SlideShare a Scribd company logo
PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD
La calidad de la atención en la prestación de
servicios de salud se define como la atención
centrada en las personas, las familias y las
comunidades, con niveles óptimos de
seguridad, efectividad, oportunidad,
Implica la evaluación permanente de los
riesgos asociados a la atención en salud para
diseñar e implantar barreras de seguridad y
desarrollar estrategias para reducir el daño
innecesario asociado a la asistencia sanitaria.
Es la atención o asistencia de la salud,
También conocido como el proceso en el cual
se concreta la provisión de prestaciones y
cuidados de salud a un individuo, un grupo
familiar , una comunidad y/o una población.
 La razón de ser de todo sistema de salud es mejorar la salud. Esto implica alcanzar el mejor nivel
posible de salud para toda la población durante todo el ciclo de vida, lo que a su vez supone
contar con un sistema de salud efectivo. Sin embargo, en ocasiones se puede proteger o mejorar
la salud promedio de la población atendiendo de manera desproporcionada las necesidades de
ciertos grupos privilegiados. Esto no es deseable.
 El sistema de salud, por lo tanto, tiene también la
responsabilidad de reducir las desigualdades,
mejorando preferentemente la salud de aquellos
que están en peores condiciones. En este sentido
el sistema de salud debe ser también equitativo.
 Los sistemas de salud deben además ofrecer un trato adecuado a los usuarios de los servicios de
salud, lo que significa ofrecer servicios de salud en un marco que respete la dignidad de las
personas, su autonomía y la confidencialidad de la información. Esto es válido tanto para los
servicios curativos como para los servicios ofrecidos a través de campañas preventivas o de
promoción de la salud. El trato adecuado también supone la posibilidad de elegir al médico
tratante o la clínica de primer contacto en la que se desea recibir la atención, disponer de
 garantiza la seguridad financiera de los usuarios, lo que implica la existencia de
esquemas de financiamiento de los servicios de salud justos –es decir, esquemas en
donde la proporción del gasto en salud de los hogares respecto de su capacidad de
pago sea igual para todos– y que protejan a la población contra gastos excesivos por
motivos de salud. La seguridad en el financiamiento se mide calculando el porcentaje
de hogares con gastos catastróficos por motivos de salud y el índice de justicia
financiera.
 A estos objetivos, sin embargo, se les ha denominado instrumentales porque son
deseables sólo en la medida en que contribuyen a mejorar las condiciones de salud, el
trato adecuado o la seguridad financiera, es decir, en la medida en que contribuyen a
 Bien Superior: En la medida que
aumenta el ingreso, aumenta su
demanda.
 Intangibilidad: Un servicio de salud no se puede sentir, ver, oír u oler antes de adquirirlo.
Sólo se pueden tener opiniones de las experiencias de otras personas y por ello es un
servicio fundamentalmente intangible. Para saber cómo resultó la cirugía, primero hay que
operarse.
 Inseparabilidad: Los servicios de salud no se pueden separar de quien lo entrega o del vendedor,
lo cual implica que la creación o realización del servicio ocurre en los mismos momentos en que
se consume. En general los servicios primeramente se venden, luego se producen y consumen.
Esto tiene gran relevancia debido a que el personal que entrega el servicio, en muchos casos, es
 Heterogeneidad: Dado que los servicios son entregados simultáneamente con el consumo y en
dicho proceso participan personas, es muy difícil una estandarización, pues cada situación está
determinada por los estados de ánimo de quienes participan en el proceso de entrega y
consumo del servicio. Lo anterior hace más complejo asegurar un mismo nivel de calidad.
 Perecibilidad: Los servicios no se pueden
almacenar y por ello se debe conocer el máximo
nivel de capacidad que es capaz de entregar un
centro ante un aumento de la demanda sin
perjudicar la calidad de servicio.
 VALORACIÓN
 DIAGNÓSTICO
Consiste en recopilar la información objetiva y subjetiva del sistema
paciente/familia con la finalidad de detectar necesidades, problemas,
reacciones y percepciones humanas. Se realiza mediante entrevistas, exámenes
físicos, interpretación de la pruebas diagnosticas, antecedentes de morbilidad,
etc.
Es el enunciado de un problema real o potencial,
obtenido del análisis e interpretación critica de
los datos obtenidos en la valoración .
 PLANIFICACIÓN Con los problemas identificados
en los documentos se planifican
las acciones estableciendo
prioridades, planteando
objetivos y elaborando un plan
de acción.
 EJECUCIÓN
Es la etapa donde se llevan a cabo las
intervenciones y funciones de cuidados
necesarios para satisfacer las necesidades
interferidas y resolver los problemas.
 EVALUACIÓN
Es un proceso continuo que
permite establecer
conclusiones, plantear
correcciones y determinar
hasta que punto se han
cumplido los objetivos
planteados.

More Related Content

Similar to grupo 2.pptx

460512678-DEMANDA-DE-SERVICIOS-DE-SALUD-ppt.pptx
460512678-DEMANDA-DE-SERVICIOS-DE-SALUD-ppt.pptx460512678-DEMANDA-DE-SERVICIOS-DE-SALUD-ppt.pptx
460512678-DEMANDA-DE-SERVICIOS-DE-SALUD-ppt.pptx
karyme Panduro Hernandez
 
Promoción y prevención de la salud.pdf
Promoción y prevención de la salud.pdfPromoción y prevención de la salud.pdf
Promoción y prevención de la salud.pdf
ValentinaJaramillo55
 
Cuidados especialidades mq calidad de asistencia
Cuidados especialidades mq calidad de asistenciaCuidados especialidades mq calidad de asistencia
Cuidados especialidades mq calidad de asistenciamoira_IQ
 
Apuntes acciones de salud
Apuntes acciones de saludApuntes acciones de salud
Apuntes acciones de saludmiguelavalos16
 
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD Y SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD Y SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOSCALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD Y SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD Y SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS
RUBYCAROLINA
 
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
EstefaniaSarumeo1
 
Modelo de atencion medica.ppt
Modelo de atencion medica.pptModelo de atencion medica.ppt
Modelo de atencion medica.ppt
DamiiHernandez
 
Centro de salud familiar
Centro de salud familiarCentro de salud familiar
Centro de salud familiar
wendolyan2908
 
Clientes en salud ..pptx
Clientes en salud  ..pptxClientes en salud  ..pptx
Clientes en salud ..pptx
MariBarrios3
 
Gestion en salud clase32010
Gestion en salud   clase32010Gestion en salud   clase32010
Gestion en salud clase32010albertososa
 
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLASISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLAros1232
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
ATENCION PRIMARIA DE SALUD ATENCION PRIMARIA DE SALUD
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
justinREALg4
 
TRATO DIGNO 2.docx
TRATO DIGNO 2.docxTRATO DIGNO 2.docx
TRATO DIGNO 2.docx
GUADALUPEDOMINGUEZBR
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptxATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
JEddieSierra
 
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
AndresOropeza12
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
vicfuepal
 
Pase de guardia de enfermería optimiza la continuidad del cuidado
Pase de guardia de enfermería   optimiza la continuidad del cuidadoPase de guardia de enfermería   optimiza la continuidad del cuidado
Pase de guardia de enfermería optimiza la continuidad del cuidado
rohiza88
 
Atención primaria y medicina familiar
Atención primaria y medicina familiarAtención primaria y medicina familiar
Atención primaria y medicina familiar
Evelyn Goicochea Ríos
 

Similar to grupo 2.pptx (20)

460512678-DEMANDA-DE-SERVICIOS-DE-SALUD-ppt.pptx
460512678-DEMANDA-DE-SERVICIOS-DE-SALUD-ppt.pptx460512678-DEMANDA-DE-SERVICIOS-DE-SALUD-ppt.pptx
460512678-DEMANDA-DE-SERVICIOS-DE-SALUD-ppt.pptx
 
Promoción y prevención de la salud.pdf
Promoción y prevención de la salud.pdfPromoción y prevención de la salud.pdf
Promoción y prevención de la salud.pdf
 
Cuidados especialidades mq calidad de asistencia
Cuidados especialidades mq calidad de asistenciaCuidados especialidades mq calidad de asistencia
Cuidados especialidades mq calidad de asistencia
 
Apuntes acciones de salud
Apuntes acciones de saludApuntes acciones de salud
Apuntes acciones de salud
 
5. niveles de atencion de salud en chile
5. niveles   de atencion de salud  en chile5. niveles   de atencion de salud  en chile
5. niveles de atencion de salud en chile
 
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD Y SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD Y SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOSCALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD Y SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD Y SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS
 
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
 
Modelo de atencion medica.ppt
Modelo de atencion medica.pptModelo de atencion medica.ppt
Modelo de atencion medica.ppt
 
Calidad En Salud
Calidad En SaludCalidad En Salud
Calidad En Salud
 
Centro de salud familiar
Centro de salud familiarCentro de salud familiar
Centro de salud familiar
 
Clientes en salud ..pptx
Clientes en salud  ..pptxClientes en salud  ..pptx
Clientes en salud ..pptx
 
Gestion en salud clase32010
Gestion en salud   clase32010Gestion en salud   clase32010
Gestion en salud clase32010
 
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLASISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
ATENCION PRIMARIA DE SALUD ATENCION PRIMARIA DE SALUD
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
 
TRATO DIGNO 2.docx
TRATO DIGNO 2.docxTRATO DIGNO 2.docx
TRATO DIGNO 2.docx
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptxATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
 
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Pase de guardia de enfermería optimiza la continuidad del cuidado
Pase de guardia de enfermería   optimiza la continuidad del cuidadoPase de guardia de enfermería   optimiza la continuidad del cuidado
Pase de guardia de enfermería optimiza la continuidad del cuidado
 
Atención primaria y medicina familiar
Atención primaria y medicina familiarAtención primaria y medicina familiar
Atención primaria y medicina familiar
 

More from TatianaDelgado47

PSICOTERAPIA.pptxREERFRFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
PSICOTERAPIA.pptxREERFRFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFPSICOTERAPIA.pptxREERFRFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
PSICOTERAPIA.pptxREERFRFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
TatianaDelgado47
 
CRISIS_DE_VALORES.pptxdfdfdftftrytytyttttyty
CRISIS_DE_VALORES.pptxdfdfdftftrytytyttttytyCRISIS_DE_VALORES.pptxdfdfdftftrytytyttttyty
CRISIS_DE_VALORES.pptxdfdfdftftrytytyttttyty
TatianaDelgado47
 
TATIANA DELGADO TRABAJO_240222_173014.pdf
TATIANA DELGADO TRABAJO_240222_173014.pdfTATIANA DELGADO TRABAJO_240222_173014.pdf
TATIANA DELGADO TRABAJO_240222_173014.pdf
TatianaDelgado47
 
ehnrehjrfhhgtuhyiyjriiweeeeeeeeeeeeeeeeee
ehnrehjrfhhgtuhyiyjriiweeeeeeeeeeeeeeeeeeehnrehjrfhhgtuhyiyjriiweeeeeeeeeeeeeeeeee
ehnrehjrfhhgtuhyiyjriiweeeeeeeeeeeeeeeeee
TatianaDelgado47
 
Taller_Comunicación.ppt
Taller_Comunicación.pptTaller_Comunicación.ppt
Taller_Comunicación.ppt
TatianaDelgado47
 
urucultivo ANACELY CHAVES (1).pdf
urucultivo ANACELY CHAVES  (1).pdfurucultivo ANACELY CHAVES  (1).pdf
urucultivo ANACELY CHAVES (1).pdf
TatianaDelgado47
 
UROCULTIVO.pptx
UROCULTIVO.pptxUROCULTIVO.pptx
UROCULTIVO.pptx
TatianaDelgado47
 
SEGURIDAD_ALIMENTARIA.pptx
SEGURIDAD_ALIMENTARIA.pptxSEGURIDAD_ALIMENTARIA.pptx
SEGURIDAD_ALIMENTARIA.pptx
TatianaDelgado47
 
TRABAJO PENSAMIENTO LOGICO.pptx
TRABAJO PENSAMIENTO LOGICO.pptxTRABAJO PENSAMIENTO LOGICO.pptx
TRABAJO PENSAMIENTO LOGICO.pptx
TatianaDelgado47
 
INYECTABLES EXPO ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
INYECTABLES EXPO ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptxINYECTABLES EXPO ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
INYECTABLES EXPO ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
TatianaDelgado47
 
BIOSEGURIDAD_EN_CENTRO_QUIRURGICO.pptx
BIOSEGURIDAD_EN_CENTRO_QUIRURGICO.pptxBIOSEGURIDAD_EN_CENTRO_QUIRURGICO.pptx
BIOSEGURIDAD_EN_CENTRO_QUIRURGICO.pptx
TatianaDelgado47
 
TEMA 2.pptx
TEMA 2.pptxTEMA 2.pptx
TEMA 2.pptx
TatianaDelgado47
 
FLUJOGRAMA (1).pptx
FLUJOGRAMA (1).pptxFLUJOGRAMA (1).pptx
FLUJOGRAMA (1).pptx
TatianaDelgado47
 
tarea 07- johana- 25_06_23.pptx
tarea 07- johana- 25_06_23.pptxtarea 07- johana- 25_06_23.pptx
tarea 07- johana- 25_06_23.pptx
TatianaDelgado47
 
terminos_de_bioseguridad.pptx
terminos_de_bioseguridad.pptxterminos_de_bioseguridad.pptx
terminos_de_bioseguridad.pptx
TatianaDelgado47
 
trabajo de documentación tatiana.pptx
trabajo de documentación tatiana.pptxtrabajo de documentación tatiana.pptx
trabajo de documentación tatiana.pptx
TatianaDelgado47
 
parto prematuro xx.pptx
parto prematuro xx.pptxparto prematuro xx.pptx
parto prematuro xx.pptx
TatianaDelgado47
 
PARTO PREMATURO VIVIANA (1).pptx
PARTO PREMATURO VIVIANA (1).pptxPARTO PREMATURO VIVIANA (1).pptx
PARTO PREMATURO VIVIANA (1).pptx
TatianaDelgado47
 
362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt
362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt
362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt
TatianaDelgado47
 
ANTECEDENTES DE ESTUDIO Y MARCO TEÓRICO.pptx
ANTECEDENTES DE ESTUDIO Y MARCO TEÓRICO.pptxANTECEDENTES DE ESTUDIO Y MARCO TEÓRICO.pptx
ANTECEDENTES DE ESTUDIO Y MARCO TEÓRICO.pptx
TatianaDelgado47
 

More from TatianaDelgado47 (20)

PSICOTERAPIA.pptxREERFRFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
PSICOTERAPIA.pptxREERFRFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFPSICOTERAPIA.pptxREERFRFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
PSICOTERAPIA.pptxREERFRFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
 
CRISIS_DE_VALORES.pptxdfdfdftftrytytyttttyty
CRISIS_DE_VALORES.pptxdfdfdftftrytytyttttytyCRISIS_DE_VALORES.pptxdfdfdftftrytytyttttyty
CRISIS_DE_VALORES.pptxdfdfdftftrytytyttttyty
 
TATIANA DELGADO TRABAJO_240222_173014.pdf
TATIANA DELGADO TRABAJO_240222_173014.pdfTATIANA DELGADO TRABAJO_240222_173014.pdf
TATIANA DELGADO TRABAJO_240222_173014.pdf
 
ehnrehjrfhhgtuhyiyjriiweeeeeeeeeeeeeeeeee
ehnrehjrfhhgtuhyiyjriiweeeeeeeeeeeeeeeeeeehnrehjrfhhgtuhyiyjriiweeeeeeeeeeeeeeeeee
ehnrehjrfhhgtuhyiyjriiweeeeeeeeeeeeeeeeee
 
Taller_Comunicación.ppt
Taller_Comunicación.pptTaller_Comunicación.ppt
Taller_Comunicación.ppt
 
urucultivo ANACELY CHAVES (1).pdf
urucultivo ANACELY CHAVES  (1).pdfurucultivo ANACELY CHAVES  (1).pdf
urucultivo ANACELY CHAVES (1).pdf
 
UROCULTIVO.pptx
UROCULTIVO.pptxUROCULTIVO.pptx
UROCULTIVO.pptx
 
SEGURIDAD_ALIMENTARIA.pptx
SEGURIDAD_ALIMENTARIA.pptxSEGURIDAD_ALIMENTARIA.pptx
SEGURIDAD_ALIMENTARIA.pptx
 
TRABAJO PENSAMIENTO LOGICO.pptx
TRABAJO PENSAMIENTO LOGICO.pptxTRABAJO PENSAMIENTO LOGICO.pptx
TRABAJO PENSAMIENTO LOGICO.pptx
 
INYECTABLES EXPO ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
INYECTABLES EXPO ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptxINYECTABLES EXPO ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
INYECTABLES EXPO ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
 
BIOSEGURIDAD_EN_CENTRO_QUIRURGICO.pptx
BIOSEGURIDAD_EN_CENTRO_QUIRURGICO.pptxBIOSEGURIDAD_EN_CENTRO_QUIRURGICO.pptx
BIOSEGURIDAD_EN_CENTRO_QUIRURGICO.pptx
 
TEMA 2.pptx
TEMA 2.pptxTEMA 2.pptx
TEMA 2.pptx
 
FLUJOGRAMA (1).pptx
FLUJOGRAMA (1).pptxFLUJOGRAMA (1).pptx
FLUJOGRAMA (1).pptx
 
tarea 07- johana- 25_06_23.pptx
tarea 07- johana- 25_06_23.pptxtarea 07- johana- 25_06_23.pptx
tarea 07- johana- 25_06_23.pptx
 
terminos_de_bioseguridad.pptx
terminos_de_bioseguridad.pptxterminos_de_bioseguridad.pptx
terminos_de_bioseguridad.pptx
 
trabajo de documentación tatiana.pptx
trabajo de documentación tatiana.pptxtrabajo de documentación tatiana.pptx
trabajo de documentación tatiana.pptx
 
parto prematuro xx.pptx
parto prematuro xx.pptxparto prematuro xx.pptx
parto prematuro xx.pptx
 
PARTO PREMATURO VIVIANA (1).pptx
PARTO PREMATURO VIVIANA (1).pptxPARTO PREMATURO VIVIANA (1).pptx
PARTO PREMATURO VIVIANA (1).pptx
 
362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt
362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt
362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt
 
ANTECEDENTES DE ESTUDIO Y MARCO TEÓRICO.pptx
ANTECEDENTES DE ESTUDIO Y MARCO TEÓRICO.pptxANTECEDENTES DE ESTUDIO Y MARCO TEÓRICO.pptx
ANTECEDENTES DE ESTUDIO Y MARCO TEÓRICO.pptx
 

Recently uploaded

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Recently uploaded (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

grupo 2.pptx

  • 1. PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD
  • 2.
  • 3. La calidad de la atención en la prestación de servicios de salud se define como la atención centrada en las personas, las familias y las comunidades, con niveles óptimos de seguridad, efectividad, oportunidad, Implica la evaluación permanente de los riesgos asociados a la atención en salud para diseñar e implantar barreras de seguridad y desarrollar estrategias para reducir el daño innecesario asociado a la asistencia sanitaria. Es la atención o asistencia de la salud, También conocido como el proceso en el cual se concreta la provisión de prestaciones y cuidados de salud a un individuo, un grupo familiar , una comunidad y/o una población.
  • 4.  La razón de ser de todo sistema de salud es mejorar la salud. Esto implica alcanzar el mejor nivel posible de salud para toda la población durante todo el ciclo de vida, lo que a su vez supone contar con un sistema de salud efectivo. Sin embargo, en ocasiones se puede proteger o mejorar la salud promedio de la población atendiendo de manera desproporcionada las necesidades de ciertos grupos privilegiados. Esto no es deseable.  El sistema de salud, por lo tanto, tiene también la responsabilidad de reducir las desigualdades, mejorando preferentemente la salud de aquellos que están en peores condiciones. En este sentido el sistema de salud debe ser también equitativo.  Los sistemas de salud deben además ofrecer un trato adecuado a los usuarios de los servicios de salud, lo que significa ofrecer servicios de salud en un marco que respete la dignidad de las personas, su autonomía y la confidencialidad de la información. Esto es válido tanto para los servicios curativos como para los servicios ofrecidos a través de campañas preventivas o de promoción de la salud. El trato adecuado también supone la posibilidad de elegir al médico tratante o la clínica de primer contacto en la que se desea recibir la atención, disponer de
  • 5.  garantiza la seguridad financiera de los usuarios, lo que implica la existencia de esquemas de financiamiento de los servicios de salud justos –es decir, esquemas en donde la proporción del gasto en salud de los hogares respecto de su capacidad de pago sea igual para todos– y que protejan a la población contra gastos excesivos por motivos de salud. La seguridad en el financiamiento se mide calculando el porcentaje de hogares con gastos catastróficos por motivos de salud y el índice de justicia financiera.  A estos objetivos, sin embargo, se les ha denominado instrumentales porque son deseables sólo en la medida en que contribuyen a mejorar las condiciones de salud, el trato adecuado o la seguridad financiera, es decir, en la medida en que contribuyen a
  • 6.  Bien Superior: En la medida que aumenta el ingreso, aumenta su demanda.  Intangibilidad: Un servicio de salud no se puede sentir, ver, oír u oler antes de adquirirlo. Sólo se pueden tener opiniones de las experiencias de otras personas y por ello es un servicio fundamentalmente intangible. Para saber cómo resultó la cirugía, primero hay que operarse.  Inseparabilidad: Los servicios de salud no se pueden separar de quien lo entrega o del vendedor, lo cual implica que la creación o realización del servicio ocurre en los mismos momentos en que se consume. En general los servicios primeramente se venden, luego se producen y consumen. Esto tiene gran relevancia debido a que el personal que entrega el servicio, en muchos casos, es
  • 7.  Heterogeneidad: Dado que los servicios son entregados simultáneamente con el consumo y en dicho proceso participan personas, es muy difícil una estandarización, pues cada situación está determinada por los estados de ánimo de quienes participan en el proceso de entrega y consumo del servicio. Lo anterior hace más complejo asegurar un mismo nivel de calidad.  Perecibilidad: Los servicios no se pueden almacenar y por ello se debe conocer el máximo nivel de capacidad que es capaz de entregar un centro ante un aumento de la demanda sin perjudicar la calidad de servicio.
  • 8.  VALORACIÓN  DIAGNÓSTICO Consiste en recopilar la información objetiva y subjetiva del sistema paciente/familia con la finalidad de detectar necesidades, problemas, reacciones y percepciones humanas. Se realiza mediante entrevistas, exámenes físicos, interpretación de la pruebas diagnosticas, antecedentes de morbilidad, etc. Es el enunciado de un problema real o potencial, obtenido del análisis e interpretación critica de los datos obtenidos en la valoración .
  • 9.  PLANIFICACIÓN Con los problemas identificados en los documentos se planifican las acciones estableciendo prioridades, planteando objetivos y elaborando un plan de acción.  EJECUCIÓN Es la etapa donde se llevan a cabo las intervenciones y funciones de cuidados necesarios para satisfacer las necesidades interferidas y resolver los problemas.
  • 10.  EVALUACIÓN Es un proceso continuo que permite establecer conclusiones, plantear correcciones y determinar hasta que punto se han cumplido los objetivos planteados.