SlideShare a Scribd company logo
1 of 40
CUIDADOS DE ENFERMERÍACUIDADOS DE ENFERMERÍA
EN EL PACIENTE CONEN EL PACIENTE CON
LESIÓN MEDULARLESIÓN MEDULAR
Gloria Ariño Gadea
EIR1 Familia y Comunitaria
C.S. San Pablo
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
 La Lesión Medular (LM) se define como un proceso
patológico de etiología variable que resulta de la alteración
temporal o permanente de la función motora, sensitiva y/o
autonómica, es decir, el daño que sufre la medula espinal
que conlleva déficit neurológico con efectos a largo plazo.
 Puede ser origen de discapacidades y limitaciones en
prácticamente todas las áreas de actividad, concretamente
en la movilidad, el autocuidado y la vida doméstica
 La etiología de la LM puede ser congénita o adquirida.
Dentro de las adquiridas, se pueden producir por tres tipos
de mecanismo: destrucción, compresión o isquemia, y las
causas pueden ser:
Traumáticas
No traumáticas
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
 Incidencia:
En España se estima en 12-20 casos nuevos por millón de
habitantes cada año.
En Aragón, la incidencia anual de lesión medular es de 15,5
nuevos casos por millón.
 La relación por género es de 4:1 hombres por mujeres,
existiendo una mayor incidencia en la 3ª y 4ª décadas de la vida
junto con la 6ª y 7ª.
 En cuanto a las causas, la principal es la traumática con
predominio de accidentes de tráfico (38,5 %)
* Se están produciendo cambios en los perfiles de LM: el perfil de
personas mayores de 65 años con lesiones medulares de origen
médico tiene una notable presencia junto al perfil clásico de lesionado
medular traumático joven.
CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN
 Atendiendo a la extensión de la lesión:
Lesion medular completa: ausencia de función motora y
sensitiva por debajo del nivel de lesión
Lesión medular incompleta: preservación parcial de la
función motora o sensitiva por debajo del nivel de lesión
 Atendiendo al nivel de la lesión:
Tetraplejia: Pérdida de función motora y/o sensitiva en los
segmentos cervicales de la médula espinal (C1-C8).
Paraplejia: Pérdida de función motora y/o sensitiva en los
segmentos torácico, lumbar o sacro de la médula espinal
(incluye lesiones de cono y cola).
CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN
 La escala más usada para la clasificación de lesionados
medulares es la ASIA (American Spinal Injury Association),
que requiere una exploración neurológica y funcional de dos
componentes (sensitivo y motor)
ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA
EN LA FASE AGUDAEN LA FASE AGUDA
El principal objetivo en el tratamiento inicial del paciente con LM es
conseguir su supervivencia, prevenir toda pérdida adicional de la función
neurológica y, si fuera posible, reducir el déficit neurológico, lo que
incluye:
 La sospecha de una lesión espinal en todo paciente politraumatizado
 En pacientes con lesión cervical o dorsal se realizará una adecuada
monitorización de su función respiratoria
 En pacientes con lesión por encima de D5, y con la consiguiente caída en
el tono simpático, se monitorizarán sus constantes hemodinámicas
 Se colocará una sonda vesical hasta que el paciente esté en
condiciones de recibir el tratamiento de reeducación vesical adecuado.
 En de dificultad para una adecuada nutrición, se colocará una sonda
nasogástrica para nutrición enteral.
 Se tendrá especial cuidado en prevenir la presentación de las úlceras
por decúbito.
ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA
EN LA FASE AGUDAEN LA FASE AGUDA
 En caso de riesgo de lesión aguda de la mucosa gástrica, prevenir
la hemorragia digestiva alta mediante medicación pautada.
 Profilaxis de la enfermedad tromboembólica.
 Prevención de contracturas musculoesqueléticas mediante
fisioterapia (inicialmente pasiva) y tratamiento postural funcional.
 Se evitará hipo o hipertermia por frío o calor ambiental.
 Se administrarán esteroides con el fin de evitar el daño medular
secundario.
 Se valorará la necesidad de cirugía para descompresión y/o
estabilización espinal en caso de fractura espinal inestable.
 El tratamiento de regeneración medular es, de momento, un
proyecto futuro en fase de investigación básica.
ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA
EN DE REHABILITACIÓNEN DE REHABILITACIÓN
 En la siguiente fase el paciente recibe un tratamiento rehabilitador,
habitualmente en hospitales o en unidades hospitalarias especialmente
dedicadas a esta patología, donde participa un equipo multidisciplinar
 La máxima recuperación neurológica y funcional se logra entre los tres a
seis primeros meses de la LM. Los objetivos de esta fase de
rehabilitación serían:
 Conseguir el máximo nivel de autonomía, según el nivel neurológico
medular, enseñándole los cuidados necesarios.
 Restablecer la autoestima mediante apoyo psicológico.
 Conseguir una reinserción social activa.
 Informar al paciente y su familia sobre la prevención y solución de las
complicaciones más frecuentes.
 Optimizar los recursos disponibles, tanto en la asistencia especializada
como en primaria, en el seguimiento del paciente.
ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA
EN DE REHABILITACIÓNEN DE REHABILITACIÓN
 Los profesionales de enfermería son los responsables de
planificar los cuidados al alta y asegurarse de que se llevan a
cabo. El informe de enfermería al alta tras un periodo de
hospitalización largo es uno de los requisitos imprescindibles
para garantizar la continuidad de los cuidados.
 Los objetivos al alta serán:
 Asegurar la continuidad de los cuidados de enfermería.
 Identificar las necesidades concretas del paciente para
mantener dichas necesidades cubiertas en el domicilio
después del alta.
 Enseñar al paciente y/o familia cómo controlar la situación en
casa.
 Proporcionar seguridad física y psíquica al paciente y familia.
 Proporcionar información a los profesionales que atenderán al
paciente en su domicilio.
ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA
EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA
 Una vez dada el alta hospitalaria, con la incorporación del
paciente a su domicilio, es necesario un tratamiento básico
del paciente que ha sufrido una lesión medular en atención
primaria, de modo coordinado con las revisiones periódicas
en la unidad de lesionados medulares de referencia, con el
propósito de llevar a cabo un control óptimo de este
paciente.
 Los cuidados en esta fase
dependen de las
complicaciones que
existan en cada paciente,
las cuales pueden ser las
que se describen a
continuación
ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA
EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA
1. Complicaciones del aparato locomotor
 Problemas posturales en la silla de ruedas
 Contracturas
 Osificación paraarticular
 Fracturas patológicas
 Deterioro de la movilidad
ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA
EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA
1. Complicaciones del aparato locomotor
 Cuidados de enfermería:
Educación sobre corrección postural, tanto en sedestación
como en decúbito.
Educación en técnicas de traslados desde silla.
Recomendación de fisioterapia
Seguimiento de pauta de analgesia.
Prevención de obesidad.
Fomentar el mayor nivel de movilidad. Proporcionar
dispositivos tales como triángulos o barras laterales, para
facilitar el movimiento independiente, siempre que sea
posible.
Fomentar una óptima circulación mientras está encamado:
cambios posturales, posturas anatómicas, movilización
pasiva.
ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA
EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA
2. Espasticidad:
Es el aumento desordenado de los reflejos tónicos de
estiramiento en relación con la hiperreflexia tendinosa (por
liberación de la inhibición central en la lesión medular) y con
una exageración de los reflejos propioceptivos.
 Cuidados de enfermería:
Explicarle la medicación prescrita por el médico
(antiespasticos y relajantes musculares).
Cuando surja el episodio de espasticidad, intentar
relajación muscular.
Enseñarle movilizaciones pasivas.
ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA
EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA
3. Úlceras por presión:
El cuidado de la piel es un componente esencial para el
mantenimiento del estado de salud de los pacientes con LM.
Las consecuencias de unos cuidados inadecuados pueden
ser devastadoras. Las úlceras por presión (UPP) pueden
provocar osteomielitis, la amputación del algún miembro,
sepsis e incluso la muerte. Las UPP están provocadas en el
paciente con LM por inmovilidad, ausencia
de sensibilidad al dolor, disminución del
grosor de los tejidos blandos y, por lo tanto,
del almohadillado de las protuberancias
óseas y, en ocasiones, incontinencia fecal
o vesical.
ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA
EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA
3. Úlceras por presión:
 Cuidados enfermería:
 Realizar cambios posturales él mismo, o con ayuda de otra persona
cada 2 – 3 horas.
 Aplicar crema hidratante.
 Dieta rica en proteínas.
 Vigilar los puntos de apoyo.
 Si hay zonas enrojecidas que no desaparecen después de una hora sin
presión, aumentar la frecuencia de los cambios posturales y vigilar esa
zona. No masajear.
 Evitar arrugas y restos de comida en la cama.
 Utilizar el cojín para disminuir la presión cuando esté sentado. Si es un
paciente inmovilizado colchón antiescaras.
 Realizar impulsos con los brazos al menos cada media hora para aliviar
la presión en las zonas de apoyo.
 Enseñar al paciente y familiar los signos de alarma y acudir al médico si
aparece una lesión en la piel.
 Cura de úlcera según tratamiento prescrito.
ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA
EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA
4. Riesgo de lesión
Ante la disminución de la movilidad se tienen que adaptar a su nueva
situación y existe riesgo de producirse lesiones de diferentes tipos,
como caídas o quemaduras.
 Cuidados de enfermería
 Educación en técnicas de traslado silla - cama u otros.
 Comprobar la temperatura del agua del baño y de las mantas
eléctricas antes de su uso.
 Usar superficies antideslizantes en el baño y agarraderos si necesita.
 Valorar diariamente la piel de las zonas afectadas por una lesión en
donde no hay sensibilidad en busca de lesiones no detectadas.
 Poner barandillas en escaleras, cama, baño, etc si las necesita.
 Si usa andador debe mantener los suelos limpios y secos, libres de
obstáculos. Si hay alfombras deben estar clavadas para evitar caídas.
 Usará zapatos que ajusten bien pero que no le hagan rozaduras, con
suelas antideslizantes. Si camina no debe usar zapatillas abiertas por
detrás.
ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA
EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA
5. Déficit de autocuidado
Se producirá un cambio en sus AVD existiendo un déficit de autocuidado
en actividades como higiene personal, baño, aseo, vestirse o
desvestirse.
 Cuidados de enfermería:
 Animar y enseñar al paciente realizar los planes de autohigiene en
función de la vida diaria.
 Enseñar que la capacidad de autocuidado produce independencia y
percepción positiva de sí mismo, aumentando así la autoestima.
 Explicar el uso de un espejo durante el baño para examinar la piel.
 Dejar el suficiente tiempo para realizar los autocuidados ya que
pueden ser tareas cansadas y difíciles.
 Aconsejarle ropa suelta, con perneras anchas y que se abrochen por
delante. En caso de pacientes tetrapléjicos, sustituir las cremalleras y
botones por velcros, siempre que sea posible
 Educación al paciente y a la familia
ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA
EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA
6. Disreflexia autonómica:
Debida a una disregulación del sistema nervioso vegetativo con un
brusco predominio del sistema simpático no controlado por el
parasimpático. El resultado es una VC por debajo del nivel de
lesión con VD por encima, lo que se traduce en taquicardia e
HTA brusca que provoca cefalea, rubefacción facial, sudación,
inquietud y confusión, pudiéndose llegar a producir lesiones en
ciertos órganos diana (cerebro, corazón o riñón). Las crisis están
desencadenadas por algún estímulo nociceptivo como distensión
vesical, impactación fecal, infección urinaria o una lesión cutánea,
casi nunca detectadas previamente debido a la ausencia de
sensibilidad.
ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA
EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA
6. Disreflexia autonómica:
 Cuidados enfermería:
 Comprobar la distensión de la vejiga y realizar un SV si precisa.
Además debe valorar cómo es la orina (color, olor, cantidad,
presencia de sedimento, sangre). Si ya está sondado, comprobar
permeabilidad de la sonda.
 Comprobar la presencia de fecalomas y administrar supositorios o
extracción manual suave si precisara.
 Comprobar puntos de apoyo en la piel para descartar enrojecimiento
o lesiones cutáneas. Valorar también la presencia de uñas
encarnadas.
 Educación al paciente y familiar cuándo acudir al médico: signos de
infección urinaria, escaras o uñas encarnadas, si no consigue hacer
deposición de la forma habitual.
 Seguir controlando la tensión arterial cada cinco minutos.
ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA
EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA
7. Complicaciones urológicas
 Vejiga neurógena
 ITU
 Litiasis
 Reflujo vesicoureteral
 Fístulas y divertículos
ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA
EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA
6. Complicaciones urológicas
 Cuidados enfermería ante incontinencia refleja: desarrollar una
reeducación de la vejiga:
 Vaciar la vejiga cada 3-4 horas, o más frecuentemente si ha
bebido más líquidos, cerveza, té, café.
 Enseñar o revisar técnica de autosondaje.
 Enseñar técnicas de estimulación vesical: maniobra de Valsalva,
maniobra de Credé, estimular la parte inferior de los muslos
 Controlar la ingesta de líquidos diarios, 1500 – 2000 ml,
repartidos en cantidades decrecientes progresivamente de la
mañana a la noche.
 Mantener una buena higiene de la zona genital y de la piel si
hay escapes.
 Uso de dispositivos de seguridad, colector, pañal, absorbentes.
ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA
EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA
6. Complicaciones urológicas
 Cuidados enfermería ante retención urinaria: desarrollar una
reeducación de la vejiga:
 Cuando la vejiga está muy llena puede haber escapes de orina al
toser, hacer un esfuerzo o ejercicio. Por tanto, deberá vaciarla con la
frecuencia necesaria, cada 3 – 4 horas.
 Enseñar o revisar técnica de autosondaje.
 Enseñar técnicas de estimulación vesical: maniobra de Valsalva,
maniobra de Credé, estimular la parte inferior de los muslos.
 Buena ingesta de líquidos diarios, mínimo 2000 ml, repartidos en
cantidades decrecientes progresivamente de la mañana a la noche.
 Mantener una buena higiene de la zona genital y de la piel si hay
escapes.
 Uso de dispositivos de seguridad, colector, pañal, absorbentes.
 Los volúmenes residuales no deben ser mayores de 100ml, de lo
contrario se debería realizar SV.
ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA
EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA
6. Complicaciones urológicas
 Cuidados de enfermería ante infección urinaria:
 Enseñar al paciente a reconocer los signos y síntomas de la infección
urinaria: orina turbia, hematuria, fiebre, escalofríos o dolor en flanco.
 Comprobar la temperatura corporal.
 Recoger muestra para urocultivo.
 Recordar la importancia de sondaje intermitentes limpios en los
pacientes que lo requieran.
 Enseñar al paciente que debe vaciar totalmente la vejiga en cada
micción y orinar con frecuencia intentando que la orina residual sea
mínima.
 Enseñar una buena higiene perineal.
 Correcta ingesta de líquidos.
 Recomendar una ingesta de bebidas ricas en vitamina C para
acidificar la orina.
 Recomendar ropa interior de algodón porque es mas absorbente
 Administración de antibióticos por prescripción médica.
ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA
EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA
7. Complicaciones gastrointestinales:
 Aproximadamente, un 60% de los pacientes con LM por
encima de L2 experimenta estreñimiento.
 En el paciente con lesión lumbosacra el colon descendente y
el rectosigma quedan fláccidos e hipotónicos,
predisponiendo al paciente a la impactación fecal o a la
incontinencia.
ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA
EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA
7. Complicaciones gastrointestinales:
 Cuidados enfermería ante estreñimiento:
Mantener un hábito horario para las deposiciones.
Tomar una dieta rica en fibra: verduras, fruta fresca, pan y
cereales integrales.
Aumentar la ingesta de líquidos en la medida de lo posible.
En los pacientes que lo precisen se enseñará la técnica de
Valsalva, inclinarse hacia delante o de masaje abdominal
para ayudar a avanzar las heces en el intestino.
Explicarle los signos y sintamos de los fecalomas, y el
estreñimiento, y el riesgo de disreflexia.
ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA
EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA
7. Complicaciones gastrointestinales:
 Cuidados enfermería ante incontinencia intestinal: desarrollar
una reeducación intestinal:
Educación en la higiene de la zona.
Explicarle el uso de dispositivos adecuados (pañal) para
controlar este problema.
Evacuación diaria de heces a la misma hora para disminuir
la cantidad de heces que se le puedan escapar el resto del
día.
Promover dieta equilibrada con moderado contenido en
fibra para evitar que las heces sean excesivamente
blandas, con horarios regulares de comidas.
Si no se puede sentar en el inodoro colocar en la cama en
decúbito lateral izquierdo.
ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA
EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA
8. Trastornos nutritivo-metabólicos
Cambios en la composición corporal que incluyen una
disminución de la masa muscular y en la densidad mineral
ósea y un incremento en la masa grasa.
 Cuidados de enfermería:
Enseñar dieta equilibrada.
Fomentar la actividad física que mejor se adapte a la
persona y a sus condiciones.
Prevención de obesidad.
ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA
EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA
9. Trastornos respiratorios:
En los pacientes con tetraplejía o lesión dorsal alta, quedan
paralizados numerosos músculos respiratorios. Esto provoca
una insuficiencia ventilatoria restrictiva y una importante
dificultad para la movilización de secreciones por la tos, por
lo que son frecuentes la retención de secreciones, y por tanto
la atelectasia y la neumonía asociadas. Los procesos
respiratorios son las principales causas de fallecimiento de
estos pacientes hoy día.
ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA
EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA
9. Trastornos respiratorios:
 Cuidados de enfermería:
Elevar la cabecera de la cama entre 30 y 40º grados.
Realizar fisioterapia respiratoria y enseñarle los ejercicios,
como espirometrías incentivadas o tos forzada.
Si fuma, motivarle a que lo deje.
Mantener el ambiente humidificado.
Realizar aspiración si es necesario.
Mantener un buen estado de hidratación.
Mantener un buen cuidado de la traqueotomía, si la tiene.
ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA
EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA
10. Edema de miembros inferiores
En la lesión medular el edema de MMII acontece por causas de origen
vascular, tales como: insuficiencia venosa y trombosis venosa. La
presencia de edema asociado a señales de eritema, dolor y
aumento de la temperatura, nos indica que la causa estaría
asociada a la trombosis venosa o calcificación heterotópica.
 Cuidados de enfermería:
 Elevar los miembros inferiores durante la noche, por encima del
nivel del corazón. Y periódicamente durante el día, durante 15
minutos 4 a 5 veces al día.
 Uso de medias elásticas compresivas y después de evaluación
médica, si la causa fuera éstasis venoso.
 Ejercicio diarios de extensión para facilitar lo retorno venoso.
 Cambio periódico del posicionamiento de los miembros.
 Hidratar el cuerpo por medio de ingesta de líquido adecuada
 Supervisar señales de tromboflebitis.
ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA
EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA
11. Dolor:
Es uno de los problemas más frecuentes y el que más
intensamente interfiere en la calidad de vida del paciente con
LM, observándose en un 35% de los pacientes con LM de
más de 5 años de evolución. Puede ser de origen
musculosquelético, visceral o central. Se describe como
quemante o punzante, acompañado a veces de disestesias
al tacto. Suele tener una distribución difusa y afecta sobre
todo a pies, recto y genitales
ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA
EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA
11. Dolor
 Cuidados de enfermería:
 Evaluar el tipo de dolor en cuanto a la localización, duración, calidad,
intensidad e influencia en las actividades de lo cotidiano;
 Minimizar los riesgos de ocurrencia, recurrencia, gravedad y
complicaciones del dolor.
 Promover el relajamiento con masaje superficial.
 Transmitir la sensación de que el dolor del paciente es comprendido y
que puede ser controlado.
 Promover el confort físico a través de camas, protectores de colchones,
aparatos de apoyo y otros equipamientos necesarios;
 Orientar el paciente y a su familia en cuanto a las medidas terapéuticas
en el control del dolor.
ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA
EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA
12. Trastornos de la reproducción y sexualidad:
La denervación de las aferencias vegetativas provoca
trastornos en la función sexual de los pacientes con LM.
Existen trastornos en la consecución del orgasmo, en la
erección espontánea, disfunción eyaculatoria, disminución
de la lubricación vaginal, amenorrea pasajera... La
adaptación sexual suele ser satisfactoria a largo plazo en un
porcentaje significativo. El embarazo de mujeres con LM
suele complicarse con episodios de hiperreflexia autonómica.
ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA
EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA
12. Trastornos de la reproducción y sexualidad:
 Cuidados enfermería:
 Proporcionar un clima de confianza con el paciente y su pareja.
 Proporcionar información detallada sobre el efecto de la lesión medular
en la actividad sexual.
 Comentar métodos alternativos de satisfacción sexual, para el paciente
y su pareja.
 Informarles de que muchas veces los pacientes con lesión medular
desarrollan hipersensibilidad en las zonas por encima del nivel de la
lesión, como mamas, lóbulos de orejas o el cuello.
 Antes de una relación sexual deben comprobar el estado de la vejiga y
del intestino.
 Informarles que la mujer con lesión medular no tiene por qué tener
problemas en la fecundación por lo que deben utilizar métodos
anticonceptivos si así lo desean.
 Adaptación de su actividad sexual a su nueva situación y estilo de vida. 
ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA
EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA
13. Afectación en las relaciones sociales:
Debido a los problemas de pérdida de control de esfínteres, marcha en silla de ruedas,
cambios en su rol familiar, pérdida de trabajo, el LM puede tender al aislamiento
social
 Cuidados de enfermería:
 La familia debe estar atenta a sus expresiones de
soledad, tristeza…
 Buscar apoyo de familiares, amigos, vecinos.
 Buscar medios de transporte adecuado para que
se pueda desplazar.
 Animarle a estudiar o trabajar en algo que pueda realizar
 Favorecer el contacto con personas en similares
características: grupos para personas en sillas de ruedas,
deportes.
 Permitirle expresar sus dudas y temores y ayudarle a buscar soluciones.
ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA
EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA
14. Esfera psicológica:
Debido a su lesión, a su adaptación a la nueva forma de vida y a todos los
cambios que ello conlleva, pueden aparecer signos de ansiedad,
depresión, trastorno de la imagen corporal, disminución de la autoestima
etc.
 Cuidados de enfermería:
 Dar al paciente oportunidad de compartir sus sentimientos y
preocupaciones, así como a sus familiares.
 Mantener un ambiente tranquilo y relajado, escuchar atentamente.
 Identificar los sistemas de apoyo del paciente y los mecanismos de
afrontamiento.
 Explicar las consecuencias de su lesión y posibles secuelas, así como el
tratamiento y el nuevo estilo de vida a seguir.
 Intentar que exista una continuidad en el personal que le atiende.
 Identificar al paciente con riesgo de adaptarse de forma insatisfactoria.
 Derivar a psicólogo o unidad de salud mental. 
ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA
EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA
15. Otros:
 Problemas financieros, de transporte, de vivienda, de acceso a
cuidados sanitarios adecuados, adicción a alcohol y drogas.
* Las complicaciones que provocan mayor pérdida de calidad de vida
son: dolor neurogénico, espasticidad, vejiga neurogénica y
trastornos intestinales.
ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA
EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA
 Una adecuada educación sanitaria al paciente y su medio familiar y la
motivación del equipo de atención primaria, que puede asumir un
importante protagonismo en el seguimiento de estos pacientes,
seguramente se verá reflejado en un aumento en la calidad de vida al
disminuir su dependencia de unidades hospitalarias en muchas ocasiones
alejadas de su medio habitual.
TERMINOLOGÍASTERMINOLOGÍAS
Cuando nos dirigimos a una persona con discapacidad o
hablamos de ellos, NO debemos utilizar palabras como
minusválido, incapacitado, deficiente, inválido, tullido o
discapacitado. Para ellos utilizar estos términos significa
menospreciarlos, cuando sus capacidades son diferentes,
pero no siempre inferiores. Es mejor utilizar: personas con
discapacidad física, personas con movilidad reducida,
personas usuarias de sillas de ruedas, personas usuarias de
muletas...
GRACIASGRACIAS
Gloria Ariño Gadea
EIR1 Familia y Comunitaria
C.S. San Pablo

More Related Content

What's hot

Presentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoPresentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoDenis Cruz
 
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejías
atención  de  enfermería a pacientes adultos  con hemiplejíasatención  de  enfermería a pacientes adultos  con hemiplejías
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejíasNorma Obaid
 
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de EnfermeríaParálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de EnfermeríaCorben Dallas
 
PPT Cuidados paliativos
PPT Cuidados paliativosPPT Cuidados paliativos
PPT Cuidados paliativosmokitocriminal
 
QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIA
QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIAQUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIA
QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIApaola mamani david
 
Escala de Sedacion Ramsay
Escala de Sedacion RamsayEscala de Sedacion Ramsay
Escala de Sedacion RamsaySuzy Lr
 
Cuidados de enfermería en pediatría oncológica
Cuidados de enfermería en pediatría oncológicaCuidados de enfermería en pediatría oncológica
Cuidados de enfermería en pediatría oncológicavaloan
 
Carro de paro
Carro de paroCarro de paro
Carro de paroHCSBA
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOSCUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOSLeslie Olivares
 
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de caderaCuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de caderaJany Ibarra
 
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICARELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICAErika Anahí
 
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentosFormulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentosPatricia Cornejo
 
Acciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentistaAcciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentistaRosario Mijares
 
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femurProceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femurnatorabet
 

What's hot (20)

Presentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoPresentacion paciente critico
Presentacion paciente critico
 
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejías
atención  de  enfermería a pacientes adultos  con hemiplejíasatención  de  enfermería a pacientes adultos  con hemiplejías
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejías
 
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de EnfermeríaParálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
 
Actividad de la enfermera circulante
Actividad de la enfermera circulanteActividad de la enfermera circulante
Actividad de la enfermera circulante
 
Guillain barre
Guillain barreGuillain barre
Guillain barre
 
PPT Cuidados paliativos
PPT Cuidados paliativosPPT Cuidados paliativos
PPT Cuidados paliativos
 
QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIA
QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIAQUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIA
QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
Escala Glasgow
Escala GlasgowEscala Glasgow
Escala Glasgow
 
Escala de Sedacion Ramsay
Escala de Sedacion RamsayEscala de Sedacion Ramsay
Escala de Sedacion Ramsay
 
PAE paciente con flebitis
PAE paciente con flebitisPAE paciente con flebitis
PAE paciente con flebitis
 
Cuidados de enfermería en pediatría oncológica
Cuidados de enfermería en pediatría oncológicaCuidados de enfermería en pediatría oncológica
Cuidados de enfermería en pediatría oncológica
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Carro de paro
Carro de paroCarro de paro
Carro de paro
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOSCUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOS
 
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de caderaCuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
 
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICARELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
 
Pae foro osteomielitis
Pae foro osteomielitisPae foro osteomielitis
Pae foro osteomielitis
 
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentosFormulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
 
Acciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentistaAcciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentista
 
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femurProceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
 

Viewers also liked

(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(PTT)
(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(PTT)(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(PTT)
(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(PTT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)
(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)
(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2016-03-02)INTERVENCIONESASISTIDASCONANIMALES(DOC)
(2016-03-02)INTERVENCIONESASISTIDASCONANIMALES(DOC)(2016-03-02)INTERVENCIONESASISTIDASCONANIMALES(DOC)
(2016-03-02)INTERVENCIONESASISTIDASCONANIMALES(DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2016-03-02)INTERVENCIONESASISTIDASCONANIMALES(PTT)
(2016-03-02)INTERVENCIONESASISTIDASCONANIMALES(PTT)(2016-03-02)INTERVENCIONESASISTIDASCONANIMALES(PTT)
(2016-03-02)INTERVENCIONESASISTIDASCONANIMALES(PTT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Viewers also liked (20)

5 5
5 55 5
5 5
 
(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(PTT)
(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(PTT)(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(PTT)
(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(PTT)
 
(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)
(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)
(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)
 
(2016-03-02)INTERVENCIONESASISTIDASCONANIMALES(DOC)
(2016-03-02)INTERVENCIONESASISTIDASCONANIMALES(DOC)(2016-03-02)INTERVENCIONESASISTIDASCONANIMALES(DOC)
(2016-03-02)INTERVENCIONESASISTIDASCONANIMALES(DOC)
 
(2016-02-03)CUIDADOSPACIENTELESIONMEDULAR
(2016-02-03)CUIDADOSPACIENTELESIONMEDULAR(2016-02-03)CUIDADOSPACIENTELESIONMEDULAR
(2016-02-03)CUIDADOSPACIENTELESIONMEDULAR
 
(2016-03-14)LACONDUCTASUICIDA(DOC)
(2016-03-14)LACONDUCTASUICIDA(DOC)(2016-03-14)LACONDUCTASUICIDA(DOC)
(2016-03-14)LACONDUCTASUICIDA(DOC)
 
(2016 06-13)remediospopulares
(2016 06-13)remediospopulares(2016 06-13)remediospopulares
(2016 06-13)remediospopulares
 
(2016-03-02)INTERVENCIONESASISTIDASCONANIMALES(PTT)
(2016-03-02)INTERVENCIONESASISTIDASCONANIMALES(PTT)(2016-03-02)INTERVENCIONESASISTIDASCONANIMALES(PTT)
(2016-03-02)INTERVENCIONESASISTIDASCONANIMALES(PTT)
 
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
 
(2016-10-24)cuidadosartrosis.doc
(2016-10-24)cuidadosartrosis.doc(2016-10-24)cuidadosartrosis.doc
(2016-10-24)cuidadosartrosis.doc
 
(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL
(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL
(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL
 
(2016 10-24)preguntasydudasenfermeríaap
(2016 10-24)preguntasydudasenfermeríaap(2016 10-24)preguntasydudasenfermeríaap
(2016 10-24)preguntasydudasenfermeríaap
 
(2016 10-24)traumatismocraneoencefálico.doc
(2016 10-24)traumatismocraneoencefálico.doc(2016 10-24)traumatismocraneoencefálico.doc
(2016 10-24)traumatismocraneoencefálico.doc
 
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
 
(2016 11-21)drogas
(2016 11-21)drogas(2016 11-21)drogas
(2016 11-21)drogas
 
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
 
(2016-03-14)LACONDUCTASUICIDA(PTT)
(2016-03-14)LACONDUCTASUICIDA(PTT)(2016-03-14)LACONDUCTASUICIDA(PTT)
(2016-03-14)LACONDUCTASUICIDA(PTT)
 
(2016 10-24)traumatismocraneoencefálico.ppt
(2016 10-24)traumatismocraneoencefálico.ppt(2016 10-24)traumatismocraneoencefálico.ppt
(2016 10-24)traumatismocraneoencefálico.ppt
 
(2016 11-21)drogas
(2016 11-21)drogas(2016 11-21)drogas
(2016 11-21)drogas
 
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt
 

Similar to Cuidados enfermería LM

Atencion al politraumatizado
Atencion al politraumatizadoAtencion al politraumatizado
Atencion al politraumatizadoDiagnostico X
 
Atencion al paciente Politraumatizado Dr. Baco
Atencion al paciente Politraumatizado Dr. BacoAtencion al paciente Politraumatizado Dr. Baco
Atencion al paciente Politraumatizado Dr. BacoNelson Suarez Collado
 
Desarrollo de Producto Acreditable de Medicina Quirurgica - I Anestesiologia ...
Desarrollo de Producto Acreditable de Medicina Quirurgica - I Anestesiologia ...Desarrollo de Producto Acreditable de Medicina Quirurgica - I Anestesiologia ...
Desarrollo de Producto Acreditable de Medicina Quirurgica - I Anestesiologia ...lilianabarbozavasque
 
Aislamiento protector del paciente inmunodeprimido
Aislamiento protector del  paciente inmunodeprimidoAislamiento protector del  paciente inmunodeprimido
Aislamiento protector del paciente inmunodeprimidoANACAMPOS75
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoxlucyx Apellidos
 
esguinces-160820170621 (1) (1).pptx
esguinces-160820170621 (1) (1).pptxesguinces-160820170621 (1) (1).pptx
esguinces-160820170621 (1) (1).pptxAleRamos38
 
TRAUMA MEDULAR FINAL.pptx...............
TRAUMA MEDULAR FINAL.pptx...............TRAUMA MEDULAR FINAL.pptx...............
TRAUMA MEDULAR FINAL.pptx...............AlexanderMenesesGaon
 
Manejo Del Paciente Politraumatizado
Manejo Del Paciente PolitraumatizadoManejo Del Paciente Politraumatizado
Manejo Del Paciente PolitraumatizadoCarlos Aliaga
 
PACIENTE CRÍTICO CON PATOLOGÍAS NEUROLÓGICA Y PSIQUIÁTRICA
PACIENTE CRÍTICO CON PATOLOGÍAS NEUROLÓGICA Y PSIQUIÁTRICAPACIENTE CRÍTICO CON PATOLOGÍAS NEUROLÓGICA Y PSIQUIÁTRICA
PACIENTE CRÍTICO CON PATOLOGÍAS NEUROLÓGICA Y PSIQUIÁTRICABenjaminAnilema
 
guia_fisioterapia.pdf guiaaaaaaaaaaaaaaaa
guia_fisioterapia.pdf guiaaaaaaaaaaaaaaaaguia_fisioterapia.pdf guiaaaaaaaaaaaaaaaa
guia_fisioterapia.pdf guiaaaaaaaaaaaaaaaaERIKAMARIALUZFERNAND
 
Atencion enfermeria en ulceras por decubito
Atencion enfermeria en ulceras por decubitoAtencion enfermeria en ulceras por decubito
Atencion enfermeria en ulceras por decubitoblancanellygordondiaz
 
Neuropatías por atrapamiento de miembro superior
Neuropatías por atrapamiento de miembro superiorNeuropatías por atrapamiento de miembro superior
Neuropatías por atrapamiento de miembro superiorFrancisco Martín
 

Similar to Cuidados enfermería LM (20)

Ela
ElaEla
Ela
 
Atencion al politraumatizado
Atencion al politraumatizadoAtencion al politraumatizado
Atencion al politraumatizado
 
Atencion al politraumatizado
Atencion al politraumatizadoAtencion al politraumatizado
Atencion al politraumatizado
 
Atencion al paciente Politraumatizado Dr. Baco
Atencion al paciente Politraumatizado Dr. BacoAtencion al paciente Politraumatizado Dr. Baco
Atencion al paciente Politraumatizado Dr. Baco
 
SESION 1 FISIOTERAPIA.pptx
SESION 1 FISIOTERAPIA.pptxSESION 1 FISIOTERAPIA.pptx
SESION 1 FISIOTERAPIA.pptx
 
Desarrollo de Producto Acreditable de Medicina Quirurgica - I Anestesiologia ...
Desarrollo de Producto Acreditable de Medicina Quirurgica - I Anestesiologia ...Desarrollo de Producto Acreditable de Medicina Quirurgica - I Anestesiologia ...
Desarrollo de Producto Acreditable de Medicina Quirurgica - I Anestesiologia ...
 
Atención primaria (Miastenia)
Atención primaria (Miastenia)Atención primaria (Miastenia)
Atención primaria (Miastenia)
 
TCE Urgencias
TCE UrgenciasTCE Urgencias
TCE Urgencias
 
Expo neurologia jamil
Expo neurologia jamilExpo neurologia jamil
Expo neurologia jamil
 
Aislamiento protector del paciente inmunodeprimido
Aislamiento protector del  paciente inmunodeprimidoAislamiento protector del  paciente inmunodeprimido
Aislamiento protector del paciente inmunodeprimido
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
esguinces-160820170621 (1) (1).pptx
esguinces-160820170621 (1) (1).pptxesguinces-160820170621 (1) (1).pptx
esguinces-160820170621 (1) (1).pptx
 
TRAUMA MEDULAR FINAL.pptx...............
TRAUMA MEDULAR FINAL.pptx...............TRAUMA MEDULAR FINAL.pptx...............
TRAUMA MEDULAR FINAL.pptx...............
 
Manejo Del Paciente Politraumatizado
Manejo Del Paciente PolitraumatizadoManejo Del Paciente Politraumatizado
Manejo Del Paciente Politraumatizado
 
PACIENTE CRÍTICO CON PATOLOGÍAS NEUROLÓGICA Y PSIQUIÁTRICA
PACIENTE CRÍTICO CON PATOLOGÍAS NEUROLÓGICA Y PSIQUIÁTRICAPACIENTE CRÍTICO CON PATOLOGÍAS NEUROLÓGICA Y PSIQUIÁTRICA
PACIENTE CRÍTICO CON PATOLOGÍAS NEUROLÓGICA Y PSIQUIÁTRICA
 
guia_fisioterapia.pdf guiaaaaaaaaaaaaaaaa
guia_fisioterapia.pdf guiaaaaaaaaaaaaaaaaguia_fisioterapia.pdf guiaaaaaaaaaaaaaaaa
guia_fisioterapia.pdf guiaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Atencion enfermeria en ulceras por decubito
Atencion enfermeria en ulceras por decubitoAtencion enfermeria en ulceras por decubito
Atencion enfermeria en ulceras por decubito
 
Neuropatías por atrapamiento de miembro superior
Neuropatías por atrapamiento de miembro superiorNeuropatías por atrapamiento de miembro superior
Neuropatías por atrapamiento de miembro superior
 
PAE
PAEPAE
PAE
 
P.A.E.
P.A.E.P.A.E.
P.A.E.
 

More from UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

More from UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
 

Recently uploaded

Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxbv3087012023
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.sczearielalejandroce
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxArian753404
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)FidoPereira
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJAanamamani2023
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfFabiTorrico
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfAntonioRicardoOrrego
 
Terapia herballllllllllllllllllkkkkkkklkl
Terapia herballllllllllllllllllkkkkkkklklTerapia herballllllllllllllllllkkkkkkklkl
Terapia herballllllllllllllllllkkkkkkklklYenniferLzaro
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASEROPLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASEROSeoanySanders
 

Recently uploaded (20)

Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
 
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidadMaterial de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
 
Terapia herballllllllllllllllllkkkkkkklkl
Terapia herballllllllllllllllllkkkkkkklklTerapia herballllllllllllllllllkkkkkkklkl
Terapia herballllllllllllllllllkkkkkkklkl
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASEROPLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
 

Cuidados enfermería LM

  • 1. CUIDADOS DE ENFERMERÍACUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CONEN EL PACIENTE CON LESIÓN MEDULARLESIÓN MEDULAR Gloria Ariño Gadea EIR1 Familia y Comunitaria C.S. San Pablo
  • 2. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN  La Lesión Medular (LM) se define como un proceso patológico de etiología variable que resulta de la alteración temporal o permanente de la función motora, sensitiva y/o autonómica, es decir, el daño que sufre la medula espinal que conlleva déficit neurológico con efectos a largo plazo.  Puede ser origen de discapacidades y limitaciones en prácticamente todas las áreas de actividad, concretamente en la movilidad, el autocuidado y la vida doméstica  La etiología de la LM puede ser congénita o adquirida. Dentro de las adquiridas, se pueden producir por tres tipos de mecanismo: destrucción, compresión o isquemia, y las causas pueden ser: Traumáticas No traumáticas
  • 3. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN  Incidencia: En España se estima en 12-20 casos nuevos por millón de habitantes cada año. En Aragón, la incidencia anual de lesión medular es de 15,5 nuevos casos por millón.  La relación por género es de 4:1 hombres por mujeres, existiendo una mayor incidencia en la 3ª y 4ª décadas de la vida junto con la 6ª y 7ª.  En cuanto a las causas, la principal es la traumática con predominio de accidentes de tráfico (38,5 %) * Se están produciendo cambios en los perfiles de LM: el perfil de personas mayores de 65 años con lesiones medulares de origen médico tiene una notable presencia junto al perfil clásico de lesionado medular traumático joven.
  • 4. CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN  Atendiendo a la extensión de la lesión: Lesion medular completa: ausencia de función motora y sensitiva por debajo del nivel de lesión Lesión medular incompleta: preservación parcial de la función motora o sensitiva por debajo del nivel de lesión  Atendiendo al nivel de la lesión: Tetraplejia: Pérdida de función motora y/o sensitiva en los segmentos cervicales de la médula espinal (C1-C8). Paraplejia: Pérdida de función motora y/o sensitiva en los segmentos torácico, lumbar o sacro de la médula espinal (incluye lesiones de cono y cola).
  • 5. CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN  La escala más usada para la clasificación de lesionados medulares es la ASIA (American Spinal Injury Association), que requiere una exploración neurológica y funcional de dos componentes (sensitivo y motor)
  • 6. ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA FASE AGUDAEN LA FASE AGUDA El principal objetivo en el tratamiento inicial del paciente con LM es conseguir su supervivencia, prevenir toda pérdida adicional de la función neurológica y, si fuera posible, reducir el déficit neurológico, lo que incluye:  La sospecha de una lesión espinal en todo paciente politraumatizado  En pacientes con lesión cervical o dorsal se realizará una adecuada monitorización de su función respiratoria  En pacientes con lesión por encima de D5, y con la consiguiente caída en el tono simpático, se monitorizarán sus constantes hemodinámicas  Se colocará una sonda vesical hasta que el paciente esté en condiciones de recibir el tratamiento de reeducación vesical adecuado.  En de dificultad para una adecuada nutrición, se colocará una sonda nasogástrica para nutrición enteral.  Se tendrá especial cuidado en prevenir la presentación de las úlceras por decúbito.
  • 7. ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA FASE AGUDAEN LA FASE AGUDA  En caso de riesgo de lesión aguda de la mucosa gástrica, prevenir la hemorragia digestiva alta mediante medicación pautada.  Profilaxis de la enfermedad tromboembólica.  Prevención de contracturas musculoesqueléticas mediante fisioterapia (inicialmente pasiva) y tratamiento postural funcional.  Se evitará hipo o hipertermia por frío o calor ambiental.  Se administrarán esteroides con el fin de evitar el daño medular secundario.  Se valorará la necesidad de cirugía para descompresión y/o estabilización espinal en caso de fractura espinal inestable.  El tratamiento de regeneración medular es, de momento, un proyecto futuro en fase de investigación básica.
  • 8. ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN DE REHABILITACIÓNEN DE REHABILITACIÓN  En la siguiente fase el paciente recibe un tratamiento rehabilitador, habitualmente en hospitales o en unidades hospitalarias especialmente dedicadas a esta patología, donde participa un equipo multidisciplinar  La máxima recuperación neurológica y funcional se logra entre los tres a seis primeros meses de la LM. Los objetivos de esta fase de rehabilitación serían:  Conseguir el máximo nivel de autonomía, según el nivel neurológico medular, enseñándole los cuidados necesarios.  Restablecer la autoestima mediante apoyo psicológico.  Conseguir una reinserción social activa.  Informar al paciente y su familia sobre la prevención y solución de las complicaciones más frecuentes.  Optimizar los recursos disponibles, tanto en la asistencia especializada como en primaria, en el seguimiento del paciente.
  • 9. ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN DE REHABILITACIÓNEN DE REHABILITACIÓN  Los profesionales de enfermería son los responsables de planificar los cuidados al alta y asegurarse de que se llevan a cabo. El informe de enfermería al alta tras un periodo de hospitalización largo es uno de los requisitos imprescindibles para garantizar la continuidad de los cuidados.  Los objetivos al alta serán:  Asegurar la continuidad de los cuidados de enfermería.  Identificar las necesidades concretas del paciente para mantener dichas necesidades cubiertas en el domicilio después del alta.  Enseñar al paciente y/o familia cómo controlar la situación en casa.  Proporcionar seguridad física y psíquica al paciente y familia.  Proporcionar información a los profesionales que atenderán al paciente en su domicilio.
  • 10. ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA  Una vez dada el alta hospitalaria, con la incorporación del paciente a su domicilio, es necesario un tratamiento básico del paciente que ha sufrido una lesión medular en atención primaria, de modo coordinado con las revisiones periódicas en la unidad de lesionados medulares de referencia, con el propósito de llevar a cabo un control óptimo de este paciente.  Los cuidados en esta fase dependen de las complicaciones que existan en cada paciente, las cuales pueden ser las que se describen a continuación
  • 11. ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA 1. Complicaciones del aparato locomotor  Problemas posturales en la silla de ruedas  Contracturas  Osificación paraarticular  Fracturas patológicas  Deterioro de la movilidad
  • 12. ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA 1. Complicaciones del aparato locomotor  Cuidados de enfermería: Educación sobre corrección postural, tanto en sedestación como en decúbito. Educación en técnicas de traslados desde silla. Recomendación de fisioterapia Seguimiento de pauta de analgesia. Prevención de obesidad. Fomentar el mayor nivel de movilidad. Proporcionar dispositivos tales como triángulos o barras laterales, para facilitar el movimiento independiente, siempre que sea posible. Fomentar una óptima circulación mientras está encamado: cambios posturales, posturas anatómicas, movilización pasiva.
  • 13. ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA 2. Espasticidad: Es el aumento desordenado de los reflejos tónicos de estiramiento en relación con la hiperreflexia tendinosa (por liberación de la inhibición central en la lesión medular) y con una exageración de los reflejos propioceptivos.  Cuidados de enfermería: Explicarle la medicación prescrita por el médico (antiespasticos y relajantes musculares). Cuando surja el episodio de espasticidad, intentar relajación muscular. Enseñarle movilizaciones pasivas.
  • 14. ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA 3. Úlceras por presión: El cuidado de la piel es un componente esencial para el mantenimiento del estado de salud de los pacientes con LM. Las consecuencias de unos cuidados inadecuados pueden ser devastadoras. Las úlceras por presión (UPP) pueden provocar osteomielitis, la amputación del algún miembro, sepsis e incluso la muerte. Las UPP están provocadas en el paciente con LM por inmovilidad, ausencia de sensibilidad al dolor, disminución del grosor de los tejidos blandos y, por lo tanto, del almohadillado de las protuberancias óseas y, en ocasiones, incontinencia fecal o vesical.
  • 15. ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA 3. Úlceras por presión:  Cuidados enfermería:  Realizar cambios posturales él mismo, o con ayuda de otra persona cada 2 – 3 horas.  Aplicar crema hidratante.  Dieta rica en proteínas.  Vigilar los puntos de apoyo.  Si hay zonas enrojecidas que no desaparecen después de una hora sin presión, aumentar la frecuencia de los cambios posturales y vigilar esa zona. No masajear.  Evitar arrugas y restos de comida en la cama.  Utilizar el cojín para disminuir la presión cuando esté sentado. Si es un paciente inmovilizado colchón antiescaras.  Realizar impulsos con los brazos al menos cada media hora para aliviar la presión en las zonas de apoyo.  Enseñar al paciente y familiar los signos de alarma y acudir al médico si aparece una lesión en la piel.  Cura de úlcera según tratamiento prescrito.
  • 16. ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA 4. Riesgo de lesión Ante la disminución de la movilidad se tienen que adaptar a su nueva situación y existe riesgo de producirse lesiones de diferentes tipos, como caídas o quemaduras.  Cuidados de enfermería  Educación en técnicas de traslado silla - cama u otros.  Comprobar la temperatura del agua del baño y de las mantas eléctricas antes de su uso.  Usar superficies antideslizantes en el baño y agarraderos si necesita.  Valorar diariamente la piel de las zonas afectadas por una lesión en donde no hay sensibilidad en busca de lesiones no detectadas.  Poner barandillas en escaleras, cama, baño, etc si las necesita.  Si usa andador debe mantener los suelos limpios y secos, libres de obstáculos. Si hay alfombras deben estar clavadas para evitar caídas.  Usará zapatos que ajusten bien pero que no le hagan rozaduras, con suelas antideslizantes. Si camina no debe usar zapatillas abiertas por detrás.
  • 17. ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA 5. Déficit de autocuidado Se producirá un cambio en sus AVD existiendo un déficit de autocuidado en actividades como higiene personal, baño, aseo, vestirse o desvestirse.  Cuidados de enfermería:  Animar y enseñar al paciente realizar los planes de autohigiene en función de la vida diaria.  Enseñar que la capacidad de autocuidado produce independencia y percepción positiva de sí mismo, aumentando así la autoestima.  Explicar el uso de un espejo durante el baño para examinar la piel.  Dejar el suficiente tiempo para realizar los autocuidados ya que pueden ser tareas cansadas y difíciles.  Aconsejarle ropa suelta, con perneras anchas y que se abrochen por delante. En caso de pacientes tetrapléjicos, sustituir las cremalleras y botones por velcros, siempre que sea posible  Educación al paciente y a la familia
  • 18. ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA 6. Disreflexia autonómica: Debida a una disregulación del sistema nervioso vegetativo con un brusco predominio del sistema simpático no controlado por el parasimpático. El resultado es una VC por debajo del nivel de lesión con VD por encima, lo que se traduce en taquicardia e HTA brusca que provoca cefalea, rubefacción facial, sudación, inquietud y confusión, pudiéndose llegar a producir lesiones en ciertos órganos diana (cerebro, corazón o riñón). Las crisis están desencadenadas por algún estímulo nociceptivo como distensión vesical, impactación fecal, infección urinaria o una lesión cutánea, casi nunca detectadas previamente debido a la ausencia de sensibilidad.
  • 19. ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA 6. Disreflexia autonómica:  Cuidados enfermería:  Comprobar la distensión de la vejiga y realizar un SV si precisa. Además debe valorar cómo es la orina (color, olor, cantidad, presencia de sedimento, sangre). Si ya está sondado, comprobar permeabilidad de la sonda.  Comprobar la presencia de fecalomas y administrar supositorios o extracción manual suave si precisara.  Comprobar puntos de apoyo en la piel para descartar enrojecimiento o lesiones cutáneas. Valorar también la presencia de uñas encarnadas.  Educación al paciente y familiar cuándo acudir al médico: signos de infección urinaria, escaras o uñas encarnadas, si no consigue hacer deposición de la forma habitual.  Seguir controlando la tensión arterial cada cinco minutos.
  • 20. ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA 7. Complicaciones urológicas  Vejiga neurógena  ITU  Litiasis  Reflujo vesicoureteral  Fístulas y divertículos
  • 21. ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA 6. Complicaciones urológicas  Cuidados enfermería ante incontinencia refleja: desarrollar una reeducación de la vejiga:  Vaciar la vejiga cada 3-4 horas, o más frecuentemente si ha bebido más líquidos, cerveza, té, café.  Enseñar o revisar técnica de autosondaje.  Enseñar técnicas de estimulación vesical: maniobra de Valsalva, maniobra de Credé, estimular la parte inferior de los muslos  Controlar la ingesta de líquidos diarios, 1500 – 2000 ml, repartidos en cantidades decrecientes progresivamente de la mañana a la noche.  Mantener una buena higiene de la zona genital y de la piel si hay escapes.  Uso de dispositivos de seguridad, colector, pañal, absorbentes.
  • 22. ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA 6. Complicaciones urológicas  Cuidados enfermería ante retención urinaria: desarrollar una reeducación de la vejiga:  Cuando la vejiga está muy llena puede haber escapes de orina al toser, hacer un esfuerzo o ejercicio. Por tanto, deberá vaciarla con la frecuencia necesaria, cada 3 – 4 horas.  Enseñar o revisar técnica de autosondaje.  Enseñar técnicas de estimulación vesical: maniobra de Valsalva, maniobra de Credé, estimular la parte inferior de los muslos.  Buena ingesta de líquidos diarios, mínimo 2000 ml, repartidos en cantidades decrecientes progresivamente de la mañana a la noche.  Mantener una buena higiene de la zona genital y de la piel si hay escapes.  Uso de dispositivos de seguridad, colector, pañal, absorbentes.  Los volúmenes residuales no deben ser mayores de 100ml, de lo contrario se debería realizar SV.
  • 23. ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA 6. Complicaciones urológicas  Cuidados de enfermería ante infección urinaria:  Enseñar al paciente a reconocer los signos y síntomas de la infección urinaria: orina turbia, hematuria, fiebre, escalofríos o dolor en flanco.  Comprobar la temperatura corporal.  Recoger muestra para urocultivo.  Recordar la importancia de sondaje intermitentes limpios en los pacientes que lo requieran.  Enseñar al paciente que debe vaciar totalmente la vejiga en cada micción y orinar con frecuencia intentando que la orina residual sea mínima.  Enseñar una buena higiene perineal.  Correcta ingesta de líquidos.  Recomendar una ingesta de bebidas ricas en vitamina C para acidificar la orina.  Recomendar ropa interior de algodón porque es mas absorbente  Administración de antibióticos por prescripción médica.
  • 24. ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA 7. Complicaciones gastrointestinales:  Aproximadamente, un 60% de los pacientes con LM por encima de L2 experimenta estreñimiento.  En el paciente con lesión lumbosacra el colon descendente y el rectosigma quedan fláccidos e hipotónicos, predisponiendo al paciente a la impactación fecal o a la incontinencia.
  • 25. ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA 7. Complicaciones gastrointestinales:  Cuidados enfermería ante estreñimiento: Mantener un hábito horario para las deposiciones. Tomar una dieta rica en fibra: verduras, fruta fresca, pan y cereales integrales. Aumentar la ingesta de líquidos en la medida de lo posible. En los pacientes que lo precisen se enseñará la técnica de Valsalva, inclinarse hacia delante o de masaje abdominal para ayudar a avanzar las heces en el intestino. Explicarle los signos y sintamos de los fecalomas, y el estreñimiento, y el riesgo de disreflexia.
  • 26. ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA 7. Complicaciones gastrointestinales:  Cuidados enfermería ante incontinencia intestinal: desarrollar una reeducación intestinal: Educación en la higiene de la zona. Explicarle el uso de dispositivos adecuados (pañal) para controlar este problema. Evacuación diaria de heces a la misma hora para disminuir la cantidad de heces que se le puedan escapar el resto del día. Promover dieta equilibrada con moderado contenido en fibra para evitar que las heces sean excesivamente blandas, con horarios regulares de comidas. Si no se puede sentar en el inodoro colocar en la cama en decúbito lateral izquierdo.
  • 27. ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA 8. Trastornos nutritivo-metabólicos Cambios en la composición corporal que incluyen una disminución de la masa muscular y en la densidad mineral ósea y un incremento en la masa grasa.  Cuidados de enfermería: Enseñar dieta equilibrada. Fomentar la actividad física que mejor se adapte a la persona y a sus condiciones. Prevención de obesidad.
  • 28. ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA 9. Trastornos respiratorios: En los pacientes con tetraplejía o lesión dorsal alta, quedan paralizados numerosos músculos respiratorios. Esto provoca una insuficiencia ventilatoria restrictiva y una importante dificultad para la movilización de secreciones por la tos, por lo que son frecuentes la retención de secreciones, y por tanto la atelectasia y la neumonía asociadas. Los procesos respiratorios son las principales causas de fallecimiento de estos pacientes hoy día.
  • 29. ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA 9. Trastornos respiratorios:  Cuidados de enfermería: Elevar la cabecera de la cama entre 30 y 40º grados. Realizar fisioterapia respiratoria y enseñarle los ejercicios, como espirometrías incentivadas o tos forzada. Si fuma, motivarle a que lo deje. Mantener el ambiente humidificado. Realizar aspiración si es necesario. Mantener un buen estado de hidratación. Mantener un buen cuidado de la traqueotomía, si la tiene.
  • 30. ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA 10. Edema de miembros inferiores En la lesión medular el edema de MMII acontece por causas de origen vascular, tales como: insuficiencia venosa y trombosis venosa. La presencia de edema asociado a señales de eritema, dolor y aumento de la temperatura, nos indica que la causa estaría asociada a la trombosis venosa o calcificación heterotópica.  Cuidados de enfermería:  Elevar los miembros inferiores durante la noche, por encima del nivel del corazón. Y periódicamente durante el día, durante 15 minutos 4 a 5 veces al día.  Uso de medias elásticas compresivas y después de evaluación médica, si la causa fuera éstasis venoso.  Ejercicio diarios de extensión para facilitar lo retorno venoso.  Cambio periódico del posicionamiento de los miembros.  Hidratar el cuerpo por medio de ingesta de líquido adecuada  Supervisar señales de tromboflebitis.
  • 31. ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA 11. Dolor: Es uno de los problemas más frecuentes y el que más intensamente interfiere en la calidad de vida del paciente con LM, observándose en un 35% de los pacientes con LM de más de 5 años de evolución. Puede ser de origen musculosquelético, visceral o central. Se describe como quemante o punzante, acompañado a veces de disestesias al tacto. Suele tener una distribución difusa y afecta sobre todo a pies, recto y genitales
  • 32. ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA 11. Dolor  Cuidados de enfermería:  Evaluar el tipo de dolor en cuanto a la localización, duración, calidad, intensidad e influencia en las actividades de lo cotidiano;  Minimizar los riesgos de ocurrencia, recurrencia, gravedad y complicaciones del dolor.  Promover el relajamiento con masaje superficial.  Transmitir la sensación de que el dolor del paciente es comprendido y que puede ser controlado.  Promover el confort físico a través de camas, protectores de colchones, aparatos de apoyo y otros equipamientos necesarios;  Orientar el paciente y a su familia en cuanto a las medidas terapéuticas en el control del dolor.
  • 33. ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA 12. Trastornos de la reproducción y sexualidad: La denervación de las aferencias vegetativas provoca trastornos en la función sexual de los pacientes con LM. Existen trastornos en la consecución del orgasmo, en la erección espontánea, disfunción eyaculatoria, disminución de la lubricación vaginal, amenorrea pasajera... La adaptación sexual suele ser satisfactoria a largo plazo en un porcentaje significativo. El embarazo de mujeres con LM suele complicarse con episodios de hiperreflexia autonómica.
  • 34. ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA 12. Trastornos de la reproducción y sexualidad:  Cuidados enfermería:  Proporcionar un clima de confianza con el paciente y su pareja.  Proporcionar información detallada sobre el efecto de la lesión medular en la actividad sexual.  Comentar métodos alternativos de satisfacción sexual, para el paciente y su pareja.  Informarles de que muchas veces los pacientes con lesión medular desarrollan hipersensibilidad en las zonas por encima del nivel de la lesión, como mamas, lóbulos de orejas o el cuello.  Antes de una relación sexual deben comprobar el estado de la vejiga y del intestino.  Informarles que la mujer con lesión medular no tiene por qué tener problemas en la fecundación por lo que deben utilizar métodos anticonceptivos si así lo desean.  Adaptación de su actividad sexual a su nueva situación y estilo de vida. 
  • 35. ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA 13. Afectación en las relaciones sociales: Debido a los problemas de pérdida de control de esfínteres, marcha en silla de ruedas, cambios en su rol familiar, pérdida de trabajo, el LM puede tender al aislamiento social  Cuidados de enfermería:  La familia debe estar atenta a sus expresiones de soledad, tristeza…  Buscar apoyo de familiares, amigos, vecinos.  Buscar medios de transporte adecuado para que se pueda desplazar.  Animarle a estudiar o trabajar en algo que pueda realizar  Favorecer el contacto con personas en similares características: grupos para personas en sillas de ruedas, deportes.  Permitirle expresar sus dudas y temores y ayudarle a buscar soluciones.
  • 36. ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA 14. Esfera psicológica: Debido a su lesión, a su adaptación a la nueva forma de vida y a todos los cambios que ello conlleva, pueden aparecer signos de ansiedad, depresión, trastorno de la imagen corporal, disminución de la autoestima etc.  Cuidados de enfermería:  Dar al paciente oportunidad de compartir sus sentimientos y preocupaciones, así como a sus familiares.  Mantener un ambiente tranquilo y relajado, escuchar atentamente.  Identificar los sistemas de apoyo del paciente y los mecanismos de afrontamiento.  Explicar las consecuencias de su lesión y posibles secuelas, así como el tratamiento y el nuevo estilo de vida a seguir.  Intentar que exista una continuidad en el personal que le atiende.  Identificar al paciente con riesgo de adaptarse de forma insatisfactoria.  Derivar a psicólogo o unidad de salud mental. 
  • 37. ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA 15. Otros:  Problemas financieros, de transporte, de vivienda, de acceso a cuidados sanitarios adecuados, adicción a alcohol y drogas. * Las complicaciones que provocan mayor pérdida de calidad de vida son: dolor neurogénico, espasticidad, vejiga neurogénica y trastornos intestinales.
  • 38. ATENCIÓN DE ENFERMERÍAATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA FASE CRÓNICAEN LA FASE CRÓNICA  Una adecuada educación sanitaria al paciente y su medio familiar y la motivación del equipo de atención primaria, que puede asumir un importante protagonismo en el seguimiento de estos pacientes, seguramente se verá reflejado en un aumento en la calidad de vida al disminuir su dependencia de unidades hospitalarias en muchas ocasiones alejadas de su medio habitual.
  • 39. TERMINOLOGÍASTERMINOLOGÍAS Cuando nos dirigimos a una persona con discapacidad o hablamos de ellos, NO debemos utilizar palabras como minusválido, incapacitado, deficiente, inválido, tullido o discapacitado. Para ellos utilizar estos términos significa menospreciarlos, cuando sus capacidades son diferentes, pero no siempre inferiores. Es mejor utilizar: personas con discapacidad física, personas con movilidad reducida, personas usuarias de sillas de ruedas, personas usuarias de muletas...
  • 40. GRACIASGRACIAS Gloria Ariño Gadea EIR1 Familia y Comunitaria C.S. San Pablo