SlideShare a Scribd company logo
CINEMÁTICA
Estudia el movimiento de un objeto ignorando las interacciones con agentes externos
que pueden causar o modificar dicho movimiento.
CINEMÁTICA
MOVIMIENTO MECÁNICO
Este movimiento representa el cambio continuo en la posición de un objeto con respecto a
un sistema de referencia. La física estudia tres tipos de movimiento: traslacional,
rotacional y vibratorio.
 Para A: C experimenta movimiento mecánico.
 Para B: C no experimenta movimiento mecánico.
De esto podemos concluir que el movimiento
mecánico no es absoluto, sino que es relativo, pues
depende del sistema de referencia.
ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO MECÁNICO
CONCEPTOS BÁSICOS DE CINEMÁTICA
 SISTEMA DE REFERENCIA
Sistema de coordenadas asociado a un
observador u objeto .
Sirve como herramienta para simular el
movimiento de un objeto o describir un evento.
 VECTOR DE POSICIÓN (𝒓)
Indica las coordenadas del punto donde se localiza
el objeto. Se representa
geométricamente por un vector dibujado desde el
origen de coordenadas hasta el punto donde se
localiza el objeto o evento.
 DESPLAZAMIENTO (𝑑)
Cantidad vectorial que indica el cambio
de posición de un cuerpo. Por ejemplo,
en la figura el desplazamiento se escribe:
 VELOCIDAD MEDIA(𝑣)
Cantidad vectorial que indica el cambio
de posición de un objeto en un intervalo
de tiempo.
 DISTANCIA (D)
Cantidad escalar que indica la longitud
de la trayectoria recorrida por un
objeto.
D = longitud de la
trayectoria
Para el caso particular del movimiento
rectilíneo en una sola dirección, la
distancia (D) es igual la magnitud del
desplazamiento.
𝐷 = |𝑑|
 Rapidez media (V)
Cantidad escalar que indica la distancia
recorrida por un objeto en un intervalo de
tiempo.
Para el caso particular del movimiento
rectilíneo en una sola dirección, la rapidez
media (V)
es igual a la magnitud de la velocidad
media.
V = |v|
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (MRU)
El MRU se caracteriza por el hecho de que el móvil realiza desplazamientos iguales en
intervalos de tiempo iguales. Esto significa que la condición necesaria para que un cuerpo
tenga MRU es:
𝑣 =
𝑋 − 𝑋𝑜
𝑡 − 𝑡𝑜
Ecuación del MRU
Notemos que el módulo del desplazamiento coincide con la distancia recorrida (d) ya que es rectilíneo y se
da en una sola dirección, por lo tanto, en este caso en particular se puede denotar:
Gráficas del MRU
• La gráfica es una recta paralela al eje de los
tiempos.
• El área bajo la gráfica nos da el espacio
recorrido o distancia.
• La gráfica es una recta inclinada respecto de la
horizontal.
• La tangente del ángulo de inclinación indica la
velocidad constante del móvil.
Ecuaciones auxiliares:
EJERCICIOS:
1. Si un automóvil viaja con una rapidez de 90 km/h, ¿cuánto tiempo tardará en
recorrer una distancia de 500 m?
2. Si un móvil con M.R.U. tiene una rapidez de 72 km/h, ¿qué tiempo
empleará en recorrer 10 m?
3. Los perritos Fido y Dido están separados por una distancia de 500 m y parten simultáneamente
al encuentro con velocidades constantes de módulos 7 m/s y 8 m/s. ¿Cuánto tiempo tardarán en
estar separados 200 m? (Asumir M.R.U. para ambos)
4. Si un tren con M.R.U. demora 6 segundos en pasar delante de un observador y 15
segundos en pasar totalmente por un túnel de 270 m de longitud, ¿cuál es la longitud del
tren?
5. Un auto se encuentra a 540 m de una montaña, y se acerca a ella si cuando el claxon del auto
suena el eco es percibido por el chofer 3 segundos después, calcula la rapidez del autor si con
M.R.U. (Vsonido = 340 m/s)
6. Un automóvil se encuentra a 620 m de una pared y se aleja de ella con M.R.U.
cuando el chofer toca el claxon calcula después de qué tiempo escucha el eco del
claxon, si el auto viaja a 30 m/s. (Vsonido = 340 m/s)
7. Dos autos que se encuentran separados 200 m parten en el mismo sentido y con M.R.U. en el
mismo instante uno de ellos posee una rapidez de 75 m/s y el otro una de 50 m/s menos,
calcula el espacio que recorre el más lento hasta que es alcanzado.
8. Escribe V o F con respecto a la siguiente gráfica y marca la secuencia correcta.
I. El móvil parte a 3 m del origen. ( )
II. II. La rapidez del móvil es 1 m/s. ( )
III. III. Para: t = 6 s el móvil está a 9 m del origen. ( )
9. Si el gráfico posición – tiempo mostrado corresponde a un auto que se mueve en línea
recta, determina el grado de verdad de las siguientes proposiciones.
I. Desde t = 2 a t = 4 su movimiento es uniforme.
II. II. Para t = 9 su velocidad es cero. III. Para t > 4 su velocidad es
negativa.

More Related Content

What's hot

Guia de estudio del área de FÍSICA, 3er año C y D. prof RAIMER PÉREZ
Guia de estudio del área de FÍSICA, 3er año C y D. prof RAIMER PÉREZ Guia de estudio del área de FÍSICA, 3er año C y D. prof RAIMER PÉREZ
Guia de estudio del área de FÍSICA, 3er año C y D. prof RAIMER PÉREZ
ArusmeryMendoza
 
Respuestas prueba formativa mcu 2016
Respuestas prueba formativa mcu 2016Respuestas prueba formativa mcu 2016
Respuestas prueba formativa mcu 2016
Juan Sepúlveda
 
problemas-resueltos-tiro-horizontal
 problemas-resueltos-tiro-horizontal problemas-resueltos-tiro-horizontal
problemas-resueltos-tiro-horizontal
Meyvis Justino
 
1.3.3. conversiones de unidades
1.3.3. conversiones de unidades1.3.3. conversiones de unidades
1.3.3. conversiones de unidades
FfaBii Caztro
 
Hipertexto Santillana fisica 1 bgu
Hipertexto Santillana fisica 1 bguHipertexto Santillana fisica 1 bgu
Hipertexto Santillana fisica 1 bgu
Willan José Erazo Erazo
 
Parábola
ParábolaParábola
Parábola
viviana
 
1. Movimiento Rectilineo Uniforme
1. Movimiento Rectilineo Uniforme1. Movimiento Rectilineo Uniforme
1. Movimiento Rectilineo Uniforme
Jofre Robles
 
Moviles 7
Moviles 7Moviles 7
2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Practica de laboratorio movimiento uniforme acelerado
Practica de laboratorio  movimiento uniforme aceleradoPractica de laboratorio  movimiento uniforme acelerado
Practica de laboratorio movimiento uniforme acelerado
yackzury
 
Cinemática sin teoría
Cinemática sin teoríaCinemática sin teoría
Cinemática sin teoría
Sergio Barrios
 
Caida libre de un cuerpo
Caida libre de un cuerpoCaida libre de un cuerpo
Caida libre de un cuerpo
monicagalan99
 
Movimiento relativo
Movimiento relativoMovimiento relativo
Movimiento relativo
sdiupg1
 
Análisis gráfico del movimiento
Análisis gráfico del movimientoAnálisis gráfico del movimiento
Análisis gráfico del movimiento
Elba Sepúlveda
 
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME
Rella V S
 
El Equilibrio Rotacional (momento o torque). Presentación diseñada por el MTR...
El Equilibrio Rotacional (momento o torque). Presentación diseñada por el MTR...El Equilibrio Rotacional (momento o torque). Presentación diseñada por el MTR...
El Equilibrio Rotacional (momento o torque). Presentación diseñada por el MTR...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ondas mecanicas1
Ondas mecanicas1Ondas mecanicas1
Ondas mecanicas1
Dane Cachi Eugenio
 
Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar soluciónTiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
mariavarey
 
Informe de física i (movimiento semi parabolico), jose b. lemus a. - copia
Informe de física i (movimiento semi parabolico), jose b. lemus a. - copiaInforme de física i (movimiento semi parabolico), jose b. lemus a. - copia
Informe de física i (movimiento semi parabolico), jose b. lemus a. - copia
Wilmar Pachon
 
INFORME Nº1 MRU - ING CIVIL - USS
INFORME Nº1  MRU - ING CIVIL - USSINFORME Nº1  MRU - ING CIVIL - USS
INFORME Nº1 MRU - ING CIVIL - USS
Ronald Estela Urbina
 

What's hot (20)

Guia de estudio del área de FÍSICA, 3er año C y D. prof RAIMER PÉREZ
Guia de estudio del área de FÍSICA, 3er año C y D. prof RAIMER PÉREZ Guia de estudio del área de FÍSICA, 3er año C y D. prof RAIMER PÉREZ
Guia de estudio del área de FÍSICA, 3er año C y D. prof RAIMER PÉREZ
 
Respuestas prueba formativa mcu 2016
Respuestas prueba formativa mcu 2016Respuestas prueba formativa mcu 2016
Respuestas prueba formativa mcu 2016
 
problemas-resueltos-tiro-horizontal
 problemas-resueltos-tiro-horizontal problemas-resueltos-tiro-horizontal
problemas-resueltos-tiro-horizontal
 
1.3.3. conversiones de unidades
1.3.3. conversiones de unidades1.3.3. conversiones de unidades
1.3.3. conversiones de unidades
 
Hipertexto Santillana fisica 1 bgu
Hipertexto Santillana fisica 1 bguHipertexto Santillana fisica 1 bgu
Hipertexto Santillana fisica 1 bgu
 
Parábola
ParábolaParábola
Parábola
 
1. Movimiento Rectilineo Uniforme
1. Movimiento Rectilineo Uniforme1. Movimiento Rectilineo Uniforme
1. Movimiento Rectilineo Uniforme
 
Moviles 7
Moviles 7Moviles 7
Moviles 7
 
2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
 
Practica de laboratorio movimiento uniforme acelerado
Practica de laboratorio  movimiento uniforme aceleradoPractica de laboratorio  movimiento uniforme acelerado
Practica de laboratorio movimiento uniforme acelerado
 
Cinemática sin teoría
Cinemática sin teoríaCinemática sin teoría
Cinemática sin teoría
 
Caida libre de un cuerpo
Caida libre de un cuerpoCaida libre de un cuerpo
Caida libre de un cuerpo
 
Movimiento relativo
Movimiento relativoMovimiento relativo
Movimiento relativo
 
Análisis gráfico del movimiento
Análisis gráfico del movimientoAnálisis gráfico del movimiento
Análisis gráfico del movimiento
 
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME
 
El Equilibrio Rotacional (momento o torque). Presentación diseñada por el MTR...
El Equilibrio Rotacional (momento o torque). Presentación diseñada por el MTR...El Equilibrio Rotacional (momento o torque). Presentación diseñada por el MTR...
El Equilibrio Rotacional (momento o torque). Presentación diseñada por el MTR...
 
Ondas mecanicas1
Ondas mecanicas1Ondas mecanicas1
Ondas mecanicas1
 
Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar soluciónTiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
 
Informe de física i (movimiento semi parabolico), jose b. lemus a. - copia
Informe de física i (movimiento semi parabolico), jose b. lemus a. - copiaInforme de física i (movimiento semi parabolico), jose b. lemus a. - copia
Informe de física i (movimiento semi parabolico), jose b. lemus a. - copia
 
INFORME Nº1 MRU - ING CIVIL - USS
INFORME Nº1  MRU - ING CIVIL - USSINFORME Nº1  MRU - ING CIVIL - USS
INFORME Nº1 MRU - ING CIVIL - USS
 

Similar to CINEMATICA.pptx

Cinematica curso
Cinematica cursoCinematica curso
Cinematica curso
Daniel Loza
 
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdf
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdfCINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdf
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdf
maxito36
 
cinemática y MRU.pptx
cinemática y MRU.pptxcinemática y MRU.pptx
cinemática y MRU.pptx
Erika Elizabeth
 
edwin santiago).ppt
edwin santiago).pptedwin santiago).ppt
edwin santiago).ppt
SantiagoOrtiz724479
 
Clase mru ok
Clase mru okClase mru ok
Clase mru ok
Inesita Cordova
 
Clase mru ok
Clase mru okClase mru ok
Clase mru ok
Inesita Cordova
 
Unidad cinemática pdf
Unidad cinemática pdfUnidad cinemática pdf
Unidad cinemática pdf
ElalmacendeJotaJota
 
D1 cinematica
D1 cinematicaD1 cinematica
D1 cinematica
SVENSON ORTIZ
 
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
José Rodríguez Guerra
 
El movimiento
El movimientoEl movimiento
El movimiento
Fco Javier Recio
 
PRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptx
PRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptxPRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptx
PRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptx
MariaDeLaLuzMartinez8
 
Unidad i movimiento
Unidad i movimientoUnidad i movimiento
Unidad i movimiento
Dag Bassantes Alarcón
 
El movimiento
El movimientoEl movimiento
El movimiento
Fco Javier Recio
 
Guía MRU
Guía MRUGuía MRU
Guía MRU
zulmavalero
 
TEORÍA FÍSICA 4º eso.pptx
TEORÍA FÍSICA 4º eso.pptxTEORÍA FÍSICA 4º eso.pptx
TEORÍA FÍSICA 4º eso.pptx
MaykaAlbiac
 
FISICA-II°-MEDIO-Movimiento-Rectilíneo-Uniforme-MRU.pptx
FISICA-II°-MEDIO-Movimiento-Rectilíneo-Uniforme-MRU.pptxFISICA-II°-MEDIO-Movimiento-Rectilíneo-Uniforme-MRU.pptx
FISICA-II°-MEDIO-Movimiento-Rectilíneo-Uniforme-MRU.pptx
AnaAscencio4
 
FQ4_UD5_El movimiento
FQ4_UD5_El movimientoFQ4_UD5_El movimiento
FQ4_UD5_El movimiento
Paula Prado
 
MOVIMIENTO MRU. FUERZA EN EL MOVIMIENTO,
MOVIMIENTO MRU. FUERZA EN EL MOVIMIENTO,MOVIMIENTO MRU. FUERZA EN EL MOVIMIENTO,
MOVIMIENTO MRU. FUERZA EN EL MOVIMIENTO,
HumbertoSiller2
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
Margarita Patiño
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
Zully Carvache
 

Similar to CINEMATICA.pptx (20)

Cinematica curso
Cinematica cursoCinematica curso
Cinematica curso
 
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdf
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdfCINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdf
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdf
 
cinemática y MRU.pptx
cinemática y MRU.pptxcinemática y MRU.pptx
cinemática y MRU.pptx
 
edwin santiago).ppt
edwin santiago).pptedwin santiago).ppt
edwin santiago).ppt
 
Clase mru ok
Clase mru okClase mru ok
Clase mru ok
 
Clase mru ok
Clase mru okClase mru ok
Clase mru ok
 
Unidad cinemática pdf
Unidad cinemática pdfUnidad cinemática pdf
Unidad cinemática pdf
 
D1 cinematica
D1 cinematicaD1 cinematica
D1 cinematica
 
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
 
El movimiento
El movimientoEl movimiento
El movimiento
 
PRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptx
PRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptxPRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptx
PRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptx
 
Unidad i movimiento
Unidad i movimientoUnidad i movimiento
Unidad i movimiento
 
El movimiento
El movimientoEl movimiento
El movimiento
 
Guía MRU
Guía MRUGuía MRU
Guía MRU
 
TEORÍA FÍSICA 4º eso.pptx
TEORÍA FÍSICA 4º eso.pptxTEORÍA FÍSICA 4º eso.pptx
TEORÍA FÍSICA 4º eso.pptx
 
FISICA-II°-MEDIO-Movimiento-Rectilíneo-Uniforme-MRU.pptx
FISICA-II°-MEDIO-Movimiento-Rectilíneo-Uniforme-MRU.pptxFISICA-II°-MEDIO-Movimiento-Rectilíneo-Uniforme-MRU.pptx
FISICA-II°-MEDIO-Movimiento-Rectilíneo-Uniforme-MRU.pptx
 
FQ4_UD5_El movimiento
FQ4_UD5_El movimientoFQ4_UD5_El movimiento
FQ4_UD5_El movimiento
 
MOVIMIENTO MRU. FUERZA EN EL MOVIMIENTO,
MOVIMIENTO MRU. FUERZA EN EL MOVIMIENTO,MOVIMIENTO MRU. FUERZA EN EL MOVIMIENTO,
MOVIMIENTO MRU. FUERZA EN EL MOVIMIENTO,
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 

Recently uploaded

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Recently uploaded (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

CINEMATICA.pptx

  • 2. Estudia el movimiento de un objeto ignorando las interacciones con agentes externos que pueden causar o modificar dicho movimiento. CINEMÁTICA MOVIMIENTO MECÁNICO Este movimiento representa el cambio continuo en la posición de un objeto con respecto a un sistema de referencia. La física estudia tres tipos de movimiento: traslacional, rotacional y vibratorio.  Para A: C experimenta movimiento mecánico.  Para B: C no experimenta movimiento mecánico. De esto podemos concluir que el movimiento mecánico no es absoluto, sino que es relativo, pues depende del sistema de referencia.
  • 4. CONCEPTOS BÁSICOS DE CINEMÁTICA  SISTEMA DE REFERENCIA Sistema de coordenadas asociado a un observador u objeto . Sirve como herramienta para simular el movimiento de un objeto o describir un evento.  VECTOR DE POSICIÓN (𝒓) Indica las coordenadas del punto donde se localiza el objeto. Se representa geométricamente por un vector dibujado desde el origen de coordenadas hasta el punto donde se localiza el objeto o evento.
  • 5.  DESPLAZAMIENTO (𝑑) Cantidad vectorial que indica el cambio de posición de un cuerpo. Por ejemplo, en la figura el desplazamiento se escribe:  VELOCIDAD MEDIA(𝑣) Cantidad vectorial que indica el cambio de posición de un objeto en un intervalo de tiempo.
  • 6.  DISTANCIA (D) Cantidad escalar que indica la longitud de la trayectoria recorrida por un objeto. D = longitud de la trayectoria Para el caso particular del movimiento rectilíneo en una sola dirección, la distancia (D) es igual la magnitud del desplazamiento. 𝐷 = |𝑑|  Rapidez media (V) Cantidad escalar que indica la distancia recorrida por un objeto en un intervalo de tiempo. Para el caso particular del movimiento rectilíneo en una sola dirección, la rapidez media (V) es igual a la magnitud de la velocidad media. V = |v|
  • 7. MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (MRU) El MRU se caracteriza por el hecho de que el móvil realiza desplazamientos iguales en intervalos de tiempo iguales. Esto significa que la condición necesaria para que un cuerpo tenga MRU es: 𝑣 = 𝑋 − 𝑋𝑜 𝑡 − 𝑡𝑜 Ecuación del MRU
  • 8. Notemos que el módulo del desplazamiento coincide con la distancia recorrida (d) ya que es rectilíneo y se da en una sola dirección, por lo tanto, en este caso en particular se puede denotar:
  • 9. Gráficas del MRU • La gráfica es una recta paralela al eje de los tiempos. • El área bajo la gráfica nos da el espacio recorrido o distancia. • La gráfica es una recta inclinada respecto de la horizontal. • La tangente del ángulo de inclinación indica la velocidad constante del móvil.
  • 11. EJERCICIOS: 1. Si un automóvil viaja con una rapidez de 90 km/h, ¿cuánto tiempo tardará en recorrer una distancia de 500 m?
  • 12. 2. Si un móvil con M.R.U. tiene una rapidez de 72 km/h, ¿qué tiempo empleará en recorrer 10 m?
  • 13. 3. Los perritos Fido y Dido están separados por una distancia de 500 m y parten simultáneamente al encuentro con velocidades constantes de módulos 7 m/s y 8 m/s. ¿Cuánto tiempo tardarán en estar separados 200 m? (Asumir M.R.U. para ambos)
  • 14. 4. Si un tren con M.R.U. demora 6 segundos en pasar delante de un observador y 15 segundos en pasar totalmente por un túnel de 270 m de longitud, ¿cuál es la longitud del tren?
  • 15. 5. Un auto se encuentra a 540 m de una montaña, y se acerca a ella si cuando el claxon del auto suena el eco es percibido por el chofer 3 segundos después, calcula la rapidez del autor si con M.R.U. (Vsonido = 340 m/s)
  • 16. 6. Un automóvil se encuentra a 620 m de una pared y se aleja de ella con M.R.U. cuando el chofer toca el claxon calcula después de qué tiempo escucha el eco del claxon, si el auto viaja a 30 m/s. (Vsonido = 340 m/s)
  • 17. 7. Dos autos que se encuentran separados 200 m parten en el mismo sentido y con M.R.U. en el mismo instante uno de ellos posee una rapidez de 75 m/s y el otro una de 50 m/s menos, calcula el espacio que recorre el más lento hasta que es alcanzado.
  • 18. 8. Escribe V o F con respecto a la siguiente gráfica y marca la secuencia correcta. I. El móvil parte a 3 m del origen. ( ) II. II. La rapidez del móvil es 1 m/s. ( ) III. III. Para: t = 6 s el móvil está a 9 m del origen. ( )
  • 19. 9. Si el gráfico posición – tiempo mostrado corresponde a un auto que se mueve en línea recta, determina el grado de verdad de las siguientes proposiciones. I. Desde t = 2 a t = 4 su movimiento es uniforme. II. II. Para t = 9 su velocidad es cero. III. Para t > 4 su velocidad es negativa.