SlideShare a Scribd company logo
CARACTERÍSTICAS
DE LOS
MAMÍFEROS
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación
Carrera de Pedagogía en las Ciencias Experimentales
Química y Biología
Presentación a cargo de:
Sheyla Paredes
Angelo Alvarracín
MAMÍFEROS
PLACENTARIOS
CARACTERÍTICAS DE LOS
MAMÍFEROS PLACENTARIOS
Tienen glándulas mamarias que les permiten
producir la leche que las crías necesitan tomar
desde que nacen para desarrollarse.
El embrión crece dentro del útero materno durante
un período de tiempo largo, siendo la placenta la
encargada de garantizarle alimento proveniente de
la madre, para su correcto desarrollo.
Las hembras de este tipos de animales tienen el ciclo
estral, el cual permite que el cuerpo esté preparado
para la cópula, la fecundación y la gestación de las
crías.
1
2
3
4
Estos animales tienen diferentes tipos de
alimentación, los hay carnívoros, herbívoros y
omnívoros.
Cuentan con dos tipos de dientes diferentes, la
primera durante la fase infantil y la siguiente en la
fase adulta.
Tienen pelaje, ya sea más denso y grueso o bien
con menos cantidad y fino, y pueden tenerlo
siempre o en algunas etapas de su vida, así como
por todo el cuerpo o solo en algunas partes.
No tienen cloaca, sino un sistema de excreción
conectado al digestivo y aislado del reproductivo.
5
6
7
8
Tienen glándulas sudoríparas repartidas por
distintas zonas del cuerpo que les permiten sudar
y así facilitan la regulación de la temperatura.
9
El encéfalo cuenta con hemisferios cerebrales de gran tamaño, así como
con un cuerpo calloso que conecta ambos hemisferios, garantizando así un
desarrollo muy avanzado de las funciones cognitivas.
MAMÍFEROS
MARSUPIALES
Tienen el recto y el aparato urogenital que desembocan conjuntamente en
una cloaca, como única cavidad donde convergen heces, orina,
secreciones genitales y por el que aun así nacen sus crías.
Las hembras tienen dos vaginas laterales a través de las que se produce
su fecundación y una central por la que nacen las crías, que se forman solo
en el momento del parto o en algunos casos, pueden llegar a ser
permanentes.
Los machos, estos tienen un pene normalmente de forma separada para poder
dirigir la esperma hacia las vaginas laterales, solo utilizan su pene para la
reproducción y está separado del tracto urinario, la forma del glande difiere de
la especie.
CARACTERÍTICAS DE LOS
MAMÍFEROS MARSUPIALES
En algunas especies las bolsas formadas por los pliegues de piel se sitúan en
el vientre materno, pero no todos los marsupiales tienen de forma permanente
la bolsa, algunas solo aparecen durante la estación de las crías.
MAMÍFEROS
MONOTREMAS
CARACTERÍTICAS DE LOS MAMÍFEROS
MONOTREMAS
Poseen glándulas mamarias, pero a diferencia de ellos, dichas glándulas no
desembocan en mamas, sino en campos mamarios, los cuales se ubican a los
lados del abdomen.
Poseen diafragma, tres huesos en el oído medio, el cuerpo
cubierto de pelos y cierta capacidad de control de su temperatura
corporal.
Los machos presentan un espolón en las extremidades posteriores, que
en el caso de los ornitorrincos, está asociada con una glándula secretora
de veneno.
Poseen un diente de huevo, el cual utilizan para poder perforar la
cáscara y emerger del huevo, al igual que ocurre en aves y reptiles.
1
2
3
4
Los equidnas, por su parte son completamente desdentados
posteriormente a la pérdida del diente de huevo.
Presentan los miembros a los lados del cuerpo y la cintura
escapular y pélvica son mucho más complejas que la del resto de los
mamíferos.
Presentan una cloaca, pero entre los mamíferos, esta característica no es
exclusiva de los monotremas, pues los marsupiales también poseen
cloaca.
6
7
8
Las mandíbulas de los ornitorrincos juveniles presentan unos
dientes vestigiales, mientras que la de los adultos carece
completamente de dientes.
5
GRACIAS

More Related Content

Similar to Caracteríticas de los mamíferos.pdf

Los mamíferos
Los mamíferosLos mamíferos
Pedro Honorato Chamba Ordinola
Pedro Honorato Chamba Ordinola Pedro Honorato Chamba Ordinola
Pedro Honorato Chamba Ordinola
PedroHonoratoChambaO1
 
Presentación mamiferos
Presentación mamiferosPresentación mamiferos
Presentación mamiferos
juanaLigato
 
Los Mamíferos para primaria
Los Mamíferos para primariaLos Mamíferos para primaria
Los Mamíferos para primaria
guestfb9c3d
 
Animalesvertebrados 101111152127-phpapp01
Animalesvertebrados 101111152127-phpapp01Animalesvertebrados 101111152127-phpapp01
Animalesvertebrados 101111152127-phpapp01
mariaferreira96
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
Andres Lymberopulos
 
MAMIFEROS.pptx
MAMIFEROS.pptxMAMIFEROS.pptx
MAMIFEROS.pptx
gataOlmedo
 
Los mamíferos
Los mamíferosLos mamíferos
Ciencias Naturales
Ciencias NaturalesCiencias Naturales
Mamíferos
MamíferosMamíferos
Mamíferos
DayanaUnaucho
 
Los mamiferos
Los mamiferosLos mamiferos
Los mamiferos
ganboa10
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
Ana Sofia Jimenez
 
Adaptación. Y VERTREBRDOS E INVERTEBRADOS.pptx
Adaptación. Y VERTREBRDOS E INVERTEBRADOS.pptxAdaptación. Y VERTREBRDOS E INVERTEBRADOS.pptx
Adaptación. Y VERTREBRDOS E INVERTEBRADOS.pptx
PaolaYaYa1
 
Cordados
CordadosCordados
la fecundación y el desarrollo embrionario (en los pollos/ gallus gallus dome...
la fecundación y el desarrollo embrionario (en los pollos/ gallus gallus dome...la fecundación y el desarrollo embrionario (en los pollos/ gallus gallus dome...
la fecundación y el desarrollo embrionario (en los pollos/ gallus gallus dome...
doris carolina
 
Mamíferos y su fisiología y anatomia
Mamíferos y su fisiología y anatomiaMamíferos y su fisiología y anatomia
Mamíferos y su fisiología y anatomia
Andreabiol232
 
los mamíferos en primaria
los mamíferos en primarialos mamíferos en primaria
los mamíferos en primaria
Elena Cantera Martinez
 
Vertebrados 9° CFN
Vertebrados 9° CFNVertebrados 9° CFN
Vertebrados 9° CFN
Martha Portugal
 
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos
Gnatiferos y otros LofotrocozoosGnatiferos y otros Lofotrocozoos
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos
Quetzaly Siller Rodríguez
 
Mamíferos.
Mamíferos.Mamíferos.
Mamíferos.
Jennifer Santaella
 

Similar to Caracteríticas de los mamíferos.pdf (20)

Los mamíferos
Los mamíferosLos mamíferos
Los mamíferos
 
Pedro Honorato Chamba Ordinola
Pedro Honorato Chamba Ordinola Pedro Honorato Chamba Ordinola
Pedro Honorato Chamba Ordinola
 
Presentación mamiferos
Presentación mamiferosPresentación mamiferos
Presentación mamiferos
 
Los Mamíferos para primaria
Los Mamíferos para primariaLos Mamíferos para primaria
Los Mamíferos para primaria
 
Animalesvertebrados 101111152127-phpapp01
Animalesvertebrados 101111152127-phpapp01Animalesvertebrados 101111152127-phpapp01
Animalesvertebrados 101111152127-phpapp01
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
MAMIFEROS.pptx
MAMIFEROS.pptxMAMIFEROS.pptx
MAMIFEROS.pptx
 
Los mamíferos
Los mamíferosLos mamíferos
Los mamíferos
 
Ciencias Naturales
Ciencias NaturalesCiencias Naturales
Ciencias Naturales
 
Mamíferos
MamíferosMamíferos
Mamíferos
 
Los mamiferos
Los mamiferosLos mamiferos
Los mamiferos
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Adaptación. Y VERTREBRDOS E INVERTEBRADOS.pptx
Adaptación. Y VERTREBRDOS E INVERTEBRADOS.pptxAdaptación. Y VERTREBRDOS E INVERTEBRADOS.pptx
Adaptación. Y VERTREBRDOS E INVERTEBRADOS.pptx
 
Cordados
CordadosCordados
Cordados
 
la fecundación y el desarrollo embrionario (en los pollos/ gallus gallus dome...
la fecundación y el desarrollo embrionario (en los pollos/ gallus gallus dome...la fecundación y el desarrollo embrionario (en los pollos/ gallus gallus dome...
la fecundación y el desarrollo embrionario (en los pollos/ gallus gallus dome...
 
Mamíferos y su fisiología y anatomia
Mamíferos y su fisiología y anatomiaMamíferos y su fisiología y anatomia
Mamíferos y su fisiología y anatomia
 
los mamíferos en primaria
los mamíferos en primarialos mamíferos en primaria
los mamíferos en primaria
 
Vertebrados 9° CFN
Vertebrados 9° CFNVertebrados 9° CFN
Vertebrados 9° CFN
 
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos
Gnatiferos y otros LofotrocozoosGnatiferos y otros Lofotrocozoos
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos
 
Mamíferos.
Mamíferos.Mamíferos.
Mamíferos.
 

More from SheylaNicole2

Los mamíferos.pdf
Los mamíferos.pdfLos mamíferos.pdf
Los mamíferos.pdf
SheylaNicole2
 
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdfFORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
SheylaNicole2
 
DRENAJE PLEURAL .pdf
DRENAJE PLEURAL .pdfDRENAJE PLEURAL .pdf
DRENAJE PLEURAL .pdf
SheylaNicole2
 
PATOLOGÍAS DE LA MUJER.pdf
PATOLOGÍAS DE LA MUJER.pdfPATOLOGÍAS DE LA MUJER.pdf
PATOLOGÍAS DE LA MUJER.pdf
SheylaNicole2
 
INFARTO AL MIOCARDIO.pdf
INFARTO AL MIOCARDIO.pdfINFARTO AL MIOCARDIO.pdf
INFARTO AL MIOCARDIO.pdf
SheylaNicole2
 
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdfETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
SheylaNicole2
 
Código de ética y estatuto universitario.pdf
Código de ética y estatuto universitario.pdfCódigo de ética y estatuto universitario.pdf
Código de ética y estatuto universitario.pdf
SheylaNicole2
 
Presentación diapositiva Marca creativa Doodle Blanco y marrón (1).pdf
Presentación diapositiva Marca creativa Doodle Blanco y marrón (1).pdfPresentación diapositiva Marca creativa Doodle Blanco y marrón (1).pdf
Presentación diapositiva Marca creativa Doodle Blanco y marrón (1).pdf
SheylaNicole2
 

More from SheylaNicole2 (8)

Los mamíferos.pdf
Los mamíferos.pdfLos mamíferos.pdf
Los mamíferos.pdf
 
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdfFORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
 
DRENAJE PLEURAL .pdf
DRENAJE PLEURAL .pdfDRENAJE PLEURAL .pdf
DRENAJE PLEURAL .pdf
 
PATOLOGÍAS DE LA MUJER.pdf
PATOLOGÍAS DE LA MUJER.pdfPATOLOGÍAS DE LA MUJER.pdf
PATOLOGÍAS DE LA MUJER.pdf
 
INFARTO AL MIOCARDIO.pdf
INFARTO AL MIOCARDIO.pdfINFARTO AL MIOCARDIO.pdf
INFARTO AL MIOCARDIO.pdf
 
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdfETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
 
Código de ética y estatuto universitario.pdf
Código de ética y estatuto universitario.pdfCódigo de ética y estatuto universitario.pdf
Código de ética y estatuto universitario.pdf
 
Presentación diapositiva Marca creativa Doodle Blanco y marrón (1).pdf
Presentación diapositiva Marca creativa Doodle Blanco y marrón (1).pdfPresentación diapositiva Marca creativa Doodle Blanco y marrón (1).pdf
Presentación diapositiva Marca creativa Doodle Blanco y marrón (1).pdf
 

Recently uploaded

Documento de ética médica Documento de ética médica
Documento de ética médica Documento de ética médicaDocumento de ética médica Documento de ética médica
Documento de ética médica Documento de ética médica
JorgeAcosta737973
 
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdfwepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
grupopis50
 
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALESCULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
tpelaezlisbeth
 
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdfslidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
grupopis50
 
RNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeutico
RNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeuticoRNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeutico
RNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeutico
melissasalazar48
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
TOCAME_MAMA_OCR.pdf Elvira Porres, un ensayo sobre el sentido del Tacto
TOCAME_MAMA_OCR.pdf Elvira Porres, un ensayo sobre el sentido del TactoTOCAME_MAMA_OCR.pdf Elvira Porres, un ensayo sobre el sentido del Tacto
TOCAME_MAMA_OCR.pdf Elvira Porres, un ensayo sobre el sentido del Tacto
RominaArmendaris
 
Presentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.ppt
Presentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.pptPresentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.ppt
Presentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.ppt
eliseo membreño
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Taller de ciencias.pdf cobatab plantel 16
Taller de ciencias.pdf cobatab plantel 16Taller de ciencias.pdf cobatab plantel 16
Taller de ciencias.pdf cobatab plantel 16
rexvadalperez
 
Presentación Imagenologia sobre patologia de torax
Presentación Imagenologia sobre patologia de toraxPresentación Imagenologia sobre patologia de torax
Presentación Imagenologia sobre patologia de torax
Nayelichamorro4
 
La Geografía como Ciencia un documento v
La Geografía como Ciencia un documento vLa Geografía como Ciencia un documento v
La Geografía como Ciencia un documento v
dancedeno902
 
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principalesNeuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
DanielNava80
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx
4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx
4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx
manzaniitta10
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
LA GuÍa para Muestreo para Alimento. pdf
LA GuÍa para Muestreo para Alimento. pdfLA GuÍa para Muestreo para Alimento. pdf
LA GuÍa para Muestreo para Alimento. pdf
AndreaDelPilarGrimal
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
Pensamiento-pedagogico-mexicano.pdwkwkjf
Pensamiento-pedagogico-mexicano.pdwkwkjfPensamiento-pedagogico-mexicano.pdwkwkjf
Pensamiento-pedagogico-mexicano.pdwkwkjf
JuanVazquez287381
 

Recently uploaded (20)

Documento de ética médica Documento de ética médica
Documento de ética médica Documento de ética médicaDocumento de ética médica Documento de ética médica
Documento de ética médica Documento de ética médica
 
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdfwepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
 
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALESCULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
 
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdfslidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
 
RNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeutico
RNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeuticoRNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeutico
RNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeutico
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
TOCAME_MAMA_OCR.pdf Elvira Porres, un ensayo sobre el sentido del Tacto
TOCAME_MAMA_OCR.pdf Elvira Porres, un ensayo sobre el sentido del TactoTOCAME_MAMA_OCR.pdf Elvira Porres, un ensayo sobre el sentido del Tacto
TOCAME_MAMA_OCR.pdf Elvira Porres, un ensayo sobre el sentido del Tacto
 
Presentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.ppt
Presentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.pptPresentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.ppt
Presentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.ppt
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Taller de ciencias.pdf cobatab plantel 16
Taller de ciencias.pdf cobatab plantel 16Taller de ciencias.pdf cobatab plantel 16
Taller de ciencias.pdf cobatab plantel 16
 
Presentación Imagenologia sobre patologia de torax
Presentación Imagenologia sobre patologia de toraxPresentación Imagenologia sobre patologia de torax
Presentación Imagenologia sobre patologia de torax
 
La Geografía como Ciencia un documento v
La Geografía como Ciencia un documento vLa Geografía como Ciencia un documento v
La Geografía como Ciencia un documento v
 
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principalesNeuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx
4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx
4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
LA GuÍa para Muestreo para Alimento. pdf
LA GuÍa para Muestreo para Alimento. pdfLA GuÍa para Muestreo para Alimento. pdf
LA GuÍa para Muestreo para Alimento. pdf
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
Pensamiento-pedagogico-mexicano.pdwkwkjf
Pensamiento-pedagogico-mexicano.pdwkwkjfPensamiento-pedagogico-mexicano.pdwkwkjf
Pensamiento-pedagogico-mexicano.pdwkwkjf
 

Caracteríticas de los mamíferos.pdf

  • 1. CARACTERÍSTICAS DE LOS MAMÍFEROS Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Pedagogía en las Ciencias Experimentales Química y Biología Presentación a cargo de: Sheyla Paredes Angelo Alvarracín
  • 3. CARACTERÍTICAS DE LOS MAMÍFEROS PLACENTARIOS Tienen glándulas mamarias que les permiten producir la leche que las crías necesitan tomar desde que nacen para desarrollarse. El embrión crece dentro del útero materno durante un período de tiempo largo, siendo la placenta la encargada de garantizarle alimento proveniente de la madre, para su correcto desarrollo. Las hembras de este tipos de animales tienen el ciclo estral, el cual permite que el cuerpo esté preparado para la cópula, la fecundación y la gestación de las crías. 1 2 3 4 Estos animales tienen diferentes tipos de alimentación, los hay carnívoros, herbívoros y omnívoros.
  • 4. Cuentan con dos tipos de dientes diferentes, la primera durante la fase infantil y la siguiente en la fase adulta. Tienen pelaje, ya sea más denso y grueso o bien con menos cantidad y fino, y pueden tenerlo siempre o en algunas etapas de su vida, así como por todo el cuerpo o solo en algunas partes. No tienen cloaca, sino un sistema de excreción conectado al digestivo y aislado del reproductivo. 5 6 7 8 Tienen glándulas sudoríparas repartidas por distintas zonas del cuerpo que les permiten sudar y así facilitan la regulación de la temperatura. 9 El encéfalo cuenta con hemisferios cerebrales de gran tamaño, así como con un cuerpo calloso que conecta ambos hemisferios, garantizando así un desarrollo muy avanzado de las funciones cognitivas.
  • 6. Tienen el recto y el aparato urogenital que desembocan conjuntamente en una cloaca, como única cavidad donde convergen heces, orina, secreciones genitales y por el que aun así nacen sus crías. Las hembras tienen dos vaginas laterales a través de las que se produce su fecundación y una central por la que nacen las crías, que se forman solo en el momento del parto o en algunos casos, pueden llegar a ser permanentes. Los machos, estos tienen un pene normalmente de forma separada para poder dirigir la esperma hacia las vaginas laterales, solo utilizan su pene para la reproducción y está separado del tracto urinario, la forma del glande difiere de la especie. CARACTERÍTICAS DE LOS MAMÍFEROS MARSUPIALES En algunas especies las bolsas formadas por los pliegues de piel se sitúan en el vientre materno, pero no todos los marsupiales tienen de forma permanente la bolsa, algunas solo aparecen durante la estación de las crías.
  • 8. CARACTERÍTICAS DE LOS MAMÍFEROS MONOTREMAS Poseen glándulas mamarias, pero a diferencia de ellos, dichas glándulas no desembocan en mamas, sino en campos mamarios, los cuales se ubican a los lados del abdomen. Poseen diafragma, tres huesos en el oído medio, el cuerpo cubierto de pelos y cierta capacidad de control de su temperatura corporal. Los machos presentan un espolón en las extremidades posteriores, que en el caso de los ornitorrincos, está asociada con una glándula secretora de veneno. Poseen un diente de huevo, el cual utilizan para poder perforar la cáscara y emerger del huevo, al igual que ocurre en aves y reptiles. 1 2 3 4
  • 9. Los equidnas, por su parte son completamente desdentados posteriormente a la pérdida del diente de huevo. Presentan los miembros a los lados del cuerpo y la cintura escapular y pélvica son mucho más complejas que la del resto de los mamíferos. Presentan una cloaca, pero entre los mamíferos, esta característica no es exclusiva de los monotremas, pues los marsupiales también poseen cloaca. 6 7 8 Las mandíbulas de los ornitorrincos juveniles presentan unos dientes vestigiales, mientras que la de los adultos carece completamente de dientes. 5