SlideShare a Scribd company logo
INSTRUMENTOS
HERRAMIENTAS DEL
NIVEL DE INTERVENCIÓN
INDIVIDUAL FAMILIAR
TÉCNICASY SISTEMAS DE REGISTRO
El proceso de ayuda profesional a individuos, familias y grupos se
apoya enTécnicas y Sistemas de Registro del Trabajo Social:
Técnicas: observación, entrevista y visita domiciliaria (o entrevista en
domicilio), focus group.
Sistemas de Registro: Ecomapa, Genograma o Familiograma, Diario de
Campo e Informe Social.
INSTRUMENTOS PARA EVALUAR FAMILIAS
• Estructura familiar:
Descripción de integrantes, genograma, líneas de vida,
Ecomapa, lo ambiental (vivienda y otros).
• Dinámica familiar :Apgar, Circulo familiar, Estudio de
Familia,Visita domiciliaria Integral, FIRO.
GENOGRAMA
Es un modelo para dibujar un árbol
familiar que recopila la información
gráfica.
• Instrumento Clínico- Práctico.
Información rápida.
• Hipótesis de un problema con contexto familiar.
UTILIDADES
DEL
GENOGRAMA
 Representación tangible y gráfica de la familia.
 Es un instrumento de diagnóstico que puede
ser compartido entre los miembros del
equipo de trabajo.
 Facilitan a la familia visualizarse de una nueva
manera.
 Evaluar las fuerzas y debilidades de las familias
en relaciona un problema o necesidad.
 La persona con el problema o necesidad se
puede visualizar en el contexto de distintos
subsistemas (hermanos, padres, parejas).
Comprender al individuo en su contexto familiar.
Ayudar al paciente a entender su propia dinámica familiar.
Orientar al equipo sobre los factores de riesgo.
El genograma puede entregar aquellos hechos que coinciden,
que no existen por el azar que están interconectados.
Puede ser completado en diferentes momentos.
GENOGRAMA
• Congrega y registra información familiar de tres generaciones en
seis categorías específicas:
• Estructura familiar.
• Etapa del ciclo de vida.
• Patrones de repetición a través de las generaciones.
• Eventos de la vida y funcionamiento familiar.
• Patrones de relación y triángulos.
• Equilibrio y desequilibrio familiar.
DATOS A INCLUIR EN UN GENOGRAMA
• Nombres
• Fecha de Nacimiento
• Fecha y causa de
fallecimiento
• Enfermedades crónicas.
• Hábitos
• Trabajo
• Escolaridad
• Personas que viven
bajo un mismo techo
• Personas que viven
en el mismo sitio
• Caso Índice
ASPECTOS PARA
LOS CUALES
PODRÍAN SER
ÚTILES LOS
GENOGRAMAS
Aspectos Biopsicosociales:
• Ansiedad, depresión o ataques de pánico.
• Abuso de sustancias.
• Quejas somáticas múltiples o vagas.
• Falta de cooperación.
• Historia de abuso físico, sexual o emocional.
• Problemas de comportamiento en la infancia.
• Transición difícil en el ciclo vital.
VENTAJAS DE
LOS
GENOGRAMAS
 Preservación de registro médico sistemático.
 Lectura facilitada, formato gráfico.
 Identifican pautas generacionales, biomédicas
y psicosociales.
 Evalúan relaciones entre el entorno familiar y
la enfermedad.
VENTAJAS DE
LOS
GENOGRAMAS
Establecimiento de una relación armónica:
 Vía no amenazante para obtener información
emocionalmente cargada.
 Demuestra interés en el paciente y otros
familiares
 Reestructuran los problemas presentes en los
pacientes.
VENTAJAS DE
LOS
GENOGRAMAS
Manejo médico y medicina preventiva
 Ponen de relieve apoyos y obstáculos para la
cooperación.
 Identifican eventos de la vida que podrían afectar el
diagnostico y tratamiento.
 Identifican pautas de enfermedad; facilitan la educación
al paciente.
DESVENTAJAS DE UN GENOGRAMA
•Requiere de tiempo para su
aplicación.
•Orden lógico.
SIMBOLOGÍA DEL
GENOGRAMA
Convivencia
Matrimonio
Separación
Matrimonios Múltiples
Hijos
Relaciones entre dos miembros
SIMBOLOGÍA O LEYENDA
Ejemplo
N°1
DATOS QUE SE PUEDEN RECOPILAR ATRAVÉS DEL
EJEMPLO EXPUESTO.
• Miembros de la familia (padre, madre, hijos, tíos, abuelos, etc)
• Las relaciones biológicas y legales de la pareja (matrimonio, divorcio, etc.)
• El subsistema fraterno (hermanos)
• El hogar (personas que viven al interior del mismo hogar)
• Información demográfica (fechas de nacimiento, fallecimiento, matrimonio, etc.)
• Enfermedades y problemas (biológicos y psicosociales)
• AcontecimientosVitales Estresantes, muerte, encarcelamiento, deudas, etc.
• Recursos familiares, fuentes de apoyo al interior de la familia.
• Relaciones familiares, coaliciones, alianzas, etc.
RESPECTO A LA ESTRUCTURA FAMILIAR EN
GENOGRAMA PODEMOS INDICAR:
• Composición familiar (sexo, edad, estado civil,
escolaridad, ocupación, estado de salud, etc.)
• Características de los hijos (varón, mujer, hijo único,
gemelos, etc.)
• Configuraciones familiares infrecuentes
(consanguinidad, múltiples divorcios, etc.)
•Estadio actual del CicloVital Familiar (CVF)
•Transición del CVF y desarrollo de crisis
•Eventos del CicloVital que se producen en
periodos no esperados (hijos tardíos)
RESPECTO AL CICLO DEVIDA FAMILIAR EN
GENOGRAMA PODEMOS INDICAR:
• Enfermedad, alcoholismo, tabaquismo, diabetes mellitus, asma bronquial, etc.
• Funcionamiento, crisis familiares, disfunción familiar.
• Relación, fusionada, estresante, etc.
• Estructurales, separación divorcio, familias reconstituida, familia monoparental.
• Experiencias vitales
• Factores estresantes recientes, nacimiento de un hijo, cambio de escuela, cambio de trabajo, etc.
• Factores estresantes crónicos, alcoholismo, mala relación de pareja, desempleo, etc.
• Fechas significativas recurrentes o coincidentes, nacimiento, muerte.
• Factores culturales, sociales, económicos, migratorios. (mitos, creencias, costumbres).
RESPECTO A PATRONES DE REPETICIÓN A LO
LARGO DE GENERACIONES:
EJERCICIO EN CLASES
• Elaboración de genograma como base para la elaboración Diagnóstica. Para la elaboración deberán
considerar.
• Elegir una familia que puede ser la de cada alumno(a) y a partir de ella sean posibles de identificar:
• Estructura familiar.
• Etapa del ciclo de vida.
• Patrones de repetición a través de las generaciones.
• Eventos de la vida y funcionamiento familiar.
• Patrones de relación y triángulos.
• Equilibrio y desequilibrio familiar.
• En la parte inferior izquierda de la hoja deben identificar la leyenda o simbología utilizada.
LINEA DE
VIDA
FAMILIAR
• Método gráfico que destaca los eventos
más importantes en la vida de una
familia en particular.
• Correlaciona eventos de vida con
estado de salud.
• Usándolo en conjunto con el
genograma aporta información de
manera rápida y fácil.
LINEA
DE
VIDA
 1969 Ricardo y Paulina se conocen
 1979 Matrimonio
 1980 Aborto
 1981 Nacimiento Katy
 1982Vivienda propia
 1982 Nace Ricardo Hijo
 1988 Nace Jorge Hijo
 1992 Nace Macarena
 2002 Separación
 2009 Paulina Dig. de CA
 2010 Alta.
ECOMAPA
▪ Señala la interacciones de la familia y de cada uno de
sus miembros con los sistemas que lo rodean.
▪ Permite identificar posibles motivos de estrés o de
conflicto
▪ Sugiere recursos para movilizar en momentos de
crisis
▪ Indica si algunas personas tienen buenas relaciones
con elementos externos a la familia.
▪ Determina si la familia en conjunto o alguno de sus
componentes están aislados de aquellas fuentes de
recreación, de apoyo educativo, económico y social.
ECOMAPA
PARA SU GRAFICACIÓN:
1. Se representa el genograma en un círculo en el centro de la
hoja.
2.A su alrededor se dibujan tantos círculos como interacciones con
sistemas externos tenga la familia en su totalidad : salud, educación,
recreación, cultura, deporte , política, religión, relaciones afectivas y/o
sociales, laborales, familiares.
ECOMAPA
3. Se establecen conexiones a través de líneas que unen a la familia y a sus
miembros con los círculos externos que dan cuenta de la naturaleza de las
relaciones:
Interacción fuerte ============
Interacción débil ______________
Interacción estresante __/__/__/__/__/__
Flujo de recursos o energía ---> --->---> ---> --->
(reciprocidad )     
ECOMAPA
VENTAJAS:
•Complementa la visión aportada por el genograma, posibilitando un conocimiento integral
del sistema familiar.
•Explora áreas no trabajadas antes.
•Rescata la propuesta moderna de las redes.
•Evita responsabilizar al individuo, la familia o el contexto en forma particular o exclusiva de
la situación problema.
•Instrumento que en la conjunción con otros asume un valor diagnóstico y terapéutico.
ECOMAPA
PEDRO LUISA
TRANSPORTE
CULTURAL
GRUPO DANZA
TRABAJO
FAMILIA
SUEGROS
TIOS
EDUCACIÓN AMIGOS RECREACIÓN
CINE
FUTBOL
RELIGIÓN
OTROS
SALUD
EVALUACION DE LA DINAMICA FAMILIAR
DINAMICA FAMILIAR
Apgar familiar
▪Evaluar comunicación- roles - afecto.
▪Comunicación: directa e indirecta, verbal y no verbal, cálida y/o
afectuosa (conexión).
▪Roles: orden y jerarquía, proveedor, emocional, grado de flexibilidad,
ritos, rutinas familiares.
▪Afecto: conductas de entrega de afecto.
Instrumentos según familia:
Círculo familiar
FIRO
Cómo es tu -su familia
CIRCULO FAMILIAR
• Forma gráfica y rápida acerca de la familia.
• Técnica que ayuda al paciente y al EQUIPO a comprender
mejor sus relaciones, a colocarlo dentro del marco familiar y
a encontrar un nuevo sentido a los problemas de salud.
CIRCULO FAMILIAR: OBJETIVOS
• Conocer algunos aspectos de la dinámica familiar: alianzas,
estructura de poder, límites entre miembros o subsistemas.
• Aumentar la conciencia familiar sobre como cada uno percibe a la
familia.
• Obtener un perfil o línea basal de la familia.
• Mostrar la interacción entre familia y salud
• Identificar situaciones de conflicto.
• Establecer metas de cambio de acuerdo a sus necesidades.
LOS CÍRCULOS PUEDEN:
•Poner en el mapa personas y cosas que no se revelan en el genograma.
•Representar presiones vitales actuales.
•Permitir visualizar nuevas estrategias.
•Motivar al cambio.
•Desplazar el foco de atención del individuo y sus síntomas a una
perspectiva familiar.
CÍRCULO FAMILIAR
DINÁMICA FAMILIAR
◼Límites entre subsistemas
◼Alianzas
◼Estructura de poder
◼Comunicación
INTERPRETACIÓN DEL CIRCULO
FAMILIAR
 Cada miembro de la familia debe describir y explicar lo que dibujó
 Posteriormente se pueden hacer preguntas sobre las personas, proximidad o
distancia, jerarquía o personas excluidas
 Interpretación conjunta sobre : limites, roles, alianzas, comunicación, homeostasis
 Preguntas posibles:
¿Quién lo puede ayudar en esta crisis?
¿ Qué puede hacer para producir el cambio?
CÍRCULO
•Lo más importante es conseguir que el paciente
piense en sí mismo, se vea a si mismo y a su vida desde
una perspectiva diferente.
•Preguntas posibles: ¿Hay algo que le llame la atención?,
¿puede hablarme de ello?, ¿qué necesita hacer para
avanzar?
CIRCULO FAMILIAR
P.G.L
M.A.G
R.A.G
C.L.A
J.A.O
▪ El círculo representa a la familia
▪ Se dibujan círculos que representan a la persona y sus familiares, los que estarán dentro o fuera,
cercanos o lejos, grandes o pequeños.
▪ Cuando hay otras personas importantes se pide que las incluyan.
▪ Cada círculo se identifica con las iniciales.
▪ No hay círculos buenos ni malos
APGAR FAMILIAR (Smilkstein)
Medición cualitativa de la satisfacción de los miembros de la familia
con cada uno de los componentes básicos de la función familiar.
 Es un cuestionario de screening.
 Refleja percepción del paciente sobre el estado funcional de su familia.
 Visión rápida y panorámica de los componente de la función familiar.
 Sirve para distintos tipos de familia.
Apgar Familiar
A Adaptabilidad
P Participación (poder)
G Gradiente de crecimiento
A Afecto
R Resolución
APGAR FAMILIAR en Chile
Identificación:________________ Fecha:________.
casi nunca a veces casi siempre
1. ¿Estas satisfecho con la ayuda que recibes de tu familia cuando tienes
problemas?
2.- ¿conversan entre Uds. De los problemas que tienen en la casa?
3.- ¿las decisiones importantes se toman en conjunto en la familia?
4.-¿los fines de semana son compartidos por todos en la casa?
5.- sientes que tu familia te quiere?
0-3 puntos=disfunción familiar severa
4-6 puntos= funcionalidad moderada
7-10 puntos= alta funcionalidad
(o) (1) (2)
Apgar Familiar: ¿Cuándo usarlo?
•Línea basal en familia nueva
•Para evaluar la forma en que una familia se involucra con el cuidado de
un miembro enfermo
•En una familia en crisis:
•Permite conocer los recursos propios y cómo son utilizados.
•Permite identificar área específica deficitaria.
FIRO
▪ Inclusión
▪ Control
▪ Intimidad
Inclusión:
Estructura: organización, límites, roles, interacción
repetitiva
Unión: Sentido de pertenencia y compromiso mutuo
Identidad compartida: rituales y valores familiares
Control: ejercicio del poder
Dominante
Reactivo
Colaborativo
Intimidad:
•Cómo se comparten las emociones y los sentimientos.
Situaciones de crisis
▪ Nacimiento primer hijo
▪ Separación
▪ Paciente grave
▪ Paciente terminal
▪ Pérdida
PREGUNTAS
Inclusión
¿Cómo se siente el paciente que ha cambiado su rol en la
familia?
¿Le preocupa asumir su nuevo rol?
¿Le preocupa cómo los miembros de su familia serán
afectados por el cambio de roles?
Control
¿Se siente capaz de tomar decisiones en su familia?
¿Cree que su familia está tomando una buena vía de
decisiones?
¿Cree que su familia y Ud. están controlando esta
situación?
Intimidad
¿Se siente cómodo compartiendo sentimientos con los otros
miembros de la familia?
¿Hay algunas emociones que rechace que no quiera
compartir con su familia?
¿Está satisfecho con su relación con los otros miembros de
su familia?

More Related Content

Similar to PPT Instrumentos de Intervención Caso y Familia.pdf

INSTRUMENTOS DE APOYO PARA EL ESTUDIO MEDICO DE LA FAMILIA
INSTRUMENTOS DE APOYO PARA EL ESTUDIO  MEDICO DE LA FAMILIAINSTRUMENTOS DE APOYO PARA EL ESTUDIO  MEDICO DE LA FAMILIA
INSTRUMENTOS DE APOYO PARA EL ESTUDIO MEDICO DE LA FAMILIA
MARIADEJESUSLOPEZROD1
 
Familiogramayecomapa 171208213925
Familiogramayecomapa 171208213925Familiogramayecomapa 171208213925
Familiogramayecomapa 171208213925
Salinas Juan
 
Factores de riesgo y protectores. estudio de familia
Factores de riesgo y protectores. estudio de familiaFactores de riesgo y protectores. estudio de familia
Factores de riesgo y protectores. estudio de familia
Joel Adiel Romero Gallegos
 
Estudio de salud familiar.pptx
Estudio de salud familiar.pptxEstudio de salud familiar.pptx
Estudio de salud familiar.pptx
GogoHairExtensions
 
Instrumentos de valoración familiar
Instrumentos de valoración familiarInstrumentos de valoración familiar
Instrumentos de valoración familiar
Carlos Alberto Fernández S.
 
Familiograma
Familiograma Familiograma
Familiograma
Janitzia Guevara
 
Teorico 2013 familia
Teorico 2013 familiaTeorico 2013 familia
Teorico 2013 familia
Santiago Clavijo
 
Clase 4 2010 instrumentos de salud familiar
Clase 4 2010 instrumentos de salud familiarClase 4 2010 instrumentos de salud familiar
Clase 4 2010 instrumentos de salud familiar
mariaignaciapm
 
Ciclo vital familiar repaso
Ciclo vital familiar repasoCiclo vital familiar repaso
Enfoque familiar
Enfoque familiarEnfoque familiar
Enfoque familiar
moira_IQ
 
documento Gimena Mayli Alvaro Olortegui.pdf
documento  Gimena Mayli Alvaro Olortegui.pdfdocumento  Gimena Mayli Alvaro Olortegui.pdf
documento Gimena Mayli Alvaro Olortegui.pdf
maylialvaro
 
documento Gimena Alvaro .O.pdf
documento  Gimena Alvaro  .O.pdfdocumento  Gimena Alvaro  .O.pdf
documento Gimena Alvaro .O.pdf
maylialvaro
 
Instrumentos
 Instrumentos Instrumentos
Instrumentos
Oscar Enrique
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
DiaposDiapos
Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)
Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)
Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)
Emma Verónica
 
Presentacion conceptos medicina familiar idr
Presentacion conceptos medicina familiar idrPresentacion conceptos medicina familiar idr
Presentacion conceptos medicina familiar idr
Isabel Diaz
 
Instrumentos en salud familiar para imprimir
Instrumentos  en   salud  familiar  para  imprimirInstrumentos  en   salud  familiar  para  imprimir
Instrumentos en salud familiar para imprimir
Athene Capacitacion
 
Imprimir familiograma sc
Imprimir familiograma scImprimir familiograma sc
Imprimir familiograma sc
Gise Estefania
 
Instrumentos de valoración de salud familiar
Instrumentos de valoración de salud familiar Instrumentos de valoración de salud familiar
Instrumentos de valoración de salud familiar
Laura Avendaño
 

Similar to PPT Instrumentos de Intervención Caso y Familia.pdf (20)

INSTRUMENTOS DE APOYO PARA EL ESTUDIO MEDICO DE LA FAMILIA
INSTRUMENTOS DE APOYO PARA EL ESTUDIO  MEDICO DE LA FAMILIAINSTRUMENTOS DE APOYO PARA EL ESTUDIO  MEDICO DE LA FAMILIA
INSTRUMENTOS DE APOYO PARA EL ESTUDIO MEDICO DE LA FAMILIA
 
Familiogramayecomapa 171208213925
Familiogramayecomapa 171208213925Familiogramayecomapa 171208213925
Familiogramayecomapa 171208213925
 
Factores de riesgo y protectores. estudio de familia
Factores de riesgo y protectores. estudio de familiaFactores de riesgo y protectores. estudio de familia
Factores de riesgo y protectores. estudio de familia
 
Estudio de salud familiar.pptx
Estudio de salud familiar.pptxEstudio de salud familiar.pptx
Estudio de salud familiar.pptx
 
Instrumentos de valoración familiar
Instrumentos de valoración familiarInstrumentos de valoración familiar
Instrumentos de valoración familiar
 
Familiograma
Familiograma Familiograma
Familiograma
 
Teorico 2013 familia
Teorico 2013 familiaTeorico 2013 familia
Teorico 2013 familia
 
Clase 4 2010 instrumentos de salud familiar
Clase 4 2010 instrumentos de salud familiarClase 4 2010 instrumentos de salud familiar
Clase 4 2010 instrumentos de salud familiar
 
Ciclo vital familiar repaso
Ciclo vital familiar repasoCiclo vital familiar repaso
Ciclo vital familiar repaso
 
Enfoque familiar
Enfoque familiarEnfoque familiar
Enfoque familiar
 
documento Gimena Mayli Alvaro Olortegui.pdf
documento  Gimena Mayli Alvaro Olortegui.pdfdocumento  Gimena Mayli Alvaro Olortegui.pdf
documento Gimena Mayli Alvaro Olortegui.pdf
 
documento Gimena Alvaro .O.pdf
documento  Gimena Alvaro  .O.pdfdocumento  Gimena Alvaro  .O.pdf
documento Gimena Alvaro .O.pdf
 
Instrumentos
 Instrumentos Instrumentos
Instrumentos
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
 
Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)
Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)
Genograma,ecomapa,apgar familiar(efecto)
 
Presentacion conceptos medicina familiar idr
Presentacion conceptos medicina familiar idrPresentacion conceptos medicina familiar idr
Presentacion conceptos medicina familiar idr
 
Instrumentos en salud familiar para imprimir
Instrumentos  en   salud  familiar  para  imprimirInstrumentos  en   salud  familiar  para  imprimir
Instrumentos en salud familiar para imprimir
 
Imprimir familiograma sc
Imprimir familiograma scImprimir familiograma sc
Imprimir familiograma sc
 
Instrumentos de valoración de salud familiar
Instrumentos de valoración de salud familiar Instrumentos de valoración de salud familiar
Instrumentos de valoración de salud familiar
 

Recently uploaded

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Recently uploaded (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

PPT Instrumentos de Intervención Caso y Familia.pdf

  • 1. INSTRUMENTOS HERRAMIENTAS DEL NIVEL DE INTERVENCIÓN INDIVIDUAL FAMILIAR
  • 2.
  • 3. TÉCNICASY SISTEMAS DE REGISTRO El proceso de ayuda profesional a individuos, familias y grupos se apoya enTécnicas y Sistemas de Registro del Trabajo Social: Técnicas: observación, entrevista y visita domiciliaria (o entrevista en domicilio), focus group. Sistemas de Registro: Ecomapa, Genograma o Familiograma, Diario de Campo e Informe Social.
  • 4. INSTRUMENTOS PARA EVALUAR FAMILIAS • Estructura familiar: Descripción de integrantes, genograma, líneas de vida, Ecomapa, lo ambiental (vivienda y otros). • Dinámica familiar :Apgar, Circulo familiar, Estudio de Familia,Visita domiciliaria Integral, FIRO.
  • 5. GENOGRAMA Es un modelo para dibujar un árbol familiar que recopila la información gráfica. • Instrumento Clínico- Práctico. Información rápida. • Hipótesis de un problema con contexto familiar.
  • 6. UTILIDADES DEL GENOGRAMA  Representación tangible y gráfica de la familia.  Es un instrumento de diagnóstico que puede ser compartido entre los miembros del equipo de trabajo.  Facilitan a la familia visualizarse de una nueva manera.  Evaluar las fuerzas y debilidades de las familias en relaciona un problema o necesidad.  La persona con el problema o necesidad se puede visualizar en el contexto de distintos subsistemas (hermanos, padres, parejas).
  • 7. Comprender al individuo en su contexto familiar. Ayudar al paciente a entender su propia dinámica familiar. Orientar al equipo sobre los factores de riesgo. El genograma puede entregar aquellos hechos que coinciden, que no existen por el azar que están interconectados. Puede ser completado en diferentes momentos.
  • 8. GENOGRAMA • Congrega y registra información familiar de tres generaciones en seis categorías específicas: • Estructura familiar. • Etapa del ciclo de vida. • Patrones de repetición a través de las generaciones. • Eventos de la vida y funcionamiento familiar. • Patrones de relación y triángulos. • Equilibrio y desequilibrio familiar.
  • 9. DATOS A INCLUIR EN UN GENOGRAMA • Nombres • Fecha de Nacimiento • Fecha y causa de fallecimiento • Enfermedades crónicas. • Hábitos • Trabajo • Escolaridad • Personas que viven bajo un mismo techo • Personas que viven en el mismo sitio • Caso Índice
  • 10.
  • 11. ASPECTOS PARA LOS CUALES PODRÍAN SER ÚTILES LOS GENOGRAMAS Aspectos Biopsicosociales: • Ansiedad, depresión o ataques de pánico. • Abuso de sustancias. • Quejas somáticas múltiples o vagas. • Falta de cooperación. • Historia de abuso físico, sexual o emocional. • Problemas de comportamiento en la infancia. • Transición difícil en el ciclo vital.
  • 12. VENTAJAS DE LOS GENOGRAMAS  Preservación de registro médico sistemático.  Lectura facilitada, formato gráfico.  Identifican pautas generacionales, biomédicas y psicosociales.  Evalúan relaciones entre el entorno familiar y la enfermedad.
  • 13. VENTAJAS DE LOS GENOGRAMAS Establecimiento de una relación armónica:  Vía no amenazante para obtener información emocionalmente cargada.  Demuestra interés en el paciente y otros familiares  Reestructuran los problemas presentes en los pacientes.
  • 14. VENTAJAS DE LOS GENOGRAMAS Manejo médico y medicina preventiva  Ponen de relieve apoyos y obstáculos para la cooperación.  Identifican eventos de la vida que podrían afectar el diagnostico y tratamiento.  Identifican pautas de enfermedad; facilitan la educación al paciente.
  • 15. DESVENTAJAS DE UN GENOGRAMA •Requiere de tiempo para su aplicación. •Orden lógico.
  • 18. Hijos
  • 20.
  • 23. DATOS QUE SE PUEDEN RECOPILAR ATRAVÉS DEL EJEMPLO EXPUESTO. • Miembros de la familia (padre, madre, hijos, tíos, abuelos, etc) • Las relaciones biológicas y legales de la pareja (matrimonio, divorcio, etc.) • El subsistema fraterno (hermanos) • El hogar (personas que viven al interior del mismo hogar) • Información demográfica (fechas de nacimiento, fallecimiento, matrimonio, etc.) • Enfermedades y problemas (biológicos y psicosociales) • AcontecimientosVitales Estresantes, muerte, encarcelamiento, deudas, etc. • Recursos familiares, fuentes de apoyo al interior de la familia. • Relaciones familiares, coaliciones, alianzas, etc.
  • 24.
  • 25. RESPECTO A LA ESTRUCTURA FAMILIAR EN GENOGRAMA PODEMOS INDICAR: • Composición familiar (sexo, edad, estado civil, escolaridad, ocupación, estado de salud, etc.) • Características de los hijos (varón, mujer, hijo único, gemelos, etc.) • Configuraciones familiares infrecuentes (consanguinidad, múltiples divorcios, etc.)
  • 26.
  • 27. •Estadio actual del CicloVital Familiar (CVF) •Transición del CVF y desarrollo de crisis •Eventos del CicloVital que se producen en periodos no esperados (hijos tardíos) RESPECTO AL CICLO DEVIDA FAMILIAR EN GENOGRAMA PODEMOS INDICAR:
  • 28.
  • 29. • Enfermedad, alcoholismo, tabaquismo, diabetes mellitus, asma bronquial, etc. • Funcionamiento, crisis familiares, disfunción familiar. • Relación, fusionada, estresante, etc. • Estructurales, separación divorcio, familias reconstituida, familia monoparental. • Experiencias vitales • Factores estresantes recientes, nacimiento de un hijo, cambio de escuela, cambio de trabajo, etc. • Factores estresantes crónicos, alcoholismo, mala relación de pareja, desempleo, etc. • Fechas significativas recurrentes o coincidentes, nacimiento, muerte. • Factores culturales, sociales, económicos, migratorios. (mitos, creencias, costumbres). RESPECTO A PATRONES DE REPETICIÓN A LO LARGO DE GENERACIONES:
  • 30. EJERCICIO EN CLASES • Elaboración de genograma como base para la elaboración Diagnóstica. Para la elaboración deberán considerar. • Elegir una familia que puede ser la de cada alumno(a) y a partir de ella sean posibles de identificar: • Estructura familiar. • Etapa del ciclo de vida. • Patrones de repetición a través de las generaciones. • Eventos de la vida y funcionamiento familiar. • Patrones de relación y triángulos. • Equilibrio y desequilibrio familiar. • En la parte inferior izquierda de la hoja deben identificar la leyenda o simbología utilizada.
  • 31. LINEA DE VIDA FAMILIAR • Método gráfico que destaca los eventos más importantes en la vida de una familia en particular. • Correlaciona eventos de vida con estado de salud. • Usándolo en conjunto con el genograma aporta información de manera rápida y fácil.
  • 32. LINEA DE VIDA  1969 Ricardo y Paulina se conocen  1979 Matrimonio  1980 Aborto  1981 Nacimiento Katy  1982Vivienda propia  1982 Nace Ricardo Hijo  1988 Nace Jorge Hijo  1992 Nace Macarena  2002 Separación  2009 Paulina Dig. de CA  2010 Alta.
  • 33. ECOMAPA ▪ Señala la interacciones de la familia y de cada uno de sus miembros con los sistemas que lo rodean. ▪ Permite identificar posibles motivos de estrés o de conflicto ▪ Sugiere recursos para movilizar en momentos de crisis ▪ Indica si algunas personas tienen buenas relaciones con elementos externos a la familia. ▪ Determina si la familia en conjunto o alguno de sus componentes están aislados de aquellas fuentes de recreación, de apoyo educativo, económico y social.
  • 34. ECOMAPA PARA SU GRAFICACIÓN: 1. Se representa el genograma en un círculo en el centro de la hoja. 2.A su alrededor se dibujan tantos círculos como interacciones con sistemas externos tenga la familia en su totalidad : salud, educación, recreación, cultura, deporte , política, religión, relaciones afectivas y/o sociales, laborales, familiares.
  • 35. ECOMAPA 3. Se establecen conexiones a través de líneas que unen a la familia y a sus miembros con los círculos externos que dan cuenta de la naturaleza de las relaciones: Interacción fuerte ============ Interacción débil ______________ Interacción estresante __/__/__/__/__/__ Flujo de recursos o energía ---> --->---> ---> ---> (reciprocidad )     
  • 36. ECOMAPA VENTAJAS: •Complementa la visión aportada por el genograma, posibilitando un conocimiento integral del sistema familiar. •Explora áreas no trabajadas antes. •Rescata la propuesta moderna de las redes. •Evita responsabilizar al individuo, la familia o el contexto en forma particular o exclusiva de la situación problema. •Instrumento que en la conjunción con otros asume un valor diagnóstico y terapéutico.
  • 38. EVALUACION DE LA DINAMICA FAMILIAR DINAMICA FAMILIAR Apgar familiar ▪Evaluar comunicación- roles - afecto. ▪Comunicación: directa e indirecta, verbal y no verbal, cálida y/o afectuosa (conexión). ▪Roles: orden y jerarquía, proveedor, emocional, grado de flexibilidad, ritos, rutinas familiares. ▪Afecto: conductas de entrega de afecto. Instrumentos según familia: Círculo familiar FIRO Cómo es tu -su familia
  • 39. CIRCULO FAMILIAR • Forma gráfica y rápida acerca de la familia. • Técnica que ayuda al paciente y al EQUIPO a comprender mejor sus relaciones, a colocarlo dentro del marco familiar y a encontrar un nuevo sentido a los problemas de salud.
  • 40. CIRCULO FAMILIAR: OBJETIVOS • Conocer algunos aspectos de la dinámica familiar: alianzas, estructura de poder, límites entre miembros o subsistemas. • Aumentar la conciencia familiar sobre como cada uno percibe a la familia. • Obtener un perfil o línea basal de la familia. • Mostrar la interacción entre familia y salud • Identificar situaciones de conflicto. • Establecer metas de cambio de acuerdo a sus necesidades.
  • 41. LOS CÍRCULOS PUEDEN: •Poner en el mapa personas y cosas que no se revelan en el genograma. •Representar presiones vitales actuales. •Permitir visualizar nuevas estrategias. •Motivar al cambio. •Desplazar el foco de atención del individuo y sus síntomas a una perspectiva familiar.
  • 42. CÍRCULO FAMILIAR DINÁMICA FAMILIAR ◼Límites entre subsistemas ◼Alianzas ◼Estructura de poder ◼Comunicación
  • 43. INTERPRETACIÓN DEL CIRCULO FAMILIAR  Cada miembro de la familia debe describir y explicar lo que dibujó  Posteriormente se pueden hacer preguntas sobre las personas, proximidad o distancia, jerarquía o personas excluidas  Interpretación conjunta sobre : limites, roles, alianzas, comunicación, homeostasis  Preguntas posibles: ¿Quién lo puede ayudar en esta crisis? ¿ Qué puede hacer para producir el cambio?
  • 44. CÍRCULO •Lo más importante es conseguir que el paciente piense en sí mismo, se vea a si mismo y a su vida desde una perspectiva diferente. •Preguntas posibles: ¿Hay algo que le llame la atención?, ¿puede hablarme de ello?, ¿qué necesita hacer para avanzar?
  • 45. CIRCULO FAMILIAR P.G.L M.A.G R.A.G C.L.A J.A.O ▪ El círculo representa a la familia ▪ Se dibujan círculos que representan a la persona y sus familiares, los que estarán dentro o fuera, cercanos o lejos, grandes o pequeños. ▪ Cuando hay otras personas importantes se pide que las incluyan. ▪ Cada círculo se identifica con las iniciales. ▪ No hay círculos buenos ni malos
  • 46. APGAR FAMILIAR (Smilkstein) Medición cualitativa de la satisfacción de los miembros de la familia con cada uno de los componentes básicos de la función familiar.  Es un cuestionario de screening.  Refleja percepción del paciente sobre el estado funcional de su familia.  Visión rápida y panorámica de los componente de la función familiar.  Sirve para distintos tipos de familia.
  • 47. Apgar Familiar A Adaptabilidad P Participación (poder) G Gradiente de crecimiento A Afecto R Resolución
  • 48. APGAR FAMILIAR en Chile Identificación:________________ Fecha:________. casi nunca a veces casi siempre 1. ¿Estas satisfecho con la ayuda que recibes de tu familia cuando tienes problemas? 2.- ¿conversan entre Uds. De los problemas que tienen en la casa? 3.- ¿las decisiones importantes se toman en conjunto en la familia? 4.-¿los fines de semana son compartidos por todos en la casa? 5.- sientes que tu familia te quiere? 0-3 puntos=disfunción familiar severa 4-6 puntos= funcionalidad moderada 7-10 puntos= alta funcionalidad (o) (1) (2)
  • 49. Apgar Familiar: ¿Cuándo usarlo? •Línea basal en familia nueva •Para evaluar la forma en que una familia se involucra con el cuidado de un miembro enfermo •En una familia en crisis: •Permite conocer los recursos propios y cómo son utilizados. •Permite identificar área específica deficitaria.
  • 51. Inclusión: Estructura: organización, límites, roles, interacción repetitiva Unión: Sentido de pertenencia y compromiso mutuo Identidad compartida: rituales y valores familiares
  • 52. Control: ejercicio del poder Dominante Reactivo Colaborativo Intimidad: •Cómo se comparten las emociones y los sentimientos.
  • 53. Situaciones de crisis ▪ Nacimiento primer hijo ▪ Separación ▪ Paciente grave ▪ Paciente terminal ▪ Pérdida
  • 54. PREGUNTAS Inclusión ¿Cómo se siente el paciente que ha cambiado su rol en la familia? ¿Le preocupa asumir su nuevo rol? ¿Le preocupa cómo los miembros de su familia serán afectados por el cambio de roles?
  • 55. Control ¿Se siente capaz de tomar decisiones en su familia? ¿Cree que su familia está tomando una buena vía de decisiones? ¿Cree que su familia y Ud. están controlando esta situación?
  • 56. Intimidad ¿Se siente cómodo compartiendo sentimientos con los otros miembros de la familia? ¿Hay algunas emociones que rechace que no quiera compartir con su familia? ¿Está satisfecho con su relación con los otros miembros de su familia?