SlideShare a Scribd company logo
Índice
P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D
01 Así es el Etxanobe
Descripción, productos, servicios
02 Estrategia de precios
Objetivos, fijación y ejecución
03 Oportunidad de mejora
Nuevo proceso de pricing estratégico
04 Conclusiones
Antes y después en la compañía
01Así es el Etxanobe
“El cliente está en el centro
de toda nuestra actividad”
P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D
Datos iniciales
01 Así es el Etxanobe
Fernando Canales
42 años en el sector de la hostelería
Precursor de la nouvelle cuisine
Autor de 6 libros de cocina
Asesor internacional de restaurantes
Presentador de 2 programas de TV
10 premios a su labor gastronómica
Chef y propietario de 5 restaurantes
P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D
Datos iniciales
01 Así es el Etxanobe
Restaurante Etxanobe
Fundado en 1998 en Bilbao
1 Estrella Michelín y 2 Soles Repsol
Restaurante panorámico con terraza
28 empleados en plantilla
Ocupación máxima 150 personas
Propuesta de valor basada en una
gastronomía de vanguardia y una
experiencia única para el cliente
P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D
Producto
01 Así es el Etxanobe
Menú Degustación
60euros
Menú más económico que ofrece el
restaurante, posicionado como un
producto de lujo asequible
9842 menús vendidos en 2014
(nº facturas x nº medio comensales)
“good”
16% de las ventas
(el menos vendido de los 3 menús)
P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D
Producto
01 Así es el Etxanobe
Menú Gastronómico
72euros
Menú estándar del restaurante y su
producto estrella posicionado dentro
del lujo gastronómico
30757 menús vendidos en 2014
(nº facturas x nº medio comensales)
“better”
50% de las ventas
(el más vendido de los 3 menús)
P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D
Producto
01 Así es el Etxanobe
Menú del Chef
88euros
Menú premium dirigido a un target
que busca el lujo y la exclusividad
en una experiencia única
20915 menús vendidos en 2014
(nº facturas x nº medio comensales)
“best”
34% de las ventas
(el menú con mayor crecimiento, 2% anual)
Producto
01 Así es el Etxanobe
P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D
Datos históricos del
número de facturas,
comensales, menús,
precios y variación
anual de los mismos
Tan sólo el personal
del departamento
contable dispone de
acceso a estos datos
sin “valor estratégico”
P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D
Servicio
01 Así es el Etxanobe
La clave del éxito de Etxanobe se
concentra en la combinación entre
un producto excelente y un servicio
personalizado a cada comensal
La experiencia única y exclusiva
que se ofrece a los consumidores
es su diferenciación y justificación
1er restaurante del mundo con carta interactiva
Premio Euskadi 2013/14 al mejor servicio
02Estrategia de precios
“En este negocio se necesita una
mezcla de experiencia e intuición”
P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D
Estrategia
02 Estrategia de precios
Objetivo
Su principal objetivo es mantener un
nivel de ingresos constante, con una
ocupación regular a través de una
potente y única imagen de marca
Su estrategia actual como compañía
les aleja de obtener una maximización
del beneficio así como de conseguir
grandes volúmenes de comensales
Fijación
02 Estrategia de precios
P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D
30% Gastos de personal
(Sueldos y salarios, seguridad social)
30% Compras
(Matería prima, bebida)
30% Gastos generales
(Alquiler, transporte, luz, agua, seguros)
10% Margen de beneficio
Hipótesis sobre disponibilidad de pago del cliente
Modelo 3 – 30%
El modelo de pricing
que usan ha sido
establecido a través
de la experiencia de
su gerente
Después se realiza un
ajuste a través de
una comparativa de
los precios de los
competidores
P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D
Fijación
02 Estrategia de precios
Competidores
Restaurante La Mina
Menú “good” – 55€
Menú “better” – 69€
Menú “best” – 100€
Restaurante Aizian
Menú “good” – 63€
Menú “better” – 70€
Menú “best” – 85€
P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D
Ejecución
02 Estrategia de precios
Descuentos y promociones
No se ofrecen descuentos ni
promociones. El precio no es un
atributo relevante en la estrategia
de la empresa ni para sus clientes
Al ser un producto de lujo no es
necesario comunicarlos porque no
influye en la decisión de compra: el
consumidor se fija en otros atributos
03Oportunidad de mejora
“Tenemos que reinventarnos
día a día, el cambio es vital”
Metodología
03 Oportunidad de mejora
P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D
Se plantea de nuevo un proceso estratégico de pricing
siguiendo los objetivos principales de la compañía basados
en maximización ingresos, pero analizando el valor del
producto final para el cliente y su disponibilidad de pago:
Análisis
Conjoint
Van Westendorp – Gabor Granger
Van Westendorp – Gabor Granger
Van Westendorp – Gabor Granger
Menú Degustación
Menú Gastronómico
Menú del Chef
Revaluación
valor-atributos
Propuesta
final
Proceso fijación Proceso ejecución
P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D
Análisis Conjoint
03 Oportunidad de mejora
Muestra de datos
15 atributos seleccionados
50 personas encuestadas
Hombres y mujeres, 35-65 años
Nivel adquisitivo medio y alto
Residentes en la ciudad de Bilbao
≤1 vez al mes a restaurantes
Encuesta online a través de email
Análisis vital para saber qué es lo
que más valora el cliente de un
restaurante de lujo (1 estrella)
Análisis Conjoint
03 Oportunidad de mejora
P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D
Análisis Conjoint
03 Oportunidad de mejora
P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D
ExcesoSuficiente
Debilidades Fortalezas
Atributos destacados
Marca
Diseño
Ambiente
Bebida
Materia prima
Trato
Atributos a mejorar
Personalización
Reservas
Parking
P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D
Análisis por menú
03 Oportunidad de mejora
Muestra de datos
(Ficha técnica de muestra similar a la usada para el análisis
Conjoint sobre atributos mostrada anteriormente)
Descubrir la disponibilidad real de
pago del target de clientes del
restaurante a través de análisis Van
Westendorp y descubrir el umbral
psicológico de los posibles precios
con la metodología Garbor Granger
Objetivos
Menú Degustación “good”
03 Oportunidad de mejora
P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D
Precio actual: 60 euros
Limite inferior: 59 euros
Limite superior: 74 euros
Precio de penetración: 66 euros
Precio de indiferencia: 70 euros
Umbral psicológico: 74 euros
Δ% incremento*: 16,6%
Elasticidad: 0,46 (inelástico)
*(comparativa del precio de indiferencia con
respecto al precio original del menú del local)
Menú Gastronómico “better”
03 Oportunidad de mejora
P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D
Precio actual: 72 euros
Limite inferior: 71 euros
Limite superior: 87 euros
Precio de penetración: 79 euros
Precio de indiferencia: 80 euros
Umbral psicológico: 71-87 euros
Δ% incremento*: 11%
Elasticidad: 0,54 (inelástico)
*(comparativa del precio de indiferencia con
respecto al precio original del menú del local)
Menú del Chef “best”
03 Oportunidad de mejora
P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D
Precio actual: 88 euros
Limite inferior: 90 euros
Limite superior: 101 euros
Precio de penetración: 97 euros
Precio de indiferencia: 99 euros
Umbral psicológico: 101 euros
Δ% incremento*: 13%
Elasticidad: 0,88 (inelástico)
*(comparativa del precio de indiferencia con
respecto al precio original del menú del local)
Análisis por menú
03 Oportunidad de mejora
P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D
30% Gastos de personal
30% Compras
30% Gastos generales
10% Margen de beneficio
Hipótesis sobre disponibilidad de pago del cliente
Modelo 3 – 30%
El modelo de pricing
que usan es erróneo,
la disponibilidad de
pago del cliente es
mayor a la estimada
Precios sugeridos:
Disponibilidad de pago real del cliente
Degustación – 70€
Gastronómico – 80€
Del Chef – 99€
Posicionamiento
03 Oportunidad de mejora
P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D
Modelo 3 – 30%
Ofrecen más valor del
esperado a un precio
muy inferior, fuera del
pasillo de coherencia
del sector del lujo
Precio+
-
Valor
+
Posición
actual
Posición
ideal
¿Cómo subir el
precio sin perder
imagen de marca?
P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D
Ejecución
03 Oportunidad de mejora
Aumentando la percepción de valor
en cada producto, a través de los
atributos fortaleza considerados en
el análisis Conjoint inicial:
Reservas
Personalización
Parking
Un nuevo portfolio de menús con
servicios añadidos que aumentan el
valor de cada producto y sirven de
excusa para subir los precios
P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D
Ejecución
03 Oportunidad de mejora
Menú Euskalduna
70euros “good”
Menú Etxanobe
80euros “better”
Menú Fernando Canales
99euros
“best”
Nuevo naming que busca potenciar
la marca del restaurante y su chef
P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D
Ejecución
03 Oportunidad de mejora
Disponibilidad para reservar a partir
de la web y Facebook, mejora en el
CRM y la base de datos de clientes
Nuevo sistema de reservas
El parking para los comensales será
totalmente gratis al entregar el ticket
de compra del restaurante
Parking gratuito
Menús con platos abiertos para
elegir entre varias opciones
Personalización
04Conclusiones
“Nuestra marca es el valor más
preciado, sin ella no somos nadie”
Antes y después
04 Conclusiones
P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D
Qué han hecho bien Qué han hecho mal
Gestión del portfolio de menús
(Good-Better-Best para dividir la oferta
de menús de forma sencilla y operativa)
No realizar descuentos, jamás
(Rebajar el precio del menú iría en
contra de la estrategia de la compañía
y la percepción de los clientes)
Cuidar la marca
(A través de la experiencia, descubrieron
que su marca era un atributo vital sobre
el que apoyar el precio)
Pricing coste más margen
(Pérdida de beneficios por un mal
pricing basado en el método 3 – 30%
y fijarse en la competencia)
Elasticidad positiva en lujo
(No dar valor a los datos obtenidos por
el departamento contable ni calcular la
elasticidad: una simple operación
hubiera bastado para ver cómo al
aumentar el precio, la demanda
también hubiera aumentado)
P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D
Antes y después
04 Conclusiones
464.561euros
Beneficio sobre ventas (año 2014)
522.016euros
Beneficio sobre ventas (nuevo precio)
*Ceteris paribus
Un simple aumento en los precios
que no supera el 15% en el mayor
de los casos, permitiría aumentar el
beneficio anual en un 12%
Cómo hacer pricing en el sector del lujo: Restaurante Etxanobe

More Related Content

What's hot

Desarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productosDesarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productos
Andrea Félix
 
Estructura Plan Comercial
Estructura Plan ComercialEstructura Plan Comercial
Estructura Plan Comercial
Raúl Ruiz de la Parte
 
Plan de marketing del offline al online
Plan de marketing del offline al onlinePlan de marketing del offline al online
Plan de marketing del offline al online
Iñaki Nos Ugalde
 
Precio
PrecioPrecio
FUNDAMENTOS DE MARKETING
FUNDAMENTOS DE MARKETINGFUNDAMENTOS DE MARKETING
FUNDAMENTOS DE MARKETING
Ángela Nelly Domínguez Vergara
 
Marketing directo
Marketing directoMarketing directo
Plan de Marketing Online
Plan de Marketing OnlinePlan de Marketing Online
Plan de Marketing Online
Webasesor
 
7 estrategias de ventas
7 estrategias de ventas7 estrategias de ventas
7 estrategias de ventas
QualityTrainingCompany
 
Estrategias de merchandising
Estrategias de merchandisingEstrategias de merchandising
Estrategias de merchandising
Chiqui Lara Ehuan
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
DennyMarc
 
Estrategias Competitivas para Lideres de Mercado
Estrategias Competitivas para Lideres de MercadoEstrategias Competitivas para Lideres de Mercado
Estrategias Competitivas para Lideres de Mercado
Luis Romero
 
Tipos de publicidad
Tipos de publicidadTipos de publicidad
Tipos de publicidadDaniel
 
Mezcla promocional
Mezcla promocionalMezcla promocional
Mezcla promocional
Una Marketera
 
Concepto e importancia ut1.
Concepto e importancia ut1.Concepto e importancia ut1.
Concepto e importancia ut1.
José Manuel Torres Martínez
 

What's hot (20)

Desarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productosDesarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productos
 
Estructura Plan Comercial
Estructura Plan ComercialEstructura Plan Comercial
Estructura Plan Comercial
 
Marketing Operativo
Marketing OperativoMarketing Operativo
Marketing Operativo
 
Plan de marketing del offline al online
Plan de marketing del offline al onlinePlan de marketing del offline al online
Plan de marketing del offline al online
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
FUNDAMENTOS DE MARKETING
FUNDAMENTOS DE MARKETINGFUNDAMENTOS DE MARKETING
FUNDAMENTOS DE MARKETING
 
Marketing directo
Marketing directoMarketing directo
Marketing directo
 
Plan de Marketing Online
Plan de Marketing OnlinePlan de Marketing Online
Plan de Marketing Online
 
4 Estudio de Mercado
4   Estudio de Mercado4   Estudio de Mercado
4 Estudio de Mercado
 
7 estrategias de ventas
7 estrategias de ventas7 estrategias de ventas
7 estrategias de ventas
 
Plan De Ventas
Plan De VentasPlan De Ventas
Plan De Ventas
 
Estrategias de merchandising
Estrategias de merchandisingEstrategias de merchandising
Estrategias de merchandising
 
Estrategia de distribución
Estrategia de distribuciónEstrategia de distribución
Estrategia de distribución
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
 
Estrategias Competitivas para Lideres de Mercado
Estrategias Competitivas para Lideres de MercadoEstrategias Competitivas para Lideres de Mercado
Estrategias Competitivas para Lideres de Mercado
 
Tipos de publicidad
Tipos de publicidadTipos de publicidad
Tipos de publicidad
 
Mezcla promocional
Mezcla promocionalMezcla promocional
Mezcla promocional
 
Concepto e importancia ut1.
Concepto e importancia ut1.Concepto e importancia ut1.
Concepto e importancia ut1.
 

Similar to Cómo hacer pricing en el sector del lujo: Restaurante Etxanobe

A La Mes@ express
A La Mes@ expressA La Mes@ express
A La Mes@ express
UNEXPO
 
Manual de fijacion de precios en restaurantes
Manual de fijacion de precios en restaurantesManual de fijacion de precios en restaurantes
Manual de fijacion de precios en restaurantes
Daniel SOFÍA
 
Politicas de fijacion de precios
Politicas de fijacion de preciosPoliticas de fijacion de precios
Politicas de fijacion de precios
Miguel Altuve
 
Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014
Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014
Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014Carlos Alberto Conti
 
Kenia phillips
Kenia phillipsKenia phillips
Kenia phillips
Kenia Phillips
 
Proyecto empresarial INMACULADA Y LILIANA
Proyecto empresarial INMACULADA Y LILIANAProyecto empresarial INMACULADA Y LILIANA
Proyecto empresarial INMACULADA Y LILIANA
Presen Pérez
 
Pronóstico de ventas panadería y pastelería rivero
Pronóstico de ventas  panadería y pastelería riveroPronóstico de ventas  panadería y pastelería rivero
Pronóstico de ventas panadería y pastelería rivero
rogerivero
 
Historico de ventas
Historico de ventasHistorico de ventas
Historico de ventas
amalia roca
 
Cómo planificar pasos para un plan sencillo y efectivo
Cómo planificar pasos para un plan sencillo y efectivoCómo planificar pasos para un plan sencillo y efectivo
Cómo planificar pasos para un plan sencillo y efectivoiesalmeraya
 
Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
NATHALY ARIAS
 
Postres le gatto
Postres le gattoPostres le gatto
Postres le gatto
Angie Tatiana Becerra Diaz
 
Precentacion Plan de negocios
Precentacion Plan de negociosPrecentacion Plan de negocios
Precentacion Plan de negocios
AlexisRojas100
 
FINANZAS_Y_PRECIOS_EN_LA_INDUSTRIA_DEPORTIVA_-_CLASE_III.pptx
FINANZAS_Y_PRECIOS_EN_LA_INDUSTRIA_DEPORTIVA_-_CLASE_III.pptxFINANZAS_Y_PRECIOS_EN_LA_INDUSTRIA_DEPORTIVA_-_CLASE_III.pptx
FINANZAS_Y_PRECIOS_EN_LA_INDUSTRIA_DEPORTIVA_-_CLASE_III.pptx
liliana501920
 
Caminito Restaurante Argentino
Caminito Restaurante ArgentinoCaminito Restaurante Argentino
Caminito Restaurante Argentino
Julio Joana Iglesias
 
PROYECTO FINAL.docx
PROYECTO FINAL.docxPROYECTO FINAL.docx
PROYECTO FINAL.docx
PatyDN
 
SM CLIC BENCMARKING DE MARCAS
SM CLIC BENCMARKING DE MARCASSM CLIC BENCMARKING DE MARCAS
SM CLIC BENCMARKING DE MARCAS
Soluciones & Consultoría de Marketing
 
Webinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ss
Webinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ssWebinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ss
Webinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ss
BayardoPrado1
 
GESTION.ppt
GESTION.pptGESTION.ppt

Similar to Cómo hacer pricing en el sector del lujo: Restaurante Etxanobe (20)

A La Mes@ express
A La Mes@ expressA La Mes@ express
A La Mes@ express
 
Manual de fijacion de precios en restaurantes
Manual de fijacion de precios en restaurantesManual de fijacion de precios en restaurantes
Manual de fijacion de precios en restaurantes
 
Politicas de fijacion de precios
Politicas de fijacion de preciosPoliticas de fijacion de precios
Politicas de fijacion de precios
 
Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014
Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014
Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014
 
Kenia phillips
Kenia phillipsKenia phillips
Kenia phillips
 
Proyecto empresarial INMACULADA Y LILIANA
Proyecto empresarial INMACULADA Y LILIANAProyecto empresarial INMACULADA Y LILIANA
Proyecto empresarial INMACULADA Y LILIANA
 
Pronóstico de ventas panadería y pastelería rivero
Pronóstico de ventas  panadería y pastelería riveroPronóstico de ventas  panadería y pastelería rivero
Pronóstico de ventas panadería y pastelería rivero
 
Historico de ventas
Historico de ventasHistorico de ventas
Historico de ventas
 
Cómo planificar pasos para un plan sencillo y efectivo
Cómo planificar pasos para un plan sencillo y efectivoCómo planificar pasos para un plan sencillo y efectivo
Cómo planificar pasos para un plan sencillo y efectivo
 
Dulce tentación
Dulce tentación Dulce tentación
Dulce tentación
 
Mercadona
MercadonaMercadona
Mercadona
 
Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
 
Postres le gatto
Postres le gattoPostres le gatto
Postres le gatto
 
Precentacion Plan de negocios
Precentacion Plan de negociosPrecentacion Plan de negocios
Precentacion Plan de negocios
 
FINANZAS_Y_PRECIOS_EN_LA_INDUSTRIA_DEPORTIVA_-_CLASE_III.pptx
FINANZAS_Y_PRECIOS_EN_LA_INDUSTRIA_DEPORTIVA_-_CLASE_III.pptxFINANZAS_Y_PRECIOS_EN_LA_INDUSTRIA_DEPORTIVA_-_CLASE_III.pptx
FINANZAS_Y_PRECIOS_EN_LA_INDUSTRIA_DEPORTIVA_-_CLASE_III.pptx
 
Caminito Restaurante Argentino
Caminito Restaurante ArgentinoCaminito Restaurante Argentino
Caminito Restaurante Argentino
 
PROYECTO FINAL.docx
PROYECTO FINAL.docxPROYECTO FINAL.docx
PROYECTO FINAL.docx
 
SM CLIC BENCMARKING DE MARCAS
SM CLIC BENCMARKING DE MARCASSM CLIC BENCMARKING DE MARCAS
SM CLIC BENCMARKING DE MARCAS
 
Webinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ss
Webinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ssWebinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ss
Webinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ss
 
GESTION.ppt
GESTION.pptGESTION.ppt
GESTION.ppt
 

Recently uploaded

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Recently uploaded (20)

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

Cómo hacer pricing en el sector del lujo: Restaurante Etxanobe

  • 1.
  • 2. Índice P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D 01 Así es el Etxanobe Descripción, productos, servicios 02 Estrategia de precios Objetivos, fijación y ejecución 03 Oportunidad de mejora Nuevo proceso de pricing estratégico 04 Conclusiones Antes y después en la compañía
  • 3. 01Así es el Etxanobe “El cliente está en el centro de toda nuestra actividad”
  • 4. P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D Datos iniciales 01 Así es el Etxanobe Fernando Canales 42 años en el sector de la hostelería Precursor de la nouvelle cuisine Autor de 6 libros de cocina Asesor internacional de restaurantes Presentador de 2 programas de TV 10 premios a su labor gastronómica Chef y propietario de 5 restaurantes
  • 5. P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D Datos iniciales 01 Así es el Etxanobe Restaurante Etxanobe Fundado en 1998 en Bilbao 1 Estrella Michelín y 2 Soles Repsol Restaurante panorámico con terraza 28 empleados en plantilla Ocupación máxima 150 personas Propuesta de valor basada en una gastronomía de vanguardia y una experiencia única para el cliente
  • 6. P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D Producto 01 Así es el Etxanobe Menú Degustación 60euros Menú más económico que ofrece el restaurante, posicionado como un producto de lujo asequible 9842 menús vendidos en 2014 (nº facturas x nº medio comensales) “good” 16% de las ventas (el menos vendido de los 3 menús)
  • 7. P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D Producto 01 Así es el Etxanobe Menú Gastronómico 72euros Menú estándar del restaurante y su producto estrella posicionado dentro del lujo gastronómico 30757 menús vendidos en 2014 (nº facturas x nº medio comensales) “better” 50% de las ventas (el más vendido de los 3 menús)
  • 8. P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D Producto 01 Así es el Etxanobe Menú del Chef 88euros Menú premium dirigido a un target que busca el lujo y la exclusividad en una experiencia única 20915 menús vendidos en 2014 (nº facturas x nº medio comensales) “best” 34% de las ventas (el menú con mayor crecimiento, 2% anual)
  • 9. Producto 01 Así es el Etxanobe P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D Datos históricos del número de facturas, comensales, menús, precios y variación anual de los mismos Tan sólo el personal del departamento contable dispone de acceso a estos datos sin “valor estratégico”
  • 10. P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D Servicio 01 Así es el Etxanobe La clave del éxito de Etxanobe se concentra en la combinación entre un producto excelente y un servicio personalizado a cada comensal La experiencia única y exclusiva que se ofrece a los consumidores es su diferenciación y justificación 1er restaurante del mundo con carta interactiva Premio Euskadi 2013/14 al mejor servicio
  • 11. 02Estrategia de precios “En este negocio se necesita una mezcla de experiencia e intuición”
  • 12. P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D Estrategia 02 Estrategia de precios Objetivo Su principal objetivo es mantener un nivel de ingresos constante, con una ocupación regular a través de una potente y única imagen de marca Su estrategia actual como compañía les aleja de obtener una maximización del beneficio así como de conseguir grandes volúmenes de comensales
  • 13. Fijación 02 Estrategia de precios P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D 30% Gastos de personal (Sueldos y salarios, seguridad social) 30% Compras (Matería prima, bebida) 30% Gastos generales (Alquiler, transporte, luz, agua, seguros) 10% Margen de beneficio Hipótesis sobre disponibilidad de pago del cliente Modelo 3 – 30% El modelo de pricing que usan ha sido establecido a través de la experiencia de su gerente Después se realiza un ajuste a través de una comparativa de los precios de los competidores
  • 14. P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D Fijación 02 Estrategia de precios Competidores Restaurante La Mina Menú “good” – 55€ Menú “better” – 69€ Menú “best” – 100€ Restaurante Aizian Menú “good” – 63€ Menú “better” – 70€ Menú “best” – 85€
  • 15. P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D Ejecución 02 Estrategia de precios Descuentos y promociones No se ofrecen descuentos ni promociones. El precio no es un atributo relevante en la estrategia de la empresa ni para sus clientes Al ser un producto de lujo no es necesario comunicarlos porque no influye en la decisión de compra: el consumidor se fija en otros atributos
  • 16. 03Oportunidad de mejora “Tenemos que reinventarnos día a día, el cambio es vital”
  • 17. Metodología 03 Oportunidad de mejora P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D Se plantea de nuevo un proceso estratégico de pricing siguiendo los objetivos principales de la compañía basados en maximización ingresos, pero analizando el valor del producto final para el cliente y su disponibilidad de pago: Análisis Conjoint Van Westendorp – Gabor Granger Van Westendorp – Gabor Granger Van Westendorp – Gabor Granger Menú Degustación Menú Gastronómico Menú del Chef Revaluación valor-atributos Propuesta final Proceso fijación Proceso ejecución
  • 18. P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D Análisis Conjoint 03 Oportunidad de mejora Muestra de datos 15 atributos seleccionados 50 personas encuestadas Hombres y mujeres, 35-65 años Nivel adquisitivo medio y alto Residentes en la ciudad de Bilbao ≤1 vez al mes a restaurantes Encuesta online a través de email Análisis vital para saber qué es lo que más valora el cliente de un restaurante de lujo (1 estrella)
  • 19. Análisis Conjoint 03 Oportunidad de mejora P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D
  • 20. Análisis Conjoint 03 Oportunidad de mejora P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D ExcesoSuficiente Debilidades Fortalezas Atributos destacados Marca Diseño Ambiente Bebida Materia prima Trato Atributos a mejorar Personalización Reservas Parking
  • 21. P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D Análisis por menú 03 Oportunidad de mejora Muestra de datos (Ficha técnica de muestra similar a la usada para el análisis Conjoint sobre atributos mostrada anteriormente) Descubrir la disponibilidad real de pago del target de clientes del restaurante a través de análisis Van Westendorp y descubrir el umbral psicológico de los posibles precios con la metodología Garbor Granger Objetivos
  • 22. Menú Degustación “good” 03 Oportunidad de mejora P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D Precio actual: 60 euros Limite inferior: 59 euros Limite superior: 74 euros Precio de penetración: 66 euros Precio de indiferencia: 70 euros Umbral psicológico: 74 euros Δ% incremento*: 16,6% Elasticidad: 0,46 (inelástico) *(comparativa del precio de indiferencia con respecto al precio original del menú del local)
  • 23. Menú Gastronómico “better” 03 Oportunidad de mejora P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D Precio actual: 72 euros Limite inferior: 71 euros Limite superior: 87 euros Precio de penetración: 79 euros Precio de indiferencia: 80 euros Umbral psicológico: 71-87 euros Δ% incremento*: 11% Elasticidad: 0,54 (inelástico) *(comparativa del precio de indiferencia con respecto al precio original del menú del local)
  • 24. Menú del Chef “best” 03 Oportunidad de mejora P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D Precio actual: 88 euros Limite inferior: 90 euros Limite superior: 101 euros Precio de penetración: 97 euros Precio de indiferencia: 99 euros Umbral psicológico: 101 euros Δ% incremento*: 13% Elasticidad: 0,88 (inelástico) *(comparativa del precio de indiferencia con respecto al precio original del menú del local)
  • 25. Análisis por menú 03 Oportunidad de mejora P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D 30% Gastos de personal 30% Compras 30% Gastos generales 10% Margen de beneficio Hipótesis sobre disponibilidad de pago del cliente Modelo 3 – 30% El modelo de pricing que usan es erróneo, la disponibilidad de pago del cliente es mayor a la estimada Precios sugeridos: Disponibilidad de pago real del cliente Degustación – 70€ Gastronómico – 80€ Del Chef – 99€
  • 26. Posicionamiento 03 Oportunidad de mejora P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D Modelo 3 – 30% Ofrecen más valor del esperado a un precio muy inferior, fuera del pasillo de coherencia del sector del lujo Precio+ - Valor + Posición actual Posición ideal ¿Cómo subir el precio sin perder imagen de marca?
  • 27. P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D Ejecución 03 Oportunidad de mejora Aumentando la percepción de valor en cada producto, a través de los atributos fortaleza considerados en el análisis Conjoint inicial: Reservas Personalización Parking Un nuevo portfolio de menús con servicios añadidos que aumentan el valor de cada producto y sirven de excusa para subir los precios
  • 28. P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D Ejecución 03 Oportunidad de mejora Menú Euskalduna 70euros “good” Menú Etxanobe 80euros “better” Menú Fernando Canales 99euros “best” Nuevo naming que busca potenciar la marca del restaurante y su chef
  • 29. P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D Ejecución 03 Oportunidad de mejora Disponibilidad para reservar a partir de la web y Facebook, mejora en el CRM y la base de datos de clientes Nuevo sistema de reservas El parking para los comensales será totalmente gratis al entregar el ticket de compra del restaurante Parking gratuito Menús con platos abiertos para elegir entre varias opciones Personalización
  • 30. 04Conclusiones “Nuestra marca es el valor más preciado, sin ella no somos nadie”
  • 31. Antes y después 04 Conclusiones P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D Qué han hecho bien Qué han hecho mal Gestión del portfolio de menús (Good-Better-Best para dividir la oferta de menús de forma sencilla y operativa) No realizar descuentos, jamás (Rebajar el precio del menú iría en contra de la estrategia de la compañía y la percepción de los clientes) Cuidar la marca (A través de la experiencia, descubrieron que su marca era un atributo vital sobre el que apoyar el precio) Pricing coste más margen (Pérdida de beneficios por un mal pricing basado en el método 3 – 30% y fijarse en la competencia) Elasticidad positiva en lujo (No dar valor a los datos obtenidos por el departamento contable ni calcular la elasticidad: una simple operación hubiera bastado para ver cómo al aumentar el precio, la demanda también hubiera aumentado)
  • 32. P r i n c i p i o s d e p r e ci o s | G r up o D Antes y después 04 Conclusiones 464.561euros Beneficio sobre ventas (año 2014) 522.016euros Beneficio sobre ventas (nuevo precio) *Ceteris paribus Un simple aumento en los precios que no supera el 15% en el mayor de los casos, permitiría aumentar el beneficio anual en un 12%