SlideShare a Scribd company logo
SEMINARIO DE TESIS II
Prof: Jacinto Arroyo
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
Profesor: Jacinto Arroyo
Antecedentes
de la investigación
Profesor: Jacinto Arroyo
Capítulo II
Marco Teórico
Antecedentes de la investigación
 En la Tesis, la fundamentación teórica es una síntesis analítica y
crítica de toda la información que has conseguido, leído y
comprendido sobre el tema que estás investigando.
Recuerda que la esencia de la
investigación es el conocimiento
profundo y especializado sobre
un tema específico de tu
profesión.
 En tal sentido para saber qué tan profundo
y especializado es,
 es necesario revisar la bibliografía.
Antecedentes de la investigación
 Antes de buscar respuesta en el trabajo de
campo, debe buscarse en las bibliotecas o
en el conocimiento científico ya obtenido y
publicado.
Una buena revisión teórica garantiza
que conozcas sobre el tema y asegura
un trabajo de campo minucioso.
Antecedentes de la investigación
 Los antecedentes de la investigación, son la revisión crítica de los
diversos estudios que se han realizado previamente sobre el tema.
 Los antecedentes no son la simple aglomeración de investigaciones
previas, todo lo contrario es la revisión crítica de las tendencias de
estudio sobre el tema.
 La actitud crítica para redactar los antecedentes implica realizar
una selección y lectura detallada de la información que ha sido
buscada y revisada previamente.
 Esto se efectúa para examinar la confrontación entre enfoques,
autores y sus procedimientos, y resultados empíricos.
Antecedentes de la investigación
Los antecedentes de la investigación, son la parte del marco teórico que
sirve para responder las siguientes preguntas.
 ¿Qué tanto se ha investigado sobre el tema?
 ¿Hay estudios previos parecidos al que quieres realizar?
 ¿Quiénes son los estudiosos más representativos del tema?
 ¿Qué han encontrado en sus investigaciones?
 ¿Cuáles son sus principales resultados?
 ¿Cómo han hecho sus investigaciones, es decir, qué metodologías
han empleado?
 ¿Qué aspectos han dejado de investigar?
Estas y otras preguntas, en síntesis, darán un diagnóstico del “estado del
tema” .
Antecedentes de la investigación
¿Cómo se elabora los antecedentes?
Todo empieza por conseguir información.
Primer paso: Busca y organiza información de calidad académica,
usando bases de datos serios. Organiza las investigaciones en papers,
tesis, artículos de divulgación, opiniones de expertos. No importa si son
nacionales o extranjeras, lo importante es considerar el nivel de
semejanza entre ellas.
Antecedentes de la investigación
¿Cómo se elabora los antecedentes?
Segundo paso: Sintetiza la información, haciendo un resumen de cada
antecedente, considerando tanto la metodología como los principales
resultados obtenidos en cada uno de ellos. Usa la tabla de análisis de
documentos de antecedentes propuesto por el docente.
¿cómo sintetizo?
Antecedentes de la investigación
¿Cómo se elabora los antecedentes?
Tercer paso: redacta los antecedentes partiendo de un análisis de los
papers, luego de las tesis, posteriormente de artículos de divulgación
general y finalmente la opinión de expertos.
Tipo de documento:
Artículos científicos (Papers)
Tesis
Revistas de divulgación general
(especializadas o abordan el tema)
Opinión de expertos
Antecedentes
Jacinto Arroyo
Un artículo científico.
Es un informe o trabajo
científico escrito y que se
publican en revistas
especializadas.
1. Título
2. Autores
3. Resumen
4. Introducción
5. Materiales y métodos
6. Resultados
7. Discusión
8. Agradecimientos
9. Referencias bibliográficas
Artículos científicos
Jacinto Arroyo
ORDEN PARA REDACTAR UN ARTÍCULO CIENTÍFICO
Título 
Introducción
Material y Métodos
Resultados
Discusión
Agradecimiento *
Literatura Citada
Autores
vi) ¿Qué pude encontrar?
i) Breve y que refleje la investigación
vii) ¿Qué significan los hallazgos?
viii) ¿Quiénes ayudaron?
ix) ¿Qué trabajos sirvieron de referencia?
CONEXIÓN FINAL
Resumen
iv) ¿Cuál fue el problema?
v) ¿Cómo pude solucionar el problema?
iii) ¿Qué hice en pocas palabras?
ii) Autores que participaron en la investigación
*En facilitar información, en tratar e 
interpretar
Jacinto Arroyo
Análisis de Artículos Científicos
Profesor: Jacinto ArroyoJacinto Arroyo
i) Introducción:
ii) Material y Métodos:
iii) Resultados:
iv) Discusión:
¿Cuál es el problema?
¿Cómo se estudia el problema?
¿Cuáles fueron los hallazgos?
¿Qué significan los hallazgos?
• Recuerde que para analizar, se sugiere utilizar
formatos establecidos por que ayudan en el
proceso de investigación
ANÁLISIS DE ARTÍCULOS
Jacinto Arroyo
¿Cómo identificar información clave en un artículo científico
ii) Problema e hipótesis de la investigación
iii) ¿Cómo se resolvió el problema?
iv) ¿cuáles fueron los hallazgos?
i) Síntesis de metodología, resultados y conclusiones
v) ¿Qué significaron los hallazgos?
vi) ¿Quiénes ayudaron en la investigación?
vii) ¿Qué trabajos sirvieron de referencia?
Resumen
Introducción
Material y Métodos
Resultados
Discusión
Agradecimiento 
Literatura Citada
Preliminar
A detalle
Jacinto Arroyo
Formato para analizar artículos científicos
Jacinto Arroyo
Consolidado del análisis de artículo científico
Jacinto Arroyo
Tesis .
Es un texto excepcional que se
caracteriza por aportar conocimiento
e información novedosa sobre un
tema en particular. El objetivo es la
comprobación de un planteamiento
o la solución a un problema, a través
de la investigación metódica y
exhaustiva a la que se le añade la
reflexión sobre el tópico específico de
la disciplina.
La estructura depende de cada
Universidad.
Tesis o tesina
Jacinto Arroyo
¿Cómo identificar información clave en una Tesis
Resumen
Capítulo I
Capítulo III
Capítulo IV
Capítulo V
Agradecimiento *
Literatura Citada
Apéndice*
* Opcional
ii) ¿Cuál fue el problema?
iv) ¿Cómo se solucionó el problema?
v) ¿Qué pudo encontrar?
i) ¿Qué hizo en pocas palabras?
vi) ¿Qué significaron los hallazgos?
vii) ¿Quiénes ayudaron?
viii) ¿Qué trabajos sirvieron de referencia?
ix) ¿Qué información adicional sirvieron?
ESTRUCTURA GENERAL
Capítulo II iii) ¿Cuáles fueron los antecedentes y 
las bases teóricas?
Pregunta clave
Jacinto Arroyo
Formato para analizar una Tesis
Jacinto Arroyo
Consolidado del análisis de una Tesis
Jacinto Arroyo
Revista de divulgación general 
Es una publicación periódica en
la que se intenta recoger el
progreso de la ciencia, se
publican artículos en un amplio
rango de campos científicos.
Ejemplo: Nature, Science,
Investigación y ciencia etc.
1. Tiempo de publicación
2. Forma de publicación
• Publicaciones impresas
• Publicaciones en línea
3. Autor (derecho de autor)
4. Tipos de artículos
5. Estructura
6. Notas relevantes
7. Bibliografía
Revistas especializadas
Jacinto Arroyo
Artículos de divulgación científica
Jacinto Arroyo
Formato para analizar un artículo de divulgación general
Jacinto Arroyo
Consolidado del análisis de artículo de divulgación general
Jacinto Arroyo
Jacinto Arroyo
Opinión de experto
La opinión del experto
ayuda a encontrar los
vacíos técnicos y
metodológicos del
problema. Por lo tanto
se debe considerar en los
antecedentes. ¿cuántos
expertos sobre el tema
hay?, ¡dónde se
encuentran? Y ¿cómo
ellos aportan en la
solución del problema?La estructura de redacción
es libre
Formato de redacción sobre la opinión del experto
Jacinto Arroyo
Ejemplo:
Anuario
Es un texto especializado del
sector sobre los problemas de un
sector o los avances de la
gestión. El objetivo es brindar
información en cifras estadísticas
del avance de su sector frente a
las políticas de estado y
mediante las investigaciones se
añade entrevistas muy
especializadas.
La estructura depende de cada
sector.
Algunas veces también se puede utilizar los Reportes de
entidades especializadas como opinión de expertos.
Jacinto Arroyo
Interacciones del Marco Teórico
‐ Fichas
‐ Copias
1) ……….. Autor
2) ……….. Autores
Jacinto Arroyo
El hábito del ¿por qué?
Un día sin un ¿por qué? , es 
un día perdido; una 
asignatura sin un ¿por qué? 
Es una asignatura perdida?

More Related Content

What's hot

Marco teorico presentacion
Marco teorico   presentacionMarco teorico   presentacion
Marco teorico presentacion
AngelicaEspinoza19
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacioneddithcastillo
 
Lineas, Programa y Proyectos de Investigacion / Formación de Recursos Humanos
Lineas, Programa y Proyectos de Investigacion / Formación de Recursos HumanosLineas, Programa y Proyectos de Investigacion / Formación de Recursos Humanos
Lineas, Programa y Proyectos de Investigacion / Formación de Recursos Humanos
Ricardo Cuberos Mejía
 
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.pptClase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Adalberto Berzoza
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
ogalvisp
 
Construccion de marco teorico
Construccion de marco teoricoConstruccion de marco teorico
Construccion de marco teorico
Irving Garrido Lastra
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
Ramon Ruiz
 
Justificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
diego
 
TESIS Eleccion del tema
TESIS Eleccion del temaTESIS Eleccion del tema
TESIS Eleccion del tema
Aliphio Santa Cruz
 
Teoría y metodología de la investigación
Teoría y metodología de la investigaciónTeoría y metodología de la investigación
Teoría y metodología de la investigación
Wilber
 
Presentación de resultados
Presentación de resultadosPresentación de resultados
Presentación de resultados
Jacinto Arroyo
 
Etapas proceso-investigacion-cientifica
Etapas proceso-investigacion-cientificaEtapas proceso-investigacion-cientifica
Etapas proceso-investigacion-cientifica
don_juan_de_marco
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
Amelia Salas
 
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
oscarangel151
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Evelyn Goicochea Ríos
 
FUNCIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
FUNCIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAFUNCIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
FUNCIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Karen Salgado
 
Proyecto de investigación y sus elementos
Proyecto de investigación y sus elementosProyecto de investigación y sus elementos
Proyecto de investigación y sus elementos
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
La discusión
La discusiónLa discusión
La discusión
Gab Mchn
 

What's hot (20)

Marco teorico presentacion
Marco teorico   presentacionMarco teorico   presentacion
Marco teorico presentacion
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Lineas, Programa y Proyectos de Investigacion / Formación de Recursos Humanos
Lineas, Programa y Proyectos de Investigacion / Formación de Recursos HumanosLineas, Programa y Proyectos de Investigacion / Formación de Recursos Humanos
Lineas, Programa y Proyectos de Investigacion / Formación de Recursos Humanos
 
Focus group ppt
Focus group pptFocus group ppt
Focus group ppt
 
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.pptClase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
 
Construccion de marco teorico
Construccion de marco teoricoConstruccion de marco teorico
Construccion de marco teorico
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
 
Justificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
 
TESIS Eleccion del tema
TESIS Eleccion del temaTESIS Eleccion del tema
TESIS Eleccion del tema
 
Teoría y metodología de la investigación
Teoría y metodología de la investigaciónTeoría y metodología de la investigación
Teoría y metodología de la investigación
 
Presentación de resultados
Presentación de resultadosPresentación de resultados
Presentación de resultados
 
Etapas proceso-investigacion-cientifica
Etapas proceso-investigacion-cientificaEtapas proceso-investigacion-cientifica
Etapas proceso-investigacion-cientifica
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
FUNCIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
FUNCIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAFUNCIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
FUNCIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 
Proyecto de investigación y sus elementos
Proyecto de investigación y sus elementosProyecto de investigación y sus elementos
Proyecto de investigación y sus elementos
 
La discusión
La discusiónLa discusión
La discusión
 

Viewers also liked

Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1
Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1
Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1
Jacinto Arroyo
 
Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)
Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)
Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)
Jacinto Arroyo
 
Clase 11a discusión de resultados
Clase 11a discusión de resultadosClase 11a discusión de resultados
Clase 11a discusión de resultados
Jacinto Arroyo
 
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesis
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesisClase 1 semana i-significado de seminario de tesis
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesis
Jacinto Arroyo
 
Clase 1 semana i-Inttroducción a la Asignatura
Clase 1 semana i-Inttroducción a la AsignaturaClase 1 semana i-Inttroducción a la Asignatura
Clase 1 semana i-Inttroducción a la Asignatura
Jacinto Arroyo
 
Libros legales de contabilidad
Libros legales de contabilidadLibros legales de contabilidad
Libros legales de contabilidadStephanny Avalos
 
Clase 2a matriz de consistencia
Clase 2a matriz de consistenciaClase 2a matriz de consistencia
Clase 2a matriz de consistencia
Jacinto Arroyo
 
Clase 9 obtención de datos y procesamiento
Clase 9 obtención de datos y procesamientoClase 9 obtención de datos y procesamiento
Clase 9 obtención de datos y procesamiento
Jacinto Arroyo
 
¿Cómo podemos tener una idea de investigación?
¿Cómo podemos tener una idea de investigación?¿Cómo podemos tener una idea de investigación?
¿Cómo podemos tener una idea de investigación?
Jacinto Arroyo
 
Algunos ejemplos para prueba de hipótesis
Algunos ejemplos para prueba de hipótesisAlgunos ejemplos para prueba de hipótesis
Algunos ejemplos para prueba de hipótesis
Jacinto Arroyo
 
Pautas para una filosofía de la ciencia
Pautas para una filosofía de la cienciaPautas para una filosofía de la ciencia
Pautas para una filosofía de la ciencia
Jacinto Arroyo
 
Repaso del método científico y proceso de ingeiería
Repaso del método científico y proceso de ingeieríaRepaso del método científico y proceso de ingeiería
Repaso del método científico y proceso de ingeiería
Jacinto Arroyo
 
Clase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricasClase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricas
Jacinto Arroyo
 
Clase 1 introducción a la asignatura
Clase 1 introducción a la asignaturaClase 1 introducción a la asignatura
Clase 1 introducción a la asignatura
Jacinto Arroyo
 
Técnicas de aprendizaje richard feynman
Técnicas de aprendizaje richard feynmanTécnicas de aprendizaje richard feynman
Técnicas de aprendizaje richard feynman
Jacinto Arroyo
 
Preliminares
PreliminaresPreliminares
Preliminares
Jacinto Arroyo
 
Clase 8 tipos y niveles de investigación
Clase 8 tipos y niveles de investigaciónClase 8 tipos y niveles de investigación
Clase 8 tipos y niveles de investigación
Jacinto Arroyo
 
Clase 7a modelo teórico de investigación
Clase 7a modelo teórico de investigaciónClase 7a modelo teórico de investigación
Clase 7a modelo teórico de investigación
Jacinto Arroyo
 
Redacción de preliminares
Redacción de preliminaresRedacción de preliminares
Redacción de preliminares
Jacinto Arroyo
 
Clase 3 s3 planteamiento del problema
Clase 3 s3 planteamiento del problemaClase 3 s3 planteamiento del problema
Clase 3 s3 planteamiento del problema
Jacinto Arroyo
 

Viewers also liked (20)

Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1
Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1
Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1
 
Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)
Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)
Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)
 
Clase 11a discusión de resultados
Clase 11a discusión de resultadosClase 11a discusión de resultados
Clase 11a discusión de resultados
 
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesis
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesisClase 1 semana i-significado de seminario de tesis
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesis
 
Clase 1 semana i-Inttroducción a la Asignatura
Clase 1 semana i-Inttroducción a la AsignaturaClase 1 semana i-Inttroducción a la Asignatura
Clase 1 semana i-Inttroducción a la Asignatura
 
Libros legales de contabilidad
Libros legales de contabilidadLibros legales de contabilidad
Libros legales de contabilidad
 
Clase 2a matriz de consistencia
Clase 2a matriz de consistenciaClase 2a matriz de consistencia
Clase 2a matriz de consistencia
 
Clase 9 obtención de datos y procesamiento
Clase 9 obtención de datos y procesamientoClase 9 obtención de datos y procesamiento
Clase 9 obtención de datos y procesamiento
 
¿Cómo podemos tener una idea de investigación?
¿Cómo podemos tener una idea de investigación?¿Cómo podemos tener una idea de investigación?
¿Cómo podemos tener una idea de investigación?
 
Algunos ejemplos para prueba de hipótesis
Algunos ejemplos para prueba de hipótesisAlgunos ejemplos para prueba de hipótesis
Algunos ejemplos para prueba de hipótesis
 
Pautas para una filosofía de la ciencia
Pautas para una filosofía de la cienciaPautas para una filosofía de la ciencia
Pautas para una filosofía de la ciencia
 
Repaso del método científico y proceso de ingeiería
Repaso del método científico y proceso de ingeieríaRepaso del método científico y proceso de ingeiería
Repaso del método científico y proceso de ingeiería
 
Clase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricasClase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricas
 
Clase 1 introducción a la asignatura
Clase 1 introducción a la asignaturaClase 1 introducción a la asignatura
Clase 1 introducción a la asignatura
 
Técnicas de aprendizaje richard feynman
Técnicas de aprendizaje richard feynmanTécnicas de aprendizaje richard feynman
Técnicas de aprendizaje richard feynman
 
Preliminares
PreliminaresPreliminares
Preliminares
 
Clase 8 tipos y niveles de investigación
Clase 8 tipos y niveles de investigaciónClase 8 tipos y niveles de investigación
Clase 8 tipos y niveles de investigación
 
Clase 7a modelo teórico de investigación
Clase 7a modelo teórico de investigaciónClase 7a modelo teórico de investigación
Clase 7a modelo teórico de investigación
 
Redacción de preliminares
Redacción de preliminaresRedacción de preliminares
Redacción de preliminares
 
Clase 3 s3 planteamiento del problema
Clase 3 s3 planteamiento del problemaClase 3 s3 planteamiento del problema
Clase 3 s3 planteamiento del problema
 

Similar to Clase 5 s5 antecedentes

Clase 4 antecedentes
Clase 4 antecedentesClase 4 antecedentes
Clase 4 antecedentes
Jacinto Arroyo
 
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptxANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
Ruthmirella3
 
Arturo actividad2
Arturo actividad2Arturo actividad2
Arturo actividad2
armedina
 
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVHSeminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Fernando Liendo
 
investigacion-juridica_otero.pdf
investigacion-juridica_otero.pdfinvestigacion-juridica_otero.pdf
investigacion-juridica_otero.pdf
LeninEVilcaVilca
 
ANTECEDENTES DE ESTUDIO Y MARCO TEÓRICO.pptx
ANTECEDENTES DE ESTUDIO Y MARCO TEÓRICO.pptxANTECEDENTES DE ESTUDIO Y MARCO TEÓRICO.pptx
ANTECEDENTES DE ESTUDIO Y MARCO TEÓRICO.pptx
TatianaDelgado47
 
Escritura del Articulo Científico
Escritura del Articulo CientíficoEscritura del Articulo Científico
Escritura del Articulo Científico
José Guadalupe de la Cruz Borrego
 
Elaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teóricoElaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teórico
AnaTerrero1
 
marco teorico en una investigacion cientifica.pptx
marco teorico en una investigacion cientifica.pptxmarco teorico en una investigacion cientifica.pptx
marco teorico en una investigacion cientifica.pptx
YaxFranklinTelloTamb
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial
phollenstein
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
André Birkhoff
 
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
María Carreras
 
SESION 02.pptx
SESION 02.pptxSESION 02.pptx
SESION 02.pptx
geo49
 
MARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptxMARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptx
AnthonyPeaTimoteo
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
eddie armendariz
 
Metodologia diapositivas
Metodologia diapositivasMetodologia diapositivas
Metodologia diapositivas
Karina Sud Martinez
 
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptxPPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
WalterMiranda35
 

Similar to Clase 5 s5 antecedentes (20)

Clase 4 antecedentes
Clase 4 antecedentesClase 4 antecedentes
Clase 4 antecedentes
 
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptxANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
 
Arturo actividad2
Arturo actividad2Arturo actividad2
Arturo actividad2
 
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVHSeminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
 
investigacion-juridica_otero.pdf
investigacion-juridica_otero.pdfinvestigacion-juridica_otero.pdf
investigacion-juridica_otero.pdf
 
ANTECEDENTES DE ESTUDIO Y MARCO TEÓRICO.pptx
ANTECEDENTES DE ESTUDIO Y MARCO TEÓRICO.pptxANTECEDENTES DE ESTUDIO Y MARCO TEÓRICO.pptx
ANTECEDENTES DE ESTUDIO Y MARCO TEÓRICO.pptx
 
Escritura del Articulo Científico
Escritura del Articulo CientíficoEscritura del Articulo Científico
Escritura del Articulo Científico
 
Elaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teóricoElaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teórico
 
marco teorico en una investigacion cientifica.pptx
marco teorico en una investigacion cientifica.pptxmarco teorico en una investigacion cientifica.pptx
marco teorico en una investigacion cientifica.pptx
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
 
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
 
SESION 02.pptx
SESION 02.pptxSESION 02.pptx
SESION 02.pptx
 
MARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptxMARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptx
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
 
Exposición del Marco teórico
Exposición del Marco teórico Exposición del Marco teórico
Exposición del Marco teórico
 
Marco Teórico
Marco Teórico Marco Teórico
Marco Teórico
 
Metodologia diapositivas
Metodologia diapositivasMetodologia diapositivas
Metodologia diapositivas
 
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptxPPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
 

More from Jacinto Arroyo

Clase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problemaClase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problema
Jacinto Arroyo
 
Clase 2 st i-diferencias c-t
Clase 2 st i-diferencias c-tClase 2 st i-diferencias c-t
Clase 2 st i-diferencias c-t
Jacinto Arroyo
 
Clase 2 st ii-diferencias c-t-ja
Clase 2 st ii-diferencias c-t-jaClase 2 st ii-diferencias c-t-ja
Clase 2 st ii-diferencias c-t-ja
Jacinto Arroyo
 
Clase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problemaClase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problema
Jacinto Arroyo
 
Citas y referencias (iso)1
Citas y referencias (iso)1Citas y referencias (iso)1
Citas y referencias (iso)1
Jacinto Arroyo
 
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mcClase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
Jacinto Arroyo
 
Clase 2 st matriz de consistencia
Clase 2 st matriz de consistenciaClase 2 st matriz de consistencia
Clase 2 st matriz de consistencia
Jacinto Arroyo
 
Clase 2 semana 2-matriz de consistencia
Clase 2 semana 2-matriz de consistenciaClase 2 semana 2-matriz de consistencia
Clase 2 semana 2-matriz de consistencia
Jacinto Arroyo
 
Aprendiendo sobre las variables
Aprendiendo sobre las variablesAprendiendo sobre las variables
Aprendiendo sobre las variables
Jacinto Arroyo
 
Entrevista a Henrik Swensmark
Entrevista a Henrik SwensmarkEntrevista a Henrik Swensmark
Entrevista a Henrik Swensmark
Jacinto Arroyo
 
Guía para trabajos documentales en climatología
Guía para trabajos documentales en climatologíaGuía para trabajos documentales en climatología
Guía para trabajos documentales en climatología
Jacinto Arroyo
 
Diseño de investigación_II
Diseño de investigación_IIDiseño de investigación_II
Diseño de investigación_II
Jacinto Arroyo
 
Clases de Metodología_Cap-III
Clases de Metodología_Cap-IIIClases de Metodología_Cap-III
Clases de Metodología_Cap-III
Jacinto Arroyo
 
Clase 2 a Balance térmico
Clase 2 a   Balance térmicoClase 2 a   Balance térmico
Clase 2 a Balance térmico
Jacinto Arroyo
 
Clase 1 Introducción a la Meteorología
Clase 1   Introducción a la MeteorologíaClase 1   Introducción a la Meteorología
Clase 1 Introducción a la Meteorología
Jacinto Arroyo
 
Clase i semana i-significado de seminario de tesis
Clase i semana i-significado de seminario de tesisClase i semana i-significado de seminario de tesis
Clase i semana i-significado de seminario de tesis
Jacinto Arroyo
 
Introducción_Energías renovables I
Introducción_Energías renovables IIntroducción_Energías renovables I
Introducción_Energías renovables I
Jacinto Arroyo
 
Clase I
Clase IClase I

More from Jacinto Arroyo (18)

Clase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problemaClase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problema
 
Clase 2 st i-diferencias c-t
Clase 2 st i-diferencias c-tClase 2 st i-diferencias c-t
Clase 2 st i-diferencias c-t
 
Clase 2 st ii-diferencias c-t-ja
Clase 2 st ii-diferencias c-t-jaClase 2 st ii-diferencias c-t-ja
Clase 2 st ii-diferencias c-t-ja
 
Clase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problemaClase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problema
 
Citas y referencias (iso)1
Citas y referencias (iso)1Citas y referencias (iso)1
Citas y referencias (iso)1
 
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mcClase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
 
Clase 2 st matriz de consistencia
Clase 2 st matriz de consistenciaClase 2 st matriz de consistencia
Clase 2 st matriz de consistencia
 
Clase 2 semana 2-matriz de consistencia
Clase 2 semana 2-matriz de consistenciaClase 2 semana 2-matriz de consistencia
Clase 2 semana 2-matriz de consistencia
 
Aprendiendo sobre las variables
Aprendiendo sobre las variablesAprendiendo sobre las variables
Aprendiendo sobre las variables
 
Entrevista a Henrik Swensmark
Entrevista a Henrik SwensmarkEntrevista a Henrik Swensmark
Entrevista a Henrik Swensmark
 
Guía para trabajos documentales en climatología
Guía para trabajos documentales en climatologíaGuía para trabajos documentales en climatología
Guía para trabajos documentales en climatología
 
Diseño de investigación_II
Diseño de investigación_IIDiseño de investigación_II
Diseño de investigación_II
 
Clases de Metodología_Cap-III
Clases de Metodología_Cap-IIIClases de Metodología_Cap-III
Clases de Metodología_Cap-III
 
Clase 2 a Balance térmico
Clase 2 a   Balance térmicoClase 2 a   Balance térmico
Clase 2 a Balance térmico
 
Clase 1 Introducción a la Meteorología
Clase 1   Introducción a la MeteorologíaClase 1   Introducción a la Meteorología
Clase 1 Introducción a la Meteorología
 
Clase i semana i-significado de seminario de tesis
Clase i semana i-significado de seminario de tesisClase i semana i-significado de seminario de tesis
Clase i semana i-significado de seminario de tesis
 
Introducción_Energías renovables I
Introducción_Energías renovables IIntroducción_Energías renovables I
Introducción_Energías renovables I
 
Clase I
Clase IClase I
Clase I
 

Recently uploaded

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Recently uploaded (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Clase 5 s5 antecedentes