SlideShare a Scribd company logo
LIQUIDO
CEFALORRAQUÍDEO
        e
   IRRIGACION
    CEREBRAL
    EDGAR H. MURCIA M. MV UN
EL SISTEMA VENTRICULAR Y EL LIQUIDO
          CEFALO-RAQUIDEO (LCR)

Esta formado     por   4   cavidades   denominadas
  ventrículos.

Los 2 primeros se denominan ventrículos laterales,
  que son los componentes mas voluminosos del
  sistema.

Cada uno se abre al tercer ventrículo a través del
  orificio interventricular.


                                            MV. EDGAR H. MURCIA M.
Los ventrículos son dos espacios bien definidos y
llenos de líquido que se encuentran en cada uno de
los dos hemisferios.

Los ventrículos laterales se conectan con un tercer
ventrículo localizado entre ambos hemisferios, a
través de pequeños orificios que constituyen los
agujeros de Monroe o forámenes interventriculares.

El tercer ventrículo desemboca en el cuarto
ventrículo, a través de un canal fino llamado
acueducto de Silvio.


                                             MV. EDGAR H. MURCIA M.
MV. EDGAR H. MURCIA M.
MV. EDGAR H. MURCIA M.
El   Tercer Ventrículo         es una cavidad estrecha
     en forma de hendidura ubicada entre ambos
     talamos que se continua en el plano posterior con
     el acueducto del cerebro del mesencéfalo, el cual
     comunica el tercer con el cuarto ventrículo.




                                                MV. EDGAR H. MURCIA M.
El   Cuarto Ventrículo        tiene forma romboidal si
     se examina desde la cara superior y de tienda si se
     examina desde la cara lateral.

Se ubica en el puente, delante del cerebelo y se
  extiende posteriormente hasta el conducto central
  de la medula.




                                                 MV. EDGAR H. MURCIA M.
SISTEMA VENTRICULAR




                      MV. EDGAR H. MURCIA M.
MV. EDGAR H. MURCIA M.
MV. EDGAR H. MURCIA M.
MV. EDGAR H. MURCIA M.
MV. EDGAR H. MURCIA M.
El LCR se escapa del cuarto ventrículo
hacia el espacio subaracnoideo por las
aperturas medial y lateral.

Este liquido se forma en los plexos
coroideos de los ventrículos y circula por el
sistema      ventricular      y      espacio
subaracnoideo antes de ser resorbido por
los senos venosos de la duramadre.



                                        MV. EDGAR H. MURCIA M.
MV. EDGAR H. MURCIA M.
MV. EDGAR H. MURCIA M.
MV. EDGAR H. MURCIA M.
   LIQUIDO CEREBROESPINAL (LCE)

       Fluido transparente que se encuentra en las
        cámaras del cerebro (ventrículos), el canal
        espinal y la médula espinal.
       Secretado por el plexo coroideo, una parte
        vascular en los ventrículos del cerebro.
       El LCE baña y circula entre estos tejidos y
        actúa como absorbente de impactos para
        proteger contra lesiones.
       Contiene diferentes electrolitos, proteínas y
        glucosa. En un adulto promedio, el volumen
        total de LCE es de 150 mililitros.


                                                MV. EDGAR H. MURCIA M.
El Líquido Céfalo Raquídeo que circula en             el
interior de estos ventrículos y además rodea          al
sistema nervioso central sirve para proteger         la
parte interna del cerebro de cambios bruscos         de
presión y para transportar sustancias químicas.

Este líquido cefalorraquídeo se forma en los
ventrículos  laterales,  en    unos    entramados
vasculares que constituyen los plexos coroideos.




                                            MV. EDGAR H. MURCIA M.
MV. EDGAR H. MURCIA M.
Los principales productores de LCR son los plexos
  coroideos de los ventrículos laterales.

Las Cisternas son espacios cerrados donde se
  acumula LCR dentro de las que tenemos:

Cisterna Subaracnoidea: Es la separación entre la
  aracnoides y la piamadre, sobretodo en la base del
  cráneo.

Cisterna Cerebelo-bulbar (Cisterna Magna): Ubicada
  entre la porción inferior del Bulbo raquídeo y el
  Cerebelo.

                                             MV. EDGAR H. MURCIA M.
MV. EDGAR H. MURCIA M.
Otras son la Cisterna Pontina, Interpeduncular, De la
  Fosa Lateral del Cerebro y la Superior.

De estas Cisternas, parte del LCR se dirige hacia
  abajo pasando al espacio subaracnoideo espinal
  que rodea la medula y en dirección posterosuperior
  sobre el cerebelo.




                                              MV. EDGAR H. MURCIA M.
El lugar principal donde se resorbe el LCR son las
  Vellosidades Aracnoideas en los senos venosos
  dela duramadre.

Dentro de las funciones del LCR junto con la
  meninges y el cráneo es proteger al encéfalo,
  actuando como almohadilla que amortigua los
  golpes sobre la cabeza.




                                            MV. EDGAR H. MURCIA M.
MV. EDGAR H. MURCIA M.
   CIRCULACION SANGUINEA
                  ENCEFALICA

   Arteria Carótida interna.
   Rama Comunicante Caudal.
   Arteria Cerebral Rostral, Media y Caudal.
   Arteria Basilar.
   Arteria Cerebelar rostral y caudal.
   Arterias Medulares.



                                          MV. EDGAR H. MURCIA M.
VASCULARIZACION DEL ENCEFALO

Esta irrigado por una amplio sistema de ramas
  procedente de dos pares de vasos sanguíneos: A.
  Carótida Interna y A. Vertebral.

Arteria Carótida Interna: Se origina en el cuello a
  partir de la Carótida Común.

Asciende casi verticalmente hasta la base del cráneo
  en donde gira para introducirse en el conducto
  carotideo, en la porción petrosa del hueso
  temporal.

                                             MV. EDGAR H. MURCIA M.
MV. EDGAR H. MURCIA M.
Arterias Vertebrales:       Se originan en la raíz
  del cuello como rama de la primera porción de la
  subclavia.

Ascienden verticalmente por los orificios transversos
  de las vertebras cervicales.




                                              MV. EDGAR H. MURCIA M.
MV. EDGAR H. MURCIA M.
La arteria vertebral atraviesa la membrana Atlanto-
  Occipital posterior, la duramadre y la aracnoides y
  se introduce en el espacio Subaracnoideo de la
  Cisterna Cerebelo-bulbar.

Sigue un trayecto anterior sobre la cara anterolateral
  del bulbo y se una a la arteria del lado opuesto en
  el borde caudal del puente formando la arteria
  Basilar.




                                               MV. EDGAR H. MURCIA M.
CIRCULACION SANGUINEA ENCEFALICA

A. Arteria Carótida
   interna.
B. A. Cerebral Rostral
C. A. Comunicante Caudal.
D. A. Etmoidal interna.
E. A. Meningea rostral.
F. A. Cerebral media.
G. A. Coroidea rostral.
H. A. Cerebral caudal.
j.  A. Cerebelar rostral.
K. A. Cerebelar caudal.
L. A. Basilar cerebral.




                              MV. EDGAR H. MURCIA M.
MV. EDGAR H. MURCIA M.
La porción petrosa de la arteria penetra en la fosa
  media y luego se dirige hacia el seno cavernoso.
  Luego abandona este seno para entrar en el
  espacio subaracnoideo.

La porción cerebral de la carótida interna, da
  inmediatamente la Arteria Oftálmica, luego pasa
  por debajo del nervio óptico y finalmente se
  ramifica en las arterias cerebrales anterior y
  media.

La arteria Carótida interna y sus ramas irrigan dentro
  de la cavidad craneal a la hipófisis, orbita y gran
  parte de la porción supratentorial del encéfalo.
                                               MV. EDGAR H. MURCIA M.
MV. EDGAR H. MURCIA M.
MV. EDGAR H. MURCIA M.
MV. EDGAR H. MURCIA M.
MV. EDGAR H. MURCIA M.
Arteria Basilar:    Procede de la unión de las dos
 vertebrales y discurre por cisterna pontina hasta
 el borde superior del puente dividiéndose
 finalmente en las dos arterias cerebrales
 posteriores.


Circulo Arterial del Cerebro (Polígono de
 Willis): Representa una anastomosis importante
 entre las cuatro arterias que irrigan el encéfalo
 (2 Vertebrales y 2 Carótidas internas).

 Se encuentra en la base del cerebro.

                                            MV. EDGAR H. MURCIA M.
POLIGONO
   DE
 WILLIS



      MV. EDGAR H. MURCIA M.
MV. EDGAR H. MURCIA M.
MV. EDGAR H. MURCIA M.
MV. EDGAR H. MURCIA M.
MV. EDGAR H. MURCIA M.
MV. EDGAR H. MURCIA M.
MV. EDGAR H. MURCIA M.
MV. EDGAR H. MURCIA M.
MV. EDGAR H. MURCIA M.

More Related Content

What's hot

Irrigación del cerebro final
Irrigación del cerebro finalIrrigación del cerebro final
Irrigación del cerebro final
Lauren Surí
 
Vascularizacion encefalica
Vascularizacion encefalicaVascularizacion encefalica
Vascularizacion encefalica
xlucyx Apellidos
 
Musculos de la pierna
Musculos de la piernaMusculos de la pierna
Musculos de la pierna
kRyss
 
Configuración Interna de Tronco
Configuración Interna de TroncoConfiguración Interna de Tronco
Configuración Interna de Tronco
David Sandoval
 

What's hot (20)

Irrigación del cerebro final
Irrigación del cerebro finalIrrigación del cerebro final
Irrigación del cerebro final
 
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
 
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
 
Vascularizacion encefalica
Vascularizacion encefalicaVascularizacion encefalica
Vascularizacion encefalica
 
Region Nasal y Oral
Region Nasal y OralRegion Nasal y Oral
Region Nasal y Oral
 
Confluente yugulosubclavio y baquiocefalico
Confluente yugulosubclavio y baquiocefalicoConfluente yugulosubclavio y baquiocefalico
Confluente yugulosubclavio y baquiocefalico
 
Protuberancia y bulbo raquídeo: Imagenología
Protuberancia y bulbo raquídeo: ImagenologíaProtuberancia y bulbo raquídeo: Imagenología
Protuberancia y bulbo raquídeo: Imagenología
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
 
Topografica region laterofaringea
Topografica region laterofaringeaTopografica region laterofaringea
Topografica region laterofaringea
 
Puente de Varolio
Puente de VarolioPuente de Varolio
Puente de Varolio
 
Tronco del encefalo
Tronco del encefaloTronco del encefalo
Tronco del encefalo
 
Inervación del Corazón - Intrínseca y Extrínseca
Inervación del Corazón - Intrínseca y ExtrínsecaInervación del Corazón - Intrínseca y Extrínseca
Inervación del Corazón - Intrínseca y Extrínseca
 
Musculos de la pierna
Musculos de la piernaMusculos de la pierna
Musculos de la pierna
 
Configuración Interna de Tronco
Configuración Interna de TroncoConfiguración Interna de Tronco
Configuración Interna de Tronco
 
Anatomia de la Laringe
Anatomia de la LaringeAnatomia de la Laringe
Anatomia de la Laringe
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
Macroscopía de tronco encefálico
Macroscopía de tronco encefálicoMacroscopía de tronco encefálico
Macroscopía de tronco encefálico
 
Pulmón. Pulmones. Aparato respiratorio
Pulmón. Pulmones.  Aparato respiratorioPulmón. Pulmones.  Aparato respiratorio
Pulmón. Pulmones. Aparato respiratorio
 
ANATOMIA DE LOS SENOS VENOSOS DE LA DURAMADRE
ANATOMIA DE LOS SENOS VENOSOS DE LA DURAMADREANATOMIA DE LOS SENOS VENOSOS DE LA DURAMADRE
ANATOMIA DE LOS SENOS VENOSOS DE LA DURAMADRE
 
Exposicion Ganglios-Basales
Exposicion Ganglios-BasalesExposicion Ganglios-Basales
Exposicion Ganglios-Basales
 

Viewers also liked

Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Yaritza Ferreira
 
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica
Davielith Rivas
 
Nervios raquídeos o espinales por erika godoy
Nervios raquídeos o espinales por erika godoyNervios raquídeos o espinales por erika godoy
Nervios raquídeos o espinales por erika godoy
erika_godoy
 

Viewers also liked (20)

HIDROCEFALIA
HIDROCEFALIAHIDROCEFALIA
HIDROCEFALIA
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
 
Encéfalo katty neuro
Encéfalo katty neuroEncéfalo katty neuro
Encéfalo katty neuro
 
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica
 
Nefrologia
NefrologiaNefrologia
Nefrologia
 
Patologia renal en oncologia
Patologia renal en oncologiaPatologia renal en oncologia
Patologia renal en oncologia
 
diureticos y nefropatias
diureticos y nefropatias diureticos y nefropatias
diureticos y nefropatias
 
Nefrosis
Nefrosis Nefrosis
Nefrosis
 
Psicofarmacos de Parkinson
Psicofarmacos de Parkinson Psicofarmacos de Parkinson
Psicofarmacos de Parkinson
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
 
PATOLOGÍA DEL RIÑÓN
PATOLOGÍA DEL RIÑÓNPATOLOGÍA DEL RIÑÓN
PATOLOGÍA DEL RIÑÓN
 
Glomerulonefritis
Glomerulonefritis Glomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Arco reflejo
Arco reflejoArco reflejo
Arco reflejo
 
Sindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 Nefrología
Sindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 NefrologíaSindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 Nefrología
Sindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 Nefrología
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Nervios raquídeos o espinales por erika godoy
Nervios raquídeos o espinales por erika godoyNervios raquídeos o espinales por erika godoy
Nervios raquídeos o espinales por erika godoy
 
Medula Espinal
Medula EspinalMedula Espinal
Medula Espinal
 

Similar to 2.snc.lcr e irrigación cerebral

MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULARMENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
marielacaldeira
 
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULARMENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
marielacaldeira
 
Las meninges presentación
Las meninges presentaciónLas meninges presentación
Las meninges presentación
cristiandmaru
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
eslens
 
Tarea 6 neurociencias
Tarea 6 neurocienciasTarea 6 neurociencias
Tarea 6 neurociencias
Sabrina Tl
 
Meninges y lcr
Meninges y lcrMeninges y lcr
Meninges y lcr
pitbullsaw
 
Tarea 6 Meninges- Fundamentos de Neurocienciaas mp
Tarea 6 Meninges- Fundamentos de Neurocienciaas  mpTarea 6 Meninges- Fundamentos de Neurocienciaas  mp
Tarea 6 Meninges- Fundamentos de Neurocienciaas mp
minervafpr
 

Similar to 2.snc.lcr e irrigación cerebral (20)

MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULARMENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
 
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULARMENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
 
MENINGUES
MENINGUESMENINGUES
MENINGUES
 
Meninges jhovianny garcia
Meninges jhovianny garciaMeninges jhovianny garcia
Meninges jhovianny garcia
 
Meninges naty
Meninges natyMeninges naty
Meninges naty
 
Las meninges presentación
Las meninges presentaciónLas meninges presentación
Las meninges presentación
 
Meninges naty
Meninges natyMeninges naty
Meninges naty
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Tarea 6 neurociencias
Tarea 6 neurocienciasTarea 6 neurociencias
Tarea 6 neurociencias
 
Tarea 6 neurociencias
Tarea 6 neurocienciasTarea 6 neurociencias
Tarea 6 neurociencias
 
Tarea 6 meninge
Tarea 6 meningeTarea 6 meninge
Tarea 6 meninge
 
Tarea 06 las meninges nahem blanco
Tarea 06 las meninges nahem blancoTarea 06 las meninges nahem blanco
Tarea 06 las meninges nahem blanco
 
Tarea 06 las meninges nahem blanco
Tarea 06 las meninges nahem blancoTarea 06 las meninges nahem blanco
Tarea 06 las meninges nahem blanco
 
MENINGES
MENINGESMENINGES
MENINGES
 
Meninges y lcr
Meninges y lcrMeninges y lcr
Meninges y lcr
 
Meninges
Meninges Meninges
Meninges
 
Tarea 6 Meninges- Fundamentos de Neurocienciaas mp
Tarea 6 Meninges- Fundamentos de Neurocienciaas  mpTarea 6 Meninges- Fundamentos de Neurocienciaas  mp
Tarea 6 Meninges- Fundamentos de Neurocienciaas mp
 
LAS MENINGES.
LAS MENINGES.LAS MENINGES.
LAS MENINGES.
 

More from Laura Sanchez-Markley

3a.mecanorreceptores. sistema vestibular
3a.mecanorreceptores. sistema vestibular3a.mecanorreceptores. sistema vestibular
3a.mecanorreceptores. sistema vestibular
Laura Sanchez-Markley
 

More from Laura Sanchez-Markley (20)

Resumen de articulo
Resumen de articuloResumen de articulo
Resumen de articulo
 
Mecanismos de Patogenesis de Hongos
Mecanismos de Patogenesis de HongosMecanismos de Patogenesis de Hongos
Mecanismos de Patogenesis de Hongos
 
Generalidades de Micologia
Generalidades de MicologiaGeneralidades de Micologia
Generalidades de Micologia
 
Enfermedades de la Piel en Perros y Gatos
Enfermedades de la Piel en Perros y GatosEnfermedades de la Piel en Perros y Gatos
Enfermedades de la Piel en Perros y Gatos
 
8.termorregulación
8.termorregulación8.termorregulación
8.termorregulación
 
6.fotorreceptores
6.fotorreceptores6.fotorreceptores
6.fotorreceptores
 
5.termorreceptores
5.termorreceptores5.termorreceptores
5.termorreceptores
 
4.quimiorreceptores
4.quimiorreceptores4.quimiorreceptores
4.quimiorreceptores
 
3a.mecanorreceptores. sistema vestibular
3a.mecanorreceptores. sistema vestibular3a.mecanorreceptores. sistema vestibular
3a.mecanorreceptores. sistema vestibular
 
3.mecanorreceptores.sistema coclear
3.mecanorreceptores.sistema coclear3.mecanorreceptores.sistema coclear
3.mecanorreceptores.sistema coclear
 
2. mecanorreceptores. tacto
2. mecanorreceptores. tacto2. mecanorreceptores. tacto
2. mecanorreceptores. tacto
 
1.mecanismos sensoriales
1.mecanismos sensoriales1.mecanismos sensoriales
1.mecanismos sensoriales
 
7.dolor e inflamación
7.dolor e inflamación7.dolor e inflamación
7.dolor e inflamación
 
9.ppse y ppsi
9.ppse y ppsi9.ppse y ppsi
9.ppse y ppsi
 
8.sinapsis
8.sinapsis8.sinapsis
8.sinapsis
 
6a.reflejos
6a.reflejos6a.reflejos
6a.reflejos
 
6.snc.médula espinal.
6.snc.médula espinal.6.snc.médula espinal.
6.snc.médula espinal.
 
5a.snp.nervios espinales
5a.snp.nervios espinales5a.snp.nervios espinales
5a.snp.nervios espinales
 
1.snc.cerebro
1.snc.cerebro1.snc.cerebro
1.snc.cerebro
 
1.sistema nervioso, neurona y pa
1.sistema nervioso, neurona y pa1.sistema nervioso, neurona y pa
1.sistema nervioso, neurona y pa
 

Recently uploaded

Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
natyMarquez6
 
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
PATRICIACANDYLOPEZZU
 
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxCLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
kalumiclame
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
siuL777
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
jairo pinto
 

Recently uploaded (20)

3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
 
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
 
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptxSuturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
 
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
 
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptxMANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
 
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxCLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Luxacion de hombro anterior y posteriorr
Luxacion de hombro anterior y posteriorrLuxacion de hombro anterior y posteriorr
Luxacion de hombro anterior y posteriorr
 
Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023
 
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍAPanorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLSTrauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
 

2.snc.lcr e irrigación cerebral

  • 1. LIQUIDO CEFALORRAQUÍDEO e IRRIGACION CEREBRAL EDGAR H. MURCIA M. MV UN
  • 2. EL SISTEMA VENTRICULAR Y EL LIQUIDO CEFALO-RAQUIDEO (LCR) Esta formado por 4 cavidades denominadas ventrículos. Los 2 primeros se denominan ventrículos laterales, que son los componentes mas voluminosos del sistema. Cada uno se abre al tercer ventrículo a través del orificio interventricular. MV. EDGAR H. MURCIA M.
  • 3. Los ventrículos son dos espacios bien definidos y llenos de líquido que se encuentran en cada uno de los dos hemisferios. Los ventrículos laterales se conectan con un tercer ventrículo localizado entre ambos hemisferios, a través de pequeños orificios que constituyen los agujeros de Monroe o forámenes interventriculares. El tercer ventrículo desemboca en el cuarto ventrículo, a través de un canal fino llamado acueducto de Silvio. MV. EDGAR H. MURCIA M.
  • 4. MV. EDGAR H. MURCIA M.
  • 5. MV. EDGAR H. MURCIA M.
  • 6. El Tercer Ventrículo es una cavidad estrecha en forma de hendidura ubicada entre ambos talamos que se continua en el plano posterior con el acueducto del cerebro del mesencéfalo, el cual comunica el tercer con el cuarto ventrículo. MV. EDGAR H. MURCIA M.
  • 7. El Cuarto Ventrículo tiene forma romboidal si se examina desde la cara superior y de tienda si se examina desde la cara lateral. Se ubica en el puente, delante del cerebelo y se extiende posteriormente hasta el conducto central de la medula. MV. EDGAR H. MURCIA M.
  • 8. SISTEMA VENTRICULAR MV. EDGAR H. MURCIA M.
  • 9. MV. EDGAR H. MURCIA M.
  • 10. MV. EDGAR H. MURCIA M.
  • 11. MV. EDGAR H. MURCIA M.
  • 12. MV. EDGAR H. MURCIA M.
  • 13. El LCR se escapa del cuarto ventrículo hacia el espacio subaracnoideo por las aperturas medial y lateral. Este liquido se forma en los plexos coroideos de los ventrículos y circula por el sistema ventricular y espacio subaracnoideo antes de ser resorbido por los senos venosos de la duramadre. MV. EDGAR H. MURCIA M.
  • 14. MV. EDGAR H. MURCIA M.
  • 15. MV. EDGAR H. MURCIA M.
  • 16. MV. EDGAR H. MURCIA M.
  • 17. LIQUIDO CEREBROESPINAL (LCE)  Fluido transparente que se encuentra en las cámaras del cerebro (ventrículos), el canal espinal y la médula espinal.  Secretado por el plexo coroideo, una parte vascular en los ventrículos del cerebro.  El LCE baña y circula entre estos tejidos y actúa como absorbente de impactos para proteger contra lesiones.  Contiene diferentes electrolitos, proteínas y glucosa. En un adulto promedio, el volumen total de LCE es de 150 mililitros. MV. EDGAR H. MURCIA M.
  • 18. El Líquido Céfalo Raquídeo que circula en el interior de estos ventrículos y además rodea al sistema nervioso central sirve para proteger la parte interna del cerebro de cambios bruscos de presión y para transportar sustancias químicas. Este líquido cefalorraquídeo se forma en los ventrículos laterales, en unos entramados vasculares que constituyen los plexos coroideos. MV. EDGAR H. MURCIA M.
  • 19. MV. EDGAR H. MURCIA M.
  • 20. Los principales productores de LCR son los plexos coroideos de los ventrículos laterales. Las Cisternas son espacios cerrados donde se acumula LCR dentro de las que tenemos: Cisterna Subaracnoidea: Es la separación entre la aracnoides y la piamadre, sobretodo en la base del cráneo. Cisterna Cerebelo-bulbar (Cisterna Magna): Ubicada entre la porción inferior del Bulbo raquídeo y el Cerebelo. MV. EDGAR H. MURCIA M.
  • 21. MV. EDGAR H. MURCIA M.
  • 22. Otras son la Cisterna Pontina, Interpeduncular, De la Fosa Lateral del Cerebro y la Superior. De estas Cisternas, parte del LCR se dirige hacia abajo pasando al espacio subaracnoideo espinal que rodea la medula y en dirección posterosuperior sobre el cerebelo. MV. EDGAR H. MURCIA M.
  • 23. El lugar principal donde se resorbe el LCR son las Vellosidades Aracnoideas en los senos venosos dela duramadre. Dentro de las funciones del LCR junto con la meninges y el cráneo es proteger al encéfalo, actuando como almohadilla que amortigua los golpes sobre la cabeza. MV. EDGAR H. MURCIA M.
  • 24. MV. EDGAR H. MURCIA M.
  • 25. CIRCULACION SANGUINEA ENCEFALICA  Arteria Carótida interna.  Rama Comunicante Caudal.  Arteria Cerebral Rostral, Media y Caudal.  Arteria Basilar.  Arteria Cerebelar rostral y caudal.  Arterias Medulares. MV. EDGAR H. MURCIA M.
  • 26. VASCULARIZACION DEL ENCEFALO Esta irrigado por una amplio sistema de ramas procedente de dos pares de vasos sanguíneos: A. Carótida Interna y A. Vertebral. Arteria Carótida Interna: Se origina en el cuello a partir de la Carótida Común. Asciende casi verticalmente hasta la base del cráneo en donde gira para introducirse en el conducto carotideo, en la porción petrosa del hueso temporal. MV. EDGAR H. MURCIA M.
  • 27. MV. EDGAR H. MURCIA M.
  • 28. Arterias Vertebrales: Se originan en la raíz del cuello como rama de la primera porción de la subclavia. Ascienden verticalmente por los orificios transversos de las vertebras cervicales. MV. EDGAR H. MURCIA M.
  • 29. MV. EDGAR H. MURCIA M.
  • 30. La arteria vertebral atraviesa la membrana Atlanto- Occipital posterior, la duramadre y la aracnoides y se introduce en el espacio Subaracnoideo de la Cisterna Cerebelo-bulbar. Sigue un trayecto anterior sobre la cara anterolateral del bulbo y se una a la arteria del lado opuesto en el borde caudal del puente formando la arteria Basilar. MV. EDGAR H. MURCIA M.
  • 31. CIRCULACION SANGUINEA ENCEFALICA A. Arteria Carótida interna. B. A. Cerebral Rostral C. A. Comunicante Caudal. D. A. Etmoidal interna. E. A. Meningea rostral. F. A. Cerebral media. G. A. Coroidea rostral. H. A. Cerebral caudal. j. A. Cerebelar rostral. K. A. Cerebelar caudal. L. A. Basilar cerebral. MV. EDGAR H. MURCIA M.
  • 32. MV. EDGAR H. MURCIA M.
  • 33. La porción petrosa de la arteria penetra en la fosa media y luego se dirige hacia el seno cavernoso. Luego abandona este seno para entrar en el espacio subaracnoideo. La porción cerebral de la carótida interna, da inmediatamente la Arteria Oftálmica, luego pasa por debajo del nervio óptico y finalmente se ramifica en las arterias cerebrales anterior y media. La arteria Carótida interna y sus ramas irrigan dentro de la cavidad craneal a la hipófisis, orbita y gran parte de la porción supratentorial del encéfalo. MV. EDGAR H. MURCIA M.
  • 34. MV. EDGAR H. MURCIA M.
  • 35. MV. EDGAR H. MURCIA M.
  • 36. MV. EDGAR H. MURCIA M.
  • 37. MV. EDGAR H. MURCIA M.
  • 38. Arteria Basilar: Procede de la unión de las dos vertebrales y discurre por cisterna pontina hasta el borde superior del puente dividiéndose finalmente en las dos arterias cerebrales posteriores. Circulo Arterial del Cerebro (Polígono de Willis): Representa una anastomosis importante entre las cuatro arterias que irrigan el encéfalo (2 Vertebrales y 2 Carótidas internas). Se encuentra en la base del cerebro. MV. EDGAR H. MURCIA M.
  • 39. POLIGONO DE WILLIS MV. EDGAR H. MURCIA M.
  • 40. MV. EDGAR H. MURCIA M.
  • 41. MV. EDGAR H. MURCIA M.
  • 42. MV. EDGAR H. MURCIA M.
  • 43. MV. EDGAR H. MURCIA M.
  • 44. MV. EDGAR H. MURCIA M.
  • 45. MV. EDGAR H. MURCIA M.
  • 46. MV. EDGAR H. MURCIA M.
  • 47. MV. EDGAR H. MURCIA M.