SlideShare a Scribd company logo
1 of 7
Download to read offline
www.neurologia.com  Rev Neurol 2010; 51 (2): 119-125 119
Comunicaciones
XIV Reunión Anual de la Sociedad Canaria de Neurología
Las Palmas de Gran Canaria, 7-8 de mayo de 2010
PÓSTERS
P1.
Ceguera cortical transitoria
tras arteriografía intracraneal
F. Cabrera Naranjo, O. Fabre Pi,
A. Jiménez Mateos, S. Díaz Nicolás,
I. Lagoa Labrador, A. González Hernández
Servicio de Neurología. Hospital
Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.
Introducción. Los estudios angiográfi-
cos constituyen una técnica con una
tasa de efectos adversos graves infe-
rior al 1%, pero pueden aparecer com-
plicaciones transitorias hasta en un
4% de los casos. Una de estas compli-
caciones es la ceguera cortical transi-
toria, que suele tener buen pronósti-
co. Caso clínico. Varón de 59 años
con antecedentes personales de hi-
pertensión arterial e ictus lacunar pre-
vio sin secuelas. Desde un año antes
del ingreso había presentado episo-
dios transitorios de trastorno en la ar-
ticulación del lenguaje y disminución
del nivel de conciencia. Ingresó para
realizar estudio vascular completo. Se
realizó una TAC craneal en la que se
hallaron signos de patología vascular
crónica. En el estudio angiográfico se
observaron mínimos cambios atero-
matosos sin estenosis significativa.
Tras la realización de la angiografía
presentó una pérdida brusca de visión
bilateral, no percibía luz por ningún
ojo. El resto de la exploración neuro-
oftalmológica fue normal. Se realizó
de manera urgente una TAC craneal
sin contraste en la que no se observa-
ron cambios con respecto a la TAC
previa. A las 24 horas de la realización
de la arteriografía comenzó a recupe-
rar la visión por ambos ojos, y a las 48
horas había recuperado plenamente
la visión. Conclusión. La ceguera corti-
cal transitoria es una complicación de
los estudios angiográficos que puede
aparecer desde el momento inmedia-
tamente posterior a la realización del
procedimiento hasta unas 12 horas
después de éste, y que suele recupe-
rarse en las primeras 12-24 horas. El
mecanismo parece ser la extravasa-
ción del contraste a través de la barre-
ra hematoencefálica y la difusión del
contraste al tejido cerebral. Creemos
oportuna la descripción de estos ca-
sos para poder definir mejor cuáles
son las características y el contexto de
los pacientes que presentan estas
complicaciones, y así poder caracteri-
zar el espectro de éstas.
P2.
Esclerosis sistémica que
‘simuló’ una enfermedad
de motoneurona:
a propósito de un caso
Z. Mendoza Plasencia, M. Pueyo Morlans,
M. González, A. Lorente, D. Pestana,
D.García,H.Pérez,C.Croissier,R.Marrero,
J. Rojo, J. Pérez, M.L. Fernández,
F. Carrillo, N. Martinón, P. de Juan
Servicio de Neurología. Hospital
Universitario de Canarias. Tenerife.
Introducción. A veces dos enfermeda-
des sin aparente relación comienzan
al unísono entremezcladas. La escle-
rosis sistémica es una conectivopatía
de etiopatogenia compleja (activa-
ción inmune, de células endoteliales
y fibroblastos), con depósito excesivo
de colágeno, origen de complicacio-
nes vasculares y fibróticas, y con afec-
tación multisistémica. Una de ellas
es la miopatía-miositis. Su diagnósti-
co es clinicoserológico, y el de la en-
fermedad lateral amiotrófica (ELA),
clíniconeurofisiológico y de exclusión.
Presentamos una paciente con una
esclerosis sistémica que ‘comenzó’
como una ELA. Caso clínico. Mujer de
51 años, ingresada por disfagia, dis-
fonía, síndrome constitucional y de-
bilidad, desde hacía tres meses. Pre-
sentaba fenómeno de Raynaud, amio-
trofiatenar-hipotenar,hiperreflexiasin
piramidalismo y marcha ‘miopática’.
Un estudió neurofisiológico informa-
do como ELA motivó el traslado a
Neurología, donde se completó el es-
tudio etiológico. Destacaba LDH de
996 U/L y CK-NAC de 394 U/L. Anti-
cuerpos anticentrómero, positivos.
ANA+ 1/640 (patrón nucleolar). Ape-
ristalsis esofágica. 1.er.
EMG: denerva-
ción aguda y crónica. Estimulación
magnética transcraneal normal. 2.º
EMG: disminución de amplitud y du-
ración de unidades motoras, polifa-
sia aumentada. Capilaroscopia: es-
clerodermia precoz. Finalmente se
diagnóstico esclerosis sistémica sine
esclerodermia, con disfunción esofá-
gica grave y miopatía inflamatoria
proximal. Con tratamiento corticoide
e inmunosupresor mejoró clínica y
neurofisiológicamente. Conclusión. El
patrón electromiográfico de una mio-
sitis puede ‘imitar’ el de motoneuro-
na (recordarlo al interpretar los re-
sultados). ¿Fue una miopatía infla-
matoria sistémica y bulbar en el seno
de una enfermedad autoinmune sis-
témica? Una asociación excepcional
no debe confundir la interpretación
semiológica y paraclínica ‘de conjun-
to’, ni un diagnóstico ominoso puede
excluir otro. No obstante, vigilare-
mos una enfermedad de motoneuro-
na añadida o una neoplasia oculta
en los siguientes cinco años de evolu-
ción (especialmente ELA y linfoma).
P3.
Fístula arteriovenosa dural
medular, una causa inusual
de claudicación de la marcha
C. Sainz Galván, E. Rojas Pérez,
E. González Guillermo, J.M. Flores Galdo,
V. Martín
Servicios de Neurología y Radiología.
Hospital Universitario Nuestra Señora
de Candelaria. Tenerife.
Introducción. Las fístulas arterioveno-
sas durales medulares constituyen
una causa poco frecuente de mielo-
patía progresiva. Su retraso diagnós-
tico (12-36 meses) se explica por su
infrecuencia y la inespecificidad de su
clínica de inicio (claudicación de la
marcha, dolor lumbar moderado, pa-
restesias en miembros inferiores), su-
gestiva de procesos más comunes (es-
pondiloartrosis, canal medular estre-
cho, etc.). El desarrollo de discapaci-
dad motora grave se produce en más
de la mitad de los pacientes a los tres
años del comienzo. El mecanismo fi-
siopatológico es la mielopatía venosa
hipertensiva que, mediante conges-
tión venosa e hipoxia crónica, puede
producir infarto venoso y daño medu-
lar irreversible. Su diagnóstico y trata-
miento precoces puede evitar que es-
to ocurra. Caso clínico. Varón de 63
años, que refería desde hacía siete
meses dificultad para caminar, de cur-
so fluctuante según los días, que lle-
gaba a incapacitarlo tras deambular
cierta distancia, sobre todo al subir
escaleras. Asimismo aquejaba dolor
lumbar leve con irradiación a ambos
muslos, y en ocasiones, problemas de
urgencia miccional. En la exploración
clínica destacaban unos reflejos aquí-
leosabolidosconhipoestesiaenmiem-
bros inferiores, un balance muscular
en flexión cadera 4/5 y extensión a la
XIV Reunión Anual de la Sociedad Canaria de Neurología
www.neurologia.com  Rev Neurol 2010; 51 (2): 119-125120
flexión del pie 4/5, y alteración del
equilibrio con tándem difícil. Se solici-
taron pruebas complementarias, con
normalidad de éstas salvo en el EMG-
ENG, compatible con radiculopatía L5-
S1 leve bilateral de evolución crónica,
y en la RM, donde se objetivó un au-
mento de la señal medular en secuen-
cias T2
desde D4 hasta el final del co-
no, con múltiples imágenes puntea-
das perimedulares cervicales y dorsa-
les que, tras la inyección de contraste,
captaban de forma arrosariada predo-
minantemente en D4-D5, todo ello
compatible con fístula dural. Conclu-
sión. Las fístulas arteriovenosas dura-
les medulares pueden presentarse con
clínica insidiosa de mielorradiculopa-
tía de curso fluctuante, y debemos
sospecharlas puesto que son una cau-
sa tratable de mielopatía progresiva.
La herramienta fundamental para su
diagnóstico precoz, con imágenes de
mielopatía venosa hipertensiva y en-
grosamiento de vasos perimedulares,
es la resonancia magnética medular.
P4.
Meningitis meningocócica
y poliserositis: ¿complicación
autoinmune o sobreinfección
por Mycoplasma?
I. Hadjigeorgiou, C. Villar van den
Weygaert, Y. Contreras Martín, A. Arnau
Santos, D. Alonso Modino, S. Díaz
González
Hospital Universitario Nuestra Señora
de Candelaria. Tenerife.
Introducción. La meningitis meningo­
cócica se ha relacionado con infección
por Mycoplasma pneumoniae, ger-
men que puede actuar por una parte
como facilitador de la meningitis y,
por otra, aparecer como complicación
sistémica. Asimismo, la enfermedad
meningocócica puede provocar com-
plicaciones inmunológicas o parain-
fecciosas, como artritis y serositis. Ca-
so clínico. Mujer de 32 años que de-
sarrolló pleuritis y pericarditis al cuar-
to día de su ingreso por meningitis
meningocócica, que en ese momento
ya había respondido bien a antibiote-
rapia. En el contexto del diagnóstico
diferencial se objetivó un título alto
de anticuerpos anti-M. pneumoniae.
Pese a la negatividad del cultivo pleu-
ral, la pericarditis y la pleuritis se in-
terpretaron como secundarias a infec-
ción por M. pneumoniae, por lo que
se inició tratamiento con doxiciclina,
con buena respuesta clínica. Se objeti-
vó un aumento del título de anticuer-
pos a los dos meses, corroborando la
existencia de una infección aguda por
Mycoplasma. Conclusiones. La apari-
ción de poliserositis en el contexto de
una meningitis bacteriana puede ge-
nerar dificultades diagnósticas. Hay
que plantear la etiología autoinmune
y la infecciosa, ya sea por germen cau-
sal de la meningitis o por otros micro-
organismos. En nuestro caso, la cro-
nología de la clínica (inicio casi conco-
mitante de ambos cuadros), la ausen-
cia de respuesta de la serositis a anti-
bióticos anti-Neisseria y los resultados
serológicos nos decantaron hacia la
existencia de una poliserositis por My­
coplasma como primera opción.
P5.
Metilprednisolona oral
como tratamiento del brote
en esclerosis múltiple
M.Y. Pérez Martín, C. Villar van den
Weygaert, M.A. Hernández Pérez,
M.L. Díaz García
Hospital Universitario Nuestra Señora
de Candelaria. Tenerife.
Objetivo. Valorar la eficacia y toleran-
cia de la administración de megado-
sis de metilprednisolona oral como
tratamiento del brote en esclerosis
múltiple (EM). Pacientes y métodos.
A 19 pacientes con EM remitente-re-
currente con un brote de menos de 10
días de evolución se los trató con 1 g
de metilprednisolona oral durante
cinco días, sin posterior pauta de des-
censo. La edad media de los pacien-
tes era de 41,84 ± 11,36 años. La pun-
tuación media en la escala ampliada
de discapacidad de Kurtzke (EDSS) era
de 2,10. Diez pacientes presentaban
cuadro de afectación sensitivomoto-
ra, y el resto, alteración monofocal
(piramidal, visual, del tronco cerebral
y sensibilidad). La eficacia se evaluó
por medio de la EDSS y la administra-
ción de la MSCF (Multiple Sclerosis Func­
tionalComposite) antes del tratamien-
to, al cabo de una semana, un mes y
tres meses. La tolerancia se valoró por
medio de la presencia de efectos ad-
versos. Resultados. En relación a la
eficacia, la puntuación en la EDSS me-
joró significativamente tras la prime-
ra semana respecto a la situación ba-
sal (F(18)
= 4,15; p = 0,001) y continuó
mejorando transcurrido el primer mes
tras el tratamiento hasta alcanzar la
situación prebrote, si bien no se obje-
tivaron diferencias significativas entre
las semanas 1 y 4 (F(18)
= 1,55; p =
0,137). Respecto a la MSCF, la pun-
tuación Z total de la prueba (incluyen-
do los tres subtests), se objetivó una
mejoría significativa entre la situación
basal y la semana 1 (F(18)
= –3,14; p =
0,006), entre la situación basal y la
semana 4 (F(18)
= –5,25; p = 0,000) y
entre las semanas 1 y 4 (F(18)
= –2,09;
p = 0,050). Como efectos secunda-
rios tras el tratamiento, el 38,6% de
los pacientes refirió cefalea leve, el
26,3 % molestias gástricas, el 36,8%
palpitaciones, el 26,3% estreñimien-
to, el 36,8% insomnio, el 21,1% ede-
ma, el 26,3% enrojecimiento facial y
el 15,8% lesiones cutáneas. Conclu-
siones. El tratamiento con metilpred-
nisolona oral para el brote en EM pue-
de considerarse eficaz en distintas
medidas de valoración neurológica y,
en general, es bien tolerado, aunque
presenta una alta tasa de efectos ad-
versos de carácter leve en más del
75% de pacientes de nuestra serie.
P6.
Mielitis por neurosarcoidosis
como primera manifestación
de la enfermedad
Y. Contreras Martín, M.A. Hernández,
I. Hadjigeorgiou, C. Sainz, E. Rojas,
B. González González, A. Acosta Brito
Servicio de Neurología. Hospital Universitario
Nuestra Señora de Candelaria. Tenerife.
Introducción. La sarcoidosis puede afec-
tar al sistema nervioso en un 5-10%
de casos; la afectación medular es in-
ferior a un 1%, y se considera una ma-
nifestación infrecuente de inicio. Pre-
sentamos un caso de mielitis secun-
daria a sarcoidosis como primera ma-
nifestación de la enfermedad. Caso
clínico. Mujer de 68 años con antece-
dentes de dislipemia, insuficiencia ve-
nosa crónica e intervención quirúrgica
de catarata bilateral, que consultó
por cuadro de sensación opresiva ab-
dominal y disminución de sensibilidad
en ambos miembros inferiores, con
nivel sensitivo en D5-D6, de varios
meses de evolución, sin trastorno mo-
tor asociado. La analítica mostró nive-
les elevados de enzima conversora de
angiotensina. La punción lumbar, la
resonancia magnética y la neurofisio-
logía no mostraron anomalías signifi-
cativas. En radiografía de tórax se evi-
denciaron adenopatías parahiliares
pulmonares y ante la sospecha de
neoplasia se solicita TAC total body,
que mostró adenopatías mediastíni-
cas de aspecto tumoral y nódulos pul-
monares múltiples. Se realizó una
broncoscopia con biopsia de ganglio
pretiroideo que evidenció linfadenitis
crónicas granulomatosa con necrosis
y granulomas de tipo sarcoideo. Ante
la sospecha de mielopatía inflamato-
ria se decidió iniciar metilprednisolo-
na en megadosis. La paciente evolu-
cionó favorablemente. Conclusiones.
La afectación medular en la sarcoido-
sis es infrecuente, menos del 1% de
las manifestaciones clínicas de la en-
fermedad. Debe resaltarse la impor-
tancia del diagnóstico diferencial de
las mielopatías no compresivas.
P7.
Esclerosis lupoide: a propósito
de un caso de mielitis transversa
P. López, I. Martín, A. Ruano, M. Hervás,
J. Rodríguez, M.P. Reyes, R. Amador
Servicio de Neurología. Hospital
Universitario Insular de Gran Canaria.
Introducción. La esclerosis lupoide es
una condición clínica en la que el lu-
pus eritematoso sistémico (LES) se
presenta con síntomas y signos neu-
rológicos sugestivos de esclerosis múl-
tiple (EM). La mielitis transversa (MT)
es una manifestación rara y grave
de LES (1-2%), habiéndose descrito la
asociación de MT-LES y EM y la pre-
sencia de anticuerpos antifosfolípidos
con EM. Caso clínico. Mujer de 25 años
que comenzó con una posible enfer-
medaddesmielinizanteyseisañosdes-
pués se diagnosticó de MT en contex-
XIV Reunión Anual de la Sociedad Canaria de Neurología
www.neurologia.com  Rev Neurol 2010; 51 (2): 119-125 121
to de LES con posible síndrome anti-
fosfolípido secundario. Una RM cra-
neal mostró lesiones captantes de ga-
dolinio tras un episodio de disfunción
neurológica. Bandas oligoclonales po-
sitivas en el LCR. Presentaba en su
evolución anticuerpos antinucleares,
anti-Sm y anti-Scl-70 positivos, sin
cumplir criterios diagnósticos de EM,
siendo atribuible a enfermedad auto-
inmune tipo LES. Posteriormente pre-
sentó trombosis venosa profunda en
el miembro superior derecho y se
diagnosticó de síndrome antifosfolípi-
do secundario. Ingresó por trastorno
sensitivo de miembros inferiores sin
un claro nivel sensitivo e hiperrefle­
xia; se objetivó una lesión intramedu-
lar hiperintensa en T2
a nivel dorsal in-
ferior. Conclusión. La MT puede ser la
primera manifestación clínica de LES.
Ante la presencia de síntomas des-
mielinizantes o formas atípicas de EM,
debemos estudiar la autoinmunidad y
seguir al paciente varios años.
P8.
Esclerosis múltiple
y pitiriasis rosada
T. Concepción Medinab
, M.A. Hernándeza
,
C. Villar van den Weygaerta
, M.Y. Pérez
Martína
a
Servicio de Neurología. Unidad de Esclerosis
Múltiple. b
Servicio de Rehabilitación.
Hospital Universitario Nuestra Señora
de Candelaria. Tenerife.
Introducción.Laesclerosismúltiple(EM)
es una enfermedad inflamatoria des-
mielinizante del sistema nervioso cen-
tral de probable causa autoinmne. No
se ha identificado ningún agente etio-
lógico, pero se ha asociado a una po-
sible susceptibilidad genética, factores
víricos y ambientales. La pitiriasis rosa-
da es una enfermedad papuloescamo-
sa, autolimitada, cuya presentación clí-
nica y datos inmunológicos sugieren
una etiología vírica. Aún no se ha de-
mostrado la implicación de un único
virus. Se ha relacionado con picornavi-
rus, virus de Epstein-Barr, parvovirus
B19, citomegalovirus y virus herpes
humano. Describimos un caso en el
que han coexistido en un mismo pa-
ciente un brote de EM y una pitiriasis
rosada. Caso clínico. Mujer de 30 años
de edad, con alergia a níquel y cobalto
y EM múltiple de curso remitente-re-
currente, con excelente respuesta clí-
nica a pulsos de corticoides. En trata-
miento con betaferón beta-1b (a días
alternos), que se suspendió por gesta-
ción gemelar. Acudió a nuestra uni-
dad un mes después del parto por
nueva exacerbación compatible con
afectación del tronco cerebral. Se pau-
tó 1 g de metilprednisolona endoveno-
sa durante cinco días, con pauta vía
oral descendente cada 48 h de predni-
sona. Treinta días después del brote
se objetivó una mejoría clínica signifi-
cativa. Presentaba lesiones cutáneas
generalizadas maculopapulosas, con
descamación fina ligeramente prurigi-
nosa, que fue valorada 72 h antes por
su médico de familia, quien retiró el
suplemento de calcio y hierro vía oral y
prescribió 5 mg de levocetiricina, con
escasa respuesta. Por este motivo soli-
citamos valoración al Servicio de Der-
matología, que confirmó la erupción
como pitiriasis rosada. La paciente
evolucionó sin tratamiento específico.
Conclusiones. Diversos artículos rela-
cionan la infección de herpes virus
(VHH6, VHH7, Epstein-Barr) con la EM,
y éstos, con pitiriasis rosada. En la pa-
togénesis aún desconocida de la EM
puede atribuirse la actividad inflama-
toria a un desencadenante vírico acti-
vador de un complejo genético que
predisponga a la autoinmunidad. A
pesar de la inexistencia de una eviden-
cia científica sólida que relacione etio-
logía infecciosa y EM, nos planteamos
si existe una relación casual o aspectos
en común entre estas dos entidades.
P9.
Mononeuritis múltiple asociada
a enfermedades del tejido
conectivo
I. Martína
, P. Lópeza
, A. Ruanoa
,
J. Delgadoa
, L.M Calvob
, J. Rodrígueza
,
M. Hervása
, R. Amadora
a
Servicio de Neurología. b
Servicio de
Medicina Interna. Hospital Universitario
Insular de Gran Canaria.
Introducción.Variasenfermedadesauto­
inmunes se presentan como mono-
neuritis múltiple, entre ellas la panar-
teritis nodosa, la crioglobulinemia o
el lupus eritematoso sistémico. Resul-
tan poco frecuentes estas etiologías
en el estudio de pacientes con tal sin-
tomatología, y aún menos frecuente
que se interrelacionen en un mismo
paciente. Caso clínico. Mujer que con-
sultó por disminución de fuerza gene-
ralizada y dolor intenso de predomi-
nio distal. Entre los datos que desta-
caban en la exploración física se obje-
tivaba una fuerza 3/5 en el miembro
inferior derecho y 2/5 en el izquierdo,
así como 4/5 en ambos miembros su-
periores, con hiporreflexia generaliza-
da. Llamaba la atención en la analíti-
ca la presencia de una velocidad de
sedimentación globular aumentada,
disminución C4 y positividad de factor
reumatoide, anticuerpos antinuclea-
res, anti-DNA, anticardiolipina y anti-
histonas también positivos, así como
serología compatible con virus de la
hepatitis B (VHB). En el estudio elec-
trofisiológico se detectó una polineu-
ropatía mixta axonal subaguda de
predominio en las extremidades infe-
riores, probablemente evolucionada
a partir de una mononeuritis múlti-
ple. Conclusión. La paciente presen­
taba, por tanto, datos sugestivos de
mononeuritis múltiple evolucionada
a polineuropatía axonal, en relación
a varios procesos no muy frecuentes
como patologías aisladas, pero aún
menos interrelacionados. Así, se ob-
servaron datos de panarteritis nodosa
(VHB positivo, tensión arterial diastó-
lica elevada y mononeuritis múltiple),
crioglobulinemia tipo III (secundaria a
panarteritis nodosa o infecciosa por
VHB) y lupus-like (por ANA, anti-DNA y
anticardiolipina positivos, así como
historia de artritis). La mononeuritis
múltiple puede tener diversas causas
y, en algunos casos, se demuestran va-
rias etiologías interrelacionadas, sien-
do necesario un amplio estudio inmu-
nológico que detecte su origen.
P10.
Vasculitis cerebral: cuatro casos
S. Mirdavood, J. Delgado, A. Gutiérrez,
R. Amador
Servicio de Neurología. Hospital
Universitario Insular de Gran Canaria.
Introducción. La vasculitis cerebral es
una enfermedad neurológica infre-
cuente, de diversa etiología, difícil de
diagnosticar y potencialmente de mal
pronóstico. El diagnóstico se basa en
un amplio estudio neurológico y sisté-
mico. Casos clínicos. Cuatro casos con
posible vasculitis cerebral, con icono-
grafía y discusión de los casos diag-
nosticados en los últimos 10 años. Se
trata de tres mujeres y un varón con
edades comprendidas entre 47-68
años. Todos habían sufrido ictus en
múltiples territorios e inicialmente se
les había diagnosticado ictus de causa
indeterminada. Se les diagnosticó de
probable vasculitis cerebral en base a
la historia y las pruebas complemen-
tarias. En todos los casos, el LCR fue
patológico. Todos mostraron datos
sugerentes de arteritis en la arterio-
grafía cerebral. En tres casos (muje-
res) existía una enfermedad autoin-
mune sistémica (un caso de vasculitis
de Churg-Struass, un caso de lupus
eritematoso sistémico y un caso de
enfermedad autoinmune no especifi-
cada). En el caso del varón no se en-
contró otra causa y se diagnosticó
vasculitis primaria del sistema nervio-
so central, pendiente de su evolución.
En ningún caso se realizó biopsia ce-
rebral por razones diversas. En todos
los casos fue necesaria una alta sos-
pecha clínica y un estudio exhaustivo,
y existió cierto retraso en establecer el
diagnóstico. Todos los pacientes se
trataron con corticoides, al menos ini-
cialmente. En tres casos se trataron
con anticoagulación. En tres casos se
utilizaron posteriormente inmunosu-
presores. Una paciente falleció des-
pués de dos años. El resto de casos
tienen secuelas del ictus, pero no han
recidivado después del tratamiento
inmunosupresor. Conclusiones. Se tra-
ta de una patología poco frecuente
como causa de ictus en nuestro me-
dio. Es conveniente mantener la sos-
pecha clínica en aquellos pacientes en
los que se asocia ictus a una enferme-
dad sistémica autoinmune con el ob-
jetivo de acelerar el diagnóstico de
vasculitis e iniciar el tratamiento lo
antes posible. A pesar del diagnóstico
controvertido, en nuestra serie la ar-
teriografía fue decisiva.
XIV Reunión Anual de la Sociedad Canaria de Neurología
www.neurologia.com  Rev Neurol 2010; 51 (2): 119-125122
P11.
Metástasis intramedular
que imita un síndrome
de Guillain-Barré
I. Lagoa Labrador, A. González Hernández,
M. Vázquez Espinar, O. Fabre Pi,
F. Cabrera Naranjo, S. Díaz Nicolás
Servicio de Neurología. Hospital
Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín
Introducción. En el diagnóstico dife-
rencial de paraparesia flácida subagu-
da se incluyen las enfermedades del
sistema nervioso periférico como el
síndrome de Guillain-Barré (SGB) y,
con menor frecuencia, del sistema
nervioso central como la metástasis
intramedular. Caso clínico. Mujer de
44 años de edad, con antecedente de
carcinoma rectal tratado hacía tres
años, que ingresó por episodio de
una semana de debilidad progresiva
en las extremidades inferiores. Dos
semanas antes había sufrido una leve
infección respiratoria. La paciente es-
taba afebril y hemodinámicamente
estable. Exploración neurológica: pa-
res craneales normales, fuerza dismi-
nuida en las extremidades inferiores
de predominio distal y conservada en
las superiores. Los reflejos estaban
ausentes en las extremidades inferio-
res y eran normales en las superiores;
respuesta plantar flexora bilateral.
Sensibilidad conservada. Se realizó
una punción lumbar que mostró una
elevada concentración de proteínas
en el LCR. Los estudios de conducción
nerviosa indicaron una prolongada
latencia distal en ambas piernas y au-
sencia de ondas F en los nervios pero-
neo y tibial. Se trató a la paciente con
inmunoglobulinas intravenosas ante
la sospecha de SGB, sin observarse
mejoría. RM de columna lumbar: le-
sión hiperintensa intramedular (2,8 ×
1,17 cm), con una baja intensidad cen-
tral ubicada en el cono medular. Con-
clusión. Ante un cuadro de debilidad
subaguda y arreflexia en miembros
inferiores debemos tener en cuenta
los antecedentes del paciente, ya que
aunque la metástasis intramedular es
un tipo raro de neoplasia del sistema
nervioso central, es necesario descar-
tarla mediante pruebas de imagen
(TAC, RM), evitando así tratamientos
innecesarios y pudiendo prevenir sín-
dromes compresivos u otras compli-
caciones de este tipo de neoplasias.
P12.
Trastornos del control
de impulsos asociados a
la enfermedad de Parkinson
J.N. Lorenzo, J. Bueno, A. González,
E. Rojas, C. Sainz
Hospital Universitario Nuestra Señora
de Candelaria. Tenerife.
Introducción. En los últimos años, un
nuevo tipo de trastornos conductua-
les se ha asociado con la enfermedad
de Parkinson (EP). Bajo el término de
‘trastornos del control de impulsos’
(TCI) se agrupa un conjunto de tras-
tornos que tienen en común un pa-
trón de conductas de características
aditivas. La ludopatía, la adicción a la
levodopa, la hipersexualidad patoló-
gica, la compra compulsiva, la inges-
ta compulsiva de alimentos y el pun­
ding se describen dentro de los TCI
que pueden presentarse en la EP. La
prevalencia descrita en la bibliografía
de TCI asociados a la EP se encuentra
en el 6-9% de todos los pacientes par-
kinsonianos, que puede elevarse has-
ta el 13% cuando sólo se tiene en
cuenta a pacientes en tratamiento
dopaminérgico. Pacientes y métodos.
Estudio prospectivo de los pacientes
con EP vistos en la consulta de trastor-
nos del movimiento en los últimos
nueve meses, registrándose los que
cumplen criterios de TCI. Se analiza
frecuencia y tipo de TCI en estos pa-
cientes, antecedentes de trastornos
afectivos u otros TCI previos al diag-
nóstico de EP, características demo-
gráficas, tipo de tratamiento y dosis,
así como tratamiento para el control
del TCI y su efectividad. Resultados y
conclusiones. El 8% de los pacientes
cumplían criterios de TCI. En todas los
parámetros evaluados se obtuvieron
resultados similares a lo descrito en la
bibliografía.
P13.
Persistencia del síndrome
de Klein-Levine en la edad
adulta. Características
polisomnográficas de un caso
J. Delgado, R. Amela, N. García,
G. Pinar, M. Bengoa, R. Amador
Unidad de Sueño. Complejo Hospitalario
Universitario Materno-Insular de Gran
Canaria. Las Palmas de Gran Canaria.
Introducción. El síndrome de Klein-Le-
vin (SKL) es una entidad infrecuente
de origen y de fisiopatología descono-
cida.Describimoslascaracterísticaspo-
lisomnográficas de un paciente, com-
parando los hallazgos en período sin-
tomático y asintomático. Caso clínico.
Varón de 24 años, que presentó un
cuadro de meningitis linfocitaria a los
15 años, tras el cual aparecen episo-
dios recurrentes de hipersomnia y al-
teraciones de la conducta alimentaria
y social, desapareciendo éstos a los 19
años. Tras un período de remisión
prolongado (tres años), presentó un
nuevo episodio de similares caracte-
rísticas, que se estudió mediante una
polisomnografía seguida de un test
de latencias múltiples del sueño, así
como estudios de neuroimagen y me-
dicina nuclear (SPECT cerebral), du-
rante y tras el episodio. Los estudios
cerebrales de RM y SPECT no mostra-
ron anomalías. Se realizó un estudio
polisomnográfico que mostró una la-
tencia de sueño y latencia REM muy
reducida, con un sueño REM y de on-
das lentas reducidos, y una elevada
frecuencia de cambio de fase. No se
evidenciaron eventos respiratorios. El
test de latencias múltiples del sueño
mostró una latencia de sueño reduci-
da, a expensas de sueño no REM, sin
períodos de inicio de sueño en REM.
El estudio en periodo asintomático
mostró un hipnograma normal, con
ciclos de sueño sin anomalías. Con-
clusiones. Aunque el diagnóstico del
SKL es principalmente clínico, la utili-
zación de una polisomnografía y un
test de latencias múltiples del sueño
en fase aguda, en casos de presenta-
ción atípica, puede ayudar a confir-
mar su diagnóstico, caracterizando
adecuadamente los episodios.
P14.
Ciguatera en Canarias.
A propósito de un caso
M. Gonzáleza
, M. Pueyoa
, J. Rojoa
,
B. Hernándezb
, J. Péreza
, Z. Mendozaa
,
A. Llorentea
, D. Pestanaa
, D. Garcíaa
,
C. Croissiera
, H. Péreza
, M. González-
Plataa
, R. Marreroa
, F. Carrilloa
,
N. Martinóna
, P. de Juana
a
Servicio de Neurología. Hospital Univer­­-
sitario de Canarias. b
Servicio de Inspección
Sanitaria y Laboratorio. Área de Salud de
Tenerife. Servicio Canario de Salud.
Introducción. La ciguatera es una in-
toxicación alimentaria por consumo
de pescado con ciguatoxina. La toxina
está producida por dinoflagelados
que proliferan en los arrecifes de coral
tropicales. A través de la cadena trófi-
ca, se acumula en los peces grandes y
pasa al hombre cuando los ingiere. La
ciguatoxina activa los canales de so-
dio, despolarizando la membrana ce-
lular nerviosa y muscular. Produce hi-
potensión, arritmias, shock, pareste-
sias-disestesias dolorosas, inversión
térmica, disuria, diarrea... Es posible
detectar ciguatoxina en el pescado,
pero no en los pacientes. Se diagnos-
tica por la clínica y el antecedente de
consumo de pescado, y se trata con
manitol. Caso clínico. Varón de 49
años, sin antecedentes patológicos.
Tras un cuadro gastroentérico presen-
tó retención aguda de orina, hormi-
gueo en las extremidades, disestesias
térmicas, inestabilidad, enlentecimien-
to del transito intestinal y disfunción
sexual. Exploración: nistagmo en mi-
radas extremas, hiperreflexia (3-4/5),
y resto normal. RM cerebral-medular:
escasas hiperintensidades puntiformes
en la sustancia blanca glioticoisquémi-
cas, resto normal. Perfil vasculítico, vi-
tamina B12
, ácido fólico, hormonas ti-
roideas y serologías, normales. PESS,
PEATC y PEV, normales. A posteriori, el
paciente refirió haber comido medre-
gal del Índico, antes del inicio de los
síntomas. Conclusiones. La ciguatoxi-
na, endémica en zonas tropicales-sub-
tropicales, se está extendiendo a cau-
sa de los viajes y la importación de pes-
cado. Constituye un problema mundial
de salud pública, por la demora o fal-
ta de diagnóstico, al no sospecharlo,
XIV Reunión Anual de la Sociedad Canaria de Neurología
www.neurologia.com  Rev Neurol 2010; 51 (2): 119-125 123
sobre todo fuera de las zonas endémi-
cas. Aunque la etiología tóxica es rara,
debemos plantearnos este diagnóstico
por la reciente aparición de brotes en
Canarias y la existencia de un trata-
miento que, dado precozmente, pue-
de hacer remitir los síntomas y evitar
las recurrencias o su cronicidad.
P15.
Hemorragia intracraneal
recidivante. Evolución
clinicorradiológica. Sospecha
de amiloidosis presenil
E. Rojas Pérez, H.J. Bueno Perdomo,
A. González López, B. González
González, J.N. Lorenzo Brito
Unidad de Neurodegenerativas. Hospital
Universitario Nuestra Señora de Candelaria.
Tenerife.
Introducción. La angiopatía amiloidea
causa frecuentes hematomas intra-
craneales en ancianos, de ubicación
lobar. Es provocada por un depósito
anómalo de proteína amiloidea en
las capas media y adventicia de arte-
rias corticales y meníngeas, que dege-
neran y se rompen. Pueden existir mi-
crohemorragias subcorticales en am-
bos hemisferios cerebrales. Caso clíni-
co. Varón de 63 años de edad, con
antecedentes de una hermana afecta
de trastorno psiquiátrico no especifi-
cado, sin antecedentes personales de
interés, que presentó un episodio
brusco de trastorno del lenguaje y ce-
falea. En la exploración neurológica
se observó disfasia leve, y en el estu-
dio de imagen, hematoma lobar tem-
poral posterior derecho, microhemo-
rragias bifrontales de predominio de-
recho y atrofia hipocampal bilateral.
Al alta recuperó su situación basal, re-
incorporándose con normalidad a sus
actividades sociolaborales. Once me-
ses más tarde presentó un episodio
brusco de trastorno sensitivomotor
hemicorporal izquierdo, objetivándo-
se un hematoma parietal izquierdo y
frontal derecho. Tras este último in-
greso presentaba un deterioro cogni-
tivo evidente que impedía un normal
desarrollo de su actividad laboral. Con-
clusiones. La angiopatía amiloidea ce-
rebral no es causa frecuente de he-
morragia intracerebral lobar entre los
60-65 años. Puede presentarse como
una afectación esporádica en asocia-
ción con enfermedad de Alzheimer.
Mostramos este caso por lo raro de su
presentación y los datos a favor, tanto
clínicos como radiológicos, de asocia-
ción angiopatía amiloidea-enfermedad
de Alzheimer. Se han descartado otras
causas de hemorragias cerebrales múl-
tiples. Estudio genético pendiente.
P16.
Atrofia cortical posterior.
A propósito de un caso
H.J. Bueno Perdomo, A. González López,
B. González González, E. Rojas Pérez,
J.N. Lorenzo Brito
Unidad de Neurodegenerativas. Hospital
Universitario Nuestra Señora de Candelaria.
Tenerife.
Introducción. La atrofia cortical poste-
rior es una forma de presentación atí-
pica de la enfermedad de Alzheimer.
Es un síndrome clínico caracterizado
por una afectación precoz e intensa
de las funciones visuales superiores,
con conservación inicial de otras fun-
ciones cognitivas. Caso clínico. Varón
de 67 años de edad, diestro, chófer de
profesión, con antecedentes persona-
les de hipertensión arterial y dislipe-
mia que trataba correctamente. Sin
hábitos tóxicos y portador de una pró-
tesis de rodilla. Refería un cuadro de
aproximadamentecuatroañosdeevo-
lución, consistente en torpeza progre-
siva para las actividades instrumenta-
les de la vida diaria, como incapaci-
dad para conducir y perderse en luga-
res conocidos. Manifestaba no acor-
darse de las cosas y se quejaba de que
no veía bien. Acudió a múltiples oftal-
mólogos, sin que se encontrara pato-
logía alguna. En la exploración neuro-
lógica destacaba inicialmente un test
minimental de 23/35 (dibujo, memo-
ria, nominación, calculo), disminu-
ción en la fluidez verbal e incapacidad
para dibujar reloj espontáneo y a la
copia. No reconocía objetos al mos-
trárselos visualmente, pero sí al tacto
y a la audición. Reconocía los colores.
Se realizaron estudios complementa-
rios, con analíticas normales, así co-
mo TAC y RM cerebrales, que mostra-
ron una atrofia de predominio poste-
rior. SPECT: hipoperfusión global con
predominio temporoparietal bilateral
y temporoparietal occipital. Potencia-
les evocados visuales: normal. El pa-
ciente recibió tratamiento con antico-
linesterásicos, sin mejoría evidente del
cuadro. Conclusiones. Las áreas occi-
pitales de asociación se alteran de mo-
do tardío en la enfermedad de Alzhei-
mer y la corteza visual primaria suele
estar preservada hasta fases muy tar-
días de la enfermedad. Para el diag-
nóstico clínico de la atrofia cortical
posterior debemos tener en cuenta la
edad de presentación más precoz, el
predominio de los trastornos visuales
desde el inicio y la afectación posterior
en la neuroimagen.
P17.
Estado parcial complejo motor
secundariamente generalizado
farmacorresistente sintomático.
Hallazgos en neuroimagen
A. Lorente Miranda, F. Carrillo Padilla,
M. González López, Z. Mendoza Plasencia,
D. Pestana Grafiña, M. Regalado Barrios,
M. González Platas, D. García Álvarez,
H. Pérez Pérez, C. Croissier, R. Marrero
Abrante,J.RojoAladró,M.PueyoMorlans,
J. Pérez Labajos, M.Fernández Sanfiel,
N. Martinón López, P. de Juan Hernández
Servicio de Neurología.
Hospital Universitario de Canarias.
Introducción. Está demostrado que las
crisis parciales son causa de hiperin-
tensidad en secuencia T2
y difusión,
imitando otras enfermedades o al­
teraciones neurológicas. Presentamos
dos pacientes en estado epiléptico. Ca-
sos clínicos. Caso 1: varón de 73 años,
intervenido de meningioma frontal
derecho gigante 12 meses antes, con
epilepsia parcial secundaria e incum-
plimiento del tratamiento, que ingre-
só por un estado parcial motor: giro
cefálico y movimientos clónicos en
miembros izquierdos que duró 10 días.
La exploración destacó hemianopsia
homónima izquierda, hemiparesia iz-
quierda de predominio braquial proxi-
mal moderada y hemisomatognosia
izquierda, que desapareció tras la re-
solución del estado epiléptico. EEG: fo-
co intermitente de puntas de proyec-
ción temporal derecho. RM: extenso
aumento de señal en difusión en la
sustancia gris occipital derecha y otra
puntiforme occipital izquierda. Caso 2:
mujer de 67 años, sordomuda, que
ingresó en la UVI por estado parcial.
Historia previa de deterioro cognitivo
rápidamente progresivo. La explora-
ción destacó tetraparesia flácida y
mioclonías esporádicas. Analítica: pro-
teína 14.3.3 en LCR, positiva. Estudio
genéticodelgenPRNP:codón129M/M.
EEG: actividad paroxística continua de
ondas trifásicas generalizadas de pre-
dominio izquierdo en más del 80% del
trazado. RM: aumento de señal en di-
fusión en la sustancia gris cortical de
todos los lóbulos y la cabeza del nú-
cleo caudado izquierdo. Conclusiones.
La hiperintensidad cortical en difusión
es frecuente en el estado epiléptico
debido a la disminución del coeficien-
te de difusión aparente de las molécu-
las de agua en el tejido neuronal, por
lo que se debe diferenciar de otras cau-
sas como ictus, enfermedad de Creutz­
feldt-Jakob, necrosis laminar cortical,
encefalitis, encefalopatías y trombosis
de senos venosos. El aumento de se-
ñal en difusión debe plantear el diag-
nóstico de estado epiléptico.
P18.
Síndrome de Horner y bloqueo
del plexo braquial ipsilateral
secundario a analgesia epidural
D. Pestana Grafiña, C. Croissier,
M. González, Z. Mendoza, A. Lorente,
H. Pérez, M. Regalado, D. García,
R. Marrero, J. Rojo, M. González,
M. Pueyo, J. Pérez, M. Fernández,
F. Carrillo, N. Martinón, P. de Juan
Servicio de Neurología.
Hospital Universitario de Canarias.
Introducción. El síndrome de Horner
es causado por una alteración a dife-
rentes niveles de la vía simpática cer-
vicocraneal (troncoencéfalo, medula
cervicodorsal, ápex pulmonar, tiroi-
des, ganglio cervical superior, caróti-
da interna, base del cráneo o seno ca-
vernoso). El bloqueo de fibras simpá-
ticas del ganglio cervical secundario a
analgesia epidural es una causa be-
nigna e infrecuente. Caso clínico. Va-
rón de 26 años, que ingresó para la
resección de metástasis pulmonares
XIV Reunión Anual de la Sociedad Canaria de Neurología
www.neurologia.com  Rev Neurol 2010; 51 (2): 119-125124
secundarias a un sarcoma sinovial
cervical izquierdo de partes blandas,
de alto grado de malignidad. Se ha-
bía sometido a tratamiento quirúrgi-
co con quimioterapia y radioterapia
coadyuvantes, y se le reintervino en
dos ocasiones por metástasis pulmo-
nares bilaterales. Se realizó una tora-
cotomía izquierda en decúbito lateral
derecho con resección de múltiples
nódulos pulmonares, colocándose un
catéter epidural en D7-D8 para anal-
gesia con administración de un bolo
de 9 mL de levobupicaína y 50 μg de
fentanilo, y perfusión continua pos­
terior con levobupivacaína 0,125% a
7 mL/h. A su salida del quirófano se
objetivó debilidad en el miembro su-
perior derecho que se atribuyó a la
postura intraoperatoria. Seis horas
más tarde se observó ptosis palpebral
derecha y miosis ipsilateral, por lo
que se solicitó valoración neurológi-
ca. Exploración: paresia braquial de-
recha de predominio distal a IV-V/V,
con hipoestesia tactoalgésica y sín-
drome de Horner ipsilateral. Con la
sospecha de etiología iatrogénica por
analgesia epidural se suspendió la
perfusión, iniciando mejoría a los 45
minutos con recuperación completa
posterior. La TAC y la radiografía de
tórax descartaron lesiones en el vérti-
ce pulmonar derecho. Dado el estado
del paciente y la rápida recuperación
del cuadro se desestimó la realización
de otras pruebas diagnósticas. Con-
clusiones. Se han descrito diversos
mecanismos favorecedores: situación
del catéter, velocidad de infusión, va-
riaciones anatómicas locales (tabi-
ques en espacio epidural, hernias dis-
cales), posición y características del
paciente (obesidad, gestantes)... En
nuestro caso, el catéter estaba situa-
do 2 cm más profundo de lo recomen-
dado, con el paciente en decúbito la-
teral derecho y a alta velocidad de
perfusión. Ante la aparición de un sín-
drome de Horner en relación con
analgesia epidural, debemos pensar
en un bloqueo simpático del ganglio
estrellado. Si asocia trastornos sensiti-
vomotores del miembro superior ipsi-
lateral, lo más probable es que sea
por difusión del anestésico local hasta
niveles cervicales. Su resolución es es-
pontánea y no necesita otros procedi-
mientos diagnósticos ni terapéuticos.
P19.
Factores de riesgo asociados
a la presencia de estenosis
carotídea en los pacientes con
accidente isquémico transitorio
A. Jiménez Mateos, F. Cabrera Naranjo,
A. González Hernández, O. Fabre Pi,
S. Díaz Nicolás, J.C. López Fernández
Servicio de Neurología. Hospital
Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.
Introducción. El accidente isquémico
transitorio (AIT) precisa un estudio vas-
cular precoz con el fin de disminuir el
alto riesgo de infarto que asocia. En-
tre las causas con mayor riesgo de re-
currencia se encuentra la patología
estenótica carotídea. El objetivo de
este trabajo es describir las caracterís-
ticas de los pacientes con AIT asocia-
do a estenosis carotídea y compararlo
con aquellos sin patología estenótica
carotídea. Pacientes y métodos. Se
revisaron todos los AIT ingresados en
el Hospital Universitario de Gran Ca-
naria Doctor Negrín entre los años
2004 y 2008. Los pacientes se clasifi-
caron en tres grupos: no estenosis
(NE), estenosis < 50% (E<50%) y es-
tenosis > 50% (E>50%). En todos los
casos se analizaron la edad, el género
y la historia previa de hipertensión ar-
terial, diabetes mellitus, dislipemia,
tabaquismo, cardiopatía isquémica,
ictus previo o arteriopatía periférica.
Resultados. Se analizaron 334 AIT:
295 (88,3%) en el grupo de NE, 17
(5%) en el de E<50% y 22 (6,7%) en
el de E>50%. El 52,8% en el grupo de
NE, el 94,1% en el de E<50% y el
54,5% en el de E>50% eran hombres.
La edad media fue de 65,2 ± 13,4 años
en el grupo de NE y de 71,3 ± 7,4 años
en el grupo de estenosis (analizado
de forma conjunta). La presencia de
hipertensión arterial fue del 66,7% en
el grupo de NE, 64,7% en el de E<50%
y 68,1% en el de E>50%. La de diabe-
tes mellitus fue del 32,8%, 41,1% y
18,1%, respectivamente, y la de disli-
pemia, del 43,3%, 70,5% y 63,6%,
respectivamente. El hábito tabáquico
estaba presente en un 24,4% en el
grupo de NE, 29,4% en el de E<50% y
9% en el de E>50%. La historia previa
de cardiopatía isquémica estaba pre-
sente en un 12,8% en el grupo de NE,
un 23,5% en el de E<50% y un 18,1%
en el de E>50%; la de de ictus previo,
en un 14,2%, 17,6% y 22,7%, respecti-
vamente, y la de arteriopatía periféri-
ca, en un 4%, 23,5% y 22,7%, respec-
tivamente. Conclusión. En nuestra se-
rie, los pacientes con estenosis carotí-
dea con repercusión hemodinámica
tienden a ser más añosos que aque-
llos sin estenosis, siendo más frecuen-
te el antecedente de dislipemia, así
como la historia previa de cardiopatía
isquémica, ictus previo y arteriopatía
periférica. Es posible que estos facto-
res confieran mayor riesgo de ictus
tras un AIT y puedan tenerse en cuen-
ta al estratificar el riesgo vascular.
P20.
Parkinsonismo atípico familiar
con patología vascular asociada.
Presentación de dos casos
H.J. Bueno Perdomo, A. González López,
J.N. Lorenzo Brito, E. Rojas Pérez,
B. González González
Unidad de Neurodegenerativas. Hospital
Universitario Nuestra Señora de Candelaria.
Tenerife.
Introducción. El parkinsonismo progre-
sivo, definido por hipocinesia, bradici-
nesia, rigidez, temblor e inestabili-
dad, puede clasificarse como prima-
rio o secundario. El primario no tiene
una causa evidente e incluye enferme-
dades neurodegenerativas, tanto fa-
miliares como esporádicas. El secunda-
rio incluye causas iatrógenas, tóxicas,
infecciosas, metabólicas y estructura-
les como la hidrocefalia, TC y enferme-
dad cerebrovascular. Casos clínicos.
Presentamos dos casos clínicos, her-
manos de padres no consanguíneos y
cuyo padre había presentado en la
edad media de la vida un cuadro pro-
gresivo de trastorno de la marcha y
deterioro cognitivo no bien definido,
con fallecimiento en la sexta década
de la vida. Caso 1: varón de 70 años,
con antecedentes personales de hi-
pertensión arterial en tratamiento y
buen control. Comenzó con un cua-
dro de más de cuatro años de evolu-
ción de trastornos conductuales con-
sistentes en indiscreciones sociales,
manías múltiples, aplanamiento afec-
tivo y apatía importante, asociándose
a todo ello lentitud psicomotora y par-
kinsonismo de predominio izquierdo
que mejoró tras tratamiento con le-
vodopa. El cuadro clínico progresó len-
tamente y cada vez presentaba mayor
afectación del lenguaje y abandono
progresivo de todo tipo de activida-
des. Mostraba episodios de risa incon-
trolada, trastorno de la marcha pro-
gresivo, múltiples caídas e incontinen-
cia urinaria. RM cerebral: importante
afectación subcortical. SPECT-DAT-scan:
parkinsonismo grave en grado III bila-
teral y simétrico. Estudio neuropsico-
lógico: afectación frontal, corticosub-
cortical, temporomedial bilateral de
predominio derecho. Caso 2: varón
de 69 de edad, con antecedentes de
hipertensión arterial y diabetes melli-
tus no insulinodependiente, que co-
menzó con trastorno progresivo de la
marcha y dificultad para expresarse,
que respondía parcialmente a levodo-
pa. En la exploración destacaba limi-
tación de la mirada superior, rigidez
de la rueda dentada bilateral de pre-
dominio izquierdo, reflejos de libera-
ción frontal y reflejo cutaneoplantar
extensor bilateral. RM cerebral: leuco­
arariosisperiventriculargrave.Conclu­
siones. Estos dos pacientes presentan,
por los datos clínicos aportados, un
parkinsonismo primario con compo-
nente hereditario claro autosómico
dominante y una afectación neuropsi-
cológica de afectación frontotempo-
ral, con predominio del componente
comportamental en el primero, y del
lenguaje, en el segundo. Además, los
estudios de imagen mostraron en am-
bos una importante afectación vascu-
lar subcortical, junto con un estudio de
trasmisión dopaminérgico positivo.
Planteamos la posibilidad de una de-
mencia frontotemporal con parkinso-
nismo ligada al cromosoma 17.
P21.
Cerebelitis por Pseudomonas
aeruginosa tras el rechazo
de un implante coclear
P. López, A. Ruano, I. Martín, A. Gutiérrez,
J. Rodríguez, M. Hervás, R. Amador
Servicio de Neurología. Hospital
Universitario Insular de Gran Canaria.
Introducción.Lasinfeccionesdeimplan-
XIV Reunión Anual de la Sociedad Canaria de Neurología
www.neurologia.com  Rev Neurol 2010; 51 (2): 119-125 125
te coclear son poco frecuentes. Se
han descrito casos de infección local
crónica por Pseudomonas aeruginosa.
Esta infección se puede propagar por
contigüidad al sistema nervioso cen-
tral a través del lóbulo temporal y el
cerebelo, sin apreciarse alteraciones
en la neuroimagen. Caso clínico. Mu-
jer adulta inmunocompetente, con ha-
llazgos en la RM de cerebelitis infec-
ciosa por contigüidad. Paciente con un
implante coclear explantado por re-
chazo, presentó, tras cinco meses, un
cuadro de 20 días de fiebre, cefalea,
dolor retroauricular, díplopía y ataxia
de la marcha, con pleocitosis e hiper-
proteinorraquia en el líquido cefalo-
rraquídeo e hípodensidad visible en
RM. Mostró secuelas tras cuatro me-
ses de seguimiento posterior a trata-
miento antibiótico intravenoso. Con-
clusión. Las infecciones de oído me-
dio y mastoides se pueden complicar
con afectación del sistema nervioso
central en pacientes inmunocompe-
tentes. La P. aeruginosa es un micro-
organismo causal de infección cen-
tral en el cual debemos pensar en
pacientes con antecedentes de infec-
ción ótica.
P22.
Epilepsia farmacorresistente:
utilidad de la evaluación
video-EEG prolongada. Revisión
de la actividad realizada en la
Unidad de Epilepsia Refractaria
del Hospital Universitario de
Canarias 2007-2009
R. Marrero Abrantea
, D. García Álvareza
,
P. Pérez Lorensoub
, V. García Marínc
,
P. de Juan Hernándeza
a
Servicio de Neurología. b
Servicio
de Neurofisiología Clínica. c
Servicio
de Neurocirugía. Unidad de Epilepsia.
Hospital Universitario de Canarias. Tenerife.
Introducción. La epilepsia es una de
las principales enfermedades neuro-
lógicas crónicas, afectando al 0,6% de
la población. Aproximadamente un
20% de los pacientes son farmacorre-
sistentes, lo que implica una grave al-
teración de su salud tanto física como
social. Realizar un estudio diagnóstico
correcto con monitorización video-
EEG prolongada tiene especial impor-
tancia en estos pacientes refractarios.
Pacientes y métodos. Realizamos una
revisión retrospectiva de los pacientes
ingresados en la Unidad de Epilepsia
para monitorización video-EEG, en los
últimos tres años, haciendo hincapié
en el motivo de ingreso, categoriza-
ción diagnóstica al alta, registro de
crisis o eventos no epileptógenos y
propuesta de tratamiento quirúrgico.
Resultados. Revisamos historiales de
79 pacientes, 48 mujeres y 31 varo-
nes. Respecto a los motivos para el in-
greso, en un 29,1% de casos la de-
manda fue de evaluación diagnósti-
ca; en un 24%, sospecha de pseudo-
crisis o eventos no epileptógenos, y
en un 17,72%, evaluación de epilepsia
no clasificada, incluyendo diagnósti-
co, caracterización-cuantificación de
episodios o ajuste terapéutico. En el
29,1% de casos se trató de epilepsias
focales –56,5% epilepsia mesial (13 pa-
cientes; el resto, extratemporales)–;
para evaluación prequirúrgica, regis-
trándose actividad epileptiforme com-
patible intercrítica, en el 82%, e ictal,
en el 43,4% de los mismos. En 12 pa-
cientes se objetivaron pseudocrisis,
realizándose cambios en el diagnósti-
co previo al ingreso. En cuatro pacien-
tes se diagnosticaron episodios sinco-
pales, así como otros eventos (3 para-
somnias, 1 drop-attacks, 1 migraña ba-
silar). Ocho pacientes se propusieron
para tratamiento quirúrgico resecti-
vo, y en cinco pacientes en los que se
objetivó actividad bilateral o existía
contraindicación quirúrgica, se propu-
so tratamiento paliativo con estimula-
ción del nervio vago. Conclusión. Con-
sideramos que la realización de moni-
torización prolongada video-EEG en
una unidad especializada sigue sien-
do la prueba de referencia necesaria
en la evaluación y manejo del pacien-
te epiléptico refractario. Facilita la ca-
tegorización diagnóstica correcta por-
que supone, en un 26,5% de los casos
en nuestra serie, un cambio diagnós-
tico y, por tanto, de abordaje terapéu-
tico, con sus implicaciones clínicas y
sociales, y permite la selección de can-
didatos a cirugía resectiva curativa o
tratamiento paliativo.
P23.
Compresiónmedularsecundaria
a subluxación atloaxoidea en
un paciente con espondilitis
anquilopoyética
F. Cabrera Naranjo, A. González
Hernández, J.C. López Fernández,
O. Fabre Pi, A. Jiménez Mateos,
I. Lagoa Labrador
Servicio de Neurología. Hospital
Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.
Introducción. La espondilitis anquilo-
poyética es una enfermedad inflama-
toria de etiología desconocida que afec-
ta principalmente al esqueleto axial. Se
inicia normalmente en la segunda o
tercera década de la vida y se da pre-
dominantemente en varones. La afec-
tación medular en la espondilitis an-
quilopoyética suele relacionarse con
la propia erosión ósea, la calcificación
de ligamentos vertebrales o subluxa-
ciones. Parece importante el conoci-
miento de estas posibles complicacio-
nes para poder realizar un abordaje
adecuado en su caso. Caso clínico.
Varón de 58 años, con antecedentes
personales de espondilitis anquilopo-
yética de larga evolución, que tras un
traumatismo craneoencefálico leve
por caída presentó trastorno sensitivo
progresivo y debilidad en las cuatro
extremidades. En la exploración neu-
rológica presentó un déficit motor
4/5 global, reflejos de estiramiento
muscular exaltados (+++/++++) con
área reflexógena aumentada, signo
de Hoffman en el miembro superior
derecho y reflejo cutaneoplantar
flexor bilateral. No se halló nivel sen-
sitivo. Se realizó un estudio radioló-
gico convencional de la región cervi-
cal, así como una RM y una TC de esa
zona. Entre los hallazgos se detectó
una subluxación atloaxoidea con
compresión medular en el foramen
magno. Conclusión. La afectación de
la articulación atloaxoidea en los pa-
cientes que presentan espondilitis
anquilopoyética puede darse por di-
ferentes mecanismos: subluxación
anterior, subluxación vertical o sub­
luxaciones transversal o rotatoria. La
frecuencia de aparición de estas com-
plicaciones varía entre los diferentes
tipos, siendo la subluxación anterior
la más común, ya que se da hasta en
un 20% de los casos de larga evolu-
ción. La afectación medular en el
contexto de estas subluxaciones es
rara y suele relacionarse con la dura-
ción del proceso. Esta afectación me-
dular suele precisar tratamiento qui-
rúrgico y el pronóstico es favorable si
se realiza un manejo adecuado del
problema.
P24.
Utilidad de la monitorización
video-EEG en el diagnóstico
de los trastornos paroxísticos
no epilépticos
N. García García, R. Amela Peris,
S. Mirdavood, J. Rodríguez Navarro,
R. Amador Trujillo
Servicio de Neurología. Hospital
Universitario Insular Materno-Infantil.
Las Palmas de Gran Canaria.
Introducción. El porcentaje de pacien-
tes epilépticos farmacorresistentes
suele situarse en torno al 20%. De és-
tos, el 15-25% no padece epilepsia,
siendo los diagnósticos más frecuen-
tes las crisis psicógenas y los síncopes.
Pacientes y métodos. Estudiamos a
los pacientes con monitorización con-
tinua video-EEG y cardíaca simultánea
durante 24 horas. Presentamos el re-
sultado de 48 pacientes ingresados
en el Servicio de Neurología con mo-
nitorización de video-EEG de forma no
consecutiva en los últimos tres años.
Resultados. Ingresaron un total de 48
pacientes con una media de edad de
33 años. La estancia media fue de 3-5
días. De los 48 pacientes, a 25 se les
diagnosticaron fenómenos paroxísti-
cos no epilépticos, y a 23 se les diag-
nosticó con certeza de epilepsia y se
pudo concluir el diagnóstico sindró-
mico de ésta. Conclusión. Las unida-
des básicas de epilepsia y el video-EEG
son importantes para el diagnóstico
de los fenómenos paroxísticos no epi-
lépticos, ya que muchos pacientes
considerados farmacorresistentes no
presentan epilepsia o padecen ambos
tipos de crisis.

More Related Content

What's hot

PROGRAMA SOCANE 2016
PROGRAMA SOCANE 2016PROGRAMA SOCANE 2016
PROGRAMA SOCANE 2016abian37
 
XVII REUNIÓN SOCANE 2013
XVII REUNIÓN SOCANE 2013XVII REUNIÓN SOCANE 2013
XVII REUNIÓN SOCANE 2013abian37
 
Socane 2016 poster
Socane 2016 posterSocane 2016 poster
Socane 2016 posterabian37
 
XVIII REUNIÓN SOCANE 2014
XVIII REUNIÓN SOCANE 2014XVIII REUNIÓN SOCANE 2014
XVIII REUNIÓN SOCANE 2014abian37
 
Programa Reunión SOCANE 2012
Programa Reunión SOCANE 2012Programa Reunión SOCANE 2012
Programa Reunión SOCANE 2012abian37
 
PROGRAMA SOCANE 2016
PROGRAMA SOCANE 2016PROGRAMA SOCANE 2016
PROGRAMA SOCANE 2016abian37
 
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...Javier Camiña Muñiz
 
17. neuromielitis óptica de devic reporte de caso
17. neuromielitis óptica de devic  reporte de caso17. neuromielitis óptica de devic  reporte de caso
17. neuromielitis óptica de devic reporte de casoErwin Chiquete, MD, PhD
 
Retirada de medicación antiepiléptica.
Retirada de medicación antiepiléptica. Retirada de medicación antiepiléptica.
Retirada de medicación antiepiléptica. Javier Camiña Muñiz
 
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...Javier Camiña Muñiz
 
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivelUtilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivelJavier Camiña Muñiz
 
PROGRAMA REUNIÓN SOCANE 2017
PROGRAMA REUNIÓN SOCANE 2017PROGRAMA REUNIÓN SOCANE 2017
PROGRAMA REUNIÓN SOCANE 2017abian37
 
Caso Stiff Octubre 2008
Caso Stiff Octubre 2008Caso Stiff Octubre 2008
Caso Stiff Octubre 2008guestc8ad23
 
Evolucion funcional de pacientes con polineuropatía aguda
Evolucion funcional de pacientes con polineuropatía agudaEvolucion funcional de pacientes con polineuropatía aguda
Evolucion funcional de pacientes con polineuropatía agudagemma mas sese
 

What's hot (20)

PROGRAMA SOCANE 2016
PROGRAMA SOCANE 2016PROGRAMA SOCANE 2016
PROGRAMA SOCANE 2016
 
XVII REUNIÓN SOCANE 2013
XVII REUNIÓN SOCANE 2013XVII REUNIÓN SOCANE 2013
XVII REUNIÓN SOCANE 2013
 
Socane 2016 poster
Socane 2016 posterSocane 2016 poster
Socane 2016 poster
 
XVIII REUNIÓN SOCANE 2014
XVIII REUNIÓN SOCANE 2014XVIII REUNIÓN SOCANE 2014
XVIII REUNIÓN SOCANE 2014
 
Programa Reunión SOCANE 2012
Programa Reunión SOCANE 2012Programa Reunión SOCANE 2012
Programa Reunión SOCANE 2012
 
PROGRAMA SOCANE 2016
PROGRAMA SOCANE 2016PROGRAMA SOCANE 2016
PROGRAMA SOCANE 2016
 
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...
 
18. neuromielitis óptica
18. neuromielitis óptica18. neuromielitis óptica
18. neuromielitis óptica
 
17. neuromielitis óptica de devic reporte de caso
17. neuromielitis óptica de devic  reporte de caso17. neuromielitis óptica de devic  reporte de caso
17. neuromielitis óptica de devic reporte de caso
 
Retirada de medicación antiepiléptica.
Retirada de medicación antiepiléptica. Retirada de medicación antiepiléptica.
Retirada de medicación antiepiléptica.
 
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
 
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivelUtilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
 
14. encéfalo policondritis recidivante
14. encéfalo policondritis recidivante14. encéfalo policondritis recidivante
14. encéfalo policondritis recidivante
 
PROGRAMA REUNIÓN SOCANE 2017
PROGRAMA REUNIÓN SOCANE 2017PROGRAMA REUNIÓN SOCANE 2017
PROGRAMA REUNIÓN SOCANE 2017
 
Caso Stiff Octubre 2008
Caso Stiff Octubre 2008Caso Stiff Octubre 2008
Caso Stiff Octubre 2008
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosis
 
Evolucion funcional de pacientes con polineuropatía aguda
Evolucion funcional de pacientes con polineuropatía agudaEvolucion funcional de pacientes con polineuropatía aguda
Evolucion funcional de pacientes con polineuropatía aguda
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 
Baló. nmo. adem
Baló. nmo. ademBaló. nmo. adem
Baló. nmo. adem
 
Esclerosis múltiple definitivo
Esclerosis múltiple definitivoEsclerosis múltiple definitivo
Esclerosis múltiple definitivo
 

Similar to XIV REUNIÓN SOCANE 2010

Esclerosis multiple-definicion-sintomas-y-signos-de-la-enfermedad
Esclerosis multiple-definicion-sintomas-y-signos-de-la-enfermedadEsclerosis multiple-definicion-sintomas-y-signos-de-la-enfermedad
Esclerosis multiple-definicion-sintomas-y-signos-de-la-enfermedadmcjpl
 
Esclerosis multiple-definicion-sintomas-y-signos-de-la-enfermedad
Esclerosis multiple-definicion-sintomas-y-signos-de-la-enfermedadEsclerosis multiple-definicion-sintomas-y-signos-de-la-enfermedad
Esclerosis multiple-definicion-sintomas-y-signos-de-la-enfermedadmcjpl
 
Polineuromiopatia del paciente critico
Polineuromiopatia del paciente criticoPolineuromiopatia del paciente critico
Polineuromiopatia del paciente criticoeuskalemfyre
 
0717-9227-rchnp-58-03-0300.pdf
0717-9227-rchnp-58-03-0300.pdf0717-9227-rchnp-58-03-0300.pdf
0717-9227-rchnp-58-03-0300.pdfMariaCampos198934
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiplemcjpl
 
(2012-12-20) Lesiones del plexo braquial en adulto (doc)
(2012-12-20) Lesiones del plexo braquial en adulto (doc)(2012-12-20) Lesiones del plexo braquial en adulto (doc)
(2012-12-20) Lesiones del plexo braquial en adulto (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la NeurocisticercosisRevision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosisevidenciaterapeutica.com
 
ENCEFALITIS LÍMBICA.pptx
ENCEFALITIS LÍMBICA.pptxENCEFALITIS LÍMBICA.pptx
ENCEFALITIS LÍMBICA.pptxssusera04d19
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral eddynoy velasquez
 
(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(doc)
(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(doc)(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(doc)
(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evaluación clínica del paciente con TCE
Evaluación clínica del paciente con TCEEvaluación clínica del paciente con TCE
Evaluación clínica del paciente con TCEOsimar Juarez
 
DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,
DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,
DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,023101471c
 
Degenración cerebelar paraneoplásica
Degenración cerebelar paraneoplásicaDegenración cerebelar paraneoplásica
Degenración cerebelar paraneoplásicaComunidad Cetram
 
Aracnoiditis postanestesia raquidea_para_cesarea
Aracnoiditis postanestesia raquidea_para_cesareaAracnoiditis postanestesia raquidea_para_cesarea
Aracnoiditis postanestesia raquidea_para_cesareaMarcelaGmezAguirre
 

Similar to XIV REUNIÓN SOCANE 2010 (20)

Esclerosis multiple-definicion-sintomas-y-signos-de-la-enfermedad
Esclerosis multiple-definicion-sintomas-y-signos-de-la-enfermedadEsclerosis multiple-definicion-sintomas-y-signos-de-la-enfermedad
Esclerosis multiple-definicion-sintomas-y-signos-de-la-enfermedad
 
Esclerosis multiple-definicion-sintomas-y-signos-de-la-enfermedad
Esclerosis multiple-definicion-sintomas-y-signos-de-la-enfermedadEsclerosis multiple-definicion-sintomas-y-signos-de-la-enfermedad
Esclerosis multiple-definicion-sintomas-y-signos-de-la-enfermedad
 
Polineuromiopatia del paciente critico
Polineuromiopatia del paciente criticoPolineuromiopatia del paciente critico
Polineuromiopatia del paciente critico
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
0717-9227-rchnp-58-03-0300.pdf
0717-9227-rchnp-58-03-0300.pdf0717-9227-rchnp-58-03-0300.pdf
0717-9227-rchnp-58-03-0300.pdf
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Nervios perifericos
Nervios perifericosNervios perifericos
Nervios perifericos
 
(2012-12-20) Lesiones del plexo braquial en adulto (doc)
(2012-12-20) Lesiones del plexo braquial en adulto (doc)(2012-12-20) Lesiones del plexo braquial en adulto (doc)
(2012-12-20) Lesiones del plexo braquial en adulto (doc)
 
4328 15106-1-pb
4328 15106-1-pb4328 15106-1-pb
4328 15106-1-pb
 
Meningoencefalitis TB
Meningoencefalitis TBMeningoencefalitis TB
Meningoencefalitis TB
 
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la NeurocisticercosisRevision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
 
ENCEFALITIS LÍMBICA.pptx
ENCEFALITIS LÍMBICA.pptxENCEFALITIS LÍMBICA.pptx
ENCEFALITIS LÍMBICA.pptx
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
 
Imagen en epilepsia JLCC
Imagen en epilepsia JLCCImagen en epilepsia JLCC
Imagen en epilepsia JLCC
 
(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(doc)
(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(doc)(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(doc)
(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(doc)
 
Evaluación clínica del paciente con TCE
Evaluación clínica del paciente con TCEEvaluación clínica del paciente con TCE
Evaluación clínica del paciente con TCE
 
DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,
DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,
DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,
 
NEUROTUBERCULOSIS
NEUROTUBERCULOSISNEUROTUBERCULOSIS
NEUROTUBERCULOSIS
 
Degenración cerebelar paraneoplásica
Degenración cerebelar paraneoplásicaDegenración cerebelar paraneoplásica
Degenración cerebelar paraneoplásica
 
Aracnoiditis postanestesia raquidea_para_cesarea
Aracnoiditis postanestesia raquidea_para_cesareaAracnoiditis postanestesia raquidea_para_cesarea
Aracnoiditis postanestesia raquidea_para_cesarea
 

Recently uploaded

ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptxANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptxezequielmartinezcata
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptxCENTRODESALUDCUNCHIB
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSJaime Picazo
 
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdf
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdfANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdf
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdfgalmchris6
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSsharmelysullcahuaman
 
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONPinedaValderrabanoAi
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptxInfarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptxLUISEDUARDOPEREGRINO
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoAlexiiaRocha
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx Estefa RM9
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioHecmilyMendez
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfgarrotamara01
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxandreapaosuline1
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx Estefa RM9
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOGENAROMIGUELRISCOIPA
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaFelixGutirrez3
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMAPatriciaCorrea174655
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfAbelPerezB
 
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfMAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfHecmilyMendez
 

Recently uploaded (20)

ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptxANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdf
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdfANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdf
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdf
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
 
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptxInfarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
 
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfMAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
 

XIV REUNIÓN SOCANE 2010

  • 1. www.neurologia.com  Rev Neurol 2010; 51 (2): 119-125 119 Comunicaciones XIV Reunión Anual de la Sociedad Canaria de Neurología Las Palmas de Gran Canaria, 7-8 de mayo de 2010 PÓSTERS P1. Ceguera cortical transitoria tras arteriografía intracraneal F. Cabrera Naranjo, O. Fabre Pi, A. Jiménez Mateos, S. Díaz Nicolás, I. Lagoa Labrador, A. González Hernández Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Introducción. Los estudios angiográfi- cos constituyen una técnica con una tasa de efectos adversos graves infe- rior al 1%, pero pueden aparecer com- plicaciones transitorias hasta en un 4% de los casos. Una de estas compli- caciones es la ceguera cortical transi- toria, que suele tener buen pronósti- co. Caso clínico. Varón de 59 años con antecedentes personales de hi- pertensión arterial e ictus lacunar pre- vio sin secuelas. Desde un año antes del ingreso había presentado episo- dios transitorios de trastorno en la ar- ticulación del lenguaje y disminución del nivel de conciencia. Ingresó para realizar estudio vascular completo. Se realizó una TAC craneal en la que se hallaron signos de patología vascular crónica. En el estudio angiográfico se observaron mínimos cambios atero- matosos sin estenosis significativa. Tras la realización de la angiografía presentó una pérdida brusca de visión bilateral, no percibía luz por ningún ojo. El resto de la exploración neuro- oftalmológica fue normal. Se realizó de manera urgente una TAC craneal sin contraste en la que no se observa- ron cambios con respecto a la TAC previa. A las 24 horas de la realización de la arteriografía comenzó a recupe- rar la visión por ambos ojos, y a las 48 horas había recuperado plenamente la visión. Conclusión. La ceguera corti- cal transitoria es una complicación de los estudios angiográficos que puede aparecer desde el momento inmedia- tamente posterior a la realización del procedimiento hasta unas 12 horas después de éste, y que suele recupe- rarse en las primeras 12-24 horas. El mecanismo parece ser la extravasa- ción del contraste a través de la barre- ra hematoencefálica y la difusión del contraste al tejido cerebral. Creemos oportuna la descripción de estos ca- sos para poder definir mejor cuáles son las características y el contexto de los pacientes que presentan estas complicaciones, y así poder caracteri- zar el espectro de éstas. P2. Esclerosis sistémica que ‘simuló’ una enfermedad de motoneurona: a propósito de un caso Z. Mendoza Plasencia, M. Pueyo Morlans, M. González, A. Lorente, D. Pestana, D.García,H.Pérez,C.Croissier,R.Marrero, J. Rojo, J. Pérez, M.L. Fernández, F. Carrillo, N. Martinón, P. de Juan Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Canarias. Tenerife. Introducción. A veces dos enfermeda- des sin aparente relación comienzan al unísono entremezcladas. La escle- rosis sistémica es una conectivopatía de etiopatogenia compleja (activa- ción inmune, de células endoteliales y fibroblastos), con depósito excesivo de colágeno, origen de complicacio- nes vasculares y fibróticas, y con afec- tación multisistémica. Una de ellas es la miopatía-miositis. Su diagnósti- co es clinicoserológico, y el de la en- fermedad lateral amiotrófica (ELA), clíniconeurofisiológico y de exclusión. Presentamos una paciente con una esclerosis sistémica que ‘comenzó’ como una ELA. Caso clínico. Mujer de 51 años, ingresada por disfagia, dis- fonía, síndrome constitucional y de- bilidad, desde hacía tres meses. Pre- sentaba fenómeno de Raynaud, amio- trofiatenar-hipotenar,hiperreflexiasin piramidalismo y marcha ‘miopática’. Un estudió neurofisiológico informa- do como ELA motivó el traslado a Neurología, donde se completó el es- tudio etiológico. Destacaba LDH de 996 U/L y CK-NAC de 394 U/L. Anti- cuerpos anticentrómero, positivos. ANA+ 1/640 (patrón nucleolar). Ape- ristalsis esofágica. 1.er. EMG: denerva- ción aguda y crónica. Estimulación magnética transcraneal normal. 2.º EMG: disminución de amplitud y du- ración de unidades motoras, polifa- sia aumentada. Capilaroscopia: es- clerodermia precoz. Finalmente se diagnóstico esclerosis sistémica sine esclerodermia, con disfunción esofá- gica grave y miopatía inflamatoria proximal. Con tratamiento corticoide e inmunosupresor mejoró clínica y neurofisiológicamente. Conclusión. El patrón electromiográfico de una mio- sitis puede ‘imitar’ el de motoneuro- na (recordarlo al interpretar los re- sultados). ¿Fue una miopatía infla- matoria sistémica y bulbar en el seno de una enfermedad autoinmune sis- témica? Una asociación excepcional no debe confundir la interpretación semiológica y paraclínica ‘de conjun- to’, ni un diagnóstico ominoso puede excluir otro. No obstante, vigilare- mos una enfermedad de motoneuro- na añadida o una neoplasia oculta en los siguientes cinco años de evolu- ción (especialmente ELA y linfoma). P3. Fístula arteriovenosa dural medular, una causa inusual de claudicación de la marcha C. Sainz Galván, E. Rojas Pérez, E. González Guillermo, J.M. Flores Galdo, V. Martín Servicios de Neurología y Radiología. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Tenerife. Introducción. Las fístulas arterioveno- sas durales medulares constituyen una causa poco frecuente de mielo- patía progresiva. Su retraso diagnós- tico (12-36 meses) se explica por su infrecuencia y la inespecificidad de su clínica de inicio (claudicación de la marcha, dolor lumbar moderado, pa- restesias en miembros inferiores), su- gestiva de procesos más comunes (es- pondiloartrosis, canal medular estre- cho, etc.). El desarrollo de discapaci- dad motora grave se produce en más de la mitad de los pacientes a los tres años del comienzo. El mecanismo fi- siopatológico es la mielopatía venosa hipertensiva que, mediante conges- tión venosa e hipoxia crónica, puede producir infarto venoso y daño medu- lar irreversible. Su diagnóstico y trata- miento precoces puede evitar que es- to ocurra. Caso clínico. Varón de 63 años, que refería desde hacía siete meses dificultad para caminar, de cur- so fluctuante según los días, que lle- gaba a incapacitarlo tras deambular cierta distancia, sobre todo al subir escaleras. Asimismo aquejaba dolor lumbar leve con irradiación a ambos muslos, y en ocasiones, problemas de urgencia miccional. En la exploración clínica destacaban unos reflejos aquí- leosabolidosconhipoestesiaenmiem- bros inferiores, un balance muscular en flexión cadera 4/5 y extensión a la
  • 2. XIV Reunión Anual de la Sociedad Canaria de Neurología www.neurologia.com  Rev Neurol 2010; 51 (2): 119-125120 flexión del pie 4/5, y alteración del equilibrio con tándem difícil. Se solici- taron pruebas complementarias, con normalidad de éstas salvo en el EMG- ENG, compatible con radiculopatía L5- S1 leve bilateral de evolución crónica, y en la RM, donde se objetivó un au- mento de la señal medular en secuen- cias T2 desde D4 hasta el final del co- no, con múltiples imágenes puntea- das perimedulares cervicales y dorsa- les que, tras la inyección de contraste, captaban de forma arrosariada predo- minantemente en D4-D5, todo ello compatible con fístula dural. Conclu- sión. Las fístulas arteriovenosas dura- les medulares pueden presentarse con clínica insidiosa de mielorradiculopa- tía de curso fluctuante, y debemos sospecharlas puesto que son una cau- sa tratable de mielopatía progresiva. La herramienta fundamental para su diagnóstico precoz, con imágenes de mielopatía venosa hipertensiva y en- grosamiento de vasos perimedulares, es la resonancia magnética medular. P4. Meningitis meningocócica y poliserositis: ¿complicación autoinmune o sobreinfección por Mycoplasma? I. Hadjigeorgiou, C. Villar van den Weygaert, Y. Contreras Martín, A. Arnau Santos, D. Alonso Modino, S. Díaz González Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Tenerife. Introducción. La meningitis meningo­ cócica se ha relacionado con infección por Mycoplasma pneumoniae, ger- men que puede actuar por una parte como facilitador de la meningitis y, por otra, aparecer como complicación sistémica. Asimismo, la enfermedad meningocócica puede provocar com- plicaciones inmunológicas o parain- fecciosas, como artritis y serositis. Ca- so clínico. Mujer de 32 años que de- sarrolló pleuritis y pericarditis al cuar- to día de su ingreso por meningitis meningocócica, que en ese momento ya había respondido bien a antibiote- rapia. En el contexto del diagnóstico diferencial se objetivó un título alto de anticuerpos anti-M. pneumoniae. Pese a la negatividad del cultivo pleu- ral, la pericarditis y la pleuritis se in- terpretaron como secundarias a infec- ción por M. pneumoniae, por lo que se inició tratamiento con doxiciclina, con buena respuesta clínica. Se objeti- vó un aumento del título de anticuer- pos a los dos meses, corroborando la existencia de una infección aguda por Mycoplasma. Conclusiones. La apari- ción de poliserositis en el contexto de una meningitis bacteriana puede ge- nerar dificultades diagnósticas. Hay que plantear la etiología autoinmune y la infecciosa, ya sea por germen cau- sal de la meningitis o por otros micro- organismos. En nuestro caso, la cro- nología de la clínica (inicio casi conco- mitante de ambos cuadros), la ausen- cia de respuesta de la serositis a anti- bióticos anti-Neisseria y los resultados serológicos nos decantaron hacia la existencia de una poliserositis por My­ coplasma como primera opción. P5. Metilprednisolona oral como tratamiento del brote en esclerosis múltiple M.Y. Pérez Martín, C. Villar van den Weygaert, M.A. Hernández Pérez, M.L. Díaz García Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Tenerife. Objetivo. Valorar la eficacia y toleran- cia de la administración de megado- sis de metilprednisolona oral como tratamiento del brote en esclerosis múltiple (EM). Pacientes y métodos. A 19 pacientes con EM remitente-re- currente con un brote de menos de 10 días de evolución se los trató con 1 g de metilprednisolona oral durante cinco días, sin posterior pauta de des- censo. La edad media de los pacien- tes era de 41,84 ± 11,36 años. La pun- tuación media en la escala ampliada de discapacidad de Kurtzke (EDSS) era de 2,10. Diez pacientes presentaban cuadro de afectación sensitivomoto- ra, y el resto, alteración monofocal (piramidal, visual, del tronco cerebral y sensibilidad). La eficacia se evaluó por medio de la EDSS y la administra- ción de la MSCF (Multiple Sclerosis Func­ tionalComposite) antes del tratamien- to, al cabo de una semana, un mes y tres meses. La tolerancia se valoró por medio de la presencia de efectos ad- versos. Resultados. En relación a la eficacia, la puntuación en la EDSS me- joró significativamente tras la prime- ra semana respecto a la situación ba- sal (F(18) = 4,15; p = 0,001) y continuó mejorando transcurrido el primer mes tras el tratamiento hasta alcanzar la situación prebrote, si bien no se obje- tivaron diferencias significativas entre las semanas 1 y 4 (F(18) = 1,55; p = 0,137). Respecto a la MSCF, la pun- tuación Z total de la prueba (incluyen- do los tres subtests), se objetivó una mejoría significativa entre la situación basal y la semana 1 (F(18) = –3,14; p = 0,006), entre la situación basal y la semana 4 (F(18) = –5,25; p = 0,000) y entre las semanas 1 y 4 (F(18) = –2,09; p = 0,050). Como efectos secunda- rios tras el tratamiento, el 38,6% de los pacientes refirió cefalea leve, el 26,3 % molestias gástricas, el 36,8% palpitaciones, el 26,3% estreñimien- to, el 36,8% insomnio, el 21,1% ede- ma, el 26,3% enrojecimiento facial y el 15,8% lesiones cutáneas. Conclu- siones. El tratamiento con metilpred- nisolona oral para el brote en EM pue- de considerarse eficaz en distintas medidas de valoración neurológica y, en general, es bien tolerado, aunque presenta una alta tasa de efectos ad- versos de carácter leve en más del 75% de pacientes de nuestra serie. P6. Mielitis por neurosarcoidosis como primera manifestación de la enfermedad Y. Contreras Martín, M.A. Hernández, I. Hadjigeorgiou, C. Sainz, E. Rojas, B. González González, A. Acosta Brito Servicio de Neurología. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Tenerife. Introducción. La sarcoidosis puede afec- tar al sistema nervioso en un 5-10% de casos; la afectación medular es in- ferior a un 1%, y se considera una ma- nifestación infrecuente de inicio. Pre- sentamos un caso de mielitis secun- daria a sarcoidosis como primera ma- nifestación de la enfermedad. Caso clínico. Mujer de 68 años con antece- dentes de dislipemia, insuficiencia ve- nosa crónica e intervención quirúrgica de catarata bilateral, que consultó por cuadro de sensación opresiva ab- dominal y disminución de sensibilidad en ambos miembros inferiores, con nivel sensitivo en D5-D6, de varios meses de evolución, sin trastorno mo- tor asociado. La analítica mostró nive- les elevados de enzima conversora de angiotensina. La punción lumbar, la resonancia magnética y la neurofisio- logía no mostraron anomalías signifi- cativas. En radiografía de tórax se evi- denciaron adenopatías parahiliares pulmonares y ante la sospecha de neoplasia se solicita TAC total body, que mostró adenopatías mediastíni- cas de aspecto tumoral y nódulos pul- monares múltiples. Se realizó una broncoscopia con biopsia de ganglio pretiroideo que evidenció linfadenitis crónicas granulomatosa con necrosis y granulomas de tipo sarcoideo. Ante la sospecha de mielopatía inflamato- ria se decidió iniciar metilprednisolo- na en megadosis. La paciente evolu- cionó favorablemente. Conclusiones. La afectación medular en la sarcoido- sis es infrecuente, menos del 1% de las manifestaciones clínicas de la en- fermedad. Debe resaltarse la impor- tancia del diagnóstico diferencial de las mielopatías no compresivas. P7. Esclerosis lupoide: a propósito de un caso de mielitis transversa P. López, I. Martín, A. Ruano, M. Hervás, J. Rodríguez, M.P. Reyes, R. Amador Servicio de Neurología. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. Introducción. La esclerosis lupoide es una condición clínica en la que el lu- pus eritematoso sistémico (LES) se presenta con síntomas y signos neu- rológicos sugestivos de esclerosis múl- tiple (EM). La mielitis transversa (MT) es una manifestación rara y grave de LES (1-2%), habiéndose descrito la asociación de MT-LES y EM y la pre- sencia de anticuerpos antifosfolípidos con EM. Caso clínico. Mujer de 25 años que comenzó con una posible enfer- medaddesmielinizanteyseisañosdes- pués se diagnosticó de MT en contex-
  • 3. XIV Reunión Anual de la Sociedad Canaria de Neurología www.neurologia.com  Rev Neurol 2010; 51 (2): 119-125 121 to de LES con posible síndrome anti- fosfolípido secundario. Una RM cra- neal mostró lesiones captantes de ga- dolinio tras un episodio de disfunción neurológica. Bandas oligoclonales po- sitivas en el LCR. Presentaba en su evolución anticuerpos antinucleares, anti-Sm y anti-Scl-70 positivos, sin cumplir criterios diagnósticos de EM, siendo atribuible a enfermedad auto- inmune tipo LES. Posteriormente pre- sentó trombosis venosa profunda en el miembro superior derecho y se diagnosticó de síndrome antifosfolípi- do secundario. Ingresó por trastorno sensitivo de miembros inferiores sin un claro nivel sensitivo e hiperrefle­ xia; se objetivó una lesión intramedu- lar hiperintensa en T2 a nivel dorsal in- ferior. Conclusión. La MT puede ser la primera manifestación clínica de LES. Ante la presencia de síntomas des- mielinizantes o formas atípicas de EM, debemos estudiar la autoinmunidad y seguir al paciente varios años. P8. Esclerosis múltiple y pitiriasis rosada T. Concepción Medinab , M.A. Hernándeza , C. Villar van den Weygaerta , M.Y. Pérez Martína a Servicio de Neurología. Unidad de Esclerosis Múltiple. b Servicio de Rehabilitación. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Tenerife. Introducción.Laesclerosismúltiple(EM) es una enfermedad inflamatoria des- mielinizante del sistema nervioso cen- tral de probable causa autoinmne. No se ha identificado ningún agente etio- lógico, pero se ha asociado a una po- sible susceptibilidad genética, factores víricos y ambientales. La pitiriasis rosa- da es una enfermedad papuloescamo- sa, autolimitada, cuya presentación clí- nica y datos inmunológicos sugieren una etiología vírica. Aún no se ha de- mostrado la implicación de un único virus. Se ha relacionado con picornavi- rus, virus de Epstein-Barr, parvovirus B19, citomegalovirus y virus herpes humano. Describimos un caso en el que han coexistido en un mismo pa- ciente un brote de EM y una pitiriasis rosada. Caso clínico. Mujer de 30 años de edad, con alergia a níquel y cobalto y EM múltiple de curso remitente-re- currente, con excelente respuesta clí- nica a pulsos de corticoides. En trata- miento con betaferón beta-1b (a días alternos), que se suspendió por gesta- ción gemelar. Acudió a nuestra uni- dad un mes después del parto por nueva exacerbación compatible con afectación del tronco cerebral. Se pau- tó 1 g de metilprednisolona endoveno- sa durante cinco días, con pauta vía oral descendente cada 48 h de predni- sona. Treinta días después del brote se objetivó una mejoría clínica signifi- cativa. Presentaba lesiones cutáneas generalizadas maculopapulosas, con descamación fina ligeramente prurigi- nosa, que fue valorada 72 h antes por su médico de familia, quien retiró el suplemento de calcio y hierro vía oral y prescribió 5 mg de levocetiricina, con escasa respuesta. Por este motivo soli- citamos valoración al Servicio de Der- matología, que confirmó la erupción como pitiriasis rosada. La paciente evolucionó sin tratamiento específico. Conclusiones. Diversos artículos rela- cionan la infección de herpes virus (VHH6, VHH7, Epstein-Barr) con la EM, y éstos, con pitiriasis rosada. En la pa- togénesis aún desconocida de la EM puede atribuirse la actividad inflama- toria a un desencadenante vírico acti- vador de un complejo genético que predisponga a la autoinmunidad. A pesar de la inexistencia de una eviden- cia científica sólida que relacione etio- logía infecciosa y EM, nos planteamos si existe una relación casual o aspectos en común entre estas dos entidades. P9. Mononeuritis múltiple asociada a enfermedades del tejido conectivo I. Martína , P. Lópeza , A. Ruanoa , J. Delgadoa , L.M Calvob , J. Rodrígueza , M. Hervása , R. Amadora a Servicio de Neurología. b Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. Introducción.Variasenfermedadesauto­ inmunes se presentan como mono- neuritis múltiple, entre ellas la panar- teritis nodosa, la crioglobulinemia o el lupus eritematoso sistémico. Resul- tan poco frecuentes estas etiologías en el estudio de pacientes con tal sin- tomatología, y aún menos frecuente que se interrelacionen en un mismo paciente. Caso clínico. Mujer que con- sultó por disminución de fuerza gene- ralizada y dolor intenso de predomi- nio distal. Entre los datos que desta- caban en la exploración física se obje- tivaba una fuerza 3/5 en el miembro inferior derecho y 2/5 en el izquierdo, así como 4/5 en ambos miembros su- periores, con hiporreflexia generaliza- da. Llamaba la atención en la analíti- ca la presencia de una velocidad de sedimentación globular aumentada, disminución C4 y positividad de factor reumatoide, anticuerpos antinuclea- res, anti-DNA, anticardiolipina y anti- histonas también positivos, así como serología compatible con virus de la hepatitis B (VHB). En el estudio elec- trofisiológico se detectó una polineu- ropatía mixta axonal subaguda de predominio en las extremidades infe- riores, probablemente evolucionada a partir de una mononeuritis múlti- ple. Conclusión. La paciente presen­ taba, por tanto, datos sugestivos de mononeuritis múltiple evolucionada a polineuropatía axonal, en relación a varios procesos no muy frecuentes como patologías aisladas, pero aún menos interrelacionados. Así, se ob- servaron datos de panarteritis nodosa (VHB positivo, tensión arterial diastó- lica elevada y mononeuritis múltiple), crioglobulinemia tipo III (secundaria a panarteritis nodosa o infecciosa por VHB) y lupus-like (por ANA, anti-DNA y anticardiolipina positivos, así como historia de artritis). La mononeuritis múltiple puede tener diversas causas y, en algunos casos, se demuestran va- rias etiologías interrelacionadas, sien- do necesario un amplio estudio inmu- nológico que detecte su origen. P10. Vasculitis cerebral: cuatro casos S. Mirdavood, J. Delgado, A. Gutiérrez, R. Amador Servicio de Neurología. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. Introducción. La vasculitis cerebral es una enfermedad neurológica infre- cuente, de diversa etiología, difícil de diagnosticar y potencialmente de mal pronóstico. El diagnóstico se basa en un amplio estudio neurológico y sisté- mico. Casos clínicos. Cuatro casos con posible vasculitis cerebral, con icono- grafía y discusión de los casos diag- nosticados en los últimos 10 años. Se trata de tres mujeres y un varón con edades comprendidas entre 47-68 años. Todos habían sufrido ictus en múltiples territorios e inicialmente se les había diagnosticado ictus de causa indeterminada. Se les diagnosticó de probable vasculitis cerebral en base a la historia y las pruebas complemen- tarias. En todos los casos, el LCR fue patológico. Todos mostraron datos sugerentes de arteritis en la arterio- grafía cerebral. En tres casos (muje- res) existía una enfermedad autoin- mune sistémica (un caso de vasculitis de Churg-Struass, un caso de lupus eritematoso sistémico y un caso de enfermedad autoinmune no especifi- cada). En el caso del varón no se en- contró otra causa y se diagnosticó vasculitis primaria del sistema nervio- so central, pendiente de su evolución. En ningún caso se realizó biopsia ce- rebral por razones diversas. En todos los casos fue necesaria una alta sos- pecha clínica y un estudio exhaustivo, y existió cierto retraso en establecer el diagnóstico. Todos los pacientes se trataron con corticoides, al menos ini- cialmente. En tres casos se trataron con anticoagulación. En tres casos se utilizaron posteriormente inmunosu- presores. Una paciente falleció des- pués de dos años. El resto de casos tienen secuelas del ictus, pero no han recidivado después del tratamiento inmunosupresor. Conclusiones. Se tra- ta de una patología poco frecuente como causa de ictus en nuestro me- dio. Es conveniente mantener la sos- pecha clínica en aquellos pacientes en los que se asocia ictus a una enferme- dad sistémica autoinmune con el ob- jetivo de acelerar el diagnóstico de vasculitis e iniciar el tratamiento lo antes posible. A pesar del diagnóstico controvertido, en nuestra serie la ar- teriografía fue decisiva.
  • 4. XIV Reunión Anual de la Sociedad Canaria de Neurología www.neurologia.com  Rev Neurol 2010; 51 (2): 119-125122 P11. Metástasis intramedular que imita un síndrome de Guillain-Barré I. Lagoa Labrador, A. González Hernández, M. Vázquez Espinar, O. Fabre Pi, F. Cabrera Naranjo, S. Díaz Nicolás Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín Introducción. En el diagnóstico dife- rencial de paraparesia flácida subagu- da se incluyen las enfermedades del sistema nervioso periférico como el síndrome de Guillain-Barré (SGB) y, con menor frecuencia, del sistema nervioso central como la metástasis intramedular. Caso clínico. Mujer de 44 años de edad, con antecedente de carcinoma rectal tratado hacía tres años, que ingresó por episodio de una semana de debilidad progresiva en las extremidades inferiores. Dos semanas antes había sufrido una leve infección respiratoria. La paciente es- taba afebril y hemodinámicamente estable. Exploración neurológica: pa- res craneales normales, fuerza dismi- nuida en las extremidades inferiores de predominio distal y conservada en las superiores. Los reflejos estaban ausentes en las extremidades inferio- res y eran normales en las superiores; respuesta plantar flexora bilateral. Sensibilidad conservada. Se realizó una punción lumbar que mostró una elevada concentración de proteínas en el LCR. Los estudios de conducción nerviosa indicaron una prolongada latencia distal en ambas piernas y au- sencia de ondas F en los nervios pero- neo y tibial. Se trató a la paciente con inmunoglobulinas intravenosas ante la sospecha de SGB, sin observarse mejoría. RM de columna lumbar: le- sión hiperintensa intramedular (2,8 × 1,17 cm), con una baja intensidad cen- tral ubicada en el cono medular. Con- clusión. Ante un cuadro de debilidad subaguda y arreflexia en miembros inferiores debemos tener en cuenta los antecedentes del paciente, ya que aunque la metástasis intramedular es un tipo raro de neoplasia del sistema nervioso central, es necesario descar- tarla mediante pruebas de imagen (TAC, RM), evitando así tratamientos innecesarios y pudiendo prevenir sín- dromes compresivos u otras compli- caciones de este tipo de neoplasias. P12. Trastornos del control de impulsos asociados a la enfermedad de Parkinson J.N. Lorenzo, J. Bueno, A. González, E. Rojas, C. Sainz Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Tenerife. Introducción. En los últimos años, un nuevo tipo de trastornos conductua- les se ha asociado con la enfermedad de Parkinson (EP). Bajo el término de ‘trastornos del control de impulsos’ (TCI) se agrupa un conjunto de tras- tornos que tienen en común un pa- trón de conductas de características aditivas. La ludopatía, la adicción a la levodopa, la hipersexualidad patoló- gica, la compra compulsiva, la inges- ta compulsiva de alimentos y el pun­ ding se describen dentro de los TCI que pueden presentarse en la EP. La prevalencia descrita en la bibliografía de TCI asociados a la EP se encuentra en el 6-9% de todos los pacientes par- kinsonianos, que puede elevarse has- ta el 13% cuando sólo se tiene en cuenta a pacientes en tratamiento dopaminérgico. Pacientes y métodos. Estudio prospectivo de los pacientes con EP vistos en la consulta de trastor- nos del movimiento en los últimos nueve meses, registrándose los que cumplen criterios de TCI. Se analiza frecuencia y tipo de TCI en estos pa- cientes, antecedentes de trastornos afectivos u otros TCI previos al diag- nóstico de EP, características demo- gráficas, tipo de tratamiento y dosis, así como tratamiento para el control del TCI y su efectividad. Resultados y conclusiones. El 8% de los pacientes cumplían criterios de TCI. En todas los parámetros evaluados se obtuvieron resultados similares a lo descrito en la bibliografía. P13. Persistencia del síndrome de Klein-Levine en la edad adulta. Características polisomnográficas de un caso J. Delgado, R. Amela, N. García, G. Pinar, M. Bengoa, R. Amador Unidad de Sueño. Complejo Hospitalario Universitario Materno-Insular de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. Introducción. El síndrome de Klein-Le- vin (SKL) es una entidad infrecuente de origen y de fisiopatología descono- cida.Describimoslascaracterísticaspo- lisomnográficas de un paciente, com- parando los hallazgos en período sin- tomático y asintomático. Caso clínico. Varón de 24 años, que presentó un cuadro de meningitis linfocitaria a los 15 años, tras el cual aparecen episo- dios recurrentes de hipersomnia y al- teraciones de la conducta alimentaria y social, desapareciendo éstos a los 19 años. Tras un período de remisión prolongado (tres años), presentó un nuevo episodio de similares caracte- rísticas, que se estudió mediante una polisomnografía seguida de un test de latencias múltiples del sueño, así como estudios de neuroimagen y me- dicina nuclear (SPECT cerebral), du- rante y tras el episodio. Los estudios cerebrales de RM y SPECT no mostra- ron anomalías. Se realizó un estudio polisomnográfico que mostró una la- tencia de sueño y latencia REM muy reducida, con un sueño REM y de on- das lentas reducidos, y una elevada frecuencia de cambio de fase. No se evidenciaron eventos respiratorios. El test de latencias múltiples del sueño mostró una latencia de sueño reduci- da, a expensas de sueño no REM, sin períodos de inicio de sueño en REM. El estudio en periodo asintomático mostró un hipnograma normal, con ciclos de sueño sin anomalías. Con- clusiones. Aunque el diagnóstico del SKL es principalmente clínico, la utili- zación de una polisomnografía y un test de latencias múltiples del sueño en fase aguda, en casos de presenta- ción atípica, puede ayudar a confir- mar su diagnóstico, caracterizando adecuadamente los episodios. P14. Ciguatera en Canarias. A propósito de un caso M. Gonzáleza , M. Pueyoa , J. Rojoa , B. Hernándezb , J. Péreza , Z. Mendozaa , A. Llorentea , D. Pestanaa , D. Garcíaa , C. Croissiera , H. Péreza , M. González- Plataa , R. Marreroa , F. Carrilloa , N. Martinóna , P. de Juana a Servicio de Neurología. Hospital Univer­­- sitario de Canarias. b Servicio de Inspección Sanitaria y Laboratorio. Área de Salud de Tenerife. Servicio Canario de Salud. Introducción. La ciguatera es una in- toxicación alimentaria por consumo de pescado con ciguatoxina. La toxina está producida por dinoflagelados que proliferan en los arrecifes de coral tropicales. A través de la cadena trófi- ca, se acumula en los peces grandes y pasa al hombre cuando los ingiere. La ciguatoxina activa los canales de so- dio, despolarizando la membrana ce- lular nerviosa y muscular. Produce hi- potensión, arritmias, shock, pareste- sias-disestesias dolorosas, inversión térmica, disuria, diarrea... Es posible detectar ciguatoxina en el pescado, pero no en los pacientes. Se diagnos- tica por la clínica y el antecedente de consumo de pescado, y se trata con manitol. Caso clínico. Varón de 49 años, sin antecedentes patológicos. Tras un cuadro gastroentérico presen- tó retención aguda de orina, hormi- gueo en las extremidades, disestesias térmicas, inestabilidad, enlentecimien- to del transito intestinal y disfunción sexual. Exploración: nistagmo en mi- radas extremas, hiperreflexia (3-4/5), y resto normal. RM cerebral-medular: escasas hiperintensidades puntiformes en la sustancia blanca glioticoisquémi- cas, resto normal. Perfil vasculítico, vi- tamina B12 , ácido fólico, hormonas ti- roideas y serologías, normales. PESS, PEATC y PEV, normales. A posteriori, el paciente refirió haber comido medre- gal del Índico, antes del inicio de los síntomas. Conclusiones. La ciguatoxi- na, endémica en zonas tropicales-sub- tropicales, se está extendiendo a cau- sa de los viajes y la importación de pes- cado. Constituye un problema mundial de salud pública, por la demora o fal- ta de diagnóstico, al no sospecharlo,
  • 5. XIV Reunión Anual de la Sociedad Canaria de Neurología www.neurologia.com  Rev Neurol 2010; 51 (2): 119-125 123 sobre todo fuera de las zonas endémi- cas. Aunque la etiología tóxica es rara, debemos plantearnos este diagnóstico por la reciente aparición de brotes en Canarias y la existencia de un trata- miento que, dado precozmente, pue- de hacer remitir los síntomas y evitar las recurrencias o su cronicidad. P15. Hemorragia intracraneal recidivante. Evolución clinicorradiológica. Sospecha de amiloidosis presenil E. Rojas Pérez, H.J. Bueno Perdomo, A. González López, B. González González, J.N. Lorenzo Brito Unidad de Neurodegenerativas. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Tenerife. Introducción. La angiopatía amiloidea causa frecuentes hematomas intra- craneales en ancianos, de ubicación lobar. Es provocada por un depósito anómalo de proteína amiloidea en las capas media y adventicia de arte- rias corticales y meníngeas, que dege- neran y se rompen. Pueden existir mi- crohemorragias subcorticales en am- bos hemisferios cerebrales. Caso clíni- co. Varón de 63 años de edad, con antecedentes de una hermana afecta de trastorno psiquiátrico no especifi- cado, sin antecedentes personales de interés, que presentó un episodio brusco de trastorno del lenguaje y ce- falea. En la exploración neurológica se observó disfasia leve, y en el estu- dio de imagen, hematoma lobar tem- poral posterior derecho, microhemo- rragias bifrontales de predominio de- recho y atrofia hipocampal bilateral. Al alta recuperó su situación basal, re- incorporándose con normalidad a sus actividades sociolaborales. Once me- ses más tarde presentó un episodio brusco de trastorno sensitivomotor hemicorporal izquierdo, objetivándo- se un hematoma parietal izquierdo y frontal derecho. Tras este último in- greso presentaba un deterioro cogni- tivo evidente que impedía un normal desarrollo de su actividad laboral. Con- clusiones. La angiopatía amiloidea ce- rebral no es causa frecuente de he- morragia intracerebral lobar entre los 60-65 años. Puede presentarse como una afectación esporádica en asocia- ción con enfermedad de Alzheimer. Mostramos este caso por lo raro de su presentación y los datos a favor, tanto clínicos como radiológicos, de asocia- ción angiopatía amiloidea-enfermedad de Alzheimer. Se han descartado otras causas de hemorragias cerebrales múl- tiples. Estudio genético pendiente. P16. Atrofia cortical posterior. A propósito de un caso H.J. Bueno Perdomo, A. González López, B. González González, E. Rojas Pérez, J.N. Lorenzo Brito Unidad de Neurodegenerativas. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Tenerife. Introducción. La atrofia cortical poste- rior es una forma de presentación atí- pica de la enfermedad de Alzheimer. Es un síndrome clínico caracterizado por una afectación precoz e intensa de las funciones visuales superiores, con conservación inicial de otras fun- ciones cognitivas. Caso clínico. Varón de 67 años de edad, diestro, chófer de profesión, con antecedentes persona- les de hipertensión arterial y dislipe- mia que trataba correctamente. Sin hábitos tóxicos y portador de una pró- tesis de rodilla. Refería un cuadro de aproximadamentecuatroañosdeevo- lución, consistente en torpeza progre- siva para las actividades instrumenta- les de la vida diaria, como incapaci- dad para conducir y perderse en luga- res conocidos. Manifestaba no acor- darse de las cosas y se quejaba de que no veía bien. Acudió a múltiples oftal- mólogos, sin que se encontrara pato- logía alguna. En la exploración neuro- lógica destacaba inicialmente un test minimental de 23/35 (dibujo, memo- ria, nominación, calculo), disminu- ción en la fluidez verbal e incapacidad para dibujar reloj espontáneo y a la copia. No reconocía objetos al mos- trárselos visualmente, pero sí al tacto y a la audición. Reconocía los colores. Se realizaron estudios complementa- rios, con analíticas normales, así co- mo TAC y RM cerebrales, que mostra- ron una atrofia de predominio poste- rior. SPECT: hipoperfusión global con predominio temporoparietal bilateral y temporoparietal occipital. Potencia- les evocados visuales: normal. El pa- ciente recibió tratamiento con antico- linesterásicos, sin mejoría evidente del cuadro. Conclusiones. Las áreas occi- pitales de asociación se alteran de mo- do tardío en la enfermedad de Alzhei- mer y la corteza visual primaria suele estar preservada hasta fases muy tar- días de la enfermedad. Para el diag- nóstico clínico de la atrofia cortical posterior debemos tener en cuenta la edad de presentación más precoz, el predominio de los trastornos visuales desde el inicio y la afectación posterior en la neuroimagen. P17. Estado parcial complejo motor secundariamente generalizado farmacorresistente sintomático. Hallazgos en neuroimagen A. Lorente Miranda, F. Carrillo Padilla, M. González López, Z. Mendoza Plasencia, D. Pestana Grafiña, M. Regalado Barrios, M. González Platas, D. García Álvarez, H. Pérez Pérez, C. Croissier, R. Marrero Abrante,J.RojoAladró,M.PueyoMorlans, J. Pérez Labajos, M.Fernández Sanfiel, N. Martinón López, P. de Juan Hernández Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Canarias. Introducción. Está demostrado que las crisis parciales son causa de hiperin- tensidad en secuencia T2 y difusión, imitando otras enfermedades o al­ teraciones neurológicas. Presentamos dos pacientes en estado epiléptico. Ca- sos clínicos. Caso 1: varón de 73 años, intervenido de meningioma frontal derecho gigante 12 meses antes, con epilepsia parcial secundaria e incum- plimiento del tratamiento, que ingre- só por un estado parcial motor: giro cefálico y movimientos clónicos en miembros izquierdos que duró 10 días. La exploración destacó hemianopsia homónima izquierda, hemiparesia iz- quierda de predominio braquial proxi- mal moderada y hemisomatognosia izquierda, que desapareció tras la re- solución del estado epiléptico. EEG: fo- co intermitente de puntas de proyec- ción temporal derecho. RM: extenso aumento de señal en difusión en la sustancia gris occipital derecha y otra puntiforme occipital izquierda. Caso 2: mujer de 67 años, sordomuda, que ingresó en la UVI por estado parcial. Historia previa de deterioro cognitivo rápidamente progresivo. La explora- ción destacó tetraparesia flácida y mioclonías esporádicas. Analítica: pro- teína 14.3.3 en LCR, positiva. Estudio genéticodelgenPRNP:codón129M/M. EEG: actividad paroxística continua de ondas trifásicas generalizadas de pre- dominio izquierdo en más del 80% del trazado. RM: aumento de señal en di- fusión en la sustancia gris cortical de todos los lóbulos y la cabeza del nú- cleo caudado izquierdo. Conclusiones. La hiperintensidad cortical en difusión es frecuente en el estado epiléptico debido a la disminución del coeficien- te de difusión aparente de las molécu- las de agua en el tejido neuronal, por lo que se debe diferenciar de otras cau- sas como ictus, enfermedad de Creutz­ feldt-Jakob, necrosis laminar cortical, encefalitis, encefalopatías y trombosis de senos venosos. El aumento de se- ñal en difusión debe plantear el diag- nóstico de estado epiléptico. P18. Síndrome de Horner y bloqueo del plexo braquial ipsilateral secundario a analgesia epidural D. Pestana Grafiña, C. Croissier, M. González, Z. Mendoza, A. Lorente, H. Pérez, M. Regalado, D. García, R. Marrero, J. Rojo, M. González, M. Pueyo, J. Pérez, M. Fernández, F. Carrillo, N. Martinón, P. de Juan Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Canarias. Introducción. El síndrome de Horner es causado por una alteración a dife- rentes niveles de la vía simpática cer- vicocraneal (troncoencéfalo, medula cervicodorsal, ápex pulmonar, tiroi- des, ganglio cervical superior, caróti- da interna, base del cráneo o seno ca- vernoso). El bloqueo de fibras simpá- ticas del ganglio cervical secundario a analgesia epidural es una causa be- nigna e infrecuente. Caso clínico. Va- rón de 26 años, que ingresó para la resección de metástasis pulmonares
  • 6. XIV Reunión Anual de la Sociedad Canaria de Neurología www.neurologia.com  Rev Neurol 2010; 51 (2): 119-125124 secundarias a un sarcoma sinovial cervical izquierdo de partes blandas, de alto grado de malignidad. Se ha- bía sometido a tratamiento quirúrgi- co con quimioterapia y radioterapia coadyuvantes, y se le reintervino en dos ocasiones por metástasis pulmo- nares bilaterales. Se realizó una tora- cotomía izquierda en decúbito lateral derecho con resección de múltiples nódulos pulmonares, colocándose un catéter epidural en D7-D8 para anal- gesia con administración de un bolo de 9 mL de levobupicaína y 50 μg de fentanilo, y perfusión continua pos­ terior con levobupivacaína 0,125% a 7 mL/h. A su salida del quirófano se objetivó debilidad en el miembro su- perior derecho que se atribuyó a la postura intraoperatoria. Seis horas más tarde se observó ptosis palpebral derecha y miosis ipsilateral, por lo que se solicitó valoración neurológi- ca. Exploración: paresia braquial de- recha de predominio distal a IV-V/V, con hipoestesia tactoalgésica y sín- drome de Horner ipsilateral. Con la sospecha de etiología iatrogénica por analgesia epidural se suspendió la perfusión, iniciando mejoría a los 45 minutos con recuperación completa posterior. La TAC y la radiografía de tórax descartaron lesiones en el vérti- ce pulmonar derecho. Dado el estado del paciente y la rápida recuperación del cuadro se desestimó la realización de otras pruebas diagnósticas. Con- clusiones. Se han descrito diversos mecanismos favorecedores: situación del catéter, velocidad de infusión, va- riaciones anatómicas locales (tabi- ques en espacio epidural, hernias dis- cales), posición y características del paciente (obesidad, gestantes)... En nuestro caso, el catéter estaba situa- do 2 cm más profundo de lo recomen- dado, con el paciente en decúbito la- teral derecho y a alta velocidad de perfusión. Ante la aparición de un sín- drome de Horner en relación con analgesia epidural, debemos pensar en un bloqueo simpático del ganglio estrellado. Si asocia trastornos sensiti- vomotores del miembro superior ipsi- lateral, lo más probable es que sea por difusión del anestésico local hasta niveles cervicales. Su resolución es es- pontánea y no necesita otros procedi- mientos diagnósticos ni terapéuticos. P19. Factores de riesgo asociados a la presencia de estenosis carotídea en los pacientes con accidente isquémico transitorio A. Jiménez Mateos, F. Cabrera Naranjo, A. González Hernández, O. Fabre Pi, S. Díaz Nicolás, J.C. López Fernández Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Introducción. El accidente isquémico transitorio (AIT) precisa un estudio vas- cular precoz con el fin de disminuir el alto riesgo de infarto que asocia. En- tre las causas con mayor riesgo de re- currencia se encuentra la patología estenótica carotídea. El objetivo de este trabajo es describir las caracterís- ticas de los pacientes con AIT asocia- do a estenosis carotídea y compararlo con aquellos sin patología estenótica carotídea. Pacientes y métodos. Se revisaron todos los AIT ingresados en el Hospital Universitario de Gran Ca- naria Doctor Negrín entre los años 2004 y 2008. Los pacientes se clasifi- caron en tres grupos: no estenosis (NE), estenosis < 50% (E<50%) y es- tenosis > 50% (E>50%). En todos los casos se analizaron la edad, el género y la historia previa de hipertensión ar- terial, diabetes mellitus, dislipemia, tabaquismo, cardiopatía isquémica, ictus previo o arteriopatía periférica. Resultados. Se analizaron 334 AIT: 295 (88,3%) en el grupo de NE, 17 (5%) en el de E<50% y 22 (6,7%) en el de E>50%. El 52,8% en el grupo de NE, el 94,1% en el de E<50% y el 54,5% en el de E>50% eran hombres. La edad media fue de 65,2 ± 13,4 años en el grupo de NE y de 71,3 ± 7,4 años en el grupo de estenosis (analizado de forma conjunta). La presencia de hipertensión arterial fue del 66,7% en el grupo de NE, 64,7% en el de E<50% y 68,1% en el de E>50%. La de diabe- tes mellitus fue del 32,8%, 41,1% y 18,1%, respectivamente, y la de disli- pemia, del 43,3%, 70,5% y 63,6%, respectivamente. El hábito tabáquico estaba presente en un 24,4% en el grupo de NE, 29,4% en el de E<50% y 9% en el de E>50%. La historia previa de cardiopatía isquémica estaba pre- sente en un 12,8% en el grupo de NE, un 23,5% en el de E<50% y un 18,1% en el de E>50%; la de de ictus previo, en un 14,2%, 17,6% y 22,7%, respecti- vamente, y la de arteriopatía periféri- ca, en un 4%, 23,5% y 22,7%, respec- tivamente. Conclusión. En nuestra se- rie, los pacientes con estenosis carotí- dea con repercusión hemodinámica tienden a ser más añosos que aque- llos sin estenosis, siendo más frecuen- te el antecedente de dislipemia, así como la historia previa de cardiopatía isquémica, ictus previo y arteriopatía periférica. Es posible que estos facto- res confieran mayor riesgo de ictus tras un AIT y puedan tenerse en cuen- ta al estratificar el riesgo vascular. P20. Parkinsonismo atípico familiar con patología vascular asociada. Presentación de dos casos H.J. Bueno Perdomo, A. González López, J.N. Lorenzo Brito, E. Rojas Pérez, B. González González Unidad de Neurodegenerativas. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Tenerife. Introducción. El parkinsonismo progre- sivo, definido por hipocinesia, bradici- nesia, rigidez, temblor e inestabili- dad, puede clasificarse como prima- rio o secundario. El primario no tiene una causa evidente e incluye enferme- dades neurodegenerativas, tanto fa- miliares como esporádicas. El secunda- rio incluye causas iatrógenas, tóxicas, infecciosas, metabólicas y estructura- les como la hidrocefalia, TC y enferme- dad cerebrovascular. Casos clínicos. Presentamos dos casos clínicos, her- manos de padres no consanguíneos y cuyo padre había presentado en la edad media de la vida un cuadro pro- gresivo de trastorno de la marcha y deterioro cognitivo no bien definido, con fallecimiento en la sexta década de la vida. Caso 1: varón de 70 años, con antecedentes personales de hi- pertensión arterial en tratamiento y buen control. Comenzó con un cua- dro de más de cuatro años de evolu- ción de trastornos conductuales con- sistentes en indiscreciones sociales, manías múltiples, aplanamiento afec- tivo y apatía importante, asociándose a todo ello lentitud psicomotora y par- kinsonismo de predominio izquierdo que mejoró tras tratamiento con le- vodopa. El cuadro clínico progresó len- tamente y cada vez presentaba mayor afectación del lenguaje y abandono progresivo de todo tipo de activida- des. Mostraba episodios de risa incon- trolada, trastorno de la marcha pro- gresivo, múltiples caídas e incontinen- cia urinaria. RM cerebral: importante afectación subcortical. SPECT-DAT-scan: parkinsonismo grave en grado III bila- teral y simétrico. Estudio neuropsico- lógico: afectación frontal, corticosub- cortical, temporomedial bilateral de predominio derecho. Caso 2: varón de 69 de edad, con antecedentes de hipertensión arterial y diabetes melli- tus no insulinodependiente, que co- menzó con trastorno progresivo de la marcha y dificultad para expresarse, que respondía parcialmente a levodo- pa. En la exploración destacaba limi- tación de la mirada superior, rigidez de la rueda dentada bilateral de pre- dominio izquierdo, reflejos de libera- ción frontal y reflejo cutaneoplantar extensor bilateral. RM cerebral: leuco­ arariosisperiventriculargrave.Conclu­ siones. Estos dos pacientes presentan, por los datos clínicos aportados, un parkinsonismo primario con compo- nente hereditario claro autosómico dominante y una afectación neuropsi- cológica de afectación frontotempo- ral, con predominio del componente comportamental en el primero, y del lenguaje, en el segundo. Además, los estudios de imagen mostraron en am- bos una importante afectación vascu- lar subcortical, junto con un estudio de trasmisión dopaminérgico positivo. Planteamos la posibilidad de una de- mencia frontotemporal con parkinso- nismo ligada al cromosoma 17. P21. Cerebelitis por Pseudomonas aeruginosa tras el rechazo de un implante coclear P. López, A. Ruano, I. Martín, A. Gutiérrez, J. Rodríguez, M. Hervás, R. Amador Servicio de Neurología. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. Introducción.Lasinfeccionesdeimplan-
  • 7. XIV Reunión Anual de la Sociedad Canaria de Neurología www.neurologia.com  Rev Neurol 2010; 51 (2): 119-125 125 te coclear son poco frecuentes. Se han descrito casos de infección local crónica por Pseudomonas aeruginosa. Esta infección se puede propagar por contigüidad al sistema nervioso cen- tral a través del lóbulo temporal y el cerebelo, sin apreciarse alteraciones en la neuroimagen. Caso clínico. Mu- jer adulta inmunocompetente, con ha- llazgos en la RM de cerebelitis infec- ciosa por contigüidad. Paciente con un implante coclear explantado por re- chazo, presentó, tras cinco meses, un cuadro de 20 días de fiebre, cefalea, dolor retroauricular, díplopía y ataxia de la marcha, con pleocitosis e hiper- proteinorraquia en el líquido cefalo- rraquídeo e hípodensidad visible en RM. Mostró secuelas tras cuatro me- ses de seguimiento posterior a trata- miento antibiótico intravenoso. Con- clusión. Las infecciones de oído me- dio y mastoides se pueden complicar con afectación del sistema nervioso central en pacientes inmunocompe- tentes. La P. aeruginosa es un micro- organismo causal de infección cen- tral en el cual debemos pensar en pacientes con antecedentes de infec- ción ótica. P22. Epilepsia farmacorresistente: utilidad de la evaluación video-EEG prolongada. Revisión de la actividad realizada en la Unidad de Epilepsia Refractaria del Hospital Universitario de Canarias 2007-2009 R. Marrero Abrantea , D. García Álvareza , P. Pérez Lorensoub , V. García Marínc , P. de Juan Hernándeza a Servicio de Neurología. b Servicio de Neurofisiología Clínica. c Servicio de Neurocirugía. Unidad de Epilepsia. Hospital Universitario de Canarias. Tenerife. Introducción. La epilepsia es una de las principales enfermedades neuro- lógicas crónicas, afectando al 0,6% de la población. Aproximadamente un 20% de los pacientes son farmacorre- sistentes, lo que implica una grave al- teración de su salud tanto física como social. Realizar un estudio diagnóstico correcto con monitorización video- EEG prolongada tiene especial impor- tancia en estos pacientes refractarios. Pacientes y métodos. Realizamos una revisión retrospectiva de los pacientes ingresados en la Unidad de Epilepsia para monitorización video-EEG, en los últimos tres años, haciendo hincapié en el motivo de ingreso, categoriza- ción diagnóstica al alta, registro de crisis o eventos no epileptógenos y propuesta de tratamiento quirúrgico. Resultados. Revisamos historiales de 79 pacientes, 48 mujeres y 31 varo- nes. Respecto a los motivos para el in- greso, en un 29,1% de casos la de- manda fue de evaluación diagnósti- ca; en un 24%, sospecha de pseudo- crisis o eventos no epileptógenos, y en un 17,72%, evaluación de epilepsia no clasificada, incluyendo diagnósti- co, caracterización-cuantificación de episodios o ajuste terapéutico. En el 29,1% de casos se trató de epilepsias focales –56,5% epilepsia mesial (13 pa- cientes; el resto, extratemporales)–; para evaluación prequirúrgica, regis- trándose actividad epileptiforme com- patible intercrítica, en el 82%, e ictal, en el 43,4% de los mismos. En 12 pa- cientes se objetivaron pseudocrisis, realizándose cambios en el diagnósti- co previo al ingreso. En cuatro pacien- tes se diagnosticaron episodios sinco- pales, así como otros eventos (3 para- somnias, 1 drop-attacks, 1 migraña ba- silar). Ocho pacientes se propusieron para tratamiento quirúrgico resecti- vo, y en cinco pacientes en los que se objetivó actividad bilateral o existía contraindicación quirúrgica, se propu- so tratamiento paliativo con estimula- ción del nervio vago. Conclusión. Con- sideramos que la realización de moni- torización prolongada video-EEG en una unidad especializada sigue sien- do la prueba de referencia necesaria en la evaluación y manejo del pacien- te epiléptico refractario. Facilita la ca- tegorización diagnóstica correcta por- que supone, en un 26,5% de los casos en nuestra serie, un cambio diagnós- tico y, por tanto, de abordaje terapéu- tico, con sus implicaciones clínicas y sociales, y permite la selección de can- didatos a cirugía resectiva curativa o tratamiento paliativo. P23. Compresiónmedularsecundaria a subluxación atloaxoidea en un paciente con espondilitis anquilopoyética F. Cabrera Naranjo, A. González Hernández, J.C. López Fernández, O. Fabre Pi, A. Jiménez Mateos, I. Lagoa Labrador Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Introducción. La espondilitis anquilo- poyética es una enfermedad inflama- toria de etiología desconocida que afec- ta principalmente al esqueleto axial. Se inicia normalmente en la segunda o tercera década de la vida y se da pre- dominantemente en varones. La afec- tación medular en la espondilitis an- quilopoyética suele relacionarse con la propia erosión ósea, la calcificación de ligamentos vertebrales o subluxa- ciones. Parece importante el conoci- miento de estas posibles complicacio- nes para poder realizar un abordaje adecuado en su caso. Caso clínico. Varón de 58 años, con antecedentes personales de espondilitis anquilopo- yética de larga evolución, que tras un traumatismo craneoencefálico leve por caída presentó trastorno sensitivo progresivo y debilidad en las cuatro extremidades. En la exploración neu- rológica presentó un déficit motor 4/5 global, reflejos de estiramiento muscular exaltados (+++/++++) con área reflexógena aumentada, signo de Hoffman en el miembro superior derecho y reflejo cutaneoplantar flexor bilateral. No se halló nivel sen- sitivo. Se realizó un estudio radioló- gico convencional de la región cervi- cal, así como una RM y una TC de esa zona. Entre los hallazgos se detectó una subluxación atloaxoidea con compresión medular en el foramen magno. Conclusión. La afectación de la articulación atloaxoidea en los pa- cientes que presentan espondilitis anquilopoyética puede darse por di- ferentes mecanismos: subluxación anterior, subluxación vertical o sub­ luxaciones transversal o rotatoria. La frecuencia de aparición de estas com- plicaciones varía entre los diferentes tipos, siendo la subluxación anterior la más común, ya que se da hasta en un 20% de los casos de larga evolu- ción. La afectación medular en el contexto de estas subluxaciones es rara y suele relacionarse con la dura- ción del proceso. Esta afectación me- dular suele precisar tratamiento qui- rúrgico y el pronóstico es favorable si se realiza un manejo adecuado del problema. P24. Utilidad de la monitorización video-EEG en el diagnóstico de los trastornos paroxísticos no epilépticos N. García García, R. Amela Peris, S. Mirdavood, J. Rodríguez Navarro, R. Amador Trujillo Servicio de Neurología. Hospital Universitario Insular Materno-Infantil. Las Palmas de Gran Canaria. Introducción. El porcentaje de pacien- tes epilépticos farmacorresistentes suele situarse en torno al 20%. De és- tos, el 15-25% no padece epilepsia, siendo los diagnósticos más frecuen- tes las crisis psicógenas y los síncopes. Pacientes y métodos. Estudiamos a los pacientes con monitorización con- tinua video-EEG y cardíaca simultánea durante 24 horas. Presentamos el re- sultado de 48 pacientes ingresados en el Servicio de Neurología con mo- nitorización de video-EEG de forma no consecutiva en los últimos tres años. Resultados. Ingresaron un total de 48 pacientes con una media de edad de 33 años. La estancia media fue de 3-5 días. De los 48 pacientes, a 25 se les diagnosticaron fenómenos paroxísti- cos no epilépticos, y a 23 se les diag- nosticó con certeza de epilepsia y se pudo concluir el diagnóstico sindró- mico de ésta. Conclusión. Las unida- des básicas de epilepsia y el video-EEG son importantes para el diagnóstico de los fenómenos paroxísticos no epi- lépticos, ya que muchos pacientes considerados farmacorresistentes no presentan epilepsia o padecen ambos tipos de crisis.