SlideShare a Scribd company logo
Desarrollo del Niño durante la 
Etapa Escolar
Edad Escolar 
Es el período de la vida 
que va de los 6 a los 12 
años , se caracteriza por el 
anhelo de conocer y lograr 
propósitos, por la 
admiración hacia los 
maestros y otros adultos.
Características Generales 
A esta edad el niño debe salir de su casa y entrar a 
un mundo desconocido. 
Su éxito o fracaso en este período va a depender en 
parte de las habilidades que haya desarrollado en sus 
seis años de vida anteriores. 
El grado en que el niño se considera confortable e 
incluido en el colegio es expresión del éxito en su 
adaptación. 
La relación con los padres cambia, iniciándose un 
proceso gradual de independencia y autonomía, 
Estan àvidos de aprender y alcanzar los objetivos
OTRAS DENOMINACIONES 
AÑOS INTERMEDIOS : Tranquilidad de años pre-escolares 
y la adolescencia. 
AÑOS ESCOLARES: propicio para el aprendizaje 
formal. 
EDAD DE LAS PANDILLAS: por la socialización. 
EDAD DE DIENTES FLOJOS
CARACTERISTICAS FISICAS 
El crecimiento en esta etapa es lento y conlleva 
un aumento en el tamaño, en la maduraciòn de 
los tejidos y de las funciones corporales, 
siendo el aumento en la talla màs lento que el 
aumento en el peso. 
 Talla 5-6 cm /año y 
peso 2 kg/año.
CARACTERISTICAS MOTORAS 
 La habilidad motora de los niñ@s es el resultado de 
la interacción de factores como: fuerza, velocidad, 
precisión, coordinación y flexibilidad. 
 A medida que el niñ@ madura mejora estos 
factores y logra movimientos hábiles y precisos. 
 El juego u otras actividades favorece 
el desarrollo de habilidades motoras, 
sociales e intelectuales. 
El proceso es individual los niñ@s 
atléticos y brillantes contrastan con los 
difíciles, perezoso y asociales.
DESARROLLO INTELECTUAL 
Según teóricos están de acuerdo a 
que existe un cambio importante en 
el pensamiento y en el método de 
aprender en esta etapa. 
El escolar puede hacer 
clasificaciones con un conjunto de 
bloques, pero se le dificulta 
mentalmente cuando no son 
visibles los objetos. 
Adquieren habilidades cognitivas 
para el procesamiento de la 
información, fortaleciendo el 
proceso de socialización.
DESARROLLO EMOCIONAL 
Los éxitos y los fracasos en la vida del niñ@, ya 
sean familiar o escolar producen estados de 
placer y de pesar. 
Toda emoción da lugar a una función de 
readaptación semi-instintiva, observando una 
variedad de emociones alegría, timidez, enojo, 
tristeza, celos.
DESARROLLO SOCIAL 
Los niños amplían su medio social 
mas allá de su hogar, se incrementa 
constantemente la compañía de sus 
amigos y adultos fuera del hogar. 
Los niñ@s introyentan los valores 
siguiendo el ejemplo de los padres, 
de otros adultos y de otros niñ@s. 
Se observan, forman grupos del 
mismo sexo y se sienten 
amenazados por el sexo opuesto, la 
tipificación sexual se logra 
completamente.
ETAPA SEGÚN ERIKSON 
LABORIOSIDAD VS INFERIORIDAD: 
La laboriosidad se desarrolla si se estimula al niño a elaborar cosas, se le 
alienta a hacer cosas por el mismo y se le alaban sus resultados. La 
inferioridad se desarrolla cuando no se estimula al niño a hacer cosas y 
sus actividades se consideran estorbosas. 
En esta etapa quiere aprender hacer las cosas bien y completa sus tareas. 
Participa en muchas actividades. Se enorgullece cuando obtiene logros. 
Aligera las situaciones de la vida real con las actividades de juego. Este es 
el periodo de latencia en el cual se invierte la energía libidinosa en 
desarrollar cualidades corporales, musculares y perspectivas, así como 
un creciente conocimiento del mundo que cada vez cobra mayor 
importancia. 
onografias.com/trabajos62/etapas-personalidad/etapas-personalidad2.shtml#ixzz39rHsBT9q
NECESIDADES EMOCIONALES 
Aceptaciòn 
Seguridad 
Independencia 
Elevar Auto-estima 
Aceptaciòn o aprobaciòn 
Pertenencia 
Recreaciòn 
Aliviar agresividad 
Educaciòn 
Comunicaciòn
SITUACIONES ESPECIALES DE LA 
ETAPA ESCOLAR 
FOBIA A LA ESCUELA 
LOS ROBOS 
LAS MENTIRAS 
ESCAPE DEL HOGAR
FACTORES CAUSANTES DE FOBIAS 
FOBIAS ESCOLARES 
Maestros demasiado crìticos produce en el niño 
limitaciòn, temor y rencor, disminuyendo el interés y la 
motivación por la escuela. 
Condiscípulo agresivo produce timidez o agresividad. 
Pandilla amenazadora produce sentimientos de terror. 
Causa en niño abandono o formar pandilla.
FOBIAS FAMILIARES 
- Super-protecciòn de los padres: el efecto en los niños 
se le dificulta la adaptación escolar. 
- Rechazo de los Padres: causa trastorno de la atenciòn, 
el niño tiene pereza y fracasos. 
- Incompatibilidad y criterio de los padres: en el niño 
desarrolla ambivalencia e inseguridad. 
- Exceso de autoridad en ambos padres: destruye la 
auto-estima del niño y bajo rendimiento escolar.
EL JUEGO EN 
LOS NIÑOS 
 Tiene como objetivo fundamental 
la socialización del niño, el 
desarrollo de habilidades y la 
competencia individual y grupal. 
El rol del juego es dar 
oportunidades de aprendizaje y 
respetar normas. 
Puede ir ganando confianza en su 
habilidad para hacer una variedad 
de cosas, 
El juego ofrece modos socialmente 
aceptables de competir, y botar 
energía reprimida.
El ROBO 
CAUSAS VARIABLES 
Falta de enseñanza sobre el derecho a la 
propiedad. 
El mal ejemplo de los Padres. 
El niño roba para llamar la atenciòn de sus 
padres, hermanos o compañeros por no haber 
podido establecer buenas relaciones con ellos y 
por sentirse rechazados.
LAS MENTIRAS 
CAUSAS 
Escapar de si 
Deseo de posesión 
Evitar castigos 
Venganza 
Llamar la atención 
Ganar elogios y admiración 
Imitar.
ESCAPE O FUGA DEL HOGAR 
CAUSAS 
Rechazo de los padres 
Exceso de autoridad 
Rivalidad con hermanos 
Aversión a la escuela 
Discordia entre los padres.
PROBLEMAS FRECUENTES 
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE 
Trastornos de la voz ( disfonìas). 
Trastornos del ritmo ( tartamudeo) 
Trastornos de articulación- pronunciación ( dislalia, 
disartria) 
Dificultades en la lectura, escritura ( dislexia ) 
Otros problemas de salud.
TRASTORNOS DE CONDUCTA 
El niño inmóviles casi estáticos. 
El niño inestable e incontrolables 
Roban o lo pierden todo 
Retraídos o se meten en todo 
Habladores o muy callados 
Agresivos tratan mal a los demàs. 
Dicen mentiras.
BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR 
Las notas bajas y la mala conducta plantean las 
causas que pueden motivar las deficiencias 
escolares del niño.
CAUSAS DE RENDIMIENTO ESCOLAR 
INSUFICIENTE 
Impedimentos físicos 
Perturbaciones afectivas 
Insuficiencia Intelectual. 
Síndrome Hipercinètico y Atencional. 
Violencia Escolar.
Teorías de desarrollo de personalidad 
 ERIKSON : etapa de “edad creadora” de 
laboriosidad vs Inferioridad. 
 PIAGET: etapa de desarrollo cognoscitivo es un 
factor importante en la capacidad del niño para 
aprender. Operaciones concretas. 
 FREUD: el niño esta absorbido por los problemas 
escolares y el juego., que por el sexo. Periodo 
latencia. 
 SKINNER: condicionamiento operante-Aprendizaje 
por esfuerzos.
ETAPA LATENCIA 
Edad Tareas de Desarrollo Actitudes a observar 
7-11 AÑOS 
FREUD 
Etapa latencia entre 
pre-escolar y 
adolescente. 
El impulso sexual libido 
se controla y se reprime. 
La importancia máxima 
en el desarrollo de 
habilidades y 
capacidades (juegos). 
El niño dedica sus 
energías al logro de sus 
actividades. 
Busca Adquirir 
habilidades. Por si solo. 
Ejemplo: Niños y juegos.
LABORIOSIDAD vs INFERIORIDAD 
LABORIOSIDAD INFERIORIDAD 
6-12 AÑOS 
ERIKSON 
Estimulamos al niño 
hacer cosas. 
Motivarlos a hacer cosas 
por el mismo. 
Resaltan los resultados 
positivos. 
Ejemplo: Niño y poema 
Se desarrolla cuando no 
se estimula al niño. 
Las actividades que hace 
las consideramos 
estorbosas. 
No se valoran sus 
esfuerzos. 
Ejemplo: Niño y tareas 
ACTITUDES A 
OBSERVAR 
Quiere aprender hacer las 
cosas bien. 
Completa las tareas 
participa de muchas 
actividades 
Se alegra de los logros.. 
- No s e alegra cuando 
tiene logros. 
- Niños desinteresados, 
aislados. 
- Sentimientos de culpa.
OPERACIONES INTELECTULES 
CONCRETAS 
7-11 AÑOS 
PIAGET 
TAREAS DE 
DESARROLLO 
Empieza a manejar 
operaciones lógicas 
esenciales 
.Opera a través de 
conocimientos 
científicos 
.Desarrollar hipótesis 
y deducir nuevos 
conceptos. 
. Manejar 
representaciones 
simbólicas abstractas 
y realiza operaciones 
lógicas. 
ACTITUDES A 
OBSERVAR 
Aprende a sumar, 
restar, relacionarse 
Aprende a diferenciar 
objetos y fenómenos 
de la realidad. 
Hace preguntas y 
responde segùn su 
opinión. 
Ejemplo: Niño y 
tareas o juegos.
CONDICIONAMIENTO OPERANTE 
Edad -Teorizante Conceptos de la 
teoría. 
Conductas a observar 
APLICACIÓN 
SKINNER - teoría de los 
refuerzos - aprendizaje.. 
6 a 12 años 
Toda conducta humana 
es producto de 
reforzamiento , es 
manipulable. 
El aprendizaje es 
condicionado por castigo 
o refuerzos 
Si una respuesta otorga 
satisfacción o placer al 
niño , tiene mas 
posibilidadades de se 
repetido. 
Actitud del padre y del niño 
en el aprendizaje y otras 
actividades. 
- Niño y notas 
Refuerzos materiales 
Refuerzos afectivos básicos 
del adulto al niño.
Etapa escolar

More Related Content

What's hot

Ciclo vital
Ciclo vitalCiclo vital
Ciclo vitalmafesaca
 
PLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatalPLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatalequachy
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientomiriampritchard
 
Caracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacidoCaracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacidoPaulina G Flores
 
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioCuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioLuis Enrique Meza Alvarez
 
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptxCAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptxARIELJESUSYAMROSADO
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMARIAJTF
 
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacionAtencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidrataciongraciela maidana
 
Etapa Escolar
Etapa EscolarEtapa Escolar
Etapa Escolarkristhell
 
Crecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoCrecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoLaura Dominguez
 

What's hot (20)

Ciclo vital
Ciclo vitalCiclo vital
Ciclo vital
 
PLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatalPLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatal
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
 
Caracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacidoCaracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacido
 
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioCuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
 
El recien nacido
El  recien nacidoEl  recien nacido
El recien nacido
 
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptxCAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
 
Teorías del desarrollo humano
Teorías del  desarrollo humanoTeorías del  desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
 
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacionAtencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
 
LACTANTE MENOR
LACTANTE MENORLACTANTE MENOR
LACTANTE MENOR
 
Caracteristicas anatomofisiologicas del escolar
Caracteristicas anatomofisiologicas del escolarCaracteristicas anatomofisiologicas del escolar
Caracteristicas anatomofisiologicas del escolar
 
Etapas de la infancia
Etapas de la infanciaEtapas de la infancia
Etapas de la infancia
 
Puerperio Quirúrgico salud de la mujer
Puerperio Quirúrgico  salud de la mujerPuerperio Quirúrgico  salud de la mujer
Puerperio Quirúrgico salud de la mujer
 
El recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicasEl recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicas
 
POSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATOPOSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATO
 
Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013
 
Etapa Escolar
Etapa EscolarEtapa Escolar
Etapa Escolar
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
 
Crecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoCrecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatrico
 

Viewers also liked

Erik Erikson 1
Erik Erikson 1Erik Erikson 1
Erik Erikson 1maririsas
 
Teoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson pdf
Teoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson pdfTeoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson pdf
Teoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson pdftasaycoquispe
 
Etapa del adulto mayor
Etapa del adulto mayorEtapa del adulto mayor
Etapa del adulto mayoryasilda73
 
Epistemología genética de jean piaget
Epistemología  genética de jean piagetEpistemología  genética de jean piaget
Epistemología genética de jean piagetYaqueline Martinez
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescenteCRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescenteLola Flores
 
Etapa escolar 6-12 años
Etapa escolar 6-12 añosEtapa escolar 6-12 años
Etapa escolar 6-12 añosMichelle Aldama
 
Etapas segun erikson
Etapas segun eriksonEtapas segun erikson
Etapas segun eriksonedgardo jose
 
25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...
25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...
25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...jo53r0
 
Teoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetTeoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetEmerson S.A.
 
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.MirandaJes
 

Viewers also liked (20)

Niñez intermedia de 6 a 12 años
Niñez intermedia de 6 a 12 añosNiñez intermedia de 6 a 12 años
Niñez intermedia de 6 a 12 años
 
Etapa_Escolar
Etapa_EscolarEtapa_Escolar
Etapa_Escolar
 
Etapa de lactancia
Etapa de lactanciaEtapa de lactancia
Etapa de lactancia
 
Erik Erikson 1
Erik Erikson 1Erik Erikson 1
Erik Erikson 1
 
Teoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson pdf
Teoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson pdfTeoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson pdf
Teoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson pdf
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Etapa del adulto mayor
Etapa del adulto mayorEtapa del adulto mayor
Etapa del adulto mayor
 
Adultez media
Adultez media Adultez media
Adultez media
 
Etapa De La Adolescencia
Etapa De La AdolescenciaEtapa De La Adolescencia
Etapa De La Adolescencia
 
Teoria de Erickson
Teoria de EricksonTeoria de Erickson
Teoria de Erickson
 
Epistemología genética de jean piaget
Epistemología  genética de jean piagetEpistemología  genética de jean piaget
Epistemología genética de jean piaget
 
Etapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo HumanoEtapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo Humano
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescenteCRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
 
Etapa escolar 6-12 años
Etapa escolar 6-12 añosEtapa escolar 6-12 años
Etapa escolar 6-12 años
 
Etapas segun erikson
Etapas segun eriksonEtapas segun erikson
Etapas segun erikson
 
25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...
25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...
25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...
 
Teoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetTeoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piaget
 
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
 
Preescolar 3 a 5 años
Preescolar 3 a 5 añosPreescolar 3 a 5 años
Preescolar 3 a 5 años
 

Similar to Etapa escolar

Presentacion las etapas 3 y 4 del hombre ProFoPeMS
Presentacion las etapas 3 y 4 del hombre ProFoPeMSPresentacion las etapas 3 y 4 del hombre ProFoPeMS
Presentacion las etapas 3 y 4 del hombre ProFoPeMSoliacos
 
Documento de reflexión para el profesorado
Documento de reflexión para el profesoradoDocumento de reflexión para el profesorado
Documento de reflexión para el profesoradoBlankiitHa Orozco
 
Procesos del desarrollo y aprendizaje
Procesos del desarrollo y aprendizajeProcesos del desarrollo y aprendizaje
Procesos del desarrollo y aprendizajeGloria Anamin
 
We have emailed the verification/download link to "blueferry_finalfantasy@hot...
We have emailed the verification/download link to "blueferry_finalfantasy@hot...We have emailed the verification/download link to "blueferry_finalfantasy@hot...
We have emailed the verification/download link to "blueferry_finalfantasy@hot...LcdaAlvarez
 
Caracteristicas psicologicas 2_ciclo
Caracteristicas psicologicas 2_cicloCaracteristicas psicologicas 2_ciclo
Caracteristicas psicologicas 2_cicloLcdaAlvarez
 
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R
E L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A RE L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A R
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A RCristina Orientacion
 
Educación preescolar por Andrea Villavicencio, Irene Tipán
Educación preescolar por Andrea Villavicencio, Irene TipánEducación preescolar por Andrea Villavicencio, Irene Tipán
Educación preescolar por Andrea Villavicencio, Irene TipánAndreaVillavicencio
 
Segunda infancia
Segunda infanciaSegunda infancia
Segunda infanciadanielasj97
 
PROBLEMA DE LA PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR
PROBLEMA DE LA PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR PROBLEMA DE LA PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR
PROBLEMA DE LA PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR Gabriel Voelcker
 
Proyecto integrador II-UTE DE LOJA-olga villavicencio-nivelacion
Proyecto integrador II-UTE DE LOJA-olga villavicencio-nivelacion Proyecto integrador II-UTE DE LOJA-olga villavicencio-nivelacion
Proyecto integrador II-UTE DE LOJA-olga villavicencio-nivelacion Olga63v
 
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niñoEDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Desarrollo del niño durante el periodo escolar
Desarrollo del niño durante el periodo escolarDesarrollo del niño durante el periodo escolar
Desarrollo del niño durante el periodo escolarJosé Prado Perez
 
La relación con otros niños
La relación con otros niñosLa relación con otros niños
La relación con otros niñosralvarezredondo
 
DESARROLLO EMOCIONAL EN LA PRIMERA INFANCIA.ppt
DESARROLLO EMOCIONAL EN LA PRIMERA INFANCIA.pptDESARROLLO EMOCIONAL EN LA PRIMERA INFANCIA.ppt
DESARROLLO EMOCIONAL EN LA PRIMERA INFANCIA.pptAbel Chacón
 
Caracteristicas de los niños a los 6 años
Caracteristicas de los niños a los 6 añosCaracteristicas de los niños a los 6 años
Caracteristicas de los niños a los 6 añosjainellys castro brito
 

Similar to Etapa escolar (20)

Presentacion las etapas 3 y 4 del hombre ProFoPeMS
Presentacion las etapas 3 y 4 del hombre ProFoPeMSPresentacion las etapas 3 y 4 del hombre ProFoPeMS
Presentacion las etapas 3 y 4 del hombre ProFoPeMS
 
Documento de reflexión para el profesorado
Documento de reflexión para el profesoradoDocumento de reflexión para el profesorado
Documento de reflexión para el profesorado
 
Procesos del desarrollo y aprendizaje
Procesos del desarrollo y aprendizajeProcesos del desarrollo y aprendizaje
Procesos del desarrollo y aprendizaje
 
We have emailed the verification/download link to "blueferry_finalfantasy@hot...
We have emailed the verification/download link to "blueferry_finalfantasy@hot...We have emailed the verification/download link to "blueferry_finalfantasy@hot...
We have emailed the verification/download link to "blueferry_finalfantasy@hot...
 
Caracteristicas psicologicas 2_ciclo
Caracteristicas psicologicas 2_cicloCaracteristicas psicologicas 2_ciclo
Caracteristicas psicologicas 2_ciclo
 
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R
E L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A RE L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A R
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R
 
Educación preescolar por Andrea Villavicencio, Irene Tipán
Educación preescolar por Andrea Villavicencio, Irene TipánEducación preescolar por Andrea Villavicencio, Irene Tipán
Educación preescolar por Andrea Villavicencio, Irene Tipán
 
Segunda infancia
Segunda infanciaSegunda infancia
Segunda infancia
 
PROBLEMA DE LA PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR
PROBLEMA DE LA PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR PROBLEMA DE LA PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR
PROBLEMA DE LA PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR
 
Proyecto integrador II-UTE DE LOJA-olga villavicencio-nivelacion
Proyecto integrador II-UTE DE LOJA-olga villavicencio-nivelacion Proyecto integrador II-UTE DE LOJA-olga villavicencio-nivelacion
Proyecto integrador II-UTE DE LOJA-olga villavicencio-nivelacion
 
Sujeto
Sujeto Sujeto
Sujeto
 
Segunda infancia
Segunda infanciaSegunda infancia
Segunda infancia
 
Caracteristicas psicológicas del niño
Caracteristicas psicológicas del niñoCaracteristicas psicológicas del niño
Caracteristicas psicológicas del niño
 
La educación de nuestros hijos
La educación de nuestros hijosLa educación de nuestros hijos
La educación de nuestros hijos
 
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
 
Desarrollo del niño durante el periodo escolar
Desarrollo del niño durante el periodo escolarDesarrollo del niño durante el periodo escolar
Desarrollo del niño durante el periodo escolar
 
La relación con otros niños
La relación con otros niñosLa relación con otros niños
La relación con otros niños
 
DESARROLLO EMOCIONAL EN LA PRIMERA INFANCIA.ppt
DESARROLLO EMOCIONAL EN LA PRIMERA INFANCIA.pptDESARROLLO EMOCIONAL EN LA PRIMERA INFANCIA.ppt
DESARROLLO EMOCIONAL EN LA PRIMERA INFANCIA.ppt
 
Problemática
ProblemáticaProblemática
Problemática
 
Caracteristicas de los niños a los 6 años
Caracteristicas de los niños a los 6 añosCaracteristicas de los niños a los 6 años
Caracteristicas de los niños a los 6 años
 

Recently uploaded

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERcamilalucio7
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxnatyMarquez6
 

Recently uploaded (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 

Etapa escolar

  • 1. Desarrollo del Niño durante la Etapa Escolar
  • 2. Edad Escolar Es el período de la vida que va de los 6 a los 12 años , se caracteriza por el anhelo de conocer y lograr propósitos, por la admiración hacia los maestros y otros adultos.
  • 3. Características Generales A esta edad el niño debe salir de su casa y entrar a un mundo desconocido. Su éxito o fracaso en este período va a depender en parte de las habilidades que haya desarrollado en sus seis años de vida anteriores. El grado en que el niño se considera confortable e incluido en el colegio es expresión del éxito en su adaptación. La relación con los padres cambia, iniciándose un proceso gradual de independencia y autonomía, Estan àvidos de aprender y alcanzar los objetivos
  • 4. OTRAS DENOMINACIONES AÑOS INTERMEDIOS : Tranquilidad de años pre-escolares y la adolescencia. AÑOS ESCOLARES: propicio para el aprendizaje formal. EDAD DE LAS PANDILLAS: por la socialización. EDAD DE DIENTES FLOJOS
  • 5. CARACTERISTICAS FISICAS El crecimiento en esta etapa es lento y conlleva un aumento en el tamaño, en la maduraciòn de los tejidos y de las funciones corporales, siendo el aumento en la talla màs lento que el aumento en el peso.  Talla 5-6 cm /año y peso 2 kg/año.
  • 6. CARACTERISTICAS MOTORAS  La habilidad motora de los niñ@s es el resultado de la interacción de factores como: fuerza, velocidad, precisión, coordinación y flexibilidad.  A medida que el niñ@ madura mejora estos factores y logra movimientos hábiles y precisos.  El juego u otras actividades favorece el desarrollo de habilidades motoras, sociales e intelectuales. El proceso es individual los niñ@s atléticos y brillantes contrastan con los difíciles, perezoso y asociales.
  • 7. DESARROLLO INTELECTUAL Según teóricos están de acuerdo a que existe un cambio importante en el pensamiento y en el método de aprender en esta etapa. El escolar puede hacer clasificaciones con un conjunto de bloques, pero se le dificulta mentalmente cuando no son visibles los objetos. Adquieren habilidades cognitivas para el procesamiento de la información, fortaleciendo el proceso de socialización.
  • 8. DESARROLLO EMOCIONAL Los éxitos y los fracasos en la vida del niñ@, ya sean familiar o escolar producen estados de placer y de pesar. Toda emoción da lugar a una función de readaptación semi-instintiva, observando una variedad de emociones alegría, timidez, enojo, tristeza, celos.
  • 9. DESARROLLO SOCIAL Los niños amplían su medio social mas allá de su hogar, se incrementa constantemente la compañía de sus amigos y adultos fuera del hogar. Los niñ@s introyentan los valores siguiendo el ejemplo de los padres, de otros adultos y de otros niñ@s. Se observan, forman grupos del mismo sexo y se sienten amenazados por el sexo opuesto, la tipificación sexual se logra completamente.
  • 10. ETAPA SEGÚN ERIKSON LABORIOSIDAD VS INFERIORIDAD: La laboriosidad se desarrolla si se estimula al niño a elaborar cosas, se le alienta a hacer cosas por el mismo y se le alaban sus resultados. La inferioridad se desarrolla cuando no se estimula al niño a hacer cosas y sus actividades se consideran estorbosas. En esta etapa quiere aprender hacer las cosas bien y completa sus tareas. Participa en muchas actividades. Se enorgullece cuando obtiene logros. Aligera las situaciones de la vida real con las actividades de juego. Este es el periodo de latencia en el cual se invierte la energía libidinosa en desarrollar cualidades corporales, musculares y perspectivas, así como un creciente conocimiento del mundo que cada vez cobra mayor importancia. onografias.com/trabajos62/etapas-personalidad/etapas-personalidad2.shtml#ixzz39rHsBT9q
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. NECESIDADES EMOCIONALES Aceptaciòn Seguridad Independencia Elevar Auto-estima Aceptaciòn o aprobaciòn Pertenencia Recreaciòn Aliviar agresividad Educaciòn Comunicaciòn
  • 15. SITUACIONES ESPECIALES DE LA ETAPA ESCOLAR FOBIA A LA ESCUELA LOS ROBOS LAS MENTIRAS ESCAPE DEL HOGAR
  • 16. FACTORES CAUSANTES DE FOBIAS FOBIAS ESCOLARES Maestros demasiado crìticos produce en el niño limitaciòn, temor y rencor, disminuyendo el interés y la motivación por la escuela. Condiscípulo agresivo produce timidez o agresividad. Pandilla amenazadora produce sentimientos de terror. Causa en niño abandono o formar pandilla.
  • 17. FOBIAS FAMILIARES - Super-protecciòn de los padres: el efecto en los niños se le dificulta la adaptación escolar. - Rechazo de los Padres: causa trastorno de la atenciòn, el niño tiene pereza y fracasos. - Incompatibilidad y criterio de los padres: en el niño desarrolla ambivalencia e inseguridad. - Exceso de autoridad en ambos padres: destruye la auto-estima del niño y bajo rendimiento escolar.
  • 18. EL JUEGO EN LOS NIÑOS  Tiene como objetivo fundamental la socialización del niño, el desarrollo de habilidades y la competencia individual y grupal. El rol del juego es dar oportunidades de aprendizaje y respetar normas. Puede ir ganando confianza en su habilidad para hacer una variedad de cosas, El juego ofrece modos socialmente aceptables de competir, y botar energía reprimida.
  • 19. El ROBO CAUSAS VARIABLES Falta de enseñanza sobre el derecho a la propiedad. El mal ejemplo de los Padres. El niño roba para llamar la atenciòn de sus padres, hermanos o compañeros por no haber podido establecer buenas relaciones con ellos y por sentirse rechazados.
  • 20. LAS MENTIRAS CAUSAS Escapar de si Deseo de posesión Evitar castigos Venganza Llamar la atención Ganar elogios y admiración Imitar.
  • 21. ESCAPE O FUGA DEL HOGAR CAUSAS Rechazo de los padres Exceso de autoridad Rivalidad con hermanos Aversión a la escuela Discordia entre los padres.
  • 22. PROBLEMAS FRECUENTES TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE Trastornos de la voz ( disfonìas). Trastornos del ritmo ( tartamudeo) Trastornos de articulación- pronunciación ( dislalia, disartria) Dificultades en la lectura, escritura ( dislexia ) Otros problemas de salud.
  • 23. TRASTORNOS DE CONDUCTA El niño inmóviles casi estáticos. El niño inestable e incontrolables Roban o lo pierden todo Retraídos o se meten en todo Habladores o muy callados Agresivos tratan mal a los demàs. Dicen mentiras.
  • 24. BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR Las notas bajas y la mala conducta plantean las causas que pueden motivar las deficiencias escolares del niño.
  • 25. CAUSAS DE RENDIMIENTO ESCOLAR INSUFICIENTE Impedimentos físicos Perturbaciones afectivas Insuficiencia Intelectual. Síndrome Hipercinètico y Atencional. Violencia Escolar.
  • 26. Teorías de desarrollo de personalidad  ERIKSON : etapa de “edad creadora” de laboriosidad vs Inferioridad.  PIAGET: etapa de desarrollo cognoscitivo es un factor importante en la capacidad del niño para aprender. Operaciones concretas.  FREUD: el niño esta absorbido por los problemas escolares y el juego., que por el sexo. Periodo latencia.  SKINNER: condicionamiento operante-Aprendizaje por esfuerzos.
  • 27. ETAPA LATENCIA Edad Tareas de Desarrollo Actitudes a observar 7-11 AÑOS FREUD Etapa latencia entre pre-escolar y adolescente. El impulso sexual libido se controla y se reprime. La importancia máxima en el desarrollo de habilidades y capacidades (juegos). El niño dedica sus energías al logro de sus actividades. Busca Adquirir habilidades. Por si solo. Ejemplo: Niños y juegos.
  • 28. LABORIOSIDAD vs INFERIORIDAD LABORIOSIDAD INFERIORIDAD 6-12 AÑOS ERIKSON Estimulamos al niño hacer cosas. Motivarlos a hacer cosas por el mismo. Resaltan los resultados positivos. Ejemplo: Niño y poema Se desarrolla cuando no se estimula al niño. Las actividades que hace las consideramos estorbosas. No se valoran sus esfuerzos. Ejemplo: Niño y tareas ACTITUDES A OBSERVAR Quiere aprender hacer las cosas bien. Completa las tareas participa de muchas actividades Se alegra de los logros.. - No s e alegra cuando tiene logros. - Niños desinteresados, aislados. - Sentimientos de culpa.
  • 29. OPERACIONES INTELECTULES CONCRETAS 7-11 AÑOS PIAGET TAREAS DE DESARROLLO Empieza a manejar operaciones lógicas esenciales .Opera a través de conocimientos científicos .Desarrollar hipótesis y deducir nuevos conceptos. . Manejar representaciones simbólicas abstractas y realiza operaciones lógicas. ACTITUDES A OBSERVAR Aprende a sumar, restar, relacionarse Aprende a diferenciar objetos y fenómenos de la realidad. Hace preguntas y responde segùn su opinión. Ejemplo: Niño y tareas o juegos.
  • 30. CONDICIONAMIENTO OPERANTE Edad -Teorizante Conceptos de la teoría. Conductas a observar APLICACIÓN SKINNER - teoría de los refuerzos - aprendizaje.. 6 a 12 años Toda conducta humana es producto de reforzamiento , es manipulable. El aprendizaje es condicionado por castigo o refuerzos Si una respuesta otorga satisfacción o placer al niño , tiene mas posibilidadades de se repetido. Actitud del padre y del niño en el aprendizaje y otras actividades. - Niño y notas Refuerzos materiales Refuerzos afectivos básicos del adulto al niño.