SlideShare a Scribd company logo
1 of 23
ABORDAJE DE LA
INFERTILIDAD Y
ESTERILIDAD EN
ATENCIÓN PRIMARIA
SERGIO GARRIDO BALLESTEROS
R1 C.S. TORRERAMONA
INDICE:
1. Introducción
2. Definiciones
3. Causas de esterilidad
3.1 Factor femenino
3.2 Factor masculino
3.3 Factor mixto
3.4 Esterilidad de origen desconocido
3.5 Otras causas
4. Cuando iniciar el estudio reproductivo
5. Estudio de esterilidad
5.1 Estudio en la mujer
5.1.1 Diagnóstico del funcionamiento normal del ovario
5.1.2 Certeza de integridad anatómica y funcional uterina y
tubárica
5.1.3 Certeza de interacción normal espermatozoide-ovocito
5.2 Estudio en el varón
6. Técnicas de reproducción asistida y sistema de derivación
en el sistema nacional de salud
7. Bibliografía
1. Introducción
La salud reproductiva es el estado de completo bienestar físico, mental y
social en todos los aspectos relacionados con la reproducción y no solo la
ausencia de enfermedad. El acceso a la prevención y tratamiento de la
infertilidad dentro de los sistemas de salud debería ser un derecho de todos
los individuos en edad reproductiva.
Las principales sociedades científicas definen la esterilidad como una
enfermedad caracterizada por la incapacidad de lograr un embarazo clínico
después de 12 meses de relaciones sexuales regulares sin protección, o por
la incapacidad de una persona para reproducirse como individuo o con su
pareja.
En los países desarrollados las alteraciones de la fertilidad se han
constituido como uno de los principales problemas de salud reproductiva,
debido a un incremento voluntario de la edad de la maternidad. España es
uno de los países europeos con menor número de hijos por mujer y el de
mayor edad primomaternal (30.5 años en Europa, 31.9 años en España y
32.12 años en Aragón. INE 2015).
En mujeres mayores de 35 años, y especialmente en mayores de 38 años,
disminuyen las posibilidades de concebir tanto de forma natural como tras
Técnicas de Reproducción Asistida (TRA), en relación con una mayor
prevalencia de patología ginecológica, disminución de la reserva folicular y
peor calidad ovocitaria. Si se consigue el embarazo aumenta el riesgo de
cromosomopatías y las tasas de aborto.
Un 15-20% de la población en edad fértil buscará en algún momento de su
vida reproductiva, consejo o ayuda médica por infertilidad.
2. Definiciones
Esterilidad: Incapacidad de uno o ambos miembros de la pareja para la
concepción natural.
Esterilidad primaria: Incapacidad de conseguir una gestación espontánea
desde el inicio de relaciones sexuales regulares sin que, al menos durante
un año, se hayan utilizado métodos anticonceptivos.
Esterilidad secundaria: Incapacidad de conseguir una gestación
espontánea tras la consecución previa de un embarazo.
Infertilidad: Incapacidad de lograr un recién nacido vivo tras dos o más
gestaciones consecutivas.
Subfertilidad: Incapacidad de conseguir una gestación espontánea en un
periodo de tiempo superior al de la media de la población.
Disfunción reproductiva: Término que aglutinaría a todos los anteriores y
que no conlleva el carácter estigmatizador que socialmente representan
algunos de los conceptos preliminares.
Al revisar la literatura en inglés debemos tener en cuenta que el término
Infertility alude tanto a la esterilidad como a la infertilidad, y sería el
equivalente de la disfunción reproductiva. Recurrent Pregnancy Loss (RPL),
pérdida recurrente del embarazo, es el utilizado para referirse a la
infertilidad.
3. Causas de esterilidad
3.1. Factor femenino 30%.
a) Factor ovárico:
- Anovulación:
Tipo I- Hipogonadismo Hipogonadotropo
Tipo II- Síndrome de Ovario Poliquístico
Tipo III-Hipogonadismo Hipergonadotropo
- Disfunciones ovulatorias
 B) Factor cervical: estenosis, incompetencia
 C) Factor uterino:
- Miomas Submucosos
- Pólipos endometriales
- Malformaciones: Septo / bicorne
- Síndrome de Asherman
 D) Factor tuboperitoneal:
- Endometriosis
- Infecciones: Salpingitis, Hidrosálpinx
- Síndrome adherencial
 E) Factor inmunológico: tiroiditis autoinmune, Síndrome Anti
Fosfolípido
3.2. Factor masculino 60%.
 A) Azoospermia:
- Secretora: S. Klinefelter, Orquitis, Torsión
Quimio/Radioterapia
- Obstructiva: Epididimitis, cirugía inguinal,
agenesia deferentes.
 B) Oligoastenoteratozoospermia:
- Idiopática
- Infección de vías seminales
- Varicocele
- Factor inmunológico
 C) Causas mecánicas:
- Disfunción eréctil
- Disfunción de la eyaculación:
 Aneyaculación
 Eyaculación retrógrada
- Hipospadias e epispadias.
3.3. Factor mixto 30%.
3.4. Esterilidad de origen desconocido (EOD) o sin causa
aparente (ESCA) Representa aproximadamente un 17% de los casos,
pero su prevalencia aumenta con la edad de la mujer.
3.5. Otros factores relacionados con el estilo de vida:
 Obesidad
Que la obesidad interfiere en la capacidad reproductiva, tanto la
natural como la dependiente de técnicas de reproducción asistida es un
hecho contrastado por múltiples estudios, especialmente si la obesidad
es central.
Éste efecto deletéreo se puede deber a alteraciones sobre el ciclo
menstrual o a una influencia negativa sobre el desarrollo folicular, el
ovocito, el embrión o el endometrio.
Las mujeres obesas tienen un riesgo tres veces mayor de padecer
infertilidad y de no conseguir el embarazo, tanto en ciclos naturales
como tras tratamientos de reproducción asistida.
A medida que aumenta el IMC por encima de lo que se considera
sobrepeso (IMC entre 25y 29) se reducen un 5 % las posibilidades de
gestación por cada unidad de más de IMC.
Un IMC por encima de 35 multiplica por dos el tiempo necesario para
concebir y aumenta los riesgos durante la gestación de preeclampsia,
diabetes gestacional, macrosomía, finalización en cesárea, entre otras
complicaciones. Además, la obesidad se asocia con un mayor número
de anomalías congénitas (defectos del tubo neural, anomalías
cardiacas) y predispone al futuro niño a un mayor riesgo de síndrome
metabólico y otras enfermedades del adulto.
Por otra parte, el riesgo de aborto espontáneo se incrementa de forma
progresiva con el IMC.
En el otro extremo, un IMC menor de 19 multiplica por cuatro el
tiempo necesario para conseguir gestación, si se presentan
alteraciones menstruales o amenorrea.
De esta forma, a las mujeres obesas o con sobrepeso se les debe
informar de forma concienzuda acerca de los riesgos que conlleva la
gestación; la dificultad que entraña la fecundación en esas condiciones
y, si supera el IMC de 29 desaconsejar la gestación hasta después de
haber seguido un tratamiento para la obesidad.
 Tabaquismo
El hábito tabáquico tiene, en general, un efecto negativo sobre la
fertilidad dosis dependiente. Por otra parte aumenta los resultados
negativos en las técnicas de reproducción asistida.
De esta forma las mujeres fumadoras deben ser informadas de que el
tabaquismo pasivo y/o activo disminuye sus posibilidades de concebir.
Por otra parte los hombres fumadores deben saber que existe una
asociación entre el tabaquismo y la reducción de la calidad seminal.
 El alcohol, la cafeína y las drogas
Las mujeres que estén buscando una gestación deben de saber que no
deben ingerir más de 1 a 4 unidades de alcohol a la semana, evitando
todo episodio de intoxicación etílica.
Por su parte los varones deben delimitar el consumo a máxime 4
unidades de alcohol al día sino quieren que su calidad seminal se vea
afectada.
El consumo de cannabis se ha visto especialmente relacionado con la
disminución de la calidad seminal.
A los Pacientes que acuden a una consulta de reproducción se les debe
animar a realizar cambios positivos en el estilo de vida mediante un
consumo moderado de alcohol, un máximo de dos tazas de café al día y
eliminar todo consumo de drogas. Si bien es cierto, que no existe evidencia
consistente sobre la asociación entre el consumo moderado de bebidas con
cafeína y la fertilidad.
4. Cuando iniciar el estudio reproductivo
En la tarea del abordaje inicial de la esterilidad o la infertilidad, los médicos
de atención primaria tenemos una tarea y responsabilidad muy importante
que no es otra que la de realizar el abordaje inicial y saber detectar a
tiempo cuando una pareja va a necesitar ser valorada por un servicio de
reproducción.
De esta forma la primera pregunta que nos puede surgir es: ¿Cuándo
podemos considerar que una pareja tiene un problema de fertilidad?
La respuesta consensuada por las sociedades científicas es: Tras un año de
relaciones sexuales frecuentes (3-4 por semana), sin medidas
anticonceptivas, no consiguiendo gestación espontánea.
En este momento podemos hacer el diagnóstico de Esterilidad primaria si
nunca antes ha habido gestación; o Esterilidad secundaria si ha tenido una
o varias gestaciones previas.
Sin embargo, no siempre es necesario esperar un año; hay una serie de
circunstancias especiales en las que se requerirá una atención más
temprana.
Lo más importante que debe conocer el médico de atención primaria y sus
pacientes es que la edad de la mujer es el factor que más condiciona el
pronóstico reproductivo de una pareja.
A partir de los 30 años la reserva ovocitaria de la mujer empieza a caer
rápidamente, siendo a partir de los 35 años cuando disminuye
marcadamente la capacidad reproductiva de la mujer.
 Por una parte disminuye la calidad ovocitaria, aumentando el riesgo de
anomalías cromosómicas y disminuyendo las posibilidades de éxito de
las técnicas de reproducción asistida.
 Por otra parte disminuye la capacidad uterina para mantener un
embarazo por lo que aumentarán la tasa de abortos.
En mujeres mayores de 40 años el riesgo es máximo con un compromiso
importante de reserva ovárica, pocas opciones de gestación espontánea,
pocas opciones de gestación con FIV/ICSI y una alta tasa de abortos.
De esta forma, la edad de la mujer es una de las características especiales
que se debe tener en cuenta a la hora de iniciar un estudio de fertilidad, de
tal forma que si una mujer es mayor de 35 años o tiene 35, se remitirá para
estudio tras sólo 6 meses de relaciones sexuales frecuentes sin
anticoncepción sin lograr gestación espontánea.
Algunas otras circunstancias especiales que nos podemos encontrar en la
consulta y que requieren un abordaje temprano con derivación directa a
estudio de fertilidad son:
• Amenorrea secundaria, ciclos menstruales largos e irregulares
(anovulatorios).
• Antecedentes de cirugía ovárica: Anexectomía unilateral,
Quistectomías bilaterales , Quistectomías unilaterales (gran tamaño).
• Antecedentes de enfermedad pélvica inflamatoria.
• Antecedentes de embarazos ectópicos.
• Antecedente de salpinguectomía unilateral o bilateral (
hidrosálpinx, piosálpinx).
• Mujer con ligadura tubárica.
• Diagnóstico de endometriosis III-IV.
• Mujer con antecedentes oncológicos y tratamiento con
radioterapia y/o quimioterapia: Cáncer de mama, leucemia,
linfoma de Hodking.
• Mujer portadora o afecta de enfermedad genética
monogénica:
• Remitir al ginecólogo de área para estudio básico de esterilidad
ya que no van a gestar espontáneamente.
• Precisan una ICSI + Diagnóstico Genético Preimplantacional
para evitar la transmisión genética.
• Valoración multidisciplinar: Unidad de Reproducción / Unidad
de Genética médica.
• Mujer sola/pareja homosexual:
• Remitir a ginecólogo de área para estudio básico de esterilidad.
• Posteriormente remisión a la Unidad de Reproducción para
indicación y realización de técnica de reproducción asistida:
Inseminación Artificial con Donante / FIV+ Semen de Banco.
• Es una prestación incluida en la cartera de servicios Sistema
Nacional de Salud.
• Parejas serodiscordantes:
• Mujer VIH + / Hepatitis C + : Remisión a la Unidad de
Reproducción para valorar:
• La Indicación o no de gestación ( según la carga viral)
• Realizar Estudio básico de esterilidad
• Valorar la Indicación de una técnica de reproducción
• Mujer Hepatitis B + :
• Comprobar Vacunación del varón.
• Carga viral ,Estudio básico de esterilidad
• Valorar Indicación de técnica de Reproducción.
• Varón VIH+ : no gestación espontánea por el riesgo de
transmisión a la pareja
• Varón VHB+: Vacunar a la pareja
• Infertilidad:
• Se describe como 2 o más pérdidas gestacionales de
embarazos clínicos documentados por ecografía o estudio
anatomopatológico, en cualquier momento de la gestación.
• Remitir al ginecólogo de área para estudio básico de infertilidad
5. Estudio de esterilidad
El estudio inicial se debe iniciar siempre simultáneamente a ambos
miembros de la pareja.
Lo primero que se debe realizar es una adecuada historia clínica a la pareja
que incluya:
 Edad.
 Antecedentes familiares: problemas reproductivos, menopausia precoz.
En caso de enfermedad genética aportar informe propio o de familiares
afectos.
 Antecedentes personales: alergias, intervenciones, enfermedades
actuales o previas.
 Conductas de riesgo: hábitos tóxicos (alcohol, tabaco, drogas) y
exposiciones laborales.
 Duración de la esterilidad. Hábitos sexuales. Historial detallado de
fertilidad y tratamientos previos.
 Enfermedad de transmisión vertical VHB, VHC, VIH (aportar informe de
especialista que incluya carga viral). La posibilidad de realizar TRA se
valorará de forma individual.
 Antecedentes ginecológicos: edad de la menarquia, tipo menstrual,
presencia y gravedad de dismenorrea, métodos anticonceptivos
previos.
 Enfermedad crónica que pueda agravarse con el embarazo o influir en
el mismo (aportar informe del especialista que no contraindique el
tratamiento de estimulación, las técnicas o la gestación, y especifique
el tratamiento de base y la necesidad o no de suspenderlo antes de
iniciar TRA).
 Si el tratamiento precisa de un tiempo de lavado por posibles efectos
teratogénicos, no suspender el mismo mientras se realiza el estudio de
esterilidad y la indicación.
 Peso, talla, IMC.
Para completar el estudio básico de esterilidad se realizará una exploración
mamaria y ginecológica con screening de cáncer cervical.
Por otra parte se solicitarán pruebas complementarias a ambos miembros
de la pareja entre las que se incluyen:
 Analítica: Bioquímica, Hemograma, Coagulación, Grupo sanguíneo y
Rh.
 Serologías: Lúes, VHB, VHC, VIH, Rubéola, Toxoplasmosis.
Si Rubeola negativa remitir a atención primaria para vacunación (en
caso de pacientes previamente vacunadas es suficiente una única dosis
y evitar el embarazo durante un mes).
 Estudio hormonal basal del 2º al 4º día del ciclo (FSH, LH, estradiol,
prolactina, TSH). Si la paciente presenta ciclos menstruales regulares,
no es necesario realizar determinación de progesterona en 2ª fase de
ciclo.
Si PRL elevada realizar determinación basal y 30 min, antes de iniciar
ningún tratamiento.
 Ecografía transvaginal.
 Histerosalpingografía (HSG), tras confirmación de seminograma
normal
 Seminograma y serologías en el varón.
5.1 Estudio en la Mujer
Una vez se ha realizado el estudio básico, se debe abordar las principales
causas de esterilidad o infertilidad en la mujer. Para ello el estudio va a ir
dirigido hacia tres problemas principales:
-Diagnóstico del funcionamiento normal del ovario
-Certeza de integridad anatómica y funcional uterina y tubárica
-Certeza de interacción normal espermatozoide-ovocito
5.1.1 Diagnóstico del funcionamiento normal del ovario
Para estudiar un correcto funcionamiento del ovario debemos primero
comprobar si la mujer tiene un proceso de ovulación adecuado. Esto se
comprueba mediante la apreciación de unos ciclos menstruales regulares
(26-36 días) y se confirma mediante el estudio hormonal: La progesterona
medida en la fase lútea media (día 20-22) debe ser mayor de 10 ng/ml.
Por otra parte se debe descartar disfunciones ovulatorias, en las cuales los
ciclos menstruales son regulares pero existe alguna disfunción en la fase
folicular o lútea. Estos son: el fallo ovárico oculto (F.O.O.); el síndrome de
folículo luteinizado y no roto (L.U.F.); y la fase lútea insuficiente.
DIAGNÓSTICO DEL F.O.O.:
 a) Valoración hormonal:
 FSH (2º-4º día): >10 mU/ml reserva folicular comprometida.
>20 mU/ml reserva folicular agotada.
 Estradiol (2º-4º día) :> 60-65 pg/ml. Foliculogénesis
acelerada, probable baja reserva. Escasa utilidad como test
predictivo.
 Hormona antimuleriana : > 3 ng/ml hiperrespuesta
< 1 ng/ml baja respuesta
 b) Valoración ecográfica:
 nº folículos antrales (2º-4ºdía ) :< 5. es el marcador de
reserva ovárica de primera elección, por elevado rendimiento,
bajo coste y fácil realización.
L.U.F: Frecuente asociación con endometriosis y EOD. Es muy infrecuente y
de difícil diagnóstico. Se produce ausencia de ovulación, luteinización del
folículo, aumento progesterona, de LH y endometrio secretor.
INSUFICIENCIA LUTEINICA: Déficit de progesterona en fase lútea
secundaria a una folículogénesis anormal. Se produce una inadecuada
transformación endometrial durante la ventana de implantación. Tiene Difícil
diagnóstico: Progesterona < 10 ng/mL.
Además de la disfunción en la ovulación con ciclos normales, se puede dar
el caso de que la paciente presente una anovulación con irregularidad en los
ciclos. La anovulación se puede producir por tres causas:
 A- Hipogonadismo hipogonadotropo:
- FSH, LH, Estradiol, Pg 
- Causas hipotalámicas:
 Déficit congénito de GnRH (S. Kallmann)
 Lesiones destructivas: Tumores, traumatismos
 Funcional: Anorexia nerviosa, ejercicio físico
- Causas Hipofisarias:
 Destructivas: Tumores, postcirugía, irradiación
 S. de silla turca vacía
 S. De Sheehan
 Apoplejía hipofisaria
- Hiperprolactinemia: PRL > 25 ng/ ml
 B- Hipogonadismo normogonadotropo: S. Ovario Poliquístico:
- Anovulación crónica disfuncional. ( + frecuente)
- Secreción asincrónica gonadotrofinas: LH/FSH > 2
- Hiperandrogenismo :  Testosterona/androstendiona
- Oligomenorrea/ amenorrea, obesidad,acné e hirsutismo
- Fenotípicamente pueden ser normales y eumenorreicas
- Ecografía trasvaginal:
 > 12 folículos < 10 mm y/o volumen ovárico > 10
ml en uno ó ambos ovarios
 C- Hipogonadismo hipergonadotropo:
- Fallo ovárico primario
- FSH, LH aumentadas
- Estradiol, Progesterona disminuidas
- Falta de dotación folicular No respuesta a los tratamientos
inductores de ovulación por lo que requieren FIV con donación
de ovocitos.
5.1.2 Certeza de integridad anatómica y funcional uterina y tubárica
La integridad anatómica y funcional se comprobará mediante diversas
pruebas de imagen como la ecografía vaginal, la Histeroscopia o la
histerosalpingografía. De esta forma se pueden descartar pólipos,
alteraciones anatómicas, síndromes adherenciales, etc.
5.1.3 Certeza de interacción normal espermatozoide-ovocito
El fallo en la fecundación se puede producir por características físicas
anormales del semen o por la presencia de anticuerpos
antiespermatozoides.
El 70 % de estos anticuerpos son IgG e IgA y se asocian a una alteración de
la morfología del espermatozoide y a una disminución de su movilidad.
5.2 Estudio del varón
Lo primero se realizará una anamnesis detallada en la que se incluirán
antecedentes personales de patologías genitales u endocrinas, función
sexual , consumo de gonadotoxinas tales como tabaco, alcohol, drogas,
radioterapia o diversos fármacos como Colchicina, Nitrofurantoína,
espironolactona, metrotexate, etc;
Posteriormente se realizará un seminograma en el que puede aparecer:
 Oligozoospermia: Cuando hay una disminución de la concentración de
espermatozoides. <15 millones /ml o <39 millones/eyaculado.
 Astenozoospermia: Cuando hay una disminución en la movilidad del
espermatozoide. < 32 % con movilidad progresiva o <40% con
movilidad progresiva o no.
 Teratozoospermia: alteración en la morfología de los
espermatozoides. <4% con morfología normal.
Son necesarios al menos dos seminogramas patológicos separados por no
menos de 15 días para considerar que existe una alteración el varón. La
mayoría de los seminogramas patológicos presentan alteraciones de los tres
parámetros (Oligoastenoteratozoospermia).
Si el seminograma es patológico se continuara el estudio con exploración
física y ecografía testicular, un estudio hormonal que incluya FSH, LH,
testosterona y prolactina, un cultivo de orina y semen, y un recuento de
espermatozoides móviles en semen capacitado (REM).
El REM orienta sobre cuál será la técnica de reproducción asistida más
indicada:
 REM: >5 millones/ml  Inseminación Artificial
 REM: 3-5 millones/ml  Fecundación In Vitro
 REM: <3 millones/ml  ICSI
Por último se realizará un estudio genético para realizar un cariotipo y un
cribado de aneuploidias
Por otra parte puede que en el seminograma exista una ausencia de
espermatozoides, lo que se conoce como Azoospermia, la cual puede ser:
 Obstructiva: Espermatogénesis conservada. Se produce por una
obstrucción en vías seminales
 Secretora: La Espermatogénesis se encuentra dañada.
Para el diagnóstico de una Azoospermia se debe constatar dos
seminogramas patológicos realizados en condiciones idóneas separados por
> 4 semanas.
El diagnóstico final se realiza mediante Biopsia testicular, la cual permite la
Criopreservación de espermatozoides para futuras ICSI.
6. Técnicas de reproducción asistida y sistema de derivación en el
sistema nacional de salud
El primer contacto con el sistema sanitario que realiza un usuario con
problemas de esterilidad suele ser de carácter informativo a través del
médico de atención primaria. De esta consulta puede derivarse una correcta
información sobre hábitos saludables y fertilidad, la realización de un
estudio básico de esterilidad y el diagnóstico inicial.
Tras este primer contacto de vital importancia se iniciaría el protocolo de
derivación para acceder a una unidad de reproducción asistida.
La posterior derivación a las Unidades de RHA tendrá como finalidad la
indicación de TRA y solo se realizará en los casos en los que se cumplan los
criterios de acceso a las mismas.
De acuerdo con la Orden SSI/2065/20014, de 31 de octubre, por la que se
modifican los anexos I, II y III del Real Decreto1030/2006 de 15 de
septiembre, por la que se establece la cartera de servicios comunes del
Sistema Nacional de Salud, el acceso a las TRA se efectuará con arreglo a
los siguientes criterios generales:
Criterios de inclusión:
 Pacientes mayores de 18 años, salvo técnicas de preservación de
fertilidad.
 Las mujeres serán menores de 40 años y los hombres menores de 55
años, en el momento del inicio del estudio de esterilidad
 Personas sin ningún hijo, previo y sano. En caso de parejas, sin ningún
hijo común, previo y sano.
 La mujer no presentará ningún tipo de patología en la que el embarazo
pueda entrañarle un grave e incontrolable riesgo, tanto para su salud
como para la de su posible descendencia.
 Índice de masa corporal mayor de 19 y menor de 32.
 Los pacientes deberán firmar el Documento de consentimiento informado
y el Documento de veracidad de los datos aportados.
Criterios de exclusión
 Esterilización voluntaria previa.
 Contraindicación médica documentada para el tratamiento de esterilidad
o para la gestación.
 Situación médica documentada que interfiera de forma grave en el
desarrollo de la descendencia.
 Imposibilidad para cumplir el tratamiento por motivos relacionados con
la salud, motivos familiares o relacionados con el entorno social.
 Cualquier situación que pueda interferir de forma grave sobre el
desarrollo de la descendencia, o que afecte o dificulte el proceso
reproductivo, sometida a consideración de un Comité de ética asistencial
u órgano similar (Comisión de asesoramiento: un facultativo de la
Unidad de reproducción, un facultativo de la Unidad de medicina
materno-fetal, un ginecólogo miembro del Comité de ética del HUMS, un
profesional con experiencia en la patología o proceso que causa la
consulta y un representante de la Dirección médica).
 Existencia de embriones congelados en cualquier otro centro.
Cartera de TRA en el SALUD
Técnicas básicas:
 Inducción de ovulación (IO).
 Inseminación Artificial Conyugal (IAC).
 Inseminación Artificial con semen de Donante (IAD).
Técnicas avanzadas:
 Fecundación in Vitro (FIV).
 Microinyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (ICSI).
 Biopsia Testicular (BT)
 Tratamiento de pacientes seropositivos (Laboratorio externo)
 Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP).
 Preservación de la fertilidad masculina(PF)
El Hospital Clínico Universitario (HCU) realiza los ciclos de IO/IAC/IAD de
los sectores de Calatayud y Zaragoza 3. El resto de los sectores y los
diferentes servicios hospitalarios derivan directamente los pacientes al
Hospital Universitario Miguel Servet (HUMS), único centro autorizado en
Aragón para la práctica de cualquier TRA, salvo la preservación de tejido
ovárico.
7. BIBLIOGRAFÍA
 International Conference on Population and Development 1994.
United Nations Population Fund, 2014.
http://www.unfpa.org/publications/international-conference-population-
and-development-programme-action
 The International Glossary on Infertility and Fertility Care, 2017.
Zegers-Hochschild F, et al. Human Reproduction, Volume 32, Issue 9, 1
Sep 2017, Pages 1786–1801.
https://doi.org/10.1093/humrep/dex234
 INE/EUROSTAT
http://www.inmujer.gob.es/MujerCifras/Demografia/NatalidadFecundidad
.htm
 IAEST
http://www.aragon.es/DepartamentosOrganismosPublicos/Institutos/Insti
tutoAragonesEstadistica/AreasTematicas/02_Demografia_Y_Poblacion
 Orden SSI/2065/2014, de 31 de octubre, por la que se modifican los
anexos I, II y III del Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por
el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional
de Salud y el procedimiento para su actualización.
https://www.boe.es/boe/dias/2014/11/06/pdfs/BOE-A-2014-11444.pdf
 Optimizing natural fertility: a committee opinion.
Practice Committee of the ASRM. Fertility Sterility 2017; 107:52–8.
http://www.fertstert.org/article/S0015-0282(16)62849-2/pdf
 Estudio de la pareja con disfunción reproductiva.
Guías de Asistencia SEF-SEGO. Progresos de Obstetricia y Ginecología
2017; 60(3): 267-273.
http://www.sefertilidad.net/index.php?seccion=biblioteca&subSeccion=g
uiasPracticaClinicas
 Guía de Reproducción Humana Asistida en el Sistema Sanitario Publico de
Andalucía.
Servicio Andaluz de Salud. Diciembre 2016.
http://www.hvn.es/servicios_asistenciales/unidad_de_reproduccion/index
.php
 Estudio y tratamiento de la pareja estéril. Recomendaciones de la SEF.
Matorras R, Hernández J (eds.): Adalia, Madrid 2007.
http://www.sefertilidad.net/index.php?seccion=biblioteca&subSeccion=re
comendaciones
 Fertility problems: Assessment and treatment.
NICE Clinical guideline 156. February 2013. Last Update September
2017.
https://www.nice.org.uk/guidance/cg156/chapter/Recommendations
 Diagnostic evaluation of the infertile female: a committee opinion.
Practice Committee of the ASRM. Fertility Sterility 2015; 103:e44–50.
http://www.fertstert.org/article/S0015-0282(15)00224-1/pdf
 Diagnostic evaluation of the infertile male: a committee opinion.
Practice Committee of the ASRM. Fertility Sterility 2015; 103:e18–25.
http://www.fertstert.org/article/S0015-0282(14)02528-X/pdf
 The Investigation and Treatment of Couples with Recurrent First-
trimester and Second-trimester Miscarriage.
RCOG Green–top Guideline 17. April 2011. Last Update February 2017.
https://www.rcog.org.uk/en/guidelines-research-
services/guidelines/gtg17/
 Evaluation and treatment of recurrent pregnancy loss: committee
opinion.
Practice Committee of the ASRM. Fertility Sterility 2012; 98: 1103–11.
http://www.fertstert.org/article/S0015-0282(12)00701-7/pdf
 Optimal use of infertility diagnostic tests and treatments.
The ESHRE Capri Workshop Group. Human Reproduction, Volume 15,
Issue 3, 1 March 2000, Pages 723–732.
https://doi.org/10.1093/humrep/15.3.723
(2017 03-06) abordaje de la infertilidad  y esterilidad en ap (doc)

More Related Content

What's hot

Climaterio, Menopausia y Osteoporosis
Climaterio, Menopausia y OsteoporosisClimaterio, Menopausia y Osteoporosis
Climaterio, Menopausia y OsteoporosisTVPerú
 
Cancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACUCancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACURiki Romero
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
AmenorreaLessGal
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialIndy Carreon
 
Código rojo Obstetricia / Hemorragia Posparto (HPP)
Código rojo Obstetricia / Hemorragia Posparto (HPP)Código rojo Obstetricia / Hemorragia Posparto (HPP)
Código rojo Obstetricia / Hemorragia Posparto (HPP)Alirio Beleño Ramos
 
Infertilidad Ginecologica
Infertilidad GinecologicaInfertilidad Ginecologica
Infertilidad GinecologicaRAUL CAMPILLO
 
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoEnfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoJose Olmedo
 
Apendicitis en el embarazo
Apendicitis en el embarazoApendicitis en el embarazo
Apendicitis en el embarazoroogaona
 
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)docenciaalgemesi
 
Metodo anticonceptivo otb
Metodo anticonceptivo otbMetodo anticonceptivo otb
Metodo anticonceptivo otbUnsraw
 
Hiperplasia benigna prostática
Hiperplasia benigna prostáticaHiperplasia benigna prostática
Hiperplasia benigna prostáticaDanya Isais
 
Enfermedad PéLvica Inflamatoria
Enfermedad PéLvica InflamatoriaEnfermedad PéLvica Inflamatoria
Enfermedad PéLvica InflamatoriaJuan N. Corpas
 
Tumores epiteliales y germinales de ovario
Tumores epiteliales y germinales de ovarioTumores epiteliales y germinales de ovario
Tumores epiteliales y germinales de ovarioRafael Carrillo
 
Gangrena de fournier
Gangrena de fournierGangrena de fournier
Gangrena de fournierJohana Pile
 
Enfermedad Intraepitelial del Cervix
Enfermedad Intraepitelial del CervixEnfermedad Intraepitelial del Cervix
Enfermedad Intraepitelial del CervixJihan Simon Hasbun
 

What's hot (20)

Climaterio, Menopausia y Osteoporosis
Climaterio, Menopausia y OsteoporosisClimaterio, Menopausia y Osteoporosis
Climaterio, Menopausia y Osteoporosis
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
 
Cancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACUCancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACU
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Cistocele
CistoceleCistocele
Cistocele
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Código rojo Obstetricia / Hemorragia Posparto (HPP)
Código rojo Obstetricia / Hemorragia Posparto (HPP)Código rojo Obstetricia / Hemorragia Posparto (HPP)
Código rojo Obstetricia / Hemorragia Posparto (HPP)
 
Infertilidad Ginecologica
Infertilidad GinecologicaInfertilidad Ginecologica
Infertilidad Ginecologica
 
Cancer De Cuello Uterino
Cancer De Cuello UterinoCancer De Cuello Uterino
Cancer De Cuello Uterino
 
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoEnfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
 
Apendicitis en el embarazo
Apendicitis en el embarazoApendicitis en el embarazo
Apendicitis en el embarazo
 
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
 
Metodo anticonceptivo otb
Metodo anticonceptivo otbMetodo anticonceptivo otb
Metodo anticonceptivo otb
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Hiperplasia benigna prostática
Hiperplasia benigna prostáticaHiperplasia benigna prostática
Hiperplasia benigna prostática
 
Enfermedad PéLvica Inflamatoria
Enfermedad PéLvica InflamatoriaEnfermedad PéLvica Inflamatoria
Enfermedad PéLvica Inflamatoria
 
Tumores epiteliales y germinales de ovario
Tumores epiteliales y germinales de ovarioTumores epiteliales y germinales de ovario
Tumores epiteliales y germinales de ovario
 
Gangrena de fournier
Gangrena de fournierGangrena de fournier
Gangrena de fournier
 
Enfermedad Intraepitelial del Cervix
Enfermedad Intraepitelial del CervixEnfermedad Intraepitelial del Cervix
Enfermedad Intraepitelial del Cervix
 

Similar to (2017 03-06) abordaje de la infertilidad y esterilidad en ap (doc)

La edad y la reproducción.
La edad y la reproducción.La edad y la reproducción.
La edad y la reproducción.inSer
 
Aborto, otro enfoque
Aborto, otro enfoqueAborto, otro enfoque
Aborto, otro enfoquedrpatino
 
El aborto
El abortoEl aborto
El abortoarce5
 
Infertilidad femenina tres
Infertilidad femenina tresInfertilidad femenina tres
Infertilidad femenina tresMiguel Jimenez
 
Infertilidad femenina tres.
Infertilidad femenina tres.Infertilidad femenina tres.
Infertilidad femenina tres.Miguel Jimenez
 
07 clase- Estudio de la pareja infertil.pptx
07 clase- Estudio de la pareja infertil.pptx07 clase- Estudio de la pareja infertil.pptx
07 clase- Estudio de la pareja infertil.pptxGABRIELAANDREAALARCO
 
Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante
Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infantePrevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante
Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infanteAlyne Soto
 
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivoTarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivoJosé Madrigal
 
Nuevas tecnologías y obstetricia redes sociales y salud
Nuevas tecnologías y obstetricia redes sociales y saludNuevas tecnologías y obstetricia redes sociales y salud
Nuevas tecnologías y obstetricia redes sociales y saludyenaflo
 
Nuevas tecnologías y obstetricia redes sociales y salud
Nuevas tecnologías y obstetricia redes sociales y saludNuevas tecnologías y obstetricia redes sociales y salud
Nuevas tecnologías y obstetricia redes sociales y saludhoyosbernal
 
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivoTarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivoJosé Madrigal
 
2.- Salud reproductiva.ppt
2.-  Salud reproductiva.ppt2.-  Salud reproductiva.ppt
2.- Salud reproductiva.pptssuser800ffe
 
Trabajo infertilidad masculina.
Trabajo infertilidad masculina. Trabajo infertilidad masculina.
Trabajo infertilidad masculina. Kaltoum Tormo
 
Tarea 57 jimr mortalidad materna y sui prevencion
Tarea 57 jimr mortalidad materna y sui prevencionTarea 57 jimr mortalidad materna y sui prevencion
Tarea 57 jimr mortalidad materna y sui prevencionJosé Madrigal
 
Infertilidad y Esterilidad.pptx
Infertilidad y Esterilidad.pptxInfertilidad y Esterilidad.pptx
Infertilidad y Esterilidad.pptxLuciaHernandez78
 

Similar to (2017 03-06) abordaje de la infertilidad y esterilidad en ap (doc) (20)

La edad y la reproducción.
La edad y la reproducción.La edad y la reproducción.
La edad y la reproducción.
 
Aborto, otro enfoque
Aborto, otro enfoqueAborto, otro enfoque
Aborto, otro enfoque
 
El aborto
El aborto El aborto
El aborto
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Infertilidad femenina tres
Infertilidad femenina tresInfertilidad femenina tres
Infertilidad femenina tres
 
Infertilidad femenina tres.
Infertilidad femenina tres.Infertilidad femenina tres.
Infertilidad femenina tres.
 
07 clase- Estudio de la pareja infertil.pptx
07 clase- Estudio de la pareja infertil.pptx07 clase- Estudio de la pareja infertil.pptx
07 clase- Estudio de la pareja infertil.pptx
 
Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante
Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infantePrevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante
Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante
 
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivoTarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
 
Nuevas tecnologías y obstetricia redes sociales y salud
Nuevas tecnologías y obstetricia redes sociales y saludNuevas tecnologías y obstetricia redes sociales y salud
Nuevas tecnologías y obstetricia redes sociales y salud
 
Nuevas tecnologías y obstetricia redes sociales y salud
Nuevas tecnologías y obstetricia redes sociales y saludNuevas tecnologías y obstetricia redes sociales y salud
Nuevas tecnologías y obstetricia redes sociales y salud
 
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivoTarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
 
2.- Salud reproductiva.ppt
2.-  Salud reproductiva.ppt2.-  Salud reproductiva.ppt
2.- Salud reproductiva.ppt
 
Trabajo infertilidad masculina.
Trabajo infertilidad masculina. Trabajo infertilidad masculina.
Trabajo infertilidad masculina.
 
Tarea 57 jimr mortalidad materna y sui prevencion
Tarea 57 jimr mortalidad materna y sui prevencionTarea 57 jimr mortalidad materna y sui prevencion
Tarea 57 jimr mortalidad materna y sui prevencion
 
Dianytu2797gmail
Dianytu2797gmailDianytu2797gmail
Dianytu2797gmail
 
(2022-12-21)esterilidadcausasytratamiento.pdf
(2022-12-21)esterilidadcausasytratamiento.pdf(2022-12-21)esterilidadcausasytratamiento.pdf
(2022-12-21)esterilidadcausasytratamiento.pdf
 
Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Esterilidad
 
embarazo
embarazoembarazo
embarazo
 
Infertilidad y Esterilidad.pptx
Infertilidad y Esterilidad.pptxInfertilidad y Esterilidad.pptx
Infertilidad y Esterilidad.pptx
 

More from UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

More from UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
 

Recently uploaded

Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Terapia herballllllllllllllllllkkkkkkklkl
Terapia herballllllllllllllllllkkkkkkklklTerapia herballllllllllllllllllkkkkkkklkl
Terapia herballllllllllllllllllkkkkkkklklYenniferLzaro
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJAanamamani2023
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.sczearielalejandroce
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisOFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisYeseniaChura1
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)FidoPereira
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxCarlos Quiroz
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICAmjaicocr
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfVilcheGuevaraKimberl
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 

Recently uploaded (20)

Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Terapia herballllllllllllllllllkkkkkkklkl
Terapia herballllllllllllllllllkkkkkkklklTerapia herballllllllllllllllllkkkkkkklkl
Terapia herballllllllllllllllllkkkkkkklkl
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisOFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidadMaterial de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 

(2017 03-06) abordaje de la infertilidad y esterilidad en ap (doc)

  • 1. ABORDAJE DE LA INFERTILIDAD Y ESTERILIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA SERGIO GARRIDO BALLESTEROS R1 C.S. TORRERAMONA
  • 2. INDICE: 1. Introducción 2. Definiciones 3. Causas de esterilidad 3.1 Factor femenino 3.2 Factor masculino 3.3 Factor mixto 3.4 Esterilidad de origen desconocido 3.5 Otras causas 4. Cuando iniciar el estudio reproductivo 5. Estudio de esterilidad 5.1 Estudio en la mujer 5.1.1 Diagnóstico del funcionamiento normal del ovario 5.1.2 Certeza de integridad anatómica y funcional uterina y tubárica 5.1.3 Certeza de interacción normal espermatozoide-ovocito 5.2 Estudio en el varón 6. Técnicas de reproducción asistida y sistema de derivación en el sistema nacional de salud 7. Bibliografía
  • 3. 1. Introducción La salud reproductiva es el estado de completo bienestar físico, mental y social en todos los aspectos relacionados con la reproducción y no solo la ausencia de enfermedad. El acceso a la prevención y tratamiento de la infertilidad dentro de los sistemas de salud debería ser un derecho de todos los individuos en edad reproductiva. Las principales sociedades científicas definen la esterilidad como una enfermedad caracterizada por la incapacidad de lograr un embarazo clínico después de 12 meses de relaciones sexuales regulares sin protección, o por la incapacidad de una persona para reproducirse como individuo o con su pareja. En los países desarrollados las alteraciones de la fertilidad se han constituido como uno de los principales problemas de salud reproductiva, debido a un incremento voluntario de la edad de la maternidad. España es uno de los países europeos con menor número de hijos por mujer y el de mayor edad primomaternal (30.5 años en Europa, 31.9 años en España y 32.12 años en Aragón. INE 2015). En mujeres mayores de 35 años, y especialmente en mayores de 38 años, disminuyen las posibilidades de concebir tanto de forma natural como tras Técnicas de Reproducción Asistida (TRA), en relación con una mayor prevalencia de patología ginecológica, disminución de la reserva folicular y peor calidad ovocitaria. Si se consigue el embarazo aumenta el riesgo de cromosomopatías y las tasas de aborto. Un 15-20% de la población en edad fértil buscará en algún momento de su vida reproductiva, consejo o ayuda médica por infertilidad.
  • 4. 2. Definiciones Esterilidad: Incapacidad de uno o ambos miembros de la pareja para la concepción natural. Esterilidad primaria: Incapacidad de conseguir una gestación espontánea desde el inicio de relaciones sexuales regulares sin que, al menos durante un año, se hayan utilizado métodos anticonceptivos. Esterilidad secundaria: Incapacidad de conseguir una gestación espontánea tras la consecución previa de un embarazo. Infertilidad: Incapacidad de lograr un recién nacido vivo tras dos o más gestaciones consecutivas. Subfertilidad: Incapacidad de conseguir una gestación espontánea en un periodo de tiempo superior al de la media de la población. Disfunción reproductiva: Término que aglutinaría a todos los anteriores y que no conlleva el carácter estigmatizador que socialmente representan algunos de los conceptos preliminares. Al revisar la literatura en inglés debemos tener en cuenta que el término Infertility alude tanto a la esterilidad como a la infertilidad, y sería el equivalente de la disfunción reproductiva. Recurrent Pregnancy Loss (RPL), pérdida recurrente del embarazo, es el utilizado para referirse a la infertilidad. 3. Causas de esterilidad 3.1. Factor femenino 30%. a) Factor ovárico: - Anovulación: Tipo I- Hipogonadismo Hipogonadotropo Tipo II- Síndrome de Ovario Poliquístico Tipo III-Hipogonadismo Hipergonadotropo - Disfunciones ovulatorias
  • 5.  B) Factor cervical: estenosis, incompetencia  C) Factor uterino: - Miomas Submucosos - Pólipos endometriales - Malformaciones: Septo / bicorne - Síndrome de Asherman  D) Factor tuboperitoneal: - Endometriosis - Infecciones: Salpingitis, Hidrosálpinx - Síndrome adherencial  E) Factor inmunológico: tiroiditis autoinmune, Síndrome Anti Fosfolípido 3.2. Factor masculino 60%.  A) Azoospermia: - Secretora: S. Klinefelter, Orquitis, Torsión Quimio/Radioterapia - Obstructiva: Epididimitis, cirugía inguinal, agenesia deferentes.  B) Oligoastenoteratozoospermia: - Idiopática - Infección de vías seminales - Varicocele - Factor inmunológico  C) Causas mecánicas: - Disfunción eréctil
  • 6. - Disfunción de la eyaculación:  Aneyaculación  Eyaculación retrógrada - Hipospadias e epispadias. 3.3. Factor mixto 30%. 3.4. Esterilidad de origen desconocido (EOD) o sin causa aparente (ESCA) Representa aproximadamente un 17% de los casos, pero su prevalencia aumenta con la edad de la mujer. 3.5. Otros factores relacionados con el estilo de vida:  Obesidad Que la obesidad interfiere en la capacidad reproductiva, tanto la natural como la dependiente de técnicas de reproducción asistida es un hecho contrastado por múltiples estudios, especialmente si la obesidad es central. Éste efecto deletéreo se puede deber a alteraciones sobre el ciclo menstrual o a una influencia negativa sobre el desarrollo folicular, el ovocito, el embrión o el endometrio. Las mujeres obesas tienen un riesgo tres veces mayor de padecer infertilidad y de no conseguir el embarazo, tanto en ciclos naturales como tras tratamientos de reproducción asistida. A medida que aumenta el IMC por encima de lo que se considera sobrepeso (IMC entre 25y 29) se reducen un 5 % las posibilidades de gestación por cada unidad de más de IMC. Un IMC por encima de 35 multiplica por dos el tiempo necesario para concebir y aumenta los riesgos durante la gestación de preeclampsia, diabetes gestacional, macrosomía, finalización en cesárea, entre otras complicaciones. Además, la obesidad se asocia con un mayor número de anomalías congénitas (defectos del tubo neural, anomalías cardiacas) y predispone al futuro niño a un mayor riesgo de síndrome metabólico y otras enfermedades del adulto.
  • 7. Por otra parte, el riesgo de aborto espontáneo se incrementa de forma progresiva con el IMC. En el otro extremo, un IMC menor de 19 multiplica por cuatro el tiempo necesario para conseguir gestación, si se presentan alteraciones menstruales o amenorrea. De esta forma, a las mujeres obesas o con sobrepeso se les debe informar de forma concienzuda acerca de los riesgos que conlleva la gestación; la dificultad que entraña la fecundación en esas condiciones y, si supera el IMC de 29 desaconsejar la gestación hasta después de haber seguido un tratamiento para la obesidad.  Tabaquismo El hábito tabáquico tiene, en general, un efecto negativo sobre la fertilidad dosis dependiente. Por otra parte aumenta los resultados negativos en las técnicas de reproducción asistida. De esta forma las mujeres fumadoras deben ser informadas de que el tabaquismo pasivo y/o activo disminuye sus posibilidades de concebir. Por otra parte los hombres fumadores deben saber que existe una asociación entre el tabaquismo y la reducción de la calidad seminal.  El alcohol, la cafeína y las drogas Las mujeres que estén buscando una gestación deben de saber que no deben ingerir más de 1 a 4 unidades de alcohol a la semana, evitando todo episodio de intoxicación etílica. Por su parte los varones deben delimitar el consumo a máxime 4 unidades de alcohol al día sino quieren que su calidad seminal se vea afectada. El consumo de cannabis se ha visto especialmente relacionado con la
  • 8. disminución de la calidad seminal. A los Pacientes que acuden a una consulta de reproducción se les debe animar a realizar cambios positivos en el estilo de vida mediante un consumo moderado de alcohol, un máximo de dos tazas de café al día y eliminar todo consumo de drogas. Si bien es cierto, que no existe evidencia consistente sobre la asociación entre el consumo moderado de bebidas con cafeína y la fertilidad. 4. Cuando iniciar el estudio reproductivo En la tarea del abordaje inicial de la esterilidad o la infertilidad, los médicos de atención primaria tenemos una tarea y responsabilidad muy importante que no es otra que la de realizar el abordaje inicial y saber detectar a tiempo cuando una pareja va a necesitar ser valorada por un servicio de reproducción. De esta forma la primera pregunta que nos puede surgir es: ¿Cuándo podemos considerar que una pareja tiene un problema de fertilidad? La respuesta consensuada por las sociedades científicas es: Tras un año de relaciones sexuales frecuentes (3-4 por semana), sin medidas anticonceptivas, no consiguiendo gestación espontánea. En este momento podemos hacer el diagnóstico de Esterilidad primaria si nunca antes ha habido gestación; o Esterilidad secundaria si ha tenido una o varias gestaciones previas. Sin embargo, no siempre es necesario esperar un año; hay una serie de circunstancias especiales en las que se requerirá una atención más temprana. Lo más importante que debe conocer el médico de atención primaria y sus pacientes es que la edad de la mujer es el factor que más condiciona el
  • 9. pronóstico reproductivo de una pareja. A partir de los 30 años la reserva ovocitaria de la mujer empieza a caer rápidamente, siendo a partir de los 35 años cuando disminuye marcadamente la capacidad reproductiva de la mujer.  Por una parte disminuye la calidad ovocitaria, aumentando el riesgo de anomalías cromosómicas y disminuyendo las posibilidades de éxito de las técnicas de reproducción asistida.  Por otra parte disminuye la capacidad uterina para mantener un embarazo por lo que aumentarán la tasa de abortos. En mujeres mayores de 40 años el riesgo es máximo con un compromiso importante de reserva ovárica, pocas opciones de gestación espontánea, pocas opciones de gestación con FIV/ICSI y una alta tasa de abortos. De esta forma, la edad de la mujer es una de las características especiales que se debe tener en cuenta a la hora de iniciar un estudio de fertilidad, de tal forma que si una mujer es mayor de 35 años o tiene 35, se remitirá para estudio tras sólo 6 meses de relaciones sexuales frecuentes sin anticoncepción sin lograr gestación espontánea. Algunas otras circunstancias especiales que nos podemos encontrar en la consulta y que requieren un abordaje temprano con derivación directa a estudio de fertilidad son: • Amenorrea secundaria, ciclos menstruales largos e irregulares (anovulatorios). • Antecedentes de cirugía ovárica: Anexectomía unilateral, Quistectomías bilaterales , Quistectomías unilaterales (gran tamaño). • Antecedentes de enfermedad pélvica inflamatoria. • Antecedentes de embarazos ectópicos.
  • 10. • Antecedente de salpinguectomía unilateral o bilateral ( hidrosálpinx, piosálpinx). • Mujer con ligadura tubárica. • Diagnóstico de endometriosis III-IV. • Mujer con antecedentes oncológicos y tratamiento con radioterapia y/o quimioterapia: Cáncer de mama, leucemia, linfoma de Hodking. • Mujer portadora o afecta de enfermedad genética monogénica: • Remitir al ginecólogo de área para estudio básico de esterilidad ya que no van a gestar espontáneamente. • Precisan una ICSI + Diagnóstico Genético Preimplantacional para evitar la transmisión genética. • Valoración multidisciplinar: Unidad de Reproducción / Unidad de Genética médica. • Mujer sola/pareja homosexual: • Remitir a ginecólogo de área para estudio básico de esterilidad. • Posteriormente remisión a la Unidad de Reproducción para indicación y realización de técnica de reproducción asistida: Inseminación Artificial con Donante / FIV+ Semen de Banco.
  • 11. • Es una prestación incluida en la cartera de servicios Sistema Nacional de Salud. • Parejas serodiscordantes: • Mujer VIH + / Hepatitis C + : Remisión a la Unidad de Reproducción para valorar: • La Indicación o no de gestación ( según la carga viral) • Realizar Estudio básico de esterilidad • Valorar la Indicación de una técnica de reproducción • Mujer Hepatitis B + : • Comprobar Vacunación del varón. • Carga viral ,Estudio básico de esterilidad • Valorar Indicación de técnica de Reproducción. • Varón VIH+ : no gestación espontánea por el riesgo de transmisión a la pareja • Varón VHB+: Vacunar a la pareja • Infertilidad: • Se describe como 2 o más pérdidas gestacionales de embarazos clínicos documentados por ecografía o estudio anatomopatológico, en cualquier momento de la gestación. • Remitir al ginecólogo de área para estudio básico de infertilidad 5. Estudio de esterilidad El estudio inicial se debe iniciar siempre simultáneamente a ambos miembros de la pareja. Lo primero que se debe realizar es una adecuada historia clínica a la pareja que incluya:  Edad.  Antecedentes familiares: problemas reproductivos, menopausia precoz. En caso de enfermedad genética aportar informe propio o de familiares afectos.  Antecedentes personales: alergias, intervenciones, enfermedades
  • 12. actuales o previas.  Conductas de riesgo: hábitos tóxicos (alcohol, tabaco, drogas) y exposiciones laborales.  Duración de la esterilidad. Hábitos sexuales. Historial detallado de fertilidad y tratamientos previos.  Enfermedad de transmisión vertical VHB, VHC, VIH (aportar informe de especialista que incluya carga viral). La posibilidad de realizar TRA se valorará de forma individual.  Antecedentes ginecológicos: edad de la menarquia, tipo menstrual, presencia y gravedad de dismenorrea, métodos anticonceptivos previos.  Enfermedad crónica que pueda agravarse con el embarazo o influir en el mismo (aportar informe del especialista que no contraindique el tratamiento de estimulación, las técnicas o la gestación, y especifique el tratamiento de base y la necesidad o no de suspenderlo antes de iniciar TRA).  Si el tratamiento precisa de un tiempo de lavado por posibles efectos teratogénicos, no suspender el mismo mientras se realiza el estudio de esterilidad y la indicación.  Peso, talla, IMC. Para completar el estudio básico de esterilidad se realizará una exploración mamaria y ginecológica con screening de cáncer cervical. Por otra parte se solicitarán pruebas complementarias a ambos miembros de la pareja entre las que se incluyen:  Analítica: Bioquímica, Hemograma, Coagulación, Grupo sanguíneo y Rh.  Serologías: Lúes, VHB, VHC, VIH, Rubéola, Toxoplasmosis. Si Rubeola negativa remitir a atención primaria para vacunación (en caso de pacientes previamente vacunadas es suficiente una única dosis y evitar el embarazo durante un mes).
  • 13.  Estudio hormonal basal del 2º al 4º día del ciclo (FSH, LH, estradiol, prolactina, TSH). Si la paciente presenta ciclos menstruales regulares, no es necesario realizar determinación de progesterona en 2ª fase de ciclo. Si PRL elevada realizar determinación basal y 30 min, antes de iniciar ningún tratamiento.  Ecografía transvaginal.  Histerosalpingografía (HSG), tras confirmación de seminograma normal  Seminograma y serologías en el varón. 5.1 Estudio en la Mujer Una vez se ha realizado el estudio básico, se debe abordar las principales causas de esterilidad o infertilidad en la mujer. Para ello el estudio va a ir dirigido hacia tres problemas principales: -Diagnóstico del funcionamiento normal del ovario -Certeza de integridad anatómica y funcional uterina y tubárica -Certeza de interacción normal espermatozoide-ovocito 5.1.1 Diagnóstico del funcionamiento normal del ovario Para estudiar un correcto funcionamiento del ovario debemos primero comprobar si la mujer tiene un proceso de ovulación adecuado. Esto se comprueba mediante la apreciación de unos ciclos menstruales regulares (26-36 días) y se confirma mediante el estudio hormonal: La progesterona medida en la fase lútea media (día 20-22) debe ser mayor de 10 ng/ml. Por otra parte se debe descartar disfunciones ovulatorias, en las cuales los ciclos menstruales son regulares pero existe alguna disfunción en la fase folicular o lútea. Estos son: el fallo ovárico oculto (F.O.O.); el síndrome de folículo luteinizado y no roto (L.U.F.); y la fase lútea insuficiente.
  • 14. DIAGNÓSTICO DEL F.O.O.:  a) Valoración hormonal:  FSH (2º-4º día): >10 mU/ml reserva folicular comprometida. >20 mU/ml reserva folicular agotada.  Estradiol (2º-4º día) :> 60-65 pg/ml. Foliculogénesis acelerada, probable baja reserva. Escasa utilidad como test predictivo.  Hormona antimuleriana : > 3 ng/ml hiperrespuesta < 1 ng/ml baja respuesta  b) Valoración ecográfica:  nº folículos antrales (2º-4ºdía ) :< 5. es el marcador de reserva ovárica de primera elección, por elevado rendimiento, bajo coste y fácil realización. L.U.F: Frecuente asociación con endometriosis y EOD. Es muy infrecuente y de difícil diagnóstico. Se produce ausencia de ovulación, luteinización del folículo, aumento progesterona, de LH y endometrio secretor. INSUFICIENCIA LUTEINICA: Déficit de progesterona en fase lútea secundaria a una folículogénesis anormal. Se produce una inadecuada transformación endometrial durante la ventana de implantación. Tiene Difícil diagnóstico: Progesterona < 10 ng/mL. Además de la disfunción en la ovulación con ciclos normales, se puede dar el caso de que la paciente presente una anovulación con irregularidad en los ciclos. La anovulación se puede producir por tres causas:  A- Hipogonadismo hipogonadotropo: - FSH, LH, Estradiol, Pg  - Causas hipotalámicas:  Déficit congénito de GnRH (S. Kallmann)  Lesiones destructivas: Tumores, traumatismos  Funcional: Anorexia nerviosa, ejercicio físico - Causas Hipofisarias:
  • 15.  Destructivas: Tumores, postcirugía, irradiación  S. de silla turca vacía  S. De Sheehan  Apoplejía hipofisaria - Hiperprolactinemia: PRL > 25 ng/ ml  B- Hipogonadismo normogonadotropo: S. Ovario Poliquístico: - Anovulación crónica disfuncional. ( + frecuente) - Secreción asincrónica gonadotrofinas: LH/FSH > 2 - Hiperandrogenismo :  Testosterona/androstendiona - Oligomenorrea/ amenorrea, obesidad,acné e hirsutismo - Fenotípicamente pueden ser normales y eumenorreicas - Ecografía trasvaginal:  > 12 folículos < 10 mm y/o volumen ovárico > 10 ml en uno ó ambos ovarios  C- Hipogonadismo hipergonadotropo: - Fallo ovárico primario - FSH, LH aumentadas - Estradiol, Progesterona disminuidas - Falta de dotación folicular No respuesta a los tratamientos inductores de ovulación por lo que requieren FIV con donación de ovocitos. 5.1.2 Certeza de integridad anatómica y funcional uterina y tubárica La integridad anatómica y funcional se comprobará mediante diversas pruebas de imagen como la ecografía vaginal, la Histeroscopia o la histerosalpingografía. De esta forma se pueden descartar pólipos,
  • 16. alteraciones anatómicas, síndromes adherenciales, etc. 5.1.3 Certeza de interacción normal espermatozoide-ovocito El fallo en la fecundación se puede producir por características físicas anormales del semen o por la presencia de anticuerpos antiespermatozoides. El 70 % de estos anticuerpos son IgG e IgA y se asocian a una alteración de la morfología del espermatozoide y a una disminución de su movilidad. 5.2 Estudio del varón Lo primero se realizará una anamnesis detallada en la que se incluirán antecedentes personales de patologías genitales u endocrinas, función sexual , consumo de gonadotoxinas tales como tabaco, alcohol, drogas, radioterapia o diversos fármacos como Colchicina, Nitrofurantoína, espironolactona, metrotexate, etc; Posteriormente se realizará un seminograma en el que puede aparecer:  Oligozoospermia: Cuando hay una disminución de la concentración de espermatozoides. <15 millones /ml o <39 millones/eyaculado.  Astenozoospermia: Cuando hay una disminución en la movilidad del espermatozoide. < 32 % con movilidad progresiva o <40% con movilidad progresiva o no.  Teratozoospermia: alteración en la morfología de los espermatozoides. <4% con morfología normal. Son necesarios al menos dos seminogramas patológicos separados por no menos de 15 días para considerar que existe una alteración el varón. La mayoría de los seminogramas patológicos presentan alteraciones de los tres parámetros (Oligoastenoteratozoospermia). Si el seminograma es patológico se continuara el estudio con exploración física y ecografía testicular, un estudio hormonal que incluya FSH, LH, testosterona y prolactina, un cultivo de orina y semen, y un recuento de espermatozoides móviles en semen capacitado (REM).
  • 17. El REM orienta sobre cuál será la técnica de reproducción asistida más indicada:  REM: >5 millones/ml  Inseminación Artificial  REM: 3-5 millones/ml  Fecundación In Vitro  REM: <3 millones/ml  ICSI Por último se realizará un estudio genético para realizar un cariotipo y un cribado de aneuploidias Por otra parte puede que en el seminograma exista una ausencia de espermatozoides, lo que se conoce como Azoospermia, la cual puede ser:  Obstructiva: Espermatogénesis conservada. Se produce por una obstrucción en vías seminales  Secretora: La Espermatogénesis se encuentra dañada. Para el diagnóstico de una Azoospermia se debe constatar dos seminogramas patológicos realizados en condiciones idóneas separados por > 4 semanas. El diagnóstico final se realiza mediante Biopsia testicular, la cual permite la Criopreservación de espermatozoides para futuras ICSI. 6. Técnicas de reproducción asistida y sistema de derivación en el sistema nacional de salud El primer contacto con el sistema sanitario que realiza un usuario con problemas de esterilidad suele ser de carácter informativo a través del médico de atención primaria. De esta consulta puede derivarse una correcta información sobre hábitos saludables y fertilidad, la realización de un estudio básico de esterilidad y el diagnóstico inicial. Tras este primer contacto de vital importancia se iniciaría el protocolo de derivación para acceder a una unidad de reproducción asistida. La posterior derivación a las Unidades de RHA tendrá como finalidad la indicación de TRA y solo se realizará en los casos en los que se cumplan los criterios de acceso a las mismas.
  • 18. De acuerdo con la Orden SSI/2065/20014, de 31 de octubre, por la que se modifican los anexos I, II y III del Real Decreto1030/2006 de 15 de septiembre, por la que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud, el acceso a las TRA se efectuará con arreglo a los siguientes criterios generales: Criterios de inclusión:  Pacientes mayores de 18 años, salvo técnicas de preservación de fertilidad.  Las mujeres serán menores de 40 años y los hombres menores de 55 años, en el momento del inicio del estudio de esterilidad  Personas sin ningún hijo, previo y sano. En caso de parejas, sin ningún hijo común, previo y sano.  La mujer no presentará ningún tipo de patología en la que el embarazo pueda entrañarle un grave e incontrolable riesgo, tanto para su salud como para la de su posible descendencia.  Índice de masa corporal mayor de 19 y menor de 32.  Los pacientes deberán firmar el Documento de consentimiento informado y el Documento de veracidad de los datos aportados. Criterios de exclusión  Esterilización voluntaria previa.  Contraindicación médica documentada para el tratamiento de esterilidad o para la gestación.  Situación médica documentada que interfiera de forma grave en el desarrollo de la descendencia.  Imposibilidad para cumplir el tratamiento por motivos relacionados con la salud, motivos familiares o relacionados con el entorno social.  Cualquier situación que pueda interferir de forma grave sobre el
  • 19. desarrollo de la descendencia, o que afecte o dificulte el proceso reproductivo, sometida a consideración de un Comité de ética asistencial u órgano similar (Comisión de asesoramiento: un facultativo de la Unidad de reproducción, un facultativo de la Unidad de medicina materno-fetal, un ginecólogo miembro del Comité de ética del HUMS, un profesional con experiencia en la patología o proceso que causa la consulta y un representante de la Dirección médica).  Existencia de embriones congelados en cualquier otro centro. Cartera de TRA en el SALUD Técnicas básicas:  Inducción de ovulación (IO).  Inseminación Artificial Conyugal (IAC).  Inseminación Artificial con semen de Donante (IAD). Técnicas avanzadas:  Fecundación in Vitro (FIV).  Microinyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (ICSI).  Biopsia Testicular (BT)  Tratamiento de pacientes seropositivos (Laboratorio externo)  Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP).  Preservación de la fertilidad masculina(PF) El Hospital Clínico Universitario (HCU) realiza los ciclos de IO/IAC/IAD de los sectores de Calatayud y Zaragoza 3. El resto de los sectores y los diferentes servicios hospitalarios derivan directamente los pacientes al Hospital Universitario Miguel Servet (HUMS), único centro autorizado en Aragón para la práctica de cualquier TRA, salvo la preservación de tejido ovárico.
  • 20.
  • 21. 7. BIBLIOGRAFÍA  International Conference on Population and Development 1994. United Nations Population Fund, 2014. http://www.unfpa.org/publications/international-conference-population- and-development-programme-action  The International Glossary on Infertility and Fertility Care, 2017. Zegers-Hochschild F, et al. Human Reproduction, Volume 32, Issue 9, 1 Sep 2017, Pages 1786–1801. https://doi.org/10.1093/humrep/dex234  INE/EUROSTAT http://www.inmujer.gob.es/MujerCifras/Demografia/NatalidadFecundidad .htm  IAEST http://www.aragon.es/DepartamentosOrganismosPublicos/Institutos/Insti tutoAragonesEstadistica/AreasTematicas/02_Demografia_Y_Poblacion  Orden SSI/2065/2014, de 31 de octubre, por la que se modifican los anexos I, II y III del Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización. https://www.boe.es/boe/dias/2014/11/06/pdfs/BOE-A-2014-11444.pdf  Optimizing natural fertility: a committee opinion. Practice Committee of the ASRM. Fertility Sterility 2017; 107:52–8. http://www.fertstert.org/article/S0015-0282(16)62849-2/pdf  Estudio de la pareja con disfunción reproductiva. Guías de Asistencia SEF-SEGO. Progresos de Obstetricia y Ginecología 2017; 60(3): 267-273. http://www.sefertilidad.net/index.php?seccion=biblioteca&subSeccion=g uiasPracticaClinicas  Guía de Reproducción Humana Asistida en el Sistema Sanitario Publico de Andalucía. Servicio Andaluz de Salud. Diciembre 2016.
  • 22. http://www.hvn.es/servicios_asistenciales/unidad_de_reproduccion/index .php  Estudio y tratamiento de la pareja estéril. Recomendaciones de la SEF. Matorras R, Hernández J (eds.): Adalia, Madrid 2007. http://www.sefertilidad.net/index.php?seccion=biblioteca&subSeccion=re comendaciones  Fertility problems: Assessment and treatment. NICE Clinical guideline 156. February 2013. Last Update September 2017. https://www.nice.org.uk/guidance/cg156/chapter/Recommendations  Diagnostic evaluation of the infertile female: a committee opinion. Practice Committee of the ASRM. Fertility Sterility 2015; 103:e44–50. http://www.fertstert.org/article/S0015-0282(15)00224-1/pdf  Diagnostic evaluation of the infertile male: a committee opinion. Practice Committee of the ASRM. Fertility Sterility 2015; 103:e18–25. http://www.fertstert.org/article/S0015-0282(14)02528-X/pdf  The Investigation and Treatment of Couples with Recurrent First- trimester and Second-trimester Miscarriage. RCOG Green–top Guideline 17. April 2011. Last Update February 2017. https://www.rcog.org.uk/en/guidelines-research- services/guidelines/gtg17/  Evaluation and treatment of recurrent pregnancy loss: committee opinion. Practice Committee of the ASRM. Fertility Sterility 2012; 98: 1103–11. http://www.fertstert.org/article/S0015-0282(12)00701-7/pdf  Optimal use of infertility diagnostic tests and treatments. The ESHRE Capri Workshop Group. Human Reproduction, Volume 15, Issue 3, 1 March 2000, Pages 723–732. https://doi.org/10.1093/humrep/15.3.723