SlideShare a Scribd company logo
1 of 22
Docente: Dr. Narváez.(Pediatra) 
Elaborado por: Yelsin Morales V(MPI) 
Fecha: 23/10/14 
Pediatría.
Historia: 
 La primera descripción de EHP fue 
por Fabricio Hildanus en 1627. 
 Pero fue Hirchsprung en un 
articulo publicado en 1888 que 
condujo ala comprensión moderna 
de esta condición.
Introducción: 
 El rasgo distintivo de la obstrucción gástrica es el vómito no 
bilioso. 
 En ≈5%de los lactantes afectados. 
 Es más común en personas de raza blanca con ascendencia 
del norte de Europa. 
 Menos habitual en personas de raza negra e infrecuente en 
asiáticos. 
 se desarrolla en aproximadamente el 20% de los 
descendientes masculinos y en el 10% de los femeninos de 
una madre que tuvo estenosis pilórica. 
 Su incidencia es mayor en lactantes con los grupos 
sanguíneos B y O.
EPIDEMIOLOGÍA 
 La estenosis hipertrófica del píloro afecta típicamente a 
lactantes pequeños y a recién nacidos. 
 Se presenta entre las 2 y 8 semanas de edad, con un pico 
entre las 3 y las 5 semanas. 
 Es 4 a 5 veces más común entre varones que en mujeres. 
 La prevalencia se ha estimado en 2 a 5 casos por 1000 
nacidos. 
 Se describe también cierta predisposición familiar; los hijos 
de madres que padecieron el problema tienen un riesgo 10 
veces mayor de sufrirlo. 
 Constituye la principal causa de cirugía en menores de 6 
meses de edad y la segunda causa en menores de 2 meses.
Definición: 
 Hipertrofia progresiva de la capa muscular circular del 
píloro con oclusión de la luz del mismo.
Etiología: 
 Se desconoce la causa, pero se han implicado muchos 
factores. 
 Es probable que se desarrolle después del nacimiento. 
 La estenosis pilórica se ha relacionado con: 
 La gastroenteritis eosinofílica. 
 El síndrome de Apert. 
 El síndrome de Zellweger. 
 la trisomía 18. 
 El síndrome de Smith-Lemli-Opitz . 
 Síndrome de Cornelia de Lange.
Etiología: 
 Administración de Eritromicina en neonato en la 
tosferina. 
 Inervación muscular anómala. 
 Concentraciones séricas elevadas de prostaglandinas. 
 Hipergastrinemia en el lactante. 
 Menor concentraciones de óxido nítrico sintasa 
pilórica. 
 concentración de óxido nítrico puede contribuir a la 
patogenia de la estenosis pilórica.
Manifestaciones clínicas: 
 Vomito no bilioso.(Proyección o no) comienzan después de la 3.ª 
semana de edad, aunque los síntomas pueden desarrollarse ya a la 1.ª 
semana de vida. 
 La pérdida progresiva de líquido, de iones hidrógeno y de cloruro 
conduce a una alcalosis metabólica hipoclorémica. 
 Déficit de potasio corporal total. 
 La ictericia se asocia con un menor nivel de glucuronil transferasa. 
 Masa pilórica. Esta masa es firme, movible, con una longitud de ≈2 cm, 
en forma de aceituna, dura.(se localiza por encima y a la derecha del 
ombligo en el epigastrio medio junto al reborde hepático.) 
 Dolor Abdominal. 
 Nauseas. 
 Distención. 
 Hemorragias.
Diagnostico: 
 Historia clínica y examen físico. 
 Incluyen un grosor del píloro >4 mm o 
una longitud pilórica global >14 mm. 
(Ultrasonido Abdominal) 
 La ecografía tiene una sensibilidad de 
≈95%. 
 Cuando se efectúan estudios de 
contraste se demuestra la existencia 
de un canal pilórico elongado, una 
curvatura del músculo pilórico hacia 
el antro (signo del hombro) y líneas 
paralelas de bario en el canal 
estrechado, lo que produce el «signo 
del tracto doble»
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL. 
 Reflujo gastroesofágico. 
 La insuficiencia suprarrenal. 
 Las alteraciones metabólicas congénitas. 
 Gastroenteritis. 
 Raras veces una membrana o una duplicación pilóricas. 
 La estenosis duodenal proximal de la ampolla de Vater. 
 Atresia pilórica. 
 Anillos antrales. 
 Duplicaciones gástricas y vólvulo gástrico. 
 la enfermedad ulcerosa péptica. 
 El síndrome adrenogenital. 
 la gastroenteritis eosinofílica.
Tratamiento: 
Tratamiento preoperatorio. 
 La corrección de las pérdidas hídrica, acidobásica y de 
electrólitos. 
 Líquidos IV con SSN 0,9% y dextrosa al 5-10%, con la 
adición de cloruro potásico en concentraciones de30- 
50 mEq/l. Hasta Hidratar y concentración sérica de 
bicarbonato sea <30 mEq/dl 
 Aspiración gástrica.
Tratamiento Quirúrgico: 
 Piloromiotomía. (Consiste en cortar la masa pilórica 
subyacente, sin cortar la mucosa). 
 La técnica laparoscópica es igualmente satisfactoria. 
 La mitad de los lactantes puede presentar vómitos postoperatorios, que según 
se piensa son secundarios al edema del píloro en el lugar de la incisión. 
 El tratamiento quirúrgico de la estenosis pilórica es curativo, con 
una mortalidad operatoria de 0-0,5%. 
 La dilatación con balón endoscópico ha tenido éxito en lactantes con 
vómitos persistentes secundarios a una piloromiotomía incompleta
 CONCEPTO 
 El vómito consiste en la expulsión violenta por la boca 
del contenido del estómago y de las porciones altas del 
duodeno provocada por un aumento de la actividad 
motora de la pared gastrointestinal y del abdomen.
ETIOLOGÍA 
 1. Infecciones: gastroenteritis aguda, infecciones de 
vías respiratorias superiores, otitis, neumonías, 
infección urinaria, sepsis, meningitis. 
 2. Patología quirúrgica: invaginación intestinal, 
apendicitis aguda, hipertrofia del píloro. 
 3. Otros: reflujo gastroesofágico, trastornos del 
comportamiento alimentario.
Características de los vómitos:
Diagnóstico etiológico 
Los vómitos son muy inespecíficos en la infancia y pueden 
ser provocados por diversas enfermedades. 
Una vez que hemos evaluado el grado de afectación del 
estado general lo prioritario es descartar las causas más 
graves de vómitos en la infancia: abdomen quirúrgico, 
patología abdominal grave no quirúrgica, infección o 
hipertensión intracraneal, sepsis, trastorno metabólico 
grave. El enfoque diagnóstico depende de la edad.
TRATAMIENTO 
 El tratamiento siempre que sea posible debe ser 
etiológico; en la mayoría de los casos los vómitos no 
cesarán si no se trata la enfermedad de base. 
 Estabilización de pacientes graves (A, B, C) 
 Mantenimiento del equilibrio hidroelectrolítico. 
 Fármacos antieméticos.
Bibliografía. 
 Urgencias Pediátricas SEUP-AEP
Estenosis del piloro

More Related Content

What's hot

Atresia esofagica en Pediatria
Atresia esofagica en PediatriaAtresia esofagica en Pediatria
Atresia esofagica en Pediatria
hpao
 
Atresia esofágica presentación
Atresia esofágica presentaciónAtresia esofágica presentación
Atresia esofágica presentación
Marlene Suntaxi
 

What's hot (20)

Estenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloroEstenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloro
 
Hernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal PediátricaHernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal Pediátrica
 
Onfalocele gastrosquisis
Onfalocele gastrosquisisOnfalocele gastrosquisis
Onfalocele gastrosquisis
 
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estranguladaHernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
 
Vólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolonVólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolon
 
Hidrocele
HidroceleHidrocele
Hidrocele
 
Atresia esofagica en Pediatria
Atresia esofagica en PediatriaAtresia esofagica en Pediatria
Atresia esofagica en Pediatria
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
 
Atresia de duodeno e intestino
Atresia de duodeno e intestinoAtresia de duodeno e intestino
Atresia de duodeno e intestino
 
Estenosis Hipertrofica del Piloro
Estenosis Hipertrofica del PiloroEstenosis Hipertrofica del Piloro
Estenosis Hipertrofica del Piloro
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Hernia umbilical y epigastrica
Hernia umbilical y epigastricaHernia umbilical y epigastrica
Hernia umbilical y epigastrica
 
Estenosis hipertrfica del ploro
Estenosis hipertrfica del ploroEstenosis hipertrfica del ploro
Estenosis hipertrfica del ploro
 
Atresia esofágica presentación
Atresia esofágica presentaciónAtresia esofágica presentación
Atresia esofágica presentación
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
ATRESIA ESOFAGICA PRESENTACION
ATRESIA ESOFAGICA PRESENTACIONATRESIA ESOFAGICA PRESENTACION
ATRESIA ESOFAGICA PRESENTACION
 
Abdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en PediatríaAbdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en Pediatría
 
Hernias ventrales
Hernias ventralesHernias ventrales
Hernias ventrales
 
Atresia esofagica
Atresia esofagicaAtresia esofagica
Atresia esofagica
 
Hernias
Hernias Hernias
Hernias
 

Viewers also liked

Síndrome de obstrucción pilórica
Síndrome de obstrucción pilóricaSíndrome de obstrucción pilórica
Síndrome de obstrucción pilórica
Joanny Jean Pierre
 
Estenosis hipertrofica de piloro
Estenosis hipertrofica de piloroEstenosis hipertrofica de piloro
Estenosis hipertrofica de piloro
serenity_056
 
Powerpoint redes sociales
Powerpoint redes socialesPowerpoint redes sociales
Powerpoint redes sociales
lety
 
7. Estenosis Hipertrófica de píloro pediatría
7.  Estenosis Hipertrófica de píloro pediatría7.  Estenosis Hipertrófica de píloro pediatría
7. Estenosis Hipertrófica de píloro pediatría
CFUK 22
 
Meningoencefalitis PEDIATRIA
Meningoencefalitis PEDIATRIAMeningoencefalitis PEDIATRIA
Meningoencefalitis PEDIATRIA
UCM
 

Viewers also liked (11)

Estenosis pilorica
Estenosis pilorica Estenosis pilorica
Estenosis pilorica
 
La interactividad y la Web 2.0 en la Enseñanza de Comunicación mediante Proye...
La interactividad y la Web 2.0 en la Enseñanza de Comunicación mediante Proye...La interactividad y la Web 2.0 en la Enseñanza de Comunicación mediante Proye...
La interactividad y la Web 2.0 en la Enseñanza de Comunicación mediante Proye...
 
Síndrome de obstrucción pilórica
Síndrome de obstrucción pilóricaSíndrome de obstrucción pilórica
Síndrome de obstrucción pilórica
 
Trastornos bipolares
Trastornos bipolaresTrastornos bipolares
Trastornos bipolares
 
Estenosis hipertrofica de piloro
Estenosis hipertrofica de piloroEstenosis hipertrofica de piloro
Estenosis hipertrofica de piloro
 
Apendicitis 2015
Apendicitis 2015Apendicitis 2015
Apendicitis 2015
 
Apendicitis Aguda.Sem
Apendicitis Aguda.SemApendicitis Aguda.Sem
Apendicitis Aguda.Sem
 
Período Neonatal
Período NeonatalPeríodo Neonatal
Período Neonatal
 
Powerpoint redes sociales
Powerpoint redes socialesPowerpoint redes sociales
Powerpoint redes sociales
 
7. Estenosis Hipertrófica de píloro pediatría
7.  Estenosis Hipertrófica de píloro pediatría7.  Estenosis Hipertrófica de píloro pediatría
7. Estenosis Hipertrófica de píloro pediatría
 
Meningoencefalitis PEDIATRIA
Meningoencefalitis PEDIATRIAMeningoencefalitis PEDIATRIA
Meningoencefalitis PEDIATRIA
 

Similar to Estenosis del piloro

Educon Oin Ok Version Final
Educon Oin  Ok Version FinalEducon Oin  Ok Version Final
Educon Oin Ok Version Final
pediatria
 

Similar to Estenosis del piloro (20)

Educon Oin Ok Version Final
Educon Oin  Ok Version FinalEducon Oin  Ok Version Final
Educon Oin Ok Version Final
 
Enfermedad de Hirschsprung: Guía Clínica
Enfermedad de Hirschsprung: Guía ClínicaEnfermedad de Hirschsprung: Guía Clínica
Enfermedad de Hirschsprung: Guía Clínica
 
Exposición Anatomía patológica de ESTOMAGO
Exposición Anatomía patológica de ESTOMAGOExposición Anatomía patológica de ESTOMAGO
Exposición Anatomía patológica de ESTOMAGO
 
Atresia esofágica no.2
Atresia esofágica no.2Atresia esofágica no.2
Atresia esofágica no.2
 
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptxABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
 
Abddomen Agudo
Abddomen AgudoAbddomen Agudo
Abddomen Agudo
 
Estenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloroEstenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloro
 
Complicaciones quirúrgicas de la diarrea
Complicaciones quirúrgicas de la diarreaComplicaciones quirúrgicas de la diarrea
Complicaciones quirúrgicas de la diarrea
 
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
 
APENDICITIS
APENDICITISAPENDICITIS
APENDICITIS
 
Ccc enfermedades digestivas pediatricas
Ccc enfermedades digestivas pediatricasCcc enfermedades digestivas pediatricas
Ccc enfermedades digestivas pediatricas
 
EPI.pptx
EPI.pptxEPI.pptx
EPI.pptx
 
Malformaciones del tubo digestivo pedia
Malformaciones del tubo digestivo pedia Malformaciones del tubo digestivo pedia
Malformaciones del tubo digestivo pedia
 
Eq. 02 patologias del sistema digestivo
Eq. 02 patologias del sistema digestivoEq. 02 patologias del sistema digestivo
Eq. 02 patologias del sistema digestivo
 
Atresia esofagica
Atresia esofagicaAtresia esofagica
Atresia esofagica
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Examen final 20460
Examen final 20460Examen final 20460
Examen final 20460
 
Obstrucción IntestiVVCVCVCVXCVXVXVXDVXDVXVXVXCXnal__.pptx
Obstrucción IntestiVVCVCVCVXCVXVXVXDVXDVXVXVXCXnal__.pptxObstrucción IntestiVVCVCVCVXCVXVXVXDVXDVXVXVXCXnal__.pptx
Obstrucción IntestiVVCVCVCVXCVXVXVXDVXDVXVXVXCXnal__.pptx
 
Atresia esofagica fistula traqueoesofagica
Atresia esofagica fistula traqueoesofagicaAtresia esofagica fistula traqueoesofagica
Atresia esofagica fistula traqueoesofagica
 

Recently uploaded

REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024
IrapuatoCmovamos
 
Conversacion.pptx en guarani boliviano latino
Conversacion.pptx en guarani boliviano latinoConversacion.pptx en guarani boliviano latino
Conversacion.pptx en guarani boliviano latino
BESTTech1
 

Recently uploaded (20)

Porcentaje de población blanca europea en Europa Occidental (1923-2024).pdf
Porcentaje de población blanca europea en Europa Occidental (1923-2024).pdfPorcentaje de población blanca europea en Europa Occidental (1923-2024).pdf
Porcentaje de población blanca europea en Europa Occidental (1923-2024).pdf
 
CUADRO COMPARATIVO DE ARCHIVOS Y CARPETAS.pptx
CUADRO COMPARATIVO DE ARCHIVOS Y CARPETAS.pptxCUADRO COMPARATIVO DE ARCHIVOS Y CARPETAS.pptx
CUADRO COMPARATIVO DE ARCHIVOS Y CARPETAS.pptx
 
6.3 Hidrologia Geomorfologia Cuenca.pptx
6.3 Hidrologia Geomorfologia Cuenca.pptx6.3 Hidrologia Geomorfologia Cuenca.pptx
6.3 Hidrologia Geomorfologia Cuenca.pptx
 
Las familias más ricas del medio oriente (2024).pdf
Las familias más ricas del medio oriente (2024).pdfLas familias más ricas del medio oriente (2024).pdf
Las familias más ricas del medio oriente (2024).pdf
 
Los primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdf
Los primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdfLos primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdf
Los primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdf
 
max-weber-principales-aportes de la sociologia (2).pptx
max-weber-principales-aportes de la sociologia (2).pptxmax-weber-principales-aportes de la sociologia (2).pptx
max-weber-principales-aportes de la sociologia (2).pptx
 
aine-2014.pdf/tipos de aines-clasificación
aine-2014.pdf/tipos de aines-clasificaciónaine-2014.pdf/tipos de aines-clasificación
aine-2014.pdf/tipos de aines-clasificación
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa....pdf
Investigacion cualitativa y cuantitativa....pdfInvestigacion cualitativa y cuantitativa....pdf
Investigacion cualitativa y cuantitativa....pdf
 
PRESENTACION SOBRE LA HOJA DE CALCULO ⠀⠀
PRESENTACION SOBRE LA HOJA DE CALCULO ⠀⠀PRESENTACION SOBRE LA HOJA DE CALCULO ⠀⠀
PRESENTACION SOBRE LA HOJA DE CALCULO ⠀⠀
 
Alfredo Gabriel Rodriguez Yajure Tarea#1
Alfredo Gabriel Rodriguez Yajure Tarea#1Alfredo Gabriel Rodriguez Yajure Tarea#1
Alfredo Gabriel Rodriguez Yajure Tarea#1
 
biometria hematica y hemostasia y preanalitica.pptx
biometria hematica y hemostasia y preanalitica.pptxbiometria hematica y hemostasia y preanalitica.pptx
biometria hematica y hemostasia y preanalitica.pptx
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024
 
variables-estadisticas. Presentación powerpoint
variables-estadisticas. Presentación powerpointvariables-estadisticas. Presentación powerpoint
variables-estadisticas. Presentación powerpoint
 
AMNIOS Y CORDON UMBILICAL en el 3 embarazo (1).docx
AMNIOS Y CORDON UMBILICAL en el 3 embarazo (1).docxAMNIOS Y CORDON UMBILICAL en el 3 embarazo (1).docx
AMNIOS Y CORDON UMBILICAL en el 3 embarazo (1).docx
 
Los idiomas más hablados en el mundo (2024).pdf
Los idiomas más hablados en el mundo  (2024).pdfLos idiomas más hablados en el mundo  (2024).pdf
Los idiomas más hablados en el mundo (2024).pdf
 
El Manierismo. El Manierismo
El Manierismo.              El ManierismoEl Manierismo.              El Manierismo
El Manierismo. El Manierismo
 
ROMA Y EL IMPERIO, CIUDADES ANTIGUA ROMANAS
ROMA Y EL  IMPERIO, CIUDADES  ANTIGUA ROMANASROMA Y EL  IMPERIO, CIUDADES  ANTIGUA ROMANAS
ROMA Y EL IMPERIO, CIUDADES ANTIGUA ROMANAS
 
Principales Retos Demográficos de Puerto Rico
Principales Retos Demográficos de Puerto RicoPrincipales Retos Demográficos de Puerto Rico
Principales Retos Demográficos de Puerto Rico
 
Imágenes-de La-Inteligencia-Artificial-AnaliticayDatos-Beatriz-Garcia-Abril2024
Imágenes-de La-Inteligencia-Artificial-AnaliticayDatos-Beatriz-Garcia-Abril2024Imágenes-de La-Inteligencia-Artificial-AnaliticayDatos-Beatriz-Garcia-Abril2024
Imágenes-de La-Inteligencia-Artificial-AnaliticayDatos-Beatriz-Garcia-Abril2024
 
Conversacion.pptx en guarani boliviano latino
Conversacion.pptx en guarani boliviano latinoConversacion.pptx en guarani boliviano latino
Conversacion.pptx en guarani boliviano latino
 

Estenosis del piloro

  • 1. Docente: Dr. Narváez.(Pediatra) Elaborado por: Yelsin Morales V(MPI) Fecha: 23/10/14 Pediatría.
  • 2. Historia:  La primera descripción de EHP fue por Fabricio Hildanus en 1627.  Pero fue Hirchsprung en un articulo publicado en 1888 que condujo ala comprensión moderna de esta condición.
  • 3. Introducción:  El rasgo distintivo de la obstrucción gástrica es el vómito no bilioso.  En ≈5%de los lactantes afectados.  Es más común en personas de raza blanca con ascendencia del norte de Europa.  Menos habitual en personas de raza negra e infrecuente en asiáticos.  se desarrolla en aproximadamente el 20% de los descendientes masculinos y en el 10% de los femeninos de una madre que tuvo estenosis pilórica.  Su incidencia es mayor en lactantes con los grupos sanguíneos B y O.
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA  La estenosis hipertrófica del píloro afecta típicamente a lactantes pequeños y a recién nacidos.  Se presenta entre las 2 y 8 semanas de edad, con un pico entre las 3 y las 5 semanas.  Es 4 a 5 veces más común entre varones que en mujeres.  La prevalencia se ha estimado en 2 a 5 casos por 1000 nacidos.  Se describe también cierta predisposición familiar; los hijos de madres que padecieron el problema tienen un riesgo 10 veces mayor de sufrirlo.  Constituye la principal causa de cirugía en menores de 6 meses de edad y la segunda causa en menores de 2 meses.
  • 5. Definición:  Hipertrofia progresiva de la capa muscular circular del píloro con oclusión de la luz del mismo.
  • 6. Etiología:  Se desconoce la causa, pero se han implicado muchos factores.  Es probable que se desarrolle después del nacimiento.  La estenosis pilórica se ha relacionado con:  La gastroenteritis eosinofílica.  El síndrome de Apert.  El síndrome de Zellweger.  la trisomía 18.  El síndrome de Smith-Lemli-Opitz .  Síndrome de Cornelia de Lange.
  • 7. Etiología:  Administración de Eritromicina en neonato en la tosferina.  Inervación muscular anómala.  Concentraciones séricas elevadas de prostaglandinas.  Hipergastrinemia en el lactante.  Menor concentraciones de óxido nítrico sintasa pilórica.  concentración de óxido nítrico puede contribuir a la patogenia de la estenosis pilórica.
  • 8. Manifestaciones clínicas:  Vomito no bilioso.(Proyección o no) comienzan después de la 3.ª semana de edad, aunque los síntomas pueden desarrollarse ya a la 1.ª semana de vida.  La pérdida progresiva de líquido, de iones hidrógeno y de cloruro conduce a una alcalosis metabólica hipoclorémica.  Déficit de potasio corporal total.  La ictericia se asocia con un menor nivel de glucuronil transferasa.  Masa pilórica. Esta masa es firme, movible, con una longitud de ≈2 cm, en forma de aceituna, dura.(se localiza por encima y a la derecha del ombligo en el epigastrio medio junto al reborde hepático.)  Dolor Abdominal.  Nauseas.  Distención.  Hemorragias.
  • 9. Diagnostico:  Historia clínica y examen físico.  Incluyen un grosor del píloro >4 mm o una longitud pilórica global >14 mm. (Ultrasonido Abdominal)  La ecografía tiene una sensibilidad de ≈95%.  Cuando se efectúan estudios de contraste se demuestra la existencia de un canal pilórico elongado, una curvatura del músculo pilórico hacia el antro (signo del hombro) y líneas paralelas de bario en el canal estrechado, lo que produce el «signo del tracto doble»
  • 10.
  • 11. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.  Reflujo gastroesofágico.  La insuficiencia suprarrenal.  Las alteraciones metabólicas congénitas.  Gastroenteritis.  Raras veces una membrana o una duplicación pilóricas.  La estenosis duodenal proximal de la ampolla de Vater.  Atresia pilórica.  Anillos antrales.  Duplicaciones gástricas y vólvulo gástrico.  la enfermedad ulcerosa péptica.  El síndrome adrenogenital.  la gastroenteritis eosinofílica.
  • 12. Tratamiento: Tratamiento preoperatorio.  La corrección de las pérdidas hídrica, acidobásica y de electrólitos.  Líquidos IV con SSN 0,9% y dextrosa al 5-10%, con la adición de cloruro potásico en concentraciones de30- 50 mEq/l. Hasta Hidratar y concentración sérica de bicarbonato sea <30 mEq/dl  Aspiración gástrica.
  • 13. Tratamiento Quirúrgico:  Piloromiotomía. (Consiste en cortar la masa pilórica subyacente, sin cortar la mucosa).  La técnica laparoscópica es igualmente satisfactoria.  La mitad de los lactantes puede presentar vómitos postoperatorios, que según se piensa son secundarios al edema del píloro en el lugar de la incisión.  El tratamiento quirúrgico de la estenosis pilórica es curativo, con una mortalidad operatoria de 0-0,5%.  La dilatación con balón endoscópico ha tenido éxito en lactantes con vómitos persistentes secundarios a una piloromiotomía incompleta
  • 14.
  • 15.  CONCEPTO  El vómito consiste en la expulsión violenta por la boca del contenido del estómago y de las porciones altas del duodeno provocada por un aumento de la actividad motora de la pared gastrointestinal y del abdomen.
  • 16. ETIOLOGÍA  1. Infecciones: gastroenteritis aguda, infecciones de vías respiratorias superiores, otitis, neumonías, infección urinaria, sepsis, meningitis.  2. Patología quirúrgica: invaginación intestinal, apendicitis aguda, hipertrofia del píloro.  3. Otros: reflujo gastroesofágico, trastornos del comportamiento alimentario.
  • 17.
  • 19. Diagnóstico etiológico Los vómitos son muy inespecíficos en la infancia y pueden ser provocados por diversas enfermedades. Una vez que hemos evaluado el grado de afectación del estado general lo prioritario es descartar las causas más graves de vómitos en la infancia: abdomen quirúrgico, patología abdominal grave no quirúrgica, infección o hipertensión intracraneal, sepsis, trastorno metabólico grave. El enfoque diagnóstico depende de la edad.
  • 20. TRATAMIENTO  El tratamiento siempre que sea posible debe ser etiológico; en la mayoría de los casos los vómitos no cesarán si no se trata la enfermedad de base.  Estabilización de pacientes graves (A, B, C)  Mantenimiento del equilibrio hidroelectrolítico.  Fármacos antieméticos.
  • 21. Bibliografía.  Urgencias Pediátricas SEUP-AEP