SlideShare a Scribd company logo
1 of 115
Modelos de Armonización Fiscal


           Rafael Salvador Espinosa Ramírez

                Universidad de Guadalajara




            Raúl Francisco Montalvo Corzo

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey
Para Galder con profundo amor
                                       RSER


Con amor para mi esposa Beatriz y mi hijo Raúl
                                        RFMC
INDICE



Prefacio                                                     1



   I. Introducción                                           5
          I.1. Armonización Fiscal para América del Norte    8

   II. Revisión Teórica                                      13
          II.1. Armonización Fiscal                          13
          II.2. Impuesto Óptimo                              17
          II.3. Integración y Comercio                       25

   III.Consideraciones Preliminares                           31
         III.1. Naturaleza de los Mercados Segmentados        33
         III.2. Consideraciones sobre Coordinación Tributaria 40

   IV. Modelos                                               49
         IV.1. Modelo con Mercados Integrados                51
            IV.1.1. Reducción Infinitesimal Uniforme         56
            IV.1.2. Reducción Proporcional                   59
            IV.1.3. Armonización Fiscal                      61
         IV.2. Modelo con Mercados Segmentados               63
            IV.2.1. Reducción Infinitesimal Uniforme         74
            IV.2.2. Reducción Proporcional                   78
            IV.2.3. Armonización Fiscal                      82

   V. Conclusiones                                           92

Apéndice                                                     99
     A1. Mercados Integrados                                 99
     A2. Mercados Segmentados                                102

Bibliografía                                                 108
Prefacio

Dados los procesos de integración económica y política que hacen
necesario el establecimiento de zonas de libre comercio vía el acuerdo de
tratados multilaterales, se ha planteado la necesidad de que las economías
lleguen a una revisión conjunta de sus políticas fiscales, donde los
mecanismos utilizados pueden variar desde reducciones multilaterales en
sus tasas de impuestos hasta la búsqueda de una armonización de sus
estructuras tributarias.


La existencia de una pluralidad de estructuras fiscales en materia de
contribuciones provoca un encarecimiento de los precios de los productos
y servicios originando competencias fiscales desleales. Es ahí donde surge
la necesidad de reformas políticas, que involucre a todos los participantes
del mercado global.


Se ha considerado que esta diversidad en estructuras fiscales dentro de
procesos de integración económica es causa de barreras comerciales en sí
mismas. Es necesario un conjunto de reformas globales en materia de
políticas impositivas. Eliminar las barreras comerciales implica desarticular
no solo una estructura de aranceles y subsidios, sino también las
diferencias impositivas. Esta eliminación de barreras fiscales al comercio
puede verse ya sea como una reducción simultanea en los impuestos, o
alternativamente como un proceso de armonización impositiva que
garantice el adecuado flujo de recursos fiscales.


Hablar de una reducción multilateral implica establecer variaciones en las
tasas optimas de impuestos que traten de explicar si se puede llegar,
mediante su utilización, a una mejora en el bienestar. Hablar de
armonización implica variar las tasas de impuestos en cada país, tratando




                                                                           1
de encontrar una media entre estas, y buscar que el beneficio de los países
involucrados mejore.


Debido a la existencia de intereses diferentes para cada una de las
economías, niveles de vida cuyas preferencias difieren ampliamente unas
de otras, los niveles de ingresos de estas y de los individuos que las
conforman, entre muchas otras, el planteamiento de reformas fiscales es
complejo. Pero las economías simplemente se basan en cubrir sus
obligaciones presupuestarias y es este el supuesto el que se debe de
manejar.


Como se menciono anteriormente, dentro de este planteamiento de
reformas fiscales esta la armonización fiscal que, en base a la definición en
la Unión Europea, tiene como propósito establecer condiciones de
tributación y gasto publico similares a las que existirían dentro de una
economía unificada; así como eliminar las influencias y factores (fiscales)
de los que emergen distorsiones de las condiciones de competencia entre
productos y a la circulación de factores. Es decir, es un enfoque de
comercio internacional: el planteamiento necesario para abordar la
armonización fiscal entre países que intenten establecer estas zonas de libre
comercio.


La búsqueda de una tasa óptima en sus impuestos a través de los diferentes
reformas fiscales establecerá las condiciones y escenarios a los que los
participantes en el juego de la globalización deben de manejar para estar en
una continua participación y sin temores de jugar con estrategias poco
razonables.


Hoy en día México se encuentra inmerso en mercados de libre comercio
con Estados Unidos (EU), Canadá, países de Sudamérica, Centroamérica y
con la Unión Europea (UE); es decir, México es un país integrante de un



                                                                           2
mercado globalizado. Por otro lado, dada la integración monetaria en la UE
y la coordinación en materia de política fiscal, en la cual las decisiones de
gasto son independientes pero en el esquema de los ingresos tributarios
existe   armonización     fiscal   entre   los   países   miembros;    surge
inmediatamente la pregunta acerca de la posibilidad de que en América del
Norte se aplique alguna de estas reformas.

Si bien en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, (TLCAN),
los países no son homogéneos como parece que son algunos de ellos en la
UE, es posible que tales políticas comerciales tengan efectos diferentes o
por lo menos ambiguos respecto a los presentados para la UE, por tal
razón, es importante preguntarse ¿qué podría pasar en un entorno en el
cual los países difieren de tamaño como el caso de Estados Unidos o
Canadá con México cuándo se intenta armonizar la política fiscal sobre los
bienes comerciables y que repercusiones tiene en el bienestar mundial
como nacional?


Este libro es el resultado modesto de una aproximación teórica a esta
posibilidad de coordinación fiscal en presencia de tamaño de economías
significativamente distintas. En este se desarrollan dos modelos posibles:
primero, un modelo con el argumento de los mercados integrados de
acuerdo al común de la literatura económica sobre coordinación fiscal en
procesos de integración económica. Aunque mucho se ha trabajado al
respecto, incluimos la presencia de tamaño de economías distintas y
consideramos su impacto en el bienestar. Esto es algo relativamente poco
tratado en la literatura convencional.


En segundo, planteamos un modelo con mercados altamente segmentados
más acorde a estrategias de competencia diferenciadas en los contextos de
los procesos de integración y en concordancia con la manera como las
empresas trabajan internacional mente en los espacios económicamente
integrados. El ejercicio de ambas posibilidades en un modelo teórico ofrece


                                                                           3
la posibilidad de realizar aventuradas pero interesantes conjeturas útiles
ante los posibles escenarios no necesariamente lejanos.
                                                                    RSER
                                                                   RFMC




                                                                        4
I. Introducción

El libre comercio, entendido como el intercambio de bienes y servicios, ha
contribuido al desarrollo y mejoramiento económico y social de las
naciones integradas desde comienzos de la civilización. Sin embargo, el
constante incremento de la internacionalización de la actividad económica
está actuando sobre las estructuras fiscales nacionales diseñadas para un
mundo menos integrado, por lo que el libre movimiento de los bienes y
servicio, en algunos acuerdos, ha implicado también el libre movimiento
de las bases fiscales.

De esta manera, la integración económica y política tiene el deber de
establecer zonas de comercio mediante acuerdos multilaterales, donde se
plantea la necesidad de que las economías revisen conjuntamente sus
políticas fiscales, en que los mecanismos utilizados pueden variar desde
reducciones multilaterales en sus tasas de impuestos hasta la búsqueda de
una armonización de sus estructuras tributarias.

El tema de la armonización fiscal surge como cuestionamiento del porvenir
de los países derivado de la integración de la economía mundial a
mediados del siglo XX. Donde las autoridades económicas en su afán de
proteger las empresas y, por ende, la producción doméstica imponen
barreras arancelarias a fin de asegurar la participación del mercado local en
el mercado internacional. Por lo que, los gobiernos, restringen la entrada
de bienes de importación, reduciendo su demanda al imponerles una tasa
impositiva excesiva que incrementa sus precios muy por encima de los
productos domésticos.

Lo anterior lo aplican los estados sin considerar que las barreras
arancelarias no permiten impulsar el crecimiento a partir de los acuerdos
comerciales. Así, la armonización fiscal se manifiesta como un instrumento


                                                                           5
facilitador de los procesos de integración económica capaz de generar
resultados benéficos para los países que participen de los acuerdos.

Aunado a lo anterior, los resultados generados por los acuerdos
comerciales celebrados entre países con características no homogéneas
parecen no cumplir del todo con las expectativas. Tal es el caso de México
(TLCAN), una economía en desarrollo con acuerdos de libre comercio con
países desarrollados, como lo son Canadá y Estados Unidos, donde la
aplicación total de los términos comerciales está generando conflictos en la
sociedad, debido a que sus beneficios no han sido tan evidentes,
principalmente, sobre el sector económico medio bajo.

Un ejemplo palpable de la eficiencia de la armonización de las bases
fiscales es la Unión Europea, que se ha ido integrado como resultado de
decisiones políticas y de cambios tecnológicos, reduciendo así los costos de
comercio y propagando a su vez la información entre países, proceso que
se ha acelerado por acuerdos comerciales. Sin embargo, en un principio el
acuerdo de libre comercio e igual moneda, condujo al incremento del
tránsito de personas lo cual generó compras inter-fronterizas y fuga de
ingresos. Así, con la finalidad de reducir las distorsiones sobre el ingreso
de los gobiernos, el Consejo de la Unión Europea se vio en la obligación de
fijar un sistema de armonización fiscal de banda, con el cual se estableció un
nivel mínimo y máximo de tasa impositiva que reduce la fuga de capital
por compras realizadas en las fronteras.

De tal manera que consideramos armonizar las bases fiscales como una
opción factible para alcanzar la eficiencia en la producción, en el consumo
y para evitar cambios en los patrones comerciales, permitiendo elegir el
principio de comercio de acuerdo a las necesidades recaudatorias de cada
país y de la distribución del ingreso de los gobiernos. Por consiguiente, la
necesidad a priori de la promoción de reformas fiscales que impliquen
armonización fiscal, es la eliminación de las barreras arancelarias a fin de
forjar un libre comercio absoluto que reduzca las distorsiones derivadas de


                                                                            6
las diferencias en las estructuras fiscales. Así, el objetivo principal de la
armonización fiscal es implementar una tasa impositiva óptima o incluso la
eliminación absoluta de las barreras arancelarias que permita generar
beneficios análogos para las naciones integradas sin que ello implique
costos comerciales.

Las consecuencias de la no coordinación fiscal, así como el hecho de que las
inversiones estratégicas no se basan en la eficiencia económica vista como
costos relativos de trabajo y producción sino por cuestiones impositivas,
implican que la eficiente distribución de recursos entre las naciones
participantes no pueda ser alcanzada.

Otro de los temas relevantes en este análisis son los efectos de la
armonización fiscal sobre el bienestar, que han sido discutidos
ampliamente así como las características que deben poseer las naciones con
acuerdos comerciales para verse plenamente favorecidos por este tipo de
política.

Los modelos de competencia perfecta sugieren que entre las características
de las naciones necesarias para hacer aplicable la armonización se
encuentra homogeneidad en tamaño, estructuras fiscales y preferencias.
Sin embargo, la complejidad de la realidad permitió aplicar el supuesto de
competencia imperfecta y los bienes públicos en sus modelos. Lo que
permitió deducir que cuando los países requieren de ingresos vía
impuestos es necesario establecer una tasa impositiva que les permita crear
los bienes públicos demandados. Ésta tasa será la misma para ambas
naciones debido a la homogeneidad en tamaño y preferencias. Cuando el
tamaño y las preferencias son desiguales tenemos que los efectos sobre el
bienestar serán distintos en cada uno de los países, dependerá del tamaño
relativo.


En resumen podemos afirmar que debido a la integración económica y
política que se ha venido dando en los últimos años, se ve la necesidad de


                                                                           7
establecer zonas de libre comercio mediante el acuerdo de tratados
multilaterales, donde se plantea la necesidad de que las economías lleguen
a una revisión conjunta de sus políticas fiscales, donde los mecanismos
utilizados pueden variar desde reducciones multilaterales en sus tasas de
impuestos hasta la búsqueda de una armonización de sus estructuras
tributarias.


El tema de armonización fiscal surge como cuestionamiento del porvenir
de los países que establecen un tratado de libre comercio. En especial se
cuestionan los alcances del Tratado de Libre Comercio (TLC) dada la
heterogeneidad de las partes que lo conforman. Existe como base de este
análisis, la armonización establecida en la unión Europea, pero dadas las
circunstancias en que se dio dicha armonización, y las características de los
miembros que la forman, no es posible obtener de aquí respuestas
concluyentes.


I.1. Armonización Fiscal para América del Norte


Como se menciona anteriormente, la armonización tributaria en materia de
comercio exterior es producto derivado de la integración de la economía
mundial a mediados del siglo XX, que hizo necesario el establecimiento de
zonas de libre comercio vía el acuerdo de tratados multilaterales en donde
se prevé un proceso de armonización como un instrumento facilitador de
los procesos de integración económica. De otra forma la desigualdad en los
sistemas tributarios funcionan como barreras al comercio.


La constitución de la Organización Mundial de Comercio (OMC) establece
las bases de un orden comercial internacional ampliado y ambicioso en
cuanto a sus objetivos, abriéndose para América Latina la posibilidad de
participar en una conveniente apertura económica de mayor alcance.




                                                                           8
Sabemos que todos los tratados de libre comercio son el resultado de una
incidencia de intereses regionales, políticos, económicos e incluso sociales.
A partir del final de la segunda guerra mundial y como producto de
haberse constituido la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es
cuando se inicia formalmente un proceso de establecimiento de zonas de
libre comercio a través del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y
Comercio (GATT ).


Aparecen así, las primeras expresiones de integración regional, bajo el
modelo    de   zona   de   libre   comercio   como    son:   la   Asociación
Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), el Mercado Común
Centroamericano, el Acuerdo para la Recuperación económica de la
Cuenca del Caribe, el Acuerdo de libre Comercio entre Estados Unidos y
Canadá, entre otros. Estos esquemas de integración responden a la
indicación que el GATT otorga a las zonas de libre comercio.


Es precisamente como producto de este esfuerzo de eliminación arancelaria
sobre los productos y servicios de ciertas regiones, que resultan los
procesos de armonización (para nuestro fin, tributario) como instrumentos
de indispensable acercamiento hasta el punto donde se logra el objetivo
común buscado. Los procesos de integración económica entre diversos
países responden a un proceso económico e histórico racional.


Para el caso de nuestro país, México, es importante analizar que
importancia tiene participar en el Tratado de Libre Comercio de América
del Norte (TLCAN), así como también los intereses de los otros dos países
involucrados, Estados Unidos y Canadá.


Resulta evidente que el primer interesado en esta apertura es el líder
económico del siglo XX, Estados Unidos, en un intento por incidir en el
proceso de integración del Área de Libre Comercio de las Américas



                                                                           9
(ALCA). Para Canadá su adhesión al TLCAN se presentó como una
oportunidad de buscar nuevos mercados.


Debido a la situación de México: la imposición de restricciones de Estados
Unidos a México para sus exportaciones de acero, el embargo atunero,
restricciones a las exportaciones textiles y de ropa, entre otras, solo contaba
con la alternativa de consolidar las gestiones para la celebración de un
tratado trilateral que le permitiera realizar un comercio internacional
apoyado en parámetros de mayor beneficio soportados en el GATT. Es así
como queda establecido el acuerdo entre los tres países: México, Estados
Unidos y Canadá. Un tratado económico y a la vez tributario. En el aspecto
tributario se refiere a un proceso de eliminación y disminución arancelaria
de bienes y servicios, así como también facilidades a la inversión (Ramírez,
1999).


A partir del establecimiento de estos tratados, es que se plantea la
necesidad de reconocer que los procesos de integración económica obligan
a los interesados a realizar acuerdos en el planteamiento de las reformas
fiscales, en este caso particular, de armonización en aspectos específicos
requeridos por las partes que lo conforman. En este sentido los impuestos
dejan de ser una variable de decisión domestica para volverse un tema de
incumbencia internacional.


Dada la gran participación de económicas en el mercado global, se ha
cuestionado la participación del gobierno en orden de favorecer al
desarrollo de determinados sectores productivos considerados estratégicos.
El manejo impositivo es por excelencia el instrumento fundamental en la
promoción del sector productivo.


En este caso Krugman (1982) analiza la liberalización de impuestos en una
industria, obteniendo como resultado que cada país aumentaría tanto las



                                                                            10
exportaciones como las importaciones pertenecientes a dicha industria; los
productores de ambos países ganarían con una liberalización mutua en una
industria si ningún país tiene una fuerte ventaja comparativa en dicha
industria y, además, los productos de las distintas empresas dentro de la
industria están muy diferenciados.


Krugman (1984) desarrolla otro modelo de oligopolio con mercados
segmentados donde las empresas actúan según el supuesto de Cournot,
que muestra cómo la protección puede constituir una vía de fomento de las
exportaciones, ya que, al permitir a las empresas nacionales aumentar sus
ventas a costa de sus competidoras extranjeras, ello significa un incentivo
para que aquellas aprovechen sus economías de escala o aumenten sus
gastos en investigación y desarrollo, todo lo cual podría traducirse en
mejoras de competitividad y mayores exportaciones.


Entonces, se puede plantear que dados los modelos de competencia
imperfecta se asocian con situaciones de equilibrio que no son optimas de
Pareto, cabria la posibilidad de adoptar medidas de política, tanto
comercial como industrial (en forma de impuestos, subsidios a la
exportación, subsidios a la producción, etc...) encaminadas a corregir las
distorsiones y que condujeran a la economía al optimo. Es decir, aunque el
comercio internacional sea beneficioso, pudiera ser que el libre comercio no
fuera la política optima y que existieran intervenciones que llevaran a un
mayor bienestar.


Existe un trabajo de Brander y Spencer (1983) que parte de un modelo de
duopolio con las empresas actuando de acuerdo al supuesto de Cournot, la
existencia de competencia imperfecta lleva a que una de las empresas
disfrute de unos beneficios superiores al coste de oportunidad de los
recursos que emplea. Se argumenta entonces que la acción del gobierno
puede desviar estos beneficios extraordinarios desde la empresa extranjera



                                                                         11
a la empresa nacional: un subsidio en esta ultima tendría efectos
disuasorios sobre las decisiones de la inversión y producción de la empresa
extranjera con lo que los benéficos de la empresa nacional aumentarían en
una cantidad superior al valor del subsidio.


Estos trabajos solamente nos dan una pequeña muestra de cómo distintas
estrategias impositivas inciden sustancialmente en el desarrollo indsutrial,
y esto no es trivial. Podemos entonces observar que el éxito o el fracaso de
una reforma fiscal se basa en una gran cantidad de supuestos, tales como el
tipo de mercado, tipo de producto, interrelación entre las empresas
nacionales y extranjeras, etc...




                                                                         12
II. Revisión Teórica

La literatura del pensamiento económico se ha esforzado por establecer las
características y funcionamiento de los mercados como instrumentos de
comercio. La idea anterior predominante sobre los mercados, fue el hecho
de que la demanda de bienes era satisfecha por la oferta de los mismos,
dándose como consecuencia el vaciado de mercados, es decir, se alcanzaba
un equilibrio de mercado. El conocimiento de todo individuo sobre los
precios de los bienes y servicios (información simétrica) era un supuesto de
competencia perfecta sobre la cual los primeros ensayos económicos
clasificaban a los mercados.


Es a partir de este principio que las reformas de política comercial se
sustentan. El comercio es si mismo tiene una lógica que trasciende la
eliminación de barreras comerciales “convencionales” y va mas allá, a la
eliminación de barreras comerciales “no convencionales” como las tasas
impositivas domésticas lo cual no implica su eliminación sino la
coordinación internacional de las mismas para que no se conviertan en un
mecanismo de competencia desleal internacional.


II.1. Armonización Fiscal


Keen (1987) muestra que bajo un mecanismo de reforma fiscal multilateral
hacia una media ponderada de estructuras de impuestos preexistentes (una
clase de armonización), es una mejora potencial en el sentido de Pareto. La
armonización fiscal se propuso en la Unión Europea para reducir controles
costosos fronterizos entre los países miembros y evitar una posible práctica
fiscal proteccionista cuando los aranceles fueron impedidos. Se consideran
tasas de impuesto inicialmente arbitrarias y se trata de mostrar que un
sistema fiscal distorsionante pero común es preferido sobre un sistema
individual distinto en cada país.


                                                                         13
En Keen (1987) el modelo desarrollado supone dos países, domestico y
extranjero, y N bienes, un consumidor representativo en cada país. Se
maneja el supuesto que no existen otras distorsiones más que los impuestos
al consumo bajo el principio del destino. El sector productivo en ambos
países es caracterizado por competencia perfecta y los ingresos fiscales son
devueltos a los consumidores de manera no distorsionante. El equilibrio
mundial esta derivado a partir de las funciones de gasto e ingreso, el gasto
doméstico se iguala al ingreso nacional incluyendo el flujo de impuestos así
como un factor de transferencia que identifica la mejora potencial debido a
la reforma fiscal, por último, se asume un primer bien como numerario y
sin impuesto.


Para analizar el bienestar se determina por estática comparativa los efectos
de la reforma fiscal sobre la función utilidad del agente representativo, se
parte de tasas de impuesto distintas en los países y se aplica sobre éstas
una media ponderada como una técnica de armonización, donde, la
pendiente de la curva de demanda o la derivada segunda de la función de
gasto de cada país en relación a la suma de las pendientes mundiales es el
ponderador.


Concluye que analizando el bienestar (sobre la función de utilidad del
agente representativo) se determinan los efectos de una política fiscal,
donde se mejora en el sentido de Pareto al establecer una media ponderada
en las tasas de impuestos, ya que se reduce la pérdida de peso muerto sin
existir alteración de los precios mundiales, debido a que la demanda se
mantiene igual, ya que la ganancia de un país es la pérdida del otro.


Keen (1989) establece la posibilidad de que una coordinación en los
impuestos se pueda justificar en base a la eficiencia como una respuesta de
distorsiones en el mercado inducidas por tales impuestos. Su objetivo es



                                                                         14
lograr un mejor resultado, encuentra la forma en que la política de
armonización sea eficiente en el sentido de Pareto sin necesidad de
compensación, si existe un mecanismo de protección grande. Se establece la
necesidad de realizar este análisis debido a que si la compensación entre
países no es posible, las ganancias de armonización disminuyen y existiría
la posibilidad de que fueran tan pequeñas que pasaran desapercibidas. Se
basa en el modelo de Keen (1987), donde la variante en este modelo son las
condiciones del bienestar doméstico y mundial.


En Keen (1989), el supuesto fundamental de este argumento es que los
países buscan ventaja internacional aplicando un impuesto alto a las
importaciones, esto conforme al principio del destino que permite una nula
aplicación de impuestos a las exportaciones. Se utilizan tres tipos de
armonización: en la primera, se toma como tasa coordinada los impuestos
sobre los términos comerciales de importación y bajo el hecho de que los
precios mundiales no son afectados, gravar coordinadamente las
importaciones implica que la reforma fiscal internacional es estrictamente
positiva para ambos países. La segunda tasa coordinada propuesta es una
media ponderada de tasas impuesto donde el ponderador es la pendiente
de la curva de demanda respecto a la suma mundial, el resultado obtenido
es Pareto eficiente únicamente para dos bienes si las tasas de impuesto de
los países son de signo opuesto. Por último, para el caso de n bienes la
reforma fiscal es Pareto eficiente sin necesidad de compensación si no hay
efectos precios cruzados entre los bienes gravados o si las pendientes de la
curva de demanda son idénticas entre países.


Lahiri y Raimondos-Moller (1998) analizan el efecto de la armonización en
el bienestar con impuestos indirectos en dos economías abiertas. Las
ganancias de los impuestos son usadas para la producción de un bien
público no comerciable. Establecen que los niveles de bienestar son
afectados de dos formas: cambios en los niveles de provisión de bienes



                                                                         15
públicos y cambios en la pérdida de peso muerto asociado con los
impuestos. El modelo de este artículo se basa en Keen (1987) e incorpora la
producción de un bien público utilizando el factor trabajo para su
producción además de m factores de la producción para n bienes
comerciables bajo competencia perfecta, todos los factores se asumen
internacionalmente inmóviles y su oferta es fija.


Como resultados se tiene que una mejora potencial en el sentido de Pareto
es armonizar cuando el bien público es ofertado de forma excesiva (sub-
ofertado) en ambos países, sin embargo, también es una mejora potencial
cuando existe una oferta pobre (sub-ofertado) del bien público si se cambia
apropiadamente la definición del ponderador de acuerdo a esta sub-oferta
en ambos países; por último se tiene que es una mejora estrictamente en el
sentido de Pareto si el bien público es sub-ofertado en el país de la tasa más
baja de impuesto y sobre-ofertado en país de la tasa más alta, modificando
adecuadamente el ponderador de acuerdo a estas condiciones de oferta del
bien.


Keen, Lahiri y Raimonds-Moller (2002) muestran que bajo competencia
imperfecta, el efecto total de la armonización fiscal indirecta puede
depender crucialmente de la forma en que los impuestos son recaudados,
ya sea por el principio del destino o del origen. En un modelo estándar de
competencia imperfecta, mientras que la armonización siempre provoca
por lo menos la mejora de un país, esta puede ser una mejora en el sentido
de Pareto cuando los impuestos son recabados bajo el principio de destino,
la armonización de impuestos basados en el origen es seguro una perdida
en el sentido de Pareto cuando las preferencias en los dos países son
idénticas, y es posiblemente aun cuando ellos difieran. El modelo plantea
de manera ilustrativa la experiencia vivida en la Unión Europea, dado que
se tiene una forma de recaudación de impuestos por el principio de destino
y donde se propuso una recaudación de impuestos basados en el origen.



                                                                           16
Los supuestos del modelo básicamente se basan en el modelo planteado en
Keen y Lahiri (1993), donde existen dos países uno domestico y uno
extranjero; un consumidor representativo para cada país. Se plantean
funciones de utilidades de los dos países de forma cuasi lineales. Los
resultados muestran que la armonización puede ser una buena política
cuando los impuestos son recaudados con un principio de destino (porque,
hablando de manera muy vaga, este mitiga la ineficiencia en la asignación
internacional de consumo implicado por diferencias de impuestos
inducidas en los precios de los consumidores) pero sería una mala política
si los impuestos son recaudados basados en el origen (debido a que este
empeora la ineficiencia de la producción        moviéndola al país de bajos
costos y así en equilibrio, bajos impuestos).


Así, este resultado sorprendente agrega una nota de precaución a la
discusión en la reforma fiscal de bienes en la Unión Europea. Aquí hay un
caso claro en donde, aun teniendo efectos de ganancias por un lado, la
armonización es una política ambiguamente mala. Entonces lo que
podemos decir de acuerdo a este modelo es que los resultados sean
favorables o desfavorables dependen de un contexto económico más
general con el cual la armonización ocurre.


Tenemos entonces que tras analizar la literatura sobre armonización fiscal
entre dos países y con diferentes estructuras de mercado, obtenemos la
metodología para obtener una tasa impositiva.


II.2 Impuesto Óptimo


También se plantea la necesidad de revisar la literatura que presenta como
base de sus supuestos la existencia de una tasa perfecta (optima) bajo
diferentes estructuras de mercados y basados en diferentes supuestos.


                                                                         17
Janeba (1998) plantea que aun con mercados de competencia imperfecta
existe una fuerte tendencia a la política libre. En contraste a lo que plantea
la literatura, donde se expresa que la política estratégica de mercado ha
mostrado que gobiernos con mercados en competencia imperfecta tiene
incentivos a subsidiar las exportaciones de sus propias empresas ha
llevado a una política libre donde se aplica un excesivo incremento del
subsidio.


En el artículo de Janeba (1998) se describe que la fuerza que los guía es la
buena disposición de las empresas por aprovechar los diferenciales en los
impuestos o subsidios relocalizando su producción. Un pequeño
diferencial en los impuestos induce el cambio en la estructura del mercado
tiene un efecto insignificante en el equilibrio del oligopolio, pero un
impacto significante en las ganancias del gobierno.


Cuando una política de impuestos es no discriminatoria, los gobiernos
ganan (pierden) atrayendo a todas las empresas cuando a la producción se
le impone un impuesto (subsidio). Así, una política libre es el único
equilibrio. De esta forma, desde el punto de vista de los dos países
productores, una política libre de Pareto (no-discriminación) domina el
equilibrio de intervención (discriminación), la no-discriminación es un
mecanismo simple que resulta en un mutuo resultado de beneficio.


Janeba (1998) propone brindar junto con dos teorías bien conocidas,
interesantes pero contrastantes supuestos. Con un juego no cooperativo de
multi-etapas se muestra que la política libre es un equilibrio perfecto del
juego. Cuando los gobiernos no discriminan y el consumo domestico es
pequeño, entonces el bienestar de cada país es alto comparado con una
situación en donde las empresas son subsidiadas. Cuando el subsidio de la




                                                                           18
empresa extranjera puede ser evitado, sin embargo, un gobierno podría
querer subsidiar a su propia empresa.


La imposibilidad de discriminar contra la empresa extranjera es crucial.
Los acuerdos internacionales como el GATT o las leyes de la Unión
Europea a menudo establecen reglas de no-discriminación. Tales acuerdos
son mutuamente benéficos dado que las desviaciones llevan a aumentos de
subsidios excesivos los cuales son peores que la no-discriminación.


El resultado principal del artículo fue derivado bajo el supuesto de que los
gobiernos minimizan su excedente neto. El modelo contiene muchos otros
supuestos importantes los cuales juegan papeles principales en el modelo
de mercado estratégico. Dos supuestos son particularmente interesantes
aquí. En este artículo se asume que las empresas compiten en cantidades
más que en precios. Los gobiernos tienen un incentivo a imponer
impuestos más que a subsidiar las importaciones. Un incremento en el
impuesto tiene siempre un efecto directo negativo (cantidades dadas), pero
en contraste en el presente modelo impuestos altos tienen un efecto
estratégico positivo cuando las empresas eligen precios. Un fuerte efecto
estratégico puede debilitar cada incentivo de la empresa de localizarse en
un país de bajos impuestos.


Un segundo supuesto importante en este artículo es el tiempo de los
sucesos. Se asume que los gobiernos eligen los impuestos antes de que las
empresas tomen sus decisiones de localización y producción. Este supuesto
captura un importante aspecto real dado que muchos gobiernos dan
incentivos de impuestos para empresas que hacen su inversión inicial. No
es, sin embargo, común que los gobiernos cambien sus políticas de
impuestos después de que las empresas han invertido su capital. Después
de que las empresas han establecido su compromiso a un lugar en
particular un gobierno está tentado a imponer altas tasas de impuestos ya



                                                                         19
que el capital es relativamente inmovible. Por otra parte, dado que las
formas de aplicar impuestos varían, es importante analizar cuál es el
bienestar que se obtiene de aplicar las diferentes formas de imposición.


En el articulo desarrollado por Grazzini (2002) se desarrolla una
comparación entre el impuesto por unidad y un impuesto ad valore en el
bienestar. Grazzini (2002) plantea que cuando a los bienes se les aplica un
impuesto en economías de competencia imperfecta, dos fuentes de
distorsión surgen. Primeramente, existen distorsiones generadas por el
mecanismo del mercado, i.e., el uso del poder de mercado. Segundo,
cuando el impuesto sirve para recolectar recursos que financien unos
requerimientos de presupuesto público dado. Distorsiones adicionales se
introducen vía impuestos en los bienes y esto puede ser más o menos
severo dependiendo de la elección del impuesto.


Para comparar las propiedades de bienestar de diferentes formas de
impuestos, la literatura de finanzas publicas a concentrado la atención en
impuestos ad valore contra impuestos por unidad. Bajo competencia
perfecta, los dos tipos de impuestos son equivalentes. Sin embargo, bajo
monopolio un impuesto ad valore es superior en el bienestar sin
ambigüedad al impuesto por unidad que surge de la misma forma.


Este articulo muestra un contra-ejemplo a la literatura previa la que
establece el dominio de un impuesto ad valore sobre un impuesto por
unidad en estructuras de oligopolio. En un modelo de oligopolio Cournot
con un bien homogéneo y costos simétricos, mostramos que un impuesto
por unidad puede dominar el bienestar en un impuesto ad valore, cuando
el número de consumidores es relativamente más grande que el numero de
oligopolistas.




                                                                           20
Los supuestos del modelo son: una economía productiva con dos bienes
donde existen n m agentes. Estos se comportan de dos formas, los
agentes i, i 1,..., n -los consumidores- se comportan de manera competitiva

en el mercado y sus dotaciones iniciales consisten solamente del bien 1. Los
agentes j, j 1 m -los oligopolistas- no tienen inicialmente ningún bien,
              ,...,
pero les pertenece cada una de las tecnologías necesarias para producir el
bien 2 usando el bien uno como materia prima. Es importante hacer notar
que en este modelo los oligoplistas son simultáneamente productores y
consumidores. Entonces, se analiza cómo afecta el bienestar de los
participantes en la economía, el hecho de aplicar un impuesto ad valore t y
un impuesto por unidad                 . Se analiza una comparación entre el bienestar
obtenido aplicando cada uno de estos tipos de impuestos en el modelo de
oligopolio. Si se tiene que el número de consumidores es lo suficientemente
grande en comparación con el número de oligopolistas, el bienestar por un
impuesto por unidad domina al impuesto ad valore.


Existe otro modelo que se desarrolla de manera estocástica que analiza la
forma de obtener políticas óptimas a través de una estructura de mercado
de competencia imperfecta. Guo (2003) examina la política fiscal óptima en
un modelo estocástico de horizonte finito de un agente representativo que
muestra una función de utilidad con políticas de demandas designadas
para aminorar las fluctuaciones cíclicas de los negocios1 y mercados de
productos en competencia imperfecta. Se encuentra que el impuesto
optimo de trabajo es constante cuyo signo está determinado por el poder
relativo de la externalidad de consumo y poder de monopolio. Sin
embargo, el impuesto optimo de capital es definitivamente negativo y
afecta la economía contra cíclica.


Guo (2003) muestra que modelos con acumulación de capital, competencia
imperfecta y políticas de demandas de dirección. Guo se basa en un

1
    Este tipo de política se relaciona con el termino en ingles“Keeping up with the Joneses”.


                                                                                                21
modelo    estocástico   desarrollado    recientemente     incorporando     la
acumulación de capital y mercados de productos bajo competencia
imperfecta. Estas extensiones sirven para identificar algunas características
adicionales del modelo y parámetros que gobiernan la política fiscal
óptima.   Especialmente    la   acumulación   de   capital   introduce   una
interdependencia dinámica entre agregados macroeconómicos y la
competencia imperfecta agrega una segunda falla al mercado en el análisis.


El medio de producción consiste en dos sectores: bienes intermedios y
finales. Los productores de bienes intermedios un grado de poder de
monopolio, mientras que el único bien final es producido en mercados de
competencia perfecta. Como propietarios de todas las empresas, los dueños
reciben beneficios en forma de dividendos a los que se les aplican
impuestos a la misma tasa que de las ganancias de capital.


Bajo políticas que disminuyen las fluctuaciones cíclicas de los negocios y
competencia imperfecta, se encontró que como en resultados anteriores, el
primer-mejor impuesto en las ganancias de trabajo es una constante que es
independiente de las perturbaciones de la productividad. Además,
podemos decir que el signo del impuesto optimo de trabajo es teóricamente
ambiguo, determinado por la fuerza relativa de la externalidad de
consumo y poder de monopolio.


Se mostró también que el primer-mejor impuesto para las ganancias de
capital es definitivamente negativo, esto es, el subsidio óptimo de capital
sirve para eliminar las diferencias entre los productos marginales privados
y sociales de capital. Además, se puede decir que el primer-mejor subsidio
de capital no depende del consumo de los spillovers. Finalmente, cuando el
sector intermedio es perfectamente competitivo, el impuesto / subsidio de
capital se convierte en cero dado que la ineficiencia del monopolio no
existe. En este caso la primer-mejor política solo consiste de un impuesto



                                                                          22
del trabajo de tiempo invariante que corrige las externalidades de
consumo.


Chang (1995) establece que el diseño de cualquier política fiscal no
descuidaría las influencias de los impuestos en el empleo y en la asignación
de recursos. Introduce explícitamente los bienes demandados y empleo
ofertado, más que las ganancias de los salarios y esfuerzo del trabajo, en la
función de utilidad del individuo. El modelo de un sector usado
ampliamente en la literatura de salario eficiente es ampliado a un modelo
de dos sectores permitiendo diferencias en los métodos de producción
usado para dos sectores o industrias. En general, este articulo se desarrolla
para derivar las tasas optimas de impuestos en los bienes y en el trabajo en
un modelo de empleo eficiente. Una aproximación de dos etapas se utiliza
para derivar las condiciones referentes a tasas de impuestos optimas de
trabajo y bienes.


Chang (1995) muestra que un factor de impuestos parcial o general
impuesto en el trabajo causa que la tasa de desempleo se incremente. Este
efecto adverso puede ser tan grande en tamaño para minimizar la perdida
de bienestar del impuesto, el gobierno puede reducir la tasa de impuesto
en el trabajo e incrementar las ganancias principalmente del impuesto en
los bienes. En algunos casos puede ser deseable subsidiar más que aplicar
impuestos en los servicios del trabajo.


Carlsson (2000) realiza un estudio en cuanto a la aplicación de impuestos
para la emisión en el medio ambiente. El problema lo analiza mediante tres
diferentes tipos de modelos de duopolio: los modelos de Cournot de ciclo
abierto y de ciclo cerrado y el modelo de Stackelberg. Cada empresa hace
su elección del nivel de producción y el nivel de una variable estratégica.
La elección de esta variable estratégica afecta las emisiones y el costo
marginal. Se comparan las propiedades de estos tres modelos de duopolio



                                                                          23
y se deriva y comparan los impuestos ambientales óptimos. Se muestra que
si el impuesto optimo es menor o mayor que los costos marginales
ambientales depende de la trasmisión de información y del efecto de la
variable estratégica en los costos marginales. En adición, las diferencias en
proporción de mercados y la influencia del impuesto en la estructura de
costo juegan roles importantes en la determinación de los impuestos
óptimos del ambiente.


Carlsson (2000) se plantea que la forma de obtener el impuesto optimo bajo
competencia imperfecta se consta de dos partes: el nivel optimo de
disminución y la corrección optima de las distorsiones de competencia
imperfecta. Compara las propiedades de los tres modelos de duopolio con
estructura de mercado exógeno y se derivan impuestos óptimos para todos
los modelos. Se establecen, además,        condiciones bajo las cuales el
impuesto optimo es menor o mayor que los costos marginales del ambiente
y muestran que las expresiones de los impuestos óptimos son alterables a
los supuestos principales acerca de las condiciones de demanda y de costos
tanto como en la presencia de efectos estratégicos.


Este autor muestra como la trasmisión de información afecta el
comportamiento de las empresas y como esta afecta el impuesto optimo.
Como resultado obtiene que el impuesto óptimo consiste en dos partes: un
impuesto pigouviano, i.e., los costos marginales del ambiente y una parte
de corrección debido a la competencia imperfecta. Las diferencias en las
proporciones de los mercados y la influencia del impuesto en la estructura
de costos juegan un papel importante en la determinación del signo de la
segunda parte del impuesto. La magnitud de la segunda parte es
decreciente en el efecto total de emisiones. Se ha derivado también
restricciones suficientes en las porciones del mercado que hacen que el
signo sea determinado perfectamente.




                                                                          24
Con información de las proporciones de mercado y de las pendientes de las
curvas de reacción, el mecanismo podría al menos conocer si el impuesto
pigouviano es menor o mayor que el impuesto optimo. La siguiente tarea
del mecanismo es por supuesto determinar el tamaño de la segunda parte
de la expresión del impuesto. La primera señal es que el mayor efecto en
las emisiones totales es el menor importante en la segunda parte. La
segunda señal es que el tamaño de la segunda parte del impuesto depende
del efecto del impuesto en los niveles de equilibrio de producción, los
cuales dependen de la trasmisión de la información.


Tenemos entonces bajo el análisis de los diferentes artículos diferentes
métodos que se pueden utilizar para establecer los niveles óptimos de
impuestos bajo diferentes escenarios y supuestos.


II.3. Integración y Comercio


Dentro de la literatura económica de los mercados se suman modelos con
ideas más cercanas a la realidad, ideas sobre el funcionamiento de los
mercados, los cuales se definen como competitivamente imperfectos.
Algunos de los pioneros que contribuyeron con estas teorías fueron Piero
Sraffa (1898-1983), Edward Chamberlin (1899-1967), Joan Robinson (1903-
1983), entre otros.


En palabras de Grossman (1992), las nuevas teorías de comercio donde se
incorporan los supuestos de competencia imperfecta de los mercados
pueden:


    “…ayudar a explicar el alto volumen de comercio intraindustrial entre países
   que cuentan con dotaciones de factores similares…           puede predecir las
   diferencias surgidas en tecnología entre países así como ayudar a identificar los
   determinantes de la ventaja de una comparación dinámica. Las exploraciones
   del comercio con competencia imperfecta han ayudado sustancialmente al


                                                                                       25
entendimiento de los costos y beneficios de la política comercial. Sabemos porque
   los gobiernos estarían motivados en asistir a sus empresas nacionales en una
   competencia global oligopolistica…”


                                                                Gene Grossmann
                “Imperfect Competition and International Trade” MTI Press


Algunos análisis acerca de competencia imperfecta han tratado de conocer
como son realmente los mercados. Se contemplan los mercados integrados
así como los que algunos llaman mercados segmentados. Entre los autores
de obras destacadas sobre el tema se encuentran, Brander (1981), Markusen
(1981), Brander y Krugman (1983), Helpman (1984), Markusen y Venables
(1988), Smith y Venables (1988), Murray y Turdaliev (1999), Wright (2003),
Ishikawa (2004).


La integración de un mercado significa, que los productores fijan un solo
precio o cantidad a nivel general de los bienes que comercian y dejan que
las ventas de los mercados nacionales se determinen arbitrariamente. La
segmentación de un mercado implica que las empresas productoras de un
bien o servicio pueden fijar sus precios o cantidades en unan región o país,
independientemente de los precios o cantidades que puedan fijar esas
mismas empresas en otra región o país.


La mayor parte de los estudios sobre la integración económica
internacional de los mercados fueron basados en el proceso de integración
económica y monetaria de los mercados europeos, tal y como se presenta
en los trabajos de Persson y Tabellini (1992) y Fitzgerald y Grabbe (1997).
Muchos de los estudios sobre ello se preocupan por encontrar una solución
a los problemas que la integración representa, éstos son los aspectos
fiscales, económicos, de seguridad social, y otros. En lo referente al tema
fiscal, los países miembros de la Unión Europea han intentando en más de
una ocasión en compaginar sus políticas tributarias. Así pues se habla de la


                                                                                       26
armonización tributaria o coordinación de políticas impositivas en tratados
como los de Keen (1987), Sinn (1990), Kanbur y Keen (1993), Delipalla
(1997), Beetsma y Bovenberg (1998), entre otros.


Aunque se de la integración de un mercado, éste no se deslinda de las
diferencias existentes entre los consumidores, –culturales, preferenciales,
idiomáticas, geográficas, etc.-, y así definido, alguna empresa encontrara la
posibilidad y la ventaja económica de segmentar los mercados para
explotar estas diferencias.


El objetivo de la modelación teórica presentada en esta libro es analizar si
existen beneficios económicos que pudieran desprenderse de la aplicación
de políticas impositivas aún cuando los mercados se encuentran divididos
por las preferencias individuales. Se analiza entonces el bienestar local y
global de dos economías tomándose en cuenta: 1) las condiciones que se
dan dentro de una estructura de mercados segmentados e integrados, es
decir, la discriminación de precios en los productos por una parte y la
consideración de precios conjuntos por la otra;        2) el tamaño de la
economía, y 3) los resultados de la aplicación de políticas de reducción de
barreras arancelarias y de armonización impositiva.


Para el análisis del modelo se toma como referencia algunos supuestos de
los modelos de Brander y Krugman (1983), Markusen y Venables (1988),
Keen, Lahiri y Raimondos-Møller (2002), y otros derivados de estos.


La estructura de los modelos ha desarrollar es de oligopolio internacional
de competencia imperfecta, donde dos economías comercian bienes
homogéneos que cuentan con la particularidad de que sus precios dentro o
fuera del país pueden ser o no necesariamente iguales. En el primer caso es
el típico modelo de mercados integrados de acuerdo a la litearatura donde
Keen (1987) y (1989), seguido por Kanbur y Keen (1993) entre muchos otros



                                                                          27
presentan los casos más claros de coordinación fiscal y mercados
integrados. Esta literatura ha sido ampliamente discutida y no es nuestra
intención abonar más en esta dirección.


En el caso de una diferenciación de precios estamos hablando de mercados
con cierto nivel de independencia, esto son los llamamos mercados
segmentados, el cual es un supuesto que queda acentuado en el modelo de
Brander y Krugman (1983), de dumping recíproco, donde el comercio de
bienes homogéneos se dan en las dos vías debido a que cada empresa
percibe los mercados en cada país como distintos, así estos fijan cantidades
separadamente en cada uno.


Los bienes se encuentran gravados por un impuesto específico2, que recae
en la venta final y que además el impuesto por el producto puede variar de
país a país.


El tamaño de estas dos economías es diferente. La denotación de esta
diferencia, puede ser definida por la cantidad del trabajo utilizado por cada
una de las economías para la producción, siendo el factor trabajo, el único
factor de producción en el modelo. La dotación de trabajo mundial se
normaliza de tal manera que se pueda expresar en términos porcentuales y
sirva como referencia para identificar el tamaño de la economía. Del trabajo
de Markusen y Venables (1988), se toma el supuesto de que el un único
factor de producción dentro del modelo, pueda ser representado como la
expresión l l *           1, que indica la cantidad de dotación de trabajo con la que
cuenta cada uno de los países.




2
    El uso de un impuesto específico es muy recurrido por la mayoría de los autores, esto debido a su mayor
simplicidad al momento de evaluar los resultados.




                                                                                                       28
Las empresas representativas de dichas economías compiten en precios y
maximizan sus beneficios de manera independiente. Estas empresas
cuentan por simplicidad con funciones de demanda lineales. Tanto las
conjeturas de Cournot como la linealidad de las funciones de demanda, son
supuestos que pueden ser encontrados en los trabajos de Markusen y
Venables (1988), Keen y Lahiri (1993),      por citar algunos. Los costos
marginales se suponen constantes y diferentes en las economías, además de
que los costos de transporte pueden no ser iguales.


Se aplican al modelo políticas de reducción arancelaria y armonización.
Para ello nos basamos principalmente en el trabajo de Keen y Lahiri (1993),
los cuales utilizan la armonización de impuesto de productos para analizar
si existe una mejora en el sentido de pareto, lo cual se da, así como una
mutua reducción mínima o infinitesimal a los subsidios en producción de
dos economías resultado benéficos para las empresas eficientes y
perjudicial para las ineficientes.


Del estudio de Keen y Lahari (1993), se desprende otros estudios como el
de Cabrera (2002), el cual presenta un trabajo de competencia imperfecta
con mercados integrados, cuyo objetivo es demostrar que una política de
armonización fiscal del impuesto al valor agregado (IVA) entre dos
economías de diferente tamaño representa una mejora potencial del
bienestar en el sentido de Pareto. Así como también el trabajo presentado
por Jordan (2003), que en mercados integrados bajo competencia
imperfecta se analiza el bienestar bajo la aplicación de políticas de
reducción impositiva.


Del análisis del bienestar que se desprende del modelo para cada país se
deduce que: a) el impuesto específico óptimo que cada economía debería
implementar y donde los resultados nos muestran que el óptimo para la
economía pequeña antes de la aplicación de las políticas es de, imponer un



                                                                        29
impuesto positivo al consumo y para el país mayor, todo dependerá de la
eficiencia de sus empresas respecto a su competencia y el tamaño de
mercado que representen; además, b) utilizando el impuesto de equilibrio,
se analizan las implicaciones de un política de variación infinitesimal así
como una proporcional del impuesto como opciones de política, los
resultados depende sobre todo de la eficiencia relativa de las empresas, y
3) se verifica si la coordinación de políticas impositivas de las economías
involucradas coadyuva al mejoramiento del bienestar tanto local como
mundial, donde en la mayor parte del resultado interviene también la
eficiencia de las empresas.




                                                                        30
III. Consideraciones Preliminares

El hablar de mercados integrados, mercados segmentados (mercados
imperfectamente     integrados),   liberalización     comercial    (integración
económica     internacional),   globalización,      tratados   unilaterales   y
multilaterales, armonización de políticas fiscales, monetarias y sociales a
nivel regional o extraterritorial, nos sugiere temas que han sido tratados
desde hace algunas décadas y que aún siguen siendo parte de la doctrina
que intenta explicar y predecir consecuencias de estos procesos.


En la vida económica y social de México, como ya en casi todos los países,
estos fenómenos no son ajenos. La integración económica de las regiones es
parte fundamental de la globalización y la libre venta de productos y
servicios con reducción paulatina de impuestos de importación hasta,
idealmente, su completa nulidad debería ser la consecuencia.


Con el objetivo de evitar discriminación de precios y prácticas desleales de
comercio, en una ronda de negociaciones para reducir los aranceles
veintitrés países se reunieron en Ginebra en 1947 creándose el Acuerdo
General sobre Aranceles y Comercio (GATT). La principal intención del
acuerdo era estimular a las naciones a reducir los aranceles y otras barreras
al comercio sobre bases multilaterales, recíprocas y no discriminatorias.


Con los resultados de la Ronda Uruguay última celebrada por el GATT, a
partir del primero de Enero de 1995 nace la Organización Mundial de
Comercio (OMC) como sucesora del GATT. La OMC fija un cambio de
rumbo en materia de negociaciones multilaterales y es el pilar jurídico e
institucional del Sistema Multilateral de Comercio. Establece también las
principales obligaciones contractuales que determinan cómo los gobiernos
deben dar forma a las leyes y reglamentos nacionales en materia de
comercio y cómo las aplican.


                                                                              31
La integración económica ha contribuido a la parcial reducción de
discriminación de precios. Más dado que la integración no se deslinda de
las diferencias existentes entre los consumidores, culturales, preferenciales,
idiomáticas, geográficas, entre otras,    algunas empresas encontraran la
posibilidad y la ventaja económica de segmentar los mercados para
explotar dichas diferencias.


Cuando un grupo de países integra sus mercados, existen razones
dinámicas específicas por las que las desigualdades regionales pueden
persistir o incluso aumentar durante largos periodos de tiempo. Así
algunos se refieren a la integración económica como imperfecta. El libre
comercio se reconoce generalmente con el mejoramiento de la eficiencia
económica al mejorar la asignación de recursos y de ese modo aumentar el
bienestar mundial.


La integración económica podríamos decir que es el tratado mediante el
cual dos o más países convienen eliminar progresivamente las barreras
económicas entre los miembros de la comunidad, así como pactar políticas
comerciales, micro y macroeconómicas aplicables a los miembros de esta
comunidad y frente a terceros.


Las economías europeas         han ido integrándose como resultado de
decisiones políticas y de cambios tecnológicos, reduciéndose así los costos
de comercio y propagándose a su vez la información entre países, proceso
que se ha acelerado por acuerdos comerciales. Pero aún hablando de la
integración europea, no puede considerarse como una integración
completa ya que el mercado bancario esta claramente segmentado.


La integración económica europea ha sido fuente principal de una cantidad
numerosa de estudios, sus regiones aparentan ser más homogeneizadas de



                                                                           32
lo que lo son otras regiones con acuerdos de integración, tal es el caso del
TLCAN,     donde claramente existe una gran diferencia economía entre
algunos de los miembros –México-, al igual que otros tratados de
integración como lo es el MERCOSUR.


Los países miembros del MERCOSUR y TLCAN dentro de sus relaciones,
presentan problemas de asimetría estructural y de asimetría de políticas
sobre los acuerdos regionales de integración.


Las asimetrías estructurales se refieren a factores que determinan la
capacidad de las economías para beneficiarse de una mayor integración de
los mercados, es decir, el tamaño económico, las dotaciones de factores, los
niveles de ingreso per-cápita, el grado de flexibilidad de los mercados de
bienes y factores y el nivel de desarrollo económico. Por contraste, las
asimetrías de políticas están arraigadas en preferencias, elecciones y
características institucionales nacionales. Estas asimetrías pueden producir
“derrames” transfronterizos de carácter macroeconómico o con efectos
sobre la asignación de recursos lo que provoca pérdida de eficiencia y
desmejoramiento de la integración (Bouzas, 2003).


Las asimetrías imperantes en muchos contextos económicos hace
indispensable considerar que la integrabilidad de los mercados parece ser
más bien una consideración teórica más que empírica. La segmentación de
mercados es, al parecer, una consecuencia de las asimetrías en los procesos
de integración de países disímiles. En la siguiente sección analizaremos la
naturaleza de los mercados segmentados ya que, como habíamos
mencionado anteriormente, la idea de los mercados integrados es un tema
tratado a suficiencia.


III.1. Naturaleza de los Mercados Segmentados




                                                                         33
El mercado internacional de un bien es integrado si la empresa enfrenta
una misma curva mundial de demanda por el bien y este es vendido al
mismo precio en todos los países (Helpman, 1984), por el contrario, en los
mercados segmentados las empresas enfrentan distintas curvas de
demanda en cada país, por lo cual realizan su maximización de beneficios
separadamente.


En la realidad, la integración económica internacional esta lejos de serlo.
Las fronteras entre países, en particular la de Estados Unidos y Canadá
aparentan tener un deprimente efecto en el comercio incluso en ausencia de
impuestos formales al igual que barreras de entrada, incertidumbre en el
tipo de cambio y otros obstáculos económicos (Rodrik, 2000). Tasas
nacionales   de   inversión   permanecen    altamente      correlacionadas   y
dependientes con las tasas de ahorro nacional, además de que incluso en
periodos de exuberancia, el capital fluye entre países ricos a pobres muy
distante, contrario a los que modelos teóricos predicen.


La típica industria que se ve inmersa en mercados segmentados es sin duda
la industria de la manufactura. Cuando un mercado es segmentado el
precio para el mismo producto no es el mismo entre segmentos. En este
caso, la empresa manufacturera aplicará diversos precios para el mismo
producto en los diferentes segmentos.


Firman y Schueller (1990),     desarrollan un modelo teórico en el que
explican la diferencia de precios del mismo bien en diferentes segmentos
del mercado, esto a pesar de que la demanda es idéntica en cada segmento.
Nos aclaran que las demandas pueden diferir pero existe la dificultad para
medir esas diferencias, más aún siendo las demandas iguales, ellos
muestran que los precios pueden variar.




                                                                             34
Uno de los supuestos principales de su modelo para explicar la diferencia
en precios es el de liderazgo o fuerza de empresas que ejercen dentro de su
propio mercado, y como se comportan como empresas seguidoras en
mercados exteriores. Se presenta el modelo con n productores con costos
diferenciados. Hay un mercado donde no hay líder, entonces hay n+1
mercados, en donde cada uno tiene una tasa de impuesto particular. Las
variables principales utiliza en su modelo son los costos, impuestos y
liderazgo.


Para Wright (2003), los costos de comercio pueden hacer inviable las
oportunidades de arbitraje, estos juegan un rol importante en la
determinación de si el mercado será segmentado o integrado. En su
investigación, el que un mercado sea segmentado o integrado es un factor
endógeno y dependerá de la interacción de las firmas al maximizar sus
beneficios, así como de las oportunidades de arbitraje y de los costos de
comercio, estos últimos incluyen tanto los impuestos por importaciones
como lo costos de transporte.


Su modelo utiliza dos niveles. En el primero nivel lo hacedores de política
elegirán el arancel para maximizar el bienestar. En el segundo nivel dos
competidores Cournot establecidos en cada país, eligen ventas en cada
mercado para maximizar su beneficio estando sujetas a una restricción de
arbitraje.


Dado que la demanda interna como la externa son diferentes en su modelo,
pero no demasiado, se encuentra dice el autor, que los hacedores de
política eligen el mercado segmentado a través de su elección de impuesto.


Ferguson (1994), da una interesante explicación de cómo los vendedores
manejan la discriminación de precios entre mercados. Su análisis gira
entorno a las preferencias y aversión al riesgo de los compradores sobre la



                                                                        35
calidad y disponibilidad de bienes y servicios. Se enfoca a los
acontecimientos que ocurren durante la venta boletos relativos a eventos
deportivos.


En su trabajo el vendedor utiliza racionalmente el shortage o escasez así
como fija un precio por debajo del valor de mercado como instrumentos
que producen incertidumbre sobre la disponibilidad o calidad de la venta
de bienes y servicios y con ello puede manipular la fijación de precios
diferentes. El ejemplo analizado por Ferguson, es la venta de boletos para
eventos deportivos, donde algún tipo de comprador accederá a pagar un
precio Premium por la exclusividad o mejor posicionamiento del asiento
que desea; también usa la venta de boletos de temporadas para fans, que
por tal de obtener su asistencia segura a un evento determinado, debe
comprar boletos que en otro caso no hubiera comprado. Lo mismo sucede,
indica el autor, con empresas que no cambian o ajustan sus precios durante
mucho tiempo aunque así lo amerite y que en tiempos buenos donde hay
exceso de demanda la consecuencia sea un shortage, mostrando las
empresas preferencia a clientes que permanecieron constantes en compras
en buenos y malos tiempos.


Así, el autor se enfoca en las circunstancias bajo las cuales se dan los
shortages y sobre las implicaciones de cómo las empresas responden a
cambios en los costos y en las demandas. Para tal fin utiliza un modelo de
demanda monopolista que vende a compradores de riesgo neutral.
Respecto a la estrategia del shortage, esta dependerá del grado de
preferencia de los compradores y sobre la reacción de las empresas a
cambios en costos y demanda, responderá a cambios en la cantidad o al
privilegio de asegurar acceso.


Ben-Zvi y Helpman (1988), presentan un modelo de competencia
oligopolistica en un ambiente de mercados segmentados. Su modelo



                                                                       36
comenta es una extensión presentada por Kreps-Scheinkman, aumenta su
modelo a tres niveles del juego. Los autores muestran que el comercio en
dos vías no es un resultado de equilibrio y que existe relación en el
diferencial de precios en los mercados definidos por los costos de
transporte, donde estos últimos invitan a múltiples equilibrios. El incentivo
en este trabajo para que se fijen distintos precios son los costos de
transporte y las diferencias existentes en los mercados.


Los autores Horn y Shy (1996), muestran como la segmentación de
mercados es probablemente producida por empresas que fijan a la venta de
sus productos comerciables otros productos locales no comerciables para el
manejo de distintos precios. Los bienes no comerciables que tuvo en mente
el autor son referidos con los servicios adicionales que son un
complemento del producto comerciable.


Su trabajo lo dividen en un juego de oligopolio de tres escenarios, donde en
el primero de ellos las empresas deciden si entrar a la industria, luego si
ofrecen su productos con o sin el bien no comerciable y por ultimo
compiten en precios.


Los supuestos son, dos países idénticos excepto por los costos de la
producción del servicio local que son superiores, donde sus consumidores
son heterogéneos en sus preferencias de servicios. Dos bienes, uno
comerciable y el otro no comerciable, donde en equilibrio una empresa
venderá con servicio local y otra sin él. La primera de ellas la cual no tiene
competencia en servicios, elige el segmentar el mercado puesto que su
producto no se ofrece en el otro país a menos que el consumidor pague
completamente los costos por el servicio local.




                                                                           37
El autor nos explica que la integración de un mercado no integra los
conocimientos o preferencias del consumidor, así pues, el vendedor que
ofrece el servicio complementario al producto puede discriminar en precio.


Contrariamente sobre la perfecta discriminación de precios, encontramos
que en la investigación realizada por Leland y Meyer (1976) la
discriminación es imperfecta, puesto que una empresa debe conocer los
diferentes clientes para poder diseñar un esquema de precio perfecto.
Quizás pocas o ninguna empresa cuente con este tipo de información ya
que por una parte, es costosa y por otra, es difícil que alguien cuente con
ella de manera completa.


Los individuos en tales situaciones enfrentan la misma estructura en
precios. Una solución de la empresa para discriminar, es un esquema
óptimo desigual de precios que depende de los objetivos de la empresa,
tanto maximización de beneficios como la maximización del bienestar.


En el trabajo múltiplemente mencionado de Brander y Krugman (1983), se
describe un modelo donde la rivalidad entre las empresas oligopolisticas es
un plus para que se de la discriminación de precios entre mercados. La
decisión de las empresas para fijar un precio menor al exterior es debido a
que creen enfrentar una mayor elasticidad en la demanda en el mercado
exterior que en su mercado interno. Sin embargo estos autores muestran
como esta discriminación va más allá de la simple creencia sobre la
elasticidad y se argumenta las causas de rivalidad que naturalmente
conlleva a la discriminación de precios o dumping recíproco. En su modelo
de dos países, cada una de las empresas percibe a cada mercado como
diferente, por lo tanto, efectúan distintas decisiones de maximización de
cantidades para cada uno (mercados segmentados).




                                                                        38
Murray y Turdaliev (1999), nos hablan en su trabajo basado principalmente
en Brander y Krugman (1983) sobre el dumping universal. En su modelo se
mantienen los supuestos de un bien único homogéneo, idénticas
demandas,          idénticos       costos      marginales         constantes         y     mercados
imperfectamente competitivos en cada país. Para estos autores tanto el
modelo de Brander y Krugman (1983) de dumping recíproco como el
Weinstein (1992), dumping unilateral3, son casos especiales de su modelo.
La aportación de su modelo es el supuesto de muchas empresas en muchos
países, lo cual es una generalización del modelo base.                                   Los autores
encuentran que si las empresas exportan, lo harán con discriminación en
precios, esto es a lo que ellos llaman dumping universal. El punto principal
que utilizan para la explicación de su modelo versa sobre el número de
empresas que vende en los países donde el precio del producto es, ya sea
más alto o más bajo.


Algunos trabajos dan tratamiento al caso de los mercados segmentados y
sus implicaciones en las decisiones financieras. Tal es el caso del Stapleton
y Subrahmanyam (1997). Otros Lee y Sachdeva (1997) analizan el rol de las
empresas multinacionales en la integración de los mercados segmentados.



Por su parte Errunza y Millar (2000), verifican con un modelo empírico, la
baja en el costo del capital de economías segmentadas cuando estas pueden
acceder al mercado internacional de capitales. Nabi (1989) analiza las
diferencias en el comportamiento de las empresas para invertir con
desigualdad de acceso a los mercados de capitales. Basak (1996) utiliza un
modelo        de     capital     internacional         de     segmentación           de     mercado
intertemporal. El modelo cuenta con varias formas de segmentación-
integración, donde los precios de equilibrio de activos y su distribución así


3
  El análisis de Weinstein se basa en el de Brander y Krugman. El autor encuentra que las empresas en
mercados con una cantidad bastante de competidores domésticos son mas propensos a discriminar en precios
unilateralmente que aquéllas empresas que se encuentran en mercados menos competitivos.


                                                                                                    39
como el riesgo en tasas de interés, el comportamiento de consumo
intertemporal y el bienestar de dos países son derivados y comparados.


III.2. Consideraciones sobre Coordinación Tributaria.


Es un tema forzoso el hablar de coordinación de políticas económicas y
fiscales al momento de integración de economías. Al ser nuestro objetivo
entender los problemas a los cuales se enfrentan integraciones económicas
de países latinoamericanos, como México en su tratado con América del
Norte y otros más como los integrantes del MERCOSUR, que tienen la
característica de ser países heterogéneos, se tendrá la necesidad de analizar
el caso Europeo. La creación de la unidad económica europea es la base de
análisis de la armonización de este tipo de políticas. Al integrar en un solo
mercado las economías europeas se suprimieron las regulaciones
nacionales, controles de frontera, barreras de movilidad de capital, bienes
y trabajo.


La discusión principal en Europa versa sobre las políticas de armonización
donde los acuerdos han sido escasos. Según Álvarez, De Soto y González
(2003), la situación puede explicarse por dos razones. En primer plano sería
la resistencia de los países miembros a ceder autonomía en cuestiones
fiscales, que están muy ligadas a la idea de soberanía nacional; esta
cuestión es particularmente relevante en el caso de los impuestos
personales sobre la renta, considerados como instrumentos nacionales de
política económica. El segundo, nos dicen, es el que explicaría los mayores
avances en materia de armonización de la imposición indirecta sobre la
directa, siendo este un mayor impulso inicial a la libre distribución de
mercancías sobre la de capitales y personas.


Una de las consecuencias de la no coordinación fiscal es que la optima
distribución de recursos dentro de la comunidad no puede ser alcanzada,



                                                                          40
esto debido a que las inversiones estratégicas no se basan en la eficiencia
económica tal como a los costos relativos de trabajo y producción sino por
cuestiones impositivas.


Entre algunos trabajos sobre análisis de armonización e impuestos para la
UE, tenemos a Persson y Tabellini (1992). Estos autores presentan un
trabajo donde el principal mensaje es el que la creación de un mercado
europeo tendrá repercusiones tanto económicas como políticas. Su modelo
es de dos países y dos etapas. Cada país fija impuestos distorsionantes en
el capital para financiar transferencia de pagos gubernamentales. La
riqueza es distribuida de manera desigual entre la población haciendo
posible un equilibrio político con impuestos positivos y redistribución. La
población vota para designar un gobierno que fija impuestos al capital
tomando en cuenta los impuestos por el otro país. La integración europea
cambia las preferencias de los votantes de su elección de            gobierno
representativo. Los votantes al percibir un cambio en el ambiente
económico encuentran beneficioso cambiar de representante menos
sensitivo a los aspectos estratégicos de política impositiva. A mayor
movilidad de capital dentro de Europa mayor incremento de las
consideraciones   estrategias   internacionales   para   política   domestica
impositiva.


Keen y Lahiri (1993), plantean un modelo internacional de competencia
imperfecta donde se analizan las principales consecuencias de aplicar dos
políticas fiscales. Usan la armonización de impuestos al consumo con base
en el principio de destinación, así como una reducción infinitesimal a los
subsidios a la producción con base al principio de origen. Los efectos de la
política de armonización son siempre Pareto eficiente en el bienestar global
con una apropiada compensación internacional. En cuanto a la política de
reducción mínima a los subsidios a la producción sus efectos son negativos,
puesto que daña los intereses del importador neto, quizá beneficie al



                                                                           41
exportador neto y reduce la eficiencia global, la suma de estos tres efectos
es negativa.


Kanbur y Keen (1993), desarrollan un modelo de dos países que muestran
la interacción entre los sistemas nacionales de tributación y un mundo en
proceso de integración. Su enfoque versa sobre diferencias en tamaño de
los países, las cuales agravan la ineficiencia de comportamientos no
cooperativos dañando a las economías del modelo. Los países pequeños
pierden con la armonización a cualquier tasa entre un rango fijado en el
modelo pero ganan ambos países con la fijación de un impuesto mínimo
sobre ese rango. Para diferenciar al país pequeño lo hace sobre la base de la
población, es decir, existen h individuos en un país local y H individuos en
                           h
un extranjero, donde         , es el tamaño relativo del país local respecto
                           H
del extranjero. Sólo será menor el país local si y solo si    es menor a 1.
Algunos otros supuestos del modelo son que los impuestos sobre el único
bien comerciable se fijan por el principio de destinación, lo que indica que
cada tienda lo fija de acuerdo al lugar donde se encuentra ubicada; los
consumidores compran el bien sólo si el precio de éste, se encuentra igual o
por debajo de su precio de reserva. Además, se asume que no existen
barreras de entrada o salida para nuevas tiendas así como tampoco hay
costos fijos una vez establecidas. Los precios de reserva son idénticos
dentro de cada país con la posibilidad de que sean diferentes entre ellos.


Boscas, Domenech y Taguas (1998), seleccionan un conjunto de cuestiones
relevantes sobre la coordinación de las políticas fiscales entre los países
miembros de la unión europea, el contexto en el que se llevarán a cabo las
políticas de estabilización en el futuro y las funciones del presupuesto a
nivel comunitario. Se desprende de su trabajo que las actuales políticas
redistributivas que se han diseñado en el presupuesto de la UE pueden
tener a largo plazo, un impacto considerable para reducir las diferencias en
los niveles de bienestar entre sus países miembros.


                                                                             42
Referente a los desequilibrios presupuestarios, el autor manifiesta que las
acciones tomadas por las partes que integran la unión Europa respecto al
acceso de una única moneda han contribuido a aumentar la tasa de ahorro
nacional. Como sugerencia indican que los países deberían reducir su
déficit estructural, como mínimo entre el 1 y el 1.5 por ciento del PIB.


En el análisis sobre estructuras de impuestos con eficiencia de pareto, Keen
y Wildasin (2004),    muestran que la tributación pareto eficiente en un
contexto internacional requiere de producción ineficiente, esto es,
impuestos y políticas que distorsionan de alguna manera las pautas de la
producción mundial, los cuales pueden, de hecho, mejorar la situación de
los países. El significado de lo anterior para los autores es que, los
principios de tributación internacional (de origen, de destino, de residencia
o fuente para el caso del impuesto al ingreso de capital y el libre comercio)
son en general, una guía no siempre valida para políticas óptimas. La clave
sobre los beneficios mutuos de una producción ineficiente es la existencia
de múltlipes restricciones presupuestarias gubernamentales, lo que
termina, según los autores, con ganancias por transferencias de ingresos
directos o indirectos entre países.


Holmlund, Kolm (2000), analizan las repercusiones internacionales de la
diferenciación sectorial de impuestos en la unión europea. Desarrollan un
modelo de equilibrio general de dos países, dos sectores, uno de ellos no
comerciable que produce servicios,       y el otro bienes comerciables, los
primeros son más intensivos en trabajo y más elásticos en precios que los
segundos, en ambos los servicios y bienes cuentan con una tasa de
impuesto de IVA diferente, los servicios probablemente con una menor
tasa debido a los objetivos de empleo. Su modelo es competencia
monopolística en el mercado de bienes y servicios y cuenta con un mercado
de trabajo con sindicatos negociando sobre los salarios. El desempleo
prevalece en equilibrio general. La fuente de externalidades políticas


                                                                           43
internacionales es la determinación endógena de los términos de comercio.
Examinan como una reducción de la tasa del IVA en un sector de un país
afecta el empleo total local y extranjero. El resultado principal de su trabajo
es que una política fiscal no coordinada es demasiada expansionaría.


En Sørensen (2002), la competencia de impuestos para capital móvil puede
socavar los intentos de los gobiernos para mejorar la distribución del
ingreso de ricos a pobres. El autor usando un modelo de equilibrio general
de competencia de impuestos busca en su trabajo si una coordinación
internacional de impuestos puede mejor este problema. Su modelo describe
un equilibrio estacionario de largo plazo. En cada economía nacional las
empresas combinan capital móvil internacional con trabajo inmóvil y con
un factor fijo para producir un bien comerciable internacionalmente
homogéneo. Su modelo resalta la distinción entre la coordinación global de
impuestos y la coordinación regional. Con una alta movilidad de capital
entre la unión de impuestos y el resto del mundo, la ganancia de bienestar
de la coordinación regional de impuestos al ingreso de capital es solo una
pequeña fracción de la ganancia de la coordinación global, inclusive si la
unión de los impuestos es más grande que la economía mundial.


Schindler y Schjelderup (2006), muestran en su trabajo que, la
armonización de sistemas de incorporación de impuestos, afectan la
estabilidad internacional de los carteles. Argumentan los autores que la
armonización de las tasas de impuestos puede ya sea, incrementar o
decrecer el comportamiento colusivo, siendo el más probable resultado el
que se incentive a permanecer en los carteles. Para ellos, cualquier tipo de
armonización de la base de impuestos es siempre indeseable desde el
punto de vista social, pero la armonización bilateral y completa para un
estándar común es peor que la armonización unilateral para un estándar
impuesto mínimo.




                                                                            44
Behrensy,   Hamiltonz,    Ottavianox   y   Thisse   (2006),     estudian   las
implicaciones positivas del gravamen de productos y de la armonización
de impuestos, tanto mediante el principio de origen como el de
destinación. Las empresas son competidores monopolísticos y enfrentan
una elasticidad de demanda variable con mercados segmentados. Se
enfocan principalmente en asimetrías en tamaños de mercados, costos de
comercio y como las empresas se trasladan de un lugar a otro tomando en
cuenta lo anterior.


Los autores encuentran que bajo el principio de destinación, un incremento
en la tasa de impuestos de un país siempre causa que algunas empresas se
trasladen a otro. Este efecto, dicen, quizás se invierta en el caso del
principio de origen cuando la integración económica es lo suficientemente
intensa. Bajo la armonización de impuestos la elección de un principio
común de impuestos es irrelevante para el resultado de mercado y para los
ingresos globales del impuesto. Sin embargo, lo anterior afecta la
distribución de ingresos entre los pequeños y grandes países.


El papel de los países Latinoamericanos en el proceso de integración y
sobre todo de la armonización de sus sistemas impositivos, presenta un
panorama problemático y hasta cierto punto poco favorable. Estos países
establecieron sus sistemas tributarios cuando la mayor parte de los países
aplicaban el modelo de sustitución de importaciones y empezaban los
procesos de apertura comercial y financiera, sistemas que en la actualidad
no son suficientemente adecuados para la promoción de la inversión y el
comercio.


FitzGerald y Grabbe (1997), dedican un análisis completo sobre los
principales problemas que ha enfrentado la UE desde la decisión de
integrar sus mercados en la época de los ochentas. Desprendidas de la
investigación de los autores, proponen una serie de consideraciones en las



                                                                           45
cuales América Latina debe empezar a trabajar. Entre estas propuestas
muy interesantes, América Latina debe definir y aplicar un proyecto de
largo plazo en las materias de competitividad, eficiencia sectorial y
desarrollo económico.


Asimismo, Latinoamérica y su cantidad considerable de tratados entre
países no necesariamente iguales, debe tener en cuenta que el intento por
coordinar políticas y actitudes entre las partes involucra la observación y
modificación de leyes, como también del cambio estructural fuerte de las
instituciones, que a final de cuentas son éstas las que prestan certidumbre
jurídica.


FitzGerald y Grabbe, hacen mención acerca de medidas compensatorias,
una forma en la cual los países miembros desiguales de un tratado podrían
verse favorecidos, sobre todo en cuestiones económicas, y alcanzar de esta
manera una calidad más o menos a la par de sus partes. Tal como en el
caso de la UE, se usaron medidas compensatorias para aquellos países
miembros del bloque que no contaban con las mismas ventajas de los otros,
estas medidas se tradujeron en transferencias fiscales por medio de fondos
de cohesión, así como a través de préstamos de inversión, lo cuales fueron
otorgados por el Banco Europeo.


La falta de conjunción de políticas se ve claramente en el MERCOSUR.
Barriex y Vallela (2003) exponen dos razones principales a la falta de
coordinación.   Ya   que   el   objetivo   principal   del   bloque   fue   la
comercialización de bienes, las discusiones sobre tributación pasaron a
estar en segundo plano, donde sólo se enfocaron al hecho de que los
impuestos no obstruyeran el comercio.


Por otra parte, enfatizan, la razón de soberanía nacional fungió como
principal impedimento para la coordinación de políticas, puesto que en



                                                                            46
Tratado de Asunción4 no se prevé cesión de soberanía, principalmente en
cuestiones tributarias ni la formación de órganos supranacionales, tal y
como sucede en la Unión Europea.


Heymann y Ramos (2005), afirman que las crisis que han azotado a los
países miembros del MERCOSUR, como lo fueron la devaluación Brasileña
en 1999         y la Argentina de 2001-2002, han influido en el desarrollo
macroeconómico de las regiones, y para que el proyecto de integración de
las partes del MERCOSUR siga adelante, es necesario definir una dirección
que permita a los países percibir que un acuerdo regional es un
instrumento grande para oportunidades productivas.


Una falta de cooperación se ejemplifica en las crisis de Brasil y Argentina,
donde las autoridades en los otros países realizaron esfuerzos para separar
su economía de aquella que se encontraba en crisis.


La liberalización comercial mexicana bajo el TLCAN siguió de cerca a las
formas unilaterales iniciadas en 1986, cuando el país se integró al Acuerdo
General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). La finalidad
principal del tratado fue el de eliminar los obstáculos al comercio
facilitando la circulación de bienes y servicios entre los países partes, la
promoción de competencia leal en la zona de libre comercio, proteger y
hacer valer los derechos de propiedad intelectual en territorio de cada una
de las partes y algunas cuestiones sobre regulación ambiental.


 En la actualidad la administración de Fox, ha decidido intensificar las
relaciones con Estados Unidos cuyo objetivo a largo plazo es profundizar el
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN Plus),


4
 El Tratado de Asunción dio origen al esquema de integración económica denominado "Mercado Común del
Sur" MERCOSUR, firmado el 26 de marzo de 1991 en Asunción Paraguay, siendo las partes: Brasil,
Argentina, Paraguay y Uruguay. Inicialmente fijó un programa de liberación comercial con desgravaciones
progresivas, lineales y automáticas con el fin de perfeccionar la zona de libre comercio el 31 de diciembre de
1994, denominándose esta primera etapa "período de transición".


                                                                                                          47
ajustándose al modelo de integración de la Unión Europea. A corto plazo,
este objetivo se ha reflejado en una solución conjunta a los problemas de la
inmigración mexicana a Estados Unidos, la mejor integración de la
economía energética de los tres socios del TLCA y al mejor control de la
frontera sur de México5.



Además de las usuales dificultades enfrentadas para unir economías de
diferente tamaño se añade la distinta naturaleza política de los Estados y
los problemas específicos creados por la armonización impositiva.


La división constitucional de poder impositivo y las diferencias de grado
de autonomía subnacional a gravar significan que las decisiones de
armonizar sistemas impositivos no dependen totalmente de la voluntad de
las autoridades federales de los países involucrados.




5
    De acuerdo al Informe estratégico Nacional 2002-2006, México.


                                                                         48
IV.     Modelos

Es cada vez más común la creación y el reforzamiento de acuerdos
multilaterales para la libre circulación entre países de productos, servicios
y personas. Es importante y como lo han hecho varios estudios, que se
analicen a partir de ciertos supuestos las probables consecuencias
(beneficios o pérdidas) de integración de economías heterogéneas. A partir
de este hecho, los modelos desarrollados en esta sección trata de conocer si
las políticas económicas implementadas para la aplicación y desarrollo de
los acuerdos de integración, conducen a beneficios integrales de la nación o
por el contrario finalicen con pérdidas, esto último sobre todo, a causa de
la visible heterogeneidad de los miembros.


A partir de considerar asimetrías entre los países, vamos a iniciar en la
siguiente sub-sección con un modelo de mercados integrados. Este modelo
es más bien común en la literatura económica pero en este caso
introducimos la diferencia en tamaño económico de países para establecer
el margen de diferenciación. A partir de aquí elaboramos un conjunto de
reformas políticas como es la reducción infinitesimal y proporcional de
impuestos y finalmente la armonización como estrategia de coordinación
fiscal para determinar sus efectos sobre el bienestar.


Posteriormente, en la sub-sección IV.2. vamos a hacer el análisis de este
modelo pero con mercados segmentados de tal forma que vamos a
considerar la separación económica de mercados y precios de los bienes.
Aquí también replicaremos las reformas políticas de reducción y
armonización como las planteadas con los mercados integrados y
analizaremos las diferencias entre ambos modelos.




                                                                          49
Antes de iniciar con esta modelación, un supuesto común a estos modelos
y que le da un valor agregado significativo para acercarnos a la realidad de
países asimétricos económicamente es el supuesto en que el único factor de
producción es el trabajo y es inter-sectorialmente móvil pero inmóvil
internacionalmente.


Como en Grossman (1992), existe un único factor de producción en cada
país, el trabajo, donde se asume que el país externo es dotado de mayor
recurso laboral de ahí que se le considera como el país grande. En el
modelo una de las economías es considera pequeña en relación con la otra
y esto puede ser representado por la cantidad de factor trabajo que cada
una de ellas emplea para su producción.


El factor de trabajo se ofrece inelásticamente en cada país y se utiliza para
la producción de un bien comerciable bajo condiciones de competencia
perfecta y rendimientos constantes de escala, además se elige una medida
correcta para tomar este bien y por lo tanto el precio del factor trabajo
como numerarios.


La dotación de trabajo mundial se normaliza de tal manera que se pueda
expresar en términos porcentuales y sirva como referencia para identificar
el tamaño de la economía, el precio de éste es tomado como numerario,
Markusen y Venables (1988). Así entonces,


                                          l*   l



                                                      1
                           Donde l* l 1 y 1 l *           l   0
                                                      2


Se desprende de lo anterior que la economía extranjera es mayor en
relación a la nacional. Este supuesto se mantendrá



                                                                          50
IV.1. Modelo con Mercados Integrados


A partir de aquí haremos una revisión d un modelo marco de mercados
integrados con diferencia de tamaño de países. Sin embargo esta revisión
será rápida y sin mayor detalle dado la enorme cantidad de trabajo
realizado en la literatura económica sobre mercados integrados y solos
resaltaremos, si es posible, la aportación de la diferencia en el tamaño de
países.


Se considera un modelo de competencia imperfecta en el mercado de un
bien homogéneo. Se consideran dos países de libre comercio de bienes, el
país domestico y el país externo, este último denotado por *.


Se asumen funciones inversas de utilidad en los dos países de forma cuasi-
lineal dadas por:


                  klp 2
U ( p , Q)              alp Q
                2
                                                                    (1)
                 kl * ( p * ) 2
U * ( p* , Q* )                 alp *     Q*
                       2


donde p y p * denotan los precios del consumido de los dos países, y Q y

Q * es el consumo agregado del bien numerario competitivo en cada país, y
( a, k     0) .


Las funciones de demanda6 para el bien producido bajo competencia
imperfecta son lineales en el precio e independientes de los ingresos7:




6
    Desarrolladas al utilizar la identidad de Roy
7
    Los efectos de los ingresos caen totalmente en el numerario.


                                                                          51
D         l (a kp )
                                                           (2)
D*         l * (a kp* )



Donde D y D* son las demandas domestica y foránea, respectivamente. Se
ha supuesto que existen n empresas nacionales y m extranjeras que
producen únicamente para el mercado del bien D .


Al tratarse de economías con mercados integrados la condición de arbitraje
en el comercio internacional implica que:


pw         p       t     p* t *                     (3)



Donde p w es precio mundial al productor y t ,t * son las tasas de impuesto

sobre el bien en cada economía, el cual se supone, es un impuesto
específico y sobre la base del destino.


La función de beneficios de la empresa representativa nacional como
extranjera está dada por:


rz        ( pw     c )n x F
                                                           (4)
rz*       ( pw     c * )mx*     F*



Donde c y F denotan los costos marginales y fijos del país domestico. De

igual forma se tiene para el país extranjero.


d           ( pw       c )ndx       nxdp w
      *
                                                                  (5)
d           ( pw       c * )mdx *    mx * dp w



Sustituyendo las ecuaciones anteriores en las expresiones de las demandas,
se puede expresar por la igualación de la oferta a la demanda mundial



                                                                        52
( nx mx*              D D* ), el precio en términos de la producción y de los
impuestos quedando como:


pw         a/k        lt       l *t *    ( n x mx * ) / k            (6)



Utilizando las ecuaciones (4) las condiciones de primer orden para la
maximización de beneficios, derivando totalmente con respecto a la
cantidad de producción:


( pw       c )        nx / k
                                                                     (7)
( pw       c* )       mx* / k



Las utilidades de los agentes representativos en los dos países son la suma
del excedente del productor y del consumidor más las ganancias de los
impuestos en el consumo:


W          CS     Y
                                                                     (8)
W*         CS *       Y*


donde


Y                t D
                                                                     (9)
Y*          *
                  t * D*


dCS             Ddp
                                                                     (10)
dCS *             D * dp *



Diferenciamos totalmente (8), usando (10) tenemos:


dW          dCS d                tdD
                                                                     (11)
       *              *          *
dW              dCS        d            t *dD*


                                                                            53
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal
Modelos de armonización fiscal

More Related Content

What's hot

Análisis de Política Comercial de Colombia
Análisis de Política Comercial de ColombiaAnálisis de Política Comercial de Colombia
Análisis de Política Comercial de ColombiaAlexander
 
Comercio exterior grupo3
Comercio exterior grupo3Comercio exterior grupo3
Comercio exterior grupo3Stalin1005
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaFernandoJuniorAyalaM
 
UNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZAS
UNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZASUNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZAS
UNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZASmaria escalante
 
Administracion de productividad total
Administracion de productividad totalAdministracion de productividad total
Administracion de productividad totalFaFeegalletitha47
 
Ensayo normas contables ifrs
Ensayo normas contables ifrsEnsayo normas contables ifrs
Ensayo normas contables ifrsjuan kard
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaAnet Vargas
 
Lectura complementaria planeamiento y reorganizacion societaria
Lectura complementaria   planeamiento y reorganizacion societariaLectura complementaria   planeamiento y reorganizacion societaria
Lectura complementaria planeamiento y reorganizacion societariaDaniel Arana
 
Fenaljurídico julio a agosto de 2019
Fenaljurídico julio a agosto de 2019Fenaljurídico julio a agosto de 2019
Fenaljurídico julio a agosto de 2019Fenalco Antioquia
 
No 5 estudio_comparativo_de_los_impuestos_en_bolivia
No 5 estudio_comparativo_de_los_impuestos_en_boliviaNo 5 estudio_comparativo_de_los_impuestos_en_bolivia
No 5 estudio_comparativo_de_los_impuestos_en_boliviayasminFlores21
 
Análisis y propuestas para una reforma tributaria en Bolivia
Análisis y propuestas para una reforma tributaria en BoliviaAnálisis y propuestas para una reforma tributaria en Bolivia
Análisis y propuestas para una reforma tributaria en BoliviaKyrios Digital
 

What's hot (13)

Análisis de Política Comercial de Colombia
Análisis de Política Comercial de ColombiaAnálisis de Política Comercial de Colombia
Análisis de Política Comercial de Colombia
 
Comercio exterior grupo3
Comercio exterior grupo3Comercio exterior grupo3
Comercio exterior grupo3
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
UNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZAS
UNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZASUNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZAS
UNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZAS
 
Administracion de productividad total
Administracion de productividad totalAdministracion de productividad total
Administracion de productividad total
 
Ensayo normas contables ifrs
Ensayo normas contables ifrsEnsayo normas contables ifrs
Ensayo normas contables ifrs
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Lectura complementaria planeamiento y reorganizacion societaria
Lectura complementaria   planeamiento y reorganizacion societariaLectura complementaria   planeamiento y reorganizacion societaria
Lectura complementaria planeamiento y reorganizacion societaria
 
Fenaljurídico julio a agosto de 2019
Fenaljurídico julio a agosto de 2019Fenaljurídico julio a agosto de 2019
Fenaljurídico julio a agosto de 2019
 
No 5 estudio_comparativo_de_los_impuestos_en_bolivia
No 5 estudio_comparativo_de_los_impuestos_en_boliviaNo 5 estudio_comparativo_de_los_impuestos_en_bolivia
No 5 estudio_comparativo_de_los_impuestos_en_bolivia
 
Análisis y propuestas para una reforma tributaria en Bolivia
Análisis y propuestas para una reforma tributaria en BoliviaAnálisis y propuestas para una reforma tributaria en Bolivia
Análisis y propuestas para una reforma tributaria en Bolivia
 
Tlc angye
Tlc angyeTlc angye
Tlc angye
 
Zlc
ZlcZlc
Zlc
 

Viewers also liked

Comercio Electrónico
Comercio  ElectrónicoComercio  Electrónico
Comercio Electrónicorios abogados
 
Presentacion propuesta armonizacion centroamérica 2009
Presentacion propuesta armonizacion centroamérica 2009Presentacion propuesta armonizacion centroamérica 2009
Presentacion propuesta armonizacion centroamérica 2009apacostas
 
Armoniz. tribut y mercosur (resumen)
Armoniz. tribut y mercosur (resumen)Armoniz. tribut y mercosur (resumen)
Armoniz. tribut y mercosur (resumen)Carina Raffin
 
Evaluación y propuestas sobre la integración de modalidades imagenológicas co...
Evaluación y propuestas sobre la integración de modalidades imagenológicas co...Evaluación y propuestas sobre la integración de modalidades imagenológicas co...
Evaluación y propuestas sobre la integración de modalidades imagenológicas co...Pablo Pazos
 
Betty Diapositivas Econo Inter
Betty Diapositivas Econo InterBetty Diapositivas Econo Inter
Betty Diapositivas Econo Interguestd0fe0b
 
5 procesos integracion
5   procesos integracion5   procesos integracion
5 procesos integracionRaul Barroso
 

Viewers also liked (7)

Comercio Electrónico
Comercio  ElectrónicoComercio  Electrónico
Comercio Electrónico
 
Presentacion propuesta armonizacion centroamérica 2009
Presentacion propuesta armonizacion centroamérica 2009Presentacion propuesta armonizacion centroamérica 2009
Presentacion propuesta armonizacion centroamérica 2009
 
Armoniz. tribut y mercosur (resumen)
Armoniz. tribut y mercosur (resumen)Armoniz. tribut y mercosur (resumen)
Armoniz. tribut y mercosur (resumen)
 
Evaluación y propuestas sobre la integración de modalidades imagenológicas co...
Evaluación y propuestas sobre la integración de modalidades imagenológicas co...Evaluación y propuestas sobre la integración de modalidades imagenológicas co...
Evaluación y propuestas sobre la integración de modalidades imagenológicas co...
 
Juan blas
Juan blasJuan blas
Juan blas
 
Betty Diapositivas Econo Inter
Betty Diapositivas Econo InterBetty Diapositivas Econo Inter
Betty Diapositivas Econo Inter
 
5 procesos integracion
5   procesos integracion5   procesos integracion
5 procesos integracion
 

Similar to Modelos de armonización fiscal

EXPOSICION_GRUPO_4_MAESTRIA_TEORIA ECONOMICA.pptx
EXPOSICION_GRUPO_4_MAESTRIA_TEORIA ECONOMICA.pptxEXPOSICION_GRUPO_4_MAESTRIA_TEORIA ECONOMICA.pptx
EXPOSICION_GRUPO_4_MAESTRIA_TEORIA ECONOMICA.pptxJoseAlbertoCarrilloJ
 
Una reforma fiscal para consolidad el crecimiento y recuperar la confianza y ...
Una reforma fiscal para consolidad el crecimiento y recuperar la confianza y ...Una reforma fiscal para consolidad el crecimiento y recuperar la confianza y ...
Una reforma fiscal para consolidad el crecimiento y recuperar la confianza y ...Círculo de Empresarios
 
Pdf2trabajo
Pdf2trabajoPdf2trabajo
Pdf2trabajogporiana
 
Derecho tributario ecuatoriano y brasileño
Derecho tributario ecuatoriano y brasileñoDerecho tributario ecuatoriano y brasileño
Derecho tributario ecuatoriano y brasileñoCristina Moreno
 
EL PROCESO DE INTERGRACION
EL PROCESO DE INTERGRACIONEL PROCESO DE INTERGRACION
EL PROCESO DE INTERGRACIONMAGNO CARDENAS
 
INTRODUCION A LOS ACUERDOS COMERCIALES 2015.docx
INTRODUCION A LOS ACUERDOS COMERCIALES 2015.docxINTRODUCION A LOS ACUERDOS COMERCIALES 2015.docx
INTRODUCION A LOS ACUERDOS COMERCIALES 2015.docxFabian Andres Garcia Perez
 
Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacional
Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacionalCaracteristicas de los niveles de integración de comercio internacional
Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacionalkarinadominguez
 
LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICA
LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICALA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICA
LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICAJuan José Sandoval Zapata
 
03.Integración Económica, Importancia, Etapas.pdf
03.Integración Económica, Importancia, Etapas.pdf03.Integración Económica, Importancia, Etapas.pdf
03.Integración Económica, Importancia, Etapas.pdfJUNIORSMITHEZEQUILLA1
 
Semana2día2 integración comercial
Semana2día2 integración comercialSemana2día2 integración comercial
Semana2día2 integración comercialaperalesm
 
Integración económica
Integración económicaIntegración económica
Integración económicaSara G Alcón
 
Pacto 150medidas
Pacto 150medidasPacto 150medidas
Pacto 150medidaskidetza
 

Similar to Modelos de armonización fiscal (20)

EXPOSICION_GRUPO_4_MAESTRIA_TEORIA ECONOMICA.pptx
EXPOSICION_GRUPO_4_MAESTRIA_TEORIA ECONOMICA.pptxEXPOSICION_GRUPO_4_MAESTRIA_TEORIA ECONOMICA.pptx
EXPOSICION_GRUPO_4_MAESTRIA_TEORIA ECONOMICA.pptx
 
Una reforma fiscal para consolidad el crecimiento y recuperar la confianza y ...
Una reforma fiscal para consolidad el crecimiento y recuperar la confianza y ...Una reforma fiscal para consolidad el crecimiento y recuperar la confianza y ...
Una reforma fiscal para consolidad el crecimiento y recuperar la confianza y ...
 
Pdf2trabajo
Pdf2trabajoPdf2trabajo
Pdf2trabajo
 
12 trim84 ideas_grau_lorenzo
12 trim84 ideas_grau_lorenzo12 trim84 ideas_grau_lorenzo
12 trim84 ideas_grau_lorenzo
 
Derecho tributario ecuatoriano y brasileño
Derecho tributario ecuatoriano y brasileñoDerecho tributario ecuatoriano y brasileño
Derecho tributario ecuatoriano y brasileño
 
EL PROCESO DE INTERGRACION
EL PROCESO DE INTERGRACIONEL PROCESO DE INTERGRACION
EL PROCESO DE INTERGRACION
 
INTRODUCION A LOS ACUERDOS COMERCIALES 2015.docx
INTRODUCION A LOS ACUERDOS COMERCIALES 2015.docxINTRODUCION A LOS ACUERDOS COMERCIALES 2015.docx
INTRODUCION A LOS ACUERDOS COMERCIALES 2015.docx
 
Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacional
Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacionalCaracteristicas de los niveles de integración de comercio internacional
Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacional
 
Mba reforma tributaria 2002- necesidad y coherencia colombia inocencio melendez
Mba reforma tributaria 2002- necesidad y coherencia colombia inocencio melendez Mba reforma tributaria 2002- necesidad y coherencia colombia inocencio melendez
Mba reforma tributaria 2002- necesidad y coherencia colombia inocencio melendez
 
Integración
IntegraciónIntegración
Integración
 
MI_01SUBIR.pdf
MI_01SUBIR.pdfMI_01SUBIR.pdf
MI_01SUBIR.pdf
 
Im2 impuestos latinoamerica
Im2 impuestos latinoamericaIm2 impuestos latinoamerica
Im2 impuestos latinoamerica
 
LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICA
LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICALA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICA
LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICA
 
03.Integración Económica, Importancia, Etapas.pdf
03.Integración Económica, Importancia, Etapas.pdf03.Integración Económica, Importancia, Etapas.pdf
03.Integración Económica, Importancia, Etapas.pdf
 
Semana2día2 integración comercial
Semana2día2 integración comercialSemana2día2 integración comercial
Semana2día2 integración comercial
 
Integración económica
Integración económicaIntegración económica
Integración económica
 
Integracion economica
Integracion economicaIntegracion economica
Integracion economica
 
BBSC Seminario Tributario AT2019
BBSC Seminario Tributario AT2019BBSC Seminario Tributario AT2019
BBSC Seminario Tributario AT2019
 
Foro ucab
Foro ucabForo ucab
Foro ucab
 
Pacto 150medidas
Pacto 150medidasPacto 150medidas
Pacto 150medidas
 

More from Cuerpo Academico Temas Contemporáneos de Teoría Económica y Economía Internacional

More from Cuerpo Academico Temas Contemporáneos de Teoría Económica y Economía Internacional (20)

Cv mrg english feb 2013
Cv mrg english  feb 2013Cv mrg english  feb 2013
Cv mrg english feb 2013
 
Cv miembro gsj (2)
Cv miembro gsj (2)Cv miembro gsj (2)
Cv miembro gsj (2)
 
Cv w cortez
Cv w cortezCv w cortez
Cv w cortez
 
Cvjonashedlund
CvjonashedlundCvjonashedlund
Cvjonashedlund
 
Cv mmiembro rser
Cv mmiembro rserCv mmiembro rser
Cv mmiembro rser
 
Cv miembro xvc
Cv miembro xvcCv miembro xvc
Cv miembro xvc
 
Cv miembro mrg
Cv miembro mrgCv miembro mrg
Cv miembro mrg
 
Cv miembro lga
Cv miembro lgaCv miembro lga
Cv miembro lga
 
Cv miembro gsj
Cv miembro gsjCv miembro gsj
Cv miembro gsj
 
Cv miembro brr
Cv miembro brrCv miembro brr
Cv miembro brr
 
Cv miembro arp
Cv miembro arpCv miembro arp
Cv miembro arp
 
Cv mauricio ramirezgrajeda english (2)
Cv mauricio ramirezgrajeda english (2)Cv mauricio ramirezgrajeda english (2)
Cv mauricio ramirezgrajeda english (2)
 
Transferencias y alternancia
Transferencias y alternanciaTransferencias y alternancia
Transferencias y alternancia
 
Paper polarización y bienes públicos (doc trabajo)
Paper polarización y bienes públicos (doc trabajo)Paper polarización y bienes públicos (doc trabajo)
Paper polarización y bienes públicos (doc trabajo)
 
Non linear dependence oil price
Non linear dependence oil priceNon linear dependence oil price
Non linear dependence oil price
 
La insuficiencia de la transparencia
La insuficiencia de la transparenciaLa insuficiencia de la transparencia
La insuficiencia de la transparencia
 
Episodios no lineales peso mex
Episodios no lineales peso mexEpisodios no lineales peso mex
Episodios no lineales peso mex
 
Comp pol y empleo bur (doc trabajo)
Comp pol y empleo bur (doc trabajo)Comp pol y empleo bur (doc trabajo)
Comp pol y empleo bur (doc trabajo)
 
By g estudios publicos 06
By g estudios publicos 06By g estudios publicos 06
By g estudios publicos 06
 
Burocracia y eficiencia en la provisión de bp cuadernos de eco 2010
Burocracia y eficiencia en la provisión de bp  cuadernos de eco 2010Burocracia y eficiencia en la provisión de bp  cuadernos de eco 2010
Burocracia y eficiencia en la provisión de bp cuadernos de eco 2010
 

Modelos de armonización fiscal

  • 1. Modelos de Armonización Fiscal Rafael Salvador Espinosa Ramírez Universidad de Guadalajara Raúl Francisco Montalvo Corzo Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey
  • 2. Para Galder con profundo amor RSER Con amor para mi esposa Beatriz y mi hijo Raúl RFMC
  • 3. INDICE Prefacio 1 I. Introducción 5 I.1. Armonización Fiscal para América del Norte 8 II. Revisión Teórica 13 II.1. Armonización Fiscal 13 II.2. Impuesto Óptimo 17 II.3. Integración y Comercio 25 III.Consideraciones Preliminares 31 III.1. Naturaleza de los Mercados Segmentados 33 III.2. Consideraciones sobre Coordinación Tributaria 40 IV. Modelos 49 IV.1. Modelo con Mercados Integrados 51 IV.1.1. Reducción Infinitesimal Uniforme 56 IV.1.2. Reducción Proporcional 59 IV.1.3. Armonización Fiscal 61 IV.2. Modelo con Mercados Segmentados 63 IV.2.1. Reducción Infinitesimal Uniforme 74 IV.2.2. Reducción Proporcional 78 IV.2.3. Armonización Fiscal 82 V. Conclusiones 92 Apéndice 99 A1. Mercados Integrados 99 A2. Mercados Segmentados 102 Bibliografía 108
  • 4. Prefacio Dados los procesos de integración económica y política que hacen necesario el establecimiento de zonas de libre comercio vía el acuerdo de tratados multilaterales, se ha planteado la necesidad de que las economías lleguen a una revisión conjunta de sus políticas fiscales, donde los mecanismos utilizados pueden variar desde reducciones multilaterales en sus tasas de impuestos hasta la búsqueda de una armonización de sus estructuras tributarias. La existencia de una pluralidad de estructuras fiscales en materia de contribuciones provoca un encarecimiento de los precios de los productos y servicios originando competencias fiscales desleales. Es ahí donde surge la necesidad de reformas políticas, que involucre a todos los participantes del mercado global. Se ha considerado que esta diversidad en estructuras fiscales dentro de procesos de integración económica es causa de barreras comerciales en sí mismas. Es necesario un conjunto de reformas globales en materia de políticas impositivas. Eliminar las barreras comerciales implica desarticular no solo una estructura de aranceles y subsidios, sino también las diferencias impositivas. Esta eliminación de barreras fiscales al comercio puede verse ya sea como una reducción simultanea en los impuestos, o alternativamente como un proceso de armonización impositiva que garantice el adecuado flujo de recursos fiscales. Hablar de una reducción multilateral implica establecer variaciones en las tasas optimas de impuestos que traten de explicar si se puede llegar, mediante su utilización, a una mejora en el bienestar. Hablar de armonización implica variar las tasas de impuestos en cada país, tratando 1
  • 5. de encontrar una media entre estas, y buscar que el beneficio de los países involucrados mejore. Debido a la existencia de intereses diferentes para cada una de las economías, niveles de vida cuyas preferencias difieren ampliamente unas de otras, los niveles de ingresos de estas y de los individuos que las conforman, entre muchas otras, el planteamiento de reformas fiscales es complejo. Pero las economías simplemente se basan en cubrir sus obligaciones presupuestarias y es este el supuesto el que se debe de manejar. Como se menciono anteriormente, dentro de este planteamiento de reformas fiscales esta la armonización fiscal que, en base a la definición en la Unión Europea, tiene como propósito establecer condiciones de tributación y gasto publico similares a las que existirían dentro de una economía unificada; así como eliminar las influencias y factores (fiscales) de los que emergen distorsiones de las condiciones de competencia entre productos y a la circulación de factores. Es decir, es un enfoque de comercio internacional: el planteamiento necesario para abordar la armonización fiscal entre países que intenten establecer estas zonas de libre comercio. La búsqueda de una tasa óptima en sus impuestos a través de los diferentes reformas fiscales establecerá las condiciones y escenarios a los que los participantes en el juego de la globalización deben de manejar para estar en una continua participación y sin temores de jugar con estrategias poco razonables. Hoy en día México se encuentra inmerso en mercados de libre comercio con Estados Unidos (EU), Canadá, países de Sudamérica, Centroamérica y con la Unión Europea (UE); es decir, México es un país integrante de un 2
  • 6. mercado globalizado. Por otro lado, dada la integración monetaria en la UE y la coordinación en materia de política fiscal, en la cual las decisiones de gasto son independientes pero en el esquema de los ingresos tributarios existe armonización fiscal entre los países miembros; surge inmediatamente la pregunta acerca de la posibilidad de que en América del Norte se aplique alguna de estas reformas. Si bien en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, (TLCAN), los países no son homogéneos como parece que son algunos de ellos en la UE, es posible que tales políticas comerciales tengan efectos diferentes o por lo menos ambiguos respecto a los presentados para la UE, por tal razón, es importante preguntarse ¿qué podría pasar en un entorno en el cual los países difieren de tamaño como el caso de Estados Unidos o Canadá con México cuándo se intenta armonizar la política fiscal sobre los bienes comerciables y que repercusiones tiene en el bienestar mundial como nacional? Este libro es el resultado modesto de una aproximación teórica a esta posibilidad de coordinación fiscal en presencia de tamaño de economías significativamente distintas. En este se desarrollan dos modelos posibles: primero, un modelo con el argumento de los mercados integrados de acuerdo al común de la literatura económica sobre coordinación fiscal en procesos de integración económica. Aunque mucho se ha trabajado al respecto, incluimos la presencia de tamaño de economías distintas y consideramos su impacto en el bienestar. Esto es algo relativamente poco tratado en la literatura convencional. En segundo, planteamos un modelo con mercados altamente segmentados más acorde a estrategias de competencia diferenciadas en los contextos de los procesos de integración y en concordancia con la manera como las empresas trabajan internacional mente en los espacios económicamente integrados. El ejercicio de ambas posibilidades en un modelo teórico ofrece 3
  • 7. la posibilidad de realizar aventuradas pero interesantes conjeturas útiles ante los posibles escenarios no necesariamente lejanos. RSER RFMC 4
  • 8. I. Introducción El libre comercio, entendido como el intercambio de bienes y servicios, ha contribuido al desarrollo y mejoramiento económico y social de las naciones integradas desde comienzos de la civilización. Sin embargo, el constante incremento de la internacionalización de la actividad económica está actuando sobre las estructuras fiscales nacionales diseñadas para un mundo menos integrado, por lo que el libre movimiento de los bienes y servicio, en algunos acuerdos, ha implicado también el libre movimiento de las bases fiscales. De esta manera, la integración económica y política tiene el deber de establecer zonas de comercio mediante acuerdos multilaterales, donde se plantea la necesidad de que las economías revisen conjuntamente sus políticas fiscales, en que los mecanismos utilizados pueden variar desde reducciones multilaterales en sus tasas de impuestos hasta la búsqueda de una armonización de sus estructuras tributarias. El tema de la armonización fiscal surge como cuestionamiento del porvenir de los países derivado de la integración de la economía mundial a mediados del siglo XX. Donde las autoridades económicas en su afán de proteger las empresas y, por ende, la producción doméstica imponen barreras arancelarias a fin de asegurar la participación del mercado local en el mercado internacional. Por lo que, los gobiernos, restringen la entrada de bienes de importación, reduciendo su demanda al imponerles una tasa impositiva excesiva que incrementa sus precios muy por encima de los productos domésticos. Lo anterior lo aplican los estados sin considerar que las barreras arancelarias no permiten impulsar el crecimiento a partir de los acuerdos comerciales. Así, la armonización fiscal se manifiesta como un instrumento 5
  • 9. facilitador de los procesos de integración económica capaz de generar resultados benéficos para los países que participen de los acuerdos. Aunado a lo anterior, los resultados generados por los acuerdos comerciales celebrados entre países con características no homogéneas parecen no cumplir del todo con las expectativas. Tal es el caso de México (TLCAN), una economía en desarrollo con acuerdos de libre comercio con países desarrollados, como lo son Canadá y Estados Unidos, donde la aplicación total de los términos comerciales está generando conflictos en la sociedad, debido a que sus beneficios no han sido tan evidentes, principalmente, sobre el sector económico medio bajo. Un ejemplo palpable de la eficiencia de la armonización de las bases fiscales es la Unión Europea, que se ha ido integrado como resultado de decisiones políticas y de cambios tecnológicos, reduciendo así los costos de comercio y propagando a su vez la información entre países, proceso que se ha acelerado por acuerdos comerciales. Sin embargo, en un principio el acuerdo de libre comercio e igual moneda, condujo al incremento del tránsito de personas lo cual generó compras inter-fronterizas y fuga de ingresos. Así, con la finalidad de reducir las distorsiones sobre el ingreso de los gobiernos, el Consejo de la Unión Europea se vio en la obligación de fijar un sistema de armonización fiscal de banda, con el cual se estableció un nivel mínimo y máximo de tasa impositiva que reduce la fuga de capital por compras realizadas en las fronteras. De tal manera que consideramos armonizar las bases fiscales como una opción factible para alcanzar la eficiencia en la producción, en el consumo y para evitar cambios en los patrones comerciales, permitiendo elegir el principio de comercio de acuerdo a las necesidades recaudatorias de cada país y de la distribución del ingreso de los gobiernos. Por consiguiente, la necesidad a priori de la promoción de reformas fiscales que impliquen armonización fiscal, es la eliminación de las barreras arancelarias a fin de forjar un libre comercio absoluto que reduzca las distorsiones derivadas de 6
  • 10. las diferencias en las estructuras fiscales. Así, el objetivo principal de la armonización fiscal es implementar una tasa impositiva óptima o incluso la eliminación absoluta de las barreras arancelarias que permita generar beneficios análogos para las naciones integradas sin que ello implique costos comerciales. Las consecuencias de la no coordinación fiscal, así como el hecho de que las inversiones estratégicas no se basan en la eficiencia económica vista como costos relativos de trabajo y producción sino por cuestiones impositivas, implican que la eficiente distribución de recursos entre las naciones participantes no pueda ser alcanzada. Otro de los temas relevantes en este análisis son los efectos de la armonización fiscal sobre el bienestar, que han sido discutidos ampliamente así como las características que deben poseer las naciones con acuerdos comerciales para verse plenamente favorecidos por este tipo de política. Los modelos de competencia perfecta sugieren que entre las características de las naciones necesarias para hacer aplicable la armonización se encuentra homogeneidad en tamaño, estructuras fiscales y preferencias. Sin embargo, la complejidad de la realidad permitió aplicar el supuesto de competencia imperfecta y los bienes públicos en sus modelos. Lo que permitió deducir que cuando los países requieren de ingresos vía impuestos es necesario establecer una tasa impositiva que les permita crear los bienes públicos demandados. Ésta tasa será la misma para ambas naciones debido a la homogeneidad en tamaño y preferencias. Cuando el tamaño y las preferencias son desiguales tenemos que los efectos sobre el bienestar serán distintos en cada uno de los países, dependerá del tamaño relativo. En resumen podemos afirmar que debido a la integración económica y política que se ha venido dando en los últimos años, se ve la necesidad de 7
  • 11. establecer zonas de libre comercio mediante el acuerdo de tratados multilaterales, donde se plantea la necesidad de que las economías lleguen a una revisión conjunta de sus políticas fiscales, donde los mecanismos utilizados pueden variar desde reducciones multilaterales en sus tasas de impuestos hasta la búsqueda de una armonización de sus estructuras tributarias. El tema de armonización fiscal surge como cuestionamiento del porvenir de los países que establecen un tratado de libre comercio. En especial se cuestionan los alcances del Tratado de Libre Comercio (TLC) dada la heterogeneidad de las partes que lo conforman. Existe como base de este análisis, la armonización establecida en la unión Europea, pero dadas las circunstancias en que se dio dicha armonización, y las características de los miembros que la forman, no es posible obtener de aquí respuestas concluyentes. I.1. Armonización Fiscal para América del Norte Como se menciona anteriormente, la armonización tributaria en materia de comercio exterior es producto derivado de la integración de la economía mundial a mediados del siglo XX, que hizo necesario el establecimiento de zonas de libre comercio vía el acuerdo de tratados multilaterales en donde se prevé un proceso de armonización como un instrumento facilitador de los procesos de integración económica. De otra forma la desigualdad en los sistemas tributarios funcionan como barreras al comercio. La constitución de la Organización Mundial de Comercio (OMC) establece las bases de un orden comercial internacional ampliado y ambicioso en cuanto a sus objetivos, abriéndose para América Latina la posibilidad de participar en una conveniente apertura económica de mayor alcance. 8
  • 12. Sabemos que todos los tratados de libre comercio son el resultado de una incidencia de intereses regionales, políticos, económicos e incluso sociales. A partir del final de la segunda guerra mundial y como producto de haberse constituido la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es cuando se inicia formalmente un proceso de establecimiento de zonas de libre comercio a través del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT ). Aparecen así, las primeras expresiones de integración regional, bajo el modelo de zona de libre comercio como son: la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), el Mercado Común Centroamericano, el Acuerdo para la Recuperación económica de la Cuenca del Caribe, el Acuerdo de libre Comercio entre Estados Unidos y Canadá, entre otros. Estos esquemas de integración responden a la indicación que el GATT otorga a las zonas de libre comercio. Es precisamente como producto de este esfuerzo de eliminación arancelaria sobre los productos y servicios de ciertas regiones, que resultan los procesos de armonización (para nuestro fin, tributario) como instrumentos de indispensable acercamiento hasta el punto donde se logra el objetivo común buscado. Los procesos de integración económica entre diversos países responden a un proceso económico e histórico racional. Para el caso de nuestro país, México, es importante analizar que importancia tiene participar en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), así como también los intereses de los otros dos países involucrados, Estados Unidos y Canadá. Resulta evidente que el primer interesado en esta apertura es el líder económico del siglo XX, Estados Unidos, en un intento por incidir en el proceso de integración del Área de Libre Comercio de las Américas 9
  • 13. (ALCA). Para Canadá su adhesión al TLCAN se presentó como una oportunidad de buscar nuevos mercados. Debido a la situación de México: la imposición de restricciones de Estados Unidos a México para sus exportaciones de acero, el embargo atunero, restricciones a las exportaciones textiles y de ropa, entre otras, solo contaba con la alternativa de consolidar las gestiones para la celebración de un tratado trilateral que le permitiera realizar un comercio internacional apoyado en parámetros de mayor beneficio soportados en el GATT. Es así como queda establecido el acuerdo entre los tres países: México, Estados Unidos y Canadá. Un tratado económico y a la vez tributario. En el aspecto tributario se refiere a un proceso de eliminación y disminución arancelaria de bienes y servicios, así como también facilidades a la inversión (Ramírez, 1999). A partir del establecimiento de estos tratados, es que se plantea la necesidad de reconocer que los procesos de integración económica obligan a los interesados a realizar acuerdos en el planteamiento de las reformas fiscales, en este caso particular, de armonización en aspectos específicos requeridos por las partes que lo conforman. En este sentido los impuestos dejan de ser una variable de decisión domestica para volverse un tema de incumbencia internacional. Dada la gran participación de económicas en el mercado global, se ha cuestionado la participación del gobierno en orden de favorecer al desarrollo de determinados sectores productivos considerados estratégicos. El manejo impositivo es por excelencia el instrumento fundamental en la promoción del sector productivo. En este caso Krugman (1982) analiza la liberalización de impuestos en una industria, obteniendo como resultado que cada país aumentaría tanto las 10
  • 14. exportaciones como las importaciones pertenecientes a dicha industria; los productores de ambos países ganarían con una liberalización mutua en una industria si ningún país tiene una fuerte ventaja comparativa en dicha industria y, además, los productos de las distintas empresas dentro de la industria están muy diferenciados. Krugman (1984) desarrolla otro modelo de oligopolio con mercados segmentados donde las empresas actúan según el supuesto de Cournot, que muestra cómo la protección puede constituir una vía de fomento de las exportaciones, ya que, al permitir a las empresas nacionales aumentar sus ventas a costa de sus competidoras extranjeras, ello significa un incentivo para que aquellas aprovechen sus economías de escala o aumenten sus gastos en investigación y desarrollo, todo lo cual podría traducirse en mejoras de competitividad y mayores exportaciones. Entonces, se puede plantear que dados los modelos de competencia imperfecta se asocian con situaciones de equilibrio que no son optimas de Pareto, cabria la posibilidad de adoptar medidas de política, tanto comercial como industrial (en forma de impuestos, subsidios a la exportación, subsidios a la producción, etc...) encaminadas a corregir las distorsiones y que condujeran a la economía al optimo. Es decir, aunque el comercio internacional sea beneficioso, pudiera ser que el libre comercio no fuera la política optima y que existieran intervenciones que llevaran a un mayor bienestar. Existe un trabajo de Brander y Spencer (1983) que parte de un modelo de duopolio con las empresas actuando de acuerdo al supuesto de Cournot, la existencia de competencia imperfecta lleva a que una de las empresas disfrute de unos beneficios superiores al coste de oportunidad de los recursos que emplea. Se argumenta entonces que la acción del gobierno puede desviar estos beneficios extraordinarios desde la empresa extranjera 11
  • 15. a la empresa nacional: un subsidio en esta ultima tendría efectos disuasorios sobre las decisiones de la inversión y producción de la empresa extranjera con lo que los benéficos de la empresa nacional aumentarían en una cantidad superior al valor del subsidio. Estos trabajos solamente nos dan una pequeña muestra de cómo distintas estrategias impositivas inciden sustancialmente en el desarrollo indsutrial, y esto no es trivial. Podemos entonces observar que el éxito o el fracaso de una reforma fiscal se basa en una gran cantidad de supuestos, tales como el tipo de mercado, tipo de producto, interrelación entre las empresas nacionales y extranjeras, etc... 12
  • 16. II. Revisión Teórica La literatura del pensamiento económico se ha esforzado por establecer las características y funcionamiento de los mercados como instrumentos de comercio. La idea anterior predominante sobre los mercados, fue el hecho de que la demanda de bienes era satisfecha por la oferta de los mismos, dándose como consecuencia el vaciado de mercados, es decir, se alcanzaba un equilibrio de mercado. El conocimiento de todo individuo sobre los precios de los bienes y servicios (información simétrica) era un supuesto de competencia perfecta sobre la cual los primeros ensayos económicos clasificaban a los mercados. Es a partir de este principio que las reformas de política comercial se sustentan. El comercio es si mismo tiene una lógica que trasciende la eliminación de barreras comerciales “convencionales” y va mas allá, a la eliminación de barreras comerciales “no convencionales” como las tasas impositivas domésticas lo cual no implica su eliminación sino la coordinación internacional de las mismas para que no se conviertan en un mecanismo de competencia desleal internacional. II.1. Armonización Fiscal Keen (1987) muestra que bajo un mecanismo de reforma fiscal multilateral hacia una media ponderada de estructuras de impuestos preexistentes (una clase de armonización), es una mejora potencial en el sentido de Pareto. La armonización fiscal se propuso en la Unión Europea para reducir controles costosos fronterizos entre los países miembros y evitar una posible práctica fiscal proteccionista cuando los aranceles fueron impedidos. Se consideran tasas de impuesto inicialmente arbitrarias y se trata de mostrar que un sistema fiscal distorsionante pero común es preferido sobre un sistema individual distinto en cada país. 13
  • 17. En Keen (1987) el modelo desarrollado supone dos países, domestico y extranjero, y N bienes, un consumidor representativo en cada país. Se maneja el supuesto que no existen otras distorsiones más que los impuestos al consumo bajo el principio del destino. El sector productivo en ambos países es caracterizado por competencia perfecta y los ingresos fiscales son devueltos a los consumidores de manera no distorsionante. El equilibrio mundial esta derivado a partir de las funciones de gasto e ingreso, el gasto doméstico se iguala al ingreso nacional incluyendo el flujo de impuestos así como un factor de transferencia que identifica la mejora potencial debido a la reforma fiscal, por último, se asume un primer bien como numerario y sin impuesto. Para analizar el bienestar se determina por estática comparativa los efectos de la reforma fiscal sobre la función utilidad del agente representativo, se parte de tasas de impuesto distintas en los países y se aplica sobre éstas una media ponderada como una técnica de armonización, donde, la pendiente de la curva de demanda o la derivada segunda de la función de gasto de cada país en relación a la suma de las pendientes mundiales es el ponderador. Concluye que analizando el bienestar (sobre la función de utilidad del agente representativo) se determinan los efectos de una política fiscal, donde se mejora en el sentido de Pareto al establecer una media ponderada en las tasas de impuestos, ya que se reduce la pérdida de peso muerto sin existir alteración de los precios mundiales, debido a que la demanda se mantiene igual, ya que la ganancia de un país es la pérdida del otro. Keen (1989) establece la posibilidad de que una coordinación en los impuestos se pueda justificar en base a la eficiencia como una respuesta de distorsiones en el mercado inducidas por tales impuestos. Su objetivo es 14
  • 18. lograr un mejor resultado, encuentra la forma en que la política de armonización sea eficiente en el sentido de Pareto sin necesidad de compensación, si existe un mecanismo de protección grande. Se establece la necesidad de realizar este análisis debido a que si la compensación entre países no es posible, las ganancias de armonización disminuyen y existiría la posibilidad de que fueran tan pequeñas que pasaran desapercibidas. Se basa en el modelo de Keen (1987), donde la variante en este modelo son las condiciones del bienestar doméstico y mundial. En Keen (1989), el supuesto fundamental de este argumento es que los países buscan ventaja internacional aplicando un impuesto alto a las importaciones, esto conforme al principio del destino que permite una nula aplicación de impuestos a las exportaciones. Se utilizan tres tipos de armonización: en la primera, se toma como tasa coordinada los impuestos sobre los términos comerciales de importación y bajo el hecho de que los precios mundiales no son afectados, gravar coordinadamente las importaciones implica que la reforma fiscal internacional es estrictamente positiva para ambos países. La segunda tasa coordinada propuesta es una media ponderada de tasas impuesto donde el ponderador es la pendiente de la curva de demanda respecto a la suma mundial, el resultado obtenido es Pareto eficiente únicamente para dos bienes si las tasas de impuesto de los países son de signo opuesto. Por último, para el caso de n bienes la reforma fiscal es Pareto eficiente sin necesidad de compensación si no hay efectos precios cruzados entre los bienes gravados o si las pendientes de la curva de demanda son idénticas entre países. Lahiri y Raimondos-Moller (1998) analizan el efecto de la armonización en el bienestar con impuestos indirectos en dos economías abiertas. Las ganancias de los impuestos son usadas para la producción de un bien público no comerciable. Establecen que los niveles de bienestar son afectados de dos formas: cambios en los niveles de provisión de bienes 15
  • 19. públicos y cambios en la pérdida de peso muerto asociado con los impuestos. El modelo de este artículo se basa en Keen (1987) e incorpora la producción de un bien público utilizando el factor trabajo para su producción además de m factores de la producción para n bienes comerciables bajo competencia perfecta, todos los factores se asumen internacionalmente inmóviles y su oferta es fija. Como resultados se tiene que una mejora potencial en el sentido de Pareto es armonizar cuando el bien público es ofertado de forma excesiva (sub- ofertado) en ambos países, sin embargo, también es una mejora potencial cuando existe una oferta pobre (sub-ofertado) del bien público si se cambia apropiadamente la definición del ponderador de acuerdo a esta sub-oferta en ambos países; por último se tiene que es una mejora estrictamente en el sentido de Pareto si el bien público es sub-ofertado en el país de la tasa más baja de impuesto y sobre-ofertado en país de la tasa más alta, modificando adecuadamente el ponderador de acuerdo a estas condiciones de oferta del bien. Keen, Lahiri y Raimonds-Moller (2002) muestran que bajo competencia imperfecta, el efecto total de la armonización fiscal indirecta puede depender crucialmente de la forma en que los impuestos son recaudados, ya sea por el principio del destino o del origen. En un modelo estándar de competencia imperfecta, mientras que la armonización siempre provoca por lo menos la mejora de un país, esta puede ser una mejora en el sentido de Pareto cuando los impuestos son recabados bajo el principio de destino, la armonización de impuestos basados en el origen es seguro una perdida en el sentido de Pareto cuando las preferencias en los dos países son idénticas, y es posiblemente aun cuando ellos difieran. El modelo plantea de manera ilustrativa la experiencia vivida en la Unión Europea, dado que se tiene una forma de recaudación de impuestos por el principio de destino y donde se propuso una recaudación de impuestos basados en el origen. 16
  • 20. Los supuestos del modelo básicamente se basan en el modelo planteado en Keen y Lahiri (1993), donde existen dos países uno domestico y uno extranjero; un consumidor representativo para cada país. Se plantean funciones de utilidades de los dos países de forma cuasi lineales. Los resultados muestran que la armonización puede ser una buena política cuando los impuestos son recaudados con un principio de destino (porque, hablando de manera muy vaga, este mitiga la ineficiencia en la asignación internacional de consumo implicado por diferencias de impuestos inducidas en los precios de los consumidores) pero sería una mala política si los impuestos son recaudados basados en el origen (debido a que este empeora la ineficiencia de la producción moviéndola al país de bajos costos y así en equilibrio, bajos impuestos). Así, este resultado sorprendente agrega una nota de precaución a la discusión en la reforma fiscal de bienes en la Unión Europea. Aquí hay un caso claro en donde, aun teniendo efectos de ganancias por un lado, la armonización es una política ambiguamente mala. Entonces lo que podemos decir de acuerdo a este modelo es que los resultados sean favorables o desfavorables dependen de un contexto económico más general con el cual la armonización ocurre. Tenemos entonces que tras analizar la literatura sobre armonización fiscal entre dos países y con diferentes estructuras de mercado, obtenemos la metodología para obtener una tasa impositiva. II.2 Impuesto Óptimo También se plantea la necesidad de revisar la literatura que presenta como base de sus supuestos la existencia de una tasa perfecta (optima) bajo diferentes estructuras de mercados y basados en diferentes supuestos. 17
  • 21. Janeba (1998) plantea que aun con mercados de competencia imperfecta existe una fuerte tendencia a la política libre. En contraste a lo que plantea la literatura, donde se expresa que la política estratégica de mercado ha mostrado que gobiernos con mercados en competencia imperfecta tiene incentivos a subsidiar las exportaciones de sus propias empresas ha llevado a una política libre donde se aplica un excesivo incremento del subsidio. En el artículo de Janeba (1998) se describe que la fuerza que los guía es la buena disposición de las empresas por aprovechar los diferenciales en los impuestos o subsidios relocalizando su producción. Un pequeño diferencial en los impuestos induce el cambio en la estructura del mercado tiene un efecto insignificante en el equilibrio del oligopolio, pero un impacto significante en las ganancias del gobierno. Cuando una política de impuestos es no discriminatoria, los gobiernos ganan (pierden) atrayendo a todas las empresas cuando a la producción se le impone un impuesto (subsidio). Así, una política libre es el único equilibrio. De esta forma, desde el punto de vista de los dos países productores, una política libre de Pareto (no-discriminación) domina el equilibrio de intervención (discriminación), la no-discriminación es un mecanismo simple que resulta en un mutuo resultado de beneficio. Janeba (1998) propone brindar junto con dos teorías bien conocidas, interesantes pero contrastantes supuestos. Con un juego no cooperativo de multi-etapas se muestra que la política libre es un equilibrio perfecto del juego. Cuando los gobiernos no discriminan y el consumo domestico es pequeño, entonces el bienestar de cada país es alto comparado con una situación en donde las empresas son subsidiadas. Cuando el subsidio de la 18
  • 22. empresa extranjera puede ser evitado, sin embargo, un gobierno podría querer subsidiar a su propia empresa. La imposibilidad de discriminar contra la empresa extranjera es crucial. Los acuerdos internacionales como el GATT o las leyes de la Unión Europea a menudo establecen reglas de no-discriminación. Tales acuerdos son mutuamente benéficos dado que las desviaciones llevan a aumentos de subsidios excesivos los cuales son peores que la no-discriminación. El resultado principal del artículo fue derivado bajo el supuesto de que los gobiernos minimizan su excedente neto. El modelo contiene muchos otros supuestos importantes los cuales juegan papeles principales en el modelo de mercado estratégico. Dos supuestos son particularmente interesantes aquí. En este artículo se asume que las empresas compiten en cantidades más que en precios. Los gobiernos tienen un incentivo a imponer impuestos más que a subsidiar las importaciones. Un incremento en el impuesto tiene siempre un efecto directo negativo (cantidades dadas), pero en contraste en el presente modelo impuestos altos tienen un efecto estratégico positivo cuando las empresas eligen precios. Un fuerte efecto estratégico puede debilitar cada incentivo de la empresa de localizarse en un país de bajos impuestos. Un segundo supuesto importante en este artículo es el tiempo de los sucesos. Se asume que los gobiernos eligen los impuestos antes de que las empresas tomen sus decisiones de localización y producción. Este supuesto captura un importante aspecto real dado que muchos gobiernos dan incentivos de impuestos para empresas que hacen su inversión inicial. No es, sin embargo, común que los gobiernos cambien sus políticas de impuestos después de que las empresas han invertido su capital. Después de que las empresas han establecido su compromiso a un lugar en particular un gobierno está tentado a imponer altas tasas de impuestos ya 19
  • 23. que el capital es relativamente inmovible. Por otra parte, dado que las formas de aplicar impuestos varían, es importante analizar cuál es el bienestar que se obtiene de aplicar las diferentes formas de imposición. En el articulo desarrollado por Grazzini (2002) se desarrolla una comparación entre el impuesto por unidad y un impuesto ad valore en el bienestar. Grazzini (2002) plantea que cuando a los bienes se les aplica un impuesto en economías de competencia imperfecta, dos fuentes de distorsión surgen. Primeramente, existen distorsiones generadas por el mecanismo del mercado, i.e., el uso del poder de mercado. Segundo, cuando el impuesto sirve para recolectar recursos que financien unos requerimientos de presupuesto público dado. Distorsiones adicionales se introducen vía impuestos en los bienes y esto puede ser más o menos severo dependiendo de la elección del impuesto. Para comparar las propiedades de bienestar de diferentes formas de impuestos, la literatura de finanzas publicas a concentrado la atención en impuestos ad valore contra impuestos por unidad. Bajo competencia perfecta, los dos tipos de impuestos son equivalentes. Sin embargo, bajo monopolio un impuesto ad valore es superior en el bienestar sin ambigüedad al impuesto por unidad que surge de la misma forma. Este articulo muestra un contra-ejemplo a la literatura previa la que establece el dominio de un impuesto ad valore sobre un impuesto por unidad en estructuras de oligopolio. En un modelo de oligopolio Cournot con un bien homogéneo y costos simétricos, mostramos que un impuesto por unidad puede dominar el bienestar en un impuesto ad valore, cuando el número de consumidores es relativamente más grande que el numero de oligopolistas. 20
  • 24. Los supuestos del modelo son: una economía productiva con dos bienes donde existen n m agentes. Estos se comportan de dos formas, los agentes i, i 1,..., n -los consumidores- se comportan de manera competitiva en el mercado y sus dotaciones iniciales consisten solamente del bien 1. Los agentes j, j 1 m -los oligopolistas- no tienen inicialmente ningún bien, ,..., pero les pertenece cada una de las tecnologías necesarias para producir el bien 2 usando el bien uno como materia prima. Es importante hacer notar que en este modelo los oligoplistas son simultáneamente productores y consumidores. Entonces, se analiza cómo afecta el bienestar de los participantes en la economía, el hecho de aplicar un impuesto ad valore t y un impuesto por unidad . Se analiza una comparación entre el bienestar obtenido aplicando cada uno de estos tipos de impuestos en el modelo de oligopolio. Si se tiene que el número de consumidores es lo suficientemente grande en comparación con el número de oligopolistas, el bienestar por un impuesto por unidad domina al impuesto ad valore. Existe otro modelo que se desarrolla de manera estocástica que analiza la forma de obtener políticas óptimas a través de una estructura de mercado de competencia imperfecta. Guo (2003) examina la política fiscal óptima en un modelo estocástico de horizonte finito de un agente representativo que muestra una función de utilidad con políticas de demandas designadas para aminorar las fluctuaciones cíclicas de los negocios1 y mercados de productos en competencia imperfecta. Se encuentra que el impuesto optimo de trabajo es constante cuyo signo está determinado por el poder relativo de la externalidad de consumo y poder de monopolio. Sin embargo, el impuesto optimo de capital es definitivamente negativo y afecta la economía contra cíclica. Guo (2003) muestra que modelos con acumulación de capital, competencia imperfecta y políticas de demandas de dirección. Guo se basa en un 1 Este tipo de política se relaciona con el termino en ingles“Keeping up with the Joneses”. 21
  • 25. modelo estocástico desarrollado recientemente incorporando la acumulación de capital y mercados de productos bajo competencia imperfecta. Estas extensiones sirven para identificar algunas características adicionales del modelo y parámetros que gobiernan la política fiscal óptima. Especialmente la acumulación de capital introduce una interdependencia dinámica entre agregados macroeconómicos y la competencia imperfecta agrega una segunda falla al mercado en el análisis. El medio de producción consiste en dos sectores: bienes intermedios y finales. Los productores de bienes intermedios un grado de poder de monopolio, mientras que el único bien final es producido en mercados de competencia perfecta. Como propietarios de todas las empresas, los dueños reciben beneficios en forma de dividendos a los que se les aplican impuestos a la misma tasa que de las ganancias de capital. Bajo políticas que disminuyen las fluctuaciones cíclicas de los negocios y competencia imperfecta, se encontró que como en resultados anteriores, el primer-mejor impuesto en las ganancias de trabajo es una constante que es independiente de las perturbaciones de la productividad. Además, podemos decir que el signo del impuesto optimo de trabajo es teóricamente ambiguo, determinado por la fuerza relativa de la externalidad de consumo y poder de monopolio. Se mostró también que el primer-mejor impuesto para las ganancias de capital es definitivamente negativo, esto es, el subsidio óptimo de capital sirve para eliminar las diferencias entre los productos marginales privados y sociales de capital. Además, se puede decir que el primer-mejor subsidio de capital no depende del consumo de los spillovers. Finalmente, cuando el sector intermedio es perfectamente competitivo, el impuesto / subsidio de capital se convierte en cero dado que la ineficiencia del monopolio no existe. En este caso la primer-mejor política solo consiste de un impuesto 22
  • 26. del trabajo de tiempo invariante que corrige las externalidades de consumo. Chang (1995) establece que el diseño de cualquier política fiscal no descuidaría las influencias de los impuestos en el empleo y en la asignación de recursos. Introduce explícitamente los bienes demandados y empleo ofertado, más que las ganancias de los salarios y esfuerzo del trabajo, en la función de utilidad del individuo. El modelo de un sector usado ampliamente en la literatura de salario eficiente es ampliado a un modelo de dos sectores permitiendo diferencias en los métodos de producción usado para dos sectores o industrias. En general, este articulo se desarrolla para derivar las tasas optimas de impuestos en los bienes y en el trabajo en un modelo de empleo eficiente. Una aproximación de dos etapas se utiliza para derivar las condiciones referentes a tasas de impuestos optimas de trabajo y bienes. Chang (1995) muestra que un factor de impuestos parcial o general impuesto en el trabajo causa que la tasa de desempleo se incremente. Este efecto adverso puede ser tan grande en tamaño para minimizar la perdida de bienestar del impuesto, el gobierno puede reducir la tasa de impuesto en el trabajo e incrementar las ganancias principalmente del impuesto en los bienes. En algunos casos puede ser deseable subsidiar más que aplicar impuestos en los servicios del trabajo. Carlsson (2000) realiza un estudio en cuanto a la aplicación de impuestos para la emisión en el medio ambiente. El problema lo analiza mediante tres diferentes tipos de modelos de duopolio: los modelos de Cournot de ciclo abierto y de ciclo cerrado y el modelo de Stackelberg. Cada empresa hace su elección del nivel de producción y el nivel de una variable estratégica. La elección de esta variable estratégica afecta las emisiones y el costo marginal. Se comparan las propiedades de estos tres modelos de duopolio 23
  • 27. y se deriva y comparan los impuestos ambientales óptimos. Se muestra que si el impuesto optimo es menor o mayor que los costos marginales ambientales depende de la trasmisión de información y del efecto de la variable estratégica en los costos marginales. En adición, las diferencias en proporción de mercados y la influencia del impuesto en la estructura de costo juegan roles importantes en la determinación de los impuestos óptimos del ambiente. Carlsson (2000) se plantea que la forma de obtener el impuesto optimo bajo competencia imperfecta se consta de dos partes: el nivel optimo de disminución y la corrección optima de las distorsiones de competencia imperfecta. Compara las propiedades de los tres modelos de duopolio con estructura de mercado exógeno y se derivan impuestos óptimos para todos los modelos. Se establecen, además, condiciones bajo las cuales el impuesto optimo es menor o mayor que los costos marginales del ambiente y muestran que las expresiones de los impuestos óptimos son alterables a los supuestos principales acerca de las condiciones de demanda y de costos tanto como en la presencia de efectos estratégicos. Este autor muestra como la trasmisión de información afecta el comportamiento de las empresas y como esta afecta el impuesto optimo. Como resultado obtiene que el impuesto óptimo consiste en dos partes: un impuesto pigouviano, i.e., los costos marginales del ambiente y una parte de corrección debido a la competencia imperfecta. Las diferencias en las proporciones de los mercados y la influencia del impuesto en la estructura de costos juegan un papel importante en la determinación del signo de la segunda parte del impuesto. La magnitud de la segunda parte es decreciente en el efecto total de emisiones. Se ha derivado también restricciones suficientes en las porciones del mercado que hacen que el signo sea determinado perfectamente. 24
  • 28. Con información de las proporciones de mercado y de las pendientes de las curvas de reacción, el mecanismo podría al menos conocer si el impuesto pigouviano es menor o mayor que el impuesto optimo. La siguiente tarea del mecanismo es por supuesto determinar el tamaño de la segunda parte de la expresión del impuesto. La primera señal es que el mayor efecto en las emisiones totales es el menor importante en la segunda parte. La segunda señal es que el tamaño de la segunda parte del impuesto depende del efecto del impuesto en los niveles de equilibrio de producción, los cuales dependen de la trasmisión de la información. Tenemos entonces bajo el análisis de los diferentes artículos diferentes métodos que se pueden utilizar para establecer los niveles óptimos de impuestos bajo diferentes escenarios y supuestos. II.3. Integración y Comercio Dentro de la literatura económica de los mercados se suman modelos con ideas más cercanas a la realidad, ideas sobre el funcionamiento de los mercados, los cuales se definen como competitivamente imperfectos. Algunos de los pioneros que contribuyeron con estas teorías fueron Piero Sraffa (1898-1983), Edward Chamberlin (1899-1967), Joan Robinson (1903- 1983), entre otros. En palabras de Grossman (1992), las nuevas teorías de comercio donde se incorporan los supuestos de competencia imperfecta de los mercados pueden: “…ayudar a explicar el alto volumen de comercio intraindustrial entre países que cuentan con dotaciones de factores similares… puede predecir las diferencias surgidas en tecnología entre países así como ayudar a identificar los determinantes de la ventaja de una comparación dinámica. Las exploraciones del comercio con competencia imperfecta han ayudado sustancialmente al 25
  • 29. entendimiento de los costos y beneficios de la política comercial. Sabemos porque los gobiernos estarían motivados en asistir a sus empresas nacionales en una competencia global oligopolistica…” Gene Grossmann “Imperfect Competition and International Trade” MTI Press Algunos análisis acerca de competencia imperfecta han tratado de conocer como son realmente los mercados. Se contemplan los mercados integrados así como los que algunos llaman mercados segmentados. Entre los autores de obras destacadas sobre el tema se encuentran, Brander (1981), Markusen (1981), Brander y Krugman (1983), Helpman (1984), Markusen y Venables (1988), Smith y Venables (1988), Murray y Turdaliev (1999), Wright (2003), Ishikawa (2004). La integración de un mercado significa, que los productores fijan un solo precio o cantidad a nivel general de los bienes que comercian y dejan que las ventas de los mercados nacionales se determinen arbitrariamente. La segmentación de un mercado implica que las empresas productoras de un bien o servicio pueden fijar sus precios o cantidades en unan región o país, independientemente de los precios o cantidades que puedan fijar esas mismas empresas en otra región o país. La mayor parte de los estudios sobre la integración económica internacional de los mercados fueron basados en el proceso de integración económica y monetaria de los mercados europeos, tal y como se presenta en los trabajos de Persson y Tabellini (1992) y Fitzgerald y Grabbe (1997). Muchos de los estudios sobre ello se preocupan por encontrar una solución a los problemas que la integración representa, éstos son los aspectos fiscales, económicos, de seguridad social, y otros. En lo referente al tema fiscal, los países miembros de la Unión Europea han intentando en más de una ocasión en compaginar sus políticas tributarias. Así pues se habla de la 26
  • 30. armonización tributaria o coordinación de políticas impositivas en tratados como los de Keen (1987), Sinn (1990), Kanbur y Keen (1993), Delipalla (1997), Beetsma y Bovenberg (1998), entre otros. Aunque se de la integración de un mercado, éste no se deslinda de las diferencias existentes entre los consumidores, –culturales, preferenciales, idiomáticas, geográficas, etc.-, y así definido, alguna empresa encontrara la posibilidad y la ventaja económica de segmentar los mercados para explotar estas diferencias. El objetivo de la modelación teórica presentada en esta libro es analizar si existen beneficios económicos que pudieran desprenderse de la aplicación de políticas impositivas aún cuando los mercados se encuentran divididos por las preferencias individuales. Se analiza entonces el bienestar local y global de dos economías tomándose en cuenta: 1) las condiciones que se dan dentro de una estructura de mercados segmentados e integrados, es decir, la discriminación de precios en los productos por una parte y la consideración de precios conjuntos por la otra; 2) el tamaño de la economía, y 3) los resultados de la aplicación de políticas de reducción de barreras arancelarias y de armonización impositiva. Para el análisis del modelo se toma como referencia algunos supuestos de los modelos de Brander y Krugman (1983), Markusen y Venables (1988), Keen, Lahiri y Raimondos-Møller (2002), y otros derivados de estos. La estructura de los modelos ha desarrollar es de oligopolio internacional de competencia imperfecta, donde dos economías comercian bienes homogéneos que cuentan con la particularidad de que sus precios dentro o fuera del país pueden ser o no necesariamente iguales. En el primer caso es el típico modelo de mercados integrados de acuerdo a la litearatura donde Keen (1987) y (1989), seguido por Kanbur y Keen (1993) entre muchos otros 27
  • 31. presentan los casos más claros de coordinación fiscal y mercados integrados. Esta literatura ha sido ampliamente discutida y no es nuestra intención abonar más en esta dirección. En el caso de una diferenciación de precios estamos hablando de mercados con cierto nivel de independencia, esto son los llamamos mercados segmentados, el cual es un supuesto que queda acentuado en el modelo de Brander y Krugman (1983), de dumping recíproco, donde el comercio de bienes homogéneos se dan en las dos vías debido a que cada empresa percibe los mercados en cada país como distintos, así estos fijan cantidades separadamente en cada uno. Los bienes se encuentran gravados por un impuesto específico2, que recae en la venta final y que además el impuesto por el producto puede variar de país a país. El tamaño de estas dos economías es diferente. La denotación de esta diferencia, puede ser definida por la cantidad del trabajo utilizado por cada una de las economías para la producción, siendo el factor trabajo, el único factor de producción en el modelo. La dotación de trabajo mundial se normaliza de tal manera que se pueda expresar en términos porcentuales y sirva como referencia para identificar el tamaño de la economía. Del trabajo de Markusen y Venables (1988), se toma el supuesto de que el un único factor de producción dentro del modelo, pueda ser representado como la expresión l l * 1, que indica la cantidad de dotación de trabajo con la que cuenta cada uno de los países. 2 El uso de un impuesto específico es muy recurrido por la mayoría de los autores, esto debido a su mayor simplicidad al momento de evaluar los resultados. 28
  • 32. Las empresas representativas de dichas economías compiten en precios y maximizan sus beneficios de manera independiente. Estas empresas cuentan por simplicidad con funciones de demanda lineales. Tanto las conjeturas de Cournot como la linealidad de las funciones de demanda, son supuestos que pueden ser encontrados en los trabajos de Markusen y Venables (1988), Keen y Lahiri (1993), por citar algunos. Los costos marginales se suponen constantes y diferentes en las economías, además de que los costos de transporte pueden no ser iguales. Se aplican al modelo políticas de reducción arancelaria y armonización. Para ello nos basamos principalmente en el trabajo de Keen y Lahiri (1993), los cuales utilizan la armonización de impuesto de productos para analizar si existe una mejora en el sentido de pareto, lo cual se da, así como una mutua reducción mínima o infinitesimal a los subsidios en producción de dos economías resultado benéficos para las empresas eficientes y perjudicial para las ineficientes. Del estudio de Keen y Lahari (1993), se desprende otros estudios como el de Cabrera (2002), el cual presenta un trabajo de competencia imperfecta con mercados integrados, cuyo objetivo es demostrar que una política de armonización fiscal del impuesto al valor agregado (IVA) entre dos economías de diferente tamaño representa una mejora potencial del bienestar en el sentido de Pareto. Así como también el trabajo presentado por Jordan (2003), que en mercados integrados bajo competencia imperfecta se analiza el bienestar bajo la aplicación de políticas de reducción impositiva. Del análisis del bienestar que se desprende del modelo para cada país se deduce que: a) el impuesto específico óptimo que cada economía debería implementar y donde los resultados nos muestran que el óptimo para la economía pequeña antes de la aplicación de las políticas es de, imponer un 29
  • 33. impuesto positivo al consumo y para el país mayor, todo dependerá de la eficiencia de sus empresas respecto a su competencia y el tamaño de mercado que representen; además, b) utilizando el impuesto de equilibrio, se analizan las implicaciones de un política de variación infinitesimal así como una proporcional del impuesto como opciones de política, los resultados depende sobre todo de la eficiencia relativa de las empresas, y 3) se verifica si la coordinación de políticas impositivas de las economías involucradas coadyuva al mejoramiento del bienestar tanto local como mundial, donde en la mayor parte del resultado interviene también la eficiencia de las empresas. 30
  • 34. III. Consideraciones Preliminares El hablar de mercados integrados, mercados segmentados (mercados imperfectamente integrados), liberalización comercial (integración económica internacional), globalización, tratados unilaterales y multilaterales, armonización de políticas fiscales, monetarias y sociales a nivel regional o extraterritorial, nos sugiere temas que han sido tratados desde hace algunas décadas y que aún siguen siendo parte de la doctrina que intenta explicar y predecir consecuencias de estos procesos. En la vida económica y social de México, como ya en casi todos los países, estos fenómenos no son ajenos. La integración económica de las regiones es parte fundamental de la globalización y la libre venta de productos y servicios con reducción paulatina de impuestos de importación hasta, idealmente, su completa nulidad debería ser la consecuencia. Con el objetivo de evitar discriminación de precios y prácticas desleales de comercio, en una ronda de negociaciones para reducir los aranceles veintitrés países se reunieron en Ginebra en 1947 creándose el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT). La principal intención del acuerdo era estimular a las naciones a reducir los aranceles y otras barreras al comercio sobre bases multilaterales, recíprocas y no discriminatorias. Con los resultados de la Ronda Uruguay última celebrada por el GATT, a partir del primero de Enero de 1995 nace la Organización Mundial de Comercio (OMC) como sucesora del GATT. La OMC fija un cambio de rumbo en materia de negociaciones multilaterales y es el pilar jurídico e institucional del Sistema Multilateral de Comercio. Establece también las principales obligaciones contractuales que determinan cómo los gobiernos deben dar forma a las leyes y reglamentos nacionales en materia de comercio y cómo las aplican. 31
  • 35. La integración económica ha contribuido a la parcial reducción de discriminación de precios. Más dado que la integración no se deslinda de las diferencias existentes entre los consumidores, culturales, preferenciales, idiomáticas, geográficas, entre otras, algunas empresas encontraran la posibilidad y la ventaja económica de segmentar los mercados para explotar dichas diferencias. Cuando un grupo de países integra sus mercados, existen razones dinámicas específicas por las que las desigualdades regionales pueden persistir o incluso aumentar durante largos periodos de tiempo. Así algunos se refieren a la integración económica como imperfecta. El libre comercio se reconoce generalmente con el mejoramiento de la eficiencia económica al mejorar la asignación de recursos y de ese modo aumentar el bienestar mundial. La integración económica podríamos decir que es el tratado mediante el cual dos o más países convienen eliminar progresivamente las barreras económicas entre los miembros de la comunidad, así como pactar políticas comerciales, micro y macroeconómicas aplicables a los miembros de esta comunidad y frente a terceros. Las economías europeas han ido integrándose como resultado de decisiones políticas y de cambios tecnológicos, reduciéndose así los costos de comercio y propagándose a su vez la información entre países, proceso que se ha acelerado por acuerdos comerciales. Pero aún hablando de la integración europea, no puede considerarse como una integración completa ya que el mercado bancario esta claramente segmentado. La integración económica europea ha sido fuente principal de una cantidad numerosa de estudios, sus regiones aparentan ser más homogeneizadas de 32
  • 36. lo que lo son otras regiones con acuerdos de integración, tal es el caso del TLCAN, donde claramente existe una gran diferencia economía entre algunos de los miembros –México-, al igual que otros tratados de integración como lo es el MERCOSUR. Los países miembros del MERCOSUR y TLCAN dentro de sus relaciones, presentan problemas de asimetría estructural y de asimetría de políticas sobre los acuerdos regionales de integración. Las asimetrías estructurales se refieren a factores que determinan la capacidad de las economías para beneficiarse de una mayor integración de los mercados, es decir, el tamaño económico, las dotaciones de factores, los niveles de ingreso per-cápita, el grado de flexibilidad de los mercados de bienes y factores y el nivel de desarrollo económico. Por contraste, las asimetrías de políticas están arraigadas en preferencias, elecciones y características institucionales nacionales. Estas asimetrías pueden producir “derrames” transfronterizos de carácter macroeconómico o con efectos sobre la asignación de recursos lo que provoca pérdida de eficiencia y desmejoramiento de la integración (Bouzas, 2003). Las asimetrías imperantes en muchos contextos económicos hace indispensable considerar que la integrabilidad de los mercados parece ser más bien una consideración teórica más que empírica. La segmentación de mercados es, al parecer, una consecuencia de las asimetrías en los procesos de integración de países disímiles. En la siguiente sección analizaremos la naturaleza de los mercados segmentados ya que, como habíamos mencionado anteriormente, la idea de los mercados integrados es un tema tratado a suficiencia. III.1. Naturaleza de los Mercados Segmentados 33
  • 37. El mercado internacional de un bien es integrado si la empresa enfrenta una misma curva mundial de demanda por el bien y este es vendido al mismo precio en todos los países (Helpman, 1984), por el contrario, en los mercados segmentados las empresas enfrentan distintas curvas de demanda en cada país, por lo cual realizan su maximización de beneficios separadamente. En la realidad, la integración económica internacional esta lejos de serlo. Las fronteras entre países, en particular la de Estados Unidos y Canadá aparentan tener un deprimente efecto en el comercio incluso en ausencia de impuestos formales al igual que barreras de entrada, incertidumbre en el tipo de cambio y otros obstáculos económicos (Rodrik, 2000). Tasas nacionales de inversión permanecen altamente correlacionadas y dependientes con las tasas de ahorro nacional, además de que incluso en periodos de exuberancia, el capital fluye entre países ricos a pobres muy distante, contrario a los que modelos teóricos predicen. La típica industria que se ve inmersa en mercados segmentados es sin duda la industria de la manufactura. Cuando un mercado es segmentado el precio para el mismo producto no es el mismo entre segmentos. En este caso, la empresa manufacturera aplicará diversos precios para el mismo producto en los diferentes segmentos. Firman y Schueller (1990), desarrollan un modelo teórico en el que explican la diferencia de precios del mismo bien en diferentes segmentos del mercado, esto a pesar de que la demanda es idéntica en cada segmento. Nos aclaran que las demandas pueden diferir pero existe la dificultad para medir esas diferencias, más aún siendo las demandas iguales, ellos muestran que los precios pueden variar. 34
  • 38. Uno de los supuestos principales de su modelo para explicar la diferencia en precios es el de liderazgo o fuerza de empresas que ejercen dentro de su propio mercado, y como se comportan como empresas seguidoras en mercados exteriores. Se presenta el modelo con n productores con costos diferenciados. Hay un mercado donde no hay líder, entonces hay n+1 mercados, en donde cada uno tiene una tasa de impuesto particular. Las variables principales utiliza en su modelo son los costos, impuestos y liderazgo. Para Wright (2003), los costos de comercio pueden hacer inviable las oportunidades de arbitraje, estos juegan un rol importante en la determinación de si el mercado será segmentado o integrado. En su investigación, el que un mercado sea segmentado o integrado es un factor endógeno y dependerá de la interacción de las firmas al maximizar sus beneficios, así como de las oportunidades de arbitraje y de los costos de comercio, estos últimos incluyen tanto los impuestos por importaciones como lo costos de transporte. Su modelo utiliza dos niveles. En el primero nivel lo hacedores de política elegirán el arancel para maximizar el bienestar. En el segundo nivel dos competidores Cournot establecidos en cada país, eligen ventas en cada mercado para maximizar su beneficio estando sujetas a una restricción de arbitraje. Dado que la demanda interna como la externa son diferentes en su modelo, pero no demasiado, se encuentra dice el autor, que los hacedores de política eligen el mercado segmentado a través de su elección de impuesto. Ferguson (1994), da una interesante explicación de cómo los vendedores manejan la discriminación de precios entre mercados. Su análisis gira entorno a las preferencias y aversión al riesgo de los compradores sobre la 35
  • 39. calidad y disponibilidad de bienes y servicios. Se enfoca a los acontecimientos que ocurren durante la venta boletos relativos a eventos deportivos. En su trabajo el vendedor utiliza racionalmente el shortage o escasez así como fija un precio por debajo del valor de mercado como instrumentos que producen incertidumbre sobre la disponibilidad o calidad de la venta de bienes y servicios y con ello puede manipular la fijación de precios diferentes. El ejemplo analizado por Ferguson, es la venta de boletos para eventos deportivos, donde algún tipo de comprador accederá a pagar un precio Premium por la exclusividad o mejor posicionamiento del asiento que desea; también usa la venta de boletos de temporadas para fans, que por tal de obtener su asistencia segura a un evento determinado, debe comprar boletos que en otro caso no hubiera comprado. Lo mismo sucede, indica el autor, con empresas que no cambian o ajustan sus precios durante mucho tiempo aunque así lo amerite y que en tiempos buenos donde hay exceso de demanda la consecuencia sea un shortage, mostrando las empresas preferencia a clientes que permanecieron constantes en compras en buenos y malos tiempos. Así, el autor se enfoca en las circunstancias bajo las cuales se dan los shortages y sobre las implicaciones de cómo las empresas responden a cambios en los costos y en las demandas. Para tal fin utiliza un modelo de demanda monopolista que vende a compradores de riesgo neutral. Respecto a la estrategia del shortage, esta dependerá del grado de preferencia de los compradores y sobre la reacción de las empresas a cambios en costos y demanda, responderá a cambios en la cantidad o al privilegio de asegurar acceso. Ben-Zvi y Helpman (1988), presentan un modelo de competencia oligopolistica en un ambiente de mercados segmentados. Su modelo 36
  • 40. comenta es una extensión presentada por Kreps-Scheinkman, aumenta su modelo a tres niveles del juego. Los autores muestran que el comercio en dos vías no es un resultado de equilibrio y que existe relación en el diferencial de precios en los mercados definidos por los costos de transporte, donde estos últimos invitan a múltiples equilibrios. El incentivo en este trabajo para que se fijen distintos precios son los costos de transporte y las diferencias existentes en los mercados. Los autores Horn y Shy (1996), muestran como la segmentación de mercados es probablemente producida por empresas que fijan a la venta de sus productos comerciables otros productos locales no comerciables para el manejo de distintos precios. Los bienes no comerciables que tuvo en mente el autor son referidos con los servicios adicionales que son un complemento del producto comerciable. Su trabajo lo dividen en un juego de oligopolio de tres escenarios, donde en el primero de ellos las empresas deciden si entrar a la industria, luego si ofrecen su productos con o sin el bien no comerciable y por ultimo compiten en precios. Los supuestos son, dos países idénticos excepto por los costos de la producción del servicio local que son superiores, donde sus consumidores son heterogéneos en sus preferencias de servicios. Dos bienes, uno comerciable y el otro no comerciable, donde en equilibrio una empresa venderá con servicio local y otra sin él. La primera de ellas la cual no tiene competencia en servicios, elige el segmentar el mercado puesto que su producto no se ofrece en el otro país a menos que el consumidor pague completamente los costos por el servicio local. 37
  • 41. El autor nos explica que la integración de un mercado no integra los conocimientos o preferencias del consumidor, así pues, el vendedor que ofrece el servicio complementario al producto puede discriminar en precio. Contrariamente sobre la perfecta discriminación de precios, encontramos que en la investigación realizada por Leland y Meyer (1976) la discriminación es imperfecta, puesto que una empresa debe conocer los diferentes clientes para poder diseñar un esquema de precio perfecto. Quizás pocas o ninguna empresa cuente con este tipo de información ya que por una parte, es costosa y por otra, es difícil que alguien cuente con ella de manera completa. Los individuos en tales situaciones enfrentan la misma estructura en precios. Una solución de la empresa para discriminar, es un esquema óptimo desigual de precios que depende de los objetivos de la empresa, tanto maximización de beneficios como la maximización del bienestar. En el trabajo múltiplemente mencionado de Brander y Krugman (1983), se describe un modelo donde la rivalidad entre las empresas oligopolisticas es un plus para que se de la discriminación de precios entre mercados. La decisión de las empresas para fijar un precio menor al exterior es debido a que creen enfrentar una mayor elasticidad en la demanda en el mercado exterior que en su mercado interno. Sin embargo estos autores muestran como esta discriminación va más allá de la simple creencia sobre la elasticidad y se argumenta las causas de rivalidad que naturalmente conlleva a la discriminación de precios o dumping recíproco. En su modelo de dos países, cada una de las empresas percibe a cada mercado como diferente, por lo tanto, efectúan distintas decisiones de maximización de cantidades para cada uno (mercados segmentados). 38
  • 42. Murray y Turdaliev (1999), nos hablan en su trabajo basado principalmente en Brander y Krugman (1983) sobre el dumping universal. En su modelo se mantienen los supuestos de un bien único homogéneo, idénticas demandas, idénticos costos marginales constantes y mercados imperfectamente competitivos en cada país. Para estos autores tanto el modelo de Brander y Krugman (1983) de dumping recíproco como el Weinstein (1992), dumping unilateral3, son casos especiales de su modelo. La aportación de su modelo es el supuesto de muchas empresas en muchos países, lo cual es una generalización del modelo base. Los autores encuentran que si las empresas exportan, lo harán con discriminación en precios, esto es a lo que ellos llaman dumping universal. El punto principal que utilizan para la explicación de su modelo versa sobre el número de empresas que vende en los países donde el precio del producto es, ya sea más alto o más bajo. Algunos trabajos dan tratamiento al caso de los mercados segmentados y sus implicaciones en las decisiones financieras. Tal es el caso del Stapleton y Subrahmanyam (1997). Otros Lee y Sachdeva (1997) analizan el rol de las empresas multinacionales en la integración de los mercados segmentados. Por su parte Errunza y Millar (2000), verifican con un modelo empírico, la baja en el costo del capital de economías segmentadas cuando estas pueden acceder al mercado internacional de capitales. Nabi (1989) analiza las diferencias en el comportamiento de las empresas para invertir con desigualdad de acceso a los mercados de capitales. Basak (1996) utiliza un modelo de capital internacional de segmentación de mercado intertemporal. El modelo cuenta con varias formas de segmentación- integración, donde los precios de equilibrio de activos y su distribución así 3 El análisis de Weinstein se basa en el de Brander y Krugman. El autor encuentra que las empresas en mercados con una cantidad bastante de competidores domésticos son mas propensos a discriminar en precios unilateralmente que aquéllas empresas que se encuentran en mercados menos competitivos. 39
  • 43. como el riesgo en tasas de interés, el comportamiento de consumo intertemporal y el bienestar de dos países son derivados y comparados. III.2. Consideraciones sobre Coordinación Tributaria. Es un tema forzoso el hablar de coordinación de políticas económicas y fiscales al momento de integración de economías. Al ser nuestro objetivo entender los problemas a los cuales se enfrentan integraciones económicas de países latinoamericanos, como México en su tratado con América del Norte y otros más como los integrantes del MERCOSUR, que tienen la característica de ser países heterogéneos, se tendrá la necesidad de analizar el caso Europeo. La creación de la unidad económica europea es la base de análisis de la armonización de este tipo de políticas. Al integrar en un solo mercado las economías europeas se suprimieron las regulaciones nacionales, controles de frontera, barreras de movilidad de capital, bienes y trabajo. La discusión principal en Europa versa sobre las políticas de armonización donde los acuerdos han sido escasos. Según Álvarez, De Soto y González (2003), la situación puede explicarse por dos razones. En primer plano sería la resistencia de los países miembros a ceder autonomía en cuestiones fiscales, que están muy ligadas a la idea de soberanía nacional; esta cuestión es particularmente relevante en el caso de los impuestos personales sobre la renta, considerados como instrumentos nacionales de política económica. El segundo, nos dicen, es el que explicaría los mayores avances en materia de armonización de la imposición indirecta sobre la directa, siendo este un mayor impulso inicial a la libre distribución de mercancías sobre la de capitales y personas. Una de las consecuencias de la no coordinación fiscal es que la optima distribución de recursos dentro de la comunidad no puede ser alcanzada, 40
  • 44. esto debido a que las inversiones estratégicas no se basan en la eficiencia económica tal como a los costos relativos de trabajo y producción sino por cuestiones impositivas. Entre algunos trabajos sobre análisis de armonización e impuestos para la UE, tenemos a Persson y Tabellini (1992). Estos autores presentan un trabajo donde el principal mensaje es el que la creación de un mercado europeo tendrá repercusiones tanto económicas como políticas. Su modelo es de dos países y dos etapas. Cada país fija impuestos distorsionantes en el capital para financiar transferencia de pagos gubernamentales. La riqueza es distribuida de manera desigual entre la población haciendo posible un equilibrio político con impuestos positivos y redistribución. La población vota para designar un gobierno que fija impuestos al capital tomando en cuenta los impuestos por el otro país. La integración europea cambia las preferencias de los votantes de su elección de gobierno representativo. Los votantes al percibir un cambio en el ambiente económico encuentran beneficioso cambiar de representante menos sensitivo a los aspectos estratégicos de política impositiva. A mayor movilidad de capital dentro de Europa mayor incremento de las consideraciones estrategias internacionales para política domestica impositiva. Keen y Lahiri (1993), plantean un modelo internacional de competencia imperfecta donde se analizan las principales consecuencias de aplicar dos políticas fiscales. Usan la armonización de impuestos al consumo con base en el principio de destinación, así como una reducción infinitesimal a los subsidios a la producción con base al principio de origen. Los efectos de la política de armonización son siempre Pareto eficiente en el bienestar global con una apropiada compensación internacional. En cuanto a la política de reducción mínima a los subsidios a la producción sus efectos son negativos, puesto que daña los intereses del importador neto, quizá beneficie al 41
  • 45. exportador neto y reduce la eficiencia global, la suma de estos tres efectos es negativa. Kanbur y Keen (1993), desarrollan un modelo de dos países que muestran la interacción entre los sistemas nacionales de tributación y un mundo en proceso de integración. Su enfoque versa sobre diferencias en tamaño de los países, las cuales agravan la ineficiencia de comportamientos no cooperativos dañando a las economías del modelo. Los países pequeños pierden con la armonización a cualquier tasa entre un rango fijado en el modelo pero ganan ambos países con la fijación de un impuesto mínimo sobre ese rango. Para diferenciar al país pequeño lo hace sobre la base de la población, es decir, existen h individuos en un país local y H individuos en h un extranjero, donde , es el tamaño relativo del país local respecto H del extranjero. Sólo será menor el país local si y solo si es menor a 1. Algunos otros supuestos del modelo son que los impuestos sobre el único bien comerciable se fijan por el principio de destinación, lo que indica que cada tienda lo fija de acuerdo al lugar donde se encuentra ubicada; los consumidores compran el bien sólo si el precio de éste, se encuentra igual o por debajo de su precio de reserva. Además, se asume que no existen barreras de entrada o salida para nuevas tiendas así como tampoco hay costos fijos una vez establecidas. Los precios de reserva son idénticos dentro de cada país con la posibilidad de que sean diferentes entre ellos. Boscas, Domenech y Taguas (1998), seleccionan un conjunto de cuestiones relevantes sobre la coordinación de las políticas fiscales entre los países miembros de la unión europea, el contexto en el que se llevarán a cabo las políticas de estabilización en el futuro y las funciones del presupuesto a nivel comunitario. Se desprende de su trabajo que las actuales políticas redistributivas que se han diseñado en el presupuesto de la UE pueden tener a largo plazo, un impacto considerable para reducir las diferencias en los niveles de bienestar entre sus países miembros. 42
  • 46. Referente a los desequilibrios presupuestarios, el autor manifiesta que las acciones tomadas por las partes que integran la unión Europa respecto al acceso de una única moneda han contribuido a aumentar la tasa de ahorro nacional. Como sugerencia indican que los países deberían reducir su déficit estructural, como mínimo entre el 1 y el 1.5 por ciento del PIB. En el análisis sobre estructuras de impuestos con eficiencia de pareto, Keen y Wildasin (2004), muestran que la tributación pareto eficiente en un contexto internacional requiere de producción ineficiente, esto es, impuestos y políticas que distorsionan de alguna manera las pautas de la producción mundial, los cuales pueden, de hecho, mejorar la situación de los países. El significado de lo anterior para los autores es que, los principios de tributación internacional (de origen, de destino, de residencia o fuente para el caso del impuesto al ingreso de capital y el libre comercio) son en general, una guía no siempre valida para políticas óptimas. La clave sobre los beneficios mutuos de una producción ineficiente es la existencia de múltlipes restricciones presupuestarias gubernamentales, lo que termina, según los autores, con ganancias por transferencias de ingresos directos o indirectos entre países. Holmlund, Kolm (2000), analizan las repercusiones internacionales de la diferenciación sectorial de impuestos en la unión europea. Desarrollan un modelo de equilibrio general de dos países, dos sectores, uno de ellos no comerciable que produce servicios, y el otro bienes comerciables, los primeros son más intensivos en trabajo y más elásticos en precios que los segundos, en ambos los servicios y bienes cuentan con una tasa de impuesto de IVA diferente, los servicios probablemente con una menor tasa debido a los objetivos de empleo. Su modelo es competencia monopolística en el mercado de bienes y servicios y cuenta con un mercado de trabajo con sindicatos negociando sobre los salarios. El desempleo prevalece en equilibrio general. La fuente de externalidades políticas 43
  • 47. internacionales es la determinación endógena de los términos de comercio. Examinan como una reducción de la tasa del IVA en un sector de un país afecta el empleo total local y extranjero. El resultado principal de su trabajo es que una política fiscal no coordinada es demasiada expansionaría. En Sørensen (2002), la competencia de impuestos para capital móvil puede socavar los intentos de los gobiernos para mejorar la distribución del ingreso de ricos a pobres. El autor usando un modelo de equilibrio general de competencia de impuestos busca en su trabajo si una coordinación internacional de impuestos puede mejor este problema. Su modelo describe un equilibrio estacionario de largo plazo. En cada economía nacional las empresas combinan capital móvil internacional con trabajo inmóvil y con un factor fijo para producir un bien comerciable internacionalmente homogéneo. Su modelo resalta la distinción entre la coordinación global de impuestos y la coordinación regional. Con una alta movilidad de capital entre la unión de impuestos y el resto del mundo, la ganancia de bienestar de la coordinación regional de impuestos al ingreso de capital es solo una pequeña fracción de la ganancia de la coordinación global, inclusive si la unión de los impuestos es más grande que la economía mundial. Schindler y Schjelderup (2006), muestran en su trabajo que, la armonización de sistemas de incorporación de impuestos, afectan la estabilidad internacional de los carteles. Argumentan los autores que la armonización de las tasas de impuestos puede ya sea, incrementar o decrecer el comportamiento colusivo, siendo el más probable resultado el que se incentive a permanecer en los carteles. Para ellos, cualquier tipo de armonización de la base de impuestos es siempre indeseable desde el punto de vista social, pero la armonización bilateral y completa para un estándar común es peor que la armonización unilateral para un estándar impuesto mínimo. 44
  • 48. Behrensy, Hamiltonz, Ottavianox y Thisse (2006), estudian las implicaciones positivas del gravamen de productos y de la armonización de impuestos, tanto mediante el principio de origen como el de destinación. Las empresas son competidores monopolísticos y enfrentan una elasticidad de demanda variable con mercados segmentados. Se enfocan principalmente en asimetrías en tamaños de mercados, costos de comercio y como las empresas se trasladan de un lugar a otro tomando en cuenta lo anterior. Los autores encuentran que bajo el principio de destinación, un incremento en la tasa de impuestos de un país siempre causa que algunas empresas se trasladen a otro. Este efecto, dicen, quizás se invierta en el caso del principio de origen cuando la integración económica es lo suficientemente intensa. Bajo la armonización de impuestos la elección de un principio común de impuestos es irrelevante para el resultado de mercado y para los ingresos globales del impuesto. Sin embargo, lo anterior afecta la distribución de ingresos entre los pequeños y grandes países. El papel de los países Latinoamericanos en el proceso de integración y sobre todo de la armonización de sus sistemas impositivos, presenta un panorama problemático y hasta cierto punto poco favorable. Estos países establecieron sus sistemas tributarios cuando la mayor parte de los países aplicaban el modelo de sustitución de importaciones y empezaban los procesos de apertura comercial y financiera, sistemas que en la actualidad no son suficientemente adecuados para la promoción de la inversión y el comercio. FitzGerald y Grabbe (1997), dedican un análisis completo sobre los principales problemas que ha enfrentado la UE desde la decisión de integrar sus mercados en la época de los ochentas. Desprendidas de la investigación de los autores, proponen una serie de consideraciones en las 45
  • 49. cuales América Latina debe empezar a trabajar. Entre estas propuestas muy interesantes, América Latina debe definir y aplicar un proyecto de largo plazo en las materias de competitividad, eficiencia sectorial y desarrollo económico. Asimismo, Latinoamérica y su cantidad considerable de tratados entre países no necesariamente iguales, debe tener en cuenta que el intento por coordinar políticas y actitudes entre las partes involucra la observación y modificación de leyes, como también del cambio estructural fuerte de las instituciones, que a final de cuentas son éstas las que prestan certidumbre jurídica. FitzGerald y Grabbe, hacen mención acerca de medidas compensatorias, una forma en la cual los países miembros desiguales de un tratado podrían verse favorecidos, sobre todo en cuestiones económicas, y alcanzar de esta manera una calidad más o menos a la par de sus partes. Tal como en el caso de la UE, se usaron medidas compensatorias para aquellos países miembros del bloque que no contaban con las mismas ventajas de los otros, estas medidas se tradujeron en transferencias fiscales por medio de fondos de cohesión, así como a través de préstamos de inversión, lo cuales fueron otorgados por el Banco Europeo. La falta de conjunción de políticas se ve claramente en el MERCOSUR. Barriex y Vallela (2003) exponen dos razones principales a la falta de coordinación. Ya que el objetivo principal del bloque fue la comercialización de bienes, las discusiones sobre tributación pasaron a estar en segundo plano, donde sólo se enfocaron al hecho de que los impuestos no obstruyeran el comercio. Por otra parte, enfatizan, la razón de soberanía nacional fungió como principal impedimento para la coordinación de políticas, puesto que en 46
  • 50. Tratado de Asunción4 no se prevé cesión de soberanía, principalmente en cuestiones tributarias ni la formación de órganos supranacionales, tal y como sucede en la Unión Europea. Heymann y Ramos (2005), afirman que las crisis que han azotado a los países miembros del MERCOSUR, como lo fueron la devaluación Brasileña en 1999 y la Argentina de 2001-2002, han influido en el desarrollo macroeconómico de las regiones, y para que el proyecto de integración de las partes del MERCOSUR siga adelante, es necesario definir una dirección que permita a los países percibir que un acuerdo regional es un instrumento grande para oportunidades productivas. Una falta de cooperación se ejemplifica en las crisis de Brasil y Argentina, donde las autoridades en los otros países realizaron esfuerzos para separar su economía de aquella que se encontraba en crisis. La liberalización comercial mexicana bajo el TLCAN siguió de cerca a las formas unilaterales iniciadas en 1986, cuando el país se integró al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). La finalidad principal del tratado fue el de eliminar los obstáculos al comercio facilitando la circulación de bienes y servicios entre los países partes, la promoción de competencia leal en la zona de libre comercio, proteger y hacer valer los derechos de propiedad intelectual en territorio de cada una de las partes y algunas cuestiones sobre regulación ambiental. En la actualidad la administración de Fox, ha decidido intensificar las relaciones con Estados Unidos cuyo objetivo a largo plazo es profundizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN Plus), 4 El Tratado de Asunción dio origen al esquema de integración económica denominado "Mercado Común del Sur" MERCOSUR, firmado el 26 de marzo de 1991 en Asunción Paraguay, siendo las partes: Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. Inicialmente fijó un programa de liberación comercial con desgravaciones progresivas, lineales y automáticas con el fin de perfeccionar la zona de libre comercio el 31 de diciembre de 1994, denominándose esta primera etapa "período de transición". 47
  • 51. ajustándose al modelo de integración de la Unión Europea. A corto plazo, este objetivo se ha reflejado en una solución conjunta a los problemas de la inmigración mexicana a Estados Unidos, la mejor integración de la economía energética de los tres socios del TLCA y al mejor control de la frontera sur de México5. Además de las usuales dificultades enfrentadas para unir economías de diferente tamaño se añade la distinta naturaleza política de los Estados y los problemas específicos creados por la armonización impositiva. La división constitucional de poder impositivo y las diferencias de grado de autonomía subnacional a gravar significan que las decisiones de armonizar sistemas impositivos no dependen totalmente de la voluntad de las autoridades federales de los países involucrados. 5 De acuerdo al Informe estratégico Nacional 2002-2006, México. 48
  • 52. IV. Modelos Es cada vez más común la creación y el reforzamiento de acuerdos multilaterales para la libre circulación entre países de productos, servicios y personas. Es importante y como lo han hecho varios estudios, que se analicen a partir de ciertos supuestos las probables consecuencias (beneficios o pérdidas) de integración de economías heterogéneas. A partir de este hecho, los modelos desarrollados en esta sección trata de conocer si las políticas económicas implementadas para la aplicación y desarrollo de los acuerdos de integración, conducen a beneficios integrales de la nación o por el contrario finalicen con pérdidas, esto último sobre todo, a causa de la visible heterogeneidad de los miembros. A partir de considerar asimetrías entre los países, vamos a iniciar en la siguiente sub-sección con un modelo de mercados integrados. Este modelo es más bien común en la literatura económica pero en este caso introducimos la diferencia en tamaño económico de países para establecer el margen de diferenciación. A partir de aquí elaboramos un conjunto de reformas políticas como es la reducción infinitesimal y proporcional de impuestos y finalmente la armonización como estrategia de coordinación fiscal para determinar sus efectos sobre el bienestar. Posteriormente, en la sub-sección IV.2. vamos a hacer el análisis de este modelo pero con mercados segmentados de tal forma que vamos a considerar la separación económica de mercados y precios de los bienes. Aquí también replicaremos las reformas políticas de reducción y armonización como las planteadas con los mercados integrados y analizaremos las diferencias entre ambos modelos. 49
  • 53. Antes de iniciar con esta modelación, un supuesto común a estos modelos y que le da un valor agregado significativo para acercarnos a la realidad de países asimétricos económicamente es el supuesto en que el único factor de producción es el trabajo y es inter-sectorialmente móvil pero inmóvil internacionalmente. Como en Grossman (1992), existe un único factor de producción en cada país, el trabajo, donde se asume que el país externo es dotado de mayor recurso laboral de ahí que se le considera como el país grande. En el modelo una de las economías es considera pequeña en relación con la otra y esto puede ser representado por la cantidad de factor trabajo que cada una de ellas emplea para su producción. El factor de trabajo se ofrece inelásticamente en cada país y se utiliza para la producción de un bien comerciable bajo condiciones de competencia perfecta y rendimientos constantes de escala, además se elige una medida correcta para tomar este bien y por lo tanto el precio del factor trabajo como numerarios. La dotación de trabajo mundial se normaliza de tal manera que se pueda expresar en términos porcentuales y sirva como referencia para identificar el tamaño de la economía, el precio de éste es tomado como numerario, Markusen y Venables (1988). Así entonces, l* l 1 Donde l* l 1 y 1 l * l 0 2 Se desprende de lo anterior que la economía extranjera es mayor en relación a la nacional. Este supuesto se mantendrá 50
  • 54. IV.1. Modelo con Mercados Integrados A partir de aquí haremos una revisión d un modelo marco de mercados integrados con diferencia de tamaño de países. Sin embargo esta revisión será rápida y sin mayor detalle dado la enorme cantidad de trabajo realizado en la literatura económica sobre mercados integrados y solos resaltaremos, si es posible, la aportación de la diferencia en el tamaño de países. Se considera un modelo de competencia imperfecta en el mercado de un bien homogéneo. Se consideran dos países de libre comercio de bienes, el país domestico y el país externo, este último denotado por *. Se asumen funciones inversas de utilidad en los dos países de forma cuasi- lineal dadas por: klp 2 U ( p , Q) alp Q 2 (1) kl * ( p * ) 2 U * ( p* , Q* ) alp * Q* 2 donde p y p * denotan los precios del consumido de los dos países, y Q y Q * es el consumo agregado del bien numerario competitivo en cada país, y ( a, k 0) . Las funciones de demanda6 para el bien producido bajo competencia imperfecta son lineales en el precio e independientes de los ingresos7: 6 Desarrolladas al utilizar la identidad de Roy 7 Los efectos de los ingresos caen totalmente en el numerario. 51
  • 55. D l (a kp ) (2) D* l * (a kp* ) Donde D y D* son las demandas domestica y foránea, respectivamente. Se ha supuesto que existen n empresas nacionales y m extranjeras que producen únicamente para el mercado del bien D . Al tratarse de economías con mercados integrados la condición de arbitraje en el comercio internacional implica que: pw p t p* t * (3) Donde p w es precio mundial al productor y t ,t * son las tasas de impuesto sobre el bien en cada economía, el cual se supone, es un impuesto específico y sobre la base del destino. La función de beneficios de la empresa representativa nacional como extranjera está dada por: rz ( pw c )n x F (4) rz* ( pw c * )mx* F* Donde c y F denotan los costos marginales y fijos del país domestico. De igual forma se tiene para el país extranjero. d ( pw c )ndx nxdp w * (5) d ( pw c * )mdx * mx * dp w Sustituyendo las ecuaciones anteriores en las expresiones de las demandas, se puede expresar por la igualación de la oferta a la demanda mundial 52
  • 56. ( nx mx* D D* ), el precio en términos de la producción y de los impuestos quedando como: pw a/k lt l *t * ( n x mx * ) / k (6) Utilizando las ecuaciones (4) las condiciones de primer orden para la maximización de beneficios, derivando totalmente con respecto a la cantidad de producción: ( pw c ) nx / k (7) ( pw c* ) mx* / k Las utilidades de los agentes representativos en los dos países son la suma del excedente del productor y del consumidor más las ganancias de los impuestos en el consumo: W CS Y (8) W* CS * Y* donde Y t D (9) Y* * t * D* dCS Ddp (10) dCS * D * dp * Diferenciamos totalmente (8), usando (10) tenemos: dW dCS d tdD (11) * * * dW dCS d t *dD* 53