SlideShare a Scribd company logo
“ Cómo proteger a tus hijos contra las drogas” Lic. Antonieta Campuzano
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Situación actual del consumo de drogas
Tendencias del Uso de Drogas en Secundaria y Prepa
[object Object],Situación actual del consumo de drogas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Por qué prevenir las adicciones desde la educación primaria?
[object Object],[object Object],[object Object],¿Por qué prevenir las adicciones desde la educación primaria?
[object Object],[object Object],[object Object],¿Por qué prevenir las adicciones desde la educación primaria?
Conceptos básicos en adicciones
¿Cómo entender las adicciones? Para comprender qué son las adicciones y cómo desde la escuela se puede contribuir al desarrollo de competencias y habilidades para enfrentar y  evitar que las y los alumnos se inicien  en el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, es importante conocer algunos conceptos generales
¿Qué es una droga? Toda sustancia natural o sintética que, al ser introducida en un organismo  actúa sobre el sistema nervioso central . Puede modificar una o varias de sus funciones físicas o psíquicas; por ejemplo, la percepción, estado de ánimo, cognición, conducta o las funciones motoras (OMS, 1999).
Además las drogas: ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cómo se clasifican las drogas? Pueden clasificarse por su origen (natural o sintético), por su carácter legal   (lícitas o ilícitas) o por los efectos farmacológicos   que producen. Esta última clasificación es la más utilizada , divide a las drogas en tres grandes grupos claramente diferenciados por sus efectos sobre el sistema nervioso central:  estimulantes, depresores y alucinógenos.
Clasificación farmacológica de las drogas Grupo Estimulantes Efectos sobre el organismo Aumentan la temperatura corporal, la frecuencia cardiaca y la presión arterial, ocasionan temblor de manos, ansiedad, locuacidad y dilatación de las pupilas, entre otros. Provocan euforia, insomnio,  ansiedad, irritabilidad,  disminución del apetito y desnutrición, así como problemas neurológicos y psicosis, paranoia y paros cardiacos.
Clasificación farmacológica de las drogas Grupo Depresoras   Efectos sobre el organismo Disminuyen el funcionamiento del sistema nervioso central. Provocan estimulación inicial seguida de una depresión de mayor duración, problemas de coordinación motora, lenguaje desarticulado, deterioro del equilibrio, mareos, sueño, desinhibición social, disminución de funciones mentales superiores (atención, juicio, razonamiento, memoria, coordinación e inteligencia), deprimen el estado de ánimo y adicción.
Clasificación farmacológica de las drogas Grupo Alucinógenos   Efectos sobre el organismo Pueden disminuir o activar el sistema nervioso central, sus características principales son que provocan una percepción distorsionada del tiempo y del espacio, dificultad para distinguir entre la realidad y la fantasía, mezcla de percepciones sensoriales (oír colores), percepción esporádica de episodios en los que se reviven los efectos que se tuvieron por la droga sin que ésta se encuentre presente en el organismo (flashbacks), ataques de pánico y cambios bruscos en el estado de ánimo.
Estimulantes: Estimulantes mayores: Cocaína en polvo (clorhidrato de cocaína) y base libre (crack), anfetaminas, metanfetaminas y MDMA (éxtasis). Estimulantes menores: nicotina y cafeína. Depresores   Alcohol, tranquilizantes o sedantes, hipnóticos (drogas que inducen el sueño), disolventes inhalables (pegamentos, acetonas) y sustancias derivadas del opio (morfina, heroína y codeína). Alucinógenos  LSD, psilocibina (presente en hongos alucinógenos), mezcalina (peyote), anestésicos disociativos (fenciclidina o polvo de ángel), y cannabinoides. Clasificación farmacológica de las drogas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Qué es una adicción?
Fases del consumo
Se dice que hay adicción o dependencia cuando aparecen: Tolerancia.-  Necesidad de consumir más para mantener la sensación obtenida por la droga. Síndrome de abstinencia.-  Grupo de síntomas y signos cuya gravedad es variable y aparece durante la suspensión brusca, total o parcial del consumo de una sustancia psicoactiva, luego de una fase de utilización permanente  o del consumo de altas dosis de la misma. Adicción o dependencia
Factores de riesgo y factores de protección
Factores de riesgo
Factores de riesgo en el ámbito individual ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Factores de riesgo en el ámbito interpersonal ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Factores de riesgo en el ámbito social ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Factores de protección
Factores de protección en la familia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Factores de protección en la escuela ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejes para la prevención de adicciones
Ejes para la prevención de adicciones
Se puede entender como un proceso dinámico de adaptación que ocurre cuando se viven situaciones adversas. Lo que significa que niños y niñas aprendan a saber arreglárselas por sí mismos, a hacer frente a las situaciones estresantes, a no abatirse ante la adversidad, a aceptar las modificaciones necesarias que implica la adaptación. Resiliencia
La capacidad de reconocer y manejar las propias emociones, tomar decisiones y resolver problemas, así como interactuar con padres, pares y otras personas en el hogar, la escuela y en actividades formales o informales. Habilidades para la vida
Habilidades para la vida
Un estilo de vida es el conjunto de rasgos estables, pero no estáticos, que orientan las decisiones cotidianas en términos de: alimentación, activación física, descanso, diversión, uso del tiempo libre y también sobre el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas. Son resultado de condiciones sociales, culturales y económicas, en que las personas desarrollan un conjunto de prácticas que van definiendo el estilo que cada persona asume. Estilos de vida saludables
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ambientes protectores
Si se fomenta en la escuela la reflexión de proyecto de vida seguramente se podrán conocer las expectativas de futuro que tienen hasta los más pequeños. En términos generales un proyecto de vida le da un por qué y un para qué a la existencia humana; por lo cual, adoptar un plan para la vida como modelo de prevención, permitiría considerar temas del ámbito personal y social. Proyecto de vida
[object Object],[object Object],[object Object],Bibliografía
Gracias www.unitec.mx

More Related Content

What's hot

Adicciones
AdiccionesAdicciones
AdiccionesJordn17
 
Taller de prevención del consumo de drogas
Taller de prevención del consumo de drogasTaller de prevención del consumo de drogas
Taller de prevención del consumo de drogasjexupzc
 
Las Drogas Diapositivas
Las Drogas DiapositivasLas Drogas Diapositivas
Las Drogas DiapositivasAngela Rios
 
Presentacion de Prevención de Drogas
Presentacion de Prevención de DrogasPresentacion de Prevención de Drogas
Presentacion de Prevención de DrogasPedro Carmona Sousa
 
Efectos del consumo de drogas
Efectos del consumo de drogasEfectos del consumo de drogas
Efectos del consumo de drogasBrandon Jimenez
 
Diapositivas drogas
Diapositivas drogasDiapositivas drogas
Diapositivas drogasfelipetq
 
Conductas de Riesgo en Adolescentes
Conductas de Riesgo en AdolescentesConductas de Riesgo en Adolescentes
Conductas de Riesgo en AdolescentesISFD Nª101
 
Alcoholismo y Drogadiccion
Alcoholismo y DrogadiccionAlcoholismo y Drogadiccion
Alcoholismo y DrogadiccionAndrea Narva
 
Adolescencia y adicciones
Adolescencia y adiccionesAdolescencia y adicciones
Adolescencia y adiccionesANDREA AGRELO
 
Drogadicción
 Drogadicción Drogadicción
Drogadicciónryoshi
 
Prevención de drogas
Prevención de drogasPrevención de drogas
Prevención de drogasSarisnt
 
PrevencióN En Adicciones
PrevencióN En AdiccionesPrevencióN En Adicciones
PrevencióN En AdiccionesDucei
 
Presentacion de Drogas
Presentacion de DrogasPresentacion de Drogas
Presentacion de Drogasnadia_avelar27
 
Alcoholismo y drogadicción
Alcoholismo y drogadicciónAlcoholismo y drogadicción
Alcoholismo y drogadicciónkarol777
 
Conductas de riesgo en los adolescentes
Conductas de riesgo en los adolescentesConductas de riesgo en los adolescentes
Conductas de riesgo en los adolescentesYudis Estefanis
 

What's hot (20)

Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Taller de prevención del consumo de drogas
Taller de prevención del consumo de drogasTaller de prevención del consumo de drogas
Taller de prevención del consumo de drogas
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Las Drogas Diapositivas
Las Drogas DiapositivasLas Drogas Diapositivas
Las Drogas Diapositivas
 
Presentacion de Prevención de Drogas
Presentacion de Prevención de DrogasPresentacion de Prevención de Drogas
Presentacion de Prevención de Drogas
 
Efectos del consumo de drogas
Efectos del consumo de drogasEfectos del consumo de drogas
Efectos del consumo de drogas
 
Diapositivas drogas
Diapositivas drogasDiapositivas drogas
Diapositivas drogas
 
Conductas de Riesgo en Adolescentes
Conductas de Riesgo en AdolescentesConductas de Riesgo en Adolescentes
Conductas de Riesgo en Adolescentes
 
Alcoholismo y Drogadiccion
Alcoholismo y DrogadiccionAlcoholismo y Drogadiccion
Alcoholismo y Drogadiccion
 
Adolescencia y adicciones
Adolescencia y adiccionesAdolescencia y adicciones
Adolescencia y adicciones
 
Drogadicción
 Drogadicción Drogadicción
Drogadicción
 
Prevención de drogas
Prevención de drogasPrevención de drogas
Prevención de drogas
 
Adolescentes drogas
Adolescentes drogasAdolescentes drogas
Adolescentes drogas
 
La ansiedad en niños y adolescentes
La ansiedad en niños y adolescentesLa ansiedad en niños y adolescentes
La ansiedad en niños y adolescentes
 
PrevencióN En Adicciones
PrevencióN En AdiccionesPrevencióN En Adicciones
PrevencióN En Adicciones
 
Presentacion de Drogas
Presentacion de DrogasPresentacion de Drogas
Presentacion de Drogas
 
Alcoholismo en adolescentes
Alcoholismo en adolescentes Alcoholismo en adolescentes
Alcoholismo en adolescentes
 
Alcoholismo y drogadicción
Alcoholismo y drogadicciónAlcoholismo y drogadicción
Alcoholismo y drogadicción
 
Conductas de riesgo en los adolescentes
Conductas de riesgo en los adolescentesConductas de riesgo en los adolescentes
Conductas de riesgo en los adolescentes
 
Presentación sobre las drogas
Presentación sobre las drogasPresentación sobre las drogas
Presentación sobre las drogas
 

Viewers also liked

Conceptos generales sobre adicciones
Conceptos generales sobre adiccionesConceptos generales sobre adicciones
Conceptos generales sobre adiccionesEly Bernal
 
Las 10 adicciones mas comunes
Las 10 adicciones mas comunesLas 10 adicciones mas comunes
Las 10 adicciones mas comunesLupus_Del_6
 
Prevención del consumo y tráfico de drogas. oct.12
Prevención del consumo y tráfico de drogas. oct.12Prevención del consumo y tráfico de drogas. oct.12
Prevención del consumo y tráfico de drogas. oct.12Evy Lerner (UDI)
 
Conceptos generales Adicciones
Conceptos generales AdiccionesConceptos generales Adicciones
Conceptos generales AdiccionesFrancisco Pako
 
Prevencion al Consumo de Drogas
Prevencion al Consumo de DrogasPrevencion al Consumo de Drogas
Prevencion al Consumo de DrogasMarco Salinas
 
Cuento poder de la puerta negra
Cuento poder de la puerta negraCuento poder de la puerta negra
Cuento poder de la puerta negrasinmugas
 
Menoresy consumosustancias
Menoresy consumosustanciasMenoresy consumosustancias
Menoresy consumosustanciasJessy Clemente
 
guia profeor charlie y la favrica de chocolate
guia profeor charlie y la favrica de chocolateguia profeor charlie y la favrica de chocolate
guia profeor charlie y la favrica de chocolateJessy Clemente
 
guia de alumno charly y la fabrica de chocolate
guia de alumno charly y la fabrica de chocolateguia de alumno charly y la fabrica de chocolate
guia de alumno charly y la fabrica de chocolateJessy Clemente
 
Coeducacion prevenciondelaviolencia
Coeducacion prevenciondelaviolenciaCoeducacion prevenciondelaviolencia
Coeducacion prevenciondelaviolenciaJessy Clemente
 
3847 d cuentos-para-prevenir2
3847 d cuentos-para-prevenir23847 d cuentos-para-prevenir2
3847 d cuentos-para-prevenir2Jessy Clemente
 

Viewers also liked (20)

Farmaco dependencia
Farmaco dependenciaFarmaco dependencia
Farmaco dependencia
 
Tic y adicciones
Tic y adiccionesTic y adicciones
Tic y adicciones
 
Conceptos generales sobre adicciones
Conceptos generales sobre adiccionesConceptos generales sobre adicciones
Conceptos generales sobre adicciones
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Gbi
GbiGbi
Gbi
 
Las 10 adicciones mas comunes
Las 10 adicciones mas comunesLas 10 adicciones mas comunes
Las 10 adicciones mas comunes
 
Prevención del consumo y tráfico de drogas. oct.12
Prevención del consumo y tráfico de drogas. oct.12Prevención del consumo y tráfico de drogas. oct.12
Prevención del consumo y tráfico de drogas. oct.12
 
Conceptos generales Adicciones
Conceptos generales AdiccionesConceptos generales Adicciones
Conceptos generales Adicciones
 
Prevencion al Consumo de Drogas
Prevencion al Consumo de DrogasPrevencion al Consumo de Drogas
Prevencion al Consumo de Drogas
 
Cuento poder de la puerta negra
Cuento poder de la puerta negraCuento poder de la puerta negra
Cuento poder de la puerta negra
 
Menoresy consumosustancias
Menoresy consumosustanciasMenoresy consumosustancias
Menoresy consumosustancias
 
5topsecret
5topsecret5topsecret
5topsecret
 
Profesor1 eso
Profesor1 esoProfesor1 eso
Profesor1 eso
 
guia profeor charlie y la favrica de chocolate
guia profeor charlie y la favrica de chocolateguia profeor charlie y la favrica de chocolate
guia profeor charlie y la favrica de chocolate
 
Familiasecundaria
FamiliasecundariaFamiliasecundaria
Familiasecundaria
 
Moneo
MoneoMoneo
Moneo
 
Alumnos1 eso
Alumnos1 esoAlumnos1 eso
Alumnos1 eso
 
guia de alumno charly y la fabrica de chocolate
guia de alumno charly y la fabrica de chocolateguia de alumno charly y la fabrica de chocolate
guia de alumno charly y la fabrica de chocolate
 
Coeducacion prevenciondelaviolencia
Coeducacion prevenciondelaviolenciaCoeducacion prevenciondelaviolencia
Coeducacion prevenciondelaviolencia
 
3847 d cuentos-para-prevenir2
3847 d cuentos-para-prevenir23847 d cuentos-para-prevenir2
3847 d cuentos-para-prevenir2
 

Similar to Cómo proteger a tus hijos contra las drogas

Taller nacional
Taller nacionalTaller nacional
Taller nacionaldkvidx
 
Presentación Drogas
Presentación DrogasPresentación Drogas
Presentación Drogasjjkani
 
Tipos de Drogas
Tipos de Drogas  Tipos de Drogas
Tipos de Drogas FatyGR
 
Patologías adolescentes
Patologías adolescentesPatologías adolescentes
Patologías adolescentesPanchaSponge
 
Presentacion drogas
Presentacion drogasPresentacion drogas
Presentacion drogasJamil Ramón
 
Drogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientes
Drogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientesDrogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientes
Drogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientesCarlosRobles108445
 
Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia
Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia
Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia erikacanchignia
 
Drogas en la adolescencia Por Paul Silva
Drogas en la adolescencia Por Paul SilvaDrogas en la adolescencia Por Paul Silva
Drogas en la adolescencia Por Paul SilvaPaulSilva59
 
CONSECUENCIAS DE LAS DROGAS EN JOVENES EN DURANGO
CONSECUENCIAS DE LAS DROGAS EN JOVENES EN DURANGOCONSECUENCIAS DE LAS DROGAS EN JOVENES EN DURANGO
CONSECUENCIAS DE LAS DROGAS EN JOVENES EN DURANGOsickaos
 
Diapositivas drogas
Diapositivas drogasDiapositivas drogas
Diapositivas drogasalejiitha96
 
Tmi ana y crysti.ppt [autoguardado]
Tmi ana  y crysti.ppt [autoguardado]Tmi ana  y crysti.ppt [autoguardado]
Tmi ana y crysti.ppt [autoguardado]M.Amparo
 
Tmi ana y crysti
Tmi ana  y crysti Tmi ana  y crysti
Tmi ana y crysti M.Amparo
 
DROGAPOWER.pptx
DROGAPOWER.pptxDROGAPOWER.pptx
DROGAPOWER.pptxJoseMacsol
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
DrogadiccionROCIO_11
 

Similar to Cómo proteger a tus hijos contra las drogas (20)

Taller nacional
Taller nacionalTaller nacional
Taller nacional
 
I
II
I
 
Presentación Drogas
Presentación DrogasPresentación Drogas
Presentación Drogas
 
Tipos de Drogas
Tipos de Drogas  Tipos de Drogas
Tipos de Drogas
 
Patologías adolescentes
Patologías adolescentesPatologías adolescentes
Patologías adolescentes
 
Presentacion drogas
Presentacion drogasPresentacion drogas
Presentacion drogas
 
Drogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientes
Drogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientesDrogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientes
Drogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientes
 
Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia
Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia
Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia
 
Drogas en la adolescencia Por Paul Silva
Drogas en la adolescencia Por Paul SilvaDrogas en la adolescencia Por Paul Silva
Drogas en la adolescencia Por Paul Silva
 
CONSECUENCIAS DE LAS DROGAS EN JOVENES EN DURANGO
CONSECUENCIAS DE LAS DROGAS EN JOVENES EN DURANGOCONSECUENCIAS DE LAS DROGAS EN JOVENES EN DURANGO
CONSECUENCIAS DE LAS DROGAS EN JOVENES EN DURANGO
 
LAS DROGAS .pptx
LAS DROGAS .pptxLAS DROGAS .pptx
LAS DROGAS .pptx
 
Sustancias psicoactivas marina
Sustancias psicoactivas marinaSustancias psicoactivas marina
Sustancias psicoactivas marina
 
La drogadicion
La drogadicionLa drogadicion
La drogadicion
 
Diapositivas drogas
Diapositivas drogasDiapositivas drogas
Diapositivas drogas
 
Tmi ana y crysti.ppt [autoguardado]
Tmi ana  y crysti.ppt [autoguardado]Tmi ana  y crysti.ppt [autoguardado]
Tmi ana y crysti.ppt [autoguardado]
 
Tmi ana y crysti
Tmi ana  y crysti Tmi ana  y crysti
Tmi ana y crysti
 
DROGAPOWER.pptx
DROGAPOWER.pptxDROGAPOWER.pptx
DROGAPOWER.pptx
 
las drogas.pptx
las drogas.pptxlas drogas.pptx
las drogas.pptx
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 

More from Universidad Tecnológica de México - UNITEC

More from Universidad Tecnológica de México - UNITEC (20)

5 cosas que no sabías acerca de la cofia de una enfermera
5 cosas que no sabías acerca de la cofia de una enfermera5 cosas que no sabías acerca de la cofia de una enfermera
5 cosas que no sabías acerca de la cofia de una enfermera
 
Ventajas de titularte por maestria
Ventajas de titularte por maestriaVentajas de titularte por maestria
Ventajas de titularte por maestria
 
Infografía: Oportunidades en el Turismo de Reuniones UNITEC
Infografía: Oportunidades en el Turismo de Reuniones UNITECInfografía: Oportunidades en el Turismo de Reuniones UNITEC
Infografía: Oportunidades en el Turismo de Reuniones UNITEC
 
Gastronomía UNITEC: El chef bajo la lupa
Gastronomía UNITEC: El chef bajo la lupaGastronomía UNITEC: El chef bajo la lupa
Gastronomía UNITEC: El chef bajo la lupa
 
De Buen corazón, prevención cardíaca
De Buen corazón, prevención cardíacaDe Buen corazón, prevención cardíaca
De Buen corazón, prevención cardíaca
 
Creando éxito en mi juventud (webinar)
Creando éxito en mi juventud (webinar)Creando éxito en mi juventud (webinar)
Creando éxito en mi juventud (webinar)
 
Actitud, la clave para el éxito laboral (webinar)
Actitud, la clave para el éxito laboral (webinar)Actitud, la clave para el éxito laboral (webinar)
Actitud, la clave para el éxito laboral (webinar)
 
Alimentación sin trucos (webinar)
Alimentación sin trucos (webinar)Alimentación sin trucos (webinar)
Alimentación sin trucos (webinar)
 
Diseñando Arquitectura para México
Diseñando Arquitectura para MéxicoDiseñando Arquitectura para México
Diseñando Arquitectura para México
 
Claves del Nuevo Sistema Penal
Claves del Nuevo Sistema PenalClaves del Nuevo Sistema Penal
Claves del Nuevo Sistema Penal
 
UNITEC en un 2X3 Los pasos para tu inscripción (webinar)
UNITEC en un 2X3 Los pasos para tu inscripción (webinar)UNITEC en un 2X3 Los pasos para tu inscripción (webinar)
UNITEC en un 2X3 Los pasos para tu inscripción (webinar)
 
Conoce el mundo de la Educación en Línea
Conoce el mundo de la Educación en LíneaConoce el mundo de la Educación en Línea
Conoce el mundo de la Educación en Línea
 
Creando Multimedia
Creando MultimediaCreando Multimedia
Creando Multimedia
 
Con vocación de Ingeniero (webinar)
Con vocación de Ingeniero (webinar)Con vocación de Ingeniero (webinar)
Con vocación de Ingeniero (webinar)
 
Mi empleo, mi desarrollo (webinar)
Mi empleo, mi desarrollo (webinar)Mi empleo, mi desarrollo (webinar)
Mi empleo, mi desarrollo (webinar)
 
Estudia con Financiamientos
Estudia con FinanciamientosEstudia con Financiamientos
Estudia con Financiamientos
 
Cuidando la salud de los mexicanos
Cuidando la salud de los mexicanosCuidando la salud de los mexicanos
Cuidando la salud de los mexicanos
 
Trade Marketing y Administración de Ventas (webinar)
Trade Marketing y Administración de Ventas (webinar)Trade Marketing y Administración de Ventas (webinar)
Trade Marketing y Administración de Ventas (webinar)
 
Tus estudios cuentan
Tus estudios cuentanTus estudios cuentan
Tus estudios cuentan
 
La Realidad Virtual en Cine y Video
La Realidad Virtual en Cine y VideoLa Realidad Virtual en Cine y Video
La Realidad Virtual en Cine y Video
 

Recently uploaded

proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechanitoagurto67
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfmihayedo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 

Recently uploaded (20)

proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

Cómo proteger a tus hijos contra las drogas

  • 1. “ Cómo proteger a tus hijos contra las drogas” Lic. Antonieta Campuzano
  • 2.
  • 3.
  • 4. Tendencias del Uso de Drogas en Secundaria y Prepa
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 10. ¿Cómo entender las adicciones? Para comprender qué son las adicciones y cómo desde la escuela se puede contribuir al desarrollo de competencias y habilidades para enfrentar y evitar que las y los alumnos se inicien en el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, es importante conocer algunos conceptos generales
  • 11. ¿Qué es una droga? Toda sustancia natural o sintética que, al ser introducida en un organismo actúa sobre el sistema nervioso central . Puede modificar una o varias de sus funciones físicas o psíquicas; por ejemplo, la percepción, estado de ánimo, cognición, conducta o las funciones motoras (OMS, 1999).
  • 12.
  • 13. ¿Cómo se clasifican las drogas? Pueden clasificarse por su origen (natural o sintético), por su carácter legal (lícitas o ilícitas) o por los efectos farmacológicos que producen. Esta última clasificación es la más utilizada , divide a las drogas en tres grandes grupos claramente diferenciados por sus efectos sobre el sistema nervioso central: estimulantes, depresores y alucinógenos.
  • 14. Clasificación farmacológica de las drogas Grupo Estimulantes Efectos sobre el organismo Aumentan la temperatura corporal, la frecuencia cardiaca y la presión arterial, ocasionan temblor de manos, ansiedad, locuacidad y dilatación de las pupilas, entre otros. Provocan euforia, insomnio, ansiedad, irritabilidad, disminución del apetito y desnutrición, así como problemas neurológicos y psicosis, paranoia y paros cardiacos.
  • 15. Clasificación farmacológica de las drogas Grupo Depresoras Efectos sobre el organismo Disminuyen el funcionamiento del sistema nervioso central. Provocan estimulación inicial seguida de una depresión de mayor duración, problemas de coordinación motora, lenguaje desarticulado, deterioro del equilibrio, mareos, sueño, desinhibición social, disminución de funciones mentales superiores (atención, juicio, razonamiento, memoria, coordinación e inteligencia), deprimen el estado de ánimo y adicción.
  • 16. Clasificación farmacológica de las drogas Grupo Alucinógenos Efectos sobre el organismo Pueden disminuir o activar el sistema nervioso central, sus características principales son que provocan una percepción distorsionada del tiempo y del espacio, dificultad para distinguir entre la realidad y la fantasía, mezcla de percepciones sensoriales (oír colores), percepción esporádica de episodios en los que se reviven los efectos que se tuvieron por la droga sin que ésta se encuentre presente en el organismo (flashbacks), ataques de pánico y cambios bruscos en el estado de ánimo.
  • 17. Estimulantes: Estimulantes mayores: Cocaína en polvo (clorhidrato de cocaína) y base libre (crack), anfetaminas, metanfetaminas y MDMA (éxtasis). Estimulantes menores: nicotina y cafeína. Depresores Alcohol, tranquilizantes o sedantes, hipnóticos (drogas que inducen el sueño), disolventes inhalables (pegamentos, acetonas) y sustancias derivadas del opio (morfina, heroína y codeína). Alucinógenos LSD, psilocibina (presente en hongos alucinógenos), mezcalina (peyote), anestésicos disociativos (fenciclidina o polvo de ángel), y cannabinoides. Clasificación farmacológica de las drogas
  • 18.
  • 20. Se dice que hay adicción o dependencia cuando aparecen: Tolerancia.- Necesidad de consumir más para mantener la sensación obtenida por la droga. Síndrome de abstinencia.- Grupo de síntomas y signos cuya gravedad es variable y aparece durante la suspensión brusca, total o parcial del consumo de una sustancia psicoactiva, luego de una fase de utilización permanente o del consumo de altas dosis de la misma. Adicción o dependencia
  • 21. Factores de riesgo y factores de protección
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Ejes para la prevención de adicciones
  • 30. Ejes para la prevención de adicciones
  • 31. Se puede entender como un proceso dinámico de adaptación que ocurre cuando se viven situaciones adversas. Lo que significa que niños y niñas aprendan a saber arreglárselas por sí mismos, a hacer frente a las situaciones estresantes, a no abatirse ante la adversidad, a aceptar las modificaciones necesarias que implica la adaptación. Resiliencia
  • 32. La capacidad de reconocer y manejar las propias emociones, tomar decisiones y resolver problemas, así como interactuar con padres, pares y otras personas en el hogar, la escuela y en actividades formales o informales. Habilidades para la vida
  • 34. Un estilo de vida es el conjunto de rasgos estables, pero no estáticos, que orientan las decisiones cotidianas en términos de: alimentación, activación física, descanso, diversión, uso del tiempo libre y también sobre el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas. Son resultado de condiciones sociales, culturales y económicas, en que las personas desarrollan un conjunto de prácticas que van definiendo el estilo que cada persona asume. Estilos de vida saludables
  • 35.
  • 36. Si se fomenta en la escuela la reflexión de proyecto de vida seguramente se podrán conocer las expectativas de futuro que tienen hasta los más pequeños. En términos generales un proyecto de vida le da un por qué y un para qué a la existencia humana; por lo cual, adoptar un plan para la vida como modelo de prevención, permitiría considerar temas del ámbito personal y social. Proyecto de vida
  • 37.