SlideShare una empresa de Scribd logo
Conversatorio con Docentes del Programa
Educativo INICIACIÓN PROFESIONAL
AGROPECUARIA (IPA)
Adriano Muñoz Perez
Ingeniero en Agroecología – Instituto Agroecológico Latinoamericano - Paulo
Freire - Venezuela . De Estudios campesinos, indígenas y afrodescendientes.
Secretario de Agricultura de la Municipalidad de Yby Yaú.
Militante de Organización Campesina del Norte (OCN) y de la Via Campesina
Internacional
Análisis de la Agricultura moderna: Causas, Consecuencias
y desafíos
2
Nadie sabe todo, nadie ignora todo.
El conocimiento es intersubjetivo.
La clase lo realiza el facilitador/a en dialogo permanente con los
educandos, por tanto el aprendizaje es responsabilidad de ambos.
La disciplina consciente es un atributo ético de los/as
participantes.
No todas las dudas serán disipadas en la clase, al contrario,
después de la clase va haber mas duda lo cual hay que seguir
buscando las respuestas.
Problematizar siempre la realidad, los conceptos y las palabras.
Algunas premisas para comenzar el debate
Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
3
OBJETIVO
Analizar la agricultura moderna desde una mirada critica,
pluriepistemológica, abordando de forma integral las causas,
consecuencias y desafíos como también los actores sociales que disputan
entre los modelos productivos que se enfrentan en la actualidad.
Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
4
Breve historia de la Agricultura
Revolución verde: mas allá de lo productivo
 Origen
 Actores sociales
 Consecuencias
 Semillas transgénicas- efectos sociales y
ambientales
La agroecología:
 Concepto
 Principios y Dimensiones
 Método de la Formación Agroecológica
 Propuesta de desarrollo Territorial.
Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
De la Agri-cultura al Agro-negocio
10 mil años
Rev. industrial
• Producción a gran
escala
• Monocultivo
• Mecanización y
agrotóxicos
Siglo XXI
•Agricultura de
Precisión
•Biotecnología
(Transgénicos)
•Agricultura
climaticamente
inteligente
•Nanotecnología
•Hegemonía de las
Transnacionales
• Sustentable
• Equilibrado
• Ecológico
• Diversificado
Siglo XX
Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
6
Justus von Liebig (1840), llegó a la conclusión de
que las plantas obtenían el C del CO2 del aire, y
que tomaban del suelo, como principales
nutrientes, álcalis, fosfatos y sulfatos el primer
fertilizante artificial conocido como «abono
patentado de Liebig
“He pecado contra la sabiduría del creador y, con
razón, he sido castigado. Quería mejorar su
trabajo porque creía, en mi obcecación, que un
eslabón de la asombrosa cadena de leyes que
gobierna y renueva constantemente la vida sobre
la superficie de la tierra había sido olvidado. Me
pareció que este descuido tenia que enmendarlo
el débil e insignificante ser humano”
Origen científica de la agricultura química
1803-1873
Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
Problemas ambientales
Intensidad
de
influencias
Agotamientodemineralesypetróleo
ConcentracióndeGEI
Basuraespacialyresiduossolidos
Migración
Aumentodelatemperatura
Contaminacióndelagua
Enfermedadeshumanas
Extincióndeflorayfauna
Contaminacióndelsuelos
Conflictossociales
Lluviasacidas
Reduccióndelacapadeozono
Derretimientodeglaciares
Desertificación
Inundaciones
Sumaderelaciones
Sumadeintensidad
% Orden
investigaciones 2 1 2 0 0 1 2 1 1 0 1 1 0 0 0 9 12 3,23 11
Pesca y cacería 0 1 1 4 0 2 1 4 0 1 0 0 0 1 1 9 16 4,3 10
Comunicación 3 2 3 2 1 1 0 1 0 2 0 2 0 0 0 9 17 4,57 9
Transporte 4 4 2 2 4 1 2 2 2 1 3 2 1 1 0 14 31 8,33 8
Constucción civil 4 2 3 3 3 2 2 3 3 2 1 1 2 1 3 15 35 9,41 7
Hidrocarburos 4 4 2 2 3 2 2 2 3 1 3 4 2 2 1 15 37 9,95 6
Minera 4 2 4 2 2 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 15 38 10,2 5
Urbana 4 4 4 2 3 3 2 2 3 4 2 1 2 2 2 15 40 10,8 4
Militar - guerras 4 3 3 4 3 4 4 3 2 4 3 2 2 2 2 15 45 12,1 3
Agrícola 4 3 2 4 4 4 4 1 4 3 2 1 4 4 3 15 47 12,6 2
Industrial 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 2 2 15 54 14,5 1
Suma de relaciones 10 11 11 10 9 11 10 11 9 10 9 10 8 9 8 146
Suma de intensidades 47 41 41 39 36 38 36 37 34 32 30 30 27 26 24 372
% 12,6 11 11 10,5 9,68 10,2 9,68 9,95 9,14 8,6 8,06 8,06 7,26 6,99 6,45
Orden 13 12 12 11 10 9 7 8 6 5 4 4 3 2 1
ACTIVIDADES
Actividades Humanas VS problemas ambientales
Segunda guerra mundial: Las tecnologías emanan de las actividades y
materiales bélicas
Transferencia de conocimientos científicos del campo de la guerra al campo de
la agricultura
Tanque de Guerra Tractor
Nitrógeno de los
explosivos
Fertilizantes
Control de
parásitos de los
soldados
Agrotóxicos
Después de la Guerra Vietnam
Agente Naranja 2,4-
D y 2,4,5-T
herbicida
Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
Fijación del N del aire
por el proceso
Haber-Bosch para
sintetizar amoníaco
¿Y QUIEN
CONTROLA LA
AGRICULTURA EN
EL MUNDO?
9
Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
23%
17%
12%10%
7%
7%
5%
4%
4%
4%
2% 5%
Control del mercado de Agrotoxicos
Syngenta Bayer Basf
Dow Monsanto DuPont
El sector de agroquímicos también está en pocas manos. Diez compañías
controlan el 95 por ciento del sector. (Grupo ETC)
Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
En fertilizantes, diez compañías controlan el 41 por ciento del mercado y facturan 65.000
millones de dólares. (Grupo ETC)
18%
18%
16%11%
10%
8%
7%
6% 6%
Control de fertilizantes
Yara Agrium INC PotashCorp
CF Industries Sinofert Holdings K+S Grouo
Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
49%
17%
34%
Control de mercado de semillas
Monsanto Syngenta DuPont Pioneer
Detalla que tres empresas controlan más de la mitad (53 por ciento) del
mercado mundial de semillas. (Grupo ETC)
Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
Blackwater
El Ejercito de Monsanto
Ejército conformado por
ex-agentes de la CIA y
militares retirados
Fuente: http://www.tercerainformacion.es/antigua/spip.php?article76395
Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
14
En abril de 2014 se encontraron por primera vez residuos de glifosato –el agrotóxico
más usado del mundo– en la leche materna de madres en Estados Unidos.
Fuente: movimiento Moms Across America (Mamás a través de América)
El científico de Monsanto Dan Goldstein, afirma que en caso de ingestión, el glifosato se
excreta rápidamente; en contraposición algunos estudios labotariales han arrojado que
partículas de glifosato en la leche materna, orina y sangre en Argentina y Brasil, y
tambien en agua potable y orina de habitantes de varias ciudades en Europa.
Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
Si controla la agricultura controla el alimento, si
controla el alimento controla la sociedad
Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
TERRITORIO DEL
AGRONEGOCIO
16
Empecemos a caracterizar desde arriba
Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
17
Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
Simplificación del ecosistema - biodiversidad suprimida
18
Contaminación del Suelo
19
Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
20
CO2 (76%)
CH4 (13%)
N2O (6%))
CFCs (5%)
Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
PROBLEMÁTICA SOCIAL
22
Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
23
Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
24
El estudio realizado por el
grupo del profesor Gilles-
Eric Séralini, de la
Universidad de Caen en
Francia, publicado en 2012
en la revista Food and
Chemical Toxicology, en los
que evalúa los efectos
sobre la salud de ratones de
laboratorio del herbicida
Roundup ampliamente
utilizado y el maíz GM
tolerante Roundup NK603
(cultivadas con o sin
Roundup).
Los cultivos transgénicos son beneficiosos? O son perjudiciales? A quienes?
Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
25
Caballo ciclope – Agosto 2016 –
Yabebyry Misiones
¿ES CASUALIDAD O ES CAUSALIDAD?
Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
26
27
Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
Distribución del agua en el Planeta
Oceano
subterraneo
Glaciales
rios, lagos y
vapor
70 %
agua
30 % masa
continental
94%
0,3% Ríos, lagos,
vapor
4% Subterráneo
1,7% Glacial
Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
Disponibilidad de agua dulce
70%
sistema
de riego
Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
Los Plaguicidas
afectan la salud de la población??
Según observaciones y datos epidemiológicos locales: SI
Efectos agudos o de corto plazo
Respiratorios,
Dérmicos y oftalmológicos
Neurológicos
Hepáticos
Pulmonares3 millones intoxicados
220 mil muertes/año
Según la OMS
Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
32
¿QUE PASA CON LA BIODIVERSIDAD
CUANDO APLICAMOS VENENO?
Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
Nuestros amigos en la chacra y a veces no lo sabemos
Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
Escarabajo
Son los más comunes de los insectos benéficos
• Abundantes en parcelas con pocas aplicaciones de
insecticidas
• Se alimentan principalmente de pulgones y ácaros
• Son depredadores tanto las larvas como los adultos
• Una catarinita puede llegar a comer hasta 5,000
pulgones en su vida
• Los huevecillos se incuban en 5 días
• La larva dura 4-5 semanas
Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
36
Que diferencias vemos entre estas imágenes satelitales?
Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
El actual modelo de explotación agroindustrial deja una profunda
huella ecológica en desplazamiento de poblaciones, daño irreparable a la
biodiversidad, concentración de la tierra, etc.
HUELLA ECOLOGICA
Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
38
El agronegocio mata con veneno, pero también mata con balas
Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
En Concepción: ¿Cómo está la Distribución de las tierras?
Grandes Productores
90%
Pequeños productores
10%
Grandes Productores
Pequeños productores
562 (3,3%)
16.200
(96,7%)
Nota:
Penetración
extranjera 282 mil
hectáreas = tamaño
del distrito de
Horqueta
Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
AGRONEGOCIO
Contaminación
y agotamiento
de acuíferos
Contaminaci
ón y
degradación
del suelo,
Perdida de
la soberanía
alimentaria
Pérdida del
conocimiento
para la
sostenibilidad
Erosión
Genética
Pérdida de la
ruralidad
Proliferación
de
enfermedades
humanas
Desequilibrios
demográficos
y territoriales
Extinción
de
especies
Multinacionales
y organismos
internacionales
Academias
Gobiernos Medios masivos
de comunicación
Resumen de los Efectos y Actores sociales del Agronegocio
Elaboración propia - 2013
41
¿QUE PROPONEMOS EN FRENTE AL MODELO
DE PRODUCCION HEGEMONICO ACTUAL?
Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
Político:
Promueve la participación
protagónica y democrática.
Problematiza la tenencia de
la tierra y el agua
Ecológico:
Supera la supremacía del ser
humano para reconocer y
respetar toda forma de vida
en el planeta
Social:
Incorpora la familia, la
comunidad, el
trabajo en equipo y
el convite
Económico:
Apunta hacia el cambio de
las relaciones de
producción capitalista,
la soberanía y el ahorro.
Ambiental:
No compromete
las generaciones
futuras,
no contamina el
ambiente
Tecnológico:
Promueve la tecnología
socialmente
apropiable,
ecológicamente
apropiada que nos
hace soberanos..
Cultural:
Reconoce saberes
ancestrales y
campesinos.
Promueve el conuco.
territorial
Forma parte de
la defensa integral
del territorio.
AGROECOLOGÍA
(Dimensiones)
Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
TERRITORIO DE LA
AGRICULTURA CAMPESINA
44
Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
45
Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
QUIEN ALIMENTA AL MUNDO?
46
Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
DISTRIBUCI
ÓN
CONSUMO
Soberanía
Alimentaria
PRODUCCI
ÓN
ACOPIO
PROCESAM
IENTO
48
AGRICULTURA
CAMPESINA
Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
Elaboración propia
80%
30
%
PORQUE FORTALECER LA
AGRICULTURA FAMILIAR
CAMPESINA
Miguel Altieri
PRODUCCIÓN DE
ALIMENTOS EN EL
MUNDO
49
Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
Proceso de la agroecología
Campesina
do Movimiento
sociales
Espacios
Educativos
Medios
Alternativo
de
comunicación
Gobiernos
Progresist
a
AGROECOLO
GÍA
Renovació
n
Del suelo
Generació
n de renta
Aumento de la
Agrobiodiversid
ad
Producción
de
alimentos
saludables
Aumento
de la
Fertilidad
Valorización
de la cultura
local
Arraigo
de la
juventud
Participació
n de la
mujer en la
producción
Igualdad
de genero Alimentos
saludable
s
Mejoría
de la
calidad de
vida
Equilibrio
ecológico
Equilibrio
Social
Sustentabilida
d ecológica y
social
Agroecología Agricultura convencional
Basado en principios De recetas
De relación horizontal técnic@/campesin@ Verticalista
Holístico, de base ecológica Reduccionista y compartamentalizado
Orientado a la producción local de alimentos Agroexportador
Orientado a sistemas autosustentados Insumista
Valoriza, recupera y respeta conocimiento local y
tradicional. Es pluri epistemológica
Cientificista, que coloca al conocimiento
científico-occidental por encima de todo los
demás conocimientos
Auto-organizado, auto-gestionado Dependiente y no autónomo
De acción participativa y colectiva Atomizado e individualista
El actor central es el/la campesin@ El actor central es el técnico
Comprometido Comercial
Basado en sistemas integrados de cultivos,
animales y árboles
Basado en monocultivos "ecológicos,"
separados
Respeta a la naturaleza Busca dominar y conquistar la naturaleza
Privilegia a los procesos sociales Privilegia a tecnicismo
EN SINTESIS…
52
¿Que es ser extensionista?
“Es extender el conocimiento hacia aquella que no
posee, pretende, básicamente, sustituir una forma de
conocimiento por otra. Extensión engloba acciones, que
transforman al campesino/a en una cosa, objeto de
planes de desarrollo, que lo niegan como ser de
transformación del mundo”.
“nadie sabe todo así como nadie ignora todo”
“El conocimiento no se extiende del que se juzga sabio,
hasta aquellos que se juzgan no sabios; el conocimiento
se constituye en las relaciones hombre mujer-mundo
relaciones de transformación y.se perfecciona en la
problematización crítica de estas relaciones”.
Paulo Freire
1921 - 1997
¿ EXTENSION O COMUNICACIÓN ?
Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
53
El técnico extensionista a partir de esa relación de verticalidad
antidialógica convierte al campesino y campesina en “objeto” en donde se
debe depositar informaciones para “desarrollarse a partir de los
conocimientos depositados”
El conocimiento, por el contrario, exige una presencia curiosa del sujeto
frente al mundo. Conocer es tarea de sujetos, no de objetos. y es como
sujeto, y solamente en cuanto sujeto, que el hombre puede realmente
conocer. “El hombre es un ser de la praxis, de la acción y de la reflexión”
¿QUE ES COMUNICACIÓN?
Es poner algo en común a partir de un dialogo permanente, “implica
una· reciprocidad, que no puede romperse”. Es socializar ideas, sentires
y haceres mutuamente, sin jerarquías, abordando la diversidad como
elemento fundamental en el proceso de enriquecimiento del
conocimiento
Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
54
 La técnica no debe ser una receta impuesta
 Tiene que ser contextualizada colectivamente
 Toda técnica posee carga ideológica, ninguna técnica es neutra,
asexuada, fue creada para la fortalecer la dominación o fue construida
para aportar en la liberación del hombre y la mujer
 No es posible enseñar técnicas, sin problematizar toda la estructura en
que se darán estas técnicas
Los técnicos convencionales sostienen que es una pérdida de tiempo
querer dialogar elementos técnicos con el campesino/a, y de hecho, desde
el punto de vista economicista productivista es una pérdida de tiempo,
pero desde el punto de vista humanista, es el tiempo en que los hombres y
las mujeres requieren para humanizarse.
Y Freire nos decía sobre la Técnica
Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
SUELO
SANO
PLANTAS
SANAS
GENTE
SANA
Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
56
YVYRA1.BLOGSPOT.COM
adriano.agroecologia@Gmail.com
www.facebook.com/Ecosdelosdias/
@Adriecologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modos de Acción de Fungicidas
Modos de Acción de FungicidasModos de Acción de Fungicidas
Modos de Acción de Fungicidas
Salvador De la Cruz
 
Liliáceas
LiliáceasLiliáceas
Liliáceas
william tito nina
 
Hongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenosHongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenos
edersan07
 
Hongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenosHongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenos
Meño Nuci
 
Uso de trichoderma en el control de enfermedades en plantas
Uso de trichoderma en el control de enfermedades en plantasUso de trichoderma en el control de enfermedades en plantas
Uso de trichoderma en el control de enfermedades en plantas
shamikito moron rojas
 
Algas Rojas: RHODOPHYTA
Algas Rojas: RHODOPHYTAAlgas Rojas: RHODOPHYTA
Algas Rojas: RHODOPHYTA
mayrasuola
 
Dispersal of Plant Pathogens
Dispersal of Plant PathogensDispersal of Plant Pathogens
Dispersal of Plant Pathogens
K. M. Golam Dastogeer
 
Leguminosas
LeguminosasLeguminosas
Leguminosas
Guadalupe Toconás
 
Defensa en plantas
Defensa en plantasDefensa en plantas
Defensa en plantas
salemano
 
Effect of environment and nutrition on plant disease development
Effect of environment and nutrition on plant disease developmentEffect of environment and nutrition on plant disease development
Effect of environment and nutrition on plant disease development
parnavi kadam
 
Effect of environment on plant diseases
Effect of environment on plant diseasesEffect of environment on plant diseases
Effect of environment on plant diseases
Dr. Rajbir Singh
 
generalidades de las Royas
generalidades de las Royasgeneralidades de las Royas
generalidades de las Royas
IPN
 
Control genètico de plagas
Control genètico de plagasControl genètico de plagas
Control genètico de plagas
franklinsantillans
 
Colletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianumColletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianum
Dilmer Guzman
 
Tema 1 introduccion a la fisiologia vegetal
Tema 1 introduccion a la fisiologia vegetalTema 1 introduccion a la fisiologia vegetal
Tema 1 introduccion a la fisiologia vegetal
dhanalex
 
78963924 defensa-en-plantas-jasmonatos
78963924 defensa-en-plantas-jasmonatos78963924 defensa-en-plantas-jasmonatos
78963924 defensa-en-plantas-jasmonatosPaolita Becerra E
 
Bacterial vilt
Bacterial viltBacterial vilt
Bacterial vilt
Muhammad Uzair Azam
 
Virus del broceado del tomate (tswv)
Virus del broceado del tomate (tswv)Virus del broceado del tomate (tswv)
Virus del broceado del tomate (tswv)
lix0520
 

La actualidad más candente (20)

Manual de virus (virus fitopatógenos)
Manual de virus (virus fitopatógenos)Manual de virus (virus fitopatógenos)
Manual de virus (virus fitopatógenos)
 
Modos de Acción de Fungicidas
Modos de Acción de FungicidasModos de Acción de Fungicidas
Modos de Acción de Fungicidas
 
Liliáceas
LiliáceasLiliáceas
Liliáceas
 
Hongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenosHongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenos
 
Hongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenosHongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenos
 
Uso de trichoderma en el control de enfermedades en plantas
Uso de trichoderma en el control de enfermedades en plantasUso de trichoderma en el control de enfermedades en plantas
Uso de trichoderma en el control de enfermedades en plantas
 
Algas Rojas: RHODOPHYTA
Algas Rojas: RHODOPHYTAAlgas Rojas: RHODOPHYTA
Algas Rojas: RHODOPHYTA
 
División Polypodiophyta
División PolypodiophytaDivisión Polypodiophyta
División Polypodiophyta
 
Dispersal of Plant Pathogens
Dispersal of Plant PathogensDispersal of Plant Pathogens
Dispersal of Plant Pathogens
 
Leguminosas
LeguminosasLeguminosas
Leguminosas
 
Defensa en plantas
Defensa en plantasDefensa en plantas
Defensa en plantas
 
Effect of environment and nutrition on plant disease development
Effect of environment and nutrition on plant disease developmentEffect of environment and nutrition on plant disease development
Effect of environment and nutrition on plant disease development
 
Effect of environment on plant diseases
Effect of environment on plant diseasesEffect of environment on plant diseases
Effect of environment on plant diseases
 
generalidades de las Royas
generalidades de las Royasgeneralidades de las Royas
generalidades de las Royas
 
Control genètico de plagas
Control genètico de plagasControl genètico de plagas
Control genètico de plagas
 
Colletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianumColletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianum
 
Tema 1 introduccion a la fisiologia vegetal
Tema 1 introduccion a la fisiologia vegetalTema 1 introduccion a la fisiologia vegetal
Tema 1 introduccion a la fisiologia vegetal
 
78963924 defensa-en-plantas-jasmonatos
78963924 defensa-en-plantas-jasmonatos78963924 defensa-en-plantas-jasmonatos
78963924 defensa-en-plantas-jasmonatos
 
Bacterial vilt
Bacterial viltBacterial vilt
Bacterial vilt
 
Virus del broceado del tomate (tswv)
Virus del broceado del tomate (tswv)Virus del broceado del tomate (tswv)
Virus del broceado del tomate (tswv)
 

Similar a ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA

Agricultura Capitalista: Actores sociales; Efectos y Consecuencias
Agricultura Capitalista: Actores sociales; Efectos y Consecuencias Agricultura Capitalista: Actores sociales; Efectos y Consecuencias
Agricultura Capitalista: Actores sociales; Efectos y Consecuencias
adriecologia
 
Simposio Internacional de Agroecología de la FAO en Roma
Simposio Internacional de Agroecología de la FAO en RomaSimposio Internacional de Agroecología de la FAO en Roma
Simposio Internacional de Agroecología de la FAO en Roma
Crónicas del despojo
 
TRABAJO FINAL.
TRABAJO FINAL.TRABAJO FINAL.
TRABAJO FINAL.
Luciferni
 
El Proyecto Matriz #106 TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDAD
El Proyecto Matriz #106   TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDADEl Proyecto Matriz #106   TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDAD
El Proyecto Matriz #106 TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDAD
Proyecto Matriz
 
Presentacion por que innovar mcueva sipa 2014
Presentacion  por que innovar mcueva sipa 2014Presentacion  por que innovar mcueva sipa 2014
Presentacion por que innovar mcueva sipa 2014
Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
 
Fernandez l investicacciontexto
Fernandez l investicacciontextoFernandez l investicacciontexto
Fernandez l investicacciontextoLuciferni
 
industria automatizada de agricola
industria automatizada de agricolaindustria automatizada de agricola
industria automatizada de agricolaalejandrones
 
presentación visión -sistemas agroalimentarios.pdf
presentación visión -sistemas agroalimentarios.pdfpresentación visión -sistemas agroalimentarios.pdf
presentación visión -sistemas agroalimentarios.pdf
Enrique Arcos López
 
Acciones para atención de roya 25 de mayo
Acciones para atención de roya 25 de mayoAcciones para atención de roya 25 de mayo
Acciones para atención de roya 25 de mayo
SINAVEF_LAB
 
repercusiones en la salud de los transgenicos
repercusiones en la salud de los transgenicosrepercusiones en la salud de los transgenicos
repercusiones en la salud de los transgenicos
Fai Perú Sede Lima
 
Apresentção miguel altieri cba agroecologia 2013
Apresentção miguel altieri   cba agroecologia 2013Apresentção miguel altieri   cba agroecologia 2013
Apresentção miguel altieri cba agroecologia 2013Agroecologia
 
BPAs_La_respuesta_del_agro_a_las_demandas_de_la_sociedad_Mercedes_Uy_04_04_20...
BPAs_La_respuesta_del_agro_a_las_demandas_de_la_sociedad_Mercedes_Uy_04_04_20...BPAs_La_respuesta_del_agro_a_las_demandas_de_la_sociedad_Mercedes_Uy_04_04_20...
BPAs_La_respuesta_del_agro_a_las_demandas_de_la_sociedad_Mercedes_Uy_04_04_20...
DanielSomma3
 
Porque usamos fertilizantes y plaguicidas
Porque usamos fertilizantes y plaguicidasPorque usamos fertilizantes y plaguicidas
Porque usamos fertilizantes y plaguicidas
Betty Davila
 
Transgénicos hablemos claro versión marzo 2013
Transgénicos   hablemos claro versión marzo 2013Transgénicos   hablemos claro versión marzo 2013
Transgénicos hablemos claro versión marzo 2013Fernando Doylet
 
Presentation 7: Retrospective review of bacterial infections in shrimp in Lat...
Presentation 7: Retrospective review of bacterial infections in shrimp in Lat...Presentation 7: Retrospective review of bacterial infections in shrimp in Lat...
Presentation 7: Retrospective review of bacterial infections in shrimp in Lat...
ExternalEvents
 
El legado de norman borlaug 19 marzo 2014
El legado de norman borlaug 19 marzo 2014El legado de norman borlaug 19 marzo 2014
El legado de norman borlaug 19 marzo 2014Victor Piñeyro
 
Presentacion por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa Perú
Presentacion  por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa PerúPresentacion  por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa Perú
Presentacion por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa Perú
Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
 

Similar a ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA (20)

Agricultura Capitalista: Actores sociales; Efectos y Consecuencias
Agricultura Capitalista: Actores sociales; Efectos y Consecuencias Agricultura Capitalista: Actores sociales; Efectos y Consecuencias
Agricultura Capitalista: Actores sociales; Efectos y Consecuencias
 
Simposio Internacional de Agroecología de la FAO en Roma
Simposio Internacional de Agroecología de la FAO en RomaSimposio Internacional de Agroecología de la FAO en Roma
Simposio Internacional de Agroecología de la FAO en Roma
 
TRABAJO FINAL.
TRABAJO FINAL.TRABAJO FINAL.
TRABAJO FINAL.
 
El Proyecto Matriz #106 TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDAD
El Proyecto Matriz #106   TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDADEl Proyecto Matriz #106   TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDAD
El Proyecto Matriz #106 TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDAD
 
Presentacion por que innovar mcueva sipa 2014
Presentacion  por que innovar mcueva sipa 2014Presentacion  por que innovar mcueva sipa 2014
Presentacion por que innovar mcueva sipa 2014
 
Fernandez l investicacciontexto
Fernandez l investicacciontextoFernandez l investicacciontexto
Fernandez l investicacciontexto
 
industria automatizada de agricola
industria automatizada de agricolaindustria automatizada de agricola
industria automatizada de agricola
 
presentación visión -sistemas agroalimentarios.pdf
presentación visión -sistemas agroalimentarios.pdfpresentación visión -sistemas agroalimentarios.pdf
presentación visión -sistemas agroalimentarios.pdf
 
Acciones para atención de roya 25 de mayo
Acciones para atención de roya 25 de mayoAcciones para atención de roya 25 de mayo
Acciones para atención de roya 25 de mayo
 
repercusiones en la salud de los transgenicos
repercusiones en la salud de los transgenicosrepercusiones en la salud de los transgenicos
repercusiones en la salud de los transgenicos
 
Agricola[1]
Agricola[1]Agricola[1]
Agricola[1]
 
Agricola
AgricolaAgricola
Agricola
 
Agricola
AgricolaAgricola
Agricola
 
Apresentção miguel altieri cba agroecologia 2013
Apresentção miguel altieri   cba agroecologia 2013Apresentção miguel altieri   cba agroecologia 2013
Apresentção miguel altieri cba agroecologia 2013
 
BPAs_La_respuesta_del_agro_a_las_demandas_de_la_sociedad_Mercedes_Uy_04_04_20...
BPAs_La_respuesta_del_agro_a_las_demandas_de_la_sociedad_Mercedes_Uy_04_04_20...BPAs_La_respuesta_del_agro_a_las_demandas_de_la_sociedad_Mercedes_Uy_04_04_20...
BPAs_La_respuesta_del_agro_a_las_demandas_de_la_sociedad_Mercedes_Uy_04_04_20...
 
Porque usamos fertilizantes y plaguicidas
Porque usamos fertilizantes y plaguicidasPorque usamos fertilizantes y plaguicidas
Porque usamos fertilizantes y plaguicidas
 
Transgénicos hablemos claro versión marzo 2013
Transgénicos   hablemos claro versión marzo 2013Transgénicos   hablemos claro versión marzo 2013
Transgénicos hablemos claro versión marzo 2013
 
Presentation 7: Retrospective review of bacterial infections in shrimp in Lat...
Presentation 7: Retrospective review of bacterial infections in shrimp in Lat...Presentation 7: Retrospective review of bacterial infections in shrimp in Lat...
Presentation 7: Retrospective review of bacterial infections in shrimp in Lat...
 
El legado de norman borlaug 19 marzo 2014
El legado de norman borlaug 19 marzo 2014El legado de norman borlaug 19 marzo 2014
El legado de norman borlaug 19 marzo 2014
 
Presentacion por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa Perú
Presentacion  por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa PerúPresentacion  por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa Perú
Presentacion por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa Perú
 

Más de adriecologia

FORMACIÓN AGROECOLOGICA DESDE Y PARA LA TRASFORMACION SOCIAL
FORMACIÓN AGROECOLOGICA DESDE Y PARA LA TRASFORMACION SOCIALFORMACIÓN AGROECOLOGICA DESDE Y PARA LA TRASFORMACION SOCIAL
FORMACIÓN AGROECOLOGICA DESDE Y PARA LA TRASFORMACION SOCIAL
adriecologia
 
Educacion popular y liberadora
Educacion popular y liberadoraEducacion popular y liberadora
Educacion popular y liberadoraadriecologia
 
La soberanía alimentaria desde la Agroecología
La soberanía alimentaria desde la AgroecologíaLa soberanía alimentaria desde la Agroecología
La soberanía alimentaria desde la Agroecologíaadriecologia
 
Alai alternativa agroecologica
Alai alternativa agroecologicaAlai alternativa agroecologica
Alai alternativa agroecologicaadriecologia
 
Congreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologia
Congreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologiaCongreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologia
Congreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologiaadriecologia
 
Congreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologia
Congreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologiaCongreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologia
Congreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologiaadriecologia
 
Investigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climático
Investigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climáticoInvestigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climático
Investigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climáticoadriecologia
 
En donde se ubica la fertilidad en la agricultura
En donde se ubica la fertilidad en la agriculturaEn donde se ubica la fertilidad en la agricultura
En donde se ubica la fertilidad en la agriculturaadriecologia
 
Rotación y asociación de cultivos
Rotación y asociación de cultivosRotación y asociación de cultivos
Rotación y asociación de cultivosadriecologia
 
Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)adriecologia
 
Sue mfs manejo de la fertilidad del suelo
Sue  mfs manejo de la fertilidad del sueloSue  mfs manejo de la fertilidad del suelo
Sue mfs manejo de la fertilidad del sueloadriecologia
 
Presentación semilla
Presentación semillaPresentación semilla
Presentación semillaadriecologia
 
Derecho de propiedad intelectual
Derecho de propiedad intelectualDerecho de propiedad intelectual
Derecho de propiedad intelectualadriecologia
 
Indicadores de sostenibilidad
Indicadores de sostenibilidadIndicadores de sostenibilidad
Indicadores de sostenibilidadadriecologia
 
Ciclo biológico algunos insectos plagas iala
Ciclo biológico algunos insectos plagas ialaCiclo biológico algunos insectos plagas iala
Ciclo biológico algunos insectos plagas ialaadriecologia
 
Ponencia biocontroladores modificada 2010
Ponencia biocontroladores modificada 2010Ponencia biocontroladores modificada 2010
Ponencia biocontroladores modificada 2010adriecologia
 
Socialismo agrario y agroecología
Socialismo agrario y agroecologíaSocialismo agrario y agroecología
Socialismo agrario y agroecologíaadriecologia
 
Ecosistemas - Eduar Pinzon
Ecosistemas - Eduar PinzonEcosistemas - Eduar Pinzon
Ecosistemas - Eduar Pinzonadriecologia
 

Más de adriecologia (20)

FORMACIÓN AGROECOLOGICA DESDE Y PARA LA TRASFORMACION SOCIAL
FORMACIÓN AGROECOLOGICA DESDE Y PARA LA TRASFORMACION SOCIALFORMACIÓN AGROECOLOGICA DESDE Y PARA LA TRASFORMACION SOCIAL
FORMACIÓN AGROECOLOGICA DESDE Y PARA LA TRASFORMACION SOCIAL
 
Educacion popular y liberadora
Educacion popular y liberadoraEducacion popular y liberadora
Educacion popular y liberadora
 
La soberanía alimentaria desde la Agroecología
La soberanía alimentaria desde la AgroecologíaLa soberanía alimentaria desde la Agroecología
La soberanía alimentaria desde la Agroecología
 
Alai alternativa agroecologica
Alai alternativa agroecologicaAlai alternativa agroecologica
Alai alternativa agroecologica
 
Congreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologia
Congreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologiaCongreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologia
Congreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologia
 
Congreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologia
Congreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologiaCongreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologia
Congreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologia
 
Investigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climático
Investigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climáticoInvestigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climático
Investigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climático
 
En donde se ubica la fertilidad en la agricultura
En donde se ubica la fertilidad en la agriculturaEn donde se ubica la fertilidad en la agricultura
En donde se ubica la fertilidad en la agricultura
 
Rotación y asociación de cultivos
Rotación y asociación de cultivosRotación y asociación de cultivos
Rotación y asociación de cultivos
 
Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)
 
Sue mfs manejo de la fertilidad del suelo
Sue  mfs manejo de la fertilidad del sueloSue  mfs manejo de la fertilidad del suelo
Sue mfs manejo de la fertilidad del suelo
 
Presentación semilla
Presentación semillaPresentación semilla
Presentación semilla
 
Derecho de propiedad intelectual
Derecho de propiedad intelectualDerecho de propiedad intelectual
Derecho de propiedad intelectual
 
Indicadores de sostenibilidad
Indicadores de sostenibilidadIndicadores de sostenibilidad
Indicadores de sostenibilidad
 
La mera mera
La mera meraLa mera mera
La mera mera
 
Ciclo biológico algunos insectos plagas iala
Ciclo biológico algunos insectos plagas ialaCiclo biológico algunos insectos plagas iala
Ciclo biológico algunos insectos plagas iala
 
Ponencia biocontroladores modificada 2010
Ponencia biocontroladores modificada 2010Ponencia biocontroladores modificada 2010
Ponencia biocontroladores modificada 2010
 
Cama profunda
Cama profundaCama profunda
Cama profunda
 
Socialismo agrario y agroecología
Socialismo agrario y agroecologíaSocialismo agrario y agroecología
Socialismo agrario y agroecología
 
Ecosistemas - Eduar Pinzon
Ecosistemas - Eduar PinzonEcosistemas - Eduar Pinzon
Ecosistemas - Eduar Pinzon
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA

  • 1. Conversatorio con Docentes del Programa Educativo INICIACIÓN PROFESIONAL AGROPECUARIA (IPA) Adriano Muñoz Perez Ingeniero en Agroecología – Instituto Agroecológico Latinoamericano - Paulo Freire - Venezuela . De Estudios campesinos, indígenas y afrodescendientes. Secretario de Agricultura de la Municipalidad de Yby Yaú. Militante de Organización Campesina del Norte (OCN) y de la Via Campesina Internacional Análisis de la Agricultura moderna: Causas, Consecuencias y desafíos
  • 2. 2 Nadie sabe todo, nadie ignora todo. El conocimiento es intersubjetivo. La clase lo realiza el facilitador/a en dialogo permanente con los educandos, por tanto el aprendizaje es responsabilidad de ambos. La disciplina consciente es un atributo ético de los/as participantes. No todas las dudas serán disipadas en la clase, al contrario, después de la clase va haber mas duda lo cual hay que seguir buscando las respuestas. Problematizar siempre la realidad, los conceptos y las palabras. Algunas premisas para comenzar el debate Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
  • 3. 3 OBJETIVO Analizar la agricultura moderna desde una mirada critica, pluriepistemológica, abordando de forma integral las causas, consecuencias y desafíos como también los actores sociales que disputan entre los modelos productivos que se enfrentan en la actualidad. Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
  • 4. 4 Breve historia de la Agricultura Revolución verde: mas allá de lo productivo  Origen  Actores sociales  Consecuencias  Semillas transgénicas- efectos sociales y ambientales La agroecología:  Concepto  Principios y Dimensiones  Método de la Formación Agroecológica  Propuesta de desarrollo Territorial. Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
  • 5. De la Agri-cultura al Agro-negocio 10 mil años Rev. industrial • Producción a gran escala • Monocultivo • Mecanización y agrotóxicos Siglo XXI •Agricultura de Precisión •Biotecnología (Transgénicos) •Agricultura climaticamente inteligente •Nanotecnología •Hegemonía de las Transnacionales • Sustentable • Equilibrado • Ecológico • Diversificado Siglo XX Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
  • 6. 6 Justus von Liebig (1840), llegó a la conclusión de que las plantas obtenían el C del CO2 del aire, y que tomaban del suelo, como principales nutrientes, álcalis, fosfatos y sulfatos el primer fertilizante artificial conocido como «abono patentado de Liebig “He pecado contra la sabiduría del creador y, con razón, he sido castigado. Quería mejorar su trabajo porque creía, en mi obcecación, que un eslabón de la asombrosa cadena de leyes que gobierna y renueva constantemente la vida sobre la superficie de la tierra había sido olvidado. Me pareció que este descuido tenia que enmendarlo el débil e insignificante ser humano” Origen científica de la agricultura química 1803-1873 Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
  • 7. Problemas ambientales Intensidad de influencias Agotamientodemineralesypetróleo ConcentracióndeGEI Basuraespacialyresiduossolidos Migración Aumentodelatemperatura Contaminacióndelagua Enfermedadeshumanas Extincióndeflorayfauna Contaminacióndelsuelos Conflictossociales Lluviasacidas Reduccióndelacapadeozono Derretimientodeglaciares Desertificación Inundaciones Sumaderelaciones Sumadeintensidad % Orden investigaciones 2 1 2 0 0 1 2 1 1 0 1 1 0 0 0 9 12 3,23 11 Pesca y cacería 0 1 1 4 0 2 1 4 0 1 0 0 0 1 1 9 16 4,3 10 Comunicación 3 2 3 2 1 1 0 1 0 2 0 2 0 0 0 9 17 4,57 9 Transporte 4 4 2 2 4 1 2 2 2 1 3 2 1 1 0 14 31 8,33 8 Constucción civil 4 2 3 3 3 2 2 3 3 2 1 1 2 1 3 15 35 9,41 7 Hidrocarburos 4 4 2 2 3 2 2 2 3 1 3 4 2 2 1 15 37 9,95 6 Minera 4 2 4 2 2 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 15 38 10,2 5 Urbana 4 4 4 2 3 3 2 2 3 4 2 1 2 2 2 15 40 10,8 4 Militar - guerras 4 3 3 4 3 4 4 3 2 4 3 2 2 2 2 15 45 12,1 3 Agrícola 4 3 2 4 4 4 4 1 4 3 2 1 4 4 3 15 47 12,6 2 Industrial 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 2 2 15 54 14,5 1 Suma de relaciones 10 11 11 10 9 11 10 11 9 10 9 10 8 9 8 146 Suma de intensidades 47 41 41 39 36 38 36 37 34 32 30 30 27 26 24 372 % 12,6 11 11 10,5 9,68 10,2 9,68 9,95 9,14 8,6 8,06 8,06 7,26 6,99 6,45 Orden 13 12 12 11 10 9 7 8 6 5 4 4 3 2 1 ACTIVIDADES Actividades Humanas VS problemas ambientales
  • 8. Segunda guerra mundial: Las tecnologías emanan de las actividades y materiales bélicas Transferencia de conocimientos científicos del campo de la guerra al campo de la agricultura Tanque de Guerra Tractor Nitrógeno de los explosivos Fertilizantes Control de parásitos de los soldados Agrotóxicos Después de la Guerra Vietnam Agente Naranja 2,4- D y 2,4,5-T herbicida Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos Fijación del N del aire por el proceso Haber-Bosch para sintetizar amoníaco
  • 9. ¿Y QUIEN CONTROLA LA AGRICULTURA EN EL MUNDO? 9 Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
  • 10. 23% 17% 12%10% 7% 7% 5% 4% 4% 4% 2% 5% Control del mercado de Agrotoxicos Syngenta Bayer Basf Dow Monsanto DuPont El sector de agroquímicos también está en pocas manos. Diez compañías controlan el 95 por ciento del sector. (Grupo ETC) Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
  • 11. En fertilizantes, diez compañías controlan el 41 por ciento del mercado y facturan 65.000 millones de dólares. (Grupo ETC) 18% 18% 16%11% 10% 8% 7% 6% 6% Control de fertilizantes Yara Agrium INC PotashCorp CF Industries Sinofert Holdings K+S Grouo Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
  • 12. 49% 17% 34% Control de mercado de semillas Monsanto Syngenta DuPont Pioneer Detalla que tres empresas controlan más de la mitad (53 por ciento) del mercado mundial de semillas. (Grupo ETC) Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
  • 13. Blackwater El Ejercito de Monsanto Ejército conformado por ex-agentes de la CIA y militares retirados Fuente: http://www.tercerainformacion.es/antigua/spip.php?article76395 Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
  • 14. 14 En abril de 2014 se encontraron por primera vez residuos de glifosato –el agrotóxico más usado del mundo– en la leche materna de madres en Estados Unidos. Fuente: movimiento Moms Across America (Mamás a través de América) El científico de Monsanto Dan Goldstein, afirma que en caso de ingestión, el glifosato se excreta rápidamente; en contraposición algunos estudios labotariales han arrojado que partículas de glifosato en la leche materna, orina y sangre en Argentina y Brasil, y tambien en agua potable y orina de habitantes de varias ciudades en Europa. Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
  • 15. Si controla la agricultura controla el alimento, si controla el alimento controla la sociedad Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
  • 16. TERRITORIO DEL AGRONEGOCIO 16 Empecemos a caracterizar desde arriba Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
  • 17. 17 Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos Simplificación del ecosistema - biodiversidad suprimida
  • 18. 18
  • 19. Contaminación del Suelo 19 Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
  • 20. 20
  • 21. CO2 (76%) CH4 (13%) N2O (6%)) CFCs (5%) Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
  • 22. PROBLEMÁTICA SOCIAL 22 Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
  • 23. 23 Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
  • 24. 24 El estudio realizado por el grupo del profesor Gilles- Eric Séralini, de la Universidad de Caen en Francia, publicado en 2012 en la revista Food and Chemical Toxicology, en los que evalúa los efectos sobre la salud de ratones de laboratorio del herbicida Roundup ampliamente utilizado y el maíz GM tolerante Roundup NK603 (cultivadas con o sin Roundup). Los cultivos transgénicos son beneficiosos? O son perjudiciales? A quienes? Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
  • 25. 25 Caballo ciclope – Agosto 2016 – Yabebyry Misiones ¿ES CASUALIDAD O ES CAUSALIDAD? Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
  • 26. 26
  • 27. 27
  • 28. Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
  • 29. Distribución del agua en el Planeta Oceano subterraneo Glaciales rios, lagos y vapor 70 % agua 30 % masa continental 94% 0,3% Ríos, lagos, vapor 4% Subterráneo 1,7% Glacial Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
  • 30. Disponibilidad de agua dulce 70% sistema de riego Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
  • 31. Los Plaguicidas afectan la salud de la población?? Según observaciones y datos epidemiológicos locales: SI Efectos agudos o de corto plazo Respiratorios, Dérmicos y oftalmológicos Neurológicos Hepáticos Pulmonares3 millones intoxicados 220 mil muertes/año Según la OMS Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
  • 32. 32 ¿QUE PASA CON LA BIODIVERSIDAD CUANDO APLICAMOS VENENO? Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
  • 33. Nuestros amigos en la chacra y a veces no lo sabemos Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
  • 34. Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
  • 35. Escarabajo Son los más comunes de los insectos benéficos • Abundantes en parcelas con pocas aplicaciones de insecticidas • Se alimentan principalmente de pulgones y ácaros • Son depredadores tanto las larvas como los adultos • Una catarinita puede llegar a comer hasta 5,000 pulgones en su vida • Los huevecillos se incuban en 5 días • La larva dura 4-5 semanas Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
  • 36. 36 Que diferencias vemos entre estas imágenes satelitales? Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
  • 37. El actual modelo de explotación agroindustrial deja una profunda huella ecológica en desplazamiento de poblaciones, daño irreparable a la biodiversidad, concentración de la tierra, etc. HUELLA ECOLOGICA Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
  • 38. 38 El agronegocio mata con veneno, pero también mata con balas Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
  • 39. En Concepción: ¿Cómo está la Distribución de las tierras? Grandes Productores 90% Pequeños productores 10% Grandes Productores Pequeños productores 562 (3,3%) 16.200 (96,7%) Nota: Penetración extranjera 282 mil hectáreas = tamaño del distrito de Horqueta Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
  • 40. AGRONEGOCIO Contaminación y agotamiento de acuíferos Contaminaci ón y degradación del suelo, Perdida de la soberanía alimentaria Pérdida del conocimiento para la sostenibilidad Erosión Genética Pérdida de la ruralidad Proliferación de enfermedades humanas Desequilibrios demográficos y territoriales Extinción de especies Multinacionales y organismos internacionales Academias Gobiernos Medios masivos de comunicación Resumen de los Efectos y Actores sociales del Agronegocio Elaboración propia - 2013
  • 41. 41 ¿QUE PROPONEMOS EN FRENTE AL MODELO DE PRODUCCION HEGEMONICO ACTUAL? Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
  • 42. Político: Promueve la participación protagónica y democrática. Problematiza la tenencia de la tierra y el agua Ecológico: Supera la supremacía del ser humano para reconocer y respetar toda forma de vida en el planeta Social: Incorpora la familia, la comunidad, el trabajo en equipo y el convite Económico: Apunta hacia el cambio de las relaciones de producción capitalista, la soberanía y el ahorro. Ambiental: No compromete las generaciones futuras, no contamina el ambiente Tecnológico: Promueve la tecnología socialmente apropiable, ecológicamente apropiada que nos hace soberanos.. Cultural: Reconoce saberes ancestrales y campesinos. Promueve el conuco. territorial Forma parte de la defensa integral del territorio. AGROECOLOGÍA (Dimensiones) Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
  • 43. TERRITORIO DE LA AGRICULTURA CAMPESINA 44 Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
  • 44. 45 Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
  • 45. QUIEN ALIMENTA AL MUNDO? 46 Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
  • 46. Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
  • 48. 80% 30 % PORQUE FORTALECER LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA Miguel Altieri PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN EL MUNDO 49 Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
  • 49. Proceso de la agroecología Campesina do Movimiento sociales Espacios Educativos Medios Alternativo de comunicación Gobiernos Progresist a AGROECOLO GÍA Renovació n Del suelo Generació n de renta Aumento de la Agrobiodiversid ad Producción de alimentos saludables Aumento de la Fertilidad Valorización de la cultura local Arraigo de la juventud Participació n de la mujer en la producción Igualdad de genero Alimentos saludable s Mejoría de la calidad de vida Equilibrio ecológico Equilibrio Social Sustentabilida d ecológica y social
  • 50. Agroecología Agricultura convencional Basado en principios De recetas De relación horizontal técnic@/campesin@ Verticalista Holístico, de base ecológica Reduccionista y compartamentalizado Orientado a la producción local de alimentos Agroexportador Orientado a sistemas autosustentados Insumista Valoriza, recupera y respeta conocimiento local y tradicional. Es pluri epistemológica Cientificista, que coloca al conocimiento científico-occidental por encima de todo los demás conocimientos Auto-organizado, auto-gestionado Dependiente y no autónomo De acción participativa y colectiva Atomizado e individualista El actor central es el/la campesin@ El actor central es el técnico Comprometido Comercial Basado en sistemas integrados de cultivos, animales y árboles Basado en monocultivos "ecológicos," separados Respeta a la naturaleza Busca dominar y conquistar la naturaleza Privilegia a los procesos sociales Privilegia a tecnicismo EN SINTESIS…
  • 51. 52 ¿Que es ser extensionista? “Es extender el conocimiento hacia aquella que no posee, pretende, básicamente, sustituir una forma de conocimiento por otra. Extensión engloba acciones, que transforman al campesino/a en una cosa, objeto de planes de desarrollo, que lo niegan como ser de transformación del mundo”. “nadie sabe todo así como nadie ignora todo” “El conocimiento no se extiende del que se juzga sabio, hasta aquellos que se juzgan no sabios; el conocimiento se constituye en las relaciones hombre mujer-mundo relaciones de transformación y.se perfecciona en la problematización crítica de estas relaciones”. Paulo Freire 1921 - 1997 ¿ EXTENSION O COMUNICACIÓN ? Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
  • 52. 53 El técnico extensionista a partir de esa relación de verticalidad antidialógica convierte al campesino y campesina en “objeto” en donde se debe depositar informaciones para “desarrollarse a partir de los conocimientos depositados” El conocimiento, por el contrario, exige una presencia curiosa del sujeto frente al mundo. Conocer es tarea de sujetos, no de objetos. y es como sujeto, y solamente en cuanto sujeto, que el hombre puede realmente conocer. “El hombre es un ser de la praxis, de la acción y de la reflexión” ¿QUE ES COMUNICACIÓN? Es poner algo en común a partir de un dialogo permanente, “implica una· reciprocidad, que no puede romperse”. Es socializar ideas, sentires y haceres mutuamente, sin jerarquías, abordando la diversidad como elemento fundamental en el proceso de enriquecimiento del conocimiento Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
  • 53. 54  La técnica no debe ser una receta impuesta  Tiene que ser contextualizada colectivamente  Toda técnica posee carga ideológica, ninguna técnica es neutra, asexuada, fue creada para la fortalecer la dominación o fue construida para aportar en la liberación del hombre y la mujer  No es posible enseñar técnicas, sin problematizar toda la estructura en que se darán estas técnicas Los técnicos convencionales sostienen que es una pérdida de tiempo querer dialogar elementos técnicos con el campesino/a, y de hecho, desde el punto de vista economicista productivista es una pérdida de tiempo, pero desde el punto de vista humanista, es el tiempo en que los hombres y las mujeres requieren para humanizarse. Y Freire nos decía sobre la Técnica Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos
  • 54. SUELO SANO PLANTAS SANAS GENTE SANA Análisis de la Agricultura moderna: Consecuencias y desafíos