que no pasemos mucho tiempo sin comer entre desayuno y comida.
Algunos ejemplos serían:
- Fruta + yogurt desnatado
- Café con leche o infusión + tostada con tomate y aceite
- Bocadillo pequeño + fruta o yogurt.
3. COMIDA
La mejormanerade lograrun nivel nutricionaladecuadoescombinar los alimentos de los
diferentes niveles de la pirámide.
Los elementos básicos que puedes ir combinando cada día podrían ser:
- Una ración: Arroz, pasta, patatas o legumbres
- Un ración o guarnición: Ensalada o verduras
- Un ración: Carne magra, pescado o huevo
- Una pieza de pan
- Una pieza de fruta
- Agua
Para los que comemos fuera de casa de vez en cuando, existen las siguientes
recomendaciones:
- Optar por la ensalada o la verdura como guarnición en vez de las patatas fritas
- Elegir carnes con menos aceite en su elaboración: plancha, horno, parrilla, etc.
- Priorizar el consumo de pescado, sobre todo sin salsa.
- Preferir postres a base de fruta o de yogurt natural.
4. MERIENDA
Es un pequeño aporte para completar el aporte energético del día. Puede ser un fruta,
leche o yogurt, o un bocadillo; evitando dulces, zumos comerciales o bollería industrial.
5. CENA
Al ser la última comida del día, es recomendable que contenga aquellos alimentos de la
pirámide que no hemos comido a lo largo del día.
Se recomiendancenasligerasyconalimentosde fácil digestiónparafavorecer un correcto
descanso.
Un ejemplo podría ser:
- Ensalada, verduras cocidas, arroz o pasta integral,
- Pescado, huevos, aves o pequeña porción de carne.
- Una porción de pan.
- Fruta o lácteos.
3. La alimentación en situaciones especiales
EL EMBARAZO
Durante estafase de la mujer, la alimentación es muy importante pues puede condicionar el
correcto desarrollo del feto. Teniendo en cuenta que un nuevo organismo se está
desarrollando en el interior de la futura madre, en la mayoría de los casos, éstas deberán
consumir, de forma controlada, más calorías, nutrientes y agua.
Por lo general las raciones serán muy similares a las de la mujer adulta no embaraza, pero
tendrá que aumentar la ingesta de productos lácteos, ya que el feto absorbe 200-250 mg de
calcio al día, sobre todo en el 3er trimestre, y de agua (entre 3-4 vasos más al día).
Otros alimentosaaportarserían losricosen ácidofólico,como son las verduras de hoja verde
oscura, el hígadode ternera,lafruta, el pan de grano entero, los cacahuetes y las avellanas; y
un aporte extra de hierro, que como hemos dicho antes podemos encontrar en la carne,
huevos, pescado y marisco; y en menor medida, pero se potencian consumiéndolas
conjuntamente, las legumbres. Si consumimos productos ricos en Vitamina C (cítricos, kiwis,
fresas, pimientos…) facilitamos la absorción del hierro.
Durante esta época debemos extremar el cuidado en la higiene a la hora de manipular los
alimentos y en los procesos de conservación.
Precauciones:
- Lavar las frutas y hortalizas crudas, preferentemente con lejía específica para
lavadode alimentos. Se sumergenlosproductosduranteal menos10 minutoscon
un posterior aclarado con agua abundante.
- Se debe cocinar la carne completamente, hasta que la parte central se encuentre
hecha (a 71o
C).
- No es recomendable comerse la comida o las sobras crudas. Se recomienda un
recalentado a más de 75o
C.
ALIMENTOS PROHIBIDOS
Grandes peces: pez espada, tiburón, atún
rojo o el lucio.
Pescado crudo, pescado ahumado
refrigerado o marinado, así como otras,
almejas y mejillones crudos.
Carne cruda o poco hecha
Productos cárnicos loncheados envasados.
(Se pueden consumir tras cocinarse a más de
71o
C).
Leche cruda y quesos frescos o de pasta
blanda. Quesos rallados o loncheados
industriales. QUITAR LA CORTEZA.
En caso de no estar inmunizada de la
toxoplasmosis, evitar productos cárnicos
crudos curados (chorizo, salchichón, jamón
curado…)
Frutas y hortalizas crudas que no se hayan
lavado,peladoodesinfectado,incluyendolas
ensaladas de bolsa.
Brotes crudos (soja, alfalfa…)
Sandwiches envasados y otros alimentos
preparadosque contenganvegetales, huevo,
carne, fiambre, pescados o derivados.
Huevoscrudoso preparadoscon huevocrudo
(mahonesa, tiramisú, helados caseros,
merengues o pasteles caseros…)
Patés que se vendan refrigerados
Consumir solo zumos recién exprimidos o
envasados pasteurizados.
No consumir alcohol.
LACTANCIA
Según el Comité de Lactancia de la Asociación Española de Pediatría recomienda la
alimentación exclusiva al pecho durante los primeros 6 meses de vida del niño, y a partir de
ese momento, combinarlo, si es posible, con la alimentación habitual hasta los 2 años.
OBESIDAD Y SOBRECARGAR PONDERAL
Los pilares del tratamiento de la obesidad son la dieta y el ejercicio, los cuales deben ser
pautados de forma personalizada.
El tratamiento dietético debe cumplir las siguientes características:
- Contribuir a una pérdida de peso adecuada
- Garantizar un buen aporte nutricional
- Adaptarse a los gustos y posibilidades del paciente.
Todo paciente con IMC >27 kg/m2
debe someterse a una progresiva restricción calórica, que
desde atención primaria, puede controlar el profesional de salud; si supera el IMC 40 kg/m2
,
serdebe enviarsiempre aunaUnidadEspecializada. En pacientes de 35-39’9 kg/m2
, debemos
intentar controlarlos en atención primaria, y si no conseguimos reducir más del 10% de su
peso actual, derivar al especialista. Cuando sea un sobrepeso ligero (25-26’9 kg/m2
) se
recomienda dieta y aumentar la actividad física.
Se debe empezar con una restricción de 400-1000 Kcal/día con dietas agradables y
equilibradas.
Los diabéticos obesos realizaremos una reducción de 500-800 Kcal/día y un consumo de
colesterol inferior a 300 mg/dia. Evitar alimentos y calorías muy edulcoradas.
En obesidad infantil hay que intentar frenar el aumento de peso que reducir el mismo.
Eliminar la totalidad de HC refinados y disminuir el consumo de grasas. Es imprescindible el
consumo de 3 piezas de fruta y 2 raciones de hortalizas y verduras diarias.
Hay que prescribir actividad física progresiva, monitorizada y gratificante según las
posibilidades.
HIPERTENSIÓN
Es ampliamente conocida la relación del HTA con el consumo de sodio y potasio, y con la
obesidad y el sobrepeso, por eso estas serán nuestras dianas terapéuticas.
- Reducir la ingesta de sal refinada
- No superar la ingesta máxima de sal de 6 gr/día.
- Una reducción de 1’8 gr/día disminuye la PAS en 5 mmHg y la PAD en 2 mmHg.
Evitar embutidos, precocinados, comida preparada, salazones y salmueras. Cocinar sin sal o
con mínimas cantidades de las mismas, ayudándose de otros potenciadores del sabor como
hierbasaromáticas,vinagre de manzana,zumode limónosal sinsodioo con poca cantidaddel
mismo, como la “sal rosa del Himalaya”, sal negra o sal Maldón o en escamas.
Por contra, los alimentos ricos en potasio, como las frutas, hortalizas y verduras, ayudan a la
reducción de la tensión arterial, por el efecto del potasio como excretor de sodio.
DISLIPEMIA
Los consejos dietéticos son los siguientes:
- Disminuirel consumo de ácidosgrasossaturados(grasasde origenanimal,lasuntables
y los aceites vegetables refinados (coco, palma y palmiste).
- Los ácidosgrasos monoinsaturadosdisminuyenel colesterol total yel LDL, y estabilizan
y aumentan el HDL. Los encontramos en el aceite de oliva virgen o el aguacate.
- Los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 reducen los triglicéridos, el LDL y la VLDL.
Los encontramos en pescados y mariscos, nueces, semillas de lino, chia…
- Disminuirel consumode hidratosde carbonosimples,que se encuentran en azucares,
cereales y harinas refinadas, ya que aumentan los triglicéridos y disminuyen el HDL.
- Disminuir o evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
- Mantener una vida activa
INTOLERANCIA A LA LACTOSA
Aunque se realice una dieta sin gran parte de los productos lácteos, debemos asegurar, por
otras vías, la administración de calcio.
Los alimentos ricos en calcio no lácteos son el brécol, las acelgas, las espinacas, las judías
blancas y los pescados donde se coman las espinas, como las sardinas, las anchoas u otros
peces pequeños.
Además,parafavorecerlaabsorcióndel calciodebemostenernivelessuficientes de Vitamina
D, que se puede obtenerdel sol ode algunosalimentoscomoel huevo y el pescado (salmón o
merluza).
DIETA EN EL PACIENTE CON DIABETES
La terapia nutricional es un elemento clave en este tipo de pacientes y es una parte
fundamental del tratamiento,poresodebe tenerse en cuenta y controlarse a lo largo de toda
la vida y sobre todo cuando no consigamos los controles correctos de glucemia.
No existe un dieta única y universal para todos los pacientes, sino que debe irse
individualizando.
Con el control dietéticoconseguimosunpesoadecuado,unperfil glucémico idóneo para cada
paciente, así como niveles óptimos de tensión arterial y colesterol.
Pequeñas pérdidas de peso pueden generar grandes beneficios clínicos en estos pacientes.
Comoen los anteriores casos, debemos conocer al paciente y adaptar la dieta a sus hábitos y
costumbres.
En los diabéticos tipo I se recomienda la “dieta por raciones” para calcular cuanta insulina se
administraránsegúnlacantidadde HC que consumen. Estas dietas suelen manejarlas más los
Endocrinólogos y la enfermería especializada.
Se aconseja la ingesta de HC procedentes de los vegetales, frutas, cereales integrales,
legumbre ylácteos.Conrespectoalasgrasas, lasrecomendaciones son las mismas que en los
pacientesnodiabéticos. Laintervenciónesmásefectivasi se acompañade pautasde ejercicio
físico y apoyo motivacional.
INTERVENCIÓN SOBRE EL
SEDENTARISMO EN ATENCIÓN
PRIMARIA
La actividad física se asocia con una reducción de la mortalidad por cualquier causa, con un
aumento de hasta 7 años la esperanza de vida media de la población activa y con una
reducciónde laprevalenciade enfermedadescardiovasculares,hipertensiónarterial,síndrome
metabólico,diabetestipo2y depresión,habiéndose demostrado su efecto en el tratamiento
de hasta 26 patologías diferentes.
Existen además datos acerca del sedentarismo como factor de riesgo independiente para
determinadaspatologías,como la obesidad y la diabetes tipo 2, por lo que se ha considerado
importante incluirlo como elemento independiente a preguntar y aconsejar.
1. Recomendaciones de actividad física para
población adulta
Las recomendacionesde actividadfísicaparalapoblaciónadultase componende 5 elementos
clave (a nivel internacional):
1. Actividadaeróbicamoderada(mínimo150mina lasemana) y/ovigorosa(mínimo75
mina la semana),enbloquesde al menos10 minutosde duración.
2. Ejerciciosde fortalecimientomuscularal menos2 días a la semana.
3. Seriesde ejerciciosde flexibilidad2vecesa lasemana.
4. Actividadesfísicasparamejorarel equilibrioyevitarlascaídas al menos3 días a la
semana.
5. Reducirlos períodosde tiemposedentariosprolongados(p.e.reducirel tiempofrente
a la televisiónuotraspantallas,irenbici o caminandoal trabajo,etc.).
2. Cribado
No existe un consenso internacional sobre cómo medir la actividad física en una consulta de
atención primaria, ni ningún cuestionario estandarizado. Se considera adecuado realizar un
seguimientocada3-6 mesesdel nivel de actividadfísicade nuestrospacientes,con un período
máximo para la revaloración de 2 años.
Para realizar un primer acercamiento, se propone plantear al paciente una pregunta sencilla
que nos permitirá discernir si éste cumple o no con las recomendaciones de actividad física
mínimasestablecidasporlaOMS: ¿realizaustedal menos30 minutosdiariosde actividadfísica
moderada5 o más días a la semana?Podemosplantearademáslasiguiente pregunta:¿realiza
períodos de tiempo sedentarios de más de dos horas seguidas a lo largo del día?
3. Propuesta de pasos para realizar el abordaje
INTERVENCIÓN SOBRE EL
CONSUMO DE RIESGO DE
ALCOHOL EN ATENCIÓN
PRIMARIA
1. Concepto de consumo de riesgo
El alcohol esunfactor de riesgoimplicadoenunaampliavariedadde problemasde saludfísica
y mental,de maneradosisdependiente. El cribado sistemático es la estrategia más adecuada
para identificar de una manera precoz aquellos pacientes con un consumo de riesgo o
problemático susceptibles de intervención conductual en la consulta de atención primaria,
siendo los cuestionarios los “instrumentos” que mayores garantías ofrecen a la hora de
realizarlo.
Hablamos de consumo de riesgo cuando éste alcanza las 28 UBE (Unidades de Bebida
Estándar) a lasemanaenvarones (4 UBE/día), o las 17 UBE enmujeres (2,5 UBE/día). También
hablaríamosde consumode riesgoal referirnosacualquier grado de consumo en un paciente
con antecedentes familiares de dependencia al alcohol.
2. Cribado
Por consenso se ha establecido que el cribado de consumo de alcohol de riesgo debería
realizarse cada 2 años en todo paciente mayor de 14 años, sin límite superior de edad.
Existe una fuerte evidencia de la efectividad del consejo médico en la consulta de atención
primariasobre lareduccióndel consumode alcohol.Se hademostradoque las intervenciones
enatenciónprimariaenpacientesde entre 20y 75 añosson útilespara reducir el consumo de
alcohol en 3-9 UBE a la semana (30-90 gramos), con una duración del efecto de 6 a 12 meses,
siendoademásunade lasintervencionesmásbaratas que conducen a una mejoría en la salud
de los pacientes (es la intervención sanitaria más coste efectiva, solo por detrás de la
intervención sobre el tabaquismo).
El AUDIT (Alcohol Use Disorders Identification Test) es un cuestionario de 10 preguntas
desarrollado por la OMS que se utiliza para la detección del síndrome de dependencia
alcohólica.El AUDIT C (AUDITalcohol consumptionquestions) es un cuestionario simplificado
de 3 preguntas,aplicable ennuestra consulta en un espacio breve de tiempo, considerado el
cuestionario de elección para el cribado de consumo de riesgo en el ámbito sanitario. Cada
pregunta del AUDIT C se evalúa de 0 a 4 puntos, con un máximo de puntuación de 12. Si la
puntuaciónesde 5 o másen varones,ode 4 o más enmujeres,debe realizarse elcuestionario
AUDIT de 10 preguntas y/o cuantificar el consumo en UBEs, para detectar aquellos pacientes
con un consumode riesgo y valorar la presencia o no de signos y síntomas de dependencia al
alcohol.
Cuestionario AUDIT C:
1. ¿Con qué frecuencia consume alguna bebida alcohólica?
Nunca, 0 ptos; Una vez al mes o menos, 1 pto; De 2 a 4 veces al mes, 2 ptos; De 2 a 3
veces a la semana, 3 ptos; Más de 4 veces a la semana, 4 ptos.
2. ¿Cuántas consumiciones de bebidas alcohólicas suele realizar en un día de consumo
normal?
Ninguna, 1 o 2, 0 ptos; 3 o 4, 1 pto; 5 o 6, 2 ptos; 7, 8 o 9, 3 ptos; Más de 10, 4 ptos.
3. ¿Conqué frecuenciatomaseisomás bebidasalcohólicasenunaocasiónde consumo?
Nunca, 0 ptos; Menos de una vez al mes, 1 pto; Una vez al mes, 2 ptos; Una vez a la
semana, 3 ptos; Diariamente o casi a diario, 4 ptos.
3. Propuesta de pasos para realizar el abordaje
Inicialmente debemospreguntaral paciente por el consumo de alcohol de una forma cercana
y nunca culpabilizadora.Si éste contesta“si”a la preguntade si bebe alcohol,plantearemoslas
preguntas del cuestionario AUDIT C. Si tras realizar las 3 preguntas la puntuación es igual o
mayor de 5 en varones o igual o mayor de 4 en mujeres y sospechamos un consumo
perjudicial, podemos realizar un consejo simple y estructurado de minutos de duración,
dirigido a que el paciente reduzca o modifique dicho consumo por las consecuencias que
puede acarrear(p.e.informarsobre el peligrode conducirorealizaractividadlaboral de riesgo
bajo los efectos del alcohol, informar sobre las posibles interacciones farmacológicas, etc.).
El AUDIT (cuestionario de 10 preguntas) nos indicaría un consumo de riesgo en caso de
obtener una puntuación de > 7 en varones y > 5 en mujeres.
MATERIAL DE APOYO PARA EL
PACIENTE
Existen numerosas herramientas al alcance del médico de atención primaria, que puede
emplear como complemento a las intervenciones sobre los factores de riesgo que hemos
estadotratandoa lolargode la sesión.Nose hademostradoque mejoren la adherencia ni los
resultados,perosíse recomiendacomplementardichasintervenciones con material didáctico
enformatopapel o con enlace apáginaswebque contengan información veraz y contrastada,
y donde el paciente pueda consultar de forma más exhaustiva sobre el problema que quiere
abordar y cómo hacerlo.
Existe unaguía práctica de la saludde SEMFyC, de acceso libre a través de internet y divida en
varioscapítulos,que incluye informaciónsobre los problemas de salud más prevalentes de la
poblaciónysus familias.Enalgunosde sus apartados encontramos capítulos relacionados con
la prevención y la promoción de la salud. Veamos algunos ejemplos:
- 1.8. Hábitos de vida saludables
- 1.9. Manténgase en forma, haga ejercicio
- 1.10 Cuide su alimentación, cuide su salud
- 5.1. ¿Está seguro de seguir fumando?
- 5.2. ¿Cómo dejar de fumar?
- 5.4. ¿Toma demasiado alcohol?
- 18.2. Tabaco, déjalo por tu salud
- 24.1. Cálculo del índice de masa corporal
- Etc...
En estas hojas de recomendaciones aparecen enlaces a páginas web con información que
complementaloque aparece enellas,incluyendoporejemplolapáginawebdel Ministerio de
Sanidad, Consumo y Bienestar social.
BIBLIOGRAFÍA
 CórdobaGarcía, R., CamarellesGuilleme,F.,MuñozSeco,E.,GómezPuente,J.M.,San
José Arango, J.,Ramírez Manent,J.I.,Martín Cantera,C.,Del CampoGiménez,M.,
RevengaFrauca,J. (2018). Recomendacionessobre el estilode vida.Actualización
PAPPS2018. Atención Primaria,50 (Supl 1): 29-40
 OrganizaciónMundial de laSalud.(2014). Informe sobre lasituaciónmundial de las
enfermedadesnotransmisibles.
 Ministeriode SanidadServiciosSocialese Igualdad.(2015).Consejointegral enel estilo
de vidaen atenciónprimaria,vinculadoconrecursoscomunitariosenpoblación
adulta.
 Guía de alimentaciónsaludable paraatenciónprimariaycolectivosciudadanos.
SociedadEspañolade NutriciónComunitaria.

More Related Content

What's hot

Guia adulto mayor
Guia adulto mayorGuia adulto mayor
Guia adulto mayor
BELIADRY
 
Programas del cuidado del adulto mayor
Programas del cuidado del adulto mayorProgramas del cuidado del adulto mayor
Programas del cuidado del adulto mayor
antoniomoseley
 
Psicopatologización de la Vida (por Alberto Ortiz Lobo)
Psicopatologización de la Vida (por Alberto Ortiz Lobo)Psicopatologización de la Vida (por Alberto Ortiz Lobo)
Psicopatologización de la Vida (por Alberto Ortiz Lobo)
aneronda
 
Pacientes polimedicados frágiles, un reto para el sistema sanitario
Pacientes polimedicados frágiles, un reto para el sistema sanitarioPacientes polimedicados frágiles, un reto para el sistema sanitario
Pacientes polimedicados frágiles, un reto para el sistema sanitario
Antonio Villafaina Barroso
 
La salud en el anciano
La salud en el ancianoLa salud en el anciano
La salud en el anciano
sdgeriatria
 
Programa de atención de salud – adulto
Programa de atención de salud – adultoPrograma de atención de salud – adulto
Programa de atención de salud – adulto
leisyslb
 
SEDENTARISMO Y FACTORES DE RIESGOS
SEDENTARISMO Y FACTORES DE RIESGOSSEDENTARISMO Y FACTORES DE RIESGOS
SEDENTARISMO Y FACTORES DE RIESGOS
Alonso Mendez
 
Situación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud Talcahuano
Situación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud TalcahuanoSituación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud Talcahuano
Situación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud Talcahuano
Jorge Pacheco
 

What's hot (20)

Guia adulto mayor
Guia adulto mayorGuia adulto mayor
Guia adulto mayor
 
Programas del cuidado del adulto mayor
Programas del cuidado del adulto mayorProgramas del cuidado del adulto mayor
Programas del cuidado del adulto mayor
 
Psicopatologización de la Vida (por Alberto Ortiz Lobo)
Psicopatologización de la Vida (por Alberto Ortiz Lobo)Psicopatologización de la Vida (por Alberto Ortiz Lobo)
Psicopatologización de la Vida (por Alberto Ortiz Lobo)
 
Pacientes polimedicados frágiles, un reto para el sistema sanitario
Pacientes polimedicados frágiles, un reto para el sistema sanitarioPacientes polimedicados frágiles, un reto para el sistema sanitario
Pacientes polimedicados frágiles, un reto para el sistema sanitario
 
Riesgo para la salud #9
Riesgo para la salud #9Riesgo para la salud #9
Riesgo para la salud #9
 
La salud en el anciano
La salud en el ancianoLa salud en el anciano
La salud en el anciano
 
(2016 10-5)fragilidadycaídas.doc
(2016 10-5)fragilidadycaídas.doc(2016 10-5)fragilidadycaídas.doc
(2016 10-5)fragilidadycaídas.doc
 
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
 
Programa de atención de salud – adulto
Programa de atención de salud – adultoPrograma de atención de salud – adulto
Programa de atención de salud – adulto
 
SEDENTARISMO Y FACTORES DE RIESGOS
SEDENTARISMO Y FACTORES DE RIESGOSSEDENTARISMO Y FACTORES DE RIESGOS
SEDENTARISMO Y FACTORES DE RIESGOS
 
Delirium en el adulto mayor hospitalizado
Delirium en el adulto mayor hospitalizadoDelirium en el adulto mayor hospitalizado
Delirium en el adulto mayor hospitalizado
 
(2014-12-02) ABORDAJE DE TOXICOMANÍAS EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2014-12-02) ABORDAJE DE TOXICOMANÍAS EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2014-12-02) ABORDAJE DE TOXICOMANÍAS EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2014-12-02) ABORDAJE DE TOXICOMANÍAS EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
EMPAM
EMPAMEMPAM
EMPAM
 
Situación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud Talcahuano
Situación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud TalcahuanoSituación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud Talcahuano
Situación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud Talcahuano
 
Atencion al paciente con adicciones
Atencion al paciente con adiccionesAtencion al paciente con adicciones
Atencion al paciente con adicciones
 
TCA en adolescentes: Rol del equipo en APS.
TCA en adolescentes: Rol del equipo en APS.TCA en adolescentes: Rol del equipo en APS.
TCA en adolescentes: Rol del equipo en APS.
 
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)
 
Porque la anorexia_es_mas_frecuente_en_adolecentes_1234
Porque la anorexia_es_mas_frecuente_en_adolecentes_1234Porque la anorexia_es_mas_frecuente_en_adolecentes_1234
Porque la anorexia_es_mas_frecuente_en_adolecentes_1234
 
Guia para el mantenimiento de la salud mayores 45 años
Guia para el mantenimiento de la salud mayores 45 añosGuia para el mantenimiento de la salud mayores 45 años
Guia para el mantenimiento de la salud mayores 45 años
 
(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil
 

Similar to (2020-02-27)INTERVENCIONES EN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN ATENCION PRIMARIA.DOC

Liberaddoctus 2010 Ing. Oscar Vazquez Navarro
Liberaddoctus 2010 Ing.  Oscar  Vazquez  NavarroLiberaddoctus 2010 Ing.  Oscar  Vazquez  Navarro
Liberaddoctus 2010 Ing. Oscar Vazquez Navarro
liberaddictus
 
Guia clinica oh y drogas.doc 2005
Guia clinica oh y drogas.doc 2005Guia clinica oh y drogas.doc 2005
Guia clinica oh y drogas.doc 2005
Pablo Delarge
 
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambatoMedicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
EstefaniaL
 
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambatoMedicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
EstefaniaL
 
Texto mario-soler
Texto mario-solerTexto mario-soler
Texto mario-soler
SSMN
 

Similar to (2020-02-27)INTERVENCIONES EN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN ATENCION PRIMARIA.DOC (20)

Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf
Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdfPrevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf
Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf
 
Bases teóricas prevención integral
Bases teóricas prevención integralBases teóricas prevención integral
Bases teóricas prevención integral
 
Liberaddoctus 2010 Ing. Oscar Vazquez Navarro
Liberaddoctus 2010 Ing.  Oscar  Vazquez  NavarroLiberaddoctus 2010 Ing.  Oscar  Vazquez  Navarro
Liberaddoctus 2010 Ing. Oscar Vazquez Navarro
 
Fundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención IntegralFundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención Integral
 
M1 2
M1 2M1 2
M1 2
 
Bases teoricas infografia
Bases teoricas infografiaBases teoricas infografia
Bases teoricas infografia
 
Prescripcion prudente
Prescripcion prudentePrescripcion prudente
Prescripcion prudente
 
1021 7095-1-pb
1021 7095-1-pb1021 7095-1-pb
1021 7095-1-pb
 
Conductas De La Salud
Conductas De La SaludConductas De La Salud
Conductas De La Salud
 
Conductas De La Salud
Conductas De La SaludConductas De La Salud
Conductas De La Salud
 
Conductas de la salud
Conductas de la saludConductas de la salud
Conductas de la salud
 
Guia clinica oh y drogas.doc 2005
Guia clinica oh y drogas.doc 2005Guia clinica oh y drogas.doc 2005
Guia clinica oh y drogas.doc 2005
 
Deprescripción en el anciano diabético
Deprescripción en el anciano diabéticoDeprescripción en el anciano diabético
Deprescripción en el anciano diabético
 
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambatoMedicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
 
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambatoMedicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
 
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castro
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castroBases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castro
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castro
 
Texto mario-soler
Texto mario-solerTexto mario-soler
Texto mario-soler
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Prácticas preventivas.pdf
Prácticas preventivas.pdfPrácticas preventivas.pdf
Prácticas preventivas.pdf
 
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD.pptxHISTORIA DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD.pptx
 

More from UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

More from UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
 

Recently uploaded

Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
AbelPerezB
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
f5j9m2q586
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
sharmelysullcahuaman
 

Recently uploaded (20)

Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfContaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
 
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expoIMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
 
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
 
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifoPrincipios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
 
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptxTrombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
 
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptxHIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
 
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxDESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
 
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptxRelación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologiaEDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
 
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 

(2020-02-27)INTERVENCIONES EN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN ATENCION PRIMARIA.DOC

  • 1. INTERVENCIONES EN PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD EN ATENCIÓN PRIMARIA Por Laura Célix Arias y Luis Hernaiz Calvo R2 de MFyC del Centro de Salud San José Centro 27 de febrero de 2020
  • 2. ÍNDICE 1. Introducción  Situación mundial de las enfermedades no transmisibles (ENT) en 2014 (OMS)  Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención del Sistema Nacional de Salud  Estrategia de intervención de las 5 Aes  Teorías del cambio del comportamiento 2. Intervención sobre la alimentación en Atención Primaria  Nutrición y atención primaria  Menú semanal básico  Alimentaciónensituacionesespeciales 3. Intervención sobre el sedentarismo en Atención Primaria  Recomendaciones de actividad física para población adulta  Cribado  Propuesta de pasos para realizar el abordaje 4. Intervención sobre el consumo de riesgo de alcohol en Atención Primaria  Concepto de consumo de riesgo  Cribado  Propuesta de pasos para realizar el abordaje 5. Material de apoyo para el paciente 6. Bibliografía
  • 3. INTRODUCCIÓN 1. Situación mundial de las enfermedades no transmisibles (ENT) en 2014 (OMS) Los datosrecogidosenla páginaweboficial de la Organización Mundial de la Salud a fecha de 1 de junio de 2018 reflejan que las enfermedades no transmisibles (a partir de ahora ENT) representan la causa de defunción más importante en el mundo (están detrás del 71% del número total de muertes anuales a nivel mundial). Dentro de este grupo las enfermedades cardiovasculares constituyen la mayoría de muertes por ENT, seguidas del cáncer, las enfermedadesrespiratoriasy la diabetes. De este modo el consumo de tabaco, la inactividad física,el uso nocivode alcohol y las dietas malsanas son los principales factores responsables del aumento del riesgo de muerte por ENT. Este tipode enfermedadescrónicasresultande la combinación de varios factores, entre ellos genéticosyfisiológicos,perotambiénambientalesyconductuales. Es importante recalcar que más del 85% de las muertes prematuras ocasionadas por estas enfermedades afectan países de ingresos medios y bajos. Estos son algunos datos sobre los principales factores de riesgo de enfermedades no transmisibles y las cifras de mortalidad asociadas:  Si incluimos los efectos de la exposición nociva al humo de tabaco ajeno, éste es responsable de más de 7.2 millones de muertes anuales.  4.1 millonesde muertesal añosonatribuidasauna ingestaexcesivade sal/sodio en la dieta.  1.6 millonesde muertesanualespueden atribuirse a una actividad física insuficiente.  De los 3.3 millones de muertes anuales atribuibles al consumo de alcohol, más de la mitad se deben a ENT (entre ellas, el cáncer). Los Estadosmiembrosde laOMS alcanzaronun acuerdoen 2014 respectoanueve objetivos o metasmundialesque deberían alcanzarse antes del año 2025, con el objetivo de reducir para entoncesenun25% lamortalidadprematuraporlas cuatro principales ENT (cáncer, diabetes, enfermedadescardiovascularesyenfermedades respiratorias crónicas). Estas metas incluyen la reducciónrelativade laprevalenciade actividadfísica insuficiente,de laingesta poblacional mediade sal o sodio,del consumoactual de tabaco y de la hipertensión,asícomola detención del aumentode ladiabetesylaobesidadyel tratamientofarmacológicoyasesoramientode al menosun50% de las personas que lo necesiten para prevenir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares para 2025.
  • 4. 2. Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención del Sistema Nacional de Salud (SNS) El 18 de diciembre de 2013 fue aprobadauna estrategiade promociónde lasaludyprevención por el ConsejoInterterritorial del SNS,lacual propone el desarrollode intervencionesdirigidas a la promociónde estilosde vidasaludablesyprevención de enfermedades no transmisibles, así como de lesiones y discapacidad. Los cuatro factoresde riesgo abordables a través de dichas intervenciones son, por su peso e importanciaenlacronicidad de las ENT, la actividad física, la dieta, el consumo de tabaco y el consumo perjudicial de alcohol (además de otros, como el estrés). Por normal general los pacientes presentan más de un factor de riesgo, por lo que el abordaje debe ser integral y tenerencuentatodosellos en mayor o menor medida, pues estos interaccionan entre sí y se ha vistoque la intervención sobre uno de ellos potencia de manera significativa la reducción de losdemás. También es importante tener en cuenta las preferencias del paciente a la hora de decidir sobre cuál de ellos incidir en primer lugar. Existen tres tipos de intervención que pueden llevarse a cabo desde la consulta de Atención Primaria, que enumeramos a continuación de manera muy esquemática:  Consejobreve:intervenciónoportunistade 2-10 minutos,aprovechandounaconsulta.  Educación individual: consulta educativa de al menos 20 minutos pactada con el paciente.  Educación grupal: taller de 2-3 horas o serie de consultas programadas con un grupo de pacientes. Durante estasesiónnoscentraremosfundamentalmente enel consejo breve. La metodología a seguir en consulta de forma breve y resumida incluye, en un primer momento, implicar al paciente en el proceso de identificación de los factores de riesgo, ayudarle a comprender la relación existente entre comportamiento y salud y darle a elegir sobre qué factor incidir inicialmente.Aunque no ha demostrado que mejore los resultados, se recomienda el uso de material didáctico impreso como apoyo a las intervenciones breves. Como profesionales de la salud, tratar de comprender la perspectiva del paciente sobre su problema mediante una actitud empática favorecerá un desarrollo positivo del proceso de intervención. El fin último es lograr que el paciente sea responsable de su autocuidado de manera que sea capaz de cuidar de su salud satisfactoriamente sin ser dependiente de las instituciones y profesionales de la salud. 3. Estrategia de intervención de las 5 Aes
  • 5. La mayoría de recomendaciones internacionales proponen que las intervenciones conductuales y de consejo sobre los principales factores de riesgo (actividad física, alimentación,consumode tabacoy consumo perjudicial de alcohol) se basen en la estrategia de las 5 Aes del US Preventive Services Task Force (USPSTF): Averiguar, Aconsejar, Acordar, Ayudar y Asegurar.  Averiguar: preguntar sobre los factores o conductas de riesgo.  Aconsejar: dar consejos claros, específicos y personalizados.  Acordar: pactar con el paciente los objetivos y los métodos más apropiados.  Ayudar: usar técnicas de modificación de la conducta y/o añadir tratamiento farmacológico en caso de ser necesario.  Asegurar: fijar visitas de seguimiento para ajustar el plan terapéutico cuando sea necesario y/o derivar a atención especializada en caso de ser requerido. El desarrollode estaestrategia requiere más tiempo del que se platea para una intervención de consejobreve.Porellose hapropuestounalgoritmoque sigue unaestructuracomúny que facilita la toma de decisiones en consulta, para que sirva de base para la intervención sobre cualquiera de los factores de riesgo anteriormente mencionados.
  • 6. 4. Teorías del cambio del comportamiento Educación para la salud no es igual a información. Informar a los pacientes acerca de los riesgos o factores protectores no influye de manera notable en el fomento de comportamientossaludables.Esnecesario,portanto,identificarlasnecesidadesdel paciente y tener en cuenta su contexto social y familiar para poder adaptar el proceso de cambio, haciéndole partícipe y responsable de su propio autocuidado. Existenvariosmodelosrelacionadosconel comportamiento humano en salud. En esta sesión hablaremosde dosde ellos:el modelode lasetapasde cambiode ProchaskayDiclemente,yla rueda de cambio del comportamiento. El modelo de las etapas de cambio parte de la premisa de que el cambio es un proceso personal e individual, por lo que nadie puede cambiar a otra persona si ésta no quiere cambiar. Es un modelo que sostiene que cada persona pasa por varias fases a lo largo del tiempo, y pasa más o menos tiempo en cada fase en función del grado de motivación que presente paralaadopciónde una nuevaconducta.Este modeloesespecialmente efectivopara cambios de “todo o nada”, como el cese de consumo de tabaco, y menos efectivo en la adquisición de nuevos comportamientos de mayor complejidad, como el cambio de hábitos alimentarios o la realización de actividad física.
  • 7. El paciente pasa por las siguientes 5 fases:  Precontemplación:el paciente no es consciente o niega las consecuencias del riesgo.  Contemplación: el paciente es consciente del problema y piensa en abordarlo.  Preparación: el paciente tiene intención de llevar a cabo alguna acción de cambio.  Acción: el paciente modifica la conducta o el entorno para abordar el problema.  Mantenimiento:el pacientetrabajaparamantenerel cambiodurante unperíodolargo de tiempo. La ruedadel cambio del comportamiento es unmodeloalgomáscompleto,aplicable y visual, que incluye en el centro de la rueda las 3 condiciones básicas necesarias para el cambio, que interactúanentre ellas:la capacidad (conocimientos y habilidades necesarios), la motivación (procesos mentales que animan y dirigen el comportamiento) y la oportunidad (aspectos externosal paciente que hacenque el cambioseaposible).Alrededorde estastrescondiciones encontramos las intervenciones que pueden abarcar (formación, persuasión, incentivación, capacitación, etc.).
  • 8. INTERVENCIÓN SOBRE LA ALIMENTACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA Durante losúltimosaños,ysobre todo desde laentradade este nuevo siglo, la prevalencia de enfermedades potencialmente peligrosas, y secundarias a los hábitos de vida, como son la obesidad, la hipertensión, la diabetes mellitus o la hipercolesterolemia, han aumentado de forma alarmante. Esta situación no solo afecta a la edad adulta, sino que también se ven afectados niños y adolescentes. Concretamente laobesidad,yacatalogadacomola pandemiadel sigloXXI,estáconvirtiéndose en un problema más que común. Actualmente, se estima que el 25% de la población española es obesa o tiene problemas de sobrepeso, y ya somos el 2º país de la Unión Europea con más obesidad, por detrás de Reino Unido.Segúnlosúltimosestudios,laincidenciade obesidadenEspaña crece a niveles de muy parejos a los de Estados Unidos. Ante estasituación,somoslosmédicos,ysobre todolosmédicosde familia,quienesdebemos tomar lasriendasde la situacióny ayudar a estimular a nuestros pacientes a que cambien sus hábitos de vida para mejorar su salud. Pero, ¿sabemos realmente como hacerlo? En la sesiónde hoyos hablaremos de la nutrición, los hábitos tóxicos y el ejercicio físico, y os dotaremos de herramientas con las que podréis ayudar a vuestros pacientes. 1. Nutricióny atención primaria La alimentaciónesel pilarfundamental de nuestra salud, y para ello debemos consumir unos productos frescos y variados, para asegurar un aporte completo de nutrientes. La variedadesunelementoimportantede laalimentación,puescada alimento contiene unos nutrientes, y cada nutriente desarrolla una actividad concreta y fundamental en nuestro organismo para su correcto funcionamiento. La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) presenta la siguiente pirámide poblacional que muestralosalimentosylascantidadesde los mismos que debemos consumir diaria o semanalmente.
  • 9. A continuación realizaremos un desglose de los mismos. 1. FRUTAS Las frutas frescas aportan: agua, azúcares, vitaminas y carotenos, minerales y cantidades variables de fibra. Es recomendable el consumo de frutas enteras, porque en los zumos se pierde gran parte de la fibra y por el contra se añade más azúcar. Se recomienda el consumo máximo de 1 vaso de zumo natural al día. Se recomienda el consumo diario de 3 o más piezas de fruta, principalmente de temporada, y alguna de ella rica en antioxidantes como cítricos, kiwi, fresas, arándanos, etc. 2. VERDURAS Y HORTALIZAS Importante fuente de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes, por lo que se recomienda el consumo diario. La mejor forma de tomarlo para aprovechar su aporte nutritivo es tomarlo en crudo, solas o en ensalada. Al horno, a la plancha o al vapor son otra buena opción; en cambio,si la hervimos,esrecomendable quedarnosconel líquidoporque esallídonde se depositan la mayoría de los nutrientes Los caldos y purés de verdura es mejor consumirlos en el día o evitar dejarlos a temperatura ambiente.
  • 10. 3. LECHE Y DERIVADOS Los lácteos (leche, leche fermentada y yogurt, quesos frescos y tiernos, etc) son una rica fuente de proteínas, lactosa, vitaminas (A, D, B2 y B12) y sobre todo de calcio. El yogurt y las leches fermentadas se incluyen en los alimentos probióticos, potenciandolaabsorciónde lactosa en pacientes con dificultad, mejorando síntomas gastrointestinales, previenen la sobreinfección del tracto digestivo, etc. Se recomienda consumir entre 2 y 3 raciones de lácteos al día, según la edad y situación fisiológica. Para que nos hagamos una idea, medio litro de leche o su equivalente aporta en el niño la mitad de las proteínas y más del 80% de calcio y vitamina B12 que necesita en un día; en el adulto, esa cantidad aporta el 30% de las proteínas diarias y el 100% del calcio. 4. CARNES Y EMBUTIDOS Principal fuente de proteínas,vitaminaB12 y hierro,además de otros minerales como el zinc y el magnesio, además de potenciar la absorción de hierro que proviene de otras vías, como los cereales y la legumbres. Combinar dichos alimentos potencia la absorción de hierro. Debidoa suelevadocontenido en grasa, es recomendable seleccionar carnes magras (pollo,pavo,terneraociertaspartesdel cerdocomoel lomoo el solomillo) y retirar la rasa visible. Las carnes procesadas (embutidos, ahumadas, en salazón…) contienen más grasas y menos valor nutritivo. Se recomiendan 3 raciones (1 ración = 100-125gr de carne) semanales. Las carnes rojas, los embutidos y las carnes procesadas sólo consumir de forma ocasional. 5. PESCADOS Y MARISCOS Son laprincipal fuente de omega3,sobre todoel pescadoazul (atún,arenque,sardina, caballa, salmón…), además de aportar una gran cantidad de vitamina D. Los ácidos grasos poliinsaturados omega 3 son nutrientes esenciales, es decir, que nuestrocuerponopuede generarlo y requiere ser aportado por la dieta. Los omega 3 reducen el LDL y lo triglicéridos y tienen una gran función antioxidante y reduce el riesgo cardiovascular. Se recomiendan 3-4 raciones de pescado semanales. En la infancia y el embarazo se recomienda el consumo de pescado blanco preferentemente al azul. Los mariscos tienen un alto contenido en vitaminas, minerales y proteínas, y bajos niveles de sodio. 6. HUEVOS Aportanuna gran cantidadde proteínasde calidadelevada. Son fundamentales en las etapas de crecimiento y en situaciones fisiológicas especiales como el embarazo, la lactancia y la vejez. El color de la cáscara es independiente al valor nutritivo. Se recomiendanentre 3-5 huevos semanales, incluso se empieza a hablar de 1 huevo diario. Es una buena alternativa nutricional a las carnes y el pescado.
  • 11. 7. LEGUMBRES Son un gran aporte de hidratos de carbono, fibra, vitaminas y minerales. Son un gran aporte de proteínas,que,asociado a cereales y verduras, se obtiene un aporte mayor de proteínas. Se han evidenciado cualidades de cierta prevención al cáncer de colon y la reducción de niveles de colesterol. Son muy recomendables en dietas de adelgazamiento por su efecto saciante. Se recomienda al menos 2-4 raciones semanales (60-80gr/racion en crudo o 150- 200gr/ración en cocido). 8. CEREALES Suele constituirunelemento fundamentalennuestradieta,siendo la principal fuente de hidratosde carbono y,por ende,de energía. Lo formanlostubérculos y las patatas. Los cerealesbásicosennuestraalimentaciónsonel trigo,el maíz,el arroz, laavenay el centeno, a partir de los cuales se elaboran el resto de alimentos como el pan y la pasta. Recordar que el gluten es un proteína que se encuentra en cereales como el trigo, cebada, centeno, triticale (trigo y centeno), espelta (variante del trigo), algunas variedades de avena, así como sus híbridos y derivados. De todosellos,se recomiendanloscomponentes “integrales” por su mayor aporte de fibray vitaminasB1 yB12. Ademásendiabéticos,producenmenorespicosde glucosa. Se recomiendan 4-6 raciones diarias, en las que se incluyen 2-3 raciones de pasta integral y 2-3 raciones de arroz integral. 9. FRUTOS SECOS Contienen un alto valor energético, con alto contenido en ácidos grasos insaturados (que reducen los triglicéridos), antioxidantes y fibra. Se recomiendan 3-7 raciones semanales (1 ración = 25gr) en crudo y sin sal ni azúcar. 10. AZÚCARES, DULCES Y BEBIDAS AZUCARADAS El azúcar de mesa y la miel tienen un gran aporte de energía, pero también un gran potencial para desarrollar sobrepeso, caries y otras enfermedades. Se recomienda un consumo muy moderado y ocasional. 11. ACEITES Y GRASAS Las grasas son un elemento fundamental para nuestro desarrollo ya que forma parte de las membranas celulares y nucleares y otros elementos fundamentales como las vainas de mielina. Se recomiendan las grasas de origen vegetal antes que el animal, como son el aceite de oliva, girasol, de frutos secos…). Debemos evitar las grasas saturadas, aceites refinados y las grasas trans.
  • 12. 12. AGUA Se recomienda consumir 1-2L de agua diarios, más en deportistas y embarazadas. Los elementoscolaborativoscomolasfrutas,verduras,hortalizasy ciertos preparados culinarios como el gazpacho, la sopa, purés, etc., ayudan al aporte diario. 13. BEBIAS ALCOHÓLICAS Siempre comoopciónpersonal,lasrecomendacionesactualesrefierenque lasbebidas fermentadas, como el vino, la cerveza, la sidra o el cava, reducen el riesgo cardiovascular,apesar que estáenconstante revisión.A díade hoy se recomiendauna copa al día. Por el contra, las bebidas destiladas, como el whisky, brandi o ginebra, se contraindican de forma general. 2. Menú semanal básico El estilo de vida actual nos ha llevado a preocuparnos menos por nuestra alimentación y a destinar menos tiempo a la planificación y cocinado de las comidas. Esto ha producido que, durante losúltimosaños,lapoblaciónespañolahapasadode consumir una dieta basada en la DietaMediterránea,aconsumir productos de elaboración industrial, con un mayor aporte de sal, grasas saturadas, componentes refinados y azúcares. Nuestropapel comomédicosde atenciónprimariaesfacilitarpautasymedidasparaorientar a la población a consumir un dieta más equilibrada. Lo primeroy fundamental essaberque losexpertosrecomiendan 5 comidas al día: desayuno, media mañana, comida, merienda y cena. 1. DESAYUNO Es ampliamente sabido que el desayuno es un fundamental para que podamos rendir en nuestra jornada laboral y/o de estudio a nuestro máximo nivel, con lo que no sirve con tomar un café o una infusión. Un buen desayuno debe contener, si es posible la siguiente triada: - Lácteos: 1 vaso de leche o 1 yogurt natural o una ración de queso o derivados - Cereales:pana de harina de grano entero, copos de avena, cereales de desayuno sin azúcares, repostería casera… - Frutas. Se puede completar con otros productos como huevo, jamón, frutos secos, zumos naturales… 2. ALMUERZO Es recomendable que no pasemos mucho tiempo sin comer entre desayuno y comida. Algunos ejemplos serían:
  • 13. - Fruta + yogurt desnatado - Café con leche o infusión + tostada con tomate y aceite - Bocadillo pequeño + fruta o yogurt. 3. COMIDA La mejormanerade lograrun nivel nutricionaladecuadoescombinar los alimentos de los diferentes niveles de la pirámide. Los elementos básicos que puedes ir combinando cada día podrían ser: - Una ración: Arroz, pasta, patatas o legumbres - Un ración o guarnición: Ensalada o verduras - Un ración: Carne magra, pescado o huevo - Una pieza de pan - Una pieza de fruta - Agua Para los que comemos fuera de casa de vez en cuando, existen las siguientes recomendaciones: - Optar por la ensalada o la verdura como guarnición en vez de las patatas fritas - Elegir carnes con menos aceite en su elaboración: plancha, horno, parrilla, etc. - Priorizar el consumo de pescado, sobre todo sin salsa. - Preferir postres a base de fruta o de yogurt natural. 4. MERIENDA Es un pequeño aporte para completar el aporte energético del día. Puede ser un fruta, leche o yogurt, o un bocadillo; evitando dulces, zumos comerciales o bollería industrial. 5. CENA Al ser la última comida del día, es recomendable que contenga aquellos alimentos de la pirámide que no hemos comido a lo largo del día. Se recomiendancenasligerasyconalimentosde fácil digestiónparafavorecer un correcto descanso. Un ejemplo podría ser: - Ensalada, verduras cocidas, arroz o pasta integral, - Pescado, huevos, aves o pequeña porción de carne. - Una porción de pan. - Fruta o lácteos. 3. La alimentación en situaciones especiales EL EMBARAZO Durante estafase de la mujer, la alimentación es muy importante pues puede condicionar el correcto desarrollo del feto. Teniendo en cuenta que un nuevo organismo se está desarrollando en el interior de la futura madre, en la mayoría de los casos, éstas deberán consumir, de forma controlada, más calorías, nutrientes y agua.
  • 14. Por lo general las raciones serán muy similares a las de la mujer adulta no embaraza, pero tendrá que aumentar la ingesta de productos lácteos, ya que el feto absorbe 200-250 mg de calcio al día, sobre todo en el 3er trimestre, y de agua (entre 3-4 vasos más al día). Otros alimentosaaportarserían losricosen ácidofólico,como son las verduras de hoja verde oscura, el hígadode ternera,lafruta, el pan de grano entero, los cacahuetes y las avellanas; y un aporte extra de hierro, que como hemos dicho antes podemos encontrar en la carne, huevos, pescado y marisco; y en menor medida, pero se potencian consumiéndolas conjuntamente, las legumbres. Si consumimos productos ricos en Vitamina C (cítricos, kiwis, fresas, pimientos…) facilitamos la absorción del hierro. Durante esta época debemos extremar el cuidado en la higiene a la hora de manipular los alimentos y en los procesos de conservación. Precauciones: - Lavar las frutas y hortalizas crudas, preferentemente con lejía específica para lavadode alimentos. Se sumergenlosproductosduranteal menos10 minutoscon un posterior aclarado con agua abundante. - Se debe cocinar la carne completamente, hasta que la parte central se encuentre hecha (a 71o C). - No es recomendable comerse la comida o las sobras crudas. Se recomienda un recalentado a más de 75o C. ALIMENTOS PROHIBIDOS Grandes peces: pez espada, tiburón, atún rojo o el lucio. Pescado crudo, pescado ahumado refrigerado o marinado, así como otras, almejas y mejillones crudos. Carne cruda o poco hecha Productos cárnicos loncheados envasados. (Se pueden consumir tras cocinarse a más de 71o C). Leche cruda y quesos frescos o de pasta blanda. Quesos rallados o loncheados industriales. QUITAR LA CORTEZA. En caso de no estar inmunizada de la toxoplasmosis, evitar productos cárnicos crudos curados (chorizo, salchichón, jamón curado…) Frutas y hortalizas crudas que no se hayan lavado,peladoodesinfectado,incluyendolas ensaladas de bolsa. Brotes crudos (soja, alfalfa…) Sandwiches envasados y otros alimentos preparadosque contenganvegetales, huevo, carne, fiambre, pescados o derivados. Huevoscrudoso preparadoscon huevocrudo (mahonesa, tiramisú, helados caseros, merengues o pasteles caseros…) Patés que se vendan refrigerados Consumir solo zumos recién exprimidos o envasados pasteurizados. No consumir alcohol.
  • 15. LACTANCIA Según el Comité de Lactancia de la Asociación Española de Pediatría recomienda la alimentación exclusiva al pecho durante los primeros 6 meses de vida del niño, y a partir de ese momento, combinarlo, si es posible, con la alimentación habitual hasta los 2 años. OBESIDAD Y SOBRECARGAR PONDERAL Los pilares del tratamiento de la obesidad son la dieta y el ejercicio, los cuales deben ser pautados de forma personalizada. El tratamiento dietético debe cumplir las siguientes características: - Contribuir a una pérdida de peso adecuada - Garantizar un buen aporte nutricional - Adaptarse a los gustos y posibilidades del paciente. Todo paciente con IMC >27 kg/m2 debe someterse a una progresiva restricción calórica, que desde atención primaria, puede controlar el profesional de salud; si supera el IMC 40 kg/m2 , serdebe enviarsiempre aunaUnidadEspecializada. En pacientes de 35-39’9 kg/m2 , debemos intentar controlarlos en atención primaria, y si no conseguimos reducir más del 10% de su peso actual, derivar al especialista. Cuando sea un sobrepeso ligero (25-26’9 kg/m2 ) se recomienda dieta y aumentar la actividad física. Se debe empezar con una restricción de 400-1000 Kcal/día con dietas agradables y equilibradas. Los diabéticos obesos realizaremos una reducción de 500-800 Kcal/día y un consumo de colesterol inferior a 300 mg/dia. Evitar alimentos y calorías muy edulcoradas. En obesidad infantil hay que intentar frenar el aumento de peso que reducir el mismo. Eliminar la totalidad de HC refinados y disminuir el consumo de grasas. Es imprescindible el consumo de 3 piezas de fruta y 2 raciones de hortalizas y verduras diarias. Hay que prescribir actividad física progresiva, monitorizada y gratificante según las posibilidades. HIPERTENSIÓN Es ampliamente conocida la relación del HTA con el consumo de sodio y potasio, y con la obesidad y el sobrepeso, por eso estas serán nuestras dianas terapéuticas. - Reducir la ingesta de sal refinada - No superar la ingesta máxima de sal de 6 gr/día. - Una reducción de 1’8 gr/día disminuye la PAS en 5 mmHg y la PAD en 2 mmHg. Evitar embutidos, precocinados, comida preparada, salazones y salmueras. Cocinar sin sal o con mínimas cantidades de las mismas, ayudándose de otros potenciadores del sabor como hierbasaromáticas,vinagre de manzana,zumode limónosal sinsodioo con poca cantidaddel mismo, como la “sal rosa del Himalaya”, sal negra o sal Maldón o en escamas. Por contra, los alimentos ricos en potasio, como las frutas, hortalizas y verduras, ayudan a la reducción de la tensión arterial, por el efecto del potasio como excretor de sodio.
  • 16. DISLIPEMIA Los consejos dietéticos son los siguientes: - Disminuirel consumo de ácidosgrasossaturados(grasasde origenanimal,lasuntables y los aceites vegetables refinados (coco, palma y palmiste). - Los ácidosgrasos monoinsaturadosdisminuyenel colesterol total yel LDL, y estabilizan y aumentan el HDL. Los encontramos en el aceite de oliva virgen o el aguacate. - Los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 reducen los triglicéridos, el LDL y la VLDL. Los encontramos en pescados y mariscos, nueces, semillas de lino, chia… - Disminuirel consumode hidratosde carbonosimples,que se encuentran en azucares, cereales y harinas refinadas, ya que aumentan los triglicéridos y disminuyen el HDL. - Disminuir o evitar el consumo de bebidas alcohólicas. - Mantener una vida activa INTOLERANCIA A LA LACTOSA Aunque se realice una dieta sin gran parte de los productos lácteos, debemos asegurar, por otras vías, la administración de calcio. Los alimentos ricos en calcio no lácteos son el brécol, las acelgas, las espinacas, las judías blancas y los pescados donde se coman las espinas, como las sardinas, las anchoas u otros peces pequeños. Además,parafavorecerlaabsorcióndel calciodebemostenernivelessuficientes de Vitamina D, que se puede obtenerdel sol ode algunosalimentoscomoel huevo y el pescado (salmón o merluza). DIETA EN EL PACIENTE CON DIABETES La terapia nutricional es un elemento clave en este tipo de pacientes y es una parte fundamental del tratamiento,poresodebe tenerse en cuenta y controlarse a lo largo de toda la vida y sobre todo cuando no consigamos los controles correctos de glucemia. No existe un dieta única y universal para todos los pacientes, sino que debe irse individualizando. Con el control dietéticoconseguimosunpesoadecuado,unperfil glucémico idóneo para cada paciente, así como niveles óptimos de tensión arterial y colesterol. Pequeñas pérdidas de peso pueden generar grandes beneficios clínicos en estos pacientes. Comoen los anteriores casos, debemos conocer al paciente y adaptar la dieta a sus hábitos y costumbres. En los diabéticos tipo I se recomienda la “dieta por raciones” para calcular cuanta insulina se administraránsegúnlacantidadde HC que consumen. Estas dietas suelen manejarlas más los Endocrinólogos y la enfermería especializada. Se aconseja la ingesta de HC procedentes de los vegetales, frutas, cereales integrales, legumbre ylácteos.Conrespectoalasgrasas, lasrecomendaciones son las mismas que en los pacientesnodiabéticos. Laintervenciónesmásefectivasi se acompañade pautasde ejercicio físico y apoyo motivacional.
  • 17. INTERVENCIÓN SOBRE EL SEDENTARISMO EN ATENCIÓN PRIMARIA La actividad física se asocia con una reducción de la mortalidad por cualquier causa, con un aumento de hasta 7 años la esperanza de vida media de la población activa y con una reducciónde laprevalenciade enfermedadescardiovasculares,hipertensiónarterial,síndrome metabólico,diabetestipo2y depresión,habiéndose demostrado su efecto en el tratamiento de hasta 26 patologías diferentes. Existen además datos acerca del sedentarismo como factor de riesgo independiente para determinadaspatologías,como la obesidad y la diabetes tipo 2, por lo que se ha considerado importante incluirlo como elemento independiente a preguntar y aconsejar. 1. Recomendaciones de actividad física para población adulta Las recomendacionesde actividadfísicaparalapoblaciónadultase componende 5 elementos clave (a nivel internacional): 1. Actividadaeróbicamoderada(mínimo150mina lasemana) y/ovigorosa(mínimo75 mina la semana),enbloquesde al menos10 minutosde duración. 2. Ejerciciosde fortalecimientomuscularal menos2 días a la semana. 3. Seriesde ejerciciosde flexibilidad2vecesa lasemana. 4. Actividadesfísicasparamejorarel equilibrioyevitarlascaídas al menos3 días a la semana. 5. Reducirlos períodosde tiemposedentariosprolongados(p.e.reducirel tiempofrente a la televisiónuotraspantallas,irenbici o caminandoal trabajo,etc.). 2. Cribado No existe un consenso internacional sobre cómo medir la actividad física en una consulta de atención primaria, ni ningún cuestionario estandarizado. Se considera adecuado realizar un seguimientocada3-6 mesesdel nivel de actividadfísicade nuestrospacientes,con un período máximo para la revaloración de 2 años.
  • 18. Para realizar un primer acercamiento, se propone plantear al paciente una pregunta sencilla que nos permitirá discernir si éste cumple o no con las recomendaciones de actividad física mínimasestablecidasporlaOMS: ¿realizaustedal menos30 minutosdiariosde actividadfísica moderada5 o más días a la semana?Podemosplantearademáslasiguiente pregunta:¿realiza períodos de tiempo sedentarios de más de dos horas seguidas a lo largo del día? 3. Propuesta de pasos para realizar el abordaje
  • 19. INTERVENCIÓN SOBRE EL CONSUMO DE RIESGO DE ALCOHOL EN ATENCIÓN PRIMARIA 1. Concepto de consumo de riesgo El alcohol esunfactor de riesgoimplicadoenunaampliavariedadde problemasde saludfísica y mental,de maneradosisdependiente. El cribado sistemático es la estrategia más adecuada para identificar de una manera precoz aquellos pacientes con un consumo de riesgo o problemático susceptibles de intervención conductual en la consulta de atención primaria, siendo los cuestionarios los “instrumentos” que mayores garantías ofrecen a la hora de realizarlo. Hablamos de consumo de riesgo cuando éste alcanza las 28 UBE (Unidades de Bebida Estándar) a lasemanaenvarones (4 UBE/día), o las 17 UBE enmujeres (2,5 UBE/día). También hablaríamosde consumode riesgoal referirnosacualquier grado de consumo en un paciente con antecedentes familiares de dependencia al alcohol. 2. Cribado Por consenso se ha establecido que el cribado de consumo de alcohol de riesgo debería realizarse cada 2 años en todo paciente mayor de 14 años, sin límite superior de edad. Existe una fuerte evidencia de la efectividad del consejo médico en la consulta de atención primariasobre lareduccióndel consumode alcohol.Se hademostradoque las intervenciones enatenciónprimariaenpacientesde entre 20y 75 añosson útilespara reducir el consumo de alcohol en 3-9 UBE a la semana (30-90 gramos), con una duración del efecto de 6 a 12 meses, siendoademásunade lasintervencionesmásbaratas que conducen a una mejoría en la salud de los pacientes (es la intervención sanitaria más coste efectiva, solo por detrás de la intervención sobre el tabaquismo). El AUDIT (Alcohol Use Disorders Identification Test) es un cuestionario de 10 preguntas desarrollado por la OMS que se utiliza para la detección del síndrome de dependencia alcohólica.El AUDIT C (AUDITalcohol consumptionquestions) es un cuestionario simplificado de 3 preguntas,aplicable ennuestra consulta en un espacio breve de tiempo, considerado el
  • 20. cuestionario de elección para el cribado de consumo de riesgo en el ámbito sanitario. Cada pregunta del AUDIT C se evalúa de 0 a 4 puntos, con un máximo de puntuación de 12. Si la puntuaciónesde 5 o másen varones,ode 4 o más enmujeres,debe realizarse elcuestionario AUDIT de 10 preguntas y/o cuantificar el consumo en UBEs, para detectar aquellos pacientes con un consumode riesgo y valorar la presencia o no de signos y síntomas de dependencia al alcohol. Cuestionario AUDIT C: 1. ¿Con qué frecuencia consume alguna bebida alcohólica? Nunca, 0 ptos; Una vez al mes o menos, 1 pto; De 2 a 4 veces al mes, 2 ptos; De 2 a 3 veces a la semana, 3 ptos; Más de 4 veces a la semana, 4 ptos. 2. ¿Cuántas consumiciones de bebidas alcohólicas suele realizar en un día de consumo normal? Ninguna, 1 o 2, 0 ptos; 3 o 4, 1 pto; 5 o 6, 2 ptos; 7, 8 o 9, 3 ptos; Más de 10, 4 ptos. 3. ¿Conqué frecuenciatomaseisomás bebidasalcohólicasenunaocasiónde consumo? Nunca, 0 ptos; Menos de una vez al mes, 1 pto; Una vez al mes, 2 ptos; Una vez a la semana, 3 ptos; Diariamente o casi a diario, 4 ptos. 3. Propuesta de pasos para realizar el abordaje
  • 21. Inicialmente debemospreguntaral paciente por el consumo de alcohol de una forma cercana y nunca culpabilizadora.Si éste contesta“si”a la preguntade si bebe alcohol,plantearemoslas preguntas del cuestionario AUDIT C. Si tras realizar las 3 preguntas la puntuación es igual o mayor de 5 en varones o igual o mayor de 4 en mujeres y sospechamos un consumo perjudicial, podemos realizar un consejo simple y estructurado de minutos de duración, dirigido a que el paciente reduzca o modifique dicho consumo por las consecuencias que puede acarrear(p.e.informarsobre el peligrode conducirorealizaractividadlaboral de riesgo bajo los efectos del alcohol, informar sobre las posibles interacciones farmacológicas, etc.). El AUDIT (cuestionario de 10 preguntas) nos indicaría un consumo de riesgo en caso de obtener una puntuación de > 7 en varones y > 5 en mujeres.
  • 22. MATERIAL DE APOYO PARA EL PACIENTE Existen numerosas herramientas al alcance del médico de atención primaria, que puede emplear como complemento a las intervenciones sobre los factores de riesgo que hemos estadotratandoa lolargode la sesión.Nose hademostradoque mejoren la adherencia ni los resultados,perosíse recomiendacomplementardichasintervenciones con material didáctico enformatopapel o con enlace apáginaswebque contengan información veraz y contrastada, y donde el paciente pueda consultar de forma más exhaustiva sobre el problema que quiere abordar y cómo hacerlo. Existe unaguía práctica de la saludde SEMFyC, de acceso libre a través de internet y divida en varioscapítulos,que incluye informaciónsobre los problemas de salud más prevalentes de la poblaciónysus familias.Enalgunosde sus apartados encontramos capítulos relacionados con la prevención y la promoción de la salud. Veamos algunos ejemplos: - 1.8. Hábitos de vida saludables - 1.9. Manténgase en forma, haga ejercicio - 1.10 Cuide su alimentación, cuide su salud - 5.1. ¿Está seguro de seguir fumando? - 5.2. ¿Cómo dejar de fumar? - 5.4. ¿Toma demasiado alcohol? - 18.2. Tabaco, déjalo por tu salud - 24.1. Cálculo del índice de masa corporal - Etc... En estas hojas de recomendaciones aparecen enlaces a páginas web con información que complementaloque aparece enellas,incluyendoporejemplolapáginawebdel Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar social.
  • 23. BIBLIOGRAFÍA  CórdobaGarcía, R., CamarellesGuilleme,F.,MuñozSeco,E.,GómezPuente,J.M.,San José Arango, J.,Ramírez Manent,J.I.,Martín Cantera,C.,Del CampoGiménez,M., RevengaFrauca,J. (2018). Recomendacionessobre el estilode vida.Actualización PAPPS2018. Atención Primaria,50 (Supl 1): 29-40  OrganizaciónMundial de laSalud.(2014). Informe sobre lasituaciónmundial de las enfermedadesnotransmisibles.  Ministeriode SanidadServiciosSocialese Igualdad.(2015).Consejointegral enel estilo de vidaen atenciónprimaria,vinculadoconrecursoscomunitariosenpoblación adulta.  Guía de alimentaciónsaludable paraatenciónprimariaycolectivosciudadanos. SociedadEspañolade NutriciónComunitaria.