SlideShare a Scribd company logo
FORMAS DE EXTINCION DE LA
OBLIGACION FISCAL
MTRO. YOLANDA FLORES GOVEA
EL PAGO
• El Pago o en latin “solution” (liberación) es la manera natural de extinción de las
obligaciones por el cumplimiento de lo debido, es un término con distintos usos. Cuando
la palabra proviene del verbo pagar, se trata de la entrega de un dinero o especie que se
debe, o de la recompensa, premio o satisfacción.
EL PAGO
• Los sujetos pasivos tienen la obligación de cumplir con los créditos fiscales que
adquirieron y estos se extinguen cuando son cumplidos o la misma ley puede extinguir o
autoriza a dar como cumplida la obligación.
• El pago extingue totalmente el vínculo obligacional, con accesorios y garantías
Pueden pagar quienes sean deudores, mientras tengan capacidad de hacerlo y los
interesados en el cumplimiento de la obligación, y también los terceros, aún en contra de
la voluntad del deudor, ya que pagar por supuesto no perjudica a nadie, y sí hace más
creíbles las transacciones comerciales o civiles.
Clases de pago de la obligación fiscal
PAGO LISO PAGO LLANO PAGO EN GARANTIA PAGO BAJO PROTESTA PAGO PROVISIONAL
PAGO DEFINITIVO PAGOS OPORTUNOS PAGOS
EXTEMPORANEOS
PAGOS EN
PARCIALIDADES
PAGO LISO Y PAGO LLANO
• El pago liso es el que se efectúa sin objeción alguna y cuyo resultado puede ser pagar lo
debido a efectuar un pago de lo indebido. Consiste en que el contribuyente entera al fisco
lo que le adeuda conforme a la ley, este pago en ocasiones puede ser de mas o pagado
indebidamente y eso genera un saldo a favor, en el que se puede pedir la devolución.
• El pago llano consiste en enterar al fisco una cantidad mayor de la debido, o una
cantidad que totalmente no se adeuda
PAGO EN GARANTIA
• Una garantía es un mediante el cual se pretende dotar de una mayor seguridad al
cumplimiento de una obligación o pago de una deuda, sin que exista obligación fiscal.
PAGO BAJO PROTESTA
• Es el que realiza el particular, sin estar de acuerdo con el crédito fiscal que se le exige, el
pago de un crédito fiscal puede hacerse bajo protesta, cuando la persona que lo haga
proponga intentar recursos o medios de defensa futuros, y podrá hacerse constar tal
circunstancia en el recibo, o en escrito que se dirija previa o simultáneamente al pago.
PAGO PROVISIONAL
• Los pagos provisionales son anticipos que los contribuyentes le hacen al Fisco. En
concreto, se utilizan para llegar al pago anual, con menor presión impositiva y financiera.
• Cabe mencionar que, estos pagos provisionales son realizados mensualmente.
Asimismo, deben presentarse a más tardar el día 17 del mes siguiente al que
corresponda el pago.
PAGO DEFINITIVO
• Se entiende como pago definitivo aquél que se presenta por única vez por un período
determinado, y por el que no existe obligación de presentar declaración anual.
PAGOS OPORTUNOS
• Es la generación del pago por medio del sujeto pasivo en la fecha que mencionan las
disposiciones fiscales.
PAGOS EXTEMPORANEOS
• El contribuyente paga al Fisco las cantidades que legalmente le adeuda sin objeciones ni
inconformidades de ninguna especie, pero fuera de los plazos o términos establecidos en
las disposiciones legales aplicables. Si podemos hablar de la extinción del tributo, pero
con salvedad de que esa extinción implica la entrega de aportaciones económicas
accesorias por concepto de recargos y sanciones.
PAGOS EN PARCIALIDADES
• Es la opción que tienes de pagar el impuesto que te resulte a cargo en la Declaración
Anual, en forma diferida o parcialmente, hasta en seis mensualidades consecutivas e
iguales, sin autorización previa y sin tener que garantizar el interés fiscal.
LA COMPENSACION
• La compensación es un mecanismo de extinción total o parcial de obligaciones entre
acreedor y deudor, sin verificar que se haya cumplido la prestación objeto de las
obligaciones a extinguir.
• La autoridad fiscal puede sancionar o multar por compensación indebida.
• Si, por ejemplo, A le debe 100 a B y este a su vez le debe 60 a A, “se compensa” la
obligación entre ambos en 40 (100-60), restando solo 40 de deuda a favor de B.
LA COMPENSACION
• Para que se produzca la compensación el contenido de las obligaciones debe ser
equivalente, es decir deben ser obligaciones fungibles (reemplazables) y homogéneas
(iguales) como en el caso del dinero.
• Un requisito indispensable para la compensación es el acuerdo entre las partes. Si no
existe un acuerdo no puede haber compensación.
LA CONDONACION
• La condonación es la liberación de una deuda, hecha a título gratuito, por el acreedor en
favor del deudor, o sea es el perdón de la deuda o la liberación que el acreedor otorga
por cualquier motivo en favor del deudor, extinguiendo la obligación.
• Las deudas tributarias sólo podrán condonarse en virtud de ley y en la cuantía y con los
requisitos que en la misma se determinen. Los pasivos «impagables» o aquellos que son
condonados por los acreedores se convierten en ingreso gravado, sobre el cual no habrá
costo o deducción imputable que lo pueda disminuir, por lo que se convertirá en renta
líquida
• La condonacion de multas se puede hacer tanto en forma general como en forma
individual
LA CONDONACION
• El ejecutivo federal podrá:
• Perdonar total o parcialmente el pago de contribuciones y sus accesorios
• Dictar medidas relacionadas con la administración, control, forma de pagos y
procedimientos señalados
• Las resoluciones deberán señalar las contribuciones a las que se refieren salvo que sean
estimulos fiscales.
LA CANCELACION
• En materia fiscal, la cancelación no es en esencia la extinción de los créditos fiscales,
porque ésta no libera a los obligados de su pago.
• La cancelación de los créditos fiscales, de las cuentas públicas, es de efectos internos o
administrativos de la propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y se da por dos
situaciones especificas:
• Por incosteabilidad del cobro. En este caso un crédito fiscal es incosteable, por su
escasa cuantía, lo que hace antieconómico para el fisco proceder al cobro.
• Por insolvencia del deudor o de los responsables solidarios. En el segundo caso es
incobrable, cuando el obligado o responsables solidarios son insolventes o han muerto
sin dejar bienes
LA PRESCRIPCION Y LA CADUCIDAD
• La prescripción es la adquisición de un derecho o la extinción de una obligación
mediante el trascurso del tiempo y cumpliendo con los requisitos establecidos en la Ley.
• Asimismo distingue entre prescripción positiva y prescripción negativa;
• La primera aplicable a la adquisición de bienes en virtud de la posesión, también llamada
usucapión, y,
• A la segunda como la liberación de obligaciones.
LA PRESCRIPCION Y LA CADUCIDAD
• La caducidad no esta definida en si, si no que da a entender que cuando cualquiera que
sea el estado del proceso, no se haya efectuado ningún acto procesal ni promoción
durante un término mayor de un año, así sea con el solo fin de pedir el dictado de la
resolución pendiente, el proceso caducara.
• De lo anterior se puede afirmar que es una consecuencia ya que del análisis del
precepto citado se desprende que por el hecho de no ejercitar un derecho, éste se
perderá por el simple transcurso del tiempo.
GRACIAS POR SU ATENCION

More Related Content

Similar to FORMAS_DE_EXTINCION_DE_LA_OBLIGACION_FISCAL.pptx

FORMAS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES FISCALES.pptx
FORMAS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES FISCALES.pptxFORMAS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES FISCALES.pptx
FORMAS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES FISCALES.pptx
JuanSalvadorGarcaAgu
 
Medios de extinción tributaria
Medios de extinción tributariaMedios de extinción tributaria
Medios de extinción tributaria
Diyerson Moreno
 
ENJ-400 Extincion Obligación Tributario
ENJ-400 Extincion Obligación TributarioENJ-400 Extincion Obligación Tributario
ENJ-400 Extincion Obligación Tributario
ENJ
 
Actividad numero 7 derecho tributario para enviar
Actividad numero 7 derecho tributario para enviarActividad numero 7 derecho tributario para enviar
Actividad numero 7 derecho tributario para enviar
eliseo92
 
Extinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributariaExtinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributaria
Luis Barrera
 
extincion de la obligacion tributaria.pptx
extincion de la obligacion tributaria.pptxextincion de la obligacion tributaria.pptx
extincion de la obligacion tributaria.pptx
NaraiMendozaVillalob1
 
Derecho fiscal
Derecho fiscal Derecho fiscal
Cuadro tributario extincion relacion vanessa
Cuadro tributario extincion relacion vanessaCuadro tributario extincion relacion vanessa
Cuadro tributario extincion relacion vanessa
Ricardo Vinzo
 
Triptico upla pago indebido o exceso en la deuda tributaria y extincion de l...
Triptico upla pago indebido  o exceso en la deuda tributaria y extincion de l...Triptico upla pago indebido  o exceso en la deuda tributaria y extincion de l...
Triptico upla pago indebido o exceso en la deuda tributaria y extincion de l...
ServiTecSatipo
 
Tic's
Tic'sTic's
Tic's
MATR_20
 
Act 1era. tributario url
Act 1era. tributario urlAct 1era. tributario url
Act 1era. tributario url
paolamontero90
 
Créditos fiscales
Créditos fiscalesCréditos fiscales
Créditos fiscales
dulcero12
 
Créditos fiscales
Créditos fiscalesCréditos fiscales
Créditos fiscales
dulcero12
 
Modos de Extinción de la Relación JurÍdica Tributaria dr
Modos de Extinción de la Relación JurÍdica   Tributaria drModos de Extinción de la Relación JurÍdica   Tributaria dr
Modos de Extinción de la Relación JurÍdica Tributaria dr
DubraskaR
 
Maria actividad 7
Maria actividad 7Maria actividad 7
Maria actividad 7
mafer2321
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
Eduardo Agüero
 
Mapa conceptual tributario
Mapa conceptual tributarioMapa conceptual tributario
Mapa conceptual tributario
Suseni Suhey
 
Tema 14 presentacion
Tema 14 presentacionTema 14 presentacion
Tema 14 presentacion
Kathiuska Rodriguez
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Mapa mental el pago luis taz
Mapa mental el pago luis tazMapa mental el pago luis taz
Mapa mental el pago luis taz
luis_tassoni
 

Similar to FORMAS_DE_EXTINCION_DE_LA_OBLIGACION_FISCAL.pptx (20)

FORMAS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES FISCALES.pptx
FORMAS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES FISCALES.pptxFORMAS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES FISCALES.pptx
FORMAS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES FISCALES.pptx
 
Medios de extinción tributaria
Medios de extinción tributariaMedios de extinción tributaria
Medios de extinción tributaria
 
ENJ-400 Extincion Obligación Tributario
ENJ-400 Extincion Obligación TributarioENJ-400 Extincion Obligación Tributario
ENJ-400 Extincion Obligación Tributario
 
Actividad numero 7 derecho tributario para enviar
Actividad numero 7 derecho tributario para enviarActividad numero 7 derecho tributario para enviar
Actividad numero 7 derecho tributario para enviar
 
Extinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributariaExtinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributaria
 
extincion de la obligacion tributaria.pptx
extincion de la obligacion tributaria.pptxextincion de la obligacion tributaria.pptx
extincion de la obligacion tributaria.pptx
 
Derecho fiscal
Derecho fiscal Derecho fiscal
Derecho fiscal
 
Cuadro tributario extincion relacion vanessa
Cuadro tributario extincion relacion vanessaCuadro tributario extincion relacion vanessa
Cuadro tributario extincion relacion vanessa
 
Triptico upla pago indebido o exceso en la deuda tributaria y extincion de l...
Triptico upla pago indebido  o exceso en la deuda tributaria y extincion de l...Triptico upla pago indebido  o exceso en la deuda tributaria y extincion de l...
Triptico upla pago indebido o exceso en la deuda tributaria y extincion de l...
 
Tic's
Tic'sTic's
Tic's
 
Act 1era. tributario url
Act 1era. tributario urlAct 1era. tributario url
Act 1era. tributario url
 
Créditos fiscales
Créditos fiscalesCréditos fiscales
Créditos fiscales
 
Créditos fiscales
Créditos fiscalesCréditos fiscales
Créditos fiscales
 
Modos de Extinción de la Relación JurÍdica Tributaria dr
Modos de Extinción de la Relación JurÍdica   Tributaria drModos de Extinción de la Relación JurÍdica   Tributaria dr
Modos de Extinción de la Relación JurÍdica Tributaria dr
 
Maria actividad 7
Maria actividad 7Maria actividad 7
Maria actividad 7
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Mapa conceptual tributario
Mapa conceptual tributarioMapa conceptual tributario
Mapa conceptual tributario
 
Tema 14 presentacion
Tema 14 presentacionTema 14 presentacion
Tema 14 presentacion
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Mapa mental el pago luis taz
Mapa mental el pago luis tazMapa mental el pago luis taz
Mapa mental el pago luis taz
 

More from YOLANDADELCARMENFLOR

SOCIOLOGIA.pptx
SOCIOLOGIA.pptxSOCIOLOGIA.pptx
SOCIOLOGIA.pptx
YOLANDADELCARMENFLOR
 
Ley Federal del Trabajo.pptx
Ley Federal del Trabajo.pptxLey Federal del Trabajo.pptx
Ley Federal del Trabajo.pptx
YOLANDADELCARMENFLOR
 
ARTÍCULOS AMPARO.pptx
ARTÍCULOS AMPARO.pptxARTÍCULOS AMPARO.pptx
ARTÍCULOS AMPARO.pptx
YOLANDADELCARMENFLOR
 
BANCO MUNDIAL diapositivas.ppt
BANCO MUNDIAL diapositivas.pptBANCO MUNDIAL diapositivas.ppt
BANCO MUNDIAL diapositivas.ppt
YOLANDADELCARMENFLOR
 
CONVEMAR.pptx
CONVEMAR.pptxCONVEMAR.pptx
CONVEMAR.pptx
YOLANDADELCARMENFLOR
 
ANTECEDENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL.pptx
ANTECEDENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL.pptxANTECEDENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL.pptx
ANTECEDENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL.pptx
YOLANDADELCARMENFLOR
 
Declaraciones fiscales.pptx
Declaraciones fiscales.pptxDeclaraciones fiscales.pptx
Declaraciones fiscales.pptx
YOLANDADELCARMENFLOR
 
DERECHO MERCANTIL.pptx
DERECHO MERCANTIL.pptxDERECHO MERCANTIL.pptx
DERECHO MERCANTIL.pptx
YOLANDADELCARMENFLOR
 
Sociedades_extranjeras.pptx
Sociedades_extranjeras.pptxSociedades_extranjeras.pptx
Sociedades_extranjeras.pptx
YOLANDADELCARMENFLOR
 

More from YOLANDADELCARMENFLOR (9)

SOCIOLOGIA.pptx
SOCIOLOGIA.pptxSOCIOLOGIA.pptx
SOCIOLOGIA.pptx
 
Ley Federal del Trabajo.pptx
Ley Federal del Trabajo.pptxLey Federal del Trabajo.pptx
Ley Federal del Trabajo.pptx
 
ARTÍCULOS AMPARO.pptx
ARTÍCULOS AMPARO.pptxARTÍCULOS AMPARO.pptx
ARTÍCULOS AMPARO.pptx
 
BANCO MUNDIAL diapositivas.ppt
BANCO MUNDIAL diapositivas.pptBANCO MUNDIAL diapositivas.ppt
BANCO MUNDIAL diapositivas.ppt
 
CONVEMAR.pptx
CONVEMAR.pptxCONVEMAR.pptx
CONVEMAR.pptx
 
ANTECEDENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL.pptx
ANTECEDENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL.pptxANTECEDENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL.pptx
ANTECEDENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL.pptx
 
Declaraciones fiscales.pptx
Declaraciones fiscales.pptxDeclaraciones fiscales.pptx
Declaraciones fiscales.pptx
 
DERECHO MERCANTIL.pptx
DERECHO MERCANTIL.pptxDERECHO MERCANTIL.pptx
DERECHO MERCANTIL.pptx
 
Sociedades_extranjeras.pptx
Sociedades_extranjeras.pptxSociedades_extranjeras.pptx
Sociedades_extranjeras.pptx
 

Recently uploaded

Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 

Recently uploaded (20)

Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 

FORMAS_DE_EXTINCION_DE_LA_OBLIGACION_FISCAL.pptx

  • 1. FORMAS DE EXTINCION DE LA OBLIGACION FISCAL MTRO. YOLANDA FLORES GOVEA
  • 2. EL PAGO • El Pago o en latin “solution” (liberación) es la manera natural de extinción de las obligaciones por el cumplimiento de lo debido, es un término con distintos usos. Cuando la palabra proviene del verbo pagar, se trata de la entrega de un dinero o especie que se debe, o de la recompensa, premio o satisfacción.
  • 3. EL PAGO • Los sujetos pasivos tienen la obligación de cumplir con los créditos fiscales que adquirieron y estos se extinguen cuando son cumplidos o la misma ley puede extinguir o autoriza a dar como cumplida la obligación. • El pago extingue totalmente el vínculo obligacional, con accesorios y garantías Pueden pagar quienes sean deudores, mientras tengan capacidad de hacerlo y los interesados en el cumplimiento de la obligación, y también los terceros, aún en contra de la voluntad del deudor, ya que pagar por supuesto no perjudica a nadie, y sí hace más creíbles las transacciones comerciales o civiles.
  • 4. Clases de pago de la obligación fiscal PAGO LISO PAGO LLANO PAGO EN GARANTIA PAGO BAJO PROTESTA PAGO PROVISIONAL PAGO DEFINITIVO PAGOS OPORTUNOS PAGOS EXTEMPORANEOS PAGOS EN PARCIALIDADES
  • 5. PAGO LISO Y PAGO LLANO • El pago liso es el que se efectúa sin objeción alguna y cuyo resultado puede ser pagar lo debido a efectuar un pago de lo indebido. Consiste en que el contribuyente entera al fisco lo que le adeuda conforme a la ley, este pago en ocasiones puede ser de mas o pagado indebidamente y eso genera un saldo a favor, en el que se puede pedir la devolución. • El pago llano consiste en enterar al fisco una cantidad mayor de la debido, o una cantidad que totalmente no se adeuda
  • 6. PAGO EN GARANTIA • Una garantía es un mediante el cual se pretende dotar de una mayor seguridad al cumplimiento de una obligación o pago de una deuda, sin que exista obligación fiscal.
  • 7. PAGO BAJO PROTESTA • Es el que realiza el particular, sin estar de acuerdo con el crédito fiscal que se le exige, el pago de un crédito fiscal puede hacerse bajo protesta, cuando la persona que lo haga proponga intentar recursos o medios de defensa futuros, y podrá hacerse constar tal circunstancia en el recibo, o en escrito que se dirija previa o simultáneamente al pago.
  • 8. PAGO PROVISIONAL • Los pagos provisionales son anticipos que los contribuyentes le hacen al Fisco. En concreto, se utilizan para llegar al pago anual, con menor presión impositiva y financiera. • Cabe mencionar que, estos pagos provisionales son realizados mensualmente. Asimismo, deben presentarse a más tardar el día 17 del mes siguiente al que corresponda el pago.
  • 9. PAGO DEFINITIVO • Se entiende como pago definitivo aquél que se presenta por única vez por un período determinado, y por el que no existe obligación de presentar declaración anual.
  • 10. PAGOS OPORTUNOS • Es la generación del pago por medio del sujeto pasivo en la fecha que mencionan las disposiciones fiscales.
  • 11. PAGOS EXTEMPORANEOS • El contribuyente paga al Fisco las cantidades que legalmente le adeuda sin objeciones ni inconformidades de ninguna especie, pero fuera de los plazos o términos establecidos en las disposiciones legales aplicables. Si podemos hablar de la extinción del tributo, pero con salvedad de que esa extinción implica la entrega de aportaciones económicas accesorias por concepto de recargos y sanciones.
  • 12. PAGOS EN PARCIALIDADES • Es la opción que tienes de pagar el impuesto que te resulte a cargo en la Declaración Anual, en forma diferida o parcialmente, hasta en seis mensualidades consecutivas e iguales, sin autorización previa y sin tener que garantizar el interés fiscal.
  • 13. LA COMPENSACION • La compensación es un mecanismo de extinción total o parcial de obligaciones entre acreedor y deudor, sin verificar que se haya cumplido la prestación objeto de las obligaciones a extinguir. • La autoridad fiscal puede sancionar o multar por compensación indebida. • Si, por ejemplo, A le debe 100 a B y este a su vez le debe 60 a A, “se compensa” la obligación entre ambos en 40 (100-60), restando solo 40 de deuda a favor de B.
  • 14. LA COMPENSACION • Para que se produzca la compensación el contenido de las obligaciones debe ser equivalente, es decir deben ser obligaciones fungibles (reemplazables) y homogéneas (iguales) como en el caso del dinero. • Un requisito indispensable para la compensación es el acuerdo entre las partes. Si no existe un acuerdo no puede haber compensación.
  • 15. LA CONDONACION • La condonación es la liberación de una deuda, hecha a título gratuito, por el acreedor en favor del deudor, o sea es el perdón de la deuda o la liberación que el acreedor otorga por cualquier motivo en favor del deudor, extinguiendo la obligación. • Las deudas tributarias sólo podrán condonarse en virtud de ley y en la cuantía y con los requisitos que en la misma se determinen. Los pasivos «impagables» o aquellos que son condonados por los acreedores se convierten en ingreso gravado, sobre el cual no habrá costo o deducción imputable que lo pueda disminuir, por lo que se convertirá en renta líquida • La condonacion de multas se puede hacer tanto en forma general como en forma individual
  • 16. LA CONDONACION • El ejecutivo federal podrá: • Perdonar total o parcialmente el pago de contribuciones y sus accesorios • Dictar medidas relacionadas con la administración, control, forma de pagos y procedimientos señalados • Las resoluciones deberán señalar las contribuciones a las que se refieren salvo que sean estimulos fiscales.
  • 17. LA CANCELACION • En materia fiscal, la cancelación no es en esencia la extinción de los créditos fiscales, porque ésta no libera a los obligados de su pago. • La cancelación de los créditos fiscales, de las cuentas públicas, es de efectos internos o administrativos de la propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y se da por dos situaciones especificas: • Por incosteabilidad del cobro. En este caso un crédito fiscal es incosteable, por su escasa cuantía, lo que hace antieconómico para el fisco proceder al cobro. • Por insolvencia del deudor o de los responsables solidarios. En el segundo caso es incobrable, cuando el obligado o responsables solidarios son insolventes o han muerto sin dejar bienes
  • 18. LA PRESCRIPCION Y LA CADUCIDAD • La prescripción es la adquisición de un derecho o la extinción de una obligación mediante el trascurso del tiempo y cumpliendo con los requisitos establecidos en la Ley. • Asimismo distingue entre prescripción positiva y prescripción negativa; • La primera aplicable a la adquisición de bienes en virtud de la posesión, también llamada usucapión, y, • A la segunda como la liberación de obligaciones.
  • 19. LA PRESCRIPCION Y LA CADUCIDAD • La caducidad no esta definida en si, si no que da a entender que cuando cualquiera que sea el estado del proceso, no se haya efectuado ningún acto procesal ni promoción durante un término mayor de un año, así sea con el solo fin de pedir el dictado de la resolución pendiente, el proceso caducara. • De lo anterior se puede afirmar que es una consecuencia ya que del análisis del precepto citado se desprende que por el hecho de no ejercitar un derecho, éste se perderá por el simple transcurso del tiempo.
  • 20. GRACIAS POR SU ATENCION