1. Br. Saidriana Ibarra C.I. 16934306 Carrera 49
ASERTIVIDAD Y EMPATIA.
Son muchos los retos que nos plantean las relaciones de
diferente índole en nuestro entorno. Resultaría imposible,
reducir a pocas páginas una realidad tan compleja y rica
como es la relación interpersonal, con sus distintas
posibilidades. Algunos de esos desafíos lo forman la
Asertividad y la Empatía. Por cultura general sabemos
que la Asertividad es un concepto intermedio entre
agresividad y pasividad; algo así como el equilibrio entre
la conducta muy activa que sobre pasa el limite normal
de comportamiento y una conducta sumisa ante
determinadas situaciones. La empatía significa sentir
como se sienten los demás o ponernos en su lugar.
Ambos términos tienen un poco de relación ya que para
ser asertivo hay que tener empatía. Esto no significa que
uno depende del otro, simplemente para lograr mayor
grado de asertividad hay que entender a los demás de
modo que las propias situaciones tomen en cuenta los
sentimientos ajenos.
Ser asertivo significa en una situación determinada tener
capacidad de analizar comprender y diagnosticar una
solución equitativa y justa donde se respete el derecho
que tienen los demás, y donde se respeten las soluciones
encontrada.
La empatía hay que saberla manipular y requiere en
primer lugar tener conocimiento de si mismo.
La asertividad total probablemente no se llegue a obtener
de una vez, es una cuestión de proceso progresivo, pero
si hay que tener la seguridad en lo que se quiere realizar.