SlideShare a Scribd company logo
El Párrafo.
Simón Rodríguez C.I. 24853475
• Características
• Tipos de párrafo
• Tipos de párrafo según su redacción
• Un párrafo está formado por una o varias oraciones
con estas características:
• Oración principal:
El párrafo está constituido por una oración principal que puede ser
distinguida fácilmente, ya que enuncia la parte esencial de la cual
dependen los demás. Es posible decir entonces que la oración principal
posee un sentido esencial del párrafo. La oración principal puede
aparecer en el texto de forma implícita o explícita. Cuando la oración
principal está implícita, ésta no aparece por escrito en el párrafo y es
necesario deducirla. En cambio, la explícita sí la encontramos escrita y
podemos encontrarla al principio, en el medio o al final del párrafo.
Oraciones secundarias
Pueden ser de dos tipos: de coordinación y subordinación. Son
coordinadas aquellas que están unidas mediante conjunciones y posee
en sí mismo un sentido completo. Son subordinadas aquellas que solo
adquieren sentido en función de otra.
Unidad y coherencia
Consiste en la referencia común de cada una de sus partes, es decir, que
la oración principal como las secundarias se refieren a un solo hecho. La
coherencia es la organización apropiada de las oraciones de tal forma
que el contenido del párrafo sea lógico, claro y se entienda
Consiste en la referencia común de cada una de sus partes, es decir, que la oración principal como las secundarias se refieren a un solo hecho. La coherencia
• Tipos de párrafos
• Narrativos
• Llamado también cronológico, está formado por una secuencia de
afirmaciones que no requieren garantía o demostración de sus
habilidades. Es típico de una noticia, una crónica o un cuento en el
que se expongan hechos en orden cronológico. Pueden aparecer
conectores de tipo temporal como: después, luego, hace un mes,
para comenzar, a continuación, finalmente, pero la exposición de la
secuencia de hechos depende más a menudo de su posición en el
texto.
• Descriptivos
• Se presenta a través de las palabras la capacidad senso-motora de un
ser humano. Un párrafo descriptivo potencia el uso de la palabra y
presenta una imagen sensorial ante los lectores-receptores. A través
de un párrafo descriptivo, un autor utiliza todos sus sentidos para
delinear los atributos de los objetos y sucesos percibidos. Mientras
más detalle el autor los sentidos utilizados en su delineamiento de lo
percibido, mejor será la imagen del lector-receptor sobre lo descrito.
• Argumentativos
• Tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de
persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probando o
demostrando una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o
disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o
ideas. Es cuando hay una discusión entre dos o varias personas sobre
alguna idea o hecho.
• Expositivos
• Sirve para explicar o desarrollar más ampliamente el tema que se
está presentando. Estos suelen ser más extensos y abundantes,
dependiendo de la complejidad del tema o del concepto que se esté
explicando.
• Relativos
• Las ideas se presentan de manera relativa, por lo tanto la
interpretación de dicho párrafo es diferente para cada lector y a
diferencia del párrafo argumentativo, éste es utilizado
frecuentemente en los ensayos científicos, puesto que la naturaleza
de dichos trabajos se presta para generar controversia y confusión.
• Comparación o contraste
• Consiste en comparar objetos o ideas con el propósito de diferenciar
o decir sus semejanzas. Algunas expresiones de este párrafo son:
"con respecto a" o "a diferencia de".
• Enumeración
• Se enumeran situaciones de manera que vamos de lo más importante
a lo menos importante.
• Dialogado
• Un texto dialogado es una conversación entre un hablante y un
oyente que van alternando estos papeles.
• Es importante mencionar que muchas veces los textos utilizan varios
tipos de párrafos, es decir que por ejemplo, un artículo en el
periódico puede ser descriptivo, expositivo y narrativo al mismo
tiempo.
• Tipos de párrafo según su redacción:
• Párrafo ordinario, normal o español
• Es el más frecuente y se caracteriza por contener una sangría en la
primera línea.
• Párrafo moderno, en bloque o alemán
• No contiene sangrías y se distingue por la mitad de la interlínea para
separarlo de los párrafos contiguos.
• Párrafo en forma de sumario o francés
• Todas sus líneas tienen una sangría salvo la primera. Se utiliza de
forma frecuente en textos de diccionarios, bibliografías, índices
alfabéticos o texto cuyos componentes tienen algún tipo de
numeración.

More Related Content

What's hot (20)

El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
RetroalimentacióN
RetroalimentacióNRetroalimentacióN
RetroalimentacióN
 
LA ORACION, EL PARRAFO
LA ORACION, EL PARRAFO LA ORACION, EL PARRAFO
LA ORACION, EL PARRAFO
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
El párrafo y tipos de párrafos
El párrafo y tipos de párrafosEl párrafo y tipos de párrafos
El párrafo y tipos de párrafos
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
El Párrafo
El PárrafoEl Párrafo
El Párrafo
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Parrafo cristhian
Parrafo cristhianParrafo cristhian
Parrafo cristhian
 
1º bach.tema8
1º bach.tema81º bach.tema8
1º bach.tema8
 
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván LópezTIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
Comentario crítico de texto (2º bachillerato)
Comentario crítico de texto (2º bachillerato)Comentario crítico de texto (2º bachillerato)
Comentario crítico de texto (2º bachillerato)
 
Parrafo
ParrafoParrafo
Parrafo
 
El párrafo
El   párrafoEl   párrafo
El párrafo
 
El párrafo y sus tipos
El párrafo y sus tiposEl párrafo y sus tipos
El párrafo y sus tipos
 
Esquema para comentario de texto
Esquema para comentario de textoEsquema para comentario de texto
Esquema para comentario de texto
 
Jose
JoseJose
Jose
 
El párrafo
El párrafo El párrafo
El párrafo
 

Similar to El Párrafo, Ing Industria 45

El parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUISEl parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUISenrique soto
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo Andreacz
 
El párrafo.
El párrafo.El párrafo.
El párrafo.vanerch
 
Presentación parrafo
Presentación parrafoPresentación parrafo
Presentación parrafoPaolamen24
 
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.manuelb316
 
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-VenezuelaEl párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuelamanuelb316
 
Presentación amanda
Presentación amandaPresentación amanda
Presentación amandanscat
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaDMaria94
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaDMaria94
 

Similar to El Párrafo, Ing Industria 45 (20)

El parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUISEl parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUIS
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
 
El párrafo.
El párrafo.El párrafo.
El párrafo.
 
Presentación parrafo
Presentación parrafoPresentación parrafo
Presentación parrafo
 
El Parrafo
El ParrafoEl Parrafo
El Parrafo
 
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.
 
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-VenezuelaEl párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Presentación amanda
Presentación amandaPresentación amanda
Presentación amanda
 
Exposicion leoye
Exposicion leoyeExposicion leoye
Exposicion leoye
 
El párrafo
El párrafo El párrafo
El párrafo
 
El Párrafo
El PárrafoEl Párrafo
El Párrafo
 
Ender Molina
Ender MolinaEnder Molina
Ender Molina
 
Lenguaje el parrafo
Lenguaje el parrafoLenguaje el parrafo
Lenguaje el parrafo
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
El párrafo.
El párrafo.El párrafo.
El párrafo.
 
El Parrafo
El ParrafoEl Parrafo
El Parrafo
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 

Recently uploaded

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Recently uploaded (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

El Párrafo, Ing Industria 45

  • 2. • Características • Tipos de párrafo • Tipos de párrafo según su redacción
  • 3. • Un párrafo está formado por una o varias oraciones con estas características: • Oración principal: El párrafo está constituido por una oración principal que puede ser distinguida fácilmente, ya que enuncia la parte esencial de la cual dependen los demás. Es posible decir entonces que la oración principal posee un sentido esencial del párrafo. La oración principal puede aparecer en el texto de forma implícita o explícita. Cuando la oración principal está implícita, ésta no aparece por escrito en el párrafo y es necesario deducirla. En cambio, la explícita sí la encontramos escrita y podemos encontrarla al principio, en el medio o al final del párrafo.
  • 4. Oraciones secundarias Pueden ser de dos tipos: de coordinación y subordinación. Son coordinadas aquellas que están unidas mediante conjunciones y posee en sí mismo un sentido completo. Son subordinadas aquellas que solo adquieren sentido en función de otra. Unidad y coherencia Consiste en la referencia común de cada una de sus partes, es decir, que la oración principal como las secundarias se refieren a un solo hecho. La coherencia es la organización apropiada de las oraciones de tal forma que el contenido del párrafo sea lógico, claro y se entienda Consiste en la referencia común de cada una de sus partes, es decir, que la oración principal como las secundarias se refieren a un solo hecho. La coherencia
  • 5. • Tipos de párrafos • Narrativos • Llamado también cronológico, está formado por una secuencia de afirmaciones que no requieren garantía o demostración de sus habilidades. Es típico de una noticia, una crónica o un cuento en el que se expongan hechos en orden cronológico. Pueden aparecer conectores de tipo temporal como: después, luego, hace un mes, para comenzar, a continuación, finalmente, pero la exposición de la secuencia de hechos depende más a menudo de su posición en el texto.
  • 6. • Descriptivos • Se presenta a través de las palabras la capacidad senso-motora de un ser humano. Un párrafo descriptivo potencia el uso de la palabra y presenta una imagen sensorial ante los lectores-receptores. A través de un párrafo descriptivo, un autor utiliza todos sus sentidos para delinear los atributos de los objetos y sucesos percibidos. Mientras más detalle el autor los sentidos utilizados en su delineamiento de lo percibido, mejor será la imagen del lector-receptor sobre lo descrito.
  • 7. • Argumentativos • Tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probando o demostrando una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas. Es cuando hay una discusión entre dos o varias personas sobre alguna idea o hecho. • Expositivos • Sirve para explicar o desarrollar más ampliamente el tema que se está presentando. Estos suelen ser más extensos y abundantes, dependiendo de la complejidad del tema o del concepto que se esté explicando.
  • 8. • Relativos • Las ideas se presentan de manera relativa, por lo tanto la interpretación de dicho párrafo es diferente para cada lector y a diferencia del párrafo argumentativo, éste es utilizado frecuentemente en los ensayos científicos, puesto que la naturaleza de dichos trabajos se presta para generar controversia y confusión. • Comparación o contraste • Consiste en comparar objetos o ideas con el propósito de diferenciar o decir sus semejanzas. Algunas expresiones de este párrafo son: "con respecto a" o "a diferencia de". • Enumeración • Se enumeran situaciones de manera que vamos de lo más importante a lo menos importante.
  • 9. • Dialogado • Un texto dialogado es una conversación entre un hablante y un oyente que van alternando estos papeles. • Es importante mencionar que muchas veces los textos utilizan varios tipos de párrafos, es decir que por ejemplo, un artículo en el periódico puede ser descriptivo, expositivo y narrativo al mismo tiempo.
  • 10. • Tipos de párrafo según su redacción: • Párrafo ordinario, normal o español • Es el más frecuente y se caracteriza por contener una sangría en la primera línea. • Párrafo moderno, en bloque o alemán • No contiene sangrías y se distingue por la mitad de la interlínea para separarlo de los párrafos contiguos. • Párrafo en forma de sumario o francés • Todas sus líneas tienen una sangría salvo la primera. Se utiliza de forma frecuente en textos de diccionarios, bibliografías, índices alfabéticos o texto cuyos componentes tienen algún tipo de numeración.