SlideShare a Scribd company logo
1 of 80
Asignatura:
Literatura 1
Catedrático:
Lic. Walter Lobos
Nombre de la Actividad:
Álbum literario
Estudiante:
Wendy Marisol Coronado de Alfaro
“La docencia es una profesión emocionalmente apasionante, profundamente ética e
intelectualmente exigente, cuya complejidad solamente es vida por quienes solemos poner el
cuerpo y el alma en el aula.”
ii
iii
Tabla de contenido
I- Parte..................................................................................................... 1
Poemas...................................................................................................... 2
POETAS SALVADOREÑOS ...................................................................... 3
Roque Dalton....................................................................................... 3
Poema Alta Hora De La Noche ................................................................. 5
Alfredo Espino..................................................................................... 6
Árbol de fuego........................................................................................... 7
Claudia Lars ........................................................................................ 8
Canción que te hizo dormir .................................................................... 10
Alberto Masferrer .............................................................................. 10
Hazme suave el instante ......................................................................... 12
POETAS EXTRANJEROS........................................................................ 13
Jorge Luis Borges............................................................................. 13
A un gato ................................................................................................. 20
José Ángel Buesa ............................................................................. 21
El extranjero ............................................................................................ 22
Gustavo Adolfo Bécquer................................................................... 23
Poema Amor eterno ................................................................................ 25
Pablo Neruda..................................................................................... 26
Poema Amor............................................................................................ 28
Gabriela Mistral ................................................................................. 29
Adiós ....................................................................................................... 32
Cuentos ................................................................................................... 33
CUENTISTA SALVADOREÑO ................................................................. 34
Salvador Salazar Arrué ..................................................................... 34
EL NEGRO (Cuentos de barro) ............................................................... 35
LA BOTIJA (Cuentos de Barro) ............................................................. 37
CUENTISTA EXTRANJERO .................................................................... 39
Edgar Allan Poe................................................................................. 39
Cuento El almohadón de plumas ........................................................... 42
iv
Cuento El gato negro .............................................................................. 44
Fabulas.................................................................................................... 45
Escritor de fabulas Salvadoreñas .......................................................... 46
Sigüenza, León (1895-1942).............................................................. 46
El jardinero y los zompopos................................................................... 48
Los coyoles ............................................................................................. 48
Escritor de fabulas extranjeras .............................................................. 49
Esopo................................................................................................. 49
La gallina de los huevos de oro ............................................................. 52
El león preso y el labrador...................................................................... 52
Ensayos................................................................................................... 53
Ensayista Salvadoreña ........................................................................... 54
Matilde Elena López .......................................................................... 54
Interpretación Social del Arte (Ensayo) ................................................. 56
Ensayista Extranjero............................................................................... 58
Giovanni Papini................................................................................. 58
Un hombre acabado (Ensayo de 1912) .................................................. 59
II- Parte................................................................................................... 65
Elaboración literaria................................................................................ 66
Wendy Marisol Coronado de Alfaro (Biografía) ............................... 66
Poemas.................................................................................................... 67
Tu soledad............................................................................................... 67
Ala luz ...................................................................................................... 67
Ángel que no estas ................................................................................. 67
La noche.................................................................................................. 68
El viento................................................................................................... 68
Cuentos ................................................................................................... 69
Amores eternos (cuento de Wendy de Alfaro)....................................... 69
La Ada (por Wendy de Alfaro) ................................................................ 70
Fabulas.................................................................................................... 71
v
El cántaro ................................................................................................ 71
La vela ..................................................................................................... 72
Ensayo..................................................................................................... 73
La violencia ............................................................................................. 73
Guion teatral............................................................................................ 75
Alexia....................................................................................................... 75
1
I- Parte
2
Poemas
3
POETAS SALVADOREÑOS
 Roque Dalton
(San Salvador, 1935 - cerca de Quezaltepeque, 1975) Poeta salvadoreño cuya obra,
de estilo coloquial y socialmente comprometida, fue partícipe de la renovación de la
lírica latinoamericana de la década de 1960. Nacido en la popular barriada de San
José de la capital salvadoreña, el joven Roque Dalton cursó sus primeros estudios
en los colegios religiosos Santa Teresita del Niño Jesús y Bautista, para ingresar
posteriormente en el Externado de San José, donde en 1953 obtuvo el graduado
como bachiller.
Desde muy joven manifestó una acusada
conciencia social que le llevó a militar en los
movimientos revolucionarios que luchaban por
las mejoras sociales en Centroamérica. En
1956, mientras estudiaba Leyes en la
Universidad de El Salvador, fue en uno de los
miembros fundadores del Círculo Literario
Universitario, y en 1957 se desplazó hasta
Moscú como delegado salvadoreño en el Sexto
Festival de la Juventud y los Estudiantes por la
Paz y la Amistad. Previamente había estado en
Chile para cursar estudios superiores de Jurisprudencia (1953), carrera que
complementó en su país natal con la de Ciencias Sociales (1954-1959), y en la
Universidad de México con la de Etnología (1961).
Por aquel entonces ya era Roque Dalton una de las voces jóvenes más
prometedoras de la poesía hispanoamericana contemporánea. Algunas de sus
primeras composiciones habían sido galardonadas en varias ediciones del Premio
Centroamericano de Poesía (1956, 1958 y 1959). En 1963, con la publicación de
uno de sus mejores poemarios, El turno del ofendido, se consolidó como el poeta
salvadoreño más relevante de su tiempo. La obra fue distinguida con una mención
honorífica en el certamen Casa de las Américas, certamen que siete años después
ganaría con el poemario Taberna y otros lugares (1969).
Su actividad política corría pareja a su dedicación a la creación literaria. Miembro
del Partido Comunista Salvadoreño desde 1958, Dalton ya había sido encarcelado
en varias ocasiones en su país natal cuando, en 1961, se vio abocado a tomar el
camino del exilio. Emprendió entonces un periplo que le llevó a residir y trabajar en
4
Guatemala, México, Checoslovaquia y Cuba, estancias en el extranjero que solía
interrumpir con esporádicas visitas a su país natal. Se ganaba la vida con los
ensayos y artículos que iba publicando, lo que le permitió viajar también, unas veces
por motivos periodísticos y otras por activismo político, a las Repúblicas de Vietnam
y Corea, y a numerosos países europeos y sudamericanos.
Por desavenencias con los dirigentes izquierdistas de su país, en 1967 abandonó
el Partido Comunista y se mantuvo al margen de su militancia política hasta que, en
1973, regresó a El Salvador para alistarse en las filas del Ejército Revolucionario
del Pueblo (ERP), donde tomó el pseudónimo guerrillero de Julio Delfos Marín. Tras
colaborar activamente con esta organización clandestina partidaria del
enfrentamiento directo y la lucha armada, por oscuras razones que nunca se han
llegado a aclarar fue perseguido, juzgado y ejecutado por sus propios compañeros
de armas, que abandonaron su cuerpo en un paraje agreste donde fue
despedazado y devorado por las fieras. Esta ejecución desencadenó airadas
protestas en los círculos intelectuales, especialmente entre los escritores
hispanoamericanos, abanderados en su condena por el argentino Julio Cortázar.
La poesía de Roque Dalton, aunque de rasgos coloquiales, se sustentó en la fuerza
de las palabras y del ethos implicado en ellas, como en los siguientes versos: "La
vida paga sus cuentas con tu sangre / y tú sigues creyendo que eres un ruiseñor. /
Cógele el cuello de una vez, desnúdala, / túmbala y haz de ella tu pelea de fuego, /
rellénale la tripa majestuosa, préñala, / ponla a parir cien años por el corazón. / Pero
con lindo modo, hermano, / con un gesto propicio a la melancolía". En sus versos
subyace un espíritu rebelde que plantea temas de fuerte contenido social, tratados
de una manera a veces tierna y a veces irónica y sarcástica, cuyo resultado es de
un enorme lirismo.
Sus influencias fueron el surrealismo y las vanguardias europeas en general, la
poética conversacional latinoamericana (sobre todo voces como la del chileno
Nicanor Parra, que habían traído nuevos aires irónicos a la lírica del continente), la
poesía moderna de expresión inglesa, los clásicos en lengua española y algunos
poetas contemporáneos, como el guatemalteco Otto René Castillo, el cubano R.
Fernández Retamar, el nicaragüense Ernesto Cardenal o el argentino Juan Gelman.
Una parte de su obra ahonda en las aproximaciones entre el relato breve y el poema
en prosa, tentativa en la que alcanzó buenos resultados. Un equilibrio entre calidad
del lenguaje, ingenio, intelecto, amor humanista y visión política confluyen en sus
mejores títulos, como en su célebreTaberna y otros lugares (1969), merecedor del
premio Casa de las Américas, tal vez su libro más importante. Antes había
publicado La ventana en el rostro (1961), El turno del ofendido(1963), El Mar (1964)
5
y Poemas (1968). Luego publicó los libros Las historias prohibidas de
pulgarcito (1975, poesía); y Pobrecito poeta que era yo (1976, novela).
Póstumamente aparecieron algunos títulos inéditos y varias recopilaciones
antológicas de sus versos, como Poemas clandestinos (1980), Un libro rojo para
Lenin (1986), Un libro levemente odioso (1988), En la humedad del
secreto (antología compilada por Rafael Lara Martínez, San Salvador, 1994)
y Antología mínima (a cargo de Luis Melgar Brizuela, San José de Costa Rica,
1998). En el campo del ensayo, publicó una monografía titulada El Salvador (1963),
un ensayo sobre César Vallejo (1963) y un volumen de testimonios aparecido bajo
el epígrafe de Miguel Mármol (1972). Compuso además algunas piezas teatrales,
como Caminando y cantando (publicada en 1976) y Los helicópteros (escrita en
colaboración con José Napoleón Rodríguez, e impresa en 1980).
Poema Alta Hora De La Noche
Roque Dalton
Cuando sepas que he muerto no pronuncies mi nombre
porque se detendrá la muerte y el reposo.
Tu voz, que es la campana de los cinco sentidos,
será el tenue faro buscado por mi niebla.
Cuando sepas que he muerto di sílabas extrañas.
Pronuncia flor, abeja, lágrima, pan, tormenta.
No dejes que tus labios hallen mis once letras.
Tengo sueño, he amado, he ganado el silencio.
No pronuncies mi nombre cuando sepas que he muerto
desde la oscura tierra vendría por tu voz.
No pronuncies mi nombre, no pronuncies mi nombre,
Cuando sepas que he muerto no pronuncies mi nombre.
6
 Alfredo Espino
(Edgardo Alfredo Espino Najarro; Ahuachapán, 1900 - San
Salvador, 1928) Poeta salvadoreño que a partir de la publicación
de su único libro, Jícaras Tristes, ha sido uno de los líricos más
leídos en su país y está considerado como uno de los autores
clásicos de la literatura centroamericana.
Nacido en el seno de una familia numerosa (segundo de ocho
hermanos), era hijo del también poeta Alfredo Espino, miembro
de una destacada dinastía de profesores, médicos y escritores. El joven Alfredo
recibió una esmerada formación académica que finalizó en 1927, cuando se doctoró
en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad de El
Salvador con una tesis sobre Sociología estética.
A muy temprana edad comenzó a publicar colaboraciones literarias en las revistas
Lumen y Opinión estudiantil y en los periódicos La Prensa y Diario de El Salvador.
Llevó una vida bohemia y disipada que le condujo a caer en frecuentes crisis
alcohólicas, en una de las cuales se quitó la vida cuando contaba poco más de
veintiocho años de edad. Sus restos mortales, sepultados en primera instancia en
el Cementerio General de San Salvador, fueron después trasladados a la llamada
Cripta de los Poetas, en el camposanto de los Jardines del Recuerdo.
Sus composiciones, diseminadas en papeles sueltos y en distintas publicaciones,
fueron recopiladas por su padre con el fin de llevarlas a la imprenta. Una parte de
esta recopilación, prologada por un texto esclarecedor del poeta Alberto Masferrer,
fue publicada en 1932 en el diario Reforma social. A causa de su repercusión, en
1936 vio la luz en forma de libro una compilación más completa y representativa de
su obra que se tituló Jícaras tristes.
La poesía de Alfredo Espino es un equilibrio de romanticismo y expresión mesurada,
que canta al paisaje con imágenes de gran poder descriptivo y plasticidad, siempre
desde una percepción tierna de los seres y las cosas de su tierra. Buena parte de
su obra es un canto a la región de Cuzcatlán. Prefirió la sencillez y la métrica
tradicional para sus modestas pretensiones líricas y escribió romances y sonetos,
aunque no desechó el verso libre. Sus poemas evocan los árboles, los frutos, el
aroma de la noche, los colores, los niños y lo maternal.
Desde su publicación, sus poemas fueron acogidos y difundidos con entusiasmo
por los lectores salvadoreños, que enseguida se identificaron con sus líricas
descripciones paisajísticas. Así, Jícaras tristes se convirtió en una de las lecturas
7
obligadas en los programas educativos salvadoreños, y desde instancias
gubernamentales se promovió su edición y difusión.
Árbol de fuego
Alfredo Espino
Son tan vivos los rubores
de tus flores, raro amigo,
que yo a tus flores les digo:
"Corazones hechos flores".
Y a pensar a veces llego:
Si este árbol labios se hiciera...
¡ah, cuánto beso naciera
de tantos labios de fuego...!
Amigo: qué lindos trajes
te ha regalado el Señor;
te prefirió con su amor
vistiendo de celajes...
Qué bueno el cielo contigo,
árbol de la tierra mía...
Con el alma te bendigo,
porque me das tu poesía...
Bajo un jardín de celajes,
al verte estuve creyendo
que ya el sol se estaba hundiendo
adentro de tus ramajes.
8
 Claudia Lars
(Carmen Margarita Brannon Vega; Armenia, 1899 - San
Salvador, 1974) Poetisa salvadoreña, una de las voces más
sobresalientes de la lírica centroamericana del siglo XX.
Hija de Peter Patrick Brannon, ingeniero norteamericano, y de la
salvadoreña Carmen Vega Zelayandía, estudió en el colegio La
Asunción de la ciudad de Santa Ana, donde la joven Claudia se
decantó por los estudios humanísticos. Religión y poesía se
vincularon en su hogar para acrecentar su sensibilidad natural. Desde muy pronto
recibió la influencia de los clásicos antiguos y españoles (Góngora, Quevedo, Fray
Luis de León), así como la de los románticos ingleses y de Rubén Darío. También
coincidió con algunos de sus contemporáneos, como el cuentista salvadoreño
Salarrué.
Poetisa precoz, con diecisiete años publicó un breve poemario que pasó
inadvertido: Tristes mirajes, que vio la luz gracias al mecenazgo del general y poeta
Juan José Cañas, uno de sus primeros mentores. Por esa época Claudia Lars
mantenía relaciones sentimentales con el poeta Salomón de la Selva. Pero en 1919,
cuando habían ya formalizado su compromiso de matrimonio, el padre de Claudia
decidió romper el vínculo y enviar a su hija a los Estados Unidos, a casa de unos
familiares afincados en Pennsylvania. Allí conoció a Le Roy Beers, con quien
contrajo matrimonio tras un breve período de noviazgo.
Sin abandonar el país norteamericano, la poetisa se instaló en compañía de su
nuevo esposo en el barrio de Brooklyn de Nueva York, donde ejerció como
profesora de lengua castellana en la Escuela Berlitz. En 1927 tuvo ocasión de
regresar a su país junto con su cónyuge, que acababa de ser nombrado cónsul de
los Estados Unidos en El Salvador. Aposentados en la capital salvadoreña, a finales
de 1927 nació su primer hijo, Le Roy Beers Brannon, que sería el único vástago de
Claudia Lars.
Claudia Lars volvió a frecuentar los cenáculos literarios, en especial el congregado
alrededor del poeta Alberto Guerra Trigueros, compuesto por escritores
como Alberto Masferrer, Salarrué y Serafín Quiteño. En ese nuevo ambiente la
poesía de Claudia Lars fluyó de nuevo con espontaneidad y soltura, lo que se
tradujo en 1934 en una nueva entrega lírica: Estrellas en el pozo, publicada en las
famosas Ediciones Convivio por voluntad expresa de su director, el intelectual
costarricense Joaquín García Monge.
9
Esta obra, bien recibida por críticos y lectores, allanó el camino del siguiente
poemario de Claudia Lars, Canción redonda (1936), al que siguió, tras un
paréntesis, La casa de vidrio(1942). En este fértil periodo publicó
también Romancesde norte y sur (1946), Sonetos (1947) y Ciudadbajo mi voz, libro
premiado en el Certamen Conmemorativo del IV Centenario del Título de Ciudad de
San Salvador.
En 1948 se instaló en Guatemala para ejercer allí sus competencias como agregada
cultural de la Embajada de El Salvador, cargo con el que acababa de honrarla el
gobierno salvadoreño. En Guatemala conoció además a quien habría de convertirse
en su segundo esposo, Carlos Samayoa Chinchilla. A su regreso a El Salvador,
continuó desempeñando algunos cargos públicos en el departamento editorial del
Ministerio de Cultura, donde poco tiempo después asumiría la dirección de la revista
Cultura. Mostró una mayor madurez conceptual y expresiva en el volumenDonde
lleganlos pasos (1953), al que siguió, dos años después, Escuela de pájaros (1955),
un texto con el que se acercaba a los lectores infantiles.
En 1959 publicó Fábula de una verdad y Tierra de infancia, obra que presentó como
sus memorias poéticas. En 1961 se imprimió una muestra antológica de sus versos
destinados a los niños (Girasol), que se complementó aquel mismo año con una
selección del resto de su producción lírica (Presencia en el tiempo). Al año siguiente,
su poemario Sobre el ángel y el hombre fue distinguido con el segundo premio del
Certamen Nacional de Cultura, y en 1965 fue galardonada con el primer premio del
certamen conmemorativo del cincuentenario de los Juegos Florales de
Quezaltenango (Guatemala), por su libro Del fino amanecer. Su última obra, Nuestro
pulsante mundo, se publicaría en 1969.
Desde su libro inicial, Estrellas en el pozo (1934), el ideal poético de Claudia Lars
quedó en evidencia: la transparencia, la sencillez y la ternura como revelación de la
belleza, a través de un notable conocimiento formal del verso. El paisaje y los seres
que lo habitaban, así como el tema familiar, la influyeron hondamente, como reflejó
en La cantora y su pueblo. Ella misma declaró: "Bajo los temores y las
supersticiones que con los años se irían desprendiendo de mi credulidad como
hojas sin savia, la abuela sembraba en mi mente ideas magníficas: la diferencia que
hay entre la cobardía y la acción heroica; entre la pureza del alma y los bajos
instintos corporales".
10
Canción que te hizo dormir
Claudia Lars
La noche del mundo:
¡qué largos cabellos!...
Los suelta en la torre,
la torre del viento.
Las peinas en el valle,
los trenza en el cerro,
los abre en las ramas
frías del almendro.
¡La noche del mundo:
qué oscuro su cuerpo!...
En él transforman
las cosas del suelo:
el lirio descalzo
se calza de acero;
el loro se vuelve
piedra de silencio;
la errante neblina,
ángel medio ciego;
y el naranjo en flor,
un oso de hielo.
La noche del mundo:
¡qué nombre de sueño,
qué barca volante,
qué tiempo sin tiempo!
 Alberto Masferrer
(Vicente Alberto Masferrer Mónico; Tecapa, 1868 - San Salvador,
1932) Escritor e intelectual salvadoreño. De personalidad
polémica, fue una de las figuras más dinámicas de la vida cultural
y política de su país y ejerció una fuerte influencia en las
generaciones más jóvenes.
Hijo de una ciudadana salvadoreña, Leonor Mónico, y de un
español afincado en El Salvador, Enrique Masferrer, su padre se
negó en un principio a reconocerlo como vástago; posteriormente se avino a
reconocer su paternidad y Alberto pasó a vivir a la casa de su padre. Cursó sus
primeras letras en la escuela de Jucuapa, y, a los diez años de edad, ingresó colegio
que había fundado en San Salvador la pedagoga francesa Agustine Charvin. En
1883 fue enviado por su padre a Guatemala en represalia por haberse negado a
cumplir un castigo que le había impuesto. El jovencísimo Masferrer rechazó la
custodia paterna y vagabundeó por Guatemala, Honduras y Nicaragua, trabajando
en oficios como el de buhonero.
Ejerció luego la docencia en el departamento nicaragüense de Rivas, desde donde
fue enviado a la isla de Ometepe para que impartiera clases en el presidio que allí
se levantaba. Posteriormente se trasladó a San Rafael del Sur, donde asumió la
dirección de la Escuela de Varones. En 1885 se trasladó a Costa Rica, donde
apenas permaneció un año, y en 1886 regresó a su país natal y fue profesor en El
11
Carrizal, donde residió durante tres años. En 1889 fue nombrado director de la
escuela de Jucuapa, la misma en que el propio Masferrer había recibido sus
primeras clases.
En 1890 fue nombrado subdirector escolar en Sensutepeque y archivero de la
Contaduría Mayor en San Salvador; dos años después, asumió la dirección del
Diario Oficial, y en 1900 se convirtió en secretario del Instituto Nacional, cargo que
abandonó un año después, cuando fue nombrado cónsul de El Salvador en Buenos
Aires (Argentina). Inició así una carrera diplomática que lo llevaría a ocupar los
consulados salvadoreños en Santiago de Chile (1902), San José de Costa Rica
(1907) y Amberes (Bélgica, 1910). Fue delegado de El Salvador en la Conferencia
de La Haya (1912), colaborador en el Segundo Congreso Científico celebrado
Washington en 1915, asesor del Ministerio de Instrucción Pública y director del
Instituto Ixeles (1916).
Su labor literaria y ensayística se desarrolló paralelamente. En 1923 se convirtió en
uno de los editorialistas del periódico El Día, y en 1928, en compañía de los
escritores y periodistas Alberto Guerra Trigueros y José Bernal, fundó en la capital
salvadoreña el rotativo Patria, donde se hizo cargo de la sección editorial y de una
aplaudida columna titulada Vivir. Sus trabajos periodísticos publicados en este diario
fueron recopilados al cabo de varios años por el poeta y crítico literario Pedro
Geoffroy Rivas, y publicados por la editorial de la Universidad de El Salvador.
Masferrer brilló también como periodista en territorio chileno, donde, bajo el
pseudónimo de "Lutrín", firmó una columna humorística que aparecía en los
rotativos El Chileno, de Santiago, y El Mercurio, de Valparaíso.
En los últimos años de su vida, Alberto Masferrer se implicó en la política de su país.
Participó ardientemente en la campaña electoral de 1929 y 1930 a favor del partido
laborista, apoyando al candidato Arturo Araujo, quien, elegido presidente en 1931,
resultó inmediatamente derrocado por el golpe de estado del general Maximiliano
Hernández Martínez. Las matanzas posteriores a manos del ejército salvadoreño
desengañaron a Masferrer, quien hubo de partir a Guatemala y a Honduras sumido
en la pobreza y la enfermedad.
Según sus propias palabras, él quería "Luchar contra todas las injusticias; declarar
la guerra a la miseria y la ignorancia; meter el hombro a las clases desheredadas
sin humillar a las favorecidas; consagrar nuestro esfuerzo al triunfo de la verdad y
de la virtud (...). Considerado de esta manera, el socialismo es la más santa de las
doctrinas: es el cristianismo en sus más avanzadas consecuencias. En este sentido,
nuestra literatura debe ser socialista", palabras que operan como una especie de
poética o al menos de programa cultural y social. Este episodio sumió al escritor en
una amarga decepción que se agravó por sus problemas de salud y por el
agotamiento que le produjo el viaje a Guatemala. De regreso a El Salvador, muy
mermado de facultades, falleció en la capital del país el 4 de septiembre de 1932.
Su obra, que ejerció profunda influencia en la juventud de su país, se caracteriza
por una mezcla de socialismo y misticismo religioso y por una visión un tanto
ambigua de los problemas sociales. Su primer libro, Páginas (1893), a pesar de
12
estar enclavado en el modernismo, se destacó por su impronta social. Entre sus
obras más importantes figuran La nuevas ideas(1910), Ensayo sobre el
destino (1926), El dinero maldito (1927) y El minimun vital (1929). La obra Las siete
cuerdas de la lira (1926) ahondó en los misterios del cosmos, la psicología y las
fuerzas sobrenaturales.
Otros títulos de su producción son Naderías (1900), Recortes (1908), ¿Qué
debemos saber?(1913), Pensamientos y formas (1921), El buitre se tornó
calandria (1922), Ensayos y figuraciones sobre la vida de
Jesús (1927), Helios (1928), La religión universal (1928) y El libro de la vida (1932).
Póstumamente se publicó El rosal deshojado(1935). Su copiosa producción literaria
le valió un asiento en la Academia Salvadoreña de la Lengua, donde ocupó la silla
N, en sustitución del poeta y militar Juan José Cañas.
Hazme suave el instante
Hazme suave el instante. Mañana,
esta noche talvez he de partir. Y será
para no volver .... Para ya no volver
jamas... jamas...
Pasaran milenios y edades y
eternidades y yo no volveré.
Rodaremos de mundo en mundo por
toda la intensidad de los cielos y no
volveremos a encontrarnos. Y aun si
nos encontramos aquí mismo, una y
otra vez, no sabrás quien soy yo, ni
yo te reconoceré.
Porque solo se encuentran los que se
compenetran: Los que vencieron la
barrera de la separación, los que se
adivinaron y se sacrificaron, uno en
aras del otro, los miles de egoísmo
del ser.
Por eso hazme suave el instante:
porque una vez muera; una vez la
primera palada de tierra caiga sobre
mi féretro, ya nada servirá que me
llores y que te lamentes de no
haberme endulzado el amargo vivir.
Ahora, que vivo o padezco, todo es
hiel o miel para mi alma. Una sonrisa,
una palabra, una mirada, un simple
gesto cordial es medicina y alivio para
mi atribulado corazón. Después ya
perdido en las tinieblas del sepulcro,
nada me servirá.
Ahora me puedes dar amor. Después
solo palabras vanas y lágrimas
tardías.
Por eso, hazme suave el instante,
hazme suave el instante, si es que
sientes deseos de endulzarme el
amargo vivir.
13
POETAS EXTRANJEROS
 Jorge Luis Borges
(Buenos Aires, 1899 - Ginebra, Suiza, 1986) Escritor argentino considerado una de
las grandes figuras de la literatura en lengua española del siglo XX. Cultivador de
variados géneros, que a menudo fusionó deliberadamente, Jorge Luis Borges ocupa
un puesto excepcional en la historia de la literatura por sus relatos breves. Aunque
las ficciones de Borges recorren el conocimiento humano, en ellas está casi ausente
la condición humana de carne y hueso; su mundo narrativo proviene de su biblioteca
personal, de su lectura de los libros, y a ese mundo libresco e intelectual lo equilibran
los argumentos bellamente construidos, simétricos y especulares, así como una
prosa de aparente desnudez, pero cargada de sentido y de enorme capacidad de
sugerencia.
Recurriendo a inversiones y
tergiversaciones, Borges llevó la ficción al
rango de fantasía filosófica y degradó la
metafísica y la teología a mera ficción. Los
temas y motivos de sus textos son
recurrentes y obsesivos: el tiempo (circular,
ilusorio o inconcebible), los espejos, los
libros imaginarios, los laberintos o la
búsqueda del nombre de los nombres. Lo
fantástico en sus ficciones siempre se
vincula con una alegoría mental, mediante
una imaginación razonada muy cercana a lo
metafísico. Ficciones (1944), El Aleph (1949) y El Hacedor (1960) constituyen sus
tres colecciones de relatos de mayor proyección. A pesar de que su obra va dirigida
a un público comprometido con la aventura literaria, su fama es universal y es
definido como el maestro de la ficción contemporánea. Sólo su ideario político pudo
impedir que le fuera concedido el Nobel de Literatura.
BIOGRAFÍA
Jorge Luis Borges procedía de una familia de próceres que contribuyeron a la
independencia del país. Un antepasado suyo, el coronel Isidro Suárez, había guiado
a sus tropas a la victoria en la mítica batalla de Junín; su abuelo Francisco Borges
también había alcanzado el rango de coronel. Pero fue su padre, Jorge Borges
Haslam, quien rompiendo con la tradición familiar se empleó como profesor de
14
psicología e inglés. Estaba casado con la delicada Leonor Acevedo Suárez, y con
ella y el resto de su familia abandonó la casa de los abuelos donde había nacido
Jorge Luis y se trasladó al barrio de Palermo, a la calle Serrano 2135, donde creció
el aprendiz de escritor teniendo como compañera de juegos a su hermana Norah.
En aquella casa ajardinada aprendió Borges a leer inglés con su abuela Fanny
Haslam y, como se refleja en tantos versos, los recuerdos de aquella dorada infancia
lo acompañarían durante toda su vida. Con apenas seis años confesó a sus padres
su vocación de escritor, e inspirándose en un pasaje del Quijote redactó su primera
fábula cuando corría el año 1907: la tituló La visera fatal. A los diez años comenzó
ya a publicar, pero esta vez no una composición propia, sino una brillante traducción
al castellano de El príncipe feliz de Oscar Wilde.
En el mismo año en que se inició la Primera Guerra Mundial, la familia Borges
recorrió los inminentes escenarios bélicos europeos, guiados esta vez no por un
admirable coronel, sino por un ex profesor de psicología e inglés, ciego y pobre, que
se había visto obligado a renunciar a su trabajo y que arrastró a los suyos a París,
a Milán y a Venecia hasta radicarse definitivamente en la neutral Ginebra cuando
estalló el conflicto.
Borges era entonces un adolescente que devoraba incansablemente la obra de los
escritores franceses, desde los clásicos como Voltaire o Víctor Hugo hasta los
simbolistas, y que descubría maravillado el expresionismo alemán, por lo que se
decidió a aprender el idioma descifrando por su cuenta la inquietante novela de
Gustav Meyrink El golem.
Hacia 1918 lee asimismo a autores en lengua española como José Hernández,
Leopoldo Lugones y Evaristo Carriego y al año siguiente la familia pasa a residir en
España, primero en Barcelona y luego en Mallorca, donde al parecer compuso unos
versos, nunca publicados, en los que se exaltaba la revolución soviética y que
tituló Salmos rojos.
En Madrid trabará amistad con un notable políglota y traductor español, Rafael
Cansinos Assens, a quien extrañamente, a pesar de la enorme diferencia de estilos,
proclamó como su maestro. Conoció también a Valle-Inclán, a Juan Ramón
Jiménez, a Ortega y Gasset, a Ramón Gómez de la Serna, a Gerardo Diego... Por
su influencia, y gracias a sus traducciones, fueron descubiertos en España los
poetas expresionistas alemanes, aunque había llegado ya el momento de regresar
a la patria convertido, irreversiblemente, en un escritor.
La juventud ultraísta
De regreso en Buenos Aires, en 1921 fundó con otros jóvenes la revista Prismas y,
más tarde, la revista Proa; firmó el primer manifiesto ultraísta argentino, y, tras un
15
segundo viaje a Europa, entregó a la imprenta su primer libro de versos: Fervor de
Buenos Aires (1923). Seguirán entonces numerosas publicaciones, algunos felices
libros de poemas, como Luna de enfrente(1925) y Cuaderno San Martín (1929), y
otros de ensayos, como Inquisiciones, El tamaño de mi esperanza y El idioma de
los argentinos, que desde entonces se negaría a reeditar.
Durante los años treinta su fama creció en Argentina y su actividad intelectual se
vinculó aVictoria Ocampo y Silvina Ocampo; las hermanas Ocampo le presentaron
a su vez a Adolfo Bioy Casares, pero su consagración internacional no llegaría hasta
muchos años después. De momento ejerce asiduamente la crítica literaria, traduce
con minuciosidad a Virginia Woolf, a Henri Michaux y a William Faulkner y publica
antologías con sus amigos; frecuenta a su maestro Macedonio Fernández y
colabora con Victoria Ocampo en la fundación de la emblemática revistaSur (1931),
en torno a la cual se moverá lo mejor de las letras argentinas de entonces (Oliverio
Girondo, Enrique Anderson Imbert y el mismo Bioy Casares, entre otros).
En 1938 fallece su padre y comienza a trabajar como bibliotecario en las afueras de
Buenos Aires; durante las navidades de ese mismo año sufre un grave accidente,
provocado por su progresiva falta de visión, que a punto está de costarle la vida. Al
agudizarse su ceguera, Borges deberá resignarse a dictar sus cuentos fantásticos
y desde entonces requerirá permanentemente de la solicitud de su madre y de su
amigos para poder escribir, colaboración que resultará muy fructífera. Así, en 1940,
el mismo año en que asiste como testigo a la boda de Silvina Ocampo y Bioy
Casares, publica con ellos una espléndida Antología de la literatura fantástica, y al
año siguiente una Antología poética argentina.
En 1942, Borges y Bioy se esconden bajo el seudónimo de H. Bustos Domecq y
entregan a la imprenta unos graciosos cuentos policiales que titulan Seis problemas
para don Isidro Parodi. Sin embargo, su creación narrativa no obtiene por el
momento el éxito deseado, e incluso fracasa al presentarse al Premio Nacional de
Literatura con sus cuentos recogidos en el volumen El jardín de senderos que se
bifurcan (1941), los cuales se incorporarán luego a uno de sus más célebres
libros, Ficciones (1944), obra con que se inicia su madurez literaria y el pleno
reconocimiento en su país.
Del peronismo a Videla
En 1945 se instaura el peronismo en Argentina, y su madre Leonor y su hermana
Norah son detenidas por hacer declaraciones contra el nuevo régimen: habrán de
acarrear, como escribió muchos años después Borges, una "prisión valerosa,
cuando tantos hombres callábamos", pero lo cierto es que, a causa de haber firmado
manifiestos antiperonistas, el gobierno lo apartó al año siguiente de su puesto de
bibliotecario y lo nombró inspector de aves y conejos en los mercados, cruel
16
humorada e indeseable honor al que el poeta ciego hubo de renunciar, para pasar,
desde entonces, a ganarse la vida como conferenciante.
La policía se mostró asimismo suspicaz cuando la Sociedad Argentina de Escritores
lo nombró en 1950 su presidente, habida cuenta de que este organismo se había
hecho notorio por su oposición al nuevo régimen. Ello no obsta para que sea
precisamente en esta época de tribulaciones cuando publique su libro más difundido
y original, El Aleph (1949), ni para que siga trabajando incansablemente en nuevas
antologías de cuentos y nuevos volúmenes de ensayos antes de la caída del
peronismo en 1955.
En esta diversa tesitura política, el recién constituido gobierno lo designará, a tenor
del gran prestigio literario que ha venido alcanzando, director de la Biblioteca
Nacional, e ingresará asimismo en la Academia Argentina de las Letras. Enseguida
los reconocimientos públicos se suceden: Doctor honoris causa por la Universidad
de Cuyo, Premio Nacional de Literatura, Premio Internacional de Literatura
Formentor, que comparte con Samuel Beckett, Comendador de las Artes y de las
Letras en Francia, Gran Premio del Fondo Nacional de las Artes de Argentina,
Premio Interamericano Ciudad de Sèo Paulo...
Inesperadamente, en 1967 contrae matrimonio con una antigua amiga de su
juventud, Elsa Astete Millán, boda de todos modos menos tardía y sorprendente que
la que formalizaría pocos años antes de su muerte, ya octogenario, con María
Kodama, su secretaria, compañera y lazarillo: una mujer mucho más joven que él,
de origen japonés, a la que nombraría su heredera universal. Pero la relación con
Elsa fue no sólo breve, sino desdichada, y en 1970 se separaron para que Borges
volviera de nuevo a quedar bajo la abnegada protección de su madre.
Los últimos reveses políticos le sobrevinieron con el renovado triunfo electoral del
peronismo en Argentina en 1974, dado que sus inveterados enemigos no tuvieron
empacho en desposeerlo de su cargo en la Biblioteca Nacional ni en excluirlo de la
vida cultural porteña.
Dos años después, ya fuera como consecuencia de su resentimiento o por culpa de
una honesta alucinación, Borges, cuya autorizada voz resonaba
internacionalmente, saludó con alegría el derrocamiento del partido de Perón por la
Junta Militar Argentina, aunque muy probablemente se arrepintió enseguida cuando
la implacable represión de Videla comenzó a cobrarse numerosas víctimas y
empezaron a proliferar los "desaparecidos" entre los escritores. El propio Borges,
en compañía de Ernesto Sábato y otros literatos, se entrevistó ese mismo año de
1976 con el dictador para interesarse por el paradero de sus colegas
"desaparecidos".
17
De todos modos, el mal ya estaba hecho, porque su actitud inicial le había granjeado
las más firmes enemistades en Europa, hasta el punto de que un académico sueco,
Artur Ludkvist, manifestó públicamente que jamás recaería el Premio Nobel de
Literatura sobre Borges por razones políticas. Ahora bien, pese a que los
académicos se mantuvieron recalcitrantemente tercos durante la última década de
vida del escritor, se alzaron voces, cada vez más numerosas, denunciando que esa
actitud desvirtuaba el espíritu del más preciado premio literario.
Para todos estaba claro que nadie con más justicia que Borges lo merecía y que era
la Academia Sueca quien se desacreditaba con su postura. La concesión del Premio
Cervantes en 1979 compensó en parte este agravio. En cualquier caso, durante sus
últimos días Borges recorrió el mundo siendo aclamado por fin como lo que siempre
fue: algo tan sencillo e insólito como un "maestro".
LA OBRA DE JORGE LUIS BORGES
Borges es sin duda el escritor argentino con mayor proyección universal. Se hace
prácticamente imposible pensar la literatura del siglo XX sin su presencia, y así lo
han reconocido no sólo la crítica especializada, sino también las sucesivas
generaciones de escritores, que vuelven con insistencia sobre sus páginas como si
éstas fueran canteras inextinguibles del arte de escribir.
Borges fue el creador de una cosmovisión muy singular, sostenida sobre un original
modo de entender conceptos como los de tiempo, espacio, destino o realidad. Sus
narraciones y ensayos se nutren de complejas simbologías y de una poderosa
erudición, producto de su frecuentación de las diversas literaturas europeas, en
especial la anglosajona (William Shakespeare, Thomas De Quincey, Rudyard
Kipling o Joseph Conrad son referencias permanentes en su obra), además de su
conocimiento de la Biblia, la Cábala judía, las primigenias literaturas europeas, la
literatura clásica y la filosofía. Su riguroso formalismo, que se constata en la
ordenada y precisa construcción de sus ficciones, le permitió combinar esa gran
variedad de elementos sin que ninguno de ellos desentonara.
Los inicios poéticos
Borges había conocido en Madrid a los jóvenes escritores del grupo ultraísta, que
se nucleaban en torno al poeta andaluz Rafael Cansinos Assens. A su retorno a la
Argentina, a comienzos de la década de 1920, difundió entre sus pares esa nueva
concepción de la poesía y las imágenes poéticas, principalmente dentro del grupo
de los escritores vanguardistas. El primer libro de poemas de Borges fue Fervor de
Buenos Aires (1923), en el que ensayó una visión personal de su ciudad, de
evidente cuño vanguardista.
En 1925 dio a conocer Luna de enfrente y, tres años más tarde, Cuaderno San
Martín, poemarios en los que aparece con insistencia su mirada sobre las "orillas"
18
urbanas, esos bordes geográficos de Buenos Aires en los que años más tarde
ubicará la acción de muchos de sus relatos. Puede decirse que en estos primeros
libros Borges funda con su escritura una Buenos Aires mítica, dándole espesor
literario a calles y barrios, portales y patios. El poeta parece rondar la ciudad como
un cazador en busca de imágenes prototípicas, que luego volcará con maestría en
sus versos y prosas.
En 1930 publicó Evaristo Carriego, un título esencial en la producción borgeana. En
este ensayo, al tiempo que traza una biografía del poeta popular que da título al
libro, se detiene en la invención y narración de diferentes mitologías porteñas, como
en la poética descripción del barrio de Palermo. Evaristo Carriego no responde a la
estructura tradicional de las presentaciones biográficas, sino que se sirve de la
figura del poeta elegido para presentar nuevas e inéditas visiones de lo urbano,
como se manifiesta en capítulos tales como "Las inscripciones de los carros" o
"Historia del tango".
Hacia 1932 da a conocer Discusión, libro que reúne una serie de ensayos en los
que se pone de manifiesto no sólo la agudeza crítica de Borges, sino también su
capacidad en el arte de conmover los conceptos tradicionales de la filosofía y la
literatura. Además de las páginas dedicadas al análisis de la poesía gauchesca,
este volumen integra capítulos que han servido como venero de asuntos de reflexión
para los escritores argentinos, tales como "El escritor argentino y la tradición", "El
arte narrativo y la magia" o "La supersticiosa ética del lector".
En 1935 aparece Historia universal de la infamia, con textos que el propio autor
califica como ejercicios de prosa narrativa y en los que es evidente la influencia
de Robert Louis Stevenson yG. K. Chesterton. Este volumen incluye uno de sus
cuentos más famosos, "El hombre de la esquina rosada"; le siguieron los ensayos
de Historia de la eternidad (1936).
La madurez de un narrador
El accidente casi mortal que sufrió a fines de 1938 marcó el antes y el después de
su destino: de él saldría con la secuela del avance irreversible de su ceguera y con
la decisión de enfrentarse a la creación de ficciones, cuyo primer fruto será el
memorable relato El sur, y el libro que iniciará la ininterrumpida sucesión de sus
obras maestras: El jardín de senderos que se bifurcan (1941). A partir de ese
momento, la vida y la obra de Borges entran en una madurez y en una creciente
divulgación en círculos concéntricos, que sólo se interrumpirán con su muerte, casi
medio siglo más tarde.
Con ser todo ello significativo para la vida del autor, lo más destacable del proceso
es el reconocimiento que Borges hace de sí mismo y de su obra a partir del
comienzo de los años cuarenta, y que le impulsa a la creación de ese género a
mitad de camino entre la narrativa, el ensayo, la glosa, la sinopsis de libros que
nunca serán escritos y la investigación erudita, que definirá mejor que nada su título
acaso más representativo, Ficciones, que en 1944 marca el ecuador de la obra de
19
Borges, no sólo por el nivel insuperable que alcanza, sino por la condensación
genérica que la caracterizará de allí en adelante.
Ciertamente, Ficciones (1944) acabó de consolidar a Borges como uno de los
escritores más singulares del momento en lengua castellana. En la primera de sus
partes, titulada El jardín de senderos que se bifurcan, reeditó la colección de ocho
cuentos que había publicado en 1941; en la segunda parte, Artificios, incluyó seis
nuevos relatos, número ampliado a nueve en la edición de 1956.
En las páginas de este libro se despliega toda su maestría imaginativa, plasmada
en cuentos como "La biblioteca de Babel", "El jardín de los senderos que se
bifurcan" o "La lotería de Babilonia". También pertenece a este volumen "Pierre
Menard, autor del Quijote", relato o ensayo (en Borges esos géneros suelen
confundirse deliberadamente) en el que reformula con genial audacia el concepto
tradicional de influencia literaria, así como su célebre cuento "La muerte y la brújula",
en el que la trama policial se conjuga con sutiles apreciaciones derivadas del saber
cabalístico, al que Borges dedicó devota atención.
El Aleph (1949), volumen de diecisiete cuentos, vuelve a demostrar su maestría
estilística y su ajustada imaginación, que combina elementos de la tradición
filosófica y de la literatura fantástica. Además del cuento que da título al libro, se
incluyen otros como "Emma Zunz", "Deutsches Requiem", "El Zahir" y "La escritura
del Dios". El Hacedor (1960) incluía algunas piezas escritas treinta años antes y sin
embargo guardaba una sólida unidad entre todas sus partes, no sólo formal sino
también en cuanto a contenidos, siempre alineados en la idea borgeana de que
tanto los grandes sistemas de la metafísica como las parábolas y las elucidaciones
de la teología son elementos que forman parte del gran mundo de la literatura
fantástica.
La consagración internacional
Con la obtención del Premio Internacional de Literatura Formentor, que comparte
con Samuel Beckett en 1961, la crítica descubre a Borges a nivel planetario, y las
invitaciones, los doctorados honoris causa, los ciclos de conferencias, los premios
y las traducciones a las más diversas lenguas se sucedieron en un vértigo
incesante, que lo convirtieron en uno de los escritores vivos de mayor prestigio y
reconocimiento universal.
El impactante y masivo reconocimiento público de la figura y la obra de Borges debe
ser situado como un efecto derivado del llamado Boom de la literatura
hispanoamericana. La demanda por parte del público de obras de autores
latinoamericanos no se agotó con aquellos que originalmente pertenecían a la
generación del Boom (Julio Cortázar, Gabriel García Márquez oMario Vargas Llosa),
sino que se extendió a un grupo de escritores que, por edad y por preferencias
estéticas, no formaban parte de esa órbita.
20
A pesar de la nutridísima bibliografía de Borges, de pocos escritores como de él se
puede afirmar que es, en lo esencial, autor de un solo libro, desdoblado en distintas
versiones o aproximaciones, que sus Obras Completas ejemplifican como otros
tantos frutos de un mismo árbol, ya que (como él mismo afirmara de Quevedo) más
que un escritor, Borges es en verdad "una vasta literatura".
Así, sus obras en prosa posteriores a las mencionadas (Manual de zoología
fantástica, 1957; El libro de los seres imaginarios, 1967; El informe de Brodie,
1970; El congreso, 1971; El libro de arena, 1975) incluyen con frecuencia poemas.
Durante treinta años no había publicado un solo verso, como para marcar una
distancia definitiva con la etapa que denominó "la gran equivocación ultraísta"; y sus
entregas poéticas de la madurez, como El otro, el mismo (1964),Para las seis
cuerdas (1965), Elogio de la sombra (1969), El oro de los tigres (1972), La rosa
profunda (1975) o La moneda de hierro (1976), admiten poemas narrativos, y otros
que son auténticas ficciones, como "El Golem", que simplemente han sido
redactadas en verso.
La obra de Borges se reparte también en un buen número de volúmenes escritos
en colaboración, tanto dedicados a la ficción como al ensayo. Engrosan el caudal
de sus escritos una gran cantidad de notas de crítica bibliográfica y comentarios de
literatura, aparecidos en diferentes publicaciones periódicas argentinas y
extranjeras, además de conferencias y entrevistas en las que desplegó con
inteligencia y mordacidad sus puntos de vista. Se trata de una parte de su obra que,
casi a la misma altura que sus libros considerados mayores, ha sido objeto
recurrente de comentario y estudio por parte de la crítica y de numerosas
recopilaciones.
A un gato
No son más silenciosos los espejos
Ni más furtiva el alba aventurera;
Eres, bajo la luna, esa pantera
Que nos es dado divisar de lejos.
Por obra indescifrable de un decreto
Divino, te buscamos vanamente;
Más remoto que el Ganges y el
poniente,
Tuya es la soledad, tuyo el secreto.
Tu lomo condesciende a la morosa
Caricia de mi mano.
Has admitido,
Desde esa eternidad que ya es
olvido,
El amor de la mano recelosa.
En otro tiempo estás.
Eres el dueño
De un ámbito cerrado como un sueño
21
 José Ángel Buesa
José Ángel Buesa (Cienfuegos, Cuba 1910-Santo
Domingo, República Dominicana, 1982) fue un poeta
romántico con un claro tono de melancolía a través de
toda su obra poética, que es primordialmente
elegíaca. Se le ha llamado el "poeta enamorado". Ha
sido considerado como el más popular de los poetas
en la Cuba de su época. Su popularidad se debía en
gran parte a la claridad y profunda sensibilidad de su
obra. Muchos de sus poemas han sido traducidos al
inglés, portugués, ruso, polaco, japonés y chino. Otros
muchos han sido musicalizados o recitados en unos
40 discos de larga duración. Fue también novelista y
escritor de libretos para la radio (novelas radiofónicas)
y la televisión cubanas, también fue director de
célebres programas radiales en las estaciones RHC-Cadena Azul y CMQ, ya
inexistentes.
Buena nace el 2 de septiembre de 1910 en Cruces, cerca de Cienfuegos, Cuba. A
los 7 años empieza a escribir sus primeros versos. En su adolescencia se muda
a Cienfuegos a continuar sus estudios en el Colegio de los Hermanos Maristas. La
gente, los cañaverales, y todo el medio de Cienfuegos, ejerce un embrujo en el
alma del poeta, que empieza a plasmar en sus versos la magia del paisaje que lo
rodea. Aún joven, se traslada a La Habana, donde se incorpora a los grupos
literarios existentes en aquel entonces y comienza a publicar sus versos a los 22
años (1932) con un inmenso éxito.
Tras una primera etapa muy productiva, Buesa se ve obligado a abandonar Cuba
para empezar una penosa peregrinación por España, Islas Canarias, El Salvador y
finalmente Santo Domingo. Los últimos años de su vida los vivió en el exilio, y se
dedicó a la enseñanza, ejerciendo como catedrático de literatura en la Universidad
Nacional Pedro Henríquez Ureña en la República Dominicana, donde murió el 14
de agosto de 1982. En el poema que dedica a su madre, Buesa refleja claramente
el sufrimiento causado por haber tenido que abandonar su tierra natal.
Aparentemente estuvo enterrado en Santo Domingo durante unos años, pero un
grupo de fanáticos de sus poemas de Puerto Rico consiguieron, con la anuencia
de su viuda, que sus restos fueran llevados a Miami, donde ahora descansan.
Obras
Sus principales obras son: La fuga de las horas (1932), Misas
paganas (1933), Babel (1936), Canto final (1936), Oasis,Hyacinthus, Prometeo, La
vejez de Don Juan, Odas por la victoria y Muerte diaria (todas publicadas en
22
1943), Cantos de Proteo (1944), Lamentaciones de Proteo, Canciones de
Adán (ambas de 1947), Poemas en la arena, Alegría de Proteo(ambas de
1948), Nuevo oasis, Poeta enamorado (ambas de 1949) y Poemas
prohibidos (1959). Su libro Oasis (1943) se reeditó en más de 26 ocasiones, así
como Nuevo Oasis.
Algunas antologías de sus poemas son: Doble antología (1952) y Los mejores
poemas (1960). Póstumamente se han editado las antologías Pasarás por mi
vida (1997) y Nada llega tarde (2001).
Sus libros se agotaban tan pronto salían. Se dice que de un poema suyo fueron
los primeros versos que se oyeron en la televisión cubana en el año 1961.
Catalogado por algunos críticos como poeta menor, cursi y fácil, no obstante
podría afirmarse que ningún poeta cubano ha hecho mejor gala del neo-
romanticismo americano.
El extranjero
José Ángel Buesa
«Mirad: Un extranjero...» Yo los reconocía,
siendo niño, en las calles por su no sé qué ausente.
Y era una extraña mezcla de susto y de alegría
pensar que eran distintos al resto de la gente.
Después crecí, soñando, sobre los libros viejos;
corrí, de mapa en mapa, frenéticos azares,
y al despertar, a veces, para viajar más lejos,
inventaba a mi antojo más tierras y más mares.
Entonces yo envidiaba, melancólicamente,
a aquellos que se iban de verdad, en navíos
de gordas chimeneas y casco reluciente,
no en viajes ilusorios como los viajes míos.
Y hoy, que quizás es tarde, con los cabellos grises,
emprendo, como tantos, el viaje verdadero;
y escucho que los niños de remotos países
murmuran al mirarme: «Mirad: Un extranjero...»
23
 Gustavo Adolfo Bécquer
(Gustavo Adolfo Domínguez Bastida;
Sevilla, 1836 - Madrid, 1870) Poeta español.
Junto conRosalía de Castro, es el máximo
representante de la poesía posromántica,
tendencia que tuvo como rasgos distintivos
la temática intimista y una aparente sencillez
expresiva, alejada de la retórica vehemencia
del romanticismo. La obra de Bécquer
ejerció un fuerte influjo en figuras
posteriores como Rubén Darío, Antonio
Machado, Juan Ramón Jiménez y los
poetas de la generación del 27, y la crítica lo juzga el iniciador de la poesía española
contemporánea. Pero más que un gran nombre de la historia literaria, Bécquer es
sobre todo un poeta vivo, popular en todos los sentidos de la palabra, cuyos versos,
de conmovida voz y alada belleza, han gozado y siguen gozando de la predilección
de millones de lectores.
Hijo y hermano de pintores, quedó huérfano a los diez años y vivió su infancia y su
adolescencia en Sevilla, donde estudió humanidades y pintura. En 1854 se trasladó
a Madrid, con la intención de hacer carrera literaria. Sin embargo, el éxito no le
sonrió; su ambicioso proyecto de escribir una Historia de los templos de España fue
un fracaso, y sólo consiguió publicar un tomo, años más tarde. Para poder vivir hubo
de dedicarse al periodismo y hacer adaptaciones de obras de teatro extranjero,
principalmente del francés, en colaboración con su amigo Luis García Luna,
adoptando ambos el seudónimo de «Adolfo García».
Durante una estancia en Sevilla en 1858, estuvo nueve meses en cama a causa de
una enfermedad; probablemente se trataba de tuberculosis, aunque algunos
biográfos se decantan por la sífilis. Durante la convalecencia, en la que fue cuidado
por su hermano Valeriano, publicó su primera leyenda, El caudillo de las manos
rojas, y conoció a Julia Espín, según ciertos críticos la musa de algunas de
sus Rimas, aunque durante mucho tiempo se creyó erróneamente que se trataba
de Elisa Guillén, con quien el poeta habría mantenido relaciones hasta que ella lo
abandonó en 1860, y que habría inspirado las composiciones más amargas del
poeta.
24
En 1861 contrajo matrimonio con Casta Esteban, hija de un médico, con la que tuvo
tres hijos. El matrimonio nunca fue feliz, y el poeta se refugió en su trabajo o en la
compañía de su hermano Valeriano, en las escapadas de éste a Toledo para pintar.
La etapa más fructífera de su carrera fue de 1861 a 1865, años en los que compuso
la mayor parte de sus Leyendas, escribió crónicas periodísticas y redactó las Cartas
literarias a una mujer, donde expone sus teorías sobre la poesía y el amor. Una
temporada que pasó en el monasterio de Veruela en 1864 le inspiró Cartas desde
mi celda, un conjunto de hermosas descripciones paisajísticas.
Económicamente las cosas mejoraron para el poeta a partir de 1866, año en que
obtuvo el empleo de censor oficial de novelas, lo cual le permitió dejar sus crónicas
periodísticas y concentrarse en sus Leyendas y sus Rimas, publicadas en parte en
El museo universal. Pero con la revolución de 1868, el poeta perdió su trabajo, y su
esposa lo abandonó ese mismo año.
Se trasladó entonces a Toledo con su hermano Valeriano, y allí acabó de reconstruir
el manuscrito de las Rimas,cuyo primer original había desaparecido cuando su casa
fue saqueada durante la revolución septembrina. De nuevo en Madrid, fue
nombrado director de la revista La Ilustración de Madrid, en la que también trabajó
su hermano como dibujante.
El fallecimiento de éste, en septiembre de 1870, deprimió extraordinariamente al
poeta, quien, presintiendo su propia muerte, entregó a su amigo Narciso Campillo
sus originales para que se hiciese cargo de ellos tras su óbito, que ocurriría tres
meses después del de Valeriano.
La obra de Gustavo Adolfo Bécquer
La inmensa fama literaria de Bécquer se basa en sus Rimas, que iniciaron la
corriente romántica de poesía intimista inspirada en Heine y opuesta a la retórica y
ampulosidad de los poetas románticos anteriores. La crítica literaria del momento,
sin embargo, no acogió bien sus poemas, aunque su fama no dejaría de crecer en
los años siguientes.
Las Rimas,tal y como han llegado hasta nosotros, suman un total de ochenta y seis
composiciones. De ellas, setenta y seis se publicaron por vez primera en 1871 a
cargo de los amigos del poeta, que introdujeron algunas correcciones en el texto,
suprimieron algunos poemas y alteraron el orden del manuscrito original (el
llamado Libro de los gorriones, hoy custodiado en la Biblioteca Nacional de Madrid).
El contenido de las rimas ha sido dividido en cuatro grupos: el primero (rimas I a XI)
es una reflexión sobre la poesía y la creación literaria; el segundo (XII a XXIX), trata
del amor y de sus efectos en el alma del poeta; el tercero (XXX a LI) pasa a la
decepción y el desengaño que el amor causa en el alma del poeta; y el cuarto (LII
a LXXXVI) muestra al poeta enfrentado a la muerte, decepcionado del amor y del
25
mundo. Las Rimas se presentan habitualmente precedidas de la "Introducción
sinfónica" que, probablemente, Bécquer preparó como prólogo a toda su obra.
Su prosa destaca, al igual que su poesía, por la gran musicalidad y la sencillez de
la expresión, cargada de sensibilidad; siguiendo los pasos de Hoffmann y Poe,
sus Leyendas recrean ambientes fantásticos y envueltos en una atmósfera
sobrenatural y misteriosa. Destacan por ese ambiente de irrealidad, de misterio,
situado siempre sobre un plano real que deforma y desbarata. Así, en La Corza
blanca, donde la protagonista se transforma de noche en el citado animal; o en El
monte de las ánimas, en la que el mismo escenario de un paseo amoroso se
transforma en el campo del horror fantasmal y en la que el terror llega hasta la
alcoba mejor defendida y adornada; o, por fin, en Los ojos verdes y, sobre todo, El
rayo de luna, donde lo irreal, enfrentado a la realidad, hace optar a los protagonistas
por el sueño, por la locura en la que quieren vivir lo que la realidad les niega. Son
logradas las descripciones de ambientes: el barullo de la entrada en la catedral
en Maese Pérez, el organista, el silencio del claustro en El rayo de luna o las
procesiones fantasmales de La ajorca de oro y El Miserere.
Poema Amor eterno
Gustavo Adolfo Bécquer
Podrá nublarse el sol eternamente;
Podrá secarse en un instante el mar;
Podrá romperse el eje de la tierra
Como un débil cristal.
¡Todo sucederá! Podrá la muerte
Cubrirme con su fúnebre crespón;
Pero jamás en mí podrá apagarse
La llama de tu amor.
26
 Pablo Neruda
(Seudónimo de Neftalí Ricardo
Reyes Basoalto; Parral, Chile,
1904 - Santiago de Chile, 1973)
Poeta chileno, premio Nobel de
Literatura en 1971 y una de las
máximas figuras de la lírica
hispanoamericana del siglo XX. A
la juventud de Neruda pertenece
el que es acaso el libro más leído
de la historia de la poesía:
de Veinte poemas de amor y una
canción desesperada (1924),
escrito a los veinte años, se
habían editado dos millones de ejemplares a la muerte de su autor.
Del amor apasionado y cálidamente humano de los Veinte poemas, con resabios
modernistas pero plenamente original en sus brillantes imágenes, pasaría Neruda
a expresar con la fuerza de un surrealismo personal el sinsentido del hombre y del
cosmos en Residencia en la tierra (1933-1935), para construir una nueva fe desde
el compromiso político en la épica del Canto general(1950) e inclinarse finalmente
por la sencillez temática y expresiva de las Odas elementales(1954-1957). Siempre
receptivo a las innovaciones estéticas, su copiosísima producción, que incluye
multitud de libros además de los citados, reflejó las sucesivas tendencias en el
devenir de la lírica en lengua española y ejerció una fuerte influencia en poetas de
todo signo.
Biografía
Nacido el 12 de julio de 1904 en Parral, en la región chilena de Maule, la madre del
poeta murió sólo un mes más tarde de que naciera él, momento en que su padre,
un empleado ferroviario, se instaló en Temuco, donde el joven Pablo Neruda cursó
sus primeros estudios y conoció aGabriela Mistral. Comenzó muy pronto a escribir
poesía, y en 1921 publicó La canción de la fiesta, su primer poema, con el
seudónimo de Pablo Neruda (en homenaje al poeta checo Jan Neruda), nombre
que mantuvo a partir de entonces y que legalizaría en 1946.
También en Temuco comenzó a trabajar en un periódico, hasta que a los dieciséis
años se trasladó a Santiago para cursar estudios de profesor de francés. Allí se
incorporó como redactor a la revista Claridad, en la que aparecieron poemas suyos.
Tras publicar algunos libros de poesía, en 1924 alcanzó fama internacional
con Veinte poemas de amor y una canción desesperada, obra que, junto
con Tentativa del hombre infinito, distingue la primera etapa de su producción
27
poética, señalada por la transición del modernismo a formas vanguardistas influidas
por el creacionismo de Vicente Huidobro.
Los problemas económicos indujeron a Pablo Neruda a emprender, en 1926, la
carrera consular que lo llevó a residir en Birmania, Ceilán, Java, Singapur y, entre
1934 y 1938, en España, donde se relacionó con Federico García Lorca, Vicente
Aleixandre, Gerardo Diego y otros componentes de la llamada Generación del 27,
y fundó la revista Caballo Verde para la Poesía. Desde su primer manifiesto tomó
partido por una «poesía sin pureza» y próxima a la realidad inmediata, en
consonancia con su toma de conciencia social. En tal sentido, Neruda apoyó a los
republicanos al estallar la guerra civil y escribió España en el corazón (1937).
Previamente, sin embargo, sus poemas habían experimentado una transición hacia
formas herméticas y hacia un tono más sombrío al reflejar el paso del tiempo, el
caos y la muerte en la realidad cotidiana, temas dominantes en otro de sus libros
imprescindibles, Residencia en la tierra, publicado en dos partes en 1933 y 1935 y
que constituye el eje de su segunda etapa. Imágenes originalísimas y audaces de
raigambre surrealista expresan en esta obra una visión profundamente desolada del
ser humano, extraviado en un mundo caótico e incomprensible.
De regreso en Chile, en 1939 Neruda ingresó en el Partido Comunista y su obra
experimentó un giro hacia la militancia política. Esta tercera etapa, que tuvo su
preludio en España en el corazón(1937), culminaría con la exaltación de los mitos
americanos de su Canto general (1950). En 1945 fue el primer poeta en ser
galardonado con el Premio Nacional de Literatura de Chile. Al mismo tiempo, desde
su escaño de senador utilizó su oratoria para denunciar los abusos y las
desigualdades del sistema. Tal actitud provocó la persecución gubernamental y su
posterior exilio en Argentina.
De allí pasó a México, y más tarde viajó por la URSS, China y los países de la
Europa del Este. Tras este viaje, durante el cual Neruda escribió poemas laudatorios
y propagandísticos y recibió el Premio Lenin de la Paz, volvió a Chile. A partir de
entonces, la poesía de Pablo Neruda inició una nueva etapa en la que la simplicidad
formal se correspondió con una gran intensidad lírica y un tono general de
serenidad; el mismo título de una obra central de este periodo, Odas
elementales (1954-1957), caracteriza los versos de aquellos años. En 1956 se
separó de su segunda esposa, Delia del Carril, para unirse a Matilde Urrutia, que
acompañaría al poeta hasta el final de sus días.
Su prestigio internacional fue reconocido en 1971, año en que se le concedió el
premio Nobel de Literatura. El año anterior Pablo Neruda había renunciado a la
candidatura presidencial en favor de Salvador Allende, quien lo nombró poco
después embajador en París. Dos años más tarde, ya gravemente enfermo, regresó
a Chile. Falleció en Santiago el 23 de septiembre de 1973, profundamente afectado
por el golpe de estado que, doce días antes, había derrocado a Salvador Allende.
De publicación póstuma es la autobiografía Confieso que he vivido.
28
Poema Amor
Pablo Neruda
Mujer, yo hubiera sido tu hijo, por beberte
la leche de los senos como de un manantial,
por mirarte y sentirte a mi lado y tenerte
en la risa de oro y la voz de cristal.
Por sentirte en mis venas como Dios en los ríos
y adorarte en los tristes huesos de polvo y cal,
porque tu ser pasara sin pena al lado mío
y saliera en la estrofa -limpio de todo mal-.
Cómo sabría amarte, mujer, cómo sabría
amarte, amarte como nadie supo jamás!
Morir y todavía
amarte más.
Y todavía
amarte más
y más.
29
 Gabriela Mistral
(Seudónimo literario de Lucila Godoy
Alcayaga; Vicuña, Chile, 1889 - Nueva York,
1957) Poetisa y educadora chilena. Tras el
declive del modernismo, parte de la lírica
hispanoamericana de los años de
entreguerras siguió los pasos de las
vanguardias europeas: citando solamente
ejemplos chilenos, éste sería el caso
de Vicente Huidobro, fundador del
creacionismo, o de Pablo Neruda, deudor
del surrealismo en Residencia en la tierra.
Otros poetas, en cambio, optaron por alejarse del modernismo orientándose hacia
una poesía más sencilla y humana. Gabriela Mistral es la figura capital de esta última
tendencia: tras unos inicios aún marcados por el modernismo, desarrolló una
expresividad propia basada en un estilo elemental de imágenes intensas, con el que
desnudó su intimidad dolorida y un corazón rebosante de amor, volcado (tras el
amor trágico de Desolación) sobre los niños, los desvalidos o su propia tierra, en
tonos hondamente religiosos. Su vida se movió sin pausas entre la literatura, la
docencia y la carrera diplomática, actividad esta última por la que realizó numerosos
viajes y pasó diversas temporadas en ciudades europeas, norteamericanas y
latinoamericanas, en las que publicó la mayoría de sus obras.
Biografía
Hija de un maestro de escuela, con dieciséis años decidió dedicarse ella también a
la enseñanza; trabajó como profesora de secundaria en su país y como directora de
escuela. Como poetisa, Gabriela Mistral se dio a conocer en los Juegos Florales de
Chile en 1914 con Los sonetos de la muerte, nacidos del dolor causado por el
suicidio de su prometido, el empleado ferroviario Romelio Ureta, a quien había
conocido en 1906. Firmados ya con el pseudónimo de Gabriela Mistral (formado a
partir de dos autores admirados, el italiano Gabriele D'Annunzio y el poeta provenzal
Frédéric Mistral), estos tres sonetos fueron incorporados en 1922 a una colección
más amplia de sus versos editada por el Instituto Hispánico de Nueva York bajo el
título deDesolación.
Ese mismo año dejó Chile para trasladarse a México, a petición del gobierno de este
país, con el fin de que colaborara en la reforma de la educación iniciada por José
Vasconcelos. En México, Gabriela Mistral fundó la escuela que lleva su nombre y
colaboró en la organización de varias bibliotecas públicas, además de componer
poemas para niños (Rondas de niños, 1923) por encargo del ministro de Instrucción
Pública mexicano, y preparar textos didácticos comoLecturas para mujeres (1924).
30
Terminada su estancia en México, viajó a Europa y a Estados Unidos, y en 1926
fue nombrada secretaria del Instituto de Cooperación Intelectual de la Sociedad de
Naciones. Paralelamente, fue redactora de una revista de Bogotá, El Tiempo (sus
artículos fueron recogidos póstumamente en Recados: contando a Chile, en 1957).
Representó a Chile en un congreso universitario en Madrid y pronunció en Estados
Unidos una serie de conferencias sobre el desarrollo cultural estadounidense
(1930).
En 1945 Gabriela Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura (fue la primera
concesión a una escritora en lengua española) y en 1951 el Premio Nacional de
Literatura de Chile. Siguió su carrera diplomática y con ella sus numerosos viajes
hasta su fallecimiento en Nueva York, en 1957. Por deseo de la propia Mistral, sus
restos fueron trasladados a Chile y fue enterrada en Monte grande: dejaba tras de
sí algunas obras inéditas, para su publicación póstuma.
La poesía de Gabriela Mistral
De tendencia modernista en sus inicios, su poesía derivó hacia un estilo personal,
con un lenguaje coloquial y simple, de gran musicalidad, y un simbolismo que
conecta con una imaginería de tradición folclórica. En sus obras expresó temas
como el sufrimiento o la maternidad frustrada, así como inquietudes religiosas y
sociales que responden a su ideología cristiana y socialista. Poetisa de acento
genuino y entrañable, parte de su no muy abundante producción está dedicada a
los niños (fue maestra rural durante quince años), y tal vez sea éste el aspecto más
conocido y celebrado de su obra. Sin embargo, su verdadera personalidad se
revela, sincera, poderosa y conmovedora, en versos por los que circula una
intimidad dolorida y una ternura en busca de sus propios cauces de manifestación.
La obra de Gabriela Mistral pasó por distintas etapas; en un primer momento, con
la publicación de Desolación (México, 1922), existe un fuerte predomino del
sentimiento sobre el pensamiento, a la vez que una cercanía muy estrecha con lo
religioso. Los temas que aparecen en este libro, bajo una profunda reivindicación
del retorno a valores de una trascendente espiritualidad, giran en torno a la
frustración amorosa, al dolor por la pérdida, la muerte, la infidelidad, la maternidad
y el amor filial, todo ello envuelto en la reflexión adulta de la poetisa, que vivió el
suicidio de su amado como una pérdida irreparable.
Pese al lastre modernista, se aprecian ya en este primer poemario manifestaciones
de un lenguaje más sencillo, particularmente patente en las canciones de cuna que
contiene su última sección. También en México publicó Lecturas para
mujeres (1923), una selección de prosas y versos de diversos autores destinados
al uso escolar a la que incorporó textos propios, algunos ya incluidos en Desolación.
31
Las composiciones "para niños" son el núcleo de su segundo libro, Ternura (1924),
en el que se advierte la pureza expresiva propia de aquella lírica humana y sencilla
que convivió con las vanguardias tras la liquidación del modernismo; una lírica
generalmente inspirada en la naturaleza y que de hecho fue también abordada por
algunos escritores vanguardistas, que con frecuencia conciliaron la experimentación
con su interés por la poesía popular. Dedicado a su madre y hermana, está dividido
en siete secciones: Canciones de Cuna, Rondas, Jugarretas, Cuenta-Mundo,
Casi Escolares, Cuento y Anejo. Para el lector adulto, el conjunto viene a expresar
la pérdida de la infancia, que es restituida, en parte, a través del lenguaje.
Con Tala (1938), considerada una de sus obras más importantes, Gabriela Mistral
inauguró una línea de expresión neorrealista que afirma valores del indigenismo,
del americanismo y de las materias y esencias fundamentales del mundo. En los
sesenta y cuatro poemas de este libro se produce una evolución temática y formal
que será definitiva. Aunque en el arranque del libro el poema "Nocturno de los
tejedores viejos" sólo insinuaba un renovado tratamiento fantástico, la
sección Historias de loca esbozaba ya un nuevo acento que se consolidará en las
siguientes,Materias y América, hasta alcanzar la plenitud de su expresión en la
sección titulada Saudade, donde se encuentran piezas memorables como "Todas
íbamos a ser reinas", en la que la poetisa rememora la infancia junto a sus tres
hermanas y evoca sus respectivos sueños, eternizados pese el paso del tiempo
mediante un lenguaje a la vez humorístico y mágico, teñido también por momentos
de un cierto tradicionalismo folclórico.
En Chile apareció su siguiente colección de poemas, Lagar (1954), la última que
publicó en vida. En esta obra estarían presentes todas las muertes, las tristezas, las
pérdidas y el sentimiento de su propio fin. Un profunda originalidad convive con la
carga de tristeza y trascendencia que ya había impregnado parte de sus primeros
escritos, culminando una temática presidida por la resignación cristiana y el
encuentro con la naturaleza.
Póstumamente aparecieron el poemario Poema de Chile (1967), un recorrido por
la geografía, la naturaleza y las gentes de su país, y la primera edición de
sus Poesías Completas (1970), así como diversas antologías de sus versos y
recopilaciones de sus cartas y textos: Motivos de San Francisco (1965), serie de
poemas en prosa dedicados al admirado pobrecito de Asís, y Cartas de Amor de
Gabriela Mistral (1978).
Atenta a los problemas de su tiempo, en el género de los "Recados" (un tipo muy
personal y elaborado de artículo periodístico, recogidos en Recados: contando a
Chile, 1957), Mistral analizó múltiples temas, como la condición de la mujer en
América Latina, la valoración del indigenismo, la educación de los pueblos
americanos, la necesidad de elevar la dignidad y condición social de los niños en el
continente, la religiosidad, el judaísmo y la maternidad. Sus ensayos educacionales
fueron reunidos en el libro Magisterio y niño (1982).
32
Adiós
Gabriela Mistral
En costa lejana
y en mar de Pasión,
dijimos adioses
sin decir adiós.
Y no fue verdad
la alucinación.
Ni tú la creíste
ni la creo yo,
«y es cierto y no es cierto»
como en la canción.
Que yendo hacia el Sur
diciendo iba yo:
«Vamos hacia el mar
que devora al Sol».
Y yendo hacia el Norte
decía tu voz:
«Vamos a ver juntos
donde se hace el Sol».
Ni por juego digas
o exageración
que nos separaron
tierra y mar, que son
ella, sueño y el
alucinación.
No te digas solo
ni pida tu voz
albergue para uno
al albergador.
Echarás la sombra
que siempre se echó,
morderás la duna
con paso de dos...
Para que ninguno,
ni hombre ni dios,
nos llame partidos
como luna y sol;
para que ni roca
ni viento herrador,
ni río con vado
ni árbol sombreador,
aprendan y digan
mentira o error
del Sur y del Norte,
del uno y del dos!
33
Cuentos
34
CUENTISTA SALVADOREÑO
 Salvador Salazar Arrué
(Sonsonate, 1899 - San Salvador, 1976) Artista y escritor
salvadoreño también conocido por el seudónimo de Salarrué,
una de las voces fundamentales de la literatura
hispanoamericana por su concisión y fuerza en la recreación de
la realidad de su pueblo.
Su identificación con el mundo del campesino salvadoreño y sus
exploraciones en los asuntos esotéricos orientales y de ciencia
ficción han llevado a valorarlo como uno de los iniciadores de la nueva narrativa
latinoamericana y como destacado exponente de la cultura de su país. Sus Cuentos
de barro (1933), relatos de extrema brevedad, contribuyeron a forjar la estética del
cuento hispanoamericano.
Instalado con su familia en la capital salvadoreña desde los ocho años, a los diez
años publicó ya sus primeros textos en el Diariode El Salvador. Formado en el Liceo
Salvadoreño, el Instituto Nacional y la Academia de Comercio, estudió además
pintura y dibujo con el maestro greco-ruso Spiro Rossolimo, y más tarde, gracias a
una beca, en la Corcoran School of Art de Washington, donde con veinte años
realizó su primera exposición individual en la Hisada's Gallery.
De regreso a El Salvador, contrajo nupcias con la artista Zelie Lardé y comenzó a
prestar servicios laborales en la Cruz Roja. En 1928 fue contratado como redactor
jefe del diario Patria, dirigido por los escritores Alberto Masferrer y Alberto Guerra
Trigueros. Publicó allí artículos y su primeros relatos, reagrupados luego
en Cuentos de cipotes. Fundó y dirigió las revistas Amatl yEspiral; a lo largo de su
vida colaboraría en numerosas rotativos y revistas literarias y artísticas.
Miembro de la Sociedad de Amigos del Arte (1935-1939), durante varios años
trabajó como agregado cultural de la delegación diplomática en Estados Unidos, y
participó en la Conferencia de Educación organizada en julio de 1941 por la
Universidad de Michigan. Alternó la literatura con la pintura; se recuerda
especialmente el éxito de sus exposiciones en Nueva York y San Francisco (1947-
49) y de algunas de las que realizó posteriormente en su país y de nuevo en Estados
Unidos entre 1958 y 1963. Otra de sus facetas artísticas fue la de compositor: se le
deben más de un centenar de canciones.
35
En 1963 ocupó el puesto de Director General de Bellas Artes, y en 1967 fundó, en
el parque Cuscatlán, la Galería Nacional de Arte (actualmente conocida como Sala
Nacional de Exposiciones), centro cuya dirección asumió. Desde 1973 hasta su
fallecimiento fue asesor cultural del gabinete del Director General de Cultura, Carlos
de Sola.
La obra literaria de Salarrué lo ha colocado en el justo papel de clásico no sólo de
la literatura salvadoreña, sino también de la cuentística en castellano. Su peculiar
costumbrismo es más bien un énfasis en la lengua de su pueblo, una visión tierna
de los pequeños seres que atraviesan, con su ternura y miseria, los paisajes de su
país. Escribió acerca de campesinos y desplazados de las urbes, identificándose
con sus problemas y rasgos, así como con su materia verbal, que reproduce la
tensión idiomática entre los dialectos, las lenguas indígenas y el castellano.
En su caso también se ha hablado de realismo mágico: un buen ejemplo de ello es
el célebre cuento "El anillo de Oricalco", que desarrolla el tema de la muerte, los
indios magos, y el tópico del anillo encantado. Sus primeras novelas fueron El Cristo
negro (1927) y El señor de la burbuja(1927). Con Oyarkandal (1929), recopilación
de relatos, dio a conocer sus primeros cuentos fantásticos. Entre sus títulos
posteriores deben destacarse Remontando el Uluán (1932),Cuentos de
barro (1933), Conjeturas en la penumbra (1934), Eso y más (cuentos,
1940), Cuentos de cipotes (1945; 1961, edición íntegra), Trasmallo (cuentos,
1954), La espada y otras narraciones (1960), La sed de Sling Bader (novela,
1971), Catleya luna (novela, 1974) y Mundo nomasito (poemas, 1975). Entre 1969
y 1970, a instancias de la editorial de la Universidad de El Salvador, el poeta y
narrador salvadoreño Hugo Lindo se encargó de prologar los dos tomos de
las Obras escogidas de Salarrué, quien intervino directamente en la selección de
los textos.
EL NEGRO (Cuentos de barro)
El negro Nayo había llegado a la costa dende muy lejos. Sus veinte años
morados y murushos, reiban siempre conjacha fresca de jícama pelada. Tenía un
no sé qué que agradaba, un don de dar lástima; se sentía uno como dueño de él. A
ratos su piel tenía tornasombras azules, de aun azulón empavonado de revólver.
Blanco y sorprendido el ojo; desteñidas las palmas de las manos; gachero el hombro
izquierdo, en gesto bonachón, el sombrero de palma dorada le servía para
humillarse en saludos, más que para el sol, que no le jincaba el diente.
Se reiba cascabelero, echándose la cabeza a la espalda, como alforja de regocijo,
descupiendose toduel y con gárgaras de oes enjotadas.
El negro Nayo era de porái.....: de un porái dudoso, mescla de Honduras y
Berlice, Chiquimula y Blufiles de laCostelnorte. De indio tenía el pie
36
achatado, caitudo, raizoso y sin uñas -pie de jenjibre-; y un poco la color bronceada
de la piel, que no alcanzaba a velar su estructura grosera, amasada con brea y no
con barro. Le habían tomado en la hacienda como tercer corralero. No podía
negársele trabajo a este muchacho, de voz enternecida por su propio destino. Nada
podía negársele al negro Nayo: así pidiera un tuco e dulce, como un puro o
un guacal de chicha. Pero, al mismo tiempo era -pese a su negrura- blanco de todas
las burlas y jugarretas del blanquío; y más de alguna vez lo dejaron sollozante sobre
las mangas, curtidas con el barro del cántaro y la grasa de los baldes. Su
resentimiento era pasajero, porque la bondad le chorreaba del corazón, como el
suero que escurre la bolsa de la matequilla. Se enojaba con un "no miablés".....y
terminaba al día siguiente el enojo, con una palmada en la paletiya y su
consiguiente: "¡veyan qué chero éste!".... y la tajada de sonrisa, blanca y temblorosa
como la cuajada.
Chabelo "boteya", el primer corralero, era muy hábil. Tenía partido entre las
cipotas del caserío, por arriscado y finito de cara; por miguelero y regalón; pero,
sobre todo, porque acompañaba las guitarras con una su flauta de bambú que se
había hecho, y que sonaba dulce y tristosa, al gusto del sentir campesino. Nadie
sabía cuál era el secreto de aquel carrizo llorón. Bía de tener una telita de araña por
dentro, o una rendija falsa, o un chflán carculado...... La Fama del pitero Chabelo,
se había cundido de jlores como un campaniyal. Lo llamaban los domingos y ya
cobraba la vesita, juerade juerga o de velorio, de bautizo o de simple pasar. Un día
el negro Nayo se arrimó tantito a Chabelo "boteya", cuando éste ensayaba su flauta,
sentado en el cerco de piedras del corral. Le sonrió amoroso y le estuvo
escuchando, como perro que mueve el rabo.
- ¡Oyí negró, querés que tenseñe a tocar?....Por la cara pelotera del negrito,
pasó un relámpago de felicidad.
- Mire, chero, y yo le vuá a pagar el sábado, pero no me vaya a tirar...
Después de las primeras lecciones. Chabelo el pitero, le arquiló la flauta al
negro para unos días. El negro se desvelaba, domando el carrizo; y lo domó a tal
punto, que los vecinos más vecinos que estaban a las tres cuadras, paraban la oreja
y decían:
- ¡Oiga, puero ese Chabelo! es meramente un zinzonte el infeliz.....
- Mesmamente; diayer paroy, le arranca el alma al cristiano como nunca.
Callaban.....y embarcaban sus silencio en el cayuco bogante de aquella flauta
apasionada, que los hundía en la dulzura de un recordar sin recuerdos, de un
retornar sin retorno. En poco tiempo, el negro Nayo sobrepasó la fama de Chabelo.
Llegaban gente de lejos para oírlo; y su sencillez y humildad de siempre se
coloreaban de austeridad y poderío, mientras su labio cárdeno soplaba el agujero
milagroso. El propio Chabelo, que creyó, todos los secretos del carrizo, se quedaba
pasmado, escuchando -con un sí es, no es, de despecho- el fluir maravilloso de un
sentimiento espeso que se cogái con las manos.
37
Una tarde dioro en que el negro estaba curando una ternera trincada, con una
pluma de pollo untada de creolina, Chabelo se decidió por fin; y un tanto encogido,
se acercó y le dijo:
-Mirá, negro, te pago dos bambas si me decis el secreto de la flauta. Vos
le bís hallado algo que le pone esa malicia... seya chero y me lo dice...
El negro se enderezó, desgreñado, blanca la boca de dientes amigos y franca
la mirada de niño. Tenía abiertos los brazos como alas rotas, sosteniendo en una
mano la pluma y en la otra el bote.......miró luego al suelo empedrado y meditó muy
duro. Luego. Como satisfecho de pensada, dijo al pitero:
-No me creya egóishto, compañero, la flauta no tiene nada: soy yo mismo,
mi tristura...., la color....
LA BOTIJA (Cuentos de Barro)
José Pashaca era un cuerpo tirado en un cuero; el cuero era un cuero tirado
en un rancho; el rancho era un rancho tirado en una ladera. Petrona Pulunto era
la nana de aquella boca:
-¡Hijo: abrí los ojos, ya hasta la color de qué los tenes se me olvidó!....
José Pashaca pujaba, y a lo mucho encogía la pata.
-¿Qué quiere mamá?.
-¡Qués necesario que te oficiés en algo, ya tás indio entero!
-¡Agüen!....Algo se regeneró el holgazán: de dormir pasó a estar triste,
bostezando.
Un día entró Ulogio Isho con un cuenterete. Era un como sapo de piedra, que
se había hallado arando. Tenía el sapo un collar de pelotitas y tres hoyos: uno en la
boca y dos en los ojos.
-¡Qué feyo este baboso!- llegó diciendo. Se carcajeaba, meramente el tuerto
Cande!....Y lo dejó, para que jugaran los cipotes de la María Elena. Pero a los dos
días llegó el anciano Bashuto, y en viendo el sapo dijo:
-Estas cositas son obras donantes, de los agüelos de nosotros. En las
aradas se encuentran catizumbadas. También se hallan botijas llenas dioro.....
José Pashacase dignó arrugar el pellejo que tenía entre los ojos, allí donde los
demás llevan la frente.
-¿Cómo es eso, ño Bashuto?..-. Bashuto se desprendió del puro, y tiró por un
lado una escupida grande como uncaite, y así sonora.
-Cuestiones de la suerte, hombré. Vos vas arando y ¡plosh!, de repente
pegas en la huaca´, y yastuvo; tihacés de plata.
-¡Achís!, ¿en veras, ño Bashuto?
-¡Comolóis!.
Bashuto se prendió al puro con toda la fuerza de sus arrugas, y se fue en
humo. Enseguiditas contó mil hallazgos debotijas, todos los cuales "el bía
prisenciado con estos ojos". Cuando se fue, se fue sin darse cuenta de que, de lo
dicho, dejaba las cáscaras. Como en esos días se murió la Petrona Pulunto, José
levantó la boca y la llevó caminando por la vecindad, sin resultados nutritivos.
Comió majonchos robados, y se decidió a buscar botijas. Para ello, se puso a la
38
cola de un arado y empujó. Tras la reja iban arando sus ojos. Y así fue como José
Pashaca llegó a ser el indio más holgazán y a la vez el más laborioso de todos los
del lugar. Trabajaba sin trabajar -por lo menos sin darse cuenta- y trabajaba tanto,
que a las horas coloradas le hallaban siempre sudoroso, con la mano en la mancera
y los ojos en el surco. Piojo de las lomas, caspeaba ávido la tierra negra, siempre
mirando al suelo con tanta atención, que parecía como si entre los borbollos de
tierra hubiera ido dejando sembrada el alma. Pa que nacieran perezas; porque eso
sí, Pashaca se sabía el indio más sin oficio del valle. Él no trabajaba. Él buscaba
las botijas llenas de bambas doradas, que hacen "¡plocosh" cuando la reja las topa,
y vomitan plata y oro, como el agua del charco cuando el sol comienza
a ispiar detrás de lo del ductor Martínez, que son los llanos que topan el cielo.
Tan grande como él se hacía, así se hacía de grande su obsesión. La ambición
más que el hambre, le había parado del cuerpo y lo había empujado a las laderas
de los cerros; donde aró, aró, desde la gritería de los gallos que se tragan las
estrellas, hasta la hora en que el güas ronco y lúgubre, parado en los ganchos de la
ceiba, puya el silencio con sus gritos destemplados. Pashaca se peleaba las lomas.
El patrón, que se asombraba del milagro que hiciera de José el más laborioso
colono, dábale con gusto y sin medida luengas tierras, que el indio soñador de
tesoros rascaba con el ojo presto a dar aviso en el corazón, para que este cayera
sobre la botija como un trapo de amor y ocultamiento. Y Pashaca sembraba, por
fuerza, porque el patrón exigía los censos. Por fuerza también tenía Pashaca que
cosechar, y por fuerza que cobrar el grano abundante de su cosecha, cuyo producto
iba guardando despreocupadamente en un hoyo del ranchopor siacaso. Ninguno de
los colonos se sentía con hígado suficiente para llevar a cabo una labor como la de
José. "Es el hombre de Jierro", decían; "ende que le entró a saber qué, se propuso
hacer pisto. Ya tendrá una buena huaca...." Pero José Pashaca no se daba cuenta
de qué, en realidad, tenía huaca. Lo que él buscaba sin desmayo era una botija, y
siendo como se decía que las enterraban en las aradas, allí por fuerza
la incontraría tarde o temprano. Se había hecho no sólo trabajador, al ver de los
vecinos, sino hasta generoso. En cuanto tenía un día de no poder arar, por no tener
tierra cedida, les ayudaba a los otros, les mandaba descansar y se quedaba arando
por ellos. Y lo hacía bien: los surcos de su reja iban siempre
pegaditos, chachadas y projundos, que daban gusto.
-¡Onde te metés babosada. Pensaba el indio sin darse por vencido.
-Y tei de topar, aunque no querrás, así mihaya de tronchar en los surcos.
Y así fue; no del encuentro, sino lo de la tronchada. Un día, a la hora en que
se verdeya el cielo y en que los ríos se hacen rayas blancas en los llanos, José
Pashaca se dió cuenta de que ya no había botijas. Se lo avisó un desmayo con
calenturas; se dobló en la mancera; los bueyes se fueron parando, como si la reja
se hubiera enredado en el raizal de la sombra. Los hallazgos negros, contra el cielo
claro, voltiando a ver el indio embruecado y resollando el viento oscuro. José
Pashaca se puso malo. No quiso que naide lo cuidara. "Dende que bía finado la
Petrona, vivía íngrimo en su rancho".
Una noche, haciendo juerzas de tripa, salió sigiloso llevando, en un cántaro
viejo, su huaca. Se agachaba detrás de los matochos cuando óiba ruidos, y así se
estuvo haciendo un hoyo con la cuma. se quejaba a ratos, rendido, pero luego
seguía con bríos su tarea. Metió en el hoyo el cántaro, lo tapó, bien tapado, borró
39
todo rastro de tierra removida y alzando sus brazos de bejuco hacia las estrellas,
dejó liadas en un suspiro estas palabras:
-"¡Vaya; pa que no se diga que ya nuai botijas en las aradas!"....
CUENTISTA EXTRANJERO
 Edgar Allan Poe
(Boston, EE UU, 1809 - Baltimore, id., 1849) Poeta,
narrador y crítico estadounidense, uno de los
mejores cuentistas de todos los tiempos. La imagen
de Poe como mórbido cultivador de la literatura de
terror ha entorpecido en ocasiones la justa
apreciación de su trascendencia literaria.
Ciertamente fue el gran maestro del género, e
inauguró además el relato policial y la ciencia-
ficción; pero, sobre todo, revalorizó y revitalizó el
cuento tanto desde sus escritos teóricos como en
su praxis literaria, demostrando que su potencial expresivo nada tenía que envidiar
a la novela y otorgando al relato breve la dignidad y el prestigio que modernamente
posee.
Biografía
Edgar Allan Poe perdió a sus padres, actores de teatro itinerantes, cuando contaba
apenas dos años de edad. El pequeño Edgar fue educado por John Allan, un
acaudalado hombre de negocios de Richmond. Las relaciones de Poe con su padre
adoptivo fueron traumáticas; también la temprana muerte de su madre se convertiría
en una de sus obsesiones recurrentes. De 1815 a 1820 vivió con John Allan y su
esposa en el Reino Unido, donde comenzó su educación.
Después de regresar a Estados Unidos, Edgar Allan Poe siguió estudiando en
centros privados y asistió a la Universidad de Virginia, pero en 1827 su afición al
juego y a la bebida le acarreó la expulsión. Abandonó poco después el puesto de
empleado que le había asignado su padre adoptivo, y viajó a Boston, donde publicó
anónimamente su primer libro, Tamerlán y otros poemas (Tamerlane and Other
Poems, 1827).
Se alistó luego en el ejército, en el que permaneció dos años. En 1829 apareció su
segundo libro de poemas, Al Aaraaf, y obtuvo, por influencia de su padre adoptivo,
40
un cargo en la Academia Militar de West Point, de la que a los pocos meses fue
expulsado por negligencia en el cumplimiento del deber.
En 1832, y después de la publicación de su tercer libro, Poemas (Poems by Edgar
Allan Poe, 1831), se desplazó a Baltimore, donde contrajo matrimonio con su
jovencísima prima Virginia Clemm, que tenía entoces catorce años. Por esta época
entró como redactor en el periódico Southern Baltimore Messenger, en el que
aparecieron diversas narraciones y poemas suyos, y que bajo su dirección se
convertiría en el más importante periódico del sur del país. Más tarde colaboró en
varias revistas en Filadelfia y Nueva York, ciudad en la que se había instalado con
su esposa en 1837.
Su labor como crítico literario incisivo y a menudo escandaloso le granjeó cierta
notoriedad, y sus originales apreciaciones acerca del cuento y de la naturaleza de
la poesía no dejarían de ganar influencia con el tiempo. En 1840 publicó en
Filadelfia Cuentos de lo grotesco y lo arabesco; obtuvo luego un extraordinario éxito
con El escarabajo de oro (1843), relato acerca de un fabuloso tesoro enterrado, tan
emblemático de su escritura como el poemario El cuervo y otros poemas (1845),
que llevó a la cumbre su reputación literaria.
La larga enfermedad de su esposa convirtió su matrimonio en una experiencia
amarga; cuando ella murió, en 1847, se agravó su tendencia al alcoholismo y al
consumo de drogas, según testimonio de sus contemporáneos. Ambas adicciones
fueron, con toda probabilidad, la causa de su muerte, acaecida en 1849: fue hallado
inconsciente en una calle de Baltimore y conducido a un hospital, donde falleció
pocos días más tarde, aparentemente de un ataque cerebral.
La obra de Edgar Allan Poe
La calidad de la producción literaria de Poe ha oscurecido en parte su faceta de
teórico de la literatura; en obras como Fundamento del verso (1843), La filosofía de
la composición (1846) yEl principio poético (1850), expuso ideas singulares y
novedosas sobre los géneros literarios y el proceso de creación. En este último
terreno se apartó por completo del concepto romántico de inspiración al abogar por
una escritura reflexiva, meditada y perfectamente consciente de las técnicas
expresivas, que habían de encauzarse en dirección al efecto deseado. Tales ideas
tendrían gran predicamento entre la crítica antirromántica.
Respecto a los géneros, Poe sostuvo que la máxima expresión literaria es la poesía,
y a ella dedicó sus mayores esfuerzos. Sus poemas no fueron bien recibidos entre
la crítica estadounidense, que los juzgó excesivamente artificiosos, pero, a partir de
los estudios de Mallarmé, los europeos vieron en Poe a un modélico precursor del
simbolismo. La apreciación es justa si no se olvidan los motivos románticos que, a
pesar a su poética, lastraron todavía sus versos.
41
La moda byroniana dejó su impronta en un libro primerizo que publicó con sólo
dieciocho años,Tamerlán y otros poemas (1827). En su segunda obra, Al
Aaraaf (1829), el poeta celebra una etérea forma de belleza, preludio de la pura
"idealidad" a la que aspirará en algunos poemas posteriores. En su tercer
libro, Poemas (1831), reunió con algunas revisiones y adiciones los poemas de los
dos primeros volúmenes, y añadió seis nuevas composiciones. En ellas llegó a la
madurez y encontró una voz auténtica, aunque se pueda discernir en ella el eco de
Coleridge; su evocación de un mundo ideal y visionario quedaba realzada por el
ritmo hipnótico de los versos y la fuerza turbadora de las imágenes.
Su último libro, El cuervo y otros poemas (1845), es la expresión de su pesimismo
y de su anhelo de una belleza ajena a este mundo. Algunas de las composiciones
de Poe, desgajadas de los poemarios de que forman parte, alcanzaron una notable
popularidad. Es justamente célebre su extenso poema El cuervo (The Raven, 1845),
donde su dominio del ritmo y la sonoridad del verso alcanzan el máximo nivel.
Manifiestan idéntico virtuosismo Las campanas(The Bells, 1849), cuyo resonar, que
acompaña las diversas etapas de la vida humana desde la infancia hasta la muerte,
se evoca con reiteraciones rimadas y aliteraciones; Ulalume (1847), un recorrido de
la tristeza a la ilusión que cae de nuevo en la desesperanza; y Annabel Lee (1849),
exaltación de un inocente amor infantil que ni la muerte puede truncar.
Los cuentos de Poe
Pero la genialidad y la originalidad de Edgar Allan Poe encuentran su mejor
expresión en los cuentos, que, según sus propias apreciaciones críticas, son la
segunda forma literaria, pues permiten una lectura sin interrupciones, y por tanto la
unidad de efecto que resulta imposible en la novela. Considerado uno de los más
extraordinarios cuentistas de todos los tiempos, Poe inició la revitalización que
experimentaría el género en tiempos modernos.
Publicados bajo el título Cuentos de lo grotesco y lo arabesco (Tales of the
Grotesque and Arabesque, 1840), aunque hubo nuevas recopilaciones de
narraciones suyas en 1843 y 1845, la mayoría se desarrolla en un ambiente gótico
y siniestro, plagado de intervenciones sobrenaturales, y en muchos casos son obras
maestras de la literatura de terror. Poe basó su estilo tanto en la atmósfera opresiva
que creaba durante el inicio y desarrollo del relato como en los efectos sorpresivos
del final.
Así ocurre en el antológico La caída de la casa Usher (The Fall of the House of
Usher), cuento sobrenatural o simbolista en el que el narrador asiste a los últimos
días de un antiguo amigo suyo, el hipersensible y atormentado aristócrata Rodrigo
Usher. Durante su estancia fallece la hermana de Usher, que estaba gravemente
enferma, y la entierran en una cripta subterránea. Una semana después, en una
sobrecogedora escena final, la hermana reaparece para caer sobre el ya delirante
Poetas salvadoreños y extranjeros
Poetas salvadoreños y extranjeros
Poetas salvadoreños y extranjeros
Poetas salvadoreños y extranjeros
Poetas salvadoreños y extranjeros
Poetas salvadoreños y extranjeros
Poetas salvadoreños y extranjeros
Poetas salvadoreños y extranjeros
Poetas salvadoreños y extranjeros
Poetas salvadoreños y extranjeros
Poetas salvadoreños y extranjeros
Poetas salvadoreños y extranjeros
Poetas salvadoreños y extranjeros
Poetas salvadoreños y extranjeros
Poetas salvadoreños y extranjeros
Poetas salvadoreños y extranjeros
Poetas salvadoreños y extranjeros
Poetas salvadoreños y extranjeros
Poetas salvadoreños y extranjeros
Poetas salvadoreños y extranjeros
Poetas salvadoreños y extranjeros
Poetas salvadoreños y extranjeros
Poetas salvadoreños y extranjeros
Poetas salvadoreños y extranjeros
Poetas salvadoreños y extranjeros
Poetas salvadoreños y extranjeros
Poetas salvadoreños y extranjeros
Poetas salvadoreños y extranjeros
Poetas salvadoreños y extranjeros
Poetas salvadoreños y extranjeros
Poetas salvadoreños y extranjeros
Poetas salvadoreños y extranjeros
Poetas salvadoreños y extranjeros
Poetas salvadoreños y extranjeros

More Related Content

What's hot (8)

Medardo angel silva
Medardo angel silvaMedardo angel silva
Medardo angel silva
 
Biografia de Ruben Dario
Biografia de Ruben DarioBiografia de Ruben Dario
Biografia de Ruben Dario
 
Crisis Colonial - Batalla de la Quesera del Medio
Crisis Colonial - Batalla de la Quesera del MedioCrisis Colonial - Batalla de la Quesera del Medio
Crisis Colonial - Batalla de la Quesera del Medio
 
Proyecto desinterés escolar
Proyecto desinterés escolarProyecto desinterés escolar
Proyecto desinterés escolar
 
13 de septiembre niños héroes (poemas)
13 de septiembre   niños héroes (poemas)13 de septiembre   niños héroes (poemas)
13 de septiembre niños héroes (poemas)
 
Jorge carrera andrade y gonzalo escudero.
Jorge carrera andrade  y gonzalo escudero.Jorge carrera andrade  y gonzalo escudero.
Jorge carrera andrade y gonzalo escudero.
 
Biografias autores
Biografias autoresBiografias autores
Biografias autores
 
Joaquin galleros lara
Joaquin galleros laraJoaquin galleros lara
Joaquin galleros lara
 

Similar to Poetas salvadoreños y extranjeros

30950103 paz-octavio-dossier-3
30950103 paz-octavio-dossier-330950103 paz-octavio-dossier-3
30950103 paz-octavio-dossier-3
sobecori
 
Sendas de Oku-Octavio-Paz-Matsuo-Basho
Sendas de Oku-Octavio-Paz-Matsuo-BashoSendas de Oku-Octavio-Paz-Matsuo-Basho
Sendas de Oku-Octavio-Paz-Matsuo-Basho
Jack Fante
 
Celebres Pensadores Judios
Celebres Pensadores JudiosCelebres Pensadores Judios
Celebres Pensadores Judios
GZ-Israel
 
Material para alumnos
Material para alumnosMaterial para alumnos
Material para alumnos
Profe Sara
 
Constructores de otredad
Constructores de otredadConstructores de otredad
Constructores de otredad
Ivan Pérez
 

Similar to Poetas salvadoreños y extranjeros (20)

30950103 paz-octavio-dossier-3
30950103 paz-octavio-dossier-330950103 paz-octavio-dossier-3
30950103 paz-octavio-dossier-3
 
Senda De Oku
Senda De OkuSenda De Oku
Senda De Oku
 
MANUEL DEL CABRAL, poeta incluido en la revista Poesía más Poesía
MANUEL DEL CABRAL, poeta incluido en la revista Poesía más PoesíaMANUEL DEL CABRAL, poeta incluido en la revista Poesía más Poesía
MANUEL DEL CABRAL, poeta incluido en la revista Poesía más Poesía
 
Sendas de Oku-Octavio-Paz-Matsuo-Basho
Sendas de Oku-Octavio-Paz-Matsuo-BashoSendas de Oku-Octavio-Paz-Matsuo-Basho
Sendas de Oku-Octavio-Paz-Matsuo-Basho
 
25 cuentos ruben_-dario
25 cuentos ruben_-dario25 cuentos ruben_-dario
25 cuentos ruben_-dario
 
25 cuentos Rubén Darío
25 cuentos Rubén Darío25 cuentos Rubén Darío
25 cuentos Rubén Darío
 
Celebres Pensadores Judios
Celebres Pensadores JudiosCelebres Pensadores Judios
Celebres Pensadores Judios
 
Bicentenario de la Independencia
Bicentenario de la Independencia Bicentenario de la Independencia
Bicentenario de la Independencia
 
Denise Livertov, poeta incluida en la revista Poesía más Poesía
Denise Livertov, poeta incluida en la revista Poesía más PoesíaDenise Livertov, poeta incluida en la revista Poesía más Poesía
Denise Livertov, poeta incluida en la revista Poesía más Poesía
 
Haya de la torre
Haya de la torreHaya de la torre
Haya de la torre
 
Material para alumnos
Material para alumnosMaterial para alumnos
Material para alumnos
 
antologia-3.pdf
antologia-3.pdfantologia-3.pdf
antologia-3.pdf
 
HLATINOAMERICANA_LIBRO.pdf
HLATINOAMERICANA_LIBRO.pdfHLATINOAMERICANA_LIBRO.pdf
HLATINOAMERICANA_LIBRO.pdf
 
Antología poética – 2 - Federico Salvador Ramón
Antología poética – 2 - Federico Salvador RamónAntología poética – 2 - Federico Salvador Ramón
Antología poética – 2 - Federico Salvador Ramón
 
Constructores de otredad
Constructores de otredadConstructores de otredad
Constructores de otredad
 
U 5c2aa-el-siglo-de-las-luces
U 5c2aa-el-siglo-de-las-lucesU 5c2aa-el-siglo-de-las-luces
U 5c2aa-el-siglo-de-las-luces
 
ALQUIMIA DEL AGUA -antología
ALQUIMIA DEL AGUA -antologíaALQUIMIA DEL AGUA -antología
ALQUIMIA DEL AGUA -antología
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
 
Werther
WertherWerther
Werther
 

Recently uploaded

Conversacion.pptx en guarani boliviano latino
Conversacion.pptx en guarani boliviano latinoConversacion.pptx en guarani boliviano latino
Conversacion.pptx en guarani boliviano latino
BESTTech1
 
Anclaje Grupo 5..pptx de todo tipo de anclaje
Anclaje Grupo 5..pptx de todo tipo de anclajeAnclaje Grupo 5..pptx de todo tipo de anclaje
Anclaje Grupo 5..pptx de todo tipo de anclaje
klebersky23
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024
IrapuatoCmovamos
 

Recently uploaded (20)

Conversacion.pptx en guarani boliviano latino
Conversacion.pptx en guarani boliviano latinoConversacion.pptx en guarani boliviano latino
Conversacion.pptx en guarani boliviano latino
 
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,
 
aine-2014.pdf/tipos de aines-clasificación
aine-2014.pdf/tipos de aines-clasificaciónaine-2014.pdf/tipos de aines-clasificación
aine-2014.pdf/tipos de aines-clasificación
 
CUADRO COMPARATIVO DE ARCHIVOS Y CARPETAS.pptx
CUADRO COMPARATIVO DE ARCHIVOS Y CARPETAS.pptxCUADRO COMPARATIVO DE ARCHIVOS Y CARPETAS.pptx
CUADRO COMPARATIVO DE ARCHIVOS Y CARPETAS.pptx
 
data lista de ingresantes de la universidad de ucayali 2024.pdf
data lista de ingresantes de la universidad de ucayali 2024.pdfdata lista de ingresantes de la universidad de ucayali 2024.pdf
data lista de ingresantes de la universidad de ucayali 2024.pdf
 
Anclaje Grupo 5..pptx de todo tipo de anclaje
Anclaje Grupo 5..pptx de todo tipo de anclajeAnclaje Grupo 5..pptx de todo tipo de anclaje
Anclaje Grupo 5..pptx de todo tipo de anclaje
 
PRESENTACION SOBRE LA HOJA DE CALCULO ⠀⠀
PRESENTACION SOBRE LA HOJA DE CALCULO ⠀⠀PRESENTACION SOBRE LA HOJA DE CALCULO ⠀⠀
PRESENTACION SOBRE LA HOJA DE CALCULO ⠀⠀
 
SEMANA II - EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES TOPOGRAFICOS.pdf
SEMANA II - EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES TOPOGRAFICOS.pdfSEMANA II - EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES TOPOGRAFICOS.pdf
SEMANA II - EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES TOPOGRAFICOS.pdf
 
AMNIOS Y CORDON UMBILICAL en el 3 embarazo (1).docx
AMNIOS Y CORDON UMBILICAL en el 3 embarazo (1).docxAMNIOS Y CORDON UMBILICAL en el 3 embarazo (1).docx
AMNIOS Y CORDON UMBILICAL en el 3 embarazo (1).docx
 
Las familias más ricas del medio oriente (2024).pdf
Las familias más ricas del medio oriente (2024).pdfLas familias más ricas del medio oriente (2024).pdf
Las familias más ricas del medio oriente (2024).pdf
 
ROMA Y EL IMPERIO, CIUDADES ANTIGUA ROMANAS
ROMA Y EL  IMPERIO, CIUDADES  ANTIGUA ROMANASROMA Y EL  IMPERIO, CIUDADES  ANTIGUA ROMANAS
ROMA Y EL IMPERIO, CIUDADES ANTIGUA ROMANAS
 
max-weber-principales-aportes de la sociologia (2).pptx
max-weber-principales-aportes de la sociologia (2).pptxmax-weber-principales-aportes de la sociologia (2).pptx
max-weber-principales-aportes de la sociologia (2).pptx
 
Imágenes-de La-Inteligencia-Artificial-AnaliticayDatos-Beatriz-Garcia-Abril2024
Imágenes-de La-Inteligencia-Artificial-AnaliticayDatos-Beatriz-Garcia-Abril2024Imágenes-de La-Inteligencia-Artificial-AnaliticayDatos-Beatriz-Garcia-Abril2024
Imágenes-de La-Inteligencia-Artificial-AnaliticayDatos-Beatriz-Garcia-Abril2024
 
Crecimiento del PIB real revisado sexenios neoliberales y nueva era del sober...
Crecimiento del PIB real revisado sexenios neoliberales y nueva era del sober...Crecimiento del PIB real revisado sexenios neoliberales y nueva era del sober...
Crecimiento del PIB real revisado sexenios neoliberales y nueva era del sober...
 
variables-estadisticas. Presentación powerpoint
variables-estadisticas. Presentación powerpointvariables-estadisticas. Presentación powerpoint
variables-estadisticas. Presentación powerpoint
 
El Manierismo. El Manierismo
El Manierismo.              El ManierismoEl Manierismo.              El Manierismo
El Manierismo. El Manierismo
 
procedimiento paran la planificación en los centros educativos tipo v(multig...
procedimiento  paran la planificación en los centros educativos tipo v(multig...procedimiento  paran la planificación en los centros educativos tipo v(multig...
procedimiento paran la planificación en los centros educativos tipo v(multig...
 
REGISTRO CONTABLE DE CONTABILIDAD 2022..
REGISTRO CONTABLE DE CONTABILIDAD 2022..REGISTRO CONTABLE DE CONTABILIDAD 2022..
REGISTRO CONTABLE DE CONTABILIDAD 2022..
 
Las familias más ricas de África en el año (2024).pdf
Las familias más ricas de África en el año (2024).pdfLas familias más ricas de África en el año (2024).pdf
Las familias más ricas de África en el año (2024).pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024
 

Poetas salvadoreños y extranjeros

  • 1. Asignatura: Literatura 1 Catedrático: Lic. Walter Lobos Nombre de la Actividad: Álbum literario Estudiante: Wendy Marisol Coronado de Alfaro “La docencia es una profesión emocionalmente apasionante, profundamente ética e intelectualmente exigente, cuya complejidad solamente es vida por quienes solemos poner el cuerpo y el alma en el aula.”
  • 2. ii
  • 3. iii Tabla de contenido I- Parte..................................................................................................... 1 Poemas...................................................................................................... 2 POETAS SALVADOREÑOS ...................................................................... 3 Roque Dalton....................................................................................... 3 Poema Alta Hora De La Noche ................................................................. 5 Alfredo Espino..................................................................................... 6 Árbol de fuego........................................................................................... 7 Claudia Lars ........................................................................................ 8 Canción que te hizo dormir .................................................................... 10 Alberto Masferrer .............................................................................. 10 Hazme suave el instante ......................................................................... 12 POETAS EXTRANJEROS........................................................................ 13 Jorge Luis Borges............................................................................. 13 A un gato ................................................................................................. 20 José Ángel Buesa ............................................................................. 21 El extranjero ............................................................................................ 22 Gustavo Adolfo Bécquer................................................................... 23 Poema Amor eterno ................................................................................ 25 Pablo Neruda..................................................................................... 26 Poema Amor............................................................................................ 28 Gabriela Mistral ................................................................................. 29 Adiós ....................................................................................................... 32 Cuentos ................................................................................................... 33 CUENTISTA SALVADOREÑO ................................................................. 34 Salvador Salazar Arrué ..................................................................... 34 EL NEGRO (Cuentos de barro) ............................................................... 35 LA BOTIJA (Cuentos de Barro) ............................................................. 37 CUENTISTA EXTRANJERO .................................................................... 39 Edgar Allan Poe................................................................................. 39 Cuento El almohadón de plumas ........................................................... 42
  • 4. iv Cuento El gato negro .............................................................................. 44 Fabulas.................................................................................................... 45 Escritor de fabulas Salvadoreñas .......................................................... 46 Sigüenza, León (1895-1942).............................................................. 46 El jardinero y los zompopos................................................................... 48 Los coyoles ............................................................................................. 48 Escritor de fabulas extranjeras .............................................................. 49 Esopo................................................................................................. 49 La gallina de los huevos de oro ............................................................. 52 El león preso y el labrador...................................................................... 52 Ensayos................................................................................................... 53 Ensayista Salvadoreña ........................................................................... 54 Matilde Elena López .......................................................................... 54 Interpretación Social del Arte (Ensayo) ................................................. 56 Ensayista Extranjero............................................................................... 58 Giovanni Papini................................................................................. 58 Un hombre acabado (Ensayo de 1912) .................................................. 59 II- Parte................................................................................................... 65 Elaboración literaria................................................................................ 66 Wendy Marisol Coronado de Alfaro (Biografía) ............................... 66 Poemas.................................................................................................... 67 Tu soledad............................................................................................... 67 Ala luz ...................................................................................................... 67 Ángel que no estas ................................................................................. 67 La noche.................................................................................................. 68 El viento................................................................................................... 68 Cuentos ................................................................................................... 69 Amores eternos (cuento de Wendy de Alfaro)....................................... 69 La Ada (por Wendy de Alfaro) ................................................................ 70 Fabulas.................................................................................................... 71
  • 5. v El cántaro ................................................................................................ 71 La vela ..................................................................................................... 72 Ensayo..................................................................................................... 73 La violencia ............................................................................................. 73 Guion teatral............................................................................................ 75 Alexia....................................................................................................... 75
  • 8. 3 POETAS SALVADOREÑOS  Roque Dalton (San Salvador, 1935 - cerca de Quezaltepeque, 1975) Poeta salvadoreño cuya obra, de estilo coloquial y socialmente comprometida, fue partícipe de la renovación de la lírica latinoamericana de la década de 1960. Nacido en la popular barriada de San José de la capital salvadoreña, el joven Roque Dalton cursó sus primeros estudios en los colegios religiosos Santa Teresita del Niño Jesús y Bautista, para ingresar posteriormente en el Externado de San José, donde en 1953 obtuvo el graduado como bachiller. Desde muy joven manifestó una acusada conciencia social que le llevó a militar en los movimientos revolucionarios que luchaban por las mejoras sociales en Centroamérica. En 1956, mientras estudiaba Leyes en la Universidad de El Salvador, fue en uno de los miembros fundadores del Círculo Literario Universitario, y en 1957 se desplazó hasta Moscú como delegado salvadoreño en el Sexto Festival de la Juventud y los Estudiantes por la Paz y la Amistad. Previamente había estado en Chile para cursar estudios superiores de Jurisprudencia (1953), carrera que complementó en su país natal con la de Ciencias Sociales (1954-1959), y en la Universidad de México con la de Etnología (1961). Por aquel entonces ya era Roque Dalton una de las voces jóvenes más prometedoras de la poesía hispanoamericana contemporánea. Algunas de sus primeras composiciones habían sido galardonadas en varias ediciones del Premio Centroamericano de Poesía (1956, 1958 y 1959). En 1963, con la publicación de uno de sus mejores poemarios, El turno del ofendido, se consolidó como el poeta salvadoreño más relevante de su tiempo. La obra fue distinguida con una mención honorífica en el certamen Casa de las Américas, certamen que siete años después ganaría con el poemario Taberna y otros lugares (1969). Su actividad política corría pareja a su dedicación a la creación literaria. Miembro del Partido Comunista Salvadoreño desde 1958, Dalton ya había sido encarcelado en varias ocasiones en su país natal cuando, en 1961, se vio abocado a tomar el camino del exilio. Emprendió entonces un periplo que le llevó a residir y trabajar en
  • 9. 4 Guatemala, México, Checoslovaquia y Cuba, estancias en el extranjero que solía interrumpir con esporádicas visitas a su país natal. Se ganaba la vida con los ensayos y artículos que iba publicando, lo que le permitió viajar también, unas veces por motivos periodísticos y otras por activismo político, a las Repúblicas de Vietnam y Corea, y a numerosos países europeos y sudamericanos. Por desavenencias con los dirigentes izquierdistas de su país, en 1967 abandonó el Partido Comunista y se mantuvo al margen de su militancia política hasta que, en 1973, regresó a El Salvador para alistarse en las filas del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), donde tomó el pseudónimo guerrillero de Julio Delfos Marín. Tras colaborar activamente con esta organización clandestina partidaria del enfrentamiento directo y la lucha armada, por oscuras razones que nunca se han llegado a aclarar fue perseguido, juzgado y ejecutado por sus propios compañeros de armas, que abandonaron su cuerpo en un paraje agreste donde fue despedazado y devorado por las fieras. Esta ejecución desencadenó airadas protestas en los círculos intelectuales, especialmente entre los escritores hispanoamericanos, abanderados en su condena por el argentino Julio Cortázar. La poesía de Roque Dalton, aunque de rasgos coloquiales, se sustentó en la fuerza de las palabras y del ethos implicado en ellas, como en los siguientes versos: "La vida paga sus cuentas con tu sangre / y tú sigues creyendo que eres un ruiseñor. / Cógele el cuello de una vez, desnúdala, / túmbala y haz de ella tu pelea de fuego, / rellénale la tripa majestuosa, préñala, / ponla a parir cien años por el corazón. / Pero con lindo modo, hermano, / con un gesto propicio a la melancolía". En sus versos subyace un espíritu rebelde que plantea temas de fuerte contenido social, tratados de una manera a veces tierna y a veces irónica y sarcástica, cuyo resultado es de un enorme lirismo. Sus influencias fueron el surrealismo y las vanguardias europeas en general, la poética conversacional latinoamericana (sobre todo voces como la del chileno Nicanor Parra, que habían traído nuevos aires irónicos a la lírica del continente), la poesía moderna de expresión inglesa, los clásicos en lengua española y algunos poetas contemporáneos, como el guatemalteco Otto René Castillo, el cubano R. Fernández Retamar, el nicaragüense Ernesto Cardenal o el argentino Juan Gelman. Una parte de su obra ahonda en las aproximaciones entre el relato breve y el poema en prosa, tentativa en la que alcanzó buenos resultados. Un equilibrio entre calidad del lenguaje, ingenio, intelecto, amor humanista y visión política confluyen en sus mejores títulos, como en su célebreTaberna y otros lugares (1969), merecedor del premio Casa de las Américas, tal vez su libro más importante. Antes había publicado La ventana en el rostro (1961), El turno del ofendido(1963), El Mar (1964)
  • 10. 5 y Poemas (1968). Luego publicó los libros Las historias prohibidas de pulgarcito (1975, poesía); y Pobrecito poeta que era yo (1976, novela). Póstumamente aparecieron algunos títulos inéditos y varias recopilaciones antológicas de sus versos, como Poemas clandestinos (1980), Un libro rojo para Lenin (1986), Un libro levemente odioso (1988), En la humedad del secreto (antología compilada por Rafael Lara Martínez, San Salvador, 1994) y Antología mínima (a cargo de Luis Melgar Brizuela, San José de Costa Rica, 1998). En el campo del ensayo, publicó una monografía titulada El Salvador (1963), un ensayo sobre César Vallejo (1963) y un volumen de testimonios aparecido bajo el epígrafe de Miguel Mármol (1972). Compuso además algunas piezas teatrales, como Caminando y cantando (publicada en 1976) y Los helicópteros (escrita en colaboración con José Napoleón Rodríguez, e impresa en 1980). Poema Alta Hora De La Noche Roque Dalton Cuando sepas que he muerto no pronuncies mi nombre porque se detendrá la muerte y el reposo. Tu voz, que es la campana de los cinco sentidos, será el tenue faro buscado por mi niebla. Cuando sepas que he muerto di sílabas extrañas. Pronuncia flor, abeja, lágrima, pan, tormenta. No dejes que tus labios hallen mis once letras. Tengo sueño, he amado, he ganado el silencio. No pronuncies mi nombre cuando sepas que he muerto desde la oscura tierra vendría por tu voz. No pronuncies mi nombre, no pronuncies mi nombre, Cuando sepas que he muerto no pronuncies mi nombre.
  • 11. 6  Alfredo Espino (Edgardo Alfredo Espino Najarro; Ahuachapán, 1900 - San Salvador, 1928) Poeta salvadoreño que a partir de la publicación de su único libro, Jícaras Tristes, ha sido uno de los líricos más leídos en su país y está considerado como uno de los autores clásicos de la literatura centroamericana. Nacido en el seno de una familia numerosa (segundo de ocho hermanos), era hijo del también poeta Alfredo Espino, miembro de una destacada dinastía de profesores, médicos y escritores. El joven Alfredo recibió una esmerada formación académica que finalizó en 1927, cuando se doctoró en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador con una tesis sobre Sociología estética. A muy temprana edad comenzó a publicar colaboraciones literarias en las revistas Lumen y Opinión estudiantil y en los periódicos La Prensa y Diario de El Salvador. Llevó una vida bohemia y disipada que le condujo a caer en frecuentes crisis alcohólicas, en una de las cuales se quitó la vida cuando contaba poco más de veintiocho años de edad. Sus restos mortales, sepultados en primera instancia en el Cementerio General de San Salvador, fueron después trasladados a la llamada Cripta de los Poetas, en el camposanto de los Jardines del Recuerdo. Sus composiciones, diseminadas en papeles sueltos y en distintas publicaciones, fueron recopiladas por su padre con el fin de llevarlas a la imprenta. Una parte de esta recopilación, prologada por un texto esclarecedor del poeta Alberto Masferrer, fue publicada en 1932 en el diario Reforma social. A causa de su repercusión, en 1936 vio la luz en forma de libro una compilación más completa y representativa de su obra que se tituló Jícaras tristes. La poesía de Alfredo Espino es un equilibrio de romanticismo y expresión mesurada, que canta al paisaje con imágenes de gran poder descriptivo y plasticidad, siempre desde una percepción tierna de los seres y las cosas de su tierra. Buena parte de su obra es un canto a la región de Cuzcatlán. Prefirió la sencillez y la métrica tradicional para sus modestas pretensiones líricas y escribió romances y sonetos, aunque no desechó el verso libre. Sus poemas evocan los árboles, los frutos, el aroma de la noche, los colores, los niños y lo maternal. Desde su publicación, sus poemas fueron acogidos y difundidos con entusiasmo por los lectores salvadoreños, que enseguida se identificaron con sus líricas descripciones paisajísticas. Así, Jícaras tristes se convirtió en una de las lecturas
  • 12. 7 obligadas en los programas educativos salvadoreños, y desde instancias gubernamentales se promovió su edición y difusión. Árbol de fuego Alfredo Espino Son tan vivos los rubores de tus flores, raro amigo, que yo a tus flores les digo: "Corazones hechos flores". Y a pensar a veces llego: Si este árbol labios se hiciera... ¡ah, cuánto beso naciera de tantos labios de fuego...! Amigo: qué lindos trajes te ha regalado el Señor; te prefirió con su amor vistiendo de celajes... Qué bueno el cielo contigo, árbol de la tierra mía... Con el alma te bendigo, porque me das tu poesía... Bajo un jardín de celajes, al verte estuve creyendo que ya el sol se estaba hundiendo adentro de tus ramajes.
  • 13. 8  Claudia Lars (Carmen Margarita Brannon Vega; Armenia, 1899 - San Salvador, 1974) Poetisa salvadoreña, una de las voces más sobresalientes de la lírica centroamericana del siglo XX. Hija de Peter Patrick Brannon, ingeniero norteamericano, y de la salvadoreña Carmen Vega Zelayandía, estudió en el colegio La Asunción de la ciudad de Santa Ana, donde la joven Claudia se decantó por los estudios humanísticos. Religión y poesía se vincularon en su hogar para acrecentar su sensibilidad natural. Desde muy pronto recibió la influencia de los clásicos antiguos y españoles (Góngora, Quevedo, Fray Luis de León), así como la de los románticos ingleses y de Rubén Darío. También coincidió con algunos de sus contemporáneos, como el cuentista salvadoreño Salarrué. Poetisa precoz, con diecisiete años publicó un breve poemario que pasó inadvertido: Tristes mirajes, que vio la luz gracias al mecenazgo del general y poeta Juan José Cañas, uno de sus primeros mentores. Por esa época Claudia Lars mantenía relaciones sentimentales con el poeta Salomón de la Selva. Pero en 1919, cuando habían ya formalizado su compromiso de matrimonio, el padre de Claudia decidió romper el vínculo y enviar a su hija a los Estados Unidos, a casa de unos familiares afincados en Pennsylvania. Allí conoció a Le Roy Beers, con quien contrajo matrimonio tras un breve período de noviazgo. Sin abandonar el país norteamericano, la poetisa se instaló en compañía de su nuevo esposo en el barrio de Brooklyn de Nueva York, donde ejerció como profesora de lengua castellana en la Escuela Berlitz. En 1927 tuvo ocasión de regresar a su país junto con su cónyuge, que acababa de ser nombrado cónsul de los Estados Unidos en El Salvador. Aposentados en la capital salvadoreña, a finales de 1927 nació su primer hijo, Le Roy Beers Brannon, que sería el único vástago de Claudia Lars. Claudia Lars volvió a frecuentar los cenáculos literarios, en especial el congregado alrededor del poeta Alberto Guerra Trigueros, compuesto por escritores como Alberto Masferrer, Salarrué y Serafín Quiteño. En ese nuevo ambiente la poesía de Claudia Lars fluyó de nuevo con espontaneidad y soltura, lo que se tradujo en 1934 en una nueva entrega lírica: Estrellas en el pozo, publicada en las famosas Ediciones Convivio por voluntad expresa de su director, el intelectual costarricense Joaquín García Monge.
  • 14. 9 Esta obra, bien recibida por críticos y lectores, allanó el camino del siguiente poemario de Claudia Lars, Canción redonda (1936), al que siguió, tras un paréntesis, La casa de vidrio(1942). En este fértil periodo publicó también Romancesde norte y sur (1946), Sonetos (1947) y Ciudadbajo mi voz, libro premiado en el Certamen Conmemorativo del IV Centenario del Título de Ciudad de San Salvador. En 1948 se instaló en Guatemala para ejercer allí sus competencias como agregada cultural de la Embajada de El Salvador, cargo con el que acababa de honrarla el gobierno salvadoreño. En Guatemala conoció además a quien habría de convertirse en su segundo esposo, Carlos Samayoa Chinchilla. A su regreso a El Salvador, continuó desempeñando algunos cargos públicos en el departamento editorial del Ministerio de Cultura, donde poco tiempo después asumiría la dirección de la revista Cultura. Mostró una mayor madurez conceptual y expresiva en el volumenDonde lleganlos pasos (1953), al que siguió, dos años después, Escuela de pájaros (1955), un texto con el que se acercaba a los lectores infantiles. En 1959 publicó Fábula de una verdad y Tierra de infancia, obra que presentó como sus memorias poéticas. En 1961 se imprimió una muestra antológica de sus versos destinados a los niños (Girasol), que se complementó aquel mismo año con una selección del resto de su producción lírica (Presencia en el tiempo). Al año siguiente, su poemario Sobre el ángel y el hombre fue distinguido con el segundo premio del Certamen Nacional de Cultura, y en 1965 fue galardonada con el primer premio del certamen conmemorativo del cincuentenario de los Juegos Florales de Quezaltenango (Guatemala), por su libro Del fino amanecer. Su última obra, Nuestro pulsante mundo, se publicaría en 1969. Desde su libro inicial, Estrellas en el pozo (1934), el ideal poético de Claudia Lars quedó en evidencia: la transparencia, la sencillez y la ternura como revelación de la belleza, a través de un notable conocimiento formal del verso. El paisaje y los seres que lo habitaban, así como el tema familiar, la influyeron hondamente, como reflejó en La cantora y su pueblo. Ella misma declaró: "Bajo los temores y las supersticiones que con los años se irían desprendiendo de mi credulidad como hojas sin savia, la abuela sembraba en mi mente ideas magníficas: la diferencia que hay entre la cobardía y la acción heroica; entre la pureza del alma y los bajos instintos corporales".
  • 15. 10 Canción que te hizo dormir Claudia Lars La noche del mundo: ¡qué largos cabellos!... Los suelta en la torre, la torre del viento. Las peinas en el valle, los trenza en el cerro, los abre en las ramas frías del almendro. ¡La noche del mundo: qué oscuro su cuerpo!... En él transforman las cosas del suelo: el lirio descalzo se calza de acero; el loro se vuelve piedra de silencio; la errante neblina, ángel medio ciego; y el naranjo en flor, un oso de hielo. La noche del mundo: ¡qué nombre de sueño, qué barca volante, qué tiempo sin tiempo!  Alberto Masferrer (Vicente Alberto Masferrer Mónico; Tecapa, 1868 - San Salvador, 1932) Escritor e intelectual salvadoreño. De personalidad polémica, fue una de las figuras más dinámicas de la vida cultural y política de su país y ejerció una fuerte influencia en las generaciones más jóvenes. Hijo de una ciudadana salvadoreña, Leonor Mónico, y de un español afincado en El Salvador, Enrique Masferrer, su padre se negó en un principio a reconocerlo como vástago; posteriormente se avino a reconocer su paternidad y Alberto pasó a vivir a la casa de su padre. Cursó sus primeras letras en la escuela de Jucuapa, y, a los diez años de edad, ingresó colegio que había fundado en San Salvador la pedagoga francesa Agustine Charvin. En 1883 fue enviado por su padre a Guatemala en represalia por haberse negado a cumplir un castigo que le había impuesto. El jovencísimo Masferrer rechazó la custodia paterna y vagabundeó por Guatemala, Honduras y Nicaragua, trabajando en oficios como el de buhonero. Ejerció luego la docencia en el departamento nicaragüense de Rivas, desde donde fue enviado a la isla de Ometepe para que impartiera clases en el presidio que allí se levantaba. Posteriormente se trasladó a San Rafael del Sur, donde asumió la dirección de la Escuela de Varones. En 1885 se trasladó a Costa Rica, donde apenas permaneció un año, y en 1886 regresó a su país natal y fue profesor en El
  • 16. 11 Carrizal, donde residió durante tres años. En 1889 fue nombrado director de la escuela de Jucuapa, la misma en que el propio Masferrer había recibido sus primeras clases. En 1890 fue nombrado subdirector escolar en Sensutepeque y archivero de la Contaduría Mayor en San Salvador; dos años después, asumió la dirección del Diario Oficial, y en 1900 se convirtió en secretario del Instituto Nacional, cargo que abandonó un año después, cuando fue nombrado cónsul de El Salvador en Buenos Aires (Argentina). Inició así una carrera diplomática que lo llevaría a ocupar los consulados salvadoreños en Santiago de Chile (1902), San José de Costa Rica (1907) y Amberes (Bélgica, 1910). Fue delegado de El Salvador en la Conferencia de La Haya (1912), colaborador en el Segundo Congreso Científico celebrado Washington en 1915, asesor del Ministerio de Instrucción Pública y director del Instituto Ixeles (1916). Su labor literaria y ensayística se desarrolló paralelamente. En 1923 se convirtió en uno de los editorialistas del periódico El Día, y en 1928, en compañía de los escritores y periodistas Alberto Guerra Trigueros y José Bernal, fundó en la capital salvadoreña el rotativo Patria, donde se hizo cargo de la sección editorial y de una aplaudida columna titulada Vivir. Sus trabajos periodísticos publicados en este diario fueron recopilados al cabo de varios años por el poeta y crítico literario Pedro Geoffroy Rivas, y publicados por la editorial de la Universidad de El Salvador. Masferrer brilló también como periodista en territorio chileno, donde, bajo el pseudónimo de "Lutrín", firmó una columna humorística que aparecía en los rotativos El Chileno, de Santiago, y El Mercurio, de Valparaíso. En los últimos años de su vida, Alberto Masferrer se implicó en la política de su país. Participó ardientemente en la campaña electoral de 1929 y 1930 a favor del partido laborista, apoyando al candidato Arturo Araujo, quien, elegido presidente en 1931, resultó inmediatamente derrocado por el golpe de estado del general Maximiliano Hernández Martínez. Las matanzas posteriores a manos del ejército salvadoreño desengañaron a Masferrer, quien hubo de partir a Guatemala y a Honduras sumido en la pobreza y la enfermedad. Según sus propias palabras, él quería "Luchar contra todas las injusticias; declarar la guerra a la miseria y la ignorancia; meter el hombro a las clases desheredadas sin humillar a las favorecidas; consagrar nuestro esfuerzo al triunfo de la verdad y de la virtud (...). Considerado de esta manera, el socialismo es la más santa de las doctrinas: es el cristianismo en sus más avanzadas consecuencias. En este sentido, nuestra literatura debe ser socialista", palabras que operan como una especie de poética o al menos de programa cultural y social. Este episodio sumió al escritor en una amarga decepción que se agravó por sus problemas de salud y por el agotamiento que le produjo el viaje a Guatemala. De regreso a El Salvador, muy mermado de facultades, falleció en la capital del país el 4 de septiembre de 1932. Su obra, que ejerció profunda influencia en la juventud de su país, se caracteriza por una mezcla de socialismo y misticismo religioso y por una visión un tanto ambigua de los problemas sociales. Su primer libro, Páginas (1893), a pesar de
  • 17. 12 estar enclavado en el modernismo, se destacó por su impronta social. Entre sus obras más importantes figuran La nuevas ideas(1910), Ensayo sobre el destino (1926), El dinero maldito (1927) y El minimun vital (1929). La obra Las siete cuerdas de la lira (1926) ahondó en los misterios del cosmos, la psicología y las fuerzas sobrenaturales. Otros títulos de su producción son Naderías (1900), Recortes (1908), ¿Qué debemos saber?(1913), Pensamientos y formas (1921), El buitre se tornó calandria (1922), Ensayos y figuraciones sobre la vida de Jesús (1927), Helios (1928), La religión universal (1928) y El libro de la vida (1932). Póstumamente se publicó El rosal deshojado(1935). Su copiosa producción literaria le valió un asiento en la Academia Salvadoreña de la Lengua, donde ocupó la silla N, en sustitución del poeta y militar Juan José Cañas. Hazme suave el instante Hazme suave el instante. Mañana, esta noche talvez he de partir. Y será para no volver .... Para ya no volver jamas... jamas... Pasaran milenios y edades y eternidades y yo no volveré. Rodaremos de mundo en mundo por toda la intensidad de los cielos y no volveremos a encontrarnos. Y aun si nos encontramos aquí mismo, una y otra vez, no sabrás quien soy yo, ni yo te reconoceré. Porque solo se encuentran los que se compenetran: Los que vencieron la barrera de la separación, los que se adivinaron y se sacrificaron, uno en aras del otro, los miles de egoísmo del ser. Por eso hazme suave el instante: porque una vez muera; una vez la primera palada de tierra caiga sobre mi féretro, ya nada servirá que me llores y que te lamentes de no haberme endulzado el amargo vivir. Ahora, que vivo o padezco, todo es hiel o miel para mi alma. Una sonrisa, una palabra, una mirada, un simple gesto cordial es medicina y alivio para mi atribulado corazón. Después ya perdido en las tinieblas del sepulcro, nada me servirá. Ahora me puedes dar amor. Después solo palabras vanas y lágrimas tardías. Por eso, hazme suave el instante, hazme suave el instante, si es que sientes deseos de endulzarme el amargo vivir.
  • 18. 13 POETAS EXTRANJEROS  Jorge Luis Borges (Buenos Aires, 1899 - Ginebra, Suiza, 1986) Escritor argentino considerado una de las grandes figuras de la literatura en lengua española del siglo XX. Cultivador de variados géneros, que a menudo fusionó deliberadamente, Jorge Luis Borges ocupa un puesto excepcional en la historia de la literatura por sus relatos breves. Aunque las ficciones de Borges recorren el conocimiento humano, en ellas está casi ausente la condición humana de carne y hueso; su mundo narrativo proviene de su biblioteca personal, de su lectura de los libros, y a ese mundo libresco e intelectual lo equilibran los argumentos bellamente construidos, simétricos y especulares, así como una prosa de aparente desnudez, pero cargada de sentido y de enorme capacidad de sugerencia. Recurriendo a inversiones y tergiversaciones, Borges llevó la ficción al rango de fantasía filosófica y degradó la metafísica y la teología a mera ficción. Los temas y motivos de sus textos son recurrentes y obsesivos: el tiempo (circular, ilusorio o inconcebible), los espejos, los libros imaginarios, los laberintos o la búsqueda del nombre de los nombres. Lo fantástico en sus ficciones siempre se vincula con una alegoría mental, mediante una imaginación razonada muy cercana a lo metafísico. Ficciones (1944), El Aleph (1949) y El Hacedor (1960) constituyen sus tres colecciones de relatos de mayor proyección. A pesar de que su obra va dirigida a un público comprometido con la aventura literaria, su fama es universal y es definido como el maestro de la ficción contemporánea. Sólo su ideario político pudo impedir que le fuera concedido el Nobel de Literatura. BIOGRAFÍA Jorge Luis Borges procedía de una familia de próceres que contribuyeron a la independencia del país. Un antepasado suyo, el coronel Isidro Suárez, había guiado a sus tropas a la victoria en la mítica batalla de Junín; su abuelo Francisco Borges también había alcanzado el rango de coronel. Pero fue su padre, Jorge Borges Haslam, quien rompiendo con la tradición familiar se empleó como profesor de
  • 19. 14 psicología e inglés. Estaba casado con la delicada Leonor Acevedo Suárez, y con ella y el resto de su familia abandonó la casa de los abuelos donde había nacido Jorge Luis y se trasladó al barrio de Palermo, a la calle Serrano 2135, donde creció el aprendiz de escritor teniendo como compañera de juegos a su hermana Norah. En aquella casa ajardinada aprendió Borges a leer inglés con su abuela Fanny Haslam y, como se refleja en tantos versos, los recuerdos de aquella dorada infancia lo acompañarían durante toda su vida. Con apenas seis años confesó a sus padres su vocación de escritor, e inspirándose en un pasaje del Quijote redactó su primera fábula cuando corría el año 1907: la tituló La visera fatal. A los diez años comenzó ya a publicar, pero esta vez no una composición propia, sino una brillante traducción al castellano de El príncipe feliz de Oscar Wilde. En el mismo año en que se inició la Primera Guerra Mundial, la familia Borges recorrió los inminentes escenarios bélicos europeos, guiados esta vez no por un admirable coronel, sino por un ex profesor de psicología e inglés, ciego y pobre, que se había visto obligado a renunciar a su trabajo y que arrastró a los suyos a París, a Milán y a Venecia hasta radicarse definitivamente en la neutral Ginebra cuando estalló el conflicto. Borges era entonces un adolescente que devoraba incansablemente la obra de los escritores franceses, desde los clásicos como Voltaire o Víctor Hugo hasta los simbolistas, y que descubría maravillado el expresionismo alemán, por lo que se decidió a aprender el idioma descifrando por su cuenta la inquietante novela de Gustav Meyrink El golem. Hacia 1918 lee asimismo a autores en lengua española como José Hernández, Leopoldo Lugones y Evaristo Carriego y al año siguiente la familia pasa a residir en España, primero en Barcelona y luego en Mallorca, donde al parecer compuso unos versos, nunca publicados, en los que se exaltaba la revolución soviética y que tituló Salmos rojos. En Madrid trabará amistad con un notable políglota y traductor español, Rafael Cansinos Assens, a quien extrañamente, a pesar de la enorme diferencia de estilos, proclamó como su maestro. Conoció también a Valle-Inclán, a Juan Ramón Jiménez, a Ortega y Gasset, a Ramón Gómez de la Serna, a Gerardo Diego... Por su influencia, y gracias a sus traducciones, fueron descubiertos en España los poetas expresionistas alemanes, aunque había llegado ya el momento de regresar a la patria convertido, irreversiblemente, en un escritor. La juventud ultraísta De regreso en Buenos Aires, en 1921 fundó con otros jóvenes la revista Prismas y, más tarde, la revista Proa; firmó el primer manifiesto ultraísta argentino, y, tras un
  • 20. 15 segundo viaje a Europa, entregó a la imprenta su primer libro de versos: Fervor de Buenos Aires (1923). Seguirán entonces numerosas publicaciones, algunos felices libros de poemas, como Luna de enfrente(1925) y Cuaderno San Martín (1929), y otros de ensayos, como Inquisiciones, El tamaño de mi esperanza y El idioma de los argentinos, que desde entonces se negaría a reeditar. Durante los años treinta su fama creció en Argentina y su actividad intelectual se vinculó aVictoria Ocampo y Silvina Ocampo; las hermanas Ocampo le presentaron a su vez a Adolfo Bioy Casares, pero su consagración internacional no llegaría hasta muchos años después. De momento ejerce asiduamente la crítica literaria, traduce con minuciosidad a Virginia Woolf, a Henri Michaux y a William Faulkner y publica antologías con sus amigos; frecuenta a su maestro Macedonio Fernández y colabora con Victoria Ocampo en la fundación de la emblemática revistaSur (1931), en torno a la cual se moverá lo mejor de las letras argentinas de entonces (Oliverio Girondo, Enrique Anderson Imbert y el mismo Bioy Casares, entre otros). En 1938 fallece su padre y comienza a trabajar como bibliotecario en las afueras de Buenos Aires; durante las navidades de ese mismo año sufre un grave accidente, provocado por su progresiva falta de visión, que a punto está de costarle la vida. Al agudizarse su ceguera, Borges deberá resignarse a dictar sus cuentos fantásticos y desde entonces requerirá permanentemente de la solicitud de su madre y de su amigos para poder escribir, colaboración que resultará muy fructífera. Así, en 1940, el mismo año en que asiste como testigo a la boda de Silvina Ocampo y Bioy Casares, publica con ellos una espléndida Antología de la literatura fantástica, y al año siguiente una Antología poética argentina. En 1942, Borges y Bioy se esconden bajo el seudónimo de H. Bustos Domecq y entregan a la imprenta unos graciosos cuentos policiales que titulan Seis problemas para don Isidro Parodi. Sin embargo, su creación narrativa no obtiene por el momento el éxito deseado, e incluso fracasa al presentarse al Premio Nacional de Literatura con sus cuentos recogidos en el volumen El jardín de senderos que se bifurcan (1941), los cuales se incorporarán luego a uno de sus más célebres libros, Ficciones (1944), obra con que se inicia su madurez literaria y el pleno reconocimiento en su país. Del peronismo a Videla En 1945 se instaura el peronismo en Argentina, y su madre Leonor y su hermana Norah son detenidas por hacer declaraciones contra el nuevo régimen: habrán de acarrear, como escribió muchos años después Borges, una "prisión valerosa, cuando tantos hombres callábamos", pero lo cierto es que, a causa de haber firmado manifiestos antiperonistas, el gobierno lo apartó al año siguiente de su puesto de bibliotecario y lo nombró inspector de aves y conejos en los mercados, cruel
  • 21. 16 humorada e indeseable honor al que el poeta ciego hubo de renunciar, para pasar, desde entonces, a ganarse la vida como conferenciante. La policía se mostró asimismo suspicaz cuando la Sociedad Argentina de Escritores lo nombró en 1950 su presidente, habida cuenta de que este organismo se había hecho notorio por su oposición al nuevo régimen. Ello no obsta para que sea precisamente en esta época de tribulaciones cuando publique su libro más difundido y original, El Aleph (1949), ni para que siga trabajando incansablemente en nuevas antologías de cuentos y nuevos volúmenes de ensayos antes de la caída del peronismo en 1955. En esta diversa tesitura política, el recién constituido gobierno lo designará, a tenor del gran prestigio literario que ha venido alcanzando, director de la Biblioteca Nacional, e ingresará asimismo en la Academia Argentina de las Letras. Enseguida los reconocimientos públicos se suceden: Doctor honoris causa por la Universidad de Cuyo, Premio Nacional de Literatura, Premio Internacional de Literatura Formentor, que comparte con Samuel Beckett, Comendador de las Artes y de las Letras en Francia, Gran Premio del Fondo Nacional de las Artes de Argentina, Premio Interamericano Ciudad de Sèo Paulo... Inesperadamente, en 1967 contrae matrimonio con una antigua amiga de su juventud, Elsa Astete Millán, boda de todos modos menos tardía y sorprendente que la que formalizaría pocos años antes de su muerte, ya octogenario, con María Kodama, su secretaria, compañera y lazarillo: una mujer mucho más joven que él, de origen japonés, a la que nombraría su heredera universal. Pero la relación con Elsa fue no sólo breve, sino desdichada, y en 1970 se separaron para que Borges volviera de nuevo a quedar bajo la abnegada protección de su madre. Los últimos reveses políticos le sobrevinieron con el renovado triunfo electoral del peronismo en Argentina en 1974, dado que sus inveterados enemigos no tuvieron empacho en desposeerlo de su cargo en la Biblioteca Nacional ni en excluirlo de la vida cultural porteña. Dos años después, ya fuera como consecuencia de su resentimiento o por culpa de una honesta alucinación, Borges, cuya autorizada voz resonaba internacionalmente, saludó con alegría el derrocamiento del partido de Perón por la Junta Militar Argentina, aunque muy probablemente se arrepintió enseguida cuando la implacable represión de Videla comenzó a cobrarse numerosas víctimas y empezaron a proliferar los "desaparecidos" entre los escritores. El propio Borges, en compañía de Ernesto Sábato y otros literatos, se entrevistó ese mismo año de 1976 con el dictador para interesarse por el paradero de sus colegas "desaparecidos".
  • 22. 17 De todos modos, el mal ya estaba hecho, porque su actitud inicial le había granjeado las más firmes enemistades en Europa, hasta el punto de que un académico sueco, Artur Ludkvist, manifestó públicamente que jamás recaería el Premio Nobel de Literatura sobre Borges por razones políticas. Ahora bien, pese a que los académicos se mantuvieron recalcitrantemente tercos durante la última década de vida del escritor, se alzaron voces, cada vez más numerosas, denunciando que esa actitud desvirtuaba el espíritu del más preciado premio literario. Para todos estaba claro que nadie con más justicia que Borges lo merecía y que era la Academia Sueca quien se desacreditaba con su postura. La concesión del Premio Cervantes en 1979 compensó en parte este agravio. En cualquier caso, durante sus últimos días Borges recorrió el mundo siendo aclamado por fin como lo que siempre fue: algo tan sencillo e insólito como un "maestro". LA OBRA DE JORGE LUIS BORGES Borges es sin duda el escritor argentino con mayor proyección universal. Se hace prácticamente imposible pensar la literatura del siglo XX sin su presencia, y así lo han reconocido no sólo la crítica especializada, sino también las sucesivas generaciones de escritores, que vuelven con insistencia sobre sus páginas como si éstas fueran canteras inextinguibles del arte de escribir. Borges fue el creador de una cosmovisión muy singular, sostenida sobre un original modo de entender conceptos como los de tiempo, espacio, destino o realidad. Sus narraciones y ensayos se nutren de complejas simbologías y de una poderosa erudición, producto de su frecuentación de las diversas literaturas europeas, en especial la anglosajona (William Shakespeare, Thomas De Quincey, Rudyard Kipling o Joseph Conrad son referencias permanentes en su obra), además de su conocimiento de la Biblia, la Cábala judía, las primigenias literaturas europeas, la literatura clásica y la filosofía. Su riguroso formalismo, que se constata en la ordenada y precisa construcción de sus ficciones, le permitió combinar esa gran variedad de elementos sin que ninguno de ellos desentonara. Los inicios poéticos Borges había conocido en Madrid a los jóvenes escritores del grupo ultraísta, que se nucleaban en torno al poeta andaluz Rafael Cansinos Assens. A su retorno a la Argentina, a comienzos de la década de 1920, difundió entre sus pares esa nueva concepción de la poesía y las imágenes poéticas, principalmente dentro del grupo de los escritores vanguardistas. El primer libro de poemas de Borges fue Fervor de Buenos Aires (1923), en el que ensayó una visión personal de su ciudad, de evidente cuño vanguardista. En 1925 dio a conocer Luna de enfrente y, tres años más tarde, Cuaderno San Martín, poemarios en los que aparece con insistencia su mirada sobre las "orillas"
  • 23. 18 urbanas, esos bordes geográficos de Buenos Aires en los que años más tarde ubicará la acción de muchos de sus relatos. Puede decirse que en estos primeros libros Borges funda con su escritura una Buenos Aires mítica, dándole espesor literario a calles y barrios, portales y patios. El poeta parece rondar la ciudad como un cazador en busca de imágenes prototípicas, que luego volcará con maestría en sus versos y prosas. En 1930 publicó Evaristo Carriego, un título esencial en la producción borgeana. En este ensayo, al tiempo que traza una biografía del poeta popular que da título al libro, se detiene en la invención y narración de diferentes mitologías porteñas, como en la poética descripción del barrio de Palermo. Evaristo Carriego no responde a la estructura tradicional de las presentaciones biográficas, sino que se sirve de la figura del poeta elegido para presentar nuevas e inéditas visiones de lo urbano, como se manifiesta en capítulos tales como "Las inscripciones de los carros" o "Historia del tango". Hacia 1932 da a conocer Discusión, libro que reúne una serie de ensayos en los que se pone de manifiesto no sólo la agudeza crítica de Borges, sino también su capacidad en el arte de conmover los conceptos tradicionales de la filosofía y la literatura. Además de las páginas dedicadas al análisis de la poesía gauchesca, este volumen integra capítulos que han servido como venero de asuntos de reflexión para los escritores argentinos, tales como "El escritor argentino y la tradición", "El arte narrativo y la magia" o "La supersticiosa ética del lector". En 1935 aparece Historia universal de la infamia, con textos que el propio autor califica como ejercicios de prosa narrativa y en los que es evidente la influencia de Robert Louis Stevenson yG. K. Chesterton. Este volumen incluye uno de sus cuentos más famosos, "El hombre de la esquina rosada"; le siguieron los ensayos de Historia de la eternidad (1936). La madurez de un narrador El accidente casi mortal que sufrió a fines de 1938 marcó el antes y el después de su destino: de él saldría con la secuela del avance irreversible de su ceguera y con la decisión de enfrentarse a la creación de ficciones, cuyo primer fruto será el memorable relato El sur, y el libro que iniciará la ininterrumpida sucesión de sus obras maestras: El jardín de senderos que se bifurcan (1941). A partir de ese momento, la vida y la obra de Borges entran en una madurez y en una creciente divulgación en círculos concéntricos, que sólo se interrumpirán con su muerte, casi medio siglo más tarde. Con ser todo ello significativo para la vida del autor, lo más destacable del proceso es el reconocimiento que Borges hace de sí mismo y de su obra a partir del comienzo de los años cuarenta, y que le impulsa a la creación de ese género a mitad de camino entre la narrativa, el ensayo, la glosa, la sinopsis de libros que nunca serán escritos y la investigación erudita, que definirá mejor que nada su título acaso más representativo, Ficciones, que en 1944 marca el ecuador de la obra de
  • 24. 19 Borges, no sólo por el nivel insuperable que alcanza, sino por la condensación genérica que la caracterizará de allí en adelante. Ciertamente, Ficciones (1944) acabó de consolidar a Borges como uno de los escritores más singulares del momento en lengua castellana. En la primera de sus partes, titulada El jardín de senderos que se bifurcan, reeditó la colección de ocho cuentos que había publicado en 1941; en la segunda parte, Artificios, incluyó seis nuevos relatos, número ampliado a nueve en la edición de 1956. En las páginas de este libro se despliega toda su maestría imaginativa, plasmada en cuentos como "La biblioteca de Babel", "El jardín de los senderos que se bifurcan" o "La lotería de Babilonia". También pertenece a este volumen "Pierre Menard, autor del Quijote", relato o ensayo (en Borges esos géneros suelen confundirse deliberadamente) en el que reformula con genial audacia el concepto tradicional de influencia literaria, así como su célebre cuento "La muerte y la brújula", en el que la trama policial se conjuga con sutiles apreciaciones derivadas del saber cabalístico, al que Borges dedicó devota atención. El Aleph (1949), volumen de diecisiete cuentos, vuelve a demostrar su maestría estilística y su ajustada imaginación, que combina elementos de la tradición filosófica y de la literatura fantástica. Además del cuento que da título al libro, se incluyen otros como "Emma Zunz", "Deutsches Requiem", "El Zahir" y "La escritura del Dios". El Hacedor (1960) incluía algunas piezas escritas treinta años antes y sin embargo guardaba una sólida unidad entre todas sus partes, no sólo formal sino también en cuanto a contenidos, siempre alineados en la idea borgeana de que tanto los grandes sistemas de la metafísica como las parábolas y las elucidaciones de la teología son elementos que forman parte del gran mundo de la literatura fantástica. La consagración internacional Con la obtención del Premio Internacional de Literatura Formentor, que comparte con Samuel Beckett en 1961, la crítica descubre a Borges a nivel planetario, y las invitaciones, los doctorados honoris causa, los ciclos de conferencias, los premios y las traducciones a las más diversas lenguas se sucedieron en un vértigo incesante, que lo convirtieron en uno de los escritores vivos de mayor prestigio y reconocimiento universal. El impactante y masivo reconocimiento público de la figura y la obra de Borges debe ser situado como un efecto derivado del llamado Boom de la literatura hispanoamericana. La demanda por parte del público de obras de autores latinoamericanos no se agotó con aquellos que originalmente pertenecían a la generación del Boom (Julio Cortázar, Gabriel García Márquez oMario Vargas Llosa), sino que se extendió a un grupo de escritores que, por edad y por preferencias estéticas, no formaban parte de esa órbita.
  • 25. 20 A pesar de la nutridísima bibliografía de Borges, de pocos escritores como de él se puede afirmar que es, en lo esencial, autor de un solo libro, desdoblado en distintas versiones o aproximaciones, que sus Obras Completas ejemplifican como otros tantos frutos de un mismo árbol, ya que (como él mismo afirmara de Quevedo) más que un escritor, Borges es en verdad "una vasta literatura". Así, sus obras en prosa posteriores a las mencionadas (Manual de zoología fantástica, 1957; El libro de los seres imaginarios, 1967; El informe de Brodie, 1970; El congreso, 1971; El libro de arena, 1975) incluyen con frecuencia poemas. Durante treinta años no había publicado un solo verso, como para marcar una distancia definitiva con la etapa que denominó "la gran equivocación ultraísta"; y sus entregas poéticas de la madurez, como El otro, el mismo (1964),Para las seis cuerdas (1965), Elogio de la sombra (1969), El oro de los tigres (1972), La rosa profunda (1975) o La moneda de hierro (1976), admiten poemas narrativos, y otros que son auténticas ficciones, como "El Golem", que simplemente han sido redactadas en verso. La obra de Borges se reparte también en un buen número de volúmenes escritos en colaboración, tanto dedicados a la ficción como al ensayo. Engrosan el caudal de sus escritos una gran cantidad de notas de crítica bibliográfica y comentarios de literatura, aparecidos en diferentes publicaciones periódicas argentinas y extranjeras, además de conferencias y entrevistas en las que desplegó con inteligencia y mordacidad sus puntos de vista. Se trata de una parte de su obra que, casi a la misma altura que sus libros considerados mayores, ha sido objeto recurrente de comentario y estudio por parte de la crítica y de numerosas recopilaciones. A un gato No son más silenciosos los espejos Ni más furtiva el alba aventurera; Eres, bajo la luna, esa pantera Que nos es dado divisar de lejos. Por obra indescifrable de un decreto Divino, te buscamos vanamente; Más remoto que el Ganges y el poniente, Tuya es la soledad, tuyo el secreto. Tu lomo condesciende a la morosa Caricia de mi mano. Has admitido, Desde esa eternidad que ya es olvido, El amor de la mano recelosa. En otro tiempo estás. Eres el dueño De un ámbito cerrado como un sueño
  • 26. 21  José Ángel Buesa José Ángel Buesa (Cienfuegos, Cuba 1910-Santo Domingo, República Dominicana, 1982) fue un poeta romántico con un claro tono de melancolía a través de toda su obra poética, que es primordialmente elegíaca. Se le ha llamado el "poeta enamorado". Ha sido considerado como el más popular de los poetas en la Cuba de su época. Su popularidad se debía en gran parte a la claridad y profunda sensibilidad de su obra. Muchos de sus poemas han sido traducidos al inglés, portugués, ruso, polaco, japonés y chino. Otros muchos han sido musicalizados o recitados en unos 40 discos de larga duración. Fue también novelista y escritor de libretos para la radio (novelas radiofónicas) y la televisión cubanas, también fue director de célebres programas radiales en las estaciones RHC-Cadena Azul y CMQ, ya inexistentes. Buena nace el 2 de septiembre de 1910 en Cruces, cerca de Cienfuegos, Cuba. A los 7 años empieza a escribir sus primeros versos. En su adolescencia se muda a Cienfuegos a continuar sus estudios en el Colegio de los Hermanos Maristas. La gente, los cañaverales, y todo el medio de Cienfuegos, ejerce un embrujo en el alma del poeta, que empieza a plasmar en sus versos la magia del paisaje que lo rodea. Aún joven, se traslada a La Habana, donde se incorpora a los grupos literarios existentes en aquel entonces y comienza a publicar sus versos a los 22 años (1932) con un inmenso éxito. Tras una primera etapa muy productiva, Buesa se ve obligado a abandonar Cuba para empezar una penosa peregrinación por España, Islas Canarias, El Salvador y finalmente Santo Domingo. Los últimos años de su vida los vivió en el exilio, y se dedicó a la enseñanza, ejerciendo como catedrático de literatura en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña en la República Dominicana, donde murió el 14 de agosto de 1982. En el poema que dedica a su madre, Buesa refleja claramente el sufrimiento causado por haber tenido que abandonar su tierra natal. Aparentemente estuvo enterrado en Santo Domingo durante unos años, pero un grupo de fanáticos de sus poemas de Puerto Rico consiguieron, con la anuencia de su viuda, que sus restos fueran llevados a Miami, donde ahora descansan. Obras Sus principales obras son: La fuga de las horas (1932), Misas paganas (1933), Babel (1936), Canto final (1936), Oasis,Hyacinthus, Prometeo, La vejez de Don Juan, Odas por la victoria y Muerte diaria (todas publicadas en
  • 27. 22 1943), Cantos de Proteo (1944), Lamentaciones de Proteo, Canciones de Adán (ambas de 1947), Poemas en la arena, Alegría de Proteo(ambas de 1948), Nuevo oasis, Poeta enamorado (ambas de 1949) y Poemas prohibidos (1959). Su libro Oasis (1943) se reeditó en más de 26 ocasiones, así como Nuevo Oasis. Algunas antologías de sus poemas son: Doble antología (1952) y Los mejores poemas (1960). Póstumamente se han editado las antologías Pasarás por mi vida (1997) y Nada llega tarde (2001). Sus libros se agotaban tan pronto salían. Se dice que de un poema suyo fueron los primeros versos que se oyeron en la televisión cubana en el año 1961. Catalogado por algunos críticos como poeta menor, cursi y fácil, no obstante podría afirmarse que ningún poeta cubano ha hecho mejor gala del neo- romanticismo americano. El extranjero José Ángel Buesa «Mirad: Un extranjero...» Yo los reconocía, siendo niño, en las calles por su no sé qué ausente. Y era una extraña mezcla de susto y de alegría pensar que eran distintos al resto de la gente. Después crecí, soñando, sobre los libros viejos; corrí, de mapa en mapa, frenéticos azares, y al despertar, a veces, para viajar más lejos, inventaba a mi antojo más tierras y más mares. Entonces yo envidiaba, melancólicamente, a aquellos que se iban de verdad, en navíos de gordas chimeneas y casco reluciente, no en viajes ilusorios como los viajes míos. Y hoy, que quizás es tarde, con los cabellos grises, emprendo, como tantos, el viaje verdadero; y escucho que los niños de remotos países murmuran al mirarme: «Mirad: Un extranjero...»
  • 28. 23  Gustavo Adolfo Bécquer (Gustavo Adolfo Domínguez Bastida; Sevilla, 1836 - Madrid, 1870) Poeta español. Junto conRosalía de Castro, es el máximo representante de la poesía posromántica, tendencia que tuvo como rasgos distintivos la temática intimista y una aparente sencillez expresiva, alejada de la retórica vehemencia del romanticismo. La obra de Bécquer ejerció un fuerte influjo en figuras posteriores como Rubén Darío, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y los poetas de la generación del 27, y la crítica lo juzga el iniciador de la poesía española contemporánea. Pero más que un gran nombre de la historia literaria, Bécquer es sobre todo un poeta vivo, popular en todos los sentidos de la palabra, cuyos versos, de conmovida voz y alada belleza, han gozado y siguen gozando de la predilección de millones de lectores. Hijo y hermano de pintores, quedó huérfano a los diez años y vivió su infancia y su adolescencia en Sevilla, donde estudió humanidades y pintura. En 1854 se trasladó a Madrid, con la intención de hacer carrera literaria. Sin embargo, el éxito no le sonrió; su ambicioso proyecto de escribir una Historia de los templos de España fue un fracaso, y sólo consiguió publicar un tomo, años más tarde. Para poder vivir hubo de dedicarse al periodismo y hacer adaptaciones de obras de teatro extranjero, principalmente del francés, en colaboración con su amigo Luis García Luna, adoptando ambos el seudónimo de «Adolfo García». Durante una estancia en Sevilla en 1858, estuvo nueve meses en cama a causa de una enfermedad; probablemente se trataba de tuberculosis, aunque algunos biográfos se decantan por la sífilis. Durante la convalecencia, en la que fue cuidado por su hermano Valeriano, publicó su primera leyenda, El caudillo de las manos rojas, y conoció a Julia Espín, según ciertos críticos la musa de algunas de sus Rimas, aunque durante mucho tiempo se creyó erróneamente que se trataba de Elisa Guillén, con quien el poeta habría mantenido relaciones hasta que ella lo abandonó en 1860, y que habría inspirado las composiciones más amargas del poeta.
  • 29. 24 En 1861 contrajo matrimonio con Casta Esteban, hija de un médico, con la que tuvo tres hijos. El matrimonio nunca fue feliz, y el poeta se refugió en su trabajo o en la compañía de su hermano Valeriano, en las escapadas de éste a Toledo para pintar. La etapa más fructífera de su carrera fue de 1861 a 1865, años en los que compuso la mayor parte de sus Leyendas, escribió crónicas periodísticas y redactó las Cartas literarias a una mujer, donde expone sus teorías sobre la poesía y el amor. Una temporada que pasó en el monasterio de Veruela en 1864 le inspiró Cartas desde mi celda, un conjunto de hermosas descripciones paisajísticas. Económicamente las cosas mejoraron para el poeta a partir de 1866, año en que obtuvo el empleo de censor oficial de novelas, lo cual le permitió dejar sus crónicas periodísticas y concentrarse en sus Leyendas y sus Rimas, publicadas en parte en El museo universal. Pero con la revolución de 1868, el poeta perdió su trabajo, y su esposa lo abandonó ese mismo año. Se trasladó entonces a Toledo con su hermano Valeriano, y allí acabó de reconstruir el manuscrito de las Rimas,cuyo primer original había desaparecido cuando su casa fue saqueada durante la revolución septembrina. De nuevo en Madrid, fue nombrado director de la revista La Ilustración de Madrid, en la que también trabajó su hermano como dibujante. El fallecimiento de éste, en septiembre de 1870, deprimió extraordinariamente al poeta, quien, presintiendo su propia muerte, entregó a su amigo Narciso Campillo sus originales para que se hiciese cargo de ellos tras su óbito, que ocurriría tres meses después del de Valeriano. La obra de Gustavo Adolfo Bécquer La inmensa fama literaria de Bécquer se basa en sus Rimas, que iniciaron la corriente romántica de poesía intimista inspirada en Heine y opuesta a la retórica y ampulosidad de los poetas románticos anteriores. La crítica literaria del momento, sin embargo, no acogió bien sus poemas, aunque su fama no dejaría de crecer en los años siguientes. Las Rimas,tal y como han llegado hasta nosotros, suman un total de ochenta y seis composiciones. De ellas, setenta y seis se publicaron por vez primera en 1871 a cargo de los amigos del poeta, que introdujeron algunas correcciones en el texto, suprimieron algunos poemas y alteraron el orden del manuscrito original (el llamado Libro de los gorriones, hoy custodiado en la Biblioteca Nacional de Madrid). El contenido de las rimas ha sido dividido en cuatro grupos: el primero (rimas I a XI) es una reflexión sobre la poesía y la creación literaria; el segundo (XII a XXIX), trata del amor y de sus efectos en el alma del poeta; el tercero (XXX a LI) pasa a la decepción y el desengaño que el amor causa en el alma del poeta; y el cuarto (LII a LXXXVI) muestra al poeta enfrentado a la muerte, decepcionado del amor y del
  • 30. 25 mundo. Las Rimas se presentan habitualmente precedidas de la "Introducción sinfónica" que, probablemente, Bécquer preparó como prólogo a toda su obra. Su prosa destaca, al igual que su poesía, por la gran musicalidad y la sencillez de la expresión, cargada de sensibilidad; siguiendo los pasos de Hoffmann y Poe, sus Leyendas recrean ambientes fantásticos y envueltos en una atmósfera sobrenatural y misteriosa. Destacan por ese ambiente de irrealidad, de misterio, situado siempre sobre un plano real que deforma y desbarata. Así, en La Corza blanca, donde la protagonista se transforma de noche en el citado animal; o en El monte de las ánimas, en la que el mismo escenario de un paseo amoroso se transforma en el campo del horror fantasmal y en la que el terror llega hasta la alcoba mejor defendida y adornada; o, por fin, en Los ojos verdes y, sobre todo, El rayo de luna, donde lo irreal, enfrentado a la realidad, hace optar a los protagonistas por el sueño, por la locura en la que quieren vivir lo que la realidad les niega. Son logradas las descripciones de ambientes: el barullo de la entrada en la catedral en Maese Pérez, el organista, el silencio del claustro en El rayo de luna o las procesiones fantasmales de La ajorca de oro y El Miserere. Poema Amor eterno Gustavo Adolfo Bécquer Podrá nublarse el sol eternamente; Podrá secarse en un instante el mar; Podrá romperse el eje de la tierra Como un débil cristal. ¡Todo sucederá! Podrá la muerte Cubrirme con su fúnebre crespón; Pero jamás en mí podrá apagarse La llama de tu amor.
  • 31. 26  Pablo Neruda (Seudónimo de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto; Parral, Chile, 1904 - Santiago de Chile, 1973) Poeta chileno, premio Nobel de Literatura en 1971 y una de las máximas figuras de la lírica hispanoamericana del siglo XX. A la juventud de Neruda pertenece el que es acaso el libro más leído de la historia de la poesía: de Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924), escrito a los veinte años, se habían editado dos millones de ejemplares a la muerte de su autor. Del amor apasionado y cálidamente humano de los Veinte poemas, con resabios modernistas pero plenamente original en sus brillantes imágenes, pasaría Neruda a expresar con la fuerza de un surrealismo personal el sinsentido del hombre y del cosmos en Residencia en la tierra (1933-1935), para construir una nueva fe desde el compromiso político en la épica del Canto general(1950) e inclinarse finalmente por la sencillez temática y expresiva de las Odas elementales(1954-1957). Siempre receptivo a las innovaciones estéticas, su copiosísima producción, que incluye multitud de libros además de los citados, reflejó las sucesivas tendencias en el devenir de la lírica en lengua española y ejerció una fuerte influencia en poetas de todo signo. Biografía Nacido el 12 de julio de 1904 en Parral, en la región chilena de Maule, la madre del poeta murió sólo un mes más tarde de que naciera él, momento en que su padre, un empleado ferroviario, se instaló en Temuco, donde el joven Pablo Neruda cursó sus primeros estudios y conoció aGabriela Mistral. Comenzó muy pronto a escribir poesía, y en 1921 publicó La canción de la fiesta, su primer poema, con el seudónimo de Pablo Neruda (en homenaje al poeta checo Jan Neruda), nombre que mantuvo a partir de entonces y que legalizaría en 1946. También en Temuco comenzó a trabajar en un periódico, hasta que a los dieciséis años se trasladó a Santiago para cursar estudios de profesor de francés. Allí se incorporó como redactor a la revista Claridad, en la que aparecieron poemas suyos. Tras publicar algunos libros de poesía, en 1924 alcanzó fama internacional con Veinte poemas de amor y una canción desesperada, obra que, junto con Tentativa del hombre infinito, distingue la primera etapa de su producción
  • 32. 27 poética, señalada por la transición del modernismo a formas vanguardistas influidas por el creacionismo de Vicente Huidobro. Los problemas económicos indujeron a Pablo Neruda a emprender, en 1926, la carrera consular que lo llevó a residir en Birmania, Ceilán, Java, Singapur y, entre 1934 y 1938, en España, donde se relacionó con Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Gerardo Diego y otros componentes de la llamada Generación del 27, y fundó la revista Caballo Verde para la Poesía. Desde su primer manifiesto tomó partido por una «poesía sin pureza» y próxima a la realidad inmediata, en consonancia con su toma de conciencia social. En tal sentido, Neruda apoyó a los republicanos al estallar la guerra civil y escribió España en el corazón (1937). Previamente, sin embargo, sus poemas habían experimentado una transición hacia formas herméticas y hacia un tono más sombrío al reflejar el paso del tiempo, el caos y la muerte en la realidad cotidiana, temas dominantes en otro de sus libros imprescindibles, Residencia en la tierra, publicado en dos partes en 1933 y 1935 y que constituye el eje de su segunda etapa. Imágenes originalísimas y audaces de raigambre surrealista expresan en esta obra una visión profundamente desolada del ser humano, extraviado en un mundo caótico e incomprensible. De regreso en Chile, en 1939 Neruda ingresó en el Partido Comunista y su obra experimentó un giro hacia la militancia política. Esta tercera etapa, que tuvo su preludio en España en el corazón(1937), culminaría con la exaltación de los mitos americanos de su Canto general (1950). En 1945 fue el primer poeta en ser galardonado con el Premio Nacional de Literatura de Chile. Al mismo tiempo, desde su escaño de senador utilizó su oratoria para denunciar los abusos y las desigualdades del sistema. Tal actitud provocó la persecución gubernamental y su posterior exilio en Argentina. De allí pasó a México, y más tarde viajó por la URSS, China y los países de la Europa del Este. Tras este viaje, durante el cual Neruda escribió poemas laudatorios y propagandísticos y recibió el Premio Lenin de la Paz, volvió a Chile. A partir de entonces, la poesía de Pablo Neruda inició una nueva etapa en la que la simplicidad formal se correspondió con una gran intensidad lírica y un tono general de serenidad; el mismo título de una obra central de este periodo, Odas elementales (1954-1957), caracteriza los versos de aquellos años. En 1956 se separó de su segunda esposa, Delia del Carril, para unirse a Matilde Urrutia, que acompañaría al poeta hasta el final de sus días. Su prestigio internacional fue reconocido en 1971, año en que se le concedió el premio Nobel de Literatura. El año anterior Pablo Neruda había renunciado a la candidatura presidencial en favor de Salvador Allende, quien lo nombró poco después embajador en París. Dos años más tarde, ya gravemente enfermo, regresó a Chile. Falleció en Santiago el 23 de septiembre de 1973, profundamente afectado por el golpe de estado que, doce días antes, había derrocado a Salvador Allende. De publicación póstuma es la autobiografía Confieso que he vivido.
  • 33. 28 Poema Amor Pablo Neruda Mujer, yo hubiera sido tu hijo, por beberte la leche de los senos como de un manantial, por mirarte y sentirte a mi lado y tenerte en la risa de oro y la voz de cristal. Por sentirte en mis venas como Dios en los ríos y adorarte en los tristes huesos de polvo y cal, porque tu ser pasara sin pena al lado mío y saliera en la estrofa -limpio de todo mal-. Cómo sabría amarte, mujer, cómo sabría amarte, amarte como nadie supo jamás! Morir y todavía amarte más. Y todavía amarte más y más.
  • 34. 29  Gabriela Mistral (Seudónimo literario de Lucila Godoy Alcayaga; Vicuña, Chile, 1889 - Nueva York, 1957) Poetisa y educadora chilena. Tras el declive del modernismo, parte de la lírica hispanoamericana de los años de entreguerras siguió los pasos de las vanguardias europeas: citando solamente ejemplos chilenos, éste sería el caso de Vicente Huidobro, fundador del creacionismo, o de Pablo Neruda, deudor del surrealismo en Residencia en la tierra. Otros poetas, en cambio, optaron por alejarse del modernismo orientándose hacia una poesía más sencilla y humana. Gabriela Mistral es la figura capital de esta última tendencia: tras unos inicios aún marcados por el modernismo, desarrolló una expresividad propia basada en un estilo elemental de imágenes intensas, con el que desnudó su intimidad dolorida y un corazón rebosante de amor, volcado (tras el amor trágico de Desolación) sobre los niños, los desvalidos o su propia tierra, en tonos hondamente religiosos. Su vida se movió sin pausas entre la literatura, la docencia y la carrera diplomática, actividad esta última por la que realizó numerosos viajes y pasó diversas temporadas en ciudades europeas, norteamericanas y latinoamericanas, en las que publicó la mayoría de sus obras. Biografía Hija de un maestro de escuela, con dieciséis años decidió dedicarse ella también a la enseñanza; trabajó como profesora de secundaria en su país y como directora de escuela. Como poetisa, Gabriela Mistral se dio a conocer en los Juegos Florales de Chile en 1914 con Los sonetos de la muerte, nacidos del dolor causado por el suicidio de su prometido, el empleado ferroviario Romelio Ureta, a quien había conocido en 1906. Firmados ya con el pseudónimo de Gabriela Mistral (formado a partir de dos autores admirados, el italiano Gabriele D'Annunzio y el poeta provenzal Frédéric Mistral), estos tres sonetos fueron incorporados en 1922 a una colección más amplia de sus versos editada por el Instituto Hispánico de Nueva York bajo el título deDesolación. Ese mismo año dejó Chile para trasladarse a México, a petición del gobierno de este país, con el fin de que colaborara en la reforma de la educación iniciada por José Vasconcelos. En México, Gabriela Mistral fundó la escuela que lleva su nombre y colaboró en la organización de varias bibliotecas públicas, además de componer poemas para niños (Rondas de niños, 1923) por encargo del ministro de Instrucción Pública mexicano, y preparar textos didácticos comoLecturas para mujeres (1924).
  • 35. 30 Terminada su estancia en México, viajó a Europa y a Estados Unidos, y en 1926 fue nombrada secretaria del Instituto de Cooperación Intelectual de la Sociedad de Naciones. Paralelamente, fue redactora de una revista de Bogotá, El Tiempo (sus artículos fueron recogidos póstumamente en Recados: contando a Chile, en 1957). Representó a Chile en un congreso universitario en Madrid y pronunció en Estados Unidos una serie de conferencias sobre el desarrollo cultural estadounidense (1930). En 1945 Gabriela Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura (fue la primera concesión a una escritora en lengua española) y en 1951 el Premio Nacional de Literatura de Chile. Siguió su carrera diplomática y con ella sus numerosos viajes hasta su fallecimiento en Nueva York, en 1957. Por deseo de la propia Mistral, sus restos fueron trasladados a Chile y fue enterrada en Monte grande: dejaba tras de sí algunas obras inéditas, para su publicación póstuma. La poesía de Gabriela Mistral De tendencia modernista en sus inicios, su poesía derivó hacia un estilo personal, con un lenguaje coloquial y simple, de gran musicalidad, y un simbolismo que conecta con una imaginería de tradición folclórica. En sus obras expresó temas como el sufrimiento o la maternidad frustrada, así como inquietudes religiosas y sociales que responden a su ideología cristiana y socialista. Poetisa de acento genuino y entrañable, parte de su no muy abundante producción está dedicada a los niños (fue maestra rural durante quince años), y tal vez sea éste el aspecto más conocido y celebrado de su obra. Sin embargo, su verdadera personalidad se revela, sincera, poderosa y conmovedora, en versos por los que circula una intimidad dolorida y una ternura en busca de sus propios cauces de manifestación. La obra de Gabriela Mistral pasó por distintas etapas; en un primer momento, con la publicación de Desolación (México, 1922), existe un fuerte predomino del sentimiento sobre el pensamiento, a la vez que una cercanía muy estrecha con lo religioso. Los temas que aparecen en este libro, bajo una profunda reivindicación del retorno a valores de una trascendente espiritualidad, giran en torno a la frustración amorosa, al dolor por la pérdida, la muerte, la infidelidad, la maternidad y el amor filial, todo ello envuelto en la reflexión adulta de la poetisa, que vivió el suicidio de su amado como una pérdida irreparable. Pese al lastre modernista, se aprecian ya en este primer poemario manifestaciones de un lenguaje más sencillo, particularmente patente en las canciones de cuna que contiene su última sección. También en México publicó Lecturas para mujeres (1923), una selección de prosas y versos de diversos autores destinados al uso escolar a la que incorporó textos propios, algunos ya incluidos en Desolación.
  • 36. 31 Las composiciones "para niños" son el núcleo de su segundo libro, Ternura (1924), en el que se advierte la pureza expresiva propia de aquella lírica humana y sencilla que convivió con las vanguardias tras la liquidación del modernismo; una lírica generalmente inspirada en la naturaleza y que de hecho fue también abordada por algunos escritores vanguardistas, que con frecuencia conciliaron la experimentación con su interés por la poesía popular. Dedicado a su madre y hermana, está dividido en siete secciones: Canciones de Cuna, Rondas, Jugarretas, Cuenta-Mundo, Casi Escolares, Cuento y Anejo. Para el lector adulto, el conjunto viene a expresar la pérdida de la infancia, que es restituida, en parte, a través del lenguaje. Con Tala (1938), considerada una de sus obras más importantes, Gabriela Mistral inauguró una línea de expresión neorrealista que afirma valores del indigenismo, del americanismo y de las materias y esencias fundamentales del mundo. En los sesenta y cuatro poemas de este libro se produce una evolución temática y formal que será definitiva. Aunque en el arranque del libro el poema "Nocturno de los tejedores viejos" sólo insinuaba un renovado tratamiento fantástico, la sección Historias de loca esbozaba ya un nuevo acento que se consolidará en las siguientes,Materias y América, hasta alcanzar la plenitud de su expresión en la sección titulada Saudade, donde se encuentran piezas memorables como "Todas íbamos a ser reinas", en la que la poetisa rememora la infancia junto a sus tres hermanas y evoca sus respectivos sueños, eternizados pese el paso del tiempo mediante un lenguaje a la vez humorístico y mágico, teñido también por momentos de un cierto tradicionalismo folclórico. En Chile apareció su siguiente colección de poemas, Lagar (1954), la última que publicó en vida. En esta obra estarían presentes todas las muertes, las tristezas, las pérdidas y el sentimiento de su propio fin. Un profunda originalidad convive con la carga de tristeza y trascendencia que ya había impregnado parte de sus primeros escritos, culminando una temática presidida por la resignación cristiana y el encuentro con la naturaleza. Póstumamente aparecieron el poemario Poema de Chile (1967), un recorrido por la geografía, la naturaleza y las gentes de su país, y la primera edición de sus Poesías Completas (1970), así como diversas antologías de sus versos y recopilaciones de sus cartas y textos: Motivos de San Francisco (1965), serie de poemas en prosa dedicados al admirado pobrecito de Asís, y Cartas de Amor de Gabriela Mistral (1978). Atenta a los problemas de su tiempo, en el género de los "Recados" (un tipo muy personal y elaborado de artículo periodístico, recogidos en Recados: contando a Chile, 1957), Mistral analizó múltiples temas, como la condición de la mujer en América Latina, la valoración del indigenismo, la educación de los pueblos americanos, la necesidad de elevar la dignidad y condición social de los niños en el continente, la religiosidad, el judaísmo y la maternidad. Sus ensayos educacionales fueron reunidos en el libro Magisterio y niño (1982).
  • 37. 32 Adiós Gabriela Mistral En costa lejana y en mar de Pasión, dijimos adioses sin decir adiós. Y no fue verdad la alucinación. Ni tú la creíste ni la creo yo, «y es cierto y no es cierto» como en la canción. Que yendo hacia el Sur diciendo iba yo: «Vamos hacia el mar que devora al Sol». Y yendo hacia el Norte decía tu voz: «Vamos a ver juntos donde se hace el Sol». Ni por juego digas o exageración que nos separaron tierra y mar, que son ella, sueño y el alucinación. No te digas solo ni pida tu voz albergue para uno al albergador. Echarás la sombra que siempre se echó, morderás la duna con paso de dos... Para que ninguno, ni hombre ni dios, nos llame partidos como luna y sol; para que ni roca ni viento herrador, ni río con vado ni árbol sombreador, aprendan y digan mentira o error del Sur y del Norte, del uno y del dos!
  • 39. 34 CUENTISTA SALVADOREÑO  Salvador Salazar Arrué (Sonsonate, 1899 - San Salvador, 1976) Artista y escritor salvadoreño también conocido por el seudónimo de Salarrué, una de las voces fundamentales de la literatura hispanoamericana por su concisión y fuerza en la recreación de la realidad de su pueblo. Su identificación con el mundo del campesino salvadoreño y sus exploraciones en los asuntos esotéricos orientales y de ciencia ficción han llevado a valorarlo como uno de los iniciadores de la nueva narrativa latinoamericana y como destacado exponente de la cultura de su país. Sus Cuentos de barro (1933), relatos de extrema brevedad, contribuyeron a forjar la estética del cuento hispanoamericano. Instalado con su familia en la capital salvadoreña desde los ocho años, a los diez años publicó ya sus primeros textos en el Diariode El Salvador. Formado en el Liceo Salvadoreño, el Instituto Nacional y la Academia de Comercio, estudió además pintura y dibujo con el maestro greco-ruso Spiro Rossolimo, y más tarde, gracias a una beca, en la Corcoran School of Art de Washington, donde con veinte años realizó su primera exposición individual en la Hisada's Gallery. De regreso a El Salvador, contrajo nupcias con la artista Zelie Lardé y comenzó a prestar servicios laborales en la Cruz Roja. En 1928 fue contratado como redactor jefe del diario Patria, dirigido por los escritores Alberto Masferrer y Alberto Guerra Trigueros. Publicó allí artículos y su primeros relatos, reagrupados luego en Cuentos de cipotes. Fundó y dirigió las revistas Amatl yEspiral; a lo largo de su vida colaboraría en numerosas rotativos y revistas literarias y artísticas. Miembro de la Sociedad de Amigos del Arte (1935-1939), durante varios años trabajó como agregado cultural de la delegación diplomática en Estados Unidos, y participó en la Conferencia de Educación organizada en julio de 1941 por la Universidad de Michigan. Alternó la literatura con la pintura; se recuerda especialmente el éxito de sus exposiciones en Nueva York y San Francisco (1947- 49) y de algunas de las que realizó posteriormente en su país y de nuevo en Estados Unidos entre 1958 y 1963. Otra de sus facetas artísticas fue la de compositor: se le deben más de un centenar de canciones.
  • 40. 35 En 1963 ocupó el puesto de Director General de Bellas Artes, y en 1967 fundó, en el parque Cuscatlán, la Galería Nacional de Arte (actualmente conocida como Sala Nacional de Exposiciones), centro cuya dirección asumió. Desde 1973 hasta su fallecimiento fue asesor cultural del gabinete del Director General de Cultura, Carlos de Sola. La obra literaria de Salarrué lo ha colocado en el justo papel de clásico no sólo de la literatura salvadoreña, sino también de la cuentística en castellano. Su peculiar costumbrismo es más bien un énfasis en la lengua de su pueblo, una visión tierna de los pequeños seres que atraviesan, con su ternura y miseria, los paisajes de su país. Escribió acerca de campesinos y desplazados de las urbes, identificándose con sus problemas y rasgos, así como con su materia verbal, que reproduce la tensión idiomática entre los dialectos, las lenguas indígenas y el castellano. En su caso también se ha hablado de realismo mágico: un buen ejemplo de ello es el célebre cuento "El anillo de Oricalco", que desarrolla el tema de la muerte, los indios magos, y el tópico del anillo encantado. Sus primeras novelas fueron El Cristo negro (1927) y El señor de la burbuja(1927). Con Oyarkandal (1929), recopilación de relatos, dio a conocer sus primeros cuentos fantásticos. Entre sus títulos posteriores deben destacarse Remontando el Uluán (1932),Cuentos de barro (1933), Conjeturas en la penumbra (1934), Eso y más (cuentos, 1940), Cuentos de cipotes (1945; 1961, edición íntegra), Trasmallo (cuentos, 1954), La espada y otras narraciones (1960), La sed de Sling Bader (novela, 1971), Catleya luna (novela, 1974) y Mundo nomasito (poemas, 1975). Entre 1969 y 1970, a instancias de la editorial de la Universidad de El Salvador, el poeta y narrador salvadoreño Hugo Lindo se encargó de prologar los dos tomos de las Obras escogidas de Salarrué, quien intervino directamente en la selección de los textos. EL NEGRO (Cuentos de barro) El negro Nayo había llegado a la costa dende muy lejos. Sus veinte años morados y murushos, reiban siempre conjacha fresca de jícama pelada. Tenía un no sé qué que agradaba, un don de dar lástima; se sentía uno como dueño de él. A ratos su piel tenía tornasombras azules, de aun azulón empavonado de revólver. Blanco y sorprendido el ojo; desteñidas las palmas de las manos; gachero el hombro izquierdo, en gesto bonachón, el sombrero de palma dorada le servía para humillarse en saludos, más que para el sol, que no le jincaba el diente. Se reiba cascabelero, echándose la cabeza a la espalda, como alforja de regocijo, descupiendose toduel y con gárgaras de oes enjotadas. El negro Nayo era de porái.....: de un porái dudoso, mescla de Honduras y Berlice, Chiquimula y Blufiles de laCostelnorte. De indio tenía el pie
  • 41. 36 achatado, caitudo, raizoso y sin uñas -pie de jenjibre-; y un poco la color bronceada de la piel, que no alcanzaba a velar su estructura grosera, amasada con brea y no con barro. Le habían tomado en la hacienda como tercer corralero. No podía negársele trabajo a este muchacho, de voz enternecida por su propio destino. Nada podía negársele al negro Nayo: así pidiera un tuco e dulce, como un puro o un guacal de chicha. Pero, al mismo tiempo era -pese a su negrura- blanco de todas las burlas y jugarretas del blanquío; y más de alguna vez lo dejaron sollozante sobre las mangas, curtidas con el barro del cántaro y la grasa de los baldes. Su resentimiento era pasajero, porque la bondad le chorreaba del corazón, como el suero que escurre la bolsa de la matequilla. Se enojaba con un "no miablés".....y terminaba al día siguiente el enojo, con una palmada en la paletiya y su consiguiente: "¡veyan qué chero éste!".... y la tajada de sonrisa, blanca y temblorosa como la cuajada. Chabelo "boteya", el primer corralero, era muy hábil. Tenía partido entre las cipotas del caserío, por arriscado y finito de cara; por miguelero y regalón; pero, sobre todo, porque acompañaba las guitarras con una su flauta de bambú que se había hecho, y que sonaba dulce y tristosa, al gusto del sentir campesino. Nadie sabía cuál era el secreto de aquel carrizo llorón. Bía de tener una telita de araña por dentro, o una rendija falsa, o un chflán carculado...... La Fama del pitero Chabelo, se había cundido de jlores como un campaniyal. Lo llamaban los domingos y ya cobraba la vesita, juerade juerga o de velorio, de bautizo o de simple pasar. Un día el negro Nayo se arrimó tantito a Chabelo "boteya", cuando éste ensayaba su flauta, sentado en el cerco de piedras del corral. Le sonrió amoroso y le estuvo escuchando, como perro que mueve el rabo. - ¡Oyí negró, querés que tenseñe a tocar?....Por la cara pelotera del negrito, pasó un relámpago de felicidad. - Mire, chero, y yo le vuá a pagar el sábado, pero no me vaya a tirar... Después de las primeras lecciones. Chabelo el pitero, le arquiló la flauta al negro para unos días. El negro se desvelaba, domando el carrizo; y lo domó a tal punto, que los vecinos más vecinos que estaban a las tres cuadras, paraban la oreja y decían: - ¡Oiga, puero ese Chabelo! es meramente un zinzonte el infeliz..... - Mesmamente; diayer paroy, le arranca el alma al cristiano como nunca. Callaban.....y embarcaban sus silencio en el cayuco bogante de aquella flauta apasionada, que los hundía en la dulzura de un recordar sin recuerdos, de un retornar sin retorno. En poco tiempo, el negro Nayo sobrepasó la fama de Chabelo. Llegaban gente de lejos para oírlo; y su sencillez y humildad de siempre se coloreaban de austeridad y poderío, mientras su labio cárdeno soplaba el agujero milagroso. El propio Chabelo, que creyó, todos los secretos del carrizo, se quedaba pasmado, escuchando -con un sí es, no es, de despecho- el fluir maravilloso de un sentimiento espeso que se cogái con las manos.
  • 42. 37 Una tarde dioro en que el negro estaba curando una ternera trincada, con una pluma de pollo untada de creolina, Chabelo se decidió por fin; y un tanto encogido, se acercó y le dijo: -Mirá, negro, te pago dos bambas si me decis el secreto de la flauta. Vos le bís hallado algo que le pone esa malicia... seya chero y me lo dice... El negro se enderezó, desgreñado, blanca la boca de dientes amigos y franca la mirada de niño. Tenía abiertos los brazos como alas rotas, sosteniendo en una mano la pluma y en la otra el bote.......miró luego al suelo empedrado y meditó muy duro. Luego. Como satisfecho de pensada, dijo al pitero: -No me creya egóishto, compañero, la flauta no tiene nada: soy yo mismo, mi tristura...., la color.... LA BOTIJA (Cuentos de Barro) José Pashaca era un cuerpo tirado en un cuero; el cuero era un cuero tirado en un rancho; el rancho era un rancho tirado en una ladera. Petrona Pulunto era la nana de aquella boca: -¡Hijo: abrí los ojos, ya hasta la color de qué los tenes se me olvidó!.... José Pashaca pujaba, y a lo mucho encogía la pata. -¿Qué quiere mamá?. -¡Qués necesario que te oficiés en algo, ya tás indio entero! -¡Agüen!....Algo se regeneró el holgazán: de dormir pasó a estar triste, bostezando. Un día entró Ulogio Isho con un cuenterete. Era un como sapo de piedra, que se había hallado arando. Tenía el sapo un collar de pelotitas y tres hoyos: uno en la boca y dos en los ojos. -¡Qué feyo este baboso!- llegó diciendo. Se carcajeaba, meramente el tuerto Cande!....Y lo dejó, para que jugaran los cipotes de la María Elena. Pero a los dos días llegó el anciano Bashuto, y en viendo el sapo dijo: -Estas cositas son obras donantes, de los agüelos de nosotros. En las aradas se encuentran catizumbadas. También se hallan botijas llenas dioro..... José Pashacase dignó arrugar el pellejo que tenía entre los ojos, allí donde los demás llevan la frente. -¿Cómo es eso, ño Bashuto?..-. Bashuto se desprendió del puro, y tiró por un lado una escupida grande como uncaite, y así sonora. -Cuestiones de la suerte, hombré. Vos vas arando y ¡plosh!, de repente pegas en la huaca´, y yastuvo; tihacés de plata. -¡Achís!, ¿en veras, ño Bashuto? -¡Comolóis!. Bashuto se prendió al puro con toda la fuerza de sus arrugas, y se fue en humo. Enseguiditas contó mil hallazgos debotijas, todos los cuales "el bía prisenciado con estos ojos". Cuando se fue, se fue sin darse cuenta de que, de lo dicho, dejaba las cáscaras. Como en esos días se murió la Petrona Pulunto, José levantó la boca y la llevó caminando por la vecindad, sin resultados nutritivos. Comió majonchos robados, y se decidió a buscar botijas. Para ello, se puso a la
  • 43. 38 cola de un arado y empujó. Tras la reja iban arando sus ojos. Y así fue como José Pashaca llegó a ser el indio más holgazán y a la vez el más laborioso de todos los del lugar. Trabajaba sin trabajar -por lo menos sin darse cuenta- y trabajaba tanto, que a las horas coloradas le hallaban siempre sudoroso, con la mano en la mancera y los ojos en el surco. Piojo de las lomas, caspeaba ávido la tierra negra, siempre mirando al suelo con tanta atención, que parecía como si entre los borbollos de tierra hubiera ido dejando sembrada el alma. Pa que nacieran perezas; porque eso sí, Pashaca se sabía el indio más sin oficio del valle. Él no trabajaba. Él buscaba las botijas llenas de bambas doradas, que hacen "¡plocosh" cuando la reja las topa, y vomitan plata y oro, como el agua del charco cuando el sol comienza a ispiar detrás de lo del ductor Martínez, que son los llanos que topan el cielo. Tan grande como él se hacía, así se hacía de grande su obsesión. La ambición más que el hambre, le había parado del cuerpo y lo había empujado a las laderas de los cerros; donde aró, aró, desde la gritería de los gallos que se tragan las estrellas, hasta la hora en que el güas ronco y lúgubre, parado en los ganchos de la ceiba, puya el silencio con sus gritos destemplados. Pashaca se peleaba las lomas. El patrón, que se asombraba del milagro que hiciera de José el más laborioso colono, dábale con gusto y sin medida luengas tierras, que el indio soñador de tesoros rascaba con el ojo presto a dar aviso en el corazón, para que este cayera sobre la botija como un trapo de amor y ocultamiento. Y Pashaca sembraba, por fuerza, porque el patrón exigía los censos. Por fuerza también tenía Pashaca que cosechar, y por fuerza que cobrar el grano abundante de su cosecha, cuyo producto iba guardando despreocupadamente en un hoyo del ranchopor siacaso. Ninguno de los colonos se sentía con hígado suficiente para llevar a cabo una labor como la de José. "Es el hombre de Jierro", decían; "ende que le entró a saber qué, se propuso hacer pisto. Ya tendrá una buena huaca...." Pero José Pashaca no se daba cuenta de qué, en realidad, tenía huaca. Lo que él buscaba sin desmayo era una botija, y siendo como se decía que las enterraban en las aradas, allí por fuerza la incontraría tarde o temprano. Se había hecho no sólo trabajador, al ver de los vecinos, sino hasta generoso. En cuanto tenía un día de no poder arar, por no tener tierra cedida, les ayudaba a los otros, les mandaba descansar y se quedaba arando por ellos. Y lo hacía bien: los surcos de su reja iban siempre pegaditos, chachadas y projundos, que daban gusto. -¡Onde te metés babosada. Pensaba el indio sin darse por vencido. -Y tei de topar, aunque no querrás, así mihaya de tronchar en los surcos. Y así fue; no del encuentro, sino lo de la tronchada. Un día, a la hora en que se verdeya el cielo y en que los ríos se hacen rayas blancas en los llanos, José Pashaca se dió cuenta de que ya no había botijas. Se lo avisó un desmayo con calenturas; se dobló en la mancera; los bueyes se fueron parando, como si la reja se hubiera enredado en el raizal de la sombra. Los hallazgos negros, contra el cielo claro, voltiando a ver el indio embruecado y resollando el viento oscuro. José Pashaca se puso malo. No quiso que naide lo cuidara. "Dende que bía finado la Petrona, vivía íngrimo en su rancho". Una noche, haciendo juerzas de tripa, salió sigiloso llevando, en un cántaro viejo, su huaca. Se agachaba detrás de los matochos cuando óiba ruidos, y así se estuvo haciendo un hoyo con la cuma. se quejaba a ratos, rendido, pero luego seguía con bríos su tarea. Metió en el hoyo el cántaro, lo tapó, bien tapado, borró
  • 44. 39 todo rastro de tierra removida y alzando sus brazos de bejuco hacia las estrellas, dejó liadas en un suspiro estas palabras: -"¡Vaya; pa que no se diga que ya nuai botijas en las aradas!".... CUENTISTA EXTRANJERO  Edgar Allan Poe (Boston, EE UU, 1809 - Baltimore, id., 1849) Poeta, narrador y crítico estadounidense, uno de los mejores cuentistas de todos los tiempos. La imagen de Poe como mórbido cultivador de la literatura de terror ha entorpecido en ocasiones la justa apreciación de su trascendencia literaria. Ciertamente fue el gran maestro del género, e inauguró además el relato policial y la ciencia- ficción; pero, sobre todo, revalorizó y revitalizó el cuento tanto desde sus escritos teóricos como en su praxis literaria, demostrando que su potencial expresivo nada tenía que envidiar a la novela y otorgando al relato breve la dignidad y el prestigio que modernamente posee. Biografía Edgar Allan Poe perdió a sus padres, actores de teatro itinerantes, cuando contaba apenas dos años de edad. El pequeño Edgar fue educado por John Allan, un acaudalado hombre de negocios de Richmond. Las relaciones de Poe con su padre adoptivo fueron traumáticas; también la temprana muerte de su madre se convertiría en una de sus obsesiones recurrentes. De 1815 a 1820 vivió con John Allan y su esposa en el Reino Unido, donde comenzó su educación. Después de regresar a Estados Unidos, Edgar Allan Poe siguió estudiando en centros privados y asistió a la Universidad de Virginia, pero en 1827 su afición al juego y a la bebida le acarreó la expulsión. Abandonó poco después el puesto de empleado que le había asignado su padre adoptivo, y viajó a Boston, donde publicó anónimamente su primer libro, Tamerlán y otros poemas (Tamerlane and Other Poems, 1827). Se alistó luego en el ejército, en el que permaneció dos años. En 1829 apareció su segundo libro de poemas, Al Aaraaf, y obtuvo, por influencia de su padre adoptivo,
  • 45. 40 un cargo en la Academia Militar de West Point, de la que a los pocos meses fue expulsado por negligencia en el cumplimiento del deber. En 1832, y después de la publicación de su tercer libro, Poemas (Poems by Edgar Allan Poe, 1831), se desplazó a Baltimore, donde contrajo matrimonio con su jovencísima prima Virginia Clemm, que tenía entoces catorce años. Por esta época entró como redactor en el periódico Southern Baltimore Messenger, en el que aparecieron diversas narraciones y poemas suyos, y que bajo su dirección se convertiría en el más importante periódico del sur del país. Más tarde colaboró en varias revistas en Filadelfia y Nueva York, ciudad en la que se había instalado con su esposa en 1837. Su labor como crítico literario incisivo y a menudo escandaloso le granjeó cierta notoriedad, y sus originales apreciaciones acerca del cuento y de la naturaleza de la poesía no dejarían de ganar influencia con el tiempo. En 1840 publicó en Filadelfia Cuentos de lo grotesco y lo arabesco; obtuvo luego un extraordinario éxito con El escarabajo de oro (1843), relato acerca de un fabuloso tesoro enterrado, tan emblemático de su escritura como el poemario El cuervo y otros poemas (1845), que llevó a la cumbre su reputación literaria. La larga enfermedad de su esposa convirtió su matrimonio en una experiencia amarga; cuando ella murió, en 1847, se agravó su tendencia al alcoholismo y al consumo de drogas, según testimonio de sus contemporáneos. Ambas adicciones fueron, con toda probabilidad, la causa de su muerte, acaecida en 1849: fue hallado inconsciente en una calle de Baltimore y conducido a un hospital, donde falleció pocos días más tarde, aparentemente de un ataque cerebral. La obra de Edgar Allan Poe La calidad de la producción literaria de Poe ha oscurecido en parte su faceta de teórico de la literatura; en obras como Fundamento del verso (1843), La filosofía de la composición (1846) yEl principio poético (1850), expuso ideas singulares y novedosas sobre los géneros literarios y el proceso de creación. En este último terreno se apartó por completo del concepto romántico de inspiración al abogar por una escritura reflexiva, meditada y perfectamente consciente de las técnicas expresivas, que habían de encauzarse en dirección al efecto deseado. Tales ideas tendrían gran predicamento entre la crítica antirromántica. Respecto a los géneros, Poe sostuvo que la máxima expresión literaria es la poesía, y a ella dedicó sus mayores esfuerzos. Sus poemas no fueron bien recibidos entre la crítica estadounidense, que los juzgó excesivamente artificiosos, pero, a partir de los estudios de Mallarmé, los europeos vieron en Poe a un modélico precursor del simbolismo. La apreciación es justa si no se olvidan los motivos románticos que, a pesar a su poética, lastraron todavía sus versos.
  • 46. 41 La moda byroniana dejó su impronta en un libro primerizo que publicó con sólo dieciocho años,Tamerlán y otros poemas (1827). En su segunda obra, Al Aaraaf (1829), el poeta celebra una etérea forma de belleza, preludio de la pura "idealidad" a la que aspirará en algunos poemas posteriores. En su tercer libro, Poemas (1831), reunió con algunas revisiones y adiciones los poemas de los dos primeros volúmenes, y añadió seis nuevas composiciones. En ellas llegó a la madurez y encontró una voz auténtica, aunque se pueda discernir en ella el eco de Coleridge; su evocación de un mundo ideal y visionario quedaba realzada por el ritmo hipnótico de los versos y la fuerza turbadora de las imágenes. Su último libro, El cuervo y otros poemas (1845), es la expresión de su pesimismo y de su anhelo de una belleza ajena a este mundo. Algunas de las composiciones de Poe, desgajadas de los poemarios de que forman parte, alcanzaron una notable popularidad. Es justamente célebre su extenso poema El cuervo (The Raven, 1845), donde su dominio del ritmo y la sonoridad del verso alcanzan el máximo nivel. Manifiestan idéntico virtuosismo Las campanas(The Bells, 1849), cuyo resonar, que acompaña las diversas etapas de la vida humana desde la infancia hasta la muerte, se evoca con reiteraciones rimadas y aliteraciones; Ulalume (1847), un recorrido de la tristeza a la ilusión que cae de nuevo en la desesperanza; y Annabel Lee (1849), exaltación de un inocente amor infantil que ni la muerte puede truncar. Los cuentos de Poe Pero la genialidad y la originalidad de Edgar Allan Poe encuentran su mejor expresión en los cuentos, que, según sus propias apreciaciones críticas, son la segunda forma literaria, pues permiten una lectura sin interrupciones, y por tanto la unidad de efecto que resulta imposible en la novela. Considerado uno de los más extraordinarios cuentistas de todos los tiempos, Poe inició la revitalización que experimentaría el género en tiempos modernos. Publicados bajo el título Cuentos de lo grotesco y lo arabesco (Tales of the Grotesque and Arabesque, 1840), aunque hubo nuevas recopilaciones de narraciones suyas en 1843 y 1845, la mayoría se desarrolla en un ambiente gótico y siniestro, plagado de intervenciones sobrenaturales, y en muchos casos son obras maestras de la literatura de terror. Poe basó su estilo tanto en la atmósfera opresiva que creaba durante el inicio y desarrollo del relato como en los efectos sorpresivos del final. Así ocurre en el antológico La caída de la casa Usher (The Fall of the House of Usher), cuento sobrenatural o simbolista en el que el narrador asiste a los últimos días de un antiguo amigo suyo, el hipersensible y atormentado aristócrata Rodrigo Usher. Durante su estancia fallece la hermana de Usher, que estaba gravemente enferma, y la entierran en una cripta subterránea. Una semana después, en una sobrecogedora escena final, la hermana reaparece para caer sobre el ya delirante