SlideShare a Scribd company logo
NIC 33
GANANCIAS POR
ACCIÓN
Por: Tais Ariadna Almanza Lovatón
OBJETIVOS
Establecer los principios para la detrminación y
presentación de la cifra de ganancias por acción
de las entidades.
Mejorar la comparación de los rendimientos
entre diferentes entidades en el mismo periodo,
así como también se puede comparar diferentes
periodos en una misma entidad,
Establecer un denominador que sea calculado
de forma uniforme para mejorar la información
financiera ofrecida.
Esta norma debe ser aplicada por:
1.Los estados financieros
separados o individuales
de una entidad
ALCANCES
2.Los estados financieros
consolidados de un grupo
de una controladora
Donde sus acciones ordinarias o
acciones ordinarias potenciales se
negocien en un mercado público
Donde se registre, o esté en proceso
de registrar, sus estados financieros
en una comisión de valores u otra
organización reguladora, con el fin
de emitir acciones ordinarias en un
mercado público
Esta norma debe ser aplicada por:
3.Cualquier entidad que
presente la cifra de
ganancias por acción la
calculará y presentará de
acuerdo a esta norma.
ALCANCES
4. En el caso de que una entidad presente
estados financieros separados y estados
financieros consolidados, la información a
revelar requerida por esta Norma sólo
necesita presentarse con referencia a la
información consolidada.
4.A. Si una entidad presenta las
partidas del resultado del
periodo en un estado separado,
según la NIC 1, presentará las
ganancias por acción solo en
ese estado separado.
Acción Ordinaria
Definiciones
Es la reducción en las ganancias
por acción o el aumento en las
pérdidas por acción que resulta de
asumir que los instrumentos
convertibles se van a convertir
Acción Ordinaria Potencial Acuerdo Condicionado de
Emisión de acciones
Es un instrumento de patrimonio
que está subordinado a todas
los demás clases de instrumento
de patrimonio
Es un acuerdo para emitir
acciones que depende del
cumplimiento de ciertas
condiciones predeterminadas.
Dilución
Acciones Ordinarias de
Emisión Condicionada
Antidilución
Son acciones ordinarias que se
emiten a cambio de un
desembolso en efectivo
pequeño o nulo o de otra
aportación.
Es un instrumento financiero u
otro contrato que pueda dar
derecho a su tenedor a recibir
acciones ordinarias
Es el aumento en las ganancias
por acción o la reducción en las
pérdidas por acción al asumir que
los instrumentos convertibles se
van a convertir
Opciones, certificados para
warrants y sus equivalentes
Opciones de venta sobre
acciones ordinarias
Son contratos que otorgan a su
poseedor el derecho a vender
acciones ordinarias por un precio
determinado durante un periodo
fijado.
Son instrumentos financieros que
otorgan a su tenedor el derecho a
adquirir acciones ordinarias.
Opciones y certificados de opciones para
compra de acciones (warrants)
01
03
02
ejemplos de acciones
ordinarias potenciales:
Instrumentos de pasivo o instrumentos de
patrimonio, incluyendo acciones preferentes,
que sean convertibles en acciones ordinarias
Acciones a emitir en caso de que se cumplan
las condiciones de los acuerdos contractuales,
tales como la compra de un negocio o de
otros activos.
Es cualquier contrato que ponga de
manifiesto intereses en los activos netos de
una empresa una vez deducidos todos sus
pasivos.
Es un contrato que da lugar, simultáneamente,
a un activo financiero en una empresa y a un
pasivo financiero o un instrumento de capital
en otra empresa.
Es el importe por el cual puede ser
intercambiado un activo o cancelado un
pasivo, entre un comprador y un vendedor
interesados y debidamente informados, que
realizan una transacción libre.
En esta norma también se utilizan los siguientes términos que tienen los
mismos significados especificados en la NIC 32
Instrumento
Financiero
Instrumento de
Capital
Valor
Razonable
La entidad presentará, en el estado del resultado integral, las
ganancias por acción, básicas y diluidas, para el resultado del
periodo proveniente de las actividades que continúan
atribuible a los tenedores de instrumentos ordinarios de
patrimonio de la controladora, así como para el resultado del
periodo atribuible a los tenedores de instrumentos ordinarios
de patrimonio de la controladora durante el periodo, para
cada clase de acciones ordinarias que tenga diferentes
derechos sobre el reparto de las ganancias del periodo. La
entidad presentará las cifras de ganancias por acción, básicas
o diluidas, con el mismo detalle para todos los periodos sobre
los que presente información financiera.
De presentar la entidad
operaciones discontinuas y tal
como señala la NIC 33 en su
párrafo 68 "...revelará los
importes por acciones básicos y
diluidos correspondientes a dicha
actividad, ya sea en el estado de
resultado integral o en las notas."
presentación:
Se aplicará esta norma para los periodos anuales que
comiencen a partir del 1 de enero de 2005
Promedio ponderado del número de
acciones ordinarias usadas como
denominador para el cálculo de las
ganancias por acción básica o diluida.
Los instrumentos que podrían
potencialmente diluir las ganancias por
acción básicas en el futuro, pero que
no han sido incluidos en el cálculo de
las ganancias por acción diluidas
porque tienen efectos antidilusivos.
Transacciones con acciones ordinarias o
con acciones ordinarias potenciales,
distintas de las registradas en los ajustes
retroactivos.
información a revelar
Importes usados como numeradores
en el cálculo de ganancias por
acciones básicas o diluidas.
Algunos ejemplos del punto 4
La emisión de acciones con
desembolso en efectivo
Rescate de acciones ordinarias en
circulación
Emisión de acciones para comprar
warrants
Todas las partidas de ingresos y gastos
que se reconozcan en el periodo,
incluyendo en las mismas el gasto por
impuestos, las partidas extraordinarias y
los resultados atribuidos a la minoría, se
habrán de tener en cuenta para la
determinación de la ganancia o la
pérdida neta del periodo.
El importe de los dividendos preferidos
que se deducirán de la ganancia o la
pérdida neta del periodo será igual a la
suma de:
Ganancias básicas
1
2
a) Los importes de dividendos
preferidos acordados en el periodo.
b) El importe total de los dividendos
preferentes acumulativos.
Ganancias básicas
Para los efectos de calcular las ganancias por acción
básicas, el número de acciones ordinarias debe ser
el promedio ponderado de las acciones ordinarias
en circulación durante el periodo.
Las acciones se incluirán en el promedio ponderado
desde el momento en que la aportación es exigible
(que generalmente coincide con la fecha de
emisión)
Ejemplos:
Las acciones ordinarias emitidas en
lugar del reembolso de una deuda de la
empresa, se incluirán desde el momento
del vencimiento de la misma.
Las acciones ordinarias emitidas a
cambio de la prestación de servicios a la
empresa, se incluirán desde el momento
en que los servicios se han acabado de
prestar.
Ajustes
retroactivos
es
aumenta a raíz de la capitalización de las ganancias
generadas o se reduce a raíz de la agrupación de
acciones.
Es el número de acciones ordinarias en circulación

More Related Content

What's hot

Rgm NIC 36
Rgm NIC 36Rgm NIC 36
Rgm NIC 36
R_GRANDY_OSO
 
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDADCASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
QuantumConsultores
 
NIC 38
NIC 38NIC 38
NIC 38
Michelle
 
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptxNIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
BetzyValencia2
 
Niif 7 8
Niif 7 8Niif 7 8
Niif 7 8
Katerine Torres
 
Nic 36
Nic 36Nic 36
Nic 36
javier19841
 
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
Sara Sollenni
 
Nic 37
Nic 37Nic 37
NIIF 7
NIIF 7 NIIF 7
NIIF 7
Teach for All
 
Niif 5
Niif 5Niif 5
Nic 33
Nic 33Nic 33
Nic 28 inversiones en entidades asociadas
Nic 28 inversiones en entidades asociadasNic 28 inversiones en entidades asociadas
Nic 28 inversiones en entidades asociadas
Paola Casal
 
Seccion 4 estado situacion financiera
Seccion 4 estado situacion financieraSeccion 4 estado situacion financiera
Seccion 4 estado situacion financiera
Jhonalex14
 
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvaliaSección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
skymaz
 
Niif 15
Niif 15Niif 15
Niif 15
Freddy Kguana
 
Sección 13: Inventarios
Sección 13: InventariosSección 13: Inventarios
Sección 13: Inventarios
Lorena Escobar Ruiz
 
PRESENTACION NIIF 16 ARRENDAMIENTO FINANCIERO.pptx
PRESENTACION NIIF 16 ARRENDAMIENTO FINANCIERO.pptxPRESENTACION NIIF 16 ARRENDAMIENTO FINANCIERO.pptx
PRESENTACION NIIF 16 ARRENDAMIENTO FINANCIERO.pptx
FRANCISCOSANICSERECH
 
Mapas conceptuales nics 28
Mapas conceptuales nics 28Mapas conceptuales nics 28
Mapas conceptuales nics 28
Luciano Nina Copara
 
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
ARACELLI29
 
Nic 39 2013
Nic 39 2013Nic 39 2013
Nic 39 2013
MarioPinglo
 

What's hot (20)

Rgm NIC 36
Rgm NIC 36Rgm NIC 36
Rgm NIC 36
 
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDADCASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
 
NIC 38
NIC 38NIC 38
NIC 38
 
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptxNIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
 
Niif 7 8
Niif 7 8Niif 7 8
Niif 7 8
 
Nic 36
Nic 36Nic 36
Nic 36
 
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
 
Nic 37
Nic 37Nic 37
Nic 37
 
NIIF 7
NIIF 7 NIIF 7
NIIF 7
 
Niif 5
Niif 5Niif 5
Niif 5
 
Nic 33
Nic 33Nic 33
Nic 33
 
Nic 28 inversiones en entidades asociadas
Nic 28 inversiones en entidades asociadasNic 28 inversiones en entidades asociadas
Nic 28 inversiones en entidades asociadas
 
Seccion 4 estado situacion financiera
Seccion 4 estado situacion financieraSeccion 4 estado situacion financiera
Seccion 4 estado situacion financiera
 
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvaliaSección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
 
Niif 15
Niif 15Niif 15
Niif 15
 
Sección 13: Inventarios
Sección 13: InventariosSección 13: Inventarios
Sección 13: Inventarios
 
PRESENTACION NIIF 16 ARRENDAMIENTO FINANCIERO.pptx
PRESENTACION NIIF 16 ARRENDAMIENTO FINANCIERO.pptxPRESENTACION NIIF 16 ARRENDAMIENTO FINANCIERO.pptx
PRESENTACION NIIF 16 ARRENDAMIENTO FINANCIERO.pptx
 
Mapas conceptuales nics 28
Mapas conceptuales nics 28Mapas conceptuales nics 28
Mapas conceptuales nics 28
 
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
 
Nic 39 2013
Nic 39 2013Nic 39 2013
Nic 39 2013
 

Similar to NIC 33

Nic33
Nic33Nic33
NIC 33. par ainvestifacion o otro s ipptx
NIC 33. par ainvestifacion o otro s ipptxNIC 33. par ainvestifacion o otro s ipptx
NIC 33. par ainvestifacion o otro s ipptx
vgualim02
 
Norma Internacional de Contabilidad
Norma Internacional de ContabilidadNorma Internacional de Contabilidad
Norma Internacional de Contabilidad
LIDIA VICTORIA LAYME ALVAREZ
 
GRUPO 4
GRUPO 4GRUPO 4
GRUPO 4
Teach for All
 
Nic 1
Nic 1Nic 1
Nic 1
raamx18
 
NIIF PARA PYMES...pdf
NIIF PARA PYMES...pdfNIIF PARA PYMES...pdf
NIIF PARA PYMES...pdf
DanielaRodrguez711035
 
Nic tarea 4
Nic tarea 4 Nic tarea 4
Nic tarea 4
randycamilofrias
 
Sección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonioSección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonio
skymaz
 
Sección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonioSección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonio
Jhonalex14
 
Sección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonioSección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonio
Jhonalex14
 
INVESTIGACIÓN NIC 36.pptx
INVESTIGACIÓN NIC 36.pptxINVESTIGACIÓN NIC 36.pptx
INVESTIGACIÓN NIC 36.pptx
PrisDianis
 
Resumen de temas finanzas gerenciales
Resumen de temas finanzas gerencialesResumen de temas finanzas gerenciales
Resumen de temas finanzas gerenciales
Zully Lpez
 
C 11 Capital Contable
C 11 Capital ContableC 11 Capital Contable
C 11 Capital Contable
Francisco Lerin Mestas
 
Esquemas.docx
Esquemas.docxEsquemas.docx
Esquemas.docx
AndyMartinez700179
 
03_Estados financieros y su análisis.pptx
03_Estados financieros y su análisis.pptx03_Estados financieros y su análisis.pptx
03_Estados financieros y su análisis.pptx
ErickAldana6
 
Open_class 6_Tópicos financieros_Estado de cambios en el capital contable y l...
Open_class 6_Tópicos financieros_Estado de cambios en el capital contable y l...Open_class 6_Tópicos financieros_Estado de cambios en el capital contable y l...
Open_class 6_Tópicos financieros_Estado de cambios en el capital contable y l...
camposrecursoshumano
 
Boletín C-15 NIF 2015
Boletín C-15 NIF 2015Boletín C-15 NIF 2015
Boletín C-15 NIF 2015
Lorelei Sierra
 
Nic 36
Nic 36Nic 36
Nic 36
javier19841
 
Contexto contable internacional
Contexto contable internacionalContexto contable internacional
Contexto contable internacional
jguerrero275
 
estado de resultado trabajo.pptx
estado de resultado trabajo.pptxestado de resultado trabajo.pptx
estado de resultado trabajo.pptx
Edison161099
 

Similar to NIC 33 (20)

Nic33
Nic33Nic33
Nic33
 
NIC 33. par ainvestifacion o otro s ipptx
NIC 33. par ainvestifacion o otro s ipptxNIC 33. par ainvestifacion o otro s ipptx
NIC 33. par ainvestifacion o otro s ipptx
 
Norma Internacional de Contabilidad
Norma Internacional de ContabilidadNorma Internacional de Contabilidad
Norma Internacional de Contabilidad
 
GRUPO 4
GRUPO 4GRUPO 4
GRUPO 4
 
Nic 1
Nic 1Nic 1
Nic 1
 
NIIF PARA PYMES...pdf
NIIF PARA PYMES...pdfNIIF PARA PYMES...pdf
NIIF PARA PYMES...pdf
 
Nic tarea 4
Nic tarea 4 Nic tarea 4
Nic tarea 4
 
Sección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonioSección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonio
 
Sección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonioSección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonio
 
Sección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonioSección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonio
 
INVESTIGACIÓN NIC 36.pptx
INVESTIGACIÓN NIC 36.pptxINVESTIGACIÓN NIC 36.pptx
INVESTIGACIÓN NIC 36.pptx
 
Resumen de temas finanzas gerenciales
Resumen de temas finanzas gerencialesResumen de temas finanzas gerenciales
Resumen de temas finanzas gerenciales
 
C 11 Capital Contable
C 11 Capital ContableC 11 Capital Contable
C 11 Capital Contable
 
Esquemas.docx
Esquemas.docxEsquemas.docx
Esquemas.docx
 
03_Estados financieros y su análisis.pptx
03_Estados financieros y su análisis.pptx03_Estados financieros y su análisis.pptx
03_Estados financieros y su análisis.pptx
 
Open_class 6_Tópicos financieros_Estado de cambios en el capital contable y l...
Open_class 6_Tópicos financieros_Estado de cambios en el capital contable y l...Open_class 6_Tópicos financieros_Estado de cambios en el capital contable y l...
Open_class 6_Tópicos financieros_Estado de cambios en el capital contable y l...
 
Boletín C-15 NIF 2015
Boletín C-15 NIF 2015Boletín C-15 NIF 2015
Boletín C-15 NIF 2015
 
Nic 36
Nic 36Nic 36
Nic 36
 
Contexto contable internacional
Contexto contable internacionalContexto contable internacional
Contexto contable internacional
 
estado de resultado trabajo.pptx
estado de resultado trabajo.pptxestado de resultado trabajo.pptx
estado de resultado trabajo.pptx
 

Recently uploaded

Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUETRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
juanbet3
 
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUANEJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
WernerPg
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docxCuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
carrillofabian224
 
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptxCOSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
JhoanaSilvaHeredia
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdfTEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
AlejandroMqz
 
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
milimilagrosaltamira
 
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdfRespuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
JanethHerrz
 
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptxCopia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
rojasvidaljhonanders1
 
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicosF¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
ANGELJOSEEDUANGUE
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptxNIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
dfg6nqk9p8
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdfGUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
ProexportColombia1
 

Recently uploaded (20)

Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUETRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
 
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUANEJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docxCuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
 
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptxCOSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdfTEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
 
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
 
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdfRespuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
 
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptxCopia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
 
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicosF¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptxNIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdfGUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
 

NIC 33

  • 1. NIC 33 GANANCIAS POR ACCIÓN Por: Tais Ariadna Almanza Lovatón
  • 2. OBJETIVOS Establecer los principios para la detrminación y presentación de la cifra de ganancias por acción de las entidades. Mejorar la comparación de los rendimientos entre diferentes entidades en el mismo periodo, así como también se puede comparar diferentes periodos en una misma entidad, Establecer un denominador que sea calculado de forma uniforme para mejorar la información financiera ofrecida.
  • 3. Esta norma debe ser aplicada por: 1.Los estados financieros separados o individuales de una entidad ALCANCES 2.Los estados financieros consolidados de un grupo de una controladora Donde sus acciones ordinarias o acciones ordinarias potenciales se negocien en un mercado público Donde se registre, o esté en proceso de registrar, sus estados financieros en una comisión de valores u otra organización reguladora, con el fin de emitir acciones ordinarias en un mercado público
  • 4. Esta norma debe ser aplicada por: 3.Cualquier entidad que presente la cifra de ganancias por acción la calculará y presentará de acuerdo a esta norma. ALCANCES 4. En el caso de que una entidad presente estados financieros separados y estados financieros consolidados, la información a revelar requerida por esta Norma sólo necesita presentarse con referencia a la información consolidada. 4.A. Si una entidad presenta las partidas del resultado del periodo en un estado separado, según la NIC 1, presentará las ganancias por acción solo en ese estado separado.
  • 5. Acción Ordinaria Definiciones Es la reducción en las ganancias por acción o el aumento en las pérdidas por acción que resulta de asumir que los instrumentos convertibles se van a convertir Acción Ordinaria Potencial Acuerdo Condicionado de Emisión de acciones Es un instrumento de patrimonio que está subordinado a todas los demás clases de instrumento de patrimonio Es un acuerdo para emitir acciones que depende del cumplimiento de ciertas condiciones predeterminadas. Dilución Acciones Ordinarias de Emisión Condicionada Antidilución Son acciones ordinarias que se emiten a cambio de un desembolso en efectivo pequeño o nulo o de otra aportación. Es un instrumento financiero u otro contrato que pueda dar derecho a su tenedor a recibir acciones ordinarias Es el aumento en las ganancias por acción o la reducción en las pérdidas por acción al asumir que los instrumentos convertibles se van a convertir
  • 6. Opciones, certificados para warrants y sus equivalentes Opciones de venta sobre acciones ordinarias Son contratos que otorgan a su poseedor el derecho a vender acciones ordinarias por un precio determinado durante un periodo fijado. Son instrumentos financieros que otorgan a su tenedor el derecho a adquirir acciones ordinarias.
  • 7. Opciones y certificados de opciones para compra de acciones (warrants) 01 03 02 ejemplos de acciones ordinarias potenciales: Instrumentos de pasivo o instrumentos de patrimonio, incluyendo acciones preferentes, que sean convertibles en acciones ordinarias Acciones a emitir en caso de que se cumplan las condiciones de los acuerdos contractuales, tales como la compra de un negocio o de otros activos.
  • 8. Es cualquier contrato que ponga de manifiesto intereses en los activos netos de una empresa una vez deducidos todos sus pasivos. Es un contrato que da lugar, simultáneamente, a un activo financiero en una empresa y a un pasivo financiero o un instrumento de capital en otra empresa. Es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo o cancelado un pasivo, entre un comprador y un vendedor interesados y debidamente informados, que realizan una transacción libre. En esta norma también se utilizan los siguientes términos que tienen los mismos significados especificados en la NIC 32 Instrumento Financiero Instrumento de Capital Valor Razonable
  • 9. La entidad presentará, en el estado del resultado integral, las ganancias por acción, básicas y diluidas, para el resultado del periodo proveniente de las actividades que continúan atribuible a los tenedores de instrumentos ordinarios de patrimonio de la controladora, así como para el resultado del periodo atribuible a los tenedores de instrumentos ordinarios de patrimonio de la controladora durante el periodo, para cada clase de acciones ordinarias que tenga diferentes derechos sobre el reparto de las ganancias del periodo. La entidad presentará las cifras de ganancias por acción, básicas o diluidas, con el mismo detalle para todos los periodos sobre los que presente información financiera. De presentar la entidad operaciones discontinuas y tal como señala la NIC 33 en su párrafo 68 "...revelará los importes por acciones básicos y diluidos correspondientes a dicha actividad, ya sea en el estado de resultado integral o en las notas." presentación: Se aplicará esta norma para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2005
  • 10. Promedio ponderado del número de acciones ordinarias usadas como denominador para el cálculo de las ganancias por acción básica o diluida. Los instrumentos que podrían potencialmente diluir las ganancias por acción básicas en el futuro, pero que no han sido incluidos en el cálculo de las ganancias por acción diluidas porque tienen efectos antidilusivos. Transacciones con acciones ordinarias o con acciones ordinarias potenciales, distintas de las registradas en los ajustes retroactivos. información a revelar Importes usados como numeradores en el cálculo de ganancias por acciones básicas o diluidas. Algunos ejemplos del punto 4 La emisión de acciones con desembolso en efectivo Rescate de acciones ordinarias en circulación Emisión de acciones para comprar warrants
  • 11. Todas las partidas de ingresos y gastos que se reconozcan en el periodo, incluyendo en las mismas el gasto por impuestos, las partidas extraordinarias y los resultados atribuidos a la minoría, se habrán de tener en cuenta para la determinación de la ganancia o la pérdida neta del periodo. El importe de los dividendos preferidos que se deducirán de la ganancia o la pérdida neta del periodo será igual a la suma de: Ganancias básicas 1 2 a) Los importes de dividendos preferidos acordados en el periodo. b) El importe total de los dividendos preferentes acumulativos.
  • 12. Ganancias básicas Para los efectos de calcular las ganancias por acción básicas, el número de acciones ordinarias debe ser el promedio ponderado de las acciones ordinarias en circulación durante el periodo. Las acciones se incluirán en el promedio ponderado desde el momento en que la aportación es exigible (que generalmente coincide con la fecha de emisión) Ejemplos: Las acciones ordinarias emitidas en lugar del reembolso de una deuda de la empresa, se incluirán desde el momento del vencimiento de la misma. Las acciones ordinarias emitidas a cambio de la prestación de servicios a la empresa, se incluirán desde el momento en que los servicios se han acabado de prestar.
  • 13. Ajustes retroactivos es aumenta a raíz de la capitalización de las ganancias generadas o se reduce a raíz de la agrupación de acciones. Es el número de acciones ordinarias en circulación