SlideShare a Scribd company logo
1 of 91
El Modelo CMMi
Contenido
• ¿Qué es el modelo CMMi?
• Historia del modelo CMMi
• Constelaciones
• Estructura
• Niveles (Stage, Continua)
• Areas del Proceso del Modelo: CMMI – DEV
– Project Planing
– Project Monitoring and Control
– Requerimients Management
• Otras Areas del Proceso
¿Qué es el modelo CMMi?
• Capability Maturity Model Integration
• Es un modelo de buenas prácticas.
• ¿Qué significa el término “modelo”?
• Algunos lo definen como un “conjunto de
modelos” de mejora de procesos.
¿Qué es el modelo CMMi?
• Buenas prácticas para mejorar el desempeño
de las organizaciones de software.
¿Para qué se utiliza el modelo CMMi?
• Como una guía para la mejora de procesos en
proyectos y organizaciones.
• Para ayudar a establecer objetivos de mejora y
prioridades.
• Como un modelo de referencia de buenas
prácticas.
• Para ayudar a asegurar procesos estables, capaces
y maduros.
• Permite diagnosticar el estado actual de las
prácticas en las organizaciones.
CMMi y los Objetivos del Negocio
• Las prácticas de CMMi deben interpretarse en
el contexto de la organización.
• La implementación de las prácticas debe estar
alineada con los objetivos del negocio.
• Adicionalmente, es necesario definir objetivos
de mejora.
Beneficios del modelo CMMi
• Mejora en predictibilidad del cronograma y presupuesto
Beneficios del modelo CMMi
• Mejora en productividad y calidad (para software)
Beneficios del modelo CMMi
Tomado de “Performance Results of CMMi® Based Process
Improvement – CMU/SEI-2006-TR-004
Categoría de desempeño Mediana
de mejora
Número de
datos
Menor
mejora
Mejora más
alta
Costo 34% 29 3% 87%
Cronograma 50% 22 2% 95%
Productividad 61% 20 11% 329%
Calidad 48% 34 2% 132%
Satisfacción del cliente 14% 7 -4% 55%
Retorno sobre inversión (ROI) 4.0: 1 22 1.7: 1 27.7: 1
Adopción del modelo CMMi
Tomado de “CMMI for DEV SCAMPI Class A Appraisal Results
2010 Mid-Year Update”
Adopción del modelo CMMi
Tomado de “CMMI for DEV SCAMPI Class A Appraisal Results
2010 Mid-Year Update”
Adopción del modelo CMMi
Tomado de “CMMI for DEV SCAMPI Class A Appraisal Results 2010 Mid-Year Update”
Historia de CMMi
• 1930 – Walter Shewhart inicia trabajos
sobre mejora de procesos con sus
principios de control de calidad
estadístico.
• Deming (1986), Crosby (1979), Juran
(1988) refinan estos principios.
• En 1984, el Departamento de Defensa de los
Estados Unidos establece el Software
Engineering Institute (SEI) en la universidad
de Carnegie Mellon.
• Watts Humphrey y otros extienden estos
principios y lo aplican en IBM y el SEI
Historia de CMMi
• 1989 – Watts Humphrey publica el libro Managing
the Software Process.
• El SEI toma los principios de Humphrey y publica
los modelos CMM.
• En el año 2000 surge el CMMi, como un
framework que integra las disciplinas de
los modelos CMM anteriores.
Constelaciones CMMi
• Inicialmente, sólo se tenía CMMi para desarrollo de software /
sistemas.
• El SEI planificó expandir el modelo para atender nuevas áreas
de interés. Se crearon 3 constelaciones:
– CMMi para Adquisiciones
– CMMi para Servicios
– y, al modelo original se le denominó CMMi para Desarrollo.
Constelaciones CMMi
• CMMi para Desarrollo (CMMi-DEV)
– Modelo de referencia que cubre las actividades de
desarrollo de productos de software y sistemas.
– Utilizado por organizaciones de diversas industrias,
como
• Aeroespacial
• Banca
• Hardware de computadoras
• Software
• Defensa
• Fabricación de automóviles
• Telecomunicaciones, etc.
Constelaciones CMMi
• CMMi para Adquisiciones (CMMi-ACQ)
– Describe las prácticas a utilizar cuando se
adquieren productos y servicios.
– Considera los siguientes aspectos del proceso de
adquisición:
• Externos: La adquisición en sí del producto, servicio,
sistemas y capacidades necesarias.
• Internos: Para asegurar que el proceso de adquisición es
conducido con disciplina.
Constelaciones CMMi
• CMMi para Servicios (CMMi-SVC)
– Cubre las actividades requeridas para establecer,
entregar y gestionar servicios.
– Un servicio es un producto intangible, no
almacenable. Ejemplo: Entrenamiento, logística,
mantenimiento, investigación, consultoría, etc.
– Contiene prácticas para la gestión del trabajo,
gestión de procesos, establecimiento de servicio,
su entrega y soporte, etc.
SubprácticasSubprácticasSubprácticas
Prácticas
genéricas
Prácticas
genéricas
Prácticas
específicas
Prácticas
específicas
Metas genéricasMetas genéricas
Metas
específicas
Metas
específicas
Componentes del CMMi
Área de
Proceso
Descripción
del
propósito
Notas
introductori
as
Áreas de
proceso
relacionadas
Metas
específicas Metas genéricas
Prácticas
específicas
Prácticas
genéricas
Ejemplo de
entregables
Subprácticas Subprácticas
Explicación
de prácticas
genéricas
Leyenda: Requerido Esperado Informativo
Área de Proceso (Process Areas)
• Conjunto de prácticas o actividades las que se
ejecutan de manera colectiva para alcanzar un
objetivo.
• Existen 22 áreas de proceso en CMMI-DEV.
• Ejemplo:
– Project Planning (PP)
– Project Monitoring and Control (PMC)
– Requirements Management (REQM)
– Technical Solution (TS)
– Validation (VAL), etc.
Área de
Proceso
Categorías de las Áreas de Proceso
Project Management
Integrated Project Management (IPM)
Project Monitoring and Control (PMC)
Project Planning (PP)
Quantitative Project Management (QPM)
Requirements Management (REQM)
Risk Management (RSKM)
Supplier Agreement Management (SAM)
Process Management
Organizational Performance Management (OPM)
Organizational Process Definition (OPD)
Organizational Process Focus (OPF)
Organizational Process Performance (OPP)
Organizational Training (OT)
Engineering
Product Integration (PI)
Requirements Development (RD)
Technical Solution (TS)
Validation (VAL)
Verification (VER)
Support
Causal Analysis and Resolution (CAR)
Configuration Management (CM)
Decision Analysis and Resolution (DAR)
Measurement and Analysis (MA)
Process and Product Quality Assurance (PPQA)
Niveles
• Proveen los medios que permiten medir la mejora de
procesos.
• Son utilizados por el CMMi para describir un camino
evolutivo hacia la mejora de los procesos.
• El objetivo es establecer un orden hacia el camino de
la mejora.
• Las 2 modalidades de caminos de mejora son
denominadas “Representaciones del Modelo”.
Ambos mecanismos se orientan a
estrategias de mejora diferentes
Representación por Etapas (Staged)
• Permite que la organización mejore en un conjunto de áreas
de procesos relacionadas, atendiendo incrementalmente un
conjunto de procesos sucesivos.
• Utiliza niveles de madurez como mecanismo para medir el
progreso incremental de la mejora.
• El nivel de madurez es un mecanismo de calificación que
permitirá realizar comparaciones entre organizaciones.
Representación por Etapas (Staged)
AP 1
AP 2
AP 3
AP 4
AP 5
…
AP a
AP b
AP c
…AP d
AP Ω
AP β
…
AP Ω
AP β
Cada etapa contiene
un grupo
predefinidos
de Áreas de Proceso
(AP)
Cada etapa, o
nivel de madurez,
se construye sobre
la base del que se
encuentra debajo
Representación por Etapas (Staged)
Riesgo
Retrabajo
Calidad
Productivi-
dad
Procesos
impredecibles,
pobremente
controlados y reactivos
Gestión básica de proyectos.
Procesos frecuentemente
reactivos
Procesos estandarizados y
proactivos
Procesos medidos y
controlados
(cuantitativamente)
Mejora continua de
procesos
¡¡¡El trabajo se realiza de alguna manera!!!
Nivel de Madurez 1 - Inicial
• Proceso usualmente ad-hoc y caótico.
• El éxito en estas organizaciones depende de las competencias
y “actos heroicos” de las personas.
• El software que alcanzan a producir usualmente sale del
presupuesto y cronograma.
“Las cosas se hacen de alguna
manera”
Nivel de Madurez 2 - Gestionado
• Los procesos se planifican y ejecutan de acuerdo a una
política. La política expresa la expectativa que tiene la
organización sobre cómo se debe ejecutar el proceso
• Se emplea personal capacitado y los recursos adecuados.
• Se monitorea, controla y revisa.
• Se evalúa “adherencia” (cumplimiento de los procesos)
Se tiene visibilidad de lo que sucede entre hitos determinados del proyecto.
Lo que ocurre dentro de las cajas no es estándar. Cada proyecto lo define, sin
embargo cumple las expectativas de la política
Nivel de Madurez 4 – Gestionado
Cuantitativamente
• Se establecen objetivos cuantitativos sobre la
calidad y desempeño de los procesos. En base
a estos se gestionan los proyectos.
• La calidad y desempeño se comprenden en
términos estadísticos.
Nivel de Madurez 5 – En Optimización
• Se enfoca en la mejora contínua de la
performance de los procesos.
• La mejora se basa en el entendimiento
cuantitativo de los objetivos del negocio y de
las necesidades de desempeño
Representación Contínua
• Permite que la organización se enfoque en mejorar
ciertas áreas de proceso identificadas.
• El mecanismo para medir el progreso de la mejora
son los niveles de capacidad (capability)
Representación Contínua
• Nivel de Capacidad 0 – Incompleto
– Es un proceso que no se realiza o se realiza
incompleto.
– Al menos una de las metas específicas del área de
proceso evaluada no se satisfacen
– No existe Meta Genérica para esta nivel, pues no
tiene sentido institucionalizar un proceso
ejecutado parcialmente.
Representación Contínua
• Nivel de Capacidad 1 – Realizado
– Es un proceso que cumple el trabajo necesario
para producir sus entregables.
– Las Metas Específicas del área de proceso se
satisfacen.
– Alcanzar el Nivel de Capacidad 1 constituye
mejoras importantes. Sin embargo, las mejoras se
pueden perder en el tiempo al no encontrarse
institucionalizado.
Representación Contínua
• Nivel de Capacidad 2 – Gestionado
– El área de proceso cumple con la Meta Genérica
GG 2 (Institucionalizar un proceso gestionado)
– Es un proceso que se planifica y ejecuta de
acuerdo con una política.
– Utiliza personal capacitado, con los recursos
adecuados.
– Es un proceso controlado.
– La disciplina que refleja este nivel de capacidad
ayuda a asegurar el cumplimiento de las prácticas
en momentos de crisis.
Representación Contínua
• Nivel de Capacidad 3 – Definido
– El área de proceso cumple con la Meta Genérica
GG 3 (Institucionalizar un proceso definido)
– Es un proceso que se ajusta a partir de los
procesos estándar de la organización.
– Se contribuye a la mejora del proceso brindando
mejoras y lecciones aprendidas.
Resumen comparativo
• La organización selecciona las
áreas de proceso y los niveles de
capacidad según sus propios
objetivos de mejora.
• La mejora se mide utilizando
niveles de Capacidad.
– Miden la madurez de procesos
particulares a través de la
organización.
– Van de 0 a 3
• Conveniente cuando se tiene
poco presupuesto para la mejora,
o se requieren “Quick wins”
• La organización selecciona las áreas
de proceso basada en el nivel de
madurez seleccionado.
• La mejora se mide utilizando niveles
de Madurez
– Miden la madurez de un conjunto de
procesos a través de la organización.
– Van de 1 a 5
Representación Contínua
(Continuous)
Representación por Etapas
(Staged)
Areas del Proceso del Modelo: CMMI - DEV
• Lineamientos adicionales para la correcta
interpretación del modelo.
• Areas de Proceso:
– Project Planning (PP)
– Project Monitoring and Control (PMC)
– Requirements Management (REQM)
Project Planning - PP
• PP nos dice que las siguientes son las
buenas prácticas que permiten establecer
estimados:
Project Planning - PP
• PP nos dice que las siguientes son las
buenas prácticas que permiten establecer
estimados:
PP SP 1.1 Estimar el alcance del
proyecto
PROBLEMA (En
organizaciones
inmaduras)
PRÁCTICA DE CMMi
(“Qué hacer”)
IMPLEMENTACIÓN
(“Cómo hacerlo”)
Algunas ideas
- No sabemos todo lo
que debemos hacer en
el proyecto (no todo es
programar y probar).
- Inclusive estimamos
esfuerzo sin saberlo.
- Ejemplo: “Tenemos
que migrar la data del
sistema antiguo!!! No
nos alcanza el tiempo
para eso.
Establecer una estructura
de descomposición del
trabajo de alto nivel, para
estimar el alcance del
proyecto.
Debemos saber qué hay
que hacer, antes de decir
cuánto esfuerzo nos va a
tomar.
-Preparar un WBS (en alto
nivel)
-Cuadro en Excel con la lista de
las actividades en alto nivel del
proyecto.
- Si es una lista estándar
(plantilla) asegurar que se
pueden adicionar actividades
particulares del proyecto.
PP SP 1.2 Establecer las estimaciones de los
atributos del producto de trabajo y las tareas
PROBLEMA (En
organizaciones
inmaduras)
PRÁCTICA DE CMMi
(“Qué hacer”)
IMPLEMENTACIÓN
(“Cómo hacerlo”)
Algunas ideas
Los estimados son de
baja calidad.
Se estima en base a
atributos cualitativos,
que sólo el que estima
comprende.
Sólo aplicamos juicio
de experto.
Establecer y mantener
estimados de atributos de
entregables y tareas.
“Tamaño” es el atributo
más utilizado.
Típicamente, se asignan
niveles de complejidad.
Se debe establecer qué
atributos son los que los
proyectos deben medir.
Implementar una técnica como
Puntos de Función, Puntos de
Casos de Uso, etc., satisface
esta práctica.
Otras como Planning Poker
también cumplen.
Se puede definir una técnica
ad-hoc, siempre y cuando
queden establecidos los
atributos a medir.
PP SP 1.3 Definir el Ciclo de Vida del Proyecto
PROBLEMA (En
organizaciones
inmaduras)
PRÁCTICA DE CMMi
(“Qué hacer”)
IMPLEMENTACIÓN
(“Cómo hacerlo”)
Algunas ideas
- Tenemos que estimar
esfuerzo, y no tenemos
idea clara de los pasos
o etapas por la que
debe seguir el proyecto
(¿Qué debo hacer
antes de desarrollar?
¿cómo puedo
fraccionar un
proyecto?...)
- ¿Qué etapas de
ingeniería tiene el
proyecto? (no todo es
programar).
Definir (o seleccionar) el
ciclo de vida que seguirá el
proyecto.
El paso entre fases
constituyen puntos para
evaluar y tomar decisiones.
Es necesario comprender el
ciclo de vida para
determinar el alcance de la
planificación.
Varias alternativas:
-Tener una descripción que
indique en qué fases se divide
un proyecto (ej. Análisis,
diseño; sprints; etc.), que
indique qué sucede en cada
una de ellas. Si se tiene más de
uno, el proyecto la selecciona.
- Definir un ciclo de vida
particular y utilizarlo.
-Adherirse a metodologías (ej.
RUP)
PP SP 1.4 Determinar las estimaciones de
esfuerzo y coste
PROBLEMA (En
organizaciones inmaduras)
PRÁCTICA DE CMMi
(“Qué hacer”)
IMPLEMENTACIÓN
(“Cómo hacerlo”)
Algunas ideas
Los estimados no se basan
en criterios objetivos.
Se suele estimar
“duración”, en lugar de
esfuerzo.
En gran medida (o
totalmente) se basan en
juicio de experto: no son
reproducibles.
No se conoce cómo se
llegó a los resultados.
Estimar el esfuerzo y costo
utilizando modelos de
estimación o datos
históricos, a partir de los
atributos (SP 1.2).
Se estima el esfuerzo y
costo tanto de entregables
como de tareas.
Documentar los supuestos
identificados
(especialmente cuando no
se tienen información
histórica).
Aplicar la técnica de estimación
definida (SP 1.2). Puede ser una
técnica adhoc.
Registrar supuestos. La técnica
debe permitir comprender cómo
se llegaron a los estimados
propuestos.
La técnica debe tratar de
minimizar las diferencias de
estimación, al ser ejecutada por
personas diferentes.
Utilizar información histórica.
Project Planning - PP
• PP nos dice que las siguientes son las
buenas prácticas básicas de planificación:
PP SP 2.1 Establecer el presupuesto y el
calendario
PROBLEMA (En
organizaciones
inmaduras)
PRÁCTICA DE CMMi
(“Qué hacer”)
IMPLEMENTACIÓN
(“Cómo hacerlo”)
Algunas ideas
-No se conocen las
actividades del proyecto
- No se conocen las
dependencias entre tareas
- ¿Quién hace… qué?
- ¿Cuáles son los hitos del
proyecto?
- ¿Cómo se determina la
duración de las tareas?
- No se planifican las
tareas de gestión!!
Establecer y mantener el
presupuesto y calendario.
Se conocen los hitos y
supuestos del calendario.
Se conocen las dependencias.
Debe estar relacionado a la
estimación de esfuerzo.
Utilizar MS Project, indicando
dependencias; work y duration
adecuadamente; asignando
recursos a cada tarea y señalando
hitos.
Tener una plantilla de desacripción
del costo del proyecto.
Utilizar un cronograma en Excel,
con la información del punto
anterior, y los costos necesarios.
Utilizar un cronograma en alto
nivel, y planificar cada iteración
aplicando SCRUM.
PP SP 2.2 Identificar los riesgos del proyecto
PROBLEMA (En
organizaciones
inmaduras)
PRÁCTICA DE CMMi
(“Qué hacer”)
IMPLEMENTACIÓN
(“Cómo hacerlo”)
Algunas ideas
No se anticipan a los
posibles problemas, a
pesar de ser predecibles.
Las organizaciones suelen
ser totalmente reactivas.
Prefieren que los riesgos
se conviertan en
problemas, y recién en
ese momento hacer algo
para resolverlos.
-Identificar y analizar los
riesgos del proyecto.
- ‘Analizar’ significa describirlos
y priorizarlos, evaluando
típicamente la probabilidad y el
impacto.
- Deben ser gestionados con los
stakeholders afectados.
- Durante la planificación se deben
identificar los riesgos asociados al
proyecto.
- El resultado debe registrarse en
algún lugar (ejemplo: Excel), pues
luego (durante la ejecución del
proyecto), se deben gestionar. (Ver
PMC)
PP SP 2.3 Planificar la gestión de los datos
PROBLEMA (En
organizaciones
inmaduras)
PRÁCTICA DE CMMi
(“Qué hacer”)
IMPLEMENTACIÓN
(“Cómo hacerlo”)
Algunas ideas
- No sabemos qué
información requerimos ni
cuál vamos a producir.
- La información se
encuentra dispersa en
muchos lugares.
- No existe control de
acceso (todos pueden ver
/ modificar todo)
- Cierta data cambia
libremente, sin dejar
rastro ni evaluar impacto.
Planificar la gestión de los
datos del proyecto.
Debemos saber:
-Qué información debemos
recolectar y producir
- Cómo la vamos a proteger
- Cómo la vamos a cambiar
-Tener algún procedimiento que
indique qué información se
requiere y cuál se produce.
- Tener mecanismos para el
almacenamiento de datos.
Ejemplo: Sharepoint, aunque
podría utilizarse el file system en
conjunto con procedimientos.
- Establecer niveles de acceso (ej.
por rol)
- Manejar control de versiones en
ciertos entregables.
PP SP 2.4 Planificar los recursos del proyecto
PROBLEMA (En
organizaciones
inmaduras)
PRÁCTICA DE CMMi
(“Qué hacer”)
IMPLEMENTACIÓN
(“Cómo hacerlo”)
Algunas ideas
La planificación de
recursos se enfoca
usualmente en Jefe de
Proyecto, Desarrolladores
y QA.
- No se identifican los
recursos para todas las
fases: equipamiento de
testing, …
Planificar los recursos para
ejecutar el proyecto.
Los recursos no son sólo
personas. Incluyen además:
- Equipamiento
- insumos o materiales
- métodos / procedimientos
Esta información debe quedar
documentada.
Tener un documento que indique
los requerimientos necesarios de
procesos, personal, equipamiento,
infraestructura.
Considerar todas las fases del
proyecto (no sólo desarrollo y
testing).
PP SP 2.5 Planificar el conocimiento y
habilidades necesarios
PROBLEMA (En
organizaciones inmaduras)
PRÁCTICA DE CMMi
(“Qué hacer”)
IMPLEMENTACIÓN
(“Cómo hacerlo”)
Algunas ideas
Se espera contar con personal
con conocimiento y habilidades
suficientes.
Ocurren algunas de estas
situaciones:
-No se evalúa si el personal
cuenta con las habilidades y
conocimiento necesarios.
-Se hace poco para mejorar el
conocimiento y habilidades del
personal que lo requiere.
- Se cuenta con que el personal
“aprenderá sobre la marcha”.
Planificar el conocimiento y
habilidades necesarias para
ejecutar el proyecto.
Evaluar el nivel de
conocimiento de las personas
asignadas, e identificar las
necesidades de capacitación
(internas o externas).
Incluir las actividades de
entrenamiento en el plan.
Incluir en el plan de proyecto,
un plan que indique las
acciones de entrenamiento
definidas.
Identificar qué personas
requieren cada
entrenamiento.
Utilizar una descripción de
perfiles, en las que se indique
los conocimientos y
habilidades. Esto permitirá
identificar brechas y tomar
acción.
PP SP 2.6 Planificar el involucramiento de las
partes interesadas
PROBLEMA (En
organizaciones
inmaduras)
PRÁCTICA DE CMMi
(“Qué hacer”)
IMPLEMENTACIÓN
(“Cómo hacerlo”)
Algunas ideas
Se sabe que se necesita el
involucramiento de
muchos para ejecutar un
proyecto. Sin embargo, no
se planifica y coordina
oportunamente.
Se cuenta con que se
tendrá a las partes
disponibles cuando se
requiera.
Planificar el involucramiento de
los stakeholders identificados.
Considerar los stakeholders de
todas las fases del proyecto.
Identificar los relevantes: los
afectados por las actividades, y
aquellos con la experiencia
necesaria para realizar las
actividades.
Tener una matriz con los
stakeholders en las columnas y las
actividades del proyecto en las
filas. Marcar el nivel de interacción
en la intersección de manera que
se sepa cómo involucrar a cada uno
de ellos.
Otra manera es tener una plantilla
de cronograma, indicando qué rol
se involucra en cada actividad.
Indicar explícitamente para qué se
requiere el involucramiento.
PP SP 2.7 Establecer el Plan del Proyecto
PROBLEMA (En
organizaciones
inmaduras)
PRÁCTICA DE CMMi
(“Qué hacer”)
IMPLEMENTACIÓN
(“Cómo hacerlo”)
Algunas ideas
- Usualmente, no se tiene
un plan que cubra todas
las prácticas de PP
mencionadas.
Todos los elementos relevantes
de la planificación deben
integrarse.
Une todo de manera lógica:
-Consideraciones sobre ciclo de
vida.
- Tareas técnicas y de gestión.
- Presupuestos y cronogramas.
- Hitos
- Gestión de Datos
- Recursos necesarios y
habilidades.
- Interacción con stakeholders.
Tener todos los elementos
documentados de las prácticas
anteriores de PP, unidos o
referenciados, de manera que se
puedan revisar en su conjunto.
El plan de proyecto no tiene que
ser necesariamente un documento
Word. Puede ser un conjunto de
plantillas, o sistemas, o la
combinación de ellos.
PP SP 3.1 Revisar los planes que afectan el
proyecto
PROBLEMA (En
organizaciones
inmaduras)
PRÁCTICA DE CMMi
(“Qué hacer”)
IMPLEMENTACIÓN
(“Cómo hacerlo”)
Algunas ideas
Los proyectos
generalmente
dependen de
actividades presentes
en otros planes.
No se identifican estas
dependencias, lo que
no permite anticipar
problemas existen
retrasos en estos
planes.
Revisar todos los planes que afectan
el proyecto para comprender los
compromisos del proyecto.
Generalmente, los proyectos tienen
dependencias con otros planes
internos y externos. Estos deben
identificarse para ser monitoreados.
Ejemplo: Plan de QA, plan de compra
de equipos, plan de capacitación, etc.
Planificar el seguimiento a estos
planes
Identificar y documentar los
planes, de manera que se pueda
hacer seguimiento a su
progreso.
PP SP 3.2 Reconciliar los niveles de trabajo y de
recursos
PROBLEMA (En
organizaciones
inmaduras)
PRÁCTICA DE CMMi
(“Qué hacer”)
IMPLEMENTACIÓN
(“Cómo hacerlo”)
Algunas ideas
Los planes suelen basarse
en recursos estimados
que difieren de los reales.
Por ejemplo:
-Menor personal al
necesario.
- Personal con menores
conocimientos o
habilidades.
Es común que el proyecto
inicia con estas diferencia
(aún siendo conocidas) sin
resolverse.
Reconciliar el plan del proyecto
para reflejar los recursos
disponibles y los estimados.
Una vez conocidos los recursos
reales, evaluar las diferencias
contra lo estimado, y resolver
las diferencias (negociando,
modificando el alcance, etc.)
Básicamente, se requiere aplicar
directamente la práctica.
Usualmente, se realizan reuniones
con los stakeholders relevantes
(gerente que asigna los recursos,
cliente que define el alcance, etc.)
y se resuelven las diferencias que
puedan surgir.
El plan y cronograma debe
evidenciar cambios como resultado
de la reconciliación.
PP SP 3.3 Obtener el compromiso con el plan
PROBLEMA (En
organizaciones inmaduras)
PRÁCTICA DE CMMi
(“Qué hacer”)
IMPLEMENTACIÓN
(“Cómo hacerlo”)
Algunas ideas
No se conoce el detalle de lo
que se debe hacer.
Los plazos y el alcance del
proyecto es desconocido por
los involucrados, quienes
adquieren conocimiento de
partes del proyecto.
Los plazos y costos pueden
estar lejos de la realidad. No
son revisados por los
involucrados.
Obtener el compromiso de las
partes interesadas relevantes,
responsables de ejecutar y dar
soporte a la ejecución del plan.
Interactuar con los stakeholders
hasta que sientan confianza de
poder ejecutar sus tareas en el
costo y plazo establecido en el
plan.
El objetivo es asegurar que el
plan se fundamente en objetivos
alcanzables, validados por
aquellos que lo ejecutarán.
Presentar el plan de proyecto
a los stakeholders en una o
más reuniones.
Los participantes se
comprometen con el plan
(firmando un documento o
no, depende del contexto del
negocio)
Project Monitoring and Control - PMC
PMC SP 1.1 Monitorizar los parámetros de
planificación del proyecto
PROBLEMA (En
organizaciones
inmaduras)
PRÁCTICA DE CMMi
(“Qué hacer”)
IMPLEMENTACIÓN
(“Cómo hacerlo”)
Algunas ideas
Generalmente, los
proyectos hacen
seguimiento sólo al
avance, y no a otros
parámetros como
tamaño, esfuerzo,
etc.
Se pierde la
oportunidad de
tomar acción
cuando existen
desviaciones.
Monitorear los valores
reales de los parámetros
de planificación contra el
plan.
Realizar seguimiento a los
valores reales. Documentar
el resultado.
Tener registros de las
desviaciones significativas
al comparar estimados vs
reales: tamaño, esfuerzo,
plazo, etc.
Al tener registrados los parámetros
de estimación (PP SP 1.2 y SP 1.4),
adicionar los valores reales.
Ejemplo: Esfuerzo y complejidad de
un caso de uso (estimados vs real).
Hacer seguimiento al avance
(cronograma), considerando
avance esperado vs real.
Evaluar las desviaciones y guardar
registro de ellas. Tomar acción
correctiva, y guardar registro de
ella.
PMC SP 1.2 Monitorizar los compromisos
PROBLEMA (En
organizaciones
inmaduras)
PRÁCTICA DE CMMi
(“Qué hacer”)
IMPLEMENTACIÓN
(“Cómo hacerlo”)
Algunas ideas
¿Se conocen todos los
compromisos del
proyecto? (internos o
externos)
¿Se sabe cuáles se
cumplieron? ¿cuáles
tienen problemas?
Se monitorean los
compromisos contra
aquellos establecidos en el
plan.
Se tiene una lista de
compromisos en algún lugar
(lista, cronograma, etc.)
Mediante alguna actividad
se revisa que se cumplan.
Por ejemplo, tener reuniones
con una periodicidad definida,
con los diferentes roles del
proyecto, y revisar si se
cumplieron los compromisos
descritos en el cronograma.
Registrar si se cumplieron o no,
los problemas asociados, etc.
PMC SP 1.3 Monitorizar los riesgos del
proyecto
PROBLEMA (En
organizaciones
inmaduras)
PRÁCTICA DE CMMi
(“Qué hacer”)
IMPLEMENTACIÓN
(“Cómo hacerlo”)
Algunas ideas
Usualmente no se
identifican ni gestionan
riesgos.
No se realiza
seguimiento a riesgos
identificados.
Monitorear los riesgos
contra aquellos definidos en
el plan.
Actualizar el estado de los
riesgos identificados,
incluyendo sus atributos
(probabilidad, impacto)
Identificar nuevos riesgos
Mantener el registro de
riesgos definido, actualizando
sus atributos según los riesgos
o sus características varíen.
Analizar los riesgos con los
equipos. Puede ser en
reuniones grupales (en las
que también se toquen otros
temas).
PMC SP 1.4 Monitorizar la gestión de
datos
PROBLEMA (En
organizaciones
inmaduras)
PRÁCTICA DE CMMi
(“Qué hacer”)
IMPLEMENTACIÓN
(“Cómo hacerlo”)
Algunas ideas
No se hace seguimiento
a:
-Los documentos o
entregables en general
que se acordó producir o
que se deben recibir.
- No se controla que se
tomen los mecanismos
que garanticen la
disponibilidad de los
datos.
Se verifica que la
documentación se esté
gestionando según lo
planificado.
La periodicidad de esta
revisión es definida por el
proyecto.
Ejemplo:
-En las reuniones de avance del
proyecto se verifica que la
documentación establecida se
está preparando.
-Se verifica que la información
requerida ha sido obtenida.
- Con menor frecuencia se
revisa que los niveles de
acceso establecidos se
cumplan.
PMC SP 1.5 Monitorizar la involucración
de las partes interesadas
PROBLEMA (En
organizaciones
inmaduras)
PRÁCTICA DE CMMi
(“Qué hacer”)
IMPLEMENTACIÓN
(“Cómo hacerlo”)
Algunas ideas
Es frecuente que no se
identifiquen y
coordinen las acciones
de involucramiento.
El seguimiento a su
ejecución suele no ser
riguroso.
Esos ocasiona
incumplimiento y
problemas al proyecto
Se asegura que las
interacciones definidas con
el plan se cumplan.
Si las actividades de
involucramiento se
encuentran incluidas en el
cronograma, esta práctica se
satisface haciendo
seguimiento al mismo.
Si las actividades se
encuentran en el cronograma,
se satisface la práctica al
realizar el seguimiento al
documento que lo contenga
Si el cronograma contiene
también los compromisos,
entonces esta práctica y la
PMC SP 1.2 se satisfacen
juntas.
PMC SP 1.6 Llevar a cabo revisiones de
progreso
PROBLEMA (En
organizaciones
inmaduras)
PRÁCTICA DE CMMi
(“Qué hacer”)
IMPLEMENTACIÓN
(“Cómo hacerlo”)
Algunas ideas
Es común que los
equipos de proyecto no
tengan visión integral
sobre el progreso del
proyecto.
Se refiere al monitoreo del
“status” del proyecto, en un
punto determinado del
tiempo.
Participan los representantes
del proyecto, y se informan
sobre el estado.
Se determinan problemas
significativos o de
desempeño que se deban
atender.
Ejemplo: En reuniones de
periodicidad definida (ej.: 1
vez por semana), se hace
seguimiento al avance,
revisando las variables de
desempeño establecidas.
Los integrantes observan el
status del proyecto, se revisa
la lista de problemas, se
comunica cualquier situación
que requiera atención.
PMC SP 1.7 Llevar a cabo revisiones de
hitos
PROBLEMA (En
organizaciones
inmaduras)
PRÁCTICA DE CMMi
(“Qué hacer”)
IMPLEMENTACIÓN
(“Cómo hacerlo”)
Algunas ideas
Los hitos son puntos en el
tiempo con metas
intermedias del proyecto.
Estos hitos no son
aprovechados para
evaluar con los usuarios y
stakeholders lo alcanzado
y establecer las
condiciones de lo que
continúa.
Revisar los logros y
resultados del proyecto
en hitos seleccionados.
Los hitos son momentos
planificados en los que se
realiza un seguimiento
riguroso del estado, para
entender qué tan bien
estamos logrando los
requerimientos de los
stakeholders.
Tener reuniones formales con
el cliente y stakeholders
relevantes, para revisar lo
alcanzado, aceptarlo
formalmente y evaluar los
pasos siguientes.
Producir un acta que
evidencie los acuerdos.
Pueden ser reuniones en las
que se revisen otros temas
adicionales.
PMC SP 2.1 Analizar problemas
PROBLEMA (En
organizaciones
inmaduras)
PRÁCTICA DE CMMi
(“Qué hacer”)
IMPLEMENTACIÓN
(“Cómo hacerlo”)
Algunas ideas
La gestión de problemas
suele ser empírica y sin
registro ni seguimiento
formal.
No se hace seguimiento a
las acciones correctivas
(como si fueran tareas
del proyecto).
Recolectar y analizar los
problemas y determinar
acciones correctivas para
resolverlos.
Se establece un mecanismo
para la gestión de los
problemas, en el que se
indica dónde se registran, las
acciones correctivas
asignadas así como los
responsables.
Los problemas que
aparecen como resultado
de las acciones de
seguimiento anteriores son
analizados.
Tener algún mecanismo (ej.
formato en Excel), en el que
se listen los problemas
identificados, así como las
acciones correctivas
establecidas y sus
responsables.
PMC SP 2.2 Llevar a cabo las acciones
correctivas
PROBLEMA (En
organizaciones inmaduras)
PRÁCTICA DE CMMi
(“Qué hacer”)
IMPLEMENTACIÓN
(“Cómo hacerlo”)
Algunas ideas
Algunas acciones
correctivas pueden
asignarse, pero la
información no se registra.
No se sabe qué problemas
no tienen acción asignada.
Si el jefe de proyecto no se
encuentra disponible, nadie
puede hacer seguimiento a
los problemas pues no
están registrados.
Tomar acción correctiva
sobre los problemas
identificados.
Las acciones correctivas
contienen información
concreta: tarea a
realizar (a nivel de
detalle que pueda ser
comprendida por el
responsable de su
realización), fecha de
realización, estado.
En la plantilla definida para el
registro del problema,
describir las acciones
correctivas tomadas,
indicando el responsable y la
fecha estimada de su
realización.
PMC SP 2.3 Gestionar las acciones
correctivas
PROBLEMA (En
organizaciones
inmaduras)
PRÁCTICA DE CMMi
(“Qué hacer”)
IMPLEMENTACIÓN
(“Cómo hacerlo”)
Algunas ideas
No se sabe qué acciones
correctivas fueron
definidas ni quiénes son
los responsables.
No se conoce cuántas de
ellas se encuentran
pendientes de realizar,
cuántas se realizaron, y
si el problema se puede
considerar resuelto.
Gestionar las acciones
correctivas hasta su cierre.
En el formato designado para
registrar los problemas y sus
acciones, se tienen campos
para indicar el resultado del
seguimiento, así como estado
de la acción correctiva y del
problema.
Su seguimiento es realizado
por el jefe de proyecto con
periodicidad establecida
Requirements Management (REQM)
REQM SP 1.1 Obtener una comprensión de
los requerimientos
PROBLEMA (En
organizaciones inmaduras)
PRÁCTICA DE CMMi
(“Qué hacer”)
IMPLEMENTACIÓN
(“Cómo hacerlo”)
Algunas ideas
Recibimos requerimientos
de múltiples fuentes,
formas, en distinto formato.
No se valida que los
requerimientos cumplan los
criterios que aseguren su
calidad.
Desarrollar un
entendimiento sobre el
significado de los
requerimientos.
Existen criterios para
recibir y aceptar
requerimientos.
Se tienen actividades
para alcanzar
entendimiento
Definir criterios y
documentarlos. Ejemplo: (1)
personas autorizadas para
proporcionar
requerimientos. (2) plantilla
para especificar
requerimientos. (3) nivel de
detalle (4) evitar términos
ambiguos.
Se realizan actividades para
revisar la lista de
requerimientos, la cual se
establece y es conocida.
Relación entre las áreas de proceso
REQM y RD
• El área de proceso RD (Desarrollo de Requerimientos) está
relacionada a REQM.
• RD indica las prácticas para alcanzar la comprensión de los
requerimientos (que corresponde al objetivo de la SP 1.1 de
REQM).
• REQM contiene lo básico (la gestión), mientras que RD las
prácticas más complejas que permiten comprender los
requerimientos.
SP 1.1
SP 1.2
SP 1.3
SP 1.4
SP 1.5
REQM
RD
SP 1.1
…
SP 3.5
REQM SP 1.2 Obtener el compromiso
sobre los requerimientos
PROBLEMA (En
organizaciones
inmaduras)
PRÁCTICA DE CMMi
(“Qué hacer”)
IMPLEMENTACIÓN
(“Cómo hacerlo”)
Algunas ideas
Aquellos responsables de
desarrollar / probar el
código no conocen los
requerimientos.
Son ellos quienes pueden
evaluar la factibilidad de
elaborarlos.
Usualmente, el proyecto
se entera de dificultades
en su desarrollo
demasiado tarde.
Obtener el compromiso
con los requerimientos
de los participantes del
proyecto.
Considerar también el
compromiso con los
cambios a los
requerimientos.
Existe evidencia del
compromiso.
Ejemplo: Tener una reunión
con los desarrolladores y
testers, luego de que estos
revisen los requerimientos.
En la reunión expresan su
compromiso, considerando los
plazos.
Se produce un acta con el
resultado de la reunión.
REQM SP 1.3 Gestionar los cambios de los
requerimientos
PROBLEMA (En
organizaciones
inmaduras)
PRÁCTICA DE CMMi
(“Qué hacer”)
IMPLEMENTACIÓN
(“Cómo hacerlo”)
Algunas ideas
No se tienen mecanismos
controlados para la
gestionar los cambios
(que sabemos que
sucederán siempre)
No conocemos el impacto
completo del cambio.
No sabemos qué
requerimientos
cambiaron, y si se aplicó
el cambio o no.
Gestionar los cambios a los
requerimientos, a medida
que estos evolucionan a lo
largo del proyecto.
Se evalúa el impacto con los
involucrados, y se aplican o
descartan los cambios,
según sea el acuerdo.
Se documentan el cambio
(fuente, detalle e impacto)
Definir un proceso de control
de cambios, que indique
quiénes participan.
Registrar los cambios en un
formato, indicando el estado
del mismo.
Hacer seguimiento a la
aplicación de los cambios
(como parte de las
actividades de seguimiento
del proyecto).
REQM SP 1.4 Mantener la trazabilidad
bidireccional de los requerimientos
PROBLEMA (En
organizaciones
inmaduras)
PRÁCTICA DE CMMi
(“Qué hacer”)
IMPLEMENTACIÓN
(“Cómo hacerlo”)
Algunas ideas
Usualmente no se sabe
si todos los entregables
intermedios
(especificaciones, casos
de prueba, etc.) cubren
todos los
requerimientos.
Mantener trazabilidad
bidireccional entre los
requerimientos y
entregables.
Debe indicar trazabilidad
entre: requerimientos,
requerimientos derivados,
especificaciones, casos de
prueba, releases, código
fuente, etc.
Varias maneras:
Tener una matriz de
trazabilidad en Excel.
Indicar en los entregables el
número de requerimiento
asociado. Ejemplo: En las
especificaciones, código
fuente, etc., indicar qué
requerimientos satisface.
REQM SP 1.5 Identificar las inconsistencias entre el
trabajo del proyecto y los requerimientos
PROBLEMA (En
organizaciones
inmaduras)
PRÁCTICA DE CMMi
(“Qué hacer”)
IMPLEMENTACIÓN
(“Cómo hacerlo”)
Algunas ideas
Inicialmente, se procura
tener un plan de trabajo
en línea con los
requerimientos
acordados.
Sin embargo, suele
suceder que los planes
no contemplan los
nuevos requerimientos o
cambios al alcance de los
acordados inicialmente.
Identificar las
inconsistencias entre los
planes del proyecto, los
productos de trabajo y los
requerimientos.
Ejemplo:
- Hacer seguimiento a los
cambios a los
requerimientos aceptados.
Asegurar que el cronograma
los considere y que alguien
tenga asignado atenderlo.
Otras áreas de proceso del CMMi
• Propósito
– Comprender los objetivos principales del resto de
áreas de proceso que comprende el CMMi.
– Conocer cuáles son las relaciones entre las áreas de
proceso.
Desarrollo de Requerimientos
(Requirements Development – RD)
• Pertenece al Nivel 3 (rep. por Etapas)
• Propósito:
– “Elicitar”, analizar y establecer los requerimientos de
cliente, producto y componente de producto.
• Aspectos principales
– Elicitar necesidades y transformarlas en
requerimientos.
– Establecer requerimientos de producto y de
componente de producto.
Desarrollo de Requerimientos
(Requirements Development – RD)
• Aspectos principales (continuación)
– Asignar los requerimientos de componente de producto.
– Identificar requerimientos de interfase.
– Establecer conceptos operacionales y escenarios.
– Analizar requerimientos:
• Identificar requerimientos clave
• Priorizar
• Alcanzar balance entre requerimientos y restricciones del
proyecto
– Validar los requerimientos
Solución Técnica (Technical Solution – TS)
• Pertenece al Nivel 3 (rep. por Etapas)
• Propósito:
– Seleccionar, diseñar e implementar soluciones a los
requerimientos.
• Aspectos principales
– Evalúa y selecciona soluciones (enfoques de diseño o
diseños preliminares), que potencialmente satisfacen un
conjunto de requerimientos asignados. Establece criterios
para evaluar a la mejor solución.
– Desarrollo de diseños detallados aplicando criterios.
– Diseño de interfases.
Solución Técnica (Technical Solution – TS)
• Aspectos principales (continuación)
– Analizar si es conveniente construir, comprar o reusar.
– Desarrollar la solución (codificar), adhiriéndose a
estándares y realizando pruebas unitarias.
Integración de Producto (Product
Integration – PI)
• Pertenece al Nivel 3 (rep. por Etapas)
• Propósito:
– Ensamblar el producto, asegurar que el producto
integrado se comporta adecuadamente, y entregar el
producto.
• Aspectos principales:
– Establecer la estrategia de integración.
– Establecer el entorno de integración.
– Establecer el proceso de integración y criterios.
Integración de Producto (Product
Integration – PI)
• Aspectos principales (continuación):
– Adicionalmente, PI tiene especial énfasis en la gestión
de interfases:
• Revisar las descripciones de las interfases.
• Gestionar las definiciones y diseños de las interfases, así
como sus cambios.
– ¿Qué se considera interfases?
• Cualquier mecanismo que permita comunicar partes
dentro de un sistema (interfases internas), o comunicar
entre sistemas (interfases externas)
• Todas ellas deben ser gestionadas.
Verificación (Verification – VER)
• Pertenece al Nivel 3 (rep. por Etapas)
• Propósito:
– “Verificar” significa “asegurar que construimos algo
correctamente”.
• Aspectos principales:
– Todas las actividades de verificación deben ser
planificadas y tener procedimientos establecidos.
– Realizar revisiones de pares.
• Son revisiones entre colegas (un desarrollador revisa el trabajo
de otro desarrollador).
• Se utilizan checklists.
• Se registran las observaciones y se hace seguimiento a su
corrección.
Validación (Validation – VAL)
• Pertenece al Nivel 3 (rep. por Etapas)
• Propósito:
– “Validación” significa “asegurar que se construyó lo
correcto”.
– Demostrar que el producto o componente de producto
satisface totalmente el uso esperado, al ser colocado en
el ambiente de ejecución esperado.
• Aspectos principales:
– Se tiene un criterio definido para guiar las pruebas: Casos
de Prueba.
– Se analizan los resultados, y toman decisiones
Relación entre las áreas de proceso de
Ingeniería
Gestión de Acuerdos con Proveedores
(Supplier Agreement Management –SAM)
• Pertenece al Nivel 2 (rep. por Etapas)
• Propósito
– Gestionar la compra de productos y componentes que se
entregan al cliente. Involucra:
• Determinar el mecanismo de compra.
• Seleccionar los proveedores.
• Establecer y mantener los acuerdos con los proveedores.
• Realizar el acuerdo del proveedor.
• Monitorizar los procesos del proveedor.
• Evaluar los productos suministrados por el proveedor.
• Aceptar la entrega de los productos adquiridos.
• Entregar los productos al proyecto.
Gestión Integrada de Proyectos
(Integrated Project Management –IPM)
• Pertenece al Nivel 3 (rep. por Etapas)
– Es una evolución de la gestión de proyectos que
indican PP y PMC.
– Cada proyecto ajusta los procesos estándares para
que satisfacer sus necesidades.
• Se ajustan los ciclos de vida, estándares, procesos, etc.
• Se toma en cuenta las lecciones aprendidas y data de
proyectos anteriores.
Gestión Cuantitativa de Proyectos
(Quantitative Project Management –QPM)
Requeri
mientos
Diseño
Programac
ión
Pruebas
unitarias
Pruebas de
integración
Pruebas
de sistema
BD
Se toman métricas para
ser utilizadas en el control
oportuno del proyecto.
Se toman
medidas,
métricas,
indicadores, y
son almacenados
Gestión de Riesgos (RSKM)
• La organización establece:
– Fuentes de riesgos
– Parámetros de riesgos
– Estrategias de gestión de riesgos
• Se evalúan y categorizan los riesgos
• Se desarrollan planes de mitigación, acorde con
la estrategia seleccionada.
• Como es nivel 3,… las fuentes de riesgos y otros
parámetros provienen (también) de experiencias
en proyectos anteriores.
Medición y Análisis (Measurement and
Analysis – MA)
• Pertenece al Nivel 2 (rep. por Etapas)
• Propósito:
– Desarrollar y sostener la capacidad de efectuar
mediciones, para soportar las necesidades de gestión.
• Aspectos principales:
– Se deben establecer objetivos de medición.
– Definir procedimientos de obtención de datos,
interpretación, reporte, etc.
– En niveles de madurez mayores (3 en adelante) se
requiere un repositorio de métricas, que consolide
indicadores a nivel organizacional).
Aseguramiento de la Calidad de Proceso y
Producto - PPQA
• Pertenece al Nivel 2 (rep. por Etapas)
• Propósito:
– Asegurar que los procesos se cumplan, tal como han sido
definidos.
• Aspectos principales:
– Se trata de controles que se ejecutan durante el ciclo de
vida del proyecto.
– Las no-conformidades encontradas deben resolverse,
para que el proyecto pueda continuar con la siguiente
fase.
– Permite satisfacer la G.P. 2.9.
Gestión de Configuración
• Pertenece al Nivel 2 (rep. por Etapas)
• Propósito: establecer y mantener la integridad de los
productos de trabajo.
• La integridad se alcanza:
– Identificando el estado de configuración. Es decir, si un
elemento constituye
• La versión vigente, acordada o aceptada
– Controlando los cambios a los elementos
• Algunos requerirán un control riguroso, analizando impacto.
• Otros sólo requerirán ser versionados, y guardar historia de
cambios.
Capacitación Organizacional
• Pertenece al Nivel 3 (rep. por Etapas)
• Propósito: Desarrollar las habilidades y el
conocimiento de las personas para que puedan
realizar sus roles eficaz y eficientemente.
• Demuestra el carácter ‘proactivo’ de una
organización Nivel 3.
• La organización se preocupa en identificar las
necesidades de conocimiento y habilidades a nivel
organizacional.
• Se establece un plan estratégico y se imparte la
capacitación.
• Se mide la eficacia del entrenamiento.
Relación entre las áreas de proceso de
Soporte (básicas)

More Related Content

What's hot

Ventajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiVentajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmi
Sandrea Rodriguez
 
Metrica calidad de_software
Metrica calidad  de_softwareMetrica calidad  de_software
Metrica calidad de_software
oskrtroy
 
Capa de transporte
Capa de transporteCapa de transporte
Capa de transporte
yudi
 
Tecnicas de estimacion de software
Tecnicas de estimacion de softwareTecnicas de estimacion de software
Tecnicas de estimacion de software
Ades27
 
CMMI CALIDAD EN SOFTWARE
CMMI CALIDAD EN SOFTWARECMMI CALIDAD EN SOFTWARE
CMMI CALIDAD EN SOFTWARE
katymi13
 

What's hot (20)

Ensayo CMMI
Ensayo CMMIEnsayo CMMI
Ensayo CMMI
 
Unidad 2 - Arquitectura.pptx
Unidad 2 - Arquitectura.pptxUnidad 2 - Arquitectura.pptx
Unidad 2 - Arquitectura.pptx
 
Ventajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiVentajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmi
 
Metodologia DMAIC
Metodologia DMAICMetodologia DMAIC
Metodologia DMAIC
 
C O B I T - Sistema de Investigación
C O B I T - Sistema de InvestigaciónC O B I T - Sistema de Investigación
C O B I T - Sistema de Investigación
 
Metrica calidad de_software
Metrica calidad  de_softwareMetrica calidad  de_software
Metrica calidad de_software
 
Presentación cmmi
Presentación cmmiPresentación cmmi
Presentación cmmi
 
BIZAGI Modeler
BIZAGI ModelerBIZAGI Modeler
BIZAGI Modeler
 
CMMI y PMI en la Gestión de Requerimientos
CMMI y PMI en la Gestión de RequerimientosCMMI y PMI en la Gestión de Requerimientos
CMMI y PMI en la Gestión de Requerimientos
 
Capa de transporte
Capa de transporteCapa de transporte
Capa de transporte
 
cmmi-dev
cmmi-devcmmi-dev
cmmi-dev
 
Gestión de incidentes
Gestión de incidentesGestión de incidentes
Gestión de incidentes
 
Tecnicas de estimacion de software
Tecnicas de estimacion de softwareTecnicas de estimacion de software
Tecnicas de estimacion de software
 
Psp (personal software process) guia 0 introducción
Psp (personal software process) guia 0 introducciónPsp (personal software process) guia 0 introducción
Psp (personal software process) guia 0 introducción
 
Presentación Tesis Ingeniería en Sistemas Computacionales, Identificación de ...
Presentación Tesis Ingeniería en Sistemas Computacionales, Identificación de ...Presentación Tesis Ingeniería en Sistemas Computacionales, Identificación de ...
Presentación Tesis Ingeniería en Sistemas Computacionales, Identificación de ...
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI
 
Dmaic
DmaicDmaic
Dmaic
 
CMMI CALIDAD EN SOFTWARE
CMMI CALIDAD EN SOFTWARECMMI CALIDAD EN SOFTWARE
CMMI CALIDAD EN SOFTWARE
 
42 preguntas que deberias hacerte antes de abordar un proyecto
42 preguntas que deberias hacerte antes de abordar un proyecto42 preguntas que deberias hacerte antes de abordar un proyecto
42 preguntas que deberias hacerte antes de abordar un proyecto
 
NORMA ISO 90003
NORMA ISO 90003NORMA ISO 90003
NORMA ISO 90003
 

Viewers also liked

Doc 2 plan de gestion de proyectos pp (pg-ps 01)
Doc 2   plan de gestion de proyectos pp (pg-ps 01)Doc 2   plan de gestion de proyectos pp (pg-ps 01)
Doc 2 plan de gestion de proyectos pp (pg-ps 01)
Fanny Lorena Rivera Vera
 
Atributos de calidad en el desarrollo de software
Atributos de calidad en el desarrollo de softwareAtributos de calidad en el desarrollo de software
Atributos de calidad en el desarrollo de software
Gustavo Cuen
 
Diagramas de estados
Diagramas de estadosDiagramas de estados
Diagramas de estados
still01
 

Viewers also liked (18)

La mejora en una organización veterana en CMMI - Software Factory de Tecsidel...
La mejora en una organización veterana en CMMI - Software Factory de Tecsidel...La mejora en una organización veterana en CMMI - Software Factory de Tecsidel...
La mejora en una organización veterana en CMMI - Software Factory de Tecsidel...
 
Implementación de CMMI Nivel 3 - Gestionado
Implementación de CMMI Nivel 3 - GestionadoImplementación de CMMI Nivel 3 - Gestionado
Implementación de CMMI Nivel 3 - Gestionado
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI
 
07 Grupo Mnemo V Semana CMMI 2009
07 Grupo Mnemo V Semana CMMI 200907 Grupo Mnemo V Semana CMMI 2009
07 Grupo Mnemo V Semana CMMI 2009
 
Guia Yahveh
Guia YahvehGuia Yahveh
Guia Yahveh
 
4 adoo
4 adoo4 adoo
4 adoo
 
Cmmi
CmmiCmmi
Cmmi
 
5.comprensión de los requerimientos
5.comprensión de los requerimientos5.comprensión de los requerimientos
5.comprensión de los requerimientos
 
Modelo cmmi
Modelo  cmmiModelo  cmmi
Modelo cmmi
 
Cmmi diapositiva vol 2.0
Cmmi diapositiva  vol 2.0Cmmi diapositiva  vol 2.0
Cmmi diapositiva vol 2.0
 
Doc 2 plan de gestion de proyectos pp (pg-ps 01)
Doc 2   plan de gestion de proyectos pp (pg-ps 01)Doc 2   plan de gestion de proyectos pp (pg-ps 01)
Doc 2 plan de gestion de proyectos pp (pg-ps 01)
 
Metodologías CMMI y PMI
Metodologías CMMI y  PMIMetodologías CMMI y  PMI
Metodologías CMMI y PMI
 
Taller de WBS. Una aproximación práctica y sencilla.
Taller de WBS. Una aproximación práctica y sencilla.Taller de WBS. Una aproximación práctica y sencilla.
Taller de WBS. Una aproximación práctica y sencilla.
 
Modelo CMMI
Modelo CMMIModelo CMMI
Modelo CMMI
 
Atributos de calidad en el desarrollo de software
Atributos de calidad en el desarrollo de softwareAtributos de calidad en el desarrollo de software
Atributos de calidad en el desarrollo de software
 
Pruebas de sistemas y aceptacion
Pruebas de sistemas y aceptacionPruebas de sistemas y aceptacion
Pruebas de sistemas y aceptacion
 
Diagramas de estados
Diagramas de estadosDiagramas de estados
Diagramas de estados
 
UML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USOUML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USO
 

Similar to CMMI

Cmmi piña, martin 7° b ti
Cmmi piña, martin 7° b tiCmmi piña, martin 7° b ti
Cmmi piña, martin 7° b ti
Cesar Dueñas
 
Cmmi piña, martin 7° b ti
Cmmi piña, martin 7° b tiCmmi piña, martin 7° b ti
Cmmi piña, martin 7° b ti
Cesar Dueñas
 
Modelo CMMI
Modelo CMMIModelo CMMI
Modelo CMMI
rosytaaa
 
Modelo CMMI
Modelo CMMIModelo CMMI
Modelo CMMI
rosytaaa
 
CMMI y CERTIFICACION
CMMI y CERTIFICACIONCMMI y CERTIFICACION
CMMI y CERTIFICACION
Ana Zamorano
 
Cmmi y certificacion
Cmmi y certificacionCmmi y certificacion
Cmmi y certificacion
Ana Zamorano
 

Similar to CMMI (20)

Cmmi piña, martin 7° b ti
Cmmi piña, martin 7° b tiCmmi piña, martin 7° b ti
Cmmi piña, martin 7° b ti
 
Cmmi piña, martin 7° b ti
Cmmi piña, martin 7° b tiCmmi piña, martin 7° b ti
Cmmi piña, martin 7° b ti
 
Semana 2.pptx
Semana 2.pptxSemana 2.pptx
Semana 2.pptx
 
Evaluación de Procesos
Evaluación de ProcesosEvaluación de Procesos
Evaluación de Procesos
 
CMMI Y SCAMPI
CMMI Y SCAMPICMMI Y SCAMPI
CMMI Y SCAMPI
 
"Introduccion" a CMMI Proyectos Informaticos
"Introduccion" a CMMI Proyectos Informaticos"Introduccion" a CMMI Proyectos Informaticos
"Introduccion" a CMMI Proyectos Informaticos
 
5012621 cmmi
5012621 cmmi5012621 cmmi
5012621 cmmi
 
Introducción CMMI
Introducción CMMIIntroducción CMMI
Introducción CMMI
 
Presentación CMMI ML5 Axpe Consulting
Presentación CMMI ML5 Axpe ConsultingPresentación CMMI ML5 Axpe Consulting
Presentación CMMI ML5 Axpe Consulting
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI
 
Estándares de Calidad (CMMI)
Estándares de Calidad  (CMMI)Estándares de Calidad  (CMMI)
Estándares de Calidad (CMMI)
 
Modelo CMMI
Modelo CMMIModelo CMMI
Modelo CMMI
 
CMMI - Capability Maturity Model Integration
CMMI - Capability Maturity Model IntegrationCMMI - Capability Maturity Model Integration
CMMI - Capability Maturity Model Integration
 
CMMI-FebJul2021.pptx
CMMI-FebJul2021.pptxCMMI-FebJul2021.pptx
CMMI-FebJul2021.pptx
 
Modelo CMMI
Modelo CMMIModelo CMMI
Modelo CMMI
 
CMMI y CERTIFICACION
CMMI y CERTIFICACIONCMMI y CERTIFICACION
CMMI y CERTIFICACION
 
Cmmi y Certificacion
Cmmi y CertificacionCmmi y Certificacion
Cmmi y Certificacion
 
Cmmi y certificacion
Cmmi y certificacionCmmi y certificacion
Cmmi y certificacion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Unach hb 010312-introduccion-cmmi v1.0
Unach hb 010312-introduccion-cmmi v1.0Unach hb 010312-introduccion-cmmi v1.0
Unach hb 010312-introduccion-cmmi v1.0
 

Recently uploaded

Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 

Recently uploaded (20)

Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docxLinea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
 

CMMI

  • 2. Contenido • ¿Qué es el modelo CMMi? • Historia del modelo CMMi • Constelaciones • Estructura • Niveles (Stage, Continua) • Areas del Proceso del Modelo: CMMI – DEV – Project Planing – Project Monitoring and Control – Requerimients Management • Otras Areas del Proceso
  • 3. ¿Qué es el modelo CMMi? • Capability Maturity Model Integration • Es un modelo de buenas prácticas. • ¿Qué significa el término “modelo”? • Algunos lo definen como un “conjunto de modelos” de mejora de procesos.
  • 4. ¿Qué es el modelo CMMi? • Buenas prácticas para mejorar el desempeño de las organizaciones de software.
  • 5. ¿Para qué se utiliza el modelo CMMi? • Como una guía para la mejora de procesos en proyectos y organizaciones. • Para ayudar a establecer objetivos de mejora y prioridades. • Como un modelo de referencia de buenas prácticas. • Para ayudar a asegurar procesos estables, capaces y maduros. • Permite diagnosticar el estado actual de las prácticas en las organizaciones.
  • 6. CMMi y los Objetivos del Negocio • Las prácticas de CMMi deben interpretarse en el contexto de la organización. • La implementación de las prácticas debe estar alineada con los objetivos del negocio. • Adicionalmente, es necesario definir objetivos de mejora.
  • 7. Beneficios del modelo CMMi • Mejora en predictibilidad del cronograma y presupuesto
  • 8. Beneficios del modelo CMMi • Mejora en productividad y calidad (para software)
  • 9. Beneficios del modelo CMMi Tomado de “Performance Results of CMMi® Based Process Improvement – CMU/SEI-2006-TR-004 Categoría de desempeño Mediana de mejora Número de datos Menor mejora Mejora más alta Costo 34% 29 3% 87% Cronograma 50% 22 2% 95% Productividad 61% 20 11% 329% Calidad 48% 34 2% 132% Satisfacción del cliente 14% 7 -4% 55% Retorno sobre inversión (ROI) 4.0: 1 22 1.7: 1 27.7: 1
  • 10. Adopción del modelo CMMi Tomado de “CMMI for DEV SCAMPI Class A Appraisal Results 2010 Mid-Year Update”
  • 11. Adopción del modelo CMMi Tomado de “CMMI for DEV SCAMPI Class A Appraisal Results 2010 Mid-Year Update”
  • 12. Adopción del modelo CMMi Tomado de “CMMI for DEV SCAMPI Class A Appraisal Results 2010 Mid-Year Update”
  • 13. Historia de CMMi • 1930 – Walter Shewhart inicia trabajos sobre mejora de procesos con sus principios de control de calidad estadístico. • Deming (1986), Crosby (1979), Juran (1988) refinan estos principios. • En 1984, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos establece el Software Engineering Institute (SEI) en la universidad de Carnegie Mellon. • Watts Humphrey y otros extienden estos principios y lo aplican en IBM y el SEI
  • 14. Historia de CMMi • 1989 – Watts Humphrey publica el libro Managing the Software Process. • El SEI toma los principios de Humphrey y publica los modelos CMM. • En el año 2000 surge el CMMi, como un framework que integra las disciplinas de los modelos CMM anteriores.
  • 15. Constelaciones CMMi • Inicialmente, sólo se tenía CMMi para desarrollo de software / sistemas. • El SEI planificó expandir el modelo para atender nuevas áreas de interés. Se crearon 3 constelaciones: – CMMi para Adquisiciones – CMMi para Servicios – y, al modelo original se le denominó CMMi para Desarrollo.
  • 16. Constelaciones CMMi • CMMi para Desarrollo (CMMi-DEV) – Modelo de referencia que cubre las actividades de desarrollo de productos de software y sistemas. – Utilizado por organizaciones de diversas industrias, como • Aeroespacial • Banca • Hardware de computadoras • Software • Defensa • Fabricación de automóviles • Telecomunicaciones, etc.
  • 17. Constelaciones CMMi • CMMi para Adquisiciones (CMMi-ACQ) – Describe las prácticas a utilizar cuando se adquieren productos y servicios. – Considera los siguientes aspectos del proceso de adquisición: • Externos: La adquisición en sí del producto, servicio, sistemas y capacidades necesarias. • Internos: Para asegurar que el proceso de adquisición es conducido con disciplina.
  • 18. Constelaciones CMMi • CMMi para Servicios (CMMi-SVC) – Cubre las actividades requeridas para establecer, entregar y gestionar servicios. – Un servicio es un producto intangible, no almacenable. Ejemplo: Entrenamiento, logística, mantenimiento, investigación, consultoría, etc. – Contiene prácticas para la gestión del trabajo, gestión de procesos, establecimiento de servicio, su entrega y soporte, etc.
  • 19. SubprácticasSubprácticasSubprácticas Prácticas genéricas Prácticas genéricas Prácticas específicas Prácticas específicas Metas genéricasMetas genéricas Metas específicas Metas específicas Componentes del CMMi Área de Proceso Descripción del propósito Notas introductori as Áreas de proceso relacionadas Metas específicas Metas genéricas Prácticas específicas Prácticas genéricas Ejemplo de entregables Subprácticas Subprácticas Explicación de prácticas genéricas Leyenda: Requerido Esperado Informativo
  • 20. Área de Proceso (Process Areas) • Conjunto de prácticas o actividades las que se ejecutan de manera colectiva para alcanzar un objetivo. • Existen 22 áreas de proceso en CMMI-DEV. • Ejemplo: – Project Planning (PP) – Project Monitoring and Control (PMC) – Requirements Management (REQM) – Technical Solution (TS) – Validation (VAL), etc. Área de Proceso
  • 21. Categorías de las Áreas de Proceso Project Management Integrated Project Management (IPM) Project Monitoring and Control (PMC) Project Planning (PP) Quantitative Project Management (QPM) Requirements Management (REQM) Risk Management (RSKM) Supplier Agreement Management (SAM) Process Management Organizational Performance Management (OPM) Organizational Process Definition (OPD) Organizational Process Focus (OPF) Organizational Process Performance (OPP) Organizational Training (OT) Engineering Product Integration (PI) Requirements Development (RD) Technical Solution (TS) Validation (VAL) Verification (VER) Support Causal Analysis and Resolution (CAR) Configuration Management (CM) Decision Analysis and Resolution (DAR) Measurement and Analysis (MA) Process and Product Quality Assurance (PPQA)
  • 22. Niveles • Proveen los medios que permiten medir la mejora de procesos. • Son utilizados por el CMMi para describir un camino evolutivo hacia la mejora de los procesos. • El objetivo es establecer un orden hacia el camino de la mejora. • Las 2 modalidades de caminos de mejora son denominadas “Representaciones del Modelo”.
  • 23. Ambos mecanismos se orientan a estrategias de mejora diferentes
  • 24. Representación por Etapas (Staged) • Permite que la organización mejore en un conjunto de áreas de procesos relacionadas, atendiendo incrementalmente un conjunto de procesos sucesivos. • Utiliza niveles de madurez como mecanismo para medir el progreso incremental de la mejora. • El nivel de madurez es un mecanismo de calificación que permitirá realizar comparaciones entre organizaciones.
  • 25. Representación por Etapas (Staged) AP 1 AP 2 AP 3 AP 4 AP 5 … AP a AP b AP c …AP d AP Ω AP β … AP Ω AP β Cada etapa contiene un grupo predefinidos de Áreas de Proceso (AP) Cada etapa, o nivel de madurez, se construye sobre la base del que se encuentra debajo
  • 26. Representación por Etapas (Staged) Riesgo Retrabajo Calidad Productivi- dad Procesos impredecibles, pobremente controlados y reactivos Gestión básica de proyectos. Procesos frecuentemente reactivos Procesos estandarizados y proactivos Procesos medidos y controlados (cuantitativamente) Mejora continua de procesos ¡¡¡El trabajo se realiza de alguna manera!!!
  • 27. Nivel de Madurez 1 - Inicial • Proceso usualmente ad-hoc y caótico. • El éxito en estas organizaciones depende de las competencias y “actos heroicos” de las personas. • El software que alcanzan a producir usualmente sale del presupuesto y cronograma. “Las cosas se hacen de alguna manera”
  • 28. Nivel de Madurez 2 - Gestionado • Los procesos se planifican y ejecutan de acuerdo a una política. La política expresa la expectativa que tiene la organización sobre cómo se debe ejecutar el proceso • Se emplea personal capacitado y los recursos adecuados. • Se monitorea, controla y revisa. • Se evalúa “adherencia” (cumplimiento de los procesos) Se tiene visibilidad de lo que sucede entre hitos determinados del proyecto. Lo que ocurre dentro de las cajas no es estándar. Cada proyecto lo define, sin embargo cumple las expectativas de la política
  • 29. Nivel de Madurez 4 – Gestionado Cuantitativamente • Se establecen objetivos cuantitativos sobre la calidad y desempeño de los procesos. En base a estos se gestionan los proyectos. • La calidad y desempeño se comprenden en términos estadísticos.
  • 30. Nivel de Madurez 5 – En Optimización • Se enfoca en la mejora contínua de la performance de los procesos. • La mejora se basa en el entendimiento cuantitativo de los objetivos del negocio y de las necesidades de desempeño
  • 31. Representación Contínua • Permite que la organización se enfoque en mejorar ciertas áreas de proceso identificadas. • El mecanismo para medir el progreso de la mejora son los niveles de capacidad (capability)
  • 32. Representación Contínua • Nivel de Capacidad 0 – Incompleto – Es un proceso que no se realiza o se realiza incompleto. – Al menos una de las metas específicas del área de proceso evaluada no se satisfacen – No existe Meta Genérica para esta nivel, pues no tiene sentido institucionalizar un proceso ejecutado parcialmente.
  • 33. Representación Contínua • Nivel de Capacidad 1 – Realizado – Es un proceso que cumple el trabajo necesario para producir sus entregables. – Las Metas Específicas del área de proceso se satisfacen. – Alcanzar el Nivel de Capacidad 1 constituye mejoras importantes. Sin embargo, las mejoras se pueden perder en el tiempo al no encontrarse institucionalizado.
  • 34. Representación Contínua • Nivel de Capacidad 2 – Gestionado – El área de proceso cumple con la Meta Genérica GG 2 (Institucionalizar un proceso gestionado) – Es un proceso que se planifica y ejecuta de acuerdo con una política. – Utiliza personal capacitado, con los recursos adecuados. – Es un proceso controlado. – La disciplina que refleja este nivel de capacidad ayuda a asegurar el cumplimiento de las prácticas en momentos de crisis.
  • 35. Representación Contínua • Nivel de Capacidad 3 – Definido – El área de proceso cumple con la Meta Genérica GG 3 (Institucionalizar un proceso definido) – Es un proceso que se ajusta a partir de los procesos estándar de la organización. – Se contribuye a la mejora del proceso brindando mejoras y lecciones aprendidas.
  • 36. Resumen comparativo • La organización selecciona las áreas de proceso y los niveles de capacidad según sus propios objetivos de mejora. • La mejora se mide utilizando niveles de Capacidad. – Miden la madurez de procesos particulares a través de la organización. – Van de 0 a 3 • Conveniente cuando se tiene poco presupuesto para la mejora, o se requieren “Quick wins” • La organización selecciona las áreas de proceso basada en el nivel de madurez seleccionado. • La mejora se mide utilizando niveles de Madurez – Miden la madurez de un conjunto de procesos a través de la organización. – Van de 1 a 5 Representación Contínua (Continuous) Representación por Etapas (Staged)
  • 37. Areas del Proceso del Modelo: CMMI - DEV • Lineamientos adicionales para la correcta interpretación del modelo. • Areas de Proceso: – Project Planning (PP) – Project Monitoring and Control (PMC) – Requirements Management (REQM)
  • 38. Project Planning - PP • PP nos dice que las siguientes son las buenas prácticas que permiten establecer estimados:
  • 39. Project Planning - PP • PP nos dice que las siguientes son las buenas prácticas que permiten establecer estimados:
  • 40. PP SP 1.1 Estimar el alcance del proyecto PROBLEMA (En organizaciones inmaduras) PRÁCTICA DE CMMi (“Qué hacer”) IMPLEMENTACIÓN (“Cómo hacerlo”) Algunas ideas - No sabemos todo lo que debemos hacer en el proyecto (no todo es programar y probar). - Inclusive estimamos esfuerzo sin saberlo. - Ejemplo: “Tenemos que migrar la data del sistema antiguo!!! No nos alcanza el tiempo para eso. Establecer una estructura de descomposición del trabajo de alto nivel, para estimar el alcance del proyecto. Debemos saber qué hay que hacer, antes de decir cuánto esfuerzo nos va a tomar. -Preparar un WBS (en alto nivel) -Cuadro en Excel con la lista de las actividades en alto nivel del proyecto. - Si es una lista estándar (plantilla) asegurar que se pueden adicionar actividades particulares del proyecto.
  • 41. PP SP 1.2 Establecer las estimaciones de los atributos del producto de trabajo y las tareas PROBLEMA (En organizaciones inmaduras) PRÁCTICA DE CMMi (“Qué hacer”) IMPLEMENTACIÓN (“Cómo hacerlo”) Algunas ideas Los estimados son de baja calidad. Se estima en base a atributos cualitativos, que sólo el que estima comprende. Sólo aplicamos juicio de experto. Establecer y mantener estimados de atributos de entregables y tareas. “Tamaño” es el atributo más utilizado. Típicamente, se asignan niveles de complejidad. Se debe establecer qué atributos son los que los proyectos deben medir. Implementar una técnica como Puntos de Función, Puntos de Casos de Uso, etc., satisface esta práctica. Otras como Planning Poker también cumplen. Se puede definir una técnica ad-hoc, siempre y cuando queden establecidos los atributos a medir.
  • 42. PP SP 1.3 Definir el Ciclo de Vida del Proyecto PROBLEMA (En organizaciones inmaduras) PRÁCTICA DE CMMi (“Qué hacer”) IMPLEMENTACIÓN (“Cómo hacerlo”) Algunas ideas - Tenemos que estimar esfuerzo, y no tenemos idea clara de los pasos o etapas por la que debe seguir el proyecto (¿Qué debo hacer antes de desarrollar? ¿cómo puedo fraccionar un proyecto?...) - ¿Qué etapas de ingeniería tiene el proyecto? (no todo es programar). Definir (o seleccionar) el ciclo de vida que seguirá el proyecto. El paso entre fases constituyen puntos para evaluar y tomar decisiones. Es necesario comprender el ciclo de vida para determinar el alcance de la planificación. Varias alternativas: -Tener una descripción que indique en qué fases se divide un proyecto (ej. Análisis, diseño; sprints; etc.), que indique qué sucede en cada una de ellas. Si se tiene más de uno, el proyecto la selecciona. - Definir un ciclo de vida particular y utilizarlo. -Adherirse a metodologías (ej. RUP)
  • 43. PP SP 1.4 Determinar las estimaciones de esfuerzo y coste PROBLEMA (En organizaciones inmaduras) PRÁCTICA DE CMMi (“Qué hacer”) IMPLEMENTACIÓN (“Cómo hacerlo”) Algunas ideas Los estimados no se basan en criterios objetivos. Se suele estimar “duración”, en lugar de esfuerzo. En gran medida (o totalmente) se basan en juicio de experto: no son reproducibles. No se conoce cómo se llegó a los resultados. Estimar el esfuerzo y costo utilizando modelos de estimación o datos históricos, a partir de los atributos (SP 1.2). Se estima el esfuerzo y costo tanto de entregables como de tareas. Documentar los supuestos identificados (especialmente cuando no se tienen información histórica). Aplicar la técnica de estimación definida (SP 1.2). Puede ser una técnica adhoc. Registrar supuestos. La técnica debe permitir comprender cómo se llegaron a los estimados propuestos. La técnica debe tratar de minimizar las diferencias de estimación, al ser ejecutada por personas diferentes. Utilizar información histórica.
  • 44. Project Planning - PP • PP nos dice que las siguientes son las buenas prácticas básicas de planificación:
  • 45. PP SP 2.1 Establecer el presupuesto y el calendario PROBLEMA (En organizaciones inmaduras) PRÁCTICA DE CMMi (“Qué hacer”) IMPLEMENTACIÓN (“Cómo hacerlo”) Algunas ideas -No se conocen las actividades del proyecto - No se conocen las dependencias entre tareas - ¿Quién hace… qué? - ¿Cuáles son los hitos del proyecto? - ¿Cómo se determina la duración de las tareas? - No se planifican las tareas de gestión!! Establecer y mantener el presupuesto y calendario. Se conocen los hitos y supuestos del calendario. Se conocen las dependencias. Debe estar relacionado a la estimación de esfuerzo. Utilizar MS Project, indicando dependencias; work y duration adecuadamente; asignando recursos a cada tarea y señalando hitos. Tener una plantilla de desacripción del costo del proyecto. Utilizar un cronograma en Excel, con la información del punto anterior, y los costos necesarios. Utilizar un cronograma en alto nivel, y planificar cada iteración aplicando SCRUM.
  • 46. PP SP 2.2 Identificar los riesgos del proyecto PROBLEMA (En organizaciones inmaduras) PRÁCTICA DE CMMi (“Qué hacer”) IMPLEMENTACIÓN (“Cómo hacerlo”) Algunas ideas No se anticipan a los posibles problemas, a pesar de ser predecibles. Las organizaciones suelen ser totalmente reactivas. Prefieren que los riesgos se conviertan en problemas, y recién en ese momento hacer algo para resolverlos. -Identificar y analizar los riesgos del proyecto. - ‘Analizar’ significa describirlos y priorizarlos, evaluando típicamente la probabilidad y el impacto. - Deben ser gestionados con los stakeholders afectados. - Durante la planificación se deben identificar los riesgos asociados al proyecto. - El resultado debe registrarse en algún lugar (ejemplo: Excel), pues luego (durante la ejecución del proyecto), se deben gestionar. (Ver PMC)
  • 47. PP SP 2.3 Planificar la gestión de los datos PROBLEMA (En organizaciones inmaduras) PRÁCTICA DE CMMi (“Qué hacer”) IMPLEMENTACIÓN (“Cómo hacerlo”) Algunas ideas - No sabemos qué información requerimos ni cuál vamos a producir. - La información se encuentra dispersa en muchos lugares. - No existe control de acceso (todos pueden ver / modificar todo) - Cierta data cambia libremente, sin dejar rastro ni evaluar impacto. Planificar la gestión de los datos del proyecto. Debemos saber: -Qué información debemos recolectar y producir - Cómo la vamos a proteger - Cómo la vamos a cambiar -Tener algún procedimiento que indique qué información se requiere y cuál se produce. - Tener mecanismos para el almacenamiento de datos. Ejemplo: Sharepoint, aunque podría utilizarse el file system en conjunto con procedimientos. - Establecer niveles de acceso (ej. por rol) - Manejar control de versiones en ciertos entregables.
  • 48. PP SP 2.4 Planificar los recursos del proyecto PROBLEMA (En organizaciones inmaduras) PRÁCTICA DE CMMi (“Qué hacer”) IMPLEMENTACIÓN (“Cómo hacerlo”) Algunas ideas La planificación de recursos se enfoca usualmente en Jefe de Proyecto, Desarrolladores y QA. - No se identifican los recursos para todas las fases: equipamiento de testing, … Planificar los recursos para ejecutar el proyecto. Los recursos no son sólo personas. Incluyen además: - Equipamiento - insumos o materiales - métodos / procedimientos Esta información debe quedar documentada. Tener un documento que indique los requerimientos necesarios de procesos, personal, equipamiento, infraestructura. Considerar todas las fases del proyecto (no sólo desarrollo y testing).
  • 49. PP SP 2.5 Planificar el conocimiento y habilidades necesarios PROBLEMA (En organizaciones inmaduras) PRÁCTICA DE CMMi (“Qué hacer”) IMPLEMENTACIÓN (“Cómo hacerlo”) Algunas ideas Se espera contar con personal con conocimiento y habilidades suficientes. Ocurren algunas de estas situaciones: -No se evalúa si el personal cuenta con las habilidades y conocimiento necesarios. -Se hace poco para mejorar el conocimiento y habilidades del personal que lo requiere. - Se cuenta con que el personal “aprenderá sobre la marcha”. Planificar el conocimiento y habilidades necesarias para ejecutar el proyecto. Evaluar el nivel de conocimiento de las personas asignadas, e identificar las necesidades de capacitación (internas o externas). Incluir las actividades de entrenamiento en el plan. Incluir en el plan de proyecto, un plan que indique las acciones de entrenamiento definidas. Identificar qué personas requieren cada entrenamiento. Utilizar una descripción de perfiles, en las que se indique los conocimientos y habilidades. Esto permitirá identificar brechas y tomar acción.
  • 50. PP SP 2.6 Planificar el involucramiento de las partes interesadas PROBLEMA (En organizaciones inmaduras) PRÁCTICA DE CMMi (“Qué hacer”) IMPLEMENTACIÓN (“Cómo hacerlo”) Algunas ideas Se sabe que se necesita el involucramiento de muchos para ejecutar un proyecto. Sin embargo, no se planifica y coordina oportunamente. Se cuenta con que se tendrá a las partes disponibles cuando se requiera. Planificar el involucramiento de los stakeholders identificados. Considerar los stakeholders de todas las fases del proyecto. Identificar los relevantes: los afectados por las actividades, y aquellos con la experiencia necesaria para realizar las actividades. Tener una matriz con los stakeholders en las columnas y las actividades del proyecto en las filas. Marcar el nivel de interacción en la intersección de manera que se sepa cómo involucrar a cada uno de ellos. Otra manera es tener una plantilla de cronograma, indicando qué rol se involucra en cada actividad. Indicar explícitamente para qué se requiere el involucramiento.
  • 51. PP SP 2.7 Establecer el Plan del Proyecto PROBLEMA (En organizaciones inmaduras) PRÁCTICA DE CMMi (“Qué hacer”) IMPLEMENTACIÓN (“Cómo hacerlo”) Algunas ideas - Usualmente, no se tiene un plan que cubra todas las prácticas de PP mencionadas. Todos los elementos relevantes de la planificación deben integrarse. Une todo de manera lógica: -Consideraciones sobre ciclo de vida. - Tareas técnicas y de gestión. - Presupuestos y cronogramas. - Hitos - Gestión de Datos - Recursos necesarios y habilidades. - Interacción con stakeholders. Tener todos los elementos documentados de las prácticas anteriores de PP, unidos o referenciados, de manera que se puedan revisar en su conjunto. El plan de proyecto no tiene que ser necesariamente un documento Word. Puede ser un conjunto de plantillas, o sistemas, o la combinación de ellos.
  • 52. PP SP 3.1 Revisar los planes que afectan el proyecto PROBLEMA (En organizaciones inmaduras) PRÁCTICA DE CMMi (“Qué hacer”) IMPLEMENTACIÓN (“Cómo hacerlo”) Algunas ideas Los proyectos generalmente dependen de actividades presentes en otros planes. No se identifican estas dependencias, lo que no permite anticipar problemas existen retrasos en estos planes. Revisar todos los planes que afectan el proyecto para comprender los compromisos del proyecto. Generalmente, los proyectos tienen dependencias con otros planes internos y externos. Estos deben identificarse para ser monitoreados. Ejemplo: Plan de QA, plan de compra de equipos, plan de capacitación, etc. Planificar el seguimiento a estos planes Identificar y documentar los planes, de manera que se pueda hacer seguimiento a su progreso.
  • 53. PP SP 3.2 Reconciliar los niveles de trabajo y de recursos PROBLEMA (En organizaciones inmaduras) PRÁCTICA DE CMMi (“Qué hacer”) IMPLEMENTACIÓN (“Cómo hacerlo”) Algunas ideas Los planes suelen basarse en recursos estimados que difieren de los reales. Por ejemplo: -Menor personal al necesario. - Personal con menores conocimientos o habilidades. Es común que el proyecto inicia con estas diferencia (aún siendo conocidas) sin resolverse. Reconciliar el plan del proyecto para reflejar los recursos disponibles y los estimados. Una vez conocidos los recursos reales, evaluar las diferencias contra lo estimado, y resolver las diferencias (negociando, modificando el alcance, etc.) Básicamente, se requiere aplicar directamente la práctica. Usualmente, se realizan reuniones con los stakeholders relevantes (gerente que asigna los recursos, cliente que define el alcance, etc.) y se resuelven las diferencias que puedan surgir. El plan y cronograma debe evidenciar cambios como resultado de la reconciliación.
  • 54. PP SP 3.3 Obtener el compromiso con el plan PROBLEMA (En organizaciones inmaduras) PRÁCTICA DE CMMi (“Qué hacer”) IMPLEMENTACIÓN (“Cómo hacerlo”) Algunas ideas No se conoce el detalle de lo que se debe hacer. Los plazos y el alcance del proyecto es desconocido por los involucrados, quienes adquieren conocimiento de partes del proyecto. Los plazos y costos pueden estar lejos de la realidad. No son revisados por los involucrados. Obtener el compromiso de las partes interesadas relevantes, responsables de ejecutar y dar soporte a la ejecución del plan. Interactuar con los stakeholders hasta que sientan confianza de poder ejecutar sus tareas en el costo y plazo establecido en el plan. El objetivo es asegurar que el plan se fundamente en objetivos alcanzables, validados por aquellos que lo ejecutarán. Presentar el plan de proyecto a los stakeholders en una o más reuniones. Los participantes se comprometen con el plan (firmando un documento o no, depende del contexto del negocio)
  • 55. Project Monitoring and Control - PMC
  • 56. PMC SP 1.1 Monitorizar los parámetros de planificación del proyecto PROBLEMA (En organizaciones inmaduras) PRÁCTICA DE CMMi (“Qué hacer”) IMPLEMENTACIÓN (“Cómo hacerlo”) Algunas ideas Generalmente, los proyectos hacen seguimiento sólo al avance, y no a otros parámetros como tamaño, esfuerzo, etc. Se pierde la oportunidad de tomar acción cuando existen desviaciones. Monitorear los valores reales de los parámetros de planificación contra el plan. Realizar seguimiento a los valores reales. Documentar el resultado. Tener registros de las desviaciones significativas al comparar estimados vs reales: tamaño, esfuerzo, plazo, etc. Al tener registrados los parámetros de estimación (PP SP 1.2 y SP 1.4), adicionar los valores reales. Ejemplo: Esfuerzo y complejidad de un caso de uso (estimados vs real). Hacer seguimiento al avance (cronograma), considerando avance esperado vs real. Evaluar las desviaciones y guardar registro de ellas. Tomar acción correctiva, y guardar registro de ella.
  • 57. PMC SP 1.2 Monitorizar los compromisos PROBLEMA (En organizaciones inmaduras) PRÁCTICA DE CMMi (“Qué hacer”) IMPLEMENTACIÓN (“Cómo hacerlo”) Algunas ideas ¿Se conocen todos los compromisos del proyecto? (internos o externos) ¿Se sabe cuáles se cumplieron? ¿cuáles tienen problemas? Se monitorean los compromisos contra aquellos establecidos en el plan. Se tiene una lista de compromisos en algún lugar (lista, cronograma, etc.) Mediante alguna actividad se revisa que se cumplan. Por ejemplo, tener reuniones con una periodicidad definida, con los diferentes roles del proyecto, y revisar si se cumplieron los compromisos descritos en el cronograma. Registrar si se cumplieron o no, los problemas asociados, etc.
  • 58. PMC SP 1.3 Monitorizar los riesgos del proyecto PROBLEMA (En organizaciones inmaduras) PRÁCTICA DE CMMi (“Qué hacer”) IMPLEMENTACIÓN (“Cómo hacerlo”) Algunas ideas Usualmente no se identifican ni gestionan riesgos. No se realiza seguimiento a riesgos identificados. Monitorear los riesgos contra aquellos definidos en el plan. Actualizar el estado de los riesgos identificados, incluyendo sus atributos (probabilidad, impacto) Identificar nuevos riesgos Mantener el registro de riesgos definido, actualizando sus atributos según los riesgos o sus características varíen. Analizar los riesgos con los equipos. Puede ser en reuniones grupales (en las que también se toquen otros temas).
  • 59. PMC SP 1.4 Monitorizar la gestión de datos PROBLEMA (En organizaciones inmaduras) PRÁCTICA DE CMMi (“Qué hacer”) IMPLEMENTACIÓN (“Cómo hacerlo”) Algunas ideas No se hace seguimiento a: -Los documentos o entregables en general que se acordó producir o que se deben recibir. - No se controla que se tomen los mecanismos que garanticen la disponibilidad de los datos. Se verifica que la documentación se esté gestionando según lo planificado. La periodicidad de esta revisión es definida por el proyecto. Ejemplo: -En las reuniones de avance del proyecto se verifica que la documentación establecida se está preparando. -Se verifica que la información requerida ha sido obtenida. - Con menor frecuencia se revisa que los niveles de acceso establecidos se cumplan.
  • 60. PMC SP 1.5 Monitorizar la involucración de las partes interesadas PROBLEMA (En organizaciones inmaduras) PRÁCTICA DE CMMi (“Qué hacer”) IMPLEMENTACIÓN (“Cómo hacerlo”) Algunas ideas Es frecuente que no se identifiquen y coordinen las acciones de involucramiento. El seguimiento a su ejecución suele no ser riguroso. Esos ocasiona incumplimiento y problemas al proyecto Se asegura que las interacciones definidas con el plan se cumplan. Si las actividades de involucramiento se encuentran incluidas en el cronograma, esta práctica se satisface haciendo seguimiento al mismo. Si las actividades se encuentran en el cronograma, se satisface la práctica al realizar el seguimiento al documento que lo contenga Si el cronograma contiene también los compromisos, entonces esta práctica y la PMC SP 1.2 se satisfacen juntas.
  • 61. PMC SP 1.6 Llevar a cabo revisiones de progreso PROBLEMA (En organizaciones inmaduras) PRÁCTICA DE CMMi (“Qué hacer”) IMPLEMENTACIÓN (“Cómo hacerlo”) Algunas ideas Es común que los equipos de proyecto no tengan visión integral sobre el progreso del proyecto. Se refiere al monitoreo del “status” del proyecto, en un punto determinado del tiempo. Participan los representantes del proyecto, y se informan sobre el estado. Se determinan problemas significativos o de desempeño que se deban atender. Ejemplo: En reuniones de periodicidad definida (ej.: 1 vez por semana), se hace seguimiento al avance, revisando las variables de desempeño establecidas. Los integrantes observan el status del proyecto, se revisa la lista de problemas, se comunica cualquier situación que requiera atención.
  • 62. PMC SP 1.7 Llevar a cabo revisiones de hitos PROBLEMA (En organizaciones inmaduras) PRÁCTICA DE CMMi (“Qué hacer”) IMPLEMENTACIÓN (“Cómo hacerlo”) Algunas ideas Los hitos son puntos en el tiempo con metas intermedias del proyecto. Estos hitos no son aprovechados para evaluar con los usuarios y stakeholders lo alcanzado y establecer las condiciones de lo que continúa. Revisar los logros y resultados del proyecto en hitos seleccionados. Los hitos son momentos planificados en los que se realiza un seguimiento riguroso del estado, para entender qué tan bien estamos logrando los requerimientos de los stakeholders. Tener reuniones formales con el cliente y stakeholders relevantes, para revisar lo alcanzado, aceptarlo formalmente y evaluar los pasos siguientes. Producir un acta que evidencie los acuerdos. Pueden ser reuniones en las que se revisen otros temas adicionales.
  • 63. PMC SP 2.1 Analizar problemas PROBLEMA (En organizaciones inmaduras) PRÁCTICA DE CMMi (“Qué hacer”) IMPLEMENTACIÓN (“Cómo hacerlo”) Algunas ideas La gestión de problemas suele ser empírica y sin registro ni seguimiento formal. No se hace seguimiento a las acciones correctivas (como si fueran tareas del proyecto). Recolectar y analizar los problemas y determinar acciones correctivas para resolverlos. Se establece un mecanismo para la gestión de los problemas, en el que se indica dónde se registran, las acciones correctivas asignadas así como los responsables. Los problemas que aparecen como resultado de las acciones de seguimiento anteriores son analizados. Tener algún mecanismo (ej. formato en Excel), en el que se listen los problemas identificados, así como las acciones correctivas establecidas y sus responsables.
  • 64. PMC SP 2.2 Llevar a cabo las acciones correctivas PROBLEMA (En organizaciones inmaduras) PRÁCTICA DE CMMi (“Qué hacer”) IMPLEMENTACIÓN (“Cómo hacerlo”) Algunas ideas Algunas acciones correctivas pueden asignarse, pero la información no se registra. No se sabe qué problemas no tienen acción asignada. Si el jefe de proyecto no se encuentra disponible, nadie puede hacer seguimiento a los problemas pues no están registrados. Tomar acción correctiva sobre los problemas identificados. Las acciones correctivas contienen información concreta: tarea a realizar (a nivel de detalle que pueda ser comprendida por el responsable de su realización), fecha de realización, estado. En la plantilla definida para el registro del problema, describir las acciones correctivas tomadas, indicando el responsable y la fecha estimada de su realización.
  • 65. PMC SP 2.3 Gestionar las acciones correctivas PROBLEMA (En organizaciones inmaduras) PRÁCTICA DE CMMi (“Qué hacer”) IMPLEMENTACIÓN (“Cómo hacerlo”) Algunas ideas No se sabe qué acciones correctivas fueron definidas ni quiénes son los responsables. No se conoce cuántas de ellas se encuentran pendientes de realizar, cuántas se realizaron, y si el problema se puede considerar resuelto. Gestionar las acciones correctivas hasta su cierre. En el formato designado para registrar los problemas y sus acciones, se tienen campos para indicar el resultado del seguimiento, así como estado de la acción correctiva y del problema. Su seguimiento es realizado por el jefe de proyecto con periodicidad establecida
  • 67. REQM SP 1.1 Obtener una comprensión de los requerimientos PROBLEMA (En organizaciones inmaduras) PRÁCTICA DE CMMi (“Qué hacer”) IMPLEMENTACIÓN (“Cómo hacerlo”) Algunas ideas Recibimos requerimientos de múltiples fuentes, formas, en distinto formato. No se valida que los requerimientos cumplan los criterios que aseguren su calidad. Desarrollar un entendimiento sobre el significado de los requerimientos. Existen criterios para recibir y aceptar requerimientos. Se tienen actividades para alcanzar entendimiento Definir criterios y documentarlos. Ejemplo: (1) personas autorizadas para proporcionar requerimientos. (2) plantilla para especificar requerimientos. (3) nivel de detalle (4) evitar términos ambiguos. Se realizan actividades para revisar la lista de requerimientos, la cual se establece y es conocida.
  • 68. Relación entre las áreas de proceso REQM y RD • El área de proceso RD (Desarrollo de Requerimientos) está relacionada a REQM. • RD indica las prácticas para alcanzar la comprensión de los requerimientos (que corresponde al objetivo de la SP 1.1 de REQM). • REQM contiene lo básico (la gestión), mientras que RD las prácticas más complejas que permiten comprender los requerimientos. SP 1.1 SP 1.2 SP 1.3 SP 1.4 SP 1.5 REQM RD SP 1.1 … SP 3.5
  • 69. REQM SP 1.2 Obtener el compromiso sobre los requerimientos PROBLEMA (En organizaciones inmaduras) PRÁCTICA DE CMMi (“Qué hacer”) IMPLEMENTACIÓN (“Cómo hacerlo”) Algunas ideas Aquellos responsables de desarrollar / probar el código no conocen los requerimientos. Son ellos quienes pueden evaluar la factibilidad de elaborarlos. Usualmente, el proyecto se entera de dificultades en su desarrollo demasiado tarde. Obtener el compromiso con los requerimientos de los participantes del proyecto. Considerar también el compromiso con los cambios a los requerimientos. Existe evidencia del compromiso. Ejemplo: Tener una reunión con los desarrolladores y testers, luego de que estos revisen los requerimientos. En la reunión expresan su compromiso, considerando los plazos. Se produce un acta con el resultado de la reunión.
  • 70. REQM SP 1.3 Gestionar los cambios de los requerimientos PROBLEMA (En organizaciones inmaduras) PRÁCTICA DE CMMi (“Qué hacer”) IMPLEMENTACIÓN (“Cómo hacerlo”) Algunas ideas No se tienen mecanismos controlados para la gestionar los cambios (que sabemos que sucederán siempre) No conocemos el impacto completo del cambio. No sabemos qué requerimientos cambiaron, y si se aplicó el cambio o no. Gestionar los cambios a los requerimientos, a medida que estos evolucionan a lo largo del proyecto. Se evalúa el impacto con los involucrados, y se aplican o descartan los cambios, según sea el acuerdo. Se documentan el cambio (fuente, detalle e impacto) Definir un proceso de control de cambios, que indique quiénes participan. Registrar los cambios en un formato, indicando el estado del mismo. Hacer seguimiento a la aplicación de los cambios (como parte de las actividades de seguimiento del proyecto).
  • 71. REQM SP 1.4 Mantener la trazabilidad bidireccional de los requerimientos PROBLEMA (En organizaciones inmaduras) PRÁCTICA DE CMMi (“Qué hacer”) IMPLEMENTACIÓN (“Cómo hacerlo”) Algunas ideas Usualmente no se sabe si todos los entregables intermedios (especificaciones, casos de prueba, etc.) cubren todos los requerimientos. Mantener trazabilidad bidireccional entre los requerimientos y entregables. Debe indicar trazabilidad entre: requerimientos, requerimientos derivados, especificaciones, casos de prueba, releases, código fuente, etc. Varias maneras: Tener una matriz de trazabilidad en Excel. Indicar en los entregables el número de requerimiento asociado. Ejemplo: En las especificaciones, código fuente, etc., indicar qué requerimientos satisface.
  • 72. REQM SP 1.5 Identificar las inconsistencias entre el trabajo del proyecto y los requerimientos PROBLEMA (En organizaciones inmaduras) PRÁCTICA DE CMMi (“Qué hacer”) IMPLEMENTACIÓN (“Cómo hacerlo”) Algunas ideas Inicialmente, se procura tener un plan de trabajo en línea con los requerimientos acordados. Sin embargo, suele suceder que los planes no contemplan los nuevos requerimientos o cambios al alcance de los acordados inicialmente. Identificar las inconsistencias entre los planes del proyecto, los productos de trabajo y los requerimientos. Ejemplo: - Hacer seguimiento a los cambios a los requerimientos aceptados. Asegurar que el cronograma los considere y que alguien tenga asignado atenderlo.
  • 73. Otras áreas de proceso del CMMi • Propósito – Comprender los objetivos principales del resto de áreas de proceso que comprende el CMMi. – Conocer cuáles son las relaciones entre las áreas de proceso.
  • 74. Desarrollo de Requerimientos (Requirements Development – RD) • Pertenece al Nivel 3 (rep. por Etapas) • Propósito: – “Elicitar”, analizar y establecer los requerimientos de cliente, producto y componente de producto. • Aspectos principales – Elicitar necesidades y transformarlas en requerimientos. – Establecer requerimientos de producto y de componente de producto.
  • 75. Desarrollo de Requerimientos (Requirements Development – RD) • Aspectos principales (continuación) – Asignar los requerimientos de componente de producto. – Identificar requerimientos de interfase. – Establecer conceptos operacionales y escenarios. – Analizar requerimientos: • Identificar requerimientos clave • Priorizar • Alcanzar balance entre requerimientos y restricciones del proyecto – Validar los requerimientos
  • 76. Solución Técnica (Technical Solution – TS) • Pertenece al Nivel 3 (rep. por Etapas) • Propósito: – Seleccionar, diseñar e implementar soluciones a los requerimientos. • Aspectos principales – Evalúa y selecciona soluciones (enfoques de diseño o diseños preliminares), que potencialmente satisfacen un conjunto de requerimientos asignados. Establece criterios para evaluar a la mejor solución. – Desarrollo de diseños detallados aplicando criterios. – Diseño de interfases.
  • 77. Solución Técnica (Technical Solution – TS) • Aspectos principales (continuación) – Analizar si es conveniente construir, comprar o reusar. – Desarrollar la solución (codificar), adhiriéndose a estándares y realizando pruebas unitarias.
  • 78. Integración de Producto (Product Integration – PI) • Pertenece al Nivel 3 (rep. por Etapas) • Propósito: – Ensamblar el producto, asegurar que el producto integrado se comporta adecuadamente, y entregar el producto. • Aspectos principales: – Establecer la estrategia de integración. – Establecer el entorno de integración. – Establecer el proceso de integración y criterios.
  • 79. Integración de Producto (Product Integration – PI) • Aspectos principales (continuación): – Adicionalmente, PI tiene especial énfasis en la gestión de interfases: • Revisar las descripciones de las interfases. • Gestionar las definiciones y diseños de las interfases, así como sus cambios. – ¿Qué se considera interfases? • Cualquier mecanismo que permita comunicar partes dentro de un sistema (interfases internas), o comunicar entre sistemas (interfases externas) • Todas ellas deben ser gestionadas.
  • 80. Verificación (Verification – VER) • Pertenece al Nivel 3 (rep. por Etapas) • Propósito: – “Verificar” significa “asegurar que construimos algo correctamente”. • Aspectos principales: – Todas las actividades de verificación deben ser planificadas y tener procedimientos establecidos. – Realizar revisiones de pares. • Son revisiones entre colegas (un desarrollador revisa el trabajo de otro desarrollador). • Se utilizan checklists. • Se registran las observaciones y se hace seguimiento a su corrección.
  • 81. Validación (Validation – VAL) • Pertenece al Nivel 3 (rep. por Etapas) • Propósito: – “Validación” significa “asegurar que se construyó lo correcto”. – Demostrar que el producto o componente de producto satisface totalmente el uso esperado, al ser colocado en el ambiente de ejecución esperado. • Aspectos principales: – Se tiene un criterio definido para guiar las pruebas: Casos de Prueba. – Se analizan los resultados, y toman decisiones
  • 82. Relación entre las áreas de proceso de Ingeniería
  • 83. Gestión de Acuerdos con Proveedores (Supplier Agreement Management –SAM) • Pertenece al Nivel 2 (rep. por Etapas) • Propósito – Gestionar la compra de productos y componentes que se entregan al cliente. Involucra: • Determinar el mecanismo de compra. • Seleccionar los proveedores. • Establecer y mantener los acuerdos con los proveedores. • Realizar el acuerdo del proveedor. • Monitorizar los procesos del proveedor. • Evaluar los productos suministrados por el proveedor. • Aceptar la entrega de los productos adquiridos. • Entregar los productos al proyecto.
  • 84. Gestión Integrada de Proyectos (Integrated Project Management –IPM) • Pertenece al Nivel 3 (rep. por Etapas) – Es una evolución de la gestión de proyectos que indican PP y PMC. – Cada proyecto ajusta los procesos estándares para que satisfacer sus necesidades. • Se ajustan los ciclos de vida, estándares, procesos, etc. • Se toma en cuenta las lecciones aprendidas y data de proyectos anteriores.
  • 85. Gestión Cuantitativa de Proyectos (Quantitative Project Management –QPM) Requeri mientos Diseño Programac ión Pruebas unitarias Pruebas de integración Pruebas de sistema BD Se toman métricas para ser utilizadas en el control oportuno del proyecto. Se toman medidas, métricas, indicadores, y son almacenados
  • 86. Gestión de Riesgos (RSKM) • La organización establece: – Fuentes de riesgos – Parámetros de riesgos – Estrategias de gestión de riesgos • Se evalúan y categorizan los riesgos • Se desarrollan planes de mitigación, acorde con la estrategia seleccionada. • Como es nivel 3,… las fuentes de riesgos y otros parámetros provienen (también) de experiencias en proyectos anteriores.
  • 87. Medición y Análisis (Measurement and Analysis – MA) • Pertenece al Nivel 2 (rep. por Etapas) • Propósito: – Desarrollar y sostener la capacidad de efectuar mediciones, para soportar las necesidades de gestión. • Aspectos principales: – Se deben establecer objetivos de medición. – Definir procedimientos de obtención de datos, interpretación, reporte, etc. – En niveles de madurez mayores (3 en adelante) se requiere un repositorio de métricas, que consolide indicadores a nivel organizacional).
  • 88. Aseguramiento de la Calidad de Proceso y Producto - PPQA • Pertenece al Nivel 2 (rep. por Etapas) • Propósito: – Asegurar que los procesos se cumplan, tal como han sido definidos. • Aspectos principales: – Se trata de controles que se ejecutan durante el ciclo de vida del proyecto. – Las no-conformidades encontradas deben resolverse, para que el proyecto pueda continuar con la siguiente fase. – Permite satisfacer la G.P. 2.9.
  • 89. Gestión de Configuración • Pertenece al Nivel 2 (rep. por Etapas) • Propósito: establecer y mantener la integridad de los productos de trabajo. • La integridad se alcanza: – Identificando el estado de configuración. Es decir, si un elemento constituye • La versión vigente, acordada o aceptada – Controlando los cambios a los elementos • Algunos requerirán un control riguroso, analizando impacto. • Otros sólo requerirán ser versionados, y guardar historia de cambios.
  • 90. Capacitación Organizacional • Pertenece al Nivel 3 (rep. por Etapas) • Propósito: Desarrollar las habilidades y el conocimiento de las personas para que puedan realizar sus roles eficaz y eficientemente. • Demuestra el carácter ‘proactivo’ de una organización Nivel 3. • La organización se preocupa en identificar las necesidades de conocimiento y habilidades a nivel organizacional. • Se establece un plan estratégico y se imparte la capacitación. • Se mide la eficacia del entrenamiento.
  • 91. Relación entre las áreas de proceso de Soporte (básicas)