SlideShare a Scribd company logo
1 of 15
Download to read offline
Aúx>r 637
El enigma de la religión
Antonio Campillo Meseguer
Arbor CLXXI, 676 (Abril), 637-651 pp.
a José Joaquín Alemany, in memoriam
Una reflexión filosófica sobre la experiencia humana del mundo, sobre
sus condiciones universales y sobre sus variaciones históricas, no puede
dejar de responder a estas tres preguntas entrelazadas: ¿qué es eso a lo
que llamamos religión? ¿es algo inherente a la experiencia humana del
mundo? ¿cuáles han sido sus variaciones históricas? Tras una relectura
de los grandes críticos de la religión (Marx, Nietzsche y Freud), ésta es re-
definida como una dimensión universal de la vida humana, que cumple
una triple función cultural: articular y legitimar las tres relaciones so-
ciales básicas (el parentesco, la economía y la política), invertir o trascen-
der esas tres relaciones profanas (instituyendo de este modo el orden de lo
sagrado) y componer conjuntamente el lado profano y el lado sagrado de
la experiencia humana (proporcionando así un mundo simbólicamente
compartido y una determinada orientación existencial). Finalmente, el
artículo concluye distinguiendo cuatro grandes tipos de religiones: las mi-
tológicas, las teológicas, la moderna religión tecnológica y la post moder-
na religión ecológica.
No es fácil pensar la religión. No es fácil hacerlo con toda la franque-
za y todo el rigor que el ejercicio del pensamiento exige de nosotros. Lo
más frecuente es que sigamos uno de estos dos falsos atajos: por un lado,
el atajo de pensar sobre (o ante) la religión, como si sólo se tratase de un
hecho objetivo, externo y ajeno a nosotros, del que podemos ocuparnos
con una atenta y amable curiosidad, pero del que podemos igualmente
despreocuparnos con una distante y despectiva indiferencia; por otro
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es
638
Antonio Campillo Meseguer
lado, el atajo de pensar bajo (o desde) la religión, como si sólo se tratase
de una vivencia subjetiva, tan íntima y tan propia que nos posee y nos
constituye por entero, hasta el punto de convertirse en nuestra última e
inapelable fuente de autoridad. En ambos casos, sea que hagamos de ella
el objeto o el sujeto de nuestra palabra, estamos dando por supuesto que
ya sabemos lo que es la religión: ya sabemos dónde, cuándo y cómo se ma-
nifiesta, puesto que hemos trazado el límite que la delimita y hemos de-
terminado si estamos fuera o dentro de ella, si somos nosotros los que ha-
blamos de ella o es ella la que habla en nosotros. Así que, antes de
empezar a pensar, ya está todo sabido y decidido. Por eso son atajos, por-
que nos ahorran el incierto e inquietante ejercicio del pensamiento.
El ejercicio del pensamiento nos sitúa, por el contrario, en un inhós-
pito no-lugar en el que nada está sabido ni decidido de antemano, en una
tierra de nadie en la que todas las definiciones y delimitaciones son du-
dosas e inestables, en un desierto sin caminos en el que el horizonte de
lo humanamente pensable se desplaza a medida que se desplaza el ejer-
cicio mismo del pensamiento.
Para pensar la religión, sin atajos de ningún tipo, hemos de hacerlo en
el marco de una reflexión filosófica más general sobre la experiencia hu-
mana del mundo, sobre sus condiciones universales y sobre sus variacio-
nes históricas. Y, a la inversa, una reflexión filosófica sobre las condicio-
nes universales de la vida humana y sobre sus variaciones espacio-tem-
porales, no puede dejar de plantearse la pregunta por la religión. O, más
exactamente, no puede dejar de plantearse tres preguntas a un tiempo:
primero, ¿qué es eso a lo que damos el nombre de religión?; segundo, ¿es
algo inherente a la experiencia humana del mundo?; tercero, ¿cuáles han
sido sus grandes variaciones o manifestaciones históricas? Antes de in-
tentar responder a estas preguntas, y precisamente para poder respon-
derlas, describiré brevemente el horizonte de pensamiento en el que creo
que nos encontramos situados los humanos de comienzos del siglo XXP.
Nuestra condición humana es constitutivamente paradójica: por un
lado, formamos parte del mundo que nos rodea, estamos hechos de la
misma sustancia que el resto de los seres y dependemos de ellos para se-
guir siendo lo que somos, de modo que mantenemos con ellos un paren-
tesco originario, una imborrable identidad ontológica; por otro lado, nos
separamos radicalmente de todos los otros seres y nos oponemos frontal-
mente a ellos desde el momento en que decimos «nosotros» y nos autoa-
firmamos como humanos frente al mundo no humano, instituyendo así
una extrañeza igualmente originaria, una diferencia ontológica igual-
mente imborrable. Lo humano de la condición humana tiene, pues, una
doble cara: es algo que recibimos pasivamente y algo que recreamos acti-
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es
El enigma de la religión
639
vamente, es una realidad objetivamente dada y una posibilidad subjeti-
vamente instituida, es un qué susceptible de conocimiento científico y de
manipulación técnica, pero es también un quién susceptible de reconoci-
miento político y de responsabilidad ética. Como en la cinta de Moebius,
que tiene a la vez dos caras y una sola cara, los dos lados de lo humano
son a la vez irreductibles e inseparables entre sí.
Esta irresoluble paradoja nos permite comprender por qué lo huma-
no de la condición humana no es una esencia eterna, estable y universal,
dada de una vez por todas y para siempre, sino una existencia histórica,
cambiante y plural, que ha venido experimentando incesantes variacio-
nes espacio-temporales. En efecto, la condición humana es constitutiva-
mente histórica, entendiendo esta historicidad como una relación de mu-
tua e incesante remisión entre los seres humanos singulares y el mundo
igualmente singular en el que habitan, es decir, como una reversión sin
fin entre el lado «subjetivo» y el lado «objetivo» de la experiencia huma-
na del mundo. Esta remisión recíproca entre lo humano y lo mundano se
rige por el principio ontológico de la variación espacio-temporal, que pos-
tula la diversificación inagotable y la mutación imprevisible de todo
cuanto acontece.
Ahora bien, no es posible dar cuenta de la diversidad de la experiencia
humana sin intentar determinar qué hay de humano, y, por tanto, de
común o de comunicable, en esa diversidad. ¿Qué es lo que nos permite re-
conocernos unos a otros como humanos y decir «nosotros», a pesar de las
profijndas e imborrables diferencias que separan nuestras diversas con-
diciones históricas de vida? ¿Por qué, a pesar de enfrentarnos unos a otros
hasta el punto de la mutua negación y el mutuo exterminio, lo hacemos
siempre en nombre de una cierta idea y un cierto ideal de humanidad? La
experiencia histórica nos dice que la posible comunidad o comunicabilidad
entre las diversas formas de lo humano no puede fundarse en una su-
puesta unidad o identidad dada a priori, ni tampoco puede postularse
como la meta de un proceso teleológico ya sabido de antemano y que habrá
de conducirnos de forma inexorable a un definitivo «final de la historia»,
sino que más bien hemos de suponerla como la idea reguladora de una po-
sible relación, en modo alguno segura, entre las diferentes sociedades y los
diferentes seres a los que llamamos humanos. La humanidad no es, pues,
sino la resultante de la relación entre las diferentes manifestaciones de lo
humano. Pero, mientras sigan viniendo al mundo nuevos seres humanos,
esas diferentes manifestaciones seguirán proliferando, de modo que la re-
sultante nunca podrá ser definitiva ni definitoria.
Teniendo en cuenta la historia de las sociedades humanas hasta aho-
ra conocidas, es posible discernir unos cuantos rasgos comunes que se re-
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es
640
Antonio Campillo Meseguer
piten en todas ellas, aunque de forma siempre diferente. Ante todo, la
vida humana es una vida eminentemente social, plural, intersubjetiva,
formada por un complejo y cambiante entramado de relaciones más o me-
nos institucionalizadas, a un tiempo conflictivas y comunicativas.
Además, todas las sociedades humanas hasta ahora conocidas cuentan
con tres tipos de relaciones sociales (económicas, parentales y políticas)
que se encuentran fuertemente institucionalizadas, porque responden a
tres condiciones naturales de la vida humana: la supervivencia orgánica,
la reproducción sexual y los conflictos inherentes a una pluralidad de in-
dividuos y de grupos que conviven en un mismo territorio.
Por medio de estas tres relaciones sociales, los seres humanos insti-
tuimos nuestra humanidad, esto es, nos autoafirmamos y nos reconoce-
mos unos a otros como sujetos humanos. En efecto, el proceso de subjeti-
vación o de autoafirmación de lo humano tiene lugar a través de una
triple diferenciación: la diferencia sujeto-objeto, que funda las relaciones
económicas; la diferencia yo-tú, que funda las relaciones parentales; y la
diferencia nosotros-los otros, que funda las relaciones políticas.
Estas tres relaciones sociales son irreductibles e inseparables entre
sí, de modo que no cabe establecer entre ellas una relación de jerarquía,
es decir, de derivación y dependencia unilateral, sino más bien una rela-
ción de mutua tensión y mutua dependencia. No cabe conceder a una sola
de estas relaciones sociales la primacía absoluta en la configuración de la
sociabilidad humana, como han pretendido muchos teóricos de la socie-
dad. Así, Smith y Marx concedieron ese privilegio a la economía, Freud
y Lévi-Strauss se lo concedieron al parentesco, mientras que Hobbes y
Schmitt se lo concedieron a la política. Sin embargo, lo cierto es que cada
una de ellas hace posible el tránsito y la simbiosis entre la naturaleza y
la cultura, entre la animalidad y la humanidad, entre el lado objetivo y
el lado subjetivo de la experiencia humana del mundo, de modo que no es
posible hablar de una sociedad humana sin la presencia simultánea e in-
separable de estas tres formas de relación social.
Ahora bien, estas tres relaciones sociales se han ido articulando entre
sí de muy diversas maneras según los tiempos y los lugares, dando ori-
gen a un incontable número de variaciones históricas. Siguiendo el pro-
cedimiento de los tipos ideales propuesto por Weber y Durkheim, es po-
sible agrupar todas esas variaciones en cuatro grandes tipos históricos:
las sociedades tribales, las sociedades estamentales, la moderna socie-
dad capitalista y la naciente sociedad global. Esta tipología nos permite
llevar a cabo una nueva interpretación de la historia, que no estaría ya
basada en la moderna idea de evolución sino en la posmoderna idea de
variación.
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es
El enigma de la religión
Creo que ahora ya estamos en condiciones de enfirentarnos a los gran-
des interrogantes que la religión nos plantea. Todas las sociedades cuen-
tan con tres relaciones sociales básicas (económicas, parentales y políticas),
con las que tratan de responder a tres diferentes necesidades o condiciones
«naturales» de la vida humana: la supervivencia, la procreación y la riva-
lidad; de modo que no parece posible la vida humana, en cuanto vida social
o «cultural», si no es en el marco de estos tres tipos de relaciones. Ahora
bien, ¿tiene la religión este mismo carácter universal? Es decir, ¿constitu-
ye una cuarta condición de la vida humana, de modo que la vida humana,
en cuanto vida social, no sería posible sin ella? Y, si así fuera, ¿a qué nece-
sidad «natural» respondería? Más aún, ¿qué respuesta «cultural» y qué re-
lación social podrían ser consideradas como específicamente religiosas?
Por último, ¿cuáles serían sus principales variaciones históricas?
Para responder a todas estas preguntas, habría que comenzar por de-
finir el concepto mismo de religión. Habría que plantearse si es posible
dar cuenta de las más diversas creencias y prácticas religiosas, desde los
mitos y ritos tribales hasta las grandes «religiones de salvación», a par-
tir de un único concepto de religión. Así como lo político es un campo de
relaciones sociales que está presente en todas las sociedades, y que por
tanto no puede ser identificado con una forma cultural determinada
(como es el caso del Estado, que sólo aparece en algunas sociedades, y
sólo en un momento histórico relativamente tardío), habría que plan-
tearse si es posible definir el campo de lo religioso sin identificarlo con
formas culturales aparecidas sólo en algunas sociedades a partir de un
determinado momento de su historia (como es el caso de las citadas «re-
ligiones de salvación», contemporáneas de los primeros grandes Esta-
dos). Más aún, esa definición de lo religioso, para ser universalizable, de-
bería dar cuenta del proceso de «secularización» seguido por el Occidente
moderno y de la pretendida desaparición o «superación» histórica de las
formas religiosas tradicionales.
De no ser posible tal concepto, la religión no podría ser considerada
como esencial a la condición humana, sino simplemente como una forma
cultural característica de determinadas sociedades en un determinado
período de su historia. Así, si limitamos el concepto de religión a las gran-
des «religiones de salvación», como suele ser habitual, quedarían exclui-
dos los relatos míticos y los ritos mágicos (mucho más antiguos y más ex-
tendidos que ellas), y quedarían igualmente excluidas las sociedades
modernas o «secularizadas», en las que tanto la «magia» como la «reli-
gión» habrían sido reemplazadas o marginalizadas por la «racionalidad»
(y la mutua autonomía e irreductibilidad) de los saberes científico-técni-
cos, de las reglas ético-jurídicas y de las creaciones artístico-literarias.
641
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es
642
Antonio Campillo Meseguer
Desde el evolucionismo del siglo XIX, se han hecho habituales esta
clasificación formal y esta periodización histórica: la «magia», la «reli-
gión» y la «ciencia» serían tres formas diferentes y sucesivas de pensar el
mundo y de regular la acción humana. Todos los grandes críticos de la re-
ligión, desde Feuerbach en adelante (pasando por los tres «maestros de
la sospecha»: Marx, Nietzsche y Freud), han entendido la religión en este
sentido limitado, como una forraa histórica pasajera, más aún, como una
enfermedad infantil del pensamiento humano, fruto de la explotación
económica (Marx), el resentimiento moral (Nietzsche) y la culpa edípica
(Freud). Y han considerado que lo propiamente «moderno» de la cultura
moderna es el esfuerzo por curarse de tal enfermedad. La «mayoría de
edad» de la cultura moderna, su madurez intelectual y moral, su supe-
rioridad sobre el resto de las culturas, su legitimidad para afirmarse so-
bre ellas y guiarlas por el camino del «progreso», se funda precisamente
en el supuesto de haber logrado curarse o liberarse de la enfermedad re-
ligiosa.
Ahora bien, ¿en qué consiste la enfermedad religiosa para estos críti-
cos? Evidentemente, se trata de una enfermedad mental, que afecta a las
capacidades intelectuales y morales del ser humano, a su poder para ra-
zonar y decidir por sí mismo acerca de lo verdadero y lo falso, lo bueno y
lo malo. Al contraer esta enfermedad, los seres humanos se convierten en
unos enajenados. Siguen pensando y actuando, pero lo hacen de forma
delirante, ignorándose y contrariándose a sí mismos, contraviniendo las
necesidades y posibilidades propias de su condición. Si hemos definido la
condición humana como el movimiento de autoafirmación de la subjeti-
vidad en el triple dominio económico (sujeto-objeto), parental (yo-tú) y
político (nosotros-los otros), la religión vendría a ser la negación de ese
triple movimiento, y por tanto la negación de la condición humana en
cuanto tal. Por medio de la religión, el ser humano se niega a sí mismo
en cuanto sujeto, es decir, en cuanto ser capaz de autoafirmarse frente a
los objetos y frente a otros sujetos. La religión, pues, sería esencialmen-
te nihilista.
Pero este nihilismo religioso, según sus críticos, no sólo lleva al ser
humano a negar o trascender de forma delirante su propia condición,
sino también a atribuírsela a los seres no humanos. Si el viviente huma-
no adquiere su humanidad mediante un triple movimiento de autoafir-
mación (sujeto-objeto, yo-tú, nosotros-los otros) que da lugar a tres tipos
de relaciones sociales (la economía, el parentesco, la política), la religión
sería un movimiento de dirección contraria, que engendraría a su vez un
nuevo tipo de relación social. La religión hace que los seres humanos alie-
nen su humanidad, su subjetividad, pero esto no sólo significa que renie-
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es
El enigma de la religión
643
gan de ella sino que en el mismo movimiento la proyectan fuera de sí y la
transfieren a otros seres (reales o imaginarios), a los que atribuyen sus
propias cualidades o capacidades humanas, y con los que pretenden es-
tablecer unas relaciones análogas al resto de las relaciones sociales. Me-
diante esta proyección o transferencia de cualidades y de relaciones, el
propio ser humano cree poder proyectarse o trascenderse a sí mismo, cree
poder rebasar los límites de su condición específicamente humana. La re-
ligión sería, pues, una forma de pensar y de actuar que, lejos de limitar-
se a configurar «culturalmente» las condiciones «naturales» de la vida
humana, trataría de suprimirlas o trascenderlas por completo. La reli-
gión sería, en este sentido, una hipertrofia de la cultura.
Ahora bien, ¿cómo es posible que los seres humanos se nieguen a sí
mismos y pretendan trascender las condiciones que los constituyen como
tales? ¿Cuál es el origen de esta enfermedad mortal que los enajena y que
incluso los aniquila? ¿Por qué esta hipertrofia cultural está presente en
las más diversas culturas? ¿Por qué la llamada cultura «moderna» es la
única que pretende haberse inmunizado contra tal enfermedad? Si la re-
ligión es esencialmente la negación de la condición humana, su reiterada
presencia en las más diversas sociedades y épocas de la historia humana
se convierte en un verdadero enigma.
Los críticos de la religión tienen una respuesta a todas estas pregun-
tas: ha sido la infancia histórica del ser humano, su minoría de edad cul-
tural, es decir, su dependencia real (económica, parental, política) con
respecto a otros seres (humanos y no humanos), lo que ha engendrado en
él esa negación de sí y esa hipertrofia del poder atribuido a otros seres
considerados sobrehumanos. En otras palabras, la religión es explicada
a partir de la explotación económica (Marx), la represión patriarcal
(Freud) o la dominación política (Nietzsche).
Para estos tres autores, la religión es a la vez una enfermedad men-
tal y una forma de pensamiento infantil, que afecta tanto a la capacidad
de conocer y dominar el mundo como a la capacidad de regular las pro-
pias relaciones sociales. La religión desorienta al ser humano, lo incapa-
cita para orientarse racionalmente en el mundo y lo pone en manos de
otros seres humanos. Por tanto, el viviente humano no adquiere su ver-
dadera humanidad más que a través de un largo proceso de curación y
maduración, por el que se afirma a sí mismo como sujeto y niega toda de-
pendencia con respecto a otros sujetos (y, en general, con respecto a todo
otro ser). La humanidad plenamente realizada sería, pues, la humanidad
liberada del delirio infantil de la religión.
Pueden formularse muchas objeciones a estos grandes críticos de la
religión. En primer lugar, ellos suelen tomar como infancia de la huma-
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es
644
Antonio Campillo Meseguer
nidad un período relativamente tardío, en donde ya había clases sociales,
familia patriarcal y Estado, pero en las primitivas sociedades tribales no
había ninguna .de estas tres formas de dominio (económico, parental y
político), tal y como han mostrado los más recientes estudios de prehis-
toria y de antropología social. En segundo lugar, allí donde surgieron ta-
les formas de dominio, las religiones no sólo cumplieron una función de
legitimación sino también de subversión o de contestación (como mostró
Max Weber en sus estudios de sociología de la religión, y especialmente
en sus análisis de las formas «carismáticas» de religiosidad)^. En tercer
lugar, el ejercicio de la razón (en su triple dimensión cognoscitiva, moral
y estética) no se afirmó simplemente frente a la religión, como si ésta fue-
se un mero obstáculo externo, sino que más bien se desarrolló dentro de
ella, en estrecha relación con ella, y la propia historia de las religiones,
desde las más antiguas formas del pensamiento mágico, ha de entender-
se como el resultado de la creativa y polimorfa racionalidad humana (así
lo mostró Weber, una vez más, y así lo ha defendido también la escuela
francesa de sociología, desde Durkheim y Mauss hasta Lévi-Strauss)^.
En cuarto lugar, la específica forma de «racionalidad» que ha caracteri-
zado a la cultura moderna no surgió como una negación sino como una
transformación interna de la religión judeo-cristiana (como han señala-
do, desde diferentes perspectivas, Max Weber, Louis Dumont, Karl Lô-
with y David F. Noble)^. En quinto lugar, las creencias y prácticas reli-
giosas tradicionales no han desaparecido en la época moderna, sino que
siguen vigentes en amplios sectores de la población, junto con prácticas
y formas de racionalidad secularizadas o desacralizadas; además, han
aparecido nuevas formas de religiosidad que pueden ser consideradas
como una «resacralización» de prácticas e ideas seculares^.
Por último, la llamada «racionalidad» moderna no ha eliminado el do-
minio entre los seres humanos, ni tampoco les ha asegurado el dominio
sobre la naturaleza, sino que ha engendrado nuevas y despiadadas for-
mas de sumisión (como es el caso de los regímenes totalitarios), y ha pro-
vocado nuevos y terribles peligros (como es el caso de los peligros ecoló-
gicos). La teocracia ha sido sustituida por la tecnocracia, pero eso no
significa que el ser humano esté ahora más orientado o menos desorien-
tado que antes; significa que sus criterios de orientación son otros.
¿Habrá que concluir, entonces, que la tecnocracia moderna es la religión
de nuestro tiempo, que el mito del progreso es el heredero del mito esca-
tológico judeo-cristiano, y que «mientras no cambien los dioses, nada ha
cambiado», como afirma Sánchez Ferlosio?^ ¿Habrá que pensar, como
piensa García Calvo, que ser «ateo» no es tan fácil como creían Marx,
Freud y Nietzsche, puesto que la creencia científica en un principio últi-
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es
El enigma de la religión
645
mo e inapelable de Realidad es equivalente a la creencia religiosa en una
Divinidad última e inapelable?"^.
¿O habrá que pensar, por el contrario, que la religión no es una des-
viación enfermiza ni una fase infantil del pensamiento humano? Si esa
enfermedad se da en todas las culturas y ese infantilismo persiste en to-
das las épocas, tal vez haya que preguntarse por qué los humanos no so-
mos capaces de curarnos ni de madurar, por qué retorna en nosotros, una
y otra vez, ese delirio infantil. Tal vez haya que considerar la religión no
ya como una excepción sino como la regla, es decir, como una dimensión
constitutiva de la sociedad humana, tal y como defendió Emile Durk-
heim. Pero, en tal caso, ya no puede ser interpretada de un modo mera-
mente negativo, como el movimiento de alienación de la subjetividad hu-
mana; o, en todo caso, ese movimiento de negación tendrá que propor-
cionar al ser humano algún tipo de positividad, tendrá que permitirle ad-
quirir una forma nueva o suplementaria de subjetividad; de modo que el
ser humano no podrá ser comprendido como tal más que a partir de esta
duplicación de sí mismo. Esto es lo que propone Durkheim, al recoger de
su maestro, Fustel de Coulanges, la distinción ente lo sagrado y lo pro-
fano como dos dimensiones irreductibles y complementarias de la expe-
riencia humana.
Pero esto no significa que los análisis críticos de la religión pierdan
todo su valor, sino que deben ser reinterprotados. Esos análisis nos han
enseñado tres cosas muy importantes. Primero, que la religión tiene que
ver con el pensamiento, con la necesidad «natural» que todo ser humano
tiene de orientarse en el mundo. Podemos considerar que esta necesidad
de orientación es «natural» en la medida en que el ser humano nace des-
orientado, es decir, en la medida en que cuenta con una escasa determi-
nación genética de su conducta; y la «cultura» no es sino el conjunto de
criterios de orientación que le permiten relacionarse con el resto de los
seres naturales, con su propio cuerpo y con los otros semejantes a él; de
modo que la religión tendría esta positiva y decisiva función «cultural» de
orientar al ser humano en su relación (teórica y práctica) con el mundo.
Lo que distingue al ser humano no es solamente que regula de forma co-
lectiva su subsistencia, su reproducción y sus conflictos, que somete a re-
glas el hambre, el sexo y la violencia, sino que, para instituir y articular
entre sí esas diversas reglas, se sirve de un lenguaje, más exactamente,
de un pensamiento simbólico que comparte con otros y que le permite
orientarse en el mundo, que le permite componer con ellos un mundo
común, en fin, que le permite comprenderse y conducirse a sí mismo
como un ser singular de ese mundo. Y esa es la función «cultural» que
han cumplido todas las religiones. Por eso, no resulta posible separar la
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es
646
Antonio Campillo Meseguer
idea de religión de la idea de cultura. Ésta es la tesis defendida por Tho-
mas Luckmann en La religión invisible^.
En una obra anterior, escrita con Peter L. Berger^, ambos habían
mostrado que la «realidad» es construida socialmente mediante la elabo-
ración de «universos simbólicos», y que son estos universos simbólicos los
que permiten al ser humano orientarse en el mundo y adquirir una de-
terminada conciencia de su propia singularidad. En La religión invisible,
Luckmann da un paso más y considera que la religión es precisamente
ese horizonte último de sentido, que permite al ser humano trascender
su mera condición biológica o natural y constituirse como un ser social o
cultural. Lejos de identificarla con alguna de sus diversas «formas socia-
les», Luckmann define la religión como una «condición antropológica»
universal, como el distintivo más característico de la vida humana. Des-
de una perspectiva «materialista», Gustavo Bueno ha defendido una te-
sis análoga: la aparición de creencias y prácticas religiosas es el «criterio
más sólido» para diferenciar a los humanos de los demás animales, por lo
que es preciso «tomar a la religión como criterio que marca la transición
del protohombre al hombre»^^.
Una segunda enseñanza puede extraerse de los grandes críticos de la
religión: por medio de la religión, el ser humano trata de trascender los
límites de su humanidad, tanto los que le han sido «naturalmente» dados
como aquellos otros que él mismo ha instituido por medio de las reglas
«culturales». ¿Cómo se relaciona esto con lo anterior? Podría decirse que
en toda «cultura» humana hay dos aspectos contradictorios entre sí: uno
profano y otro sagrado. Por un lado, la cultura es el conjunto de procedi-
mientos profanos o racionales (racionalidad técnica, racionalidad moral,
racionalidad estratégica) por medio de los cuales el ser humano afirma
su propia subjetividad frente a los otros seres (por la triple vía de la or-
ganización laboral, de las coerciones sociales y de las alianzas y rivalida-
des políticas); pero, por otro lado, esa subjetividad tan dolorosamente ad-
quirida hace de él un esclavo de sus propias restricciones culturales. Por
eso, el ser humano no puede dejar de negarse a sí mismo, no puede dejar
de trascender sus propios límites, y no puede hacerlo sin relacionarse de
un modo diferente -de un modo sagrado- con su propio cuerpo y con el
resto de los seres, es decir, sin engendrar nuevas creaciones culturales,
nuevas formas de relación social, que dislocan las reglas de su propia ra-
cionalidad y ponen en cuestión los límites de su propia humanidad. Esta
es la tesis defendida por Bataille en su Teoría de là religión^^.
Ahora bien, para hacer compatibles estos dos aspectos contradictorios
de la experiencia humana, para que esta disociación no desoriente por
completo al hombre, toda «cultura» tiende a componerlos entre sí, tiende
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es
El enigma de la religión
647
a integrarlos en un conjunto único. Así se explica la tercera característi-
ca de la religión: ésta no se limita a trascender las reglas establecidas por
los propios seres humanos en el triple dominio de la economía, el paren-
tesco y la política, sino que simultáneamente viene a darles su más fir-
me ñmdamento, su más inapelable «legitimidad». Lo sagrado no es sólo
lo que se opone a lo profano sino también lo que le sirve de último fun-
damento «ideológico». Si la religión cumple una positiva y decisiva fun-
ción «cultural» de orientación de la vida humana, es porque permite al
ser humano pensar simultáneamente las dos caras de su propia huma-
nidad. Por eso, no es de extrañar que la religión sea entendida a un tiem-
po como el movimiento que funda toda idea de Realidad (tal es la inter-
pretación de García Calvo), y como el movimiento que la impugna
radicalmente.
Esta última es la definición de religión que nos ofrece Sánchez Ferlo-
sio: «El rechazo del principio de realidad como criterio pertinente para di-
rimir acerca del bien y el mal del mundo», es decir, el rechazo de todo
principio absoluto de orientación en el mundo. No le es esencial a la reli-
gión, como ya decían Durkheim y Weber, ni la creencia en dioses ni la es-
peranza en una vida bienaventurada tras la muerte. Desde este punto de
vista, la religión es esencialmente subversiva y a un tiempo esencial-
mente afirmativa: es la afirmación más extrema del deseo humano de fe-
licidad, es la voluntad insobornable de trascender todo límite, es el re-
chazo a aceptar justificación alguna para el mal del mundo, es la apuesta
por la que el ser humano trata de transformar su propia condición y el
estado de cosas del mundo, sin resignarse a acatar una identidad y una
realidad dadas. Pero el propio Sánchez Ferlosio reconoce que este movi-
miento de subversión del principio de realidad se invierte y se integra, en
las religiones históricamente constituidas, en un movimiento de restau-
ración y reforzamiento de dicho principio: «El principio de realidad, ex-
pulsado del Templo por la puerta, ha vuelto a entrar, bajo el nombre de
Voluntad de Dios, por la ventana»^^.
Esto nos remite a la tensión irresoluble entre el hombre profano o uti-
litario y el hombre sagrado o soberano, descrita por Bataille. La huma-
nidad, dice Bataille, no puede ser definida como un estado, sino como un
proceso interminable. Y ese proceso está animado por un doble y contra-
dictorio movimiento. Por un lado, el ser humano se afirma a sí nnsmo
como un sujeto frente al objeto, como un sujeto frente a otros sujetos y
como un «nosotros» frente a «los otros», es decir, por un triple movimien-
to de negación o de separación (con respecto al resto de los seres, pero
también con respecto a sí mismo, a su propia animalidad inocente o pre-
consciente). Esto es lo que le permite constituirse como sujeto laborante.
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es
648
Antonio Campillo Meseguer
parental y político, en una palabra, como ser profano. Pero aquello que
ha sido negado por el ser profano no puede dejar de retornar a él una y
otra vez. No retorna la animalidad en cuanto tal, sino una animalidad
transfigurada, divinizada. En efecto, el ser humano no puede dejar de
sentirse arrastrado o impulsado por un movimiento de dirección contra-
ria, que le lleva a negarse a sí mismo, en cuanto subjetividad separada y
segura de sí, y a cultivar una segunda forma de relación con el resto de
los seres (y con su propio cuerpo), caracterizada por el contacto, la parti-
cipación, la comunicación sagrada con ellos^^.
Este doble movimiento, por el que el ser humano se afirma a sí mis-
mo separándose del resto de los seres y se niega a sí mismo comunicán-
dose con ellos, es lo que explica la esencial ambivalencia de lo sagrado.
Lo sagrado es a un tiempo lo que aterroriza y lo que fascina, lo que ame-
naza con destruir el mundo de la racionalidad profana y lo que permite
al hombre trascender ese mundo, superarlo o relativiziarlo. Por eso, la re-
lación con lo sagrado exige toda una serie de reglas que limiten su apa-
rición y a un tiempo la hagan posible. Estas reglas conciernen al modo de
relacionarse con los animales, con las plantas, con los fenómenos físicos,
con los objetos fabricados, con el propio cuerpo y sus manifestaciones fi-
siológicas, con las enfermedades, con los sueños, con el nacimiento, con
la muerte, con las otras personas, con los sucesos imprevistos o extraor-
dinarios. Todo ser y todo acaecer puede devenir sagrado (y, por tanto,
benéfico o maléfico), y los humanos queremos saber exactamente qué o
quién, cuándo y dónde, por qué y para qué.
Ahora bien, esto no quiere decir que el campo de lo sagrado (con las
reglas y relaciones que lo constituyen) se añada sin más al campo de lo
profano (es decir, al triple campo de la economía, el parentesco y la polí-
t]Lca)^*sino que lo recubre, lo invade y lo atraviesa por entero. Todo ser y
todo acaecer tiene una doble faz, profana y sagrada, y toda relación con
él adquiere esta misma ambivalencia. Por tanto, más que hablar de unas
relaciones específicamente religiosas, tendríamos que hablar de la di-
mensión religiosa con la que se invisten todas las reglas y relaciones so-
ciales (económicas, parentales y políticas). De hecho, la religión no sería
sino el modo en que se componen entre sí lo sagrado y lo profano, en una
sociedad determinada. Y a las diferentes sociedades les corresponderían
formas religiosas igualmente diferentes.
En resumen, la religión puede ser considerada como una dimensión
universal de la vida humana, siempre y cuando la consideremos no como
una cuarta forma de relación social (Junto al trabajo, el parentesco y la
política), sino como aquello que articula esas tres dimensiones profanas
de la vida humana, las invierte y las inviste con un sentido sagrado. La
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es
El enigma de la religión
649
religión tendría, pues, una triple e inseparable función en toda cultura:
la función de inversión de lo profano, la función de conjunción entre lo
profano y lo sagrado, y, como consecuencia de lo anterior, la función de
componer el mundo y de orientar al ser humano en él.
Ahora bien, puesto que la economía, el parentesco y la política se han
venido articulando entre sí de muy diferentes maneras según los tiempos
y los lugares, y puesto que esas diferentes articulaciones han dado origen
a cuatro diferentes tipos históricos de sociedad (tribal, estamental, capi-
talista y global), no es de extrañar que cada uno de estos tipos de socie-
dad haya contado también con un tipo particular de religión o de univer-
so simbólico.
En efecto, creo que es posible hablar de cuatro grandes tipos de reli-
gión: las religiones mitológicas, propias de las sociedades tribales; las re-
ligiones teológicas, que surgen con las sociedades estamentales; la reli-
gión tecnológica, que ha servido de legitimación a la moderna sociedad
capitalista; y, por último, la religión ecológica, que puede llegar a con-
vertirse en el nuevo universo simbólico de la naciente sociedad global.
Pero estos cuatro tipos de religión no se sustituyen unos a otros, sino que
más bien se superponen y se entretejen unos con otros.
Así, la aparición de las religiones teológicas, habitualmente llamadas
«religiones de salvación», «religiones universales» o «religiones» a secas,
no hizo que desaparecieran sin más las religiones mitológicas, sino que
éstas fueron reorganizadas por aquéllas, produciéndose entre ambas
todo tipo de sincretismos. De manera análoga, la aparición de la moder-
na religión tecnológica en la Europa judeo-cristiana, y su posterior ex-
pansión al resto del mundo, no significó la desaparición de las grandes
religiones teológicas, sino que éstas se vieron obligadas a reorganizarse
y a combinarse de uno u otro modo con aquélla. De hecho, la religión tec-
nológica surgió del seno mismo de la religión judeo-cristiana, y ambas se
expandieron juntas a medida que Europa extendía sus colonias por el
resto del mundo. Finalmente, la religión ecológica ha surgido del propio
interior de la religión tecnológica, como una especie de herejía renovado-
ra y autocrítica, y al mismo tiempo ha retomado y reelaborado algunos
aspectos de las religiones mitológicas y teológicas precedentes.
Se equivocan, pues, quienes creen que el siglo XXI se va a caracteri-
zar por una «guerra de culturas» o un «choque de civilizaciones» entre el
mundo judeo-cristiano y el mundo árabe-musulmán, es decir, entre dos
diferentes tipos de religión teológica, como si aún estuviéramos en la épo-
ca de las cruzadas. El verdadero conflicto religioso de nuestro tiempo es
el que enfrenta a la moderna religión tecnológica, hasta ahora imperan-
te, y a la posmoderna religión ecológica, que ha surgido en las últimas dé-
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es
650
Antonio Campillo Meseguer
cadas y que -si sigue el actual proceso de cambio social: crecimiento de-
mográfico, desigualdad Norte-Sur, migraciones masivas, emancipación
de las mujeres, multiplicación de los riesgos tecnológicamente inducidos,
mundialización de las comunicaciones y de todas las relaciones sociales—
puede llegar a convertirse en la nueva religión de la humanidad^^.
Notas
^ Las ideas que expongo en este artículo las he desarrollado mucho más ampliamen-
te en mi libro Variaciones de la vida humana. Una teoría de la historia, Akal, Madrid,
2001.
^ MAX WEBER, Ensayos de sociología de la religión, 2 vols., Taurus, Madrid, 1987;
Economía y sociedad, FCE, México, 1964.
^ EMILE DURKHEIM, Las formas elementales de la vida religiosa. Alianza, Madrid,
1993; MARCEL MAUSS, Sociología y Antropología, Tecnos, Madrid, 1971; CLAUDE LÉVI-
STRAUSS, El totemismo en la actualidad, FCE, México, 1965; El pensamiento salvaje,
FCE, México, 1964; Mitológicas, 4 vols., FCE, México, 1968ss.
^ LOUIS DUMONT, Homo aequalis. Génesis y apogeo de la ideología económica, Taurus,
Madrid, 1982, y Ensayos sobre el individualismo. Una perspectiva antropológica sobre la
ideología moderna. Alianza, Madrid, 1987; Karl Lôwith, El sentido de la historia. Impli-
caciones teológicas de la filosofía de la historia, Aguilar, Madrid, 1973; DAVID F. NOBLE,
La religión de la tecnología. La divinidad del hombre y el espíritu de invención, Faidós,
Barcelona, 1999.
^ RAFAEL DÍAZ-SALAZAR, SALVADOR GINER y FERNANDO VELASCO (eds.). Formas moder-
nas de religión. Alianza, Madrid, 1994.
^ RAFAEL SÁNCHEZ FERLOSIO, Mientras no cambien los dioses, nada ha cambiado,
AHanza, Madrid, 1986.
"^ AGUSTÍN GARCÍA CALVO, «Sobre la realidad, o de las dificultades de ser ateo», en La-
lia. Ensayos de estudio lingüístico de la sociedad, Madrid, Siglo XXI, 1973 (reeditado en
La venta del alma. Ediciones Libertarias, Madrid, 1980, pp.13-50); De Dios, Lucina, Ma-
drid, 1996.
^ THOMAS LUCKMANN, La religión invisible, Sigúeme, Salamanca, 1973.
^ PETER L. BERGER y THOMAS LUCKMANN, La construcción social de la realidad, Amo-
rrortu, Buenos Aires, 1972.
^^ GUSTAVO BUENO, El animal divino. Ensayo de una filosofía materialista de la reli-
gión, Fentalfa, Oviedo, 1985, p. 230.
^1 GEORGES BATAILLE, Teoría de la religión, Taurus, Madrid, 1975.
^2 RAFAEL SÁNCHEZ FERLOSIO, «O Religión o historia», en El urogallo, 8, diciembre
1986, pp. 43-58.
^^ GEORGES BATAILLE, Teoría de la religión, o.c; Lo que entiendo por soberanía,
Faidós, Barcelona, 1996, pp. 63-87; ANTONIO CAMPILLO, Contra la Economía. Ensayos so-
bre Bataille, Gomares, Granada, 2001.
^^ Escribo estas últimas líneas pocos días después del 11 de septiembre de 2001, fe-
cha del ataque suicida lanzado por un grupo de diecinueve terroristas islámicos -me-
diante el secuestro de cuatro aviones de pasajeros, uno de ellos estrellado cerca de Pitts-
burgh, antes de alcanzar su objetivo- contra las Torres Gemelas de Nueva York y contra
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es
El enigma de la religión
el Pentágono de Washington, símbolos respectivos del poder económico y militar de la pri-
mera potencia mundial. En respuesta a este ataque brutal y espectacular, que ha causa-
do miles de muertos y que ha sido visualizado en directo por millones de espectadores de
todo el mundo, el gobierno de Estados Unidos ha solicitado la cooperación internacional,
el apoyo militar de la OTAN y el amparo jurídico de la ONU, y al mismo tiempo ha pues-
to en marcha una gran operación antiterrorista denominada Justicia Infinita (y rebauti-
zada luego como Libertad Duradera). Muchos comentaristas (tanto occidentales como
orientales) han querido ver aquí un combate cultural y religioso entre el Occidente judeo-
cristiano y el Oriente árabe-musulmán. En mi opinión, es un episodio más en la quiebra
progresiva de la religión tecnológica, que hoy día tiene su máxima expresión en el prepo-
tente poderío militar, económico y mediático de Estados Unidos. Bruscamente, los norte-
americanos han descubierto la extrema vulnerabilidad de ese poderío, la necesidad de
contar con la ayuda de todos los Estados del mundo y los compromisos internacionales a
los que esa ajaida les obliga. Pero lo que está socavando desde hace tiempo la creencia en
la invulnerabilidad del poderío estadounidense -y en la religión tecnológica que le sirve
de sustento- no son los grupos terroristas islámicos, defensores de una religión teológica
premoderna que se resiste a modernizarse, sino las numerosas organizaciones civiles «no
gubernamentales» y «sin fronteras» que han proliferado en todo el mundo durante las tres
últimas décadas. Estas formas post modernas de fraternidad religiosa están luchando
-de manera pacífica pero muy activa- no contra la «globalización», como suele decirse,
sino todo lo contrario: por una verdadera civilización global, fundada en los nuevos valo-
res sagrados del cosmopolitismo ecológico.
651
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://arbor.revistas.csic.es

More Related Content

What's hot

Nuestra esquizofrenia de la cooperación
Nuestra esquizofrenia de la cooperaciónNuestra esquizofrenia de la cooperación
Nuestra esquizofrenia de la cooperación
Rafael Verde)
 
El Anarquismo En La Sociedad Postindustrial Constantino Cavalleri
El Anarquismo En La Sociedad Postindustrial   Constantino CavalleriEl Anarquismo En La Sociedad Postindustrial   Constantino Cavalleri
El Anarquismo En La Sociedad Postindustrial Constantino Cavalleri
guest8dcd3f
 
Ensayo sobre Michel Foucault y el poder
Ensayo sobre Michel Foucault y el poderEnsayo sobre Michel Foucault y el poder
Ensayo sobre Michel Foucault y el poder
La Maca
 
53292636 gilles-lipovetsky-el-crepusculo-del-deber-la-etica-indolora-de-los-n...
53292636 gilles-lipovetsky-el-crepusculo-del-deber-la-etica-indolora-de-los-n...53292636 gilles-lipovetsky-el-crepusculo-del-deber-la-etica-indolora-de-los-n...
53292636 gilles-lipovetsky-el-crepusculo-del-deber-la-etica-indolora-de-los-n...
Monica Ramirez Hernandez
 
Antropologia de la solidaridad
Antropologia de la solidaridadAntropologia de la solidaridad
Antropologia de la solidaridad
psicoadrian10
 

What's hot (17)

Ensayo de filosofia del derecho
Ensayo de filosofia del derechoEnsayo de filosofia del derecho
Ensayo de filosofia del derecho
 
Nuestra esquizofrenia de la cooperación
Nuestra esquizofrenia de la cooperaciónNuestra esquizofrenia de la cooperación
Nuestra esquizofrenia de la cooperación
 
El hombre primitivo
El hombre primitivoEl hombre primitivo
El hombre primitivo
 
Fragmento de historia de las ideas políticas
Fragmento de historia de las ideas políticasFragmento de historia de las ideas políticas
Fragmento de historia de las ideas políticas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Pedagogia de la memoria 2014 upn
Pedagogia de la memoria 2014 upnPedagogia de la memoria 2014 upn
Pedagogia de la memoria 2014 upn
 
PETER SLOTERDIJK: ESPACIO TANATOLÓGICO, DUELO ESFÉRICO Y DISPOSICIÓN MELANCÓL...
PETER SLOTERDIJK: ESPACIO TANATOLÓGICO, DUELO ESFÉRICO Y DISPOSICIÓN MELANCÓL...PETER SLOTERDIJK: ESPACIO TANATOLÓGICO, DUELO ESFÉRICO Y DISPOSICIÓN MELANCÓL...
PETER SLOTERDIJK: ESPACIO TANATOLÓGICO, DUELO ESFÉRICO Y DISPOSICIÓN MELANCÓL...
 
Banda, hacia los fund....felicidad
Banda, hacia los fund....felicidadBanda, hacia los fund....felicidad
Banda, hacia los fund....felicidad
 
Banda, hacia los fund....felicidad
Banda, hacia los fund....felicidadBanda, hacia los fund....felicidad
Banda, hacia los fund....felicidad
 
El Anarquismo En La Sociedad Postindustrial Constantino Cavalleri
El Anarquismo En La Sociedad Postindustrial   Constantino CavalleriEl Anarquismo En La Sociedad Postindustrial   Constantino Cavalleri
El Anarquismo En La Sociedad Postindustrial Constantino Cavalleri
 
Reportedellibro3
Reportedellibro3Reportedellibro3
Reportedellibro3
 
Ideología de género, una herramienta de poder (NOTAS)
Ideología de género, una herramienta de poder (NOTAS)Ideología de género, una herramienta de poder (NOTAS)
Ideología de género, una herramienta de poder (NOTAS)
 
Ensayo sobre Michel Foucault y el poder
Ensayo sobre Michel Foucault y el poderEnsayo sobre Michel Foucault y el poder
Ensayo sobre Michel Foucault y el poder
 
El concepto de_genero_y_sus_avatares
El concepto de_genero_y_sus_avataresEl concepto de_genero_y_sus_avatares
El concepto de_genero_y_sus_avatares
 
53292636 gilles-lipovetsky-el-crepusculo-del-deber-la-etica-indolora-de-los-n...
53292636 gilles-lipovetsky-el-crepusculo-del-deber-la-etica-indolora-de-los-n...53292636 gilles-lipovetsky-el-crepusculo-del-deber-la-etica-indolora-de-los-n...
53292636 gilles-lipovetsky-el-crepusculo-del-deber-la-etica-indolora-de-los-n...
 
Antropologia de la solidaridad
Antropologia de la solidaridadAntropologia de la solidaridad
Antropologia de la solidaridad
 
Gilles Lipovestky - La era del vacio (resumen)
Gilles Lipovestky - La era del vacio (resumen)Gilles Lipovestky - La era del vacio (resumen)
Gilles Lipovestky - La era del vacio (resumen)
 

Similar to Campillo, enigma de la religión

6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
anonimas
 
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
anonimas
 
Problemas sociales causados por el género. marta lamas
Problemas sociales causados por el  género. marta lamasProblemas sociales causados por el  género. marta lamas
Problemas sociales causados por el género. marta lamas
July Cuello Peralta
 
Presentacion sobre el amor
Presentacion sobre el amorPresentacion sobre el amor
Presentacion sobre el amor
darkray0512
 
El hombre como unidad psicosocial
El hombre como unidad psicosocialEl hombre como unidad psicosocial
El hombre como unidad psicosocial
maparogue2
 

Similar to Campillo, enigma de la religión (20)

Planteamientos filosoficos del ser humano
Planteamientos filosoficos del ser humanoPlanteamientos filosoficos del ser humano
Planteamientos filosoficos del ser humano
 
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptxCosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
 
Humanismo radical
Humanismo radicalHumanismo radical
Humanismo radical
 
Encuentro regional zona litoral 2018
Encuentro regional zona litoral 2018Encuentro regional zona litoral 2018
Encuentro regional zona litoral 2018
 
Los retos de la docencia ante la cris
Los retos de la docencia ante la crisLos retos de la docencia ante la cris
Los retos de la docencia ante la cris
 
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
 
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
 
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
 
El proyecto de Aletheia
El proyecto de AletheiaEl proyecto de Aletheia
El proyecto de Aletheia
 
Cuerpos arriesgados.El cuerpo como fenómeno cultural del género
Cuerpos arriesgados.El cuerpo como fenómeno cultural del géneroCuerpos arriesgados.El cuerpo como fenómeno cultural del género
Cuerpos arriesgados.El cuerpo como fenómeno cultural del género
 
Problemas sociales causados por el género. marta lamas
Problemas sociales causados por el  género. marta lamasProblemas sociales causados por el  género. marta lamas
Problemas sociales causados por el género. marta lamas
 
116 207-4-pb
116 207-4-pb116 207-4-pb
116 207-4-pb
 
Leccion 1.1 sexualidades
Leccion 1.1 sexualidadesLeccion 1.1 sexualidades
Leccion 1.1 sexualidades
 
Teorizando
TeorizandoTeorizando
Teorizando
 
Método de intelección es..
Método de intelección es..Método de intelección es..
Método de intelección es..
 
Presentacion sobre el amor
Presentacion sobre el amorPresentacion sobre el amor
Presentacion sobre el amor
 
Cosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptxCosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptx
 
Historia de la Educacion
Historia de la EducacionHistoria de la Educacion
Historia de la Educacion
 
Retos docencia humanis soc de control 2012
Retos docencia humanis soc de control 2012Retos docencia humanis soc de control 2012
Retos docencia humanis soc de control 2012
 
El hombre como unidad psicosocial
El hombre como unidad psicosocialEl hombre como unidad psicosocial
El hombre como unidad psicosocial
 

Recently uploaded

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
amelia poma
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 

Recently uploaded (20)

prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docxLinea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 

Campillo, enigma de la religión

  • 1. Aúx>r 637 El enigma de la religión Antonio Campillo Meseguer Arbor CLXXI, 676 (Abril), 637-651 pp. a José Joaquín Alemany, in memoriam Una reflexión filosófica sobre la experiencia humana del mundo, sobre sus condiciones universales y sobre sus variaciones históricas, no puede dejar de responder a estas tres preguntas entrelazadas: ¿qué es eso a lo que llamamos religión? ¿es algo inherente a la experiencia humana del mundo? ¿cuáles han sido sus variaciones históricas? Tras una relectura de los grandes críticos de la religión (Marx, Nietzsche y Freud), ésta es re- definida como una dimensión universal de la vida humana, que cumple una triple función cultural: articular y legitimar las tres relaciones so- ciales básicas (el parentesco, la economía y la política), invertir o trascen- der esas tres relaciones profanas (instituyendo de este modo el orden de lo sagrado) y componer conjuntamente el lado profano y el lado sagrado de la experiencia humana (proporcionando así un mundo simbólicamente compartido y una determinada orientación existencial). Finalmente, el artículo concluye distinguiendo cuatro grandes tipos de religiones: las mi- tológicas, las teológicas, la moderna religión tecnológica y la post moder- na religión ecológica. No es fácil pensar la religión. No es fácil hacerlo con toda la franque- za y todo el rigor que el ejercicio del pensamiento exige de nosotros. Lo más frecuente es que sigamos uno de estos dos falsos atajos: por un lado, el atajo de pensar sobre (o ante) la religión, como si sólo se tratase de un hecho objetivo, externo y ajeno a nosotros, del que podemos ocuparnos con una atenta y amable curiosidad, pero del que podemos igualmente despreocuparnos con una distante y despectiva indiferencia; por otro (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es
  • 2. 638 Antonio Campillo Meseguer lado, el atajo de pensar bajo (o desde) la religión, como si sólo se tratase de una vivencia subjetiva, tan íntima y tan propia que nos posee y nos constituye por entero, hasta el punto de convertirse en nuestra última e inapelable fuente de autoridad. En ambos casos, sea que hagamos de ella el objeto o el sujeto de nuestra palabra, estamos dando por supuesto que ya sabemos lo que es la religión: ya sabemos dónde, cuándo y cómo se ma- nifiesta, puesto que hemos trazado el límite que la delimita y hemos de- terminado si estamos fuera o dentro de ella, si somos nosotros los que ha- blamos de ella o es ella la que habla en nosotros. Así que, antes de empezar a pensar, ya está todo sabido y decidido. Por eso son atajos, por- que nos ahorran el incierto e inquietante ejercicio del pensamiento. El ejercicio del pensamiento nos sitúa, por el contrario, en un inhós- pito no-lugar en el que nada está sabido ni decidido de antemano, en una tierra de nadie en la que todas las definiciones y delimitaciones son du- dosas e inestables, en un desierto sin caminos en el que el horizonte de lo humanamente pensable se desplaza a medida que se desplaza el ejer- cicio mismo del pensamiento. Para pensar la religión, sin atajos de ningún tipo, hemos de hacerlo en el marco de una reflexión filosófica más general sobre la experiencia hu- mana del mundo, sobre sus condiciones universales y sobre sus variacio- nes históricas. Y, a la inversa, una reflexión filosófica sobre las condicio- nes universales de la vida humana y sobre sus variaciones espacio-tem- porales, no puede dejar de plantearse la pregunta por la religión. O, más exactamente, no puede dejar de plantearse tres preguntas a un tiempo: primero, ¿qué es eso a lo que damos el nombre de religión?; segundo, ¿es algo inherente a la experiencia humana del mundo?; tercero, ¿cuáles han sido sus grandes variaciones o manifestaciones históricas? Antes de in- tentar responder a estas preguntas, y precisamente para poder respon- derlas, describiré brevemente el horizonte de pensamiento en el que creo que nos encontramos situados los humanos de comienzos del siglo XXP. Nuestra condición humana es constitutivamente paradójica: por un lado, formamos parte del mundo que nos rodea, estamos hechos de la misma sustancia que el resto de los seres y dependemos de ellos para se- guir siendo lo que somos, de modo que mantenemos con ellos un paren- tesco originario, una imborrable identidad ontológica; por otro lado, nos separamos radicalmente de todos los otros seres y nos oponemos frontal- mente a ellos desde el momento en que decimos «nosotros» y nos autoa- firmamos como humanos frente al mundo no humano, instituyendo así una extrañeza igualmente originaria, una diferencia ontológica igual- mente imborrable. Lo humano de la condición humana tiene, pues, una doble cara: es algo que recibimos pasivamente y algo que recreamos acti- (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es
  • 3. El enigma de la religión 639 vamente, es una realidad objetivamente dada y una posibilidad subjeti- vamente instituida, es un qué susceptible de conocimiento científico y de manipulación técnica, pero es también un quién susceptible de reconoci- miento político y de responsabilidad ética. Como en la cinta de Moebius, que tiene a la vez dos caras y una sola cara, los dos lados de lo humano son a la vez irreductibles e inseparables entre sí. Esta irresoluble paradoja nos permite comprender por qué lo huma- no de la condición humana no es una esencia eterna, estable y universal, dada de una vez por todas y para siempre, sino una existencia histórica, cambiante y plural, que ha venido experimentando incesantes variacio- nes espacio-temporales. En efecto, la condición humana es constitutiva- mente histórica, entendiendo esta historicidad como una relación de mu- tua e incesante remisión entre los seres humanos singulares y el mundo igualmente singular en el que habitan, es decir, como una reversión sin fin entre el lado «subjetivo» y el lado «objetivo» de la experiencia huma- na del mundo. Esta remisión recíproca entre lo humano y lo mundano se rige por el principio ontológico de la variación espacio-temporal, que pos- tula la diversificación inagotable y la mutación imprevisible de todo cuanto acontece. Ahora bien, no es posible dar cuenta de la diversidad de la experiencia humana sin intentar determinar qué hay de humano, y, por tanto, de común o de comunicable, en esa diversidad. ¿Qué es lo que nos permite re- conocernos unos a otros como humanos y decir «nosotros», a pesar de las profijndas e imborrables diferencias que separan nuestras diversas con- diciones históricas de vida? ¿Por qué, a pesar de enfrentarnos unos a otros hasta el punto de la mutua negación y el mutuo exterminio, lo hacemos siempre en nombre de una cierta idea y un cierto ideal de humanidad? La experiencia histórica nos dice que la posible comunidad o comunicabilidad entre las diversas formas de lo humano no puede fundarse en una su- puesta unidad o identidad dada a priori, ni tampoco puede postularse como la meta de un proceso teleológico ya sabido de antemano y que habrá de conducirnos de forma inexorable a un definitivo «final de la historia», sino que más bien hemos de suponerla como la idea reguladora de una po- sible relación, en modo alguno segura, entre las diferentes sociedades y los diferentes seres a los que llamamos humanos. La humanidad no es, pues, sino la resultante de la relación entre las diferentes manifestaciones de lo humano. Pero, mientras sigan viniendo al mundo nuevos seres humanos, esas diferentes manifestaciones seguirán proliferando, de modo que la re- sultante nunca podrá ser definitiva ni definitoria. Teniendo en cuenta la historia de las sociedades humanas hasta aho- ra conocidas, es posible discernir unos cuantos rasgos comunes que se re- (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es
  • 4. 640 Antonio Campillo Meseguer piten en todas ellas, aunque de forma siempre diferente. Ante todo, la vida humana es una vida eminentemente social, plural, intersubjetiva, formada por un complejo y cambiante entramado de relaciones más o me- nos institucionalizadas, a un tiempo conflictivas y comunicativas. Además, todas las sociedades humanas hasta ahora conocidas cuentan con tres tipos de relaciones sociales (económicas, parentales y políticas) que se encuentran fuertemente institucionalizadas, porque responden a tres condiciones naturales de la vida humana: la supervivencia orgánica, la reproducción sexual y los conflictos inherentes a una pluralidad de in- dividuos y de grupos que conviven en un mismo territorio. Por medio de estas tres relaciones sociales, los seres humanos insti- tuimos nuestra humanidad, esto es, nos autoafirmamos y nos reconoce- mos unos a otros como sujetos humanos. En efecto, el proceso de subjeti- vación o de autoafirmación de lo humano tiene lugar a través de una triple diferenciación: la diferencia sujeto-objeto, que funda las relaciones económicas; la diferencia yo-tú, que funda las relaciones parentales; y la diferencia nosotros-los otros, que funda las relaciones políticas. Estas tres relaciones sociales son irreductibles e inseparables entre sí, de modo que no cabe establecer entre ellas una relación de jerarquía, es decir, de derivación y dependencia unilateral, sino más bien una rela- ción de mutua tensión y mutua dependencia. No cabe conceder a una sola de estas relaciones sociales la primacía absoluta en la configuración de la sociabilidad humana, como han pretendido muchos teóricos de la socie- dad. Así, Smith y Marx concedieron ese privilegio a la economía, Freud y Lévi-Strauss se lo concedieron al parentesco, mientras que Hobbes y Schmitt se lo concedieron a la política. Sin embargo, lo cierto es que cada una de ellas hace posible el tránsito y la simbiosis entre la naturaleza y la cultura, entre la animalidad y la humanidad, entre el lado objetivo y el lado subjetivo de la experiencia humana del mundo, de modo que no es posible hablar de una sociedad humana sin la presencia simultánea e in- separable de estas tres formas de relación social. Ahora bien, estas tres relaciones sociales se han ido articulando entre sí de muy diversas maneras según los tiempos y los lugares, dando ori- gen a un incontable número de variaciones históricas. Siguiendo el pro- cedimiento de los tipos ideales propuesto por Weber y Durkheim, es po- sible agrupar todas esas variaciones en cuatro grandes tipos históricos: las sociedades tribales, las sociedades estamentales, la moderna socie- dad capitalista y la naciente sociedad global. Esta tipología nos permite llevar a cabo una nueva interpretación de la historia, que no estaría ya basada en la moderna idea de evolución sino en la posmoderna idea de variación. (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es
  • 5. El enigma de la religión Creo que ahora ya estamos en condiciones de enfirentarnos a los gran- des interrogantes que la religión nos plantea. Todas las sociedades cuen- tan con tres relaciones sociales básicas (económicas, parentales y políticas), con las que tratan de responder a tres diferentes necesidades o condiciones «naturales» de la vida humana: la supervivencia, la procreación y la riva- lidad; de modo que no parece posible la vida humana, en cuanto vida social o «cultural», si no es en el marco de estos tres tipos de relaciones. Ahora bien, ¿tiene la religión este mismo carácter universal? Es decir, ¿constitu- ye una cuarta condición de la vida humana, de modo que la vida humana, en cuanto vida social, no sería posible sin ella? Y, si así fuera, ¿a qué nece- sidad «natural» respondería? Más aún, ¿qué respuesta «cultural» y qué re- lación social podrían ser consideradas como específicamente religiosas? Por último, ¿cuáles serían sus principales variaciones históricas? Para responder a todas estas preguntas, habría que comenzar por de- finir el concepto mismo de religión. Habría que plantearse si es posible dar cuenta de las más diversas creencias y prácticas religiosas, desde los mitos y ritos tribales hasta las grandes «religiones de salvación», a par- tir de un único concepto de religión. Así como lo político es un campo de relaciones sociales que está presente en todas las sociedades, y que por tanto no puede ser identificado con una forma cultural determinada (como es el caso del Estado, que sólo aparece en algunas sociedades, y sólo en un momento histórico relativamente tardío), habría que plan- tearse si es posible definir el campo de lo religioso sin identificarlo con formas culturales aparecidas sólo en algunas sociedades a partir de un determinado momento de su historia (como es el caso de las citadas «re- ligiones de salvación», contemporáneas de los primeros grandes Esta- dos). Más aún, esa definición de lo religioso, para ser universalizable, de- bería dar cuenta del proceso de «secularización» seguido por el Occidente moderno y de la pretendida desaparición o «superación» histórica de las formas religiosas tradicionales. De no ser posible tal concepto, la religión no podría ser considerada como esencial a la condición humana, sino simplemente como una forma cultural característica de determinadas sociedades en un determinado período de su historia. Así, si limitamos el concepto de religión a las gran- des «religiones de salvación», como suele ser habitual, quedarían exclui- dos los relatos míticos y los ritos mágicos (mucho más antiguos y más ex- tendidos que ellas), y quedarían igualmente excluidas las sociedades modernas o «secularizadas», en las que tanto la «magia» como la «reli- gión» habrían sido reemplazadas o marginalizadas por la «racionalidad» (y la mutua autonomía e irreductibilidad) de los saberes científico-técni- cos, de las reglas ético-jurídicas y de las creaciones artístico-literarias. 641 (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es
  • 6. 642 Antonio Campillo Meseguer Desde el evolucionismo del siglo XIX, se han hecho habituales esta clasificación formal y esta periodización histórica: la «magia», la «reli- gión» y la «ciencia» serían tres formas diferentes y sucesivas de pensar el mundo y de regular la acción humana. Todos los grandes críticos de la re- ligión, desde Feuerbach en adelante (pasando por los tres «maestros de la sospecha»: Marx, Nietzsche y Freud), han entendido la religión en este sentido limitado, como una forraa histórica pasajera, más aún, como una enfermedad infantil del pensamiento humano, fruto de la explotación económica (Marx), el resentimiento moral (Nietzsche) y la culpa edípica (Freud). Y han considerado que lo propiamente «moderno» de la cultura moderna es el esfuerzo por curarse de tal enfermedad. La «mayoría de edad» de la cultura moderna, su madurez intelectual y moral, su supe- rioridad sobre el resto de las culturas, su legitimidad para afirmarse so- bre ellas y guiarlas por el camino del «progreso», se funda precisamente en el supuesto de haber logrado curarse o liberarse de la enfermedad re- ligiosa. Ahora bien, ¿en qué consiste la enfermedad religiosa para estos críti- cos? Evidentemente, se trata de una enfermedad mental, que afecta a las capacidades intelectuales y morales del ser humano, a su poder para ra- zonar y decidir por sí mismo acerca de lo verdadero y lo falso, lo bueno y lo malo. Al contraer esta enfermedad, los seres humanos se convierten en unos enajenados. Siguen pensando y actuando, pero lo hacen de forma delirante, ignorándose y contrariándose a sí mismos, contraviniendo las necesidades y posibilidades propias de su condición. Si hemos definido la condición humana como el movimiento de autoafirmación de la subjeti- vidad en el triple dominio económico (sujeto-objeto), parental (yo-tú) y político (nosotros-los otros), la religión vendría a ser la negación de ese triple movimiento, y por tanto la negación de la condición humana en cuanto tal. Por medio de la religión, el ser humano se niega a sí mismo en cuanto sujeto, es decir, en cuanto ser capaz de autoafirmarse frente a los objetos y frente a otros sujetos. La religión, pues, sería esencialmen- te nihilista. Pero este nihilismo religioso, según sus críticos, no sólo lleva al ser humano a negar o trascender de forma delirante su propia condición, sino también a atribuírsela a los seres no humanos. Si el viviente huma- no adquiere su humanidad mediante un triple movimiento de autoafir- mación (sujeto-objeto, yo-tú, nosotros-los otros) que da lugar a tres tipos de relaciones sociales (la economía, el parentesco, la política), la religión sería un movimiento de dirección contraria, que engendraría a su vez un nuevo tipo de relación social. La religión hace que los seres humanos alie- nen su humanidad, su subjetividad, pero esto no sólo significa que renie- (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es
  • 7. El enigma de la religión 643 gan de ella sino que en el mismo movimiento la proyectan fuera de sí y la transfieren a otros seres (reales o imaginarios), a los que atribuyen sus propias cualidades o capacidades humanas, y con los que pretenden es- tablecer unas relaciones análogas al resto de las relaciones sociales. Me- diante esta proyección o transferencia de cualidades y de relaciones, el propio ser humano cree poder proyectarse o trascenderse a sí mismo, cree poder rebasar los límites de su condición específicamente humana. La re- ligión sería, pues, una forma de pensar y de actuar que, lejos de limitar- se a configurar «culturalmente» las condiciones «naturales» de la vida humana, trataría de suprimirlas o trascenderlas por completo. La reli- gión sería, en este sentido, una hipertrofia de la cultura. Ahora bien, ¿cómo es posible que los seres humanos se nieguen a sí mismos y pretendan trascender las condiciones que los constituyen como tales? ¿Cuál es el origen de esta enfermedad mortal que los enajena y que incluso los aniquila? ¿Por qué esta hipertrofia cultural está presente en las más diversas culturas? ¿Por qué la llamada cultura «moderna» es la única que pretende haberse inmunizado contra tal enfermedad? Si la re- ligión es esencialmente la negación de la condición humana, su reiterada presencia en las más diversas sociedades y épocas de la historia humana se convierte en un verdadero enigma. Los críticos de la religión tienen una respuesta a todas estas pregun- tas: ha sido la infancia histórica del ser humano, su minoría de edad cul- tural, es decir, su dependencia real (económica, parental, política) con respecto a otros seres (humanos y no humanos), lo que ha engendrado en él esa negación de sí y esa hipertrofia del poder atribuido a otros seres considerados sobrehumanos. En otras palabras, la religión es explicada a partir de la explotación económica (Marx), la represión patriarcal (Freud) o la dominación política (Nietzsche). Para estos tres autores, la religión es a la vez una enfermedad men- tal y una forma de pensamiento infantil, que afecta tanto a la capacidad de conocer y dominar el mundo como a la capacidad de regular las pro- pias relaciones sociales. La religión desorienta al ser humano, lo incapa- cita para orientarse racionalmente en el mundo y lo pone en manos de otros seres humanos. Por tanto, el viviente humano no adquiere su ver- dadera humanidad más que a través de un largo proceso de curación y maduración, por el que se afirma a sí mismo como sujeto y niega toda de- pendencia con respecto a otros sujetos (y, en general, con respecto a todo otro ser). La humanidad plenamente realizada sería, pues, la humanidad liberada del delirio infantil de la religión. Pueden formularse muchas objeciones a estos grandes críticos de la religión. En primer lugar, ellos suelen tomar como infancia de la huma- (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es
  • 8. 644 Antonio Campillo Meseguer nidad un período relativamente tardío, en donde ya había clases sociales, familia patriarcal y Estado, pero en las primitivas sociedades tribales no había ninguna .de estas tres formas de dominio (económico, parental y político), tal y como han mostrado los más recientes estudios de prehis- toria y de antropología social. En segundo lugar, allí donde surgieron ta- les formas de dominio, las religiones no sólo cumplieron una función de legitimación sino también de subversión o de contestación (como mostró Max Weber en sus estudios de sociología de la religión, y especialmente en sus análisis de las formas «carismáticas» de religiosidad)^. En tercer lugar, el ejercicio de la razón (en su triple dimensión cognoscitiva, moral y estética) no se afirmó simplemente frente a la religión, como si ésta fue- se un mero obstáculo externo, sino que más bien se desarrolló dentro de ella, en estrecha relación con ella, y la propia historia de las religiones, desde las más antiguas formas del pensamiento mágico, ha de entender- se como el resultado de la creativa y polimorfa racionalidad humana (así lo mostró Weber, una vez más, y así lo ha defendido también la escuela francesa de sociología, desde Durkheim y Mauss hasta Lévi-Strauss)^. En cuarto lugar, la específica forma de «racionalidad» que ha caracteri- zado a la cultura moderna no surgió como una negación sino como una transformación interna de la religión judeo-cristiana (como han señala- do, desde diferentes perspectivas, Max Weber, Louis Dumont, Karl Lô- with y David F. Noble)^. En quinto lugar, las creencias y prácticas reli- giosas tradicionales no han desaparecido en la época moderna, sino que siguen vigentes en amplios sectores de la población, junto con prácticas y formas de racionalidad secularizadas o desacralizadas; además, han aparecido nuevas formas de religiosidad que pueden ser consideradas como una «resacralización» de prácticas e ideas seculares^. Por último, la llamada «racionalidad» moderna no ha eliminado el do- minio entre los seres humanos, ni tampoco les ha asegurado el dominio sobre la naturaleza, sino que ha engendrado nuevas y despiadadas for- mas de sumisión (como es el caso de los regímenes totalitarios), y ha pro- vocado nuevos y terribles peligros (como es el caso de los peligros ecoló- gicos). La teocracia ha sido sustituida por la tecnocracia, pero eso no significa que el ser humano esté ahora más orientado o menos desorien- tado que antes; significa que sus criterios de orientación son otros. ¿Habrá que concluir, entonces, que la tecnocracia moderna es la religión de nuestro tiempo, que el mito del progreso es el heredero del mito esca- tológico judeo-cristiano, y que «mientras no cambien los dioses, nada ha cambiado», como afirma Sánchez Ferlosio?^ ¿Habrá que pensar, como piensa García Calvo, que ser «ateo» no es tan fácil como creían Marx, Freud y Nietzsche, puesto que la creencia científica en un principio últi- (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es
  • 9. El enigma de la religión 645 mo e inapelable de Realidad es equivalente a la creencia religiosa en una Divinidad última e inapelable?"^. ¿O habrá que pensar, por el contrario, que la religión no es una des- viación enfermiza ni una fase infantil del pensamiento humano? Si esa enfermedad se da en todas las culturas y ese infantilismo persiste en to- das las épocas, tal vez haya que preguntarse por qué los humanos no so- mos capaces de curarnos ni de madurar, por qué retorna en nosotros, una y otra vez, ese delirio infantil. Tal vez haya que considerar la religión no ya como una excepción sino como la regla, es decir, como una dimensión constitutiva de la sociedad humana, tal y como defendió Emile Durk- heim. Pero, en tal caso, ya no puede ser interpretada de un modo mera- mente negativo, como el movimiento de alienación de la subjetividad hu- mana; o, en todo caso, ese movimiento de negación tendrá que propor- cionar al ser humano algún tipo de positividad, tendrá que permitirle ad- quirir una forma nueva o suplementaria de subjetividad; de modo que el ser humano no podrá ser comprendido como tal más que a partir de esta duplicación de sí mismo. Esto es lo que propone Durkheim, al recoger de su maestro, Fustel de Coulanges, la distinción ente lo sagrado y lo pro- fano como dos dimensiones irreductibles y complementarias de la expe- riencia humana. Pero esto no significa que los análisis críticos de la religión pierdan todo su valor, sino que deben ser reinterprotados. Esos análisis nos han enseñado tres cosas muy importantes. Primero, que la religión tiene que ver con el pensamiento, con la necesidad «natural» que todo ser humano tiene de orientarse en el mundo. Podemos considerar que esta necesidad de orientación es «natural» en la medida en que el ser humano nace des- orientado, es decir, en la medida en que cuenta con una escasa determi- nación genética de su conducta; y la «cultura» no es sino el conjunto de criterios de orientación que le permiten relacionarse con el resto de los seres naturales, con su propio cuerpo y con los otros semejantes a él; de modo que la religión tendría esta positiva y decisiva función «cultural» de orientar al ser humano en su relación (teórica y práctica) con el mundo. Lo que distingue al ser humano no es solamente que regula de forma co- lectiva su subsistencia, su reproducción y sus conflictos, que somete a re- glas el hambre, el sexo y la violencia, sino que, para instituir y articular entre sí esas diversas reglas, se sirve de un lenguaje, más exactamente, de un pensamiento simbólico que comparte con otros y que le permite orientarse en el mundo, que le permite componer con ellos un mundo común, en fin, que le permite comprenderse y conducirse a sí mismo como un ser singular de ese mundo. Y esa es la función «cultural» que han cumplido todas las religiones. Por eso, no resulta posible separar la (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es
  • 10. 646 Antonio Campillo Meseguer idea de religión de la idea de cultura. Ésta es la tesis defendida por Tho- mas Luckmann en La religión invisible^. En una obra anterior, escrita con Peter L. Berger^, ambos habían mostrado que la «realidad» es construida socialmente mediante la elabo- ración de «universos simbólicos», y que son estos universos simbólicos los que permiten al ser humano orientarse en el mundo y adquirir una de- terminada conciencia de su propia singularidad. En La religión invisible, Luckmann da un paso más y considera que la religión es precisamente ese horizonte último de sentido, que permite al ser humano trascender su mera condición biológica o natural y constituirse como un ser social o cultural. Lejos de identificarla con alguna de sus diversas «formas socia- les», Luckmann define la religión como una «condición antropológica» universal, como el distintivo más característico de la vida humana. Des- de una perspectiva «materialista», Gustavo Bueno ha defendido una te- sis análoga: la aparición de creencias y prácticas religiosas es el «criterio más sólido» para diferenciar a los humanos de los demás animales, por lo que es preciso «tomar a la religión como criterio que marca la transición del protohombre al hombre»^^. Una segunda enseñanza puede extraerse de los grandes críticos de la religión: por medio de la religión, el ser humano trata de trascender los límites de su humanidad, tanto los que le han sido «naturalmente» dados como aquellos otros que él mismo ha instituido por medio de las reglas «culturales». ¿Cómo se relaciona esto con lo anterior? Podría decirse que en toda «cultura» humana hay dos aspectos contradictorios entre sí: uno profano y otro sagrado. Por un lado, la cultura es el conjunto de procedi- mientos profanos o racionales (racionalidad técnica, racionalidad moral, racionalidad estratégica) por medio de los cuales el ser humano afirma su propia subjetividad frente a los otros seres (por la triple vía de la or- ganización laboral, de las coerciones sociales y de las alianzas y rivalida- des políticas); pero, por otro lado, esa subjetividad tan dolorosamente ad- quirida hace de él un esclavo de sus propias restricciones culturales. Por eso, el ser humano no puede dejar de negarse a sí mismo, no puede dejar de trascender sus propios límites, y no puede hacerlo sin relacionarse de un modo diferente -de un modo sagrado- con su propio cuerpo y con el resto de los seres, es decir, sin engendrar nuevas creaciones culturales, nuevas formas de relación social, que dislocan las reglas de su propia ra- cionalidad y ponen en cuestión los límites de su propia humanidad. Esta es la tesis defendida por Bataille en su Teoría de là religión^^. Ahora bien, para hacer compatibles estos dos aspectos contradictorios de la experiencia humana, para que esta disociación no desoriente por completo al hombre, toda «cultura» tiende a componerlos entre sí, tiende (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es
  • 11. El enigma de la religión 647 a integrarlos en un conjunto único. Así se explica la tercera característi- ca de la religión: ésta no se limita a trascender las reglas establecidas por los propios seres humanos en el triple dominio de la economía, el paren- tesco y la política, sino que simultáneamente viene a darles su más fir- me ñmdamento, su más inapelable «legitimidad». Lo sagrado no es sólo lo que se opone a lo profano sino también lo que le sirve de último fun- damento «ideológico». Si la religión cumple una positiva y decisiva fun- ción «cultural» de orientación de la vida humana, es porque permite al ser humano pensar simultáneamente las dos caras de su propia huma- nidad. Por eso, no es de extrañar que la religión sea entendida a un tiem- po como el movimiento que funda toda idea de Realidad (tal es la inter- pretación de García Calvo), y como el movimiento que la impugna radicalmente. Esta última es la definición de religión que nos ofrece Sánchez Ferlo- sio: «El rechazo del principio de realidad como criterio pertinente para di- rimir acerca del bien y el mal del mundo», es decir, el rechazo de todo principio absoluto de orientación en el mundo. No le es esencial a la reli- gión, como ya decían Durkheim y Weber, ni la creencia en dioses ni la es- peranza en una vida bienaventurada tras la muerte. Desde este punto de vista, la religión es esencialmente subversiva y a un tiempo esencial- mente afirmativa: es la afirmación más extrema del deseo humano de fe- licidad, es la voluntad insobornable de trascender todo límite, es el re- chazo a aceptar justificación alguna para el mal del mundo, es la apuesta por la que el ser humano trata de transformar su propia condición y el estado de cosas del mundo, sin resignarse a acatar una identidad y una realidad dadas. Pero el propio Sánchez Ferlosio reconoce que este movi- miento de subversión del principio de realidad se invierte y se integra, en las religiones históricamente constituidas, en un movimiento de restau- ración y reforzamiento de dicho principio: «El principio de realidad, ex- pulsado del Templo por la puerta, ha vuelto a entrar, bajo el nombre de Voluntad de Dios, por la ventana»^^. Esto nos remite a la tensión irresoluble entre el hombre profano o uti- litario y el hombre sagrado o soberano, descrita por Bataille. La huma- nidad, dice Bataille, no puede ser definida como un estado, sino como un proceso interminable. Y ese proceso está animado por un doble y contra- dictorio movimiento. Por un lado, el ser humano se afirma a sí nnsmo como un sujeto frente al objeto, como un sujeto frente a otros sujetos y como un «nosotros» frente a «los otros», es decir, por un triple movimien- to de negación o de separación (con respecto al resto de los seres, pero también con respecto a sí mismo, a su propia animalidad inocente o pre- consciente). Esto es lo que le permite constituirse como sujeto laborante. (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es
  • 12. 648 Antonio Campillo Meseguer parental y político, en una palabra, como ser profano. Pero aquello que ha sido negado por el ser profano no puede dejar de retornar a él una y otra vez. No retorna la animalidad en cuanto tal, sino una animalidad transfigurada, divinizada. En efecto, el ser humano no puede dejar de sentirse arrastrado o impulsado por un movimiento de dirección contra- ria, que le lleva a negarse a sí mismo, en cuanto subjetividad separada y segura de sí, y a cultivar una segunda forma de relación con el resto de los seres (y con su propio cuerpo), caracterizada por el contacto, la parti- cipación, la comunicación sagrada con ellos^^. Este doble movimiento, por el que el ser humano se afirma a sí mis- mo separándose del resto de los seres y se niega a sí mismo comunicán- dose con ellos, es lo que explica la esencial ambivalencia de lo sagrado. Lo sagrado es a un tiempo lo que aterroriza y lo que fascina, lo que ame- naza con destruir el mundo de la racionalidad profana y lo que permite al hombre trascender ese mundo, superarlo o relativiziarlo. Por eso, la re- lación con lo sagrado exige toda una serie de reglas que limiten su apa- rición y a un tiempo la hagan posible. Estas reglas conciernen al modo de relacionarse con los animales, con las plantas, con los fenómenos físicos, con los objetos fabricados, con el propio cuerpo y sus manifestaciones fi- siológicas, con las enfermedades, con los sueños, con el nacimiento, con la muerte, con las otras personas, con los sucesos imprevistos o extraor- dinarios. Todo ser y todo acaecer puede devenir sagrado (y, por tanto, benéfico o maléfico), y los humanos queremos saber exactamente qué o quién, cuándo y dónde, por qué y para qué. Ahora bien, esto no quiere decir que el campo de lo sagrado (con las reglas y relaciones que lo constituyen) se añada sin más al campo de lo profano (es decir, al triple campo de la economía, el parentesco y la polí- t]Lca)^*sino que lo recubre, lo invade y lo atraviesa por entero. Todo ser y todo acaecer tiene una doble faz, profana y sagrada, y toda relación con él adquiere esta misma ambivalencia. Por tanto, más que hablar de unas relaciones específicamente religiosas, tendríamos que hablar de la di- mensión religiosa con la que se invisten todas las reglas y relaciones so- ciales (económicas, parentales y políticas). De hecho, la religión no sería sino el modo en que se componen entre sí lo sagrado y lo profano, en una sociedad determinada. Y a las diferentes sociedades les corresponderían formas religiosas igualmente diferentes. En resumen, la religión puede ser considerada como una dimensión universal de la vida humana, siempre y cuando la consideremos no como una cuarta forma de relación social (Junto al trabajo, el parentesco y la política), sino como aquello que articula esas tres dimensiones profanas de la vida humana, las invierte y las inviste con un sentido sagrado. La (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es
  • 13. El enigma de la religión 649 religión tendría, pues, una triple e inseparable función en toda cultura: la función de inversión de lo profano, la función de conjunción entre lo profano y lo sagrado, y, como consecuencia de lo anterior, la función de componer el mundo y de orientar al ser humano en él. Ahora bien, puesto que la economía, el parentesco y la política se han venido articulando entre sí de muy diferentes maneras según los tiempos y los lugares, y puesto que esas diferentes articulaciones han dado origen a cuatro diferentes tipos históricos de sociedad (tribal, estamental, capi- talista y global), no es de extrañar que cada uno de estos tipos de socie- dad haya contado también con un tipo particular de religión o de univer- so simbólico. En efecto, creo que es posible hablar de cuatro grandes tipos de reli- gión: las religiones mitológicas, propias de las sociedades tribales; las re- ligiones teológicas, que surgen con las sociedades estamentales; la reli- gión tecnológica, que ha servido de legitimación a la moderna sociedad capitalista; y, por último, la religión ecológica, que puede llegar a con- vertirse en el nuevo universo simbólico de la naciente sociedad global. Pero estos cuatro tipos de religión no se sustituyen unos a otros, sino que más bien se superponen y se entretejen unos con otros. Así, la aparición de las religiones teológicas, habitualmente llamadas «religiones de salvación», «religiones universales» o «religiones» a secas, no hizo que desaparecieran sin más las religiones mitológicas, sino que éstas fueron reorganizadas por aquéllas, produciéndose entre ambas todo tipo de sincretismos. De manera análoga, la aparición de la moder- na religión tecnológica en la Europa judeo-cristiana, y su posterior ex- pansión al resto del mundo, no significó la desaparición de las grandes religiones teológicas, sino que éstas se vieron obligadas a reorganizarse y a combinarse de uno u otro modo con aquélla. De hecho, la religión tec- nológica surgió del seno mismo de la religión judeo-cristiana, y ambas se expandieron juntas a medida que Europa extendía sus colonias por el resto del mundo. Finalmente, la religión ecológica ha surgido del propio interior de la religión tecnológica, como una especie de herejía renovado- ra y autocrítica, y al mismo tiempo ha retomado y reelaborado algunos aspectos de las religiones mitológicas y teológicas precedentes. Se equivocan, pues, quienes creen que el siglo XXI se va a caracteri- zar por una «guerra de culturas» o un «choque de civilizaciones» entre el mundo judeo-cristiano y el mundo árabe-musulmán, es decir, entre dos diferentes tipos de religión teológica, como si aún estuviéramos en la épo- ca de las cruzadas. El verdadero conflicto religioso de nuestro tiempo es el que enfrenta a la moderna religión tecnológica, hasta ahora imperan- te, y a la posmoderna religión ecológica, que ha surgido en las últimas dé- (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es
  • 14. 650 Antonio Campillo Meseguer cadas y que -si sigue el actual proceso de cambio social: crecimiento de- mográfico, desigualdad Norte-Sur, migraciones masivas, emancipación de las mujeres, multiplicación de los riesgos tecnológicamente inducidos, mundialización de las comunicaciones y de todas las relaciones sociales— puede llegar a convertirse en la nueva religión de la humanidad^^. Notas ^ Las ideas que expongo en este artículo las he desarrollado mucho más ampliamen- te en mi libro Variaciones de la vida humana. Una teoría de la historia, Akal, Madrid, 2001. ^ MAX WEBER, Ensayos de sociología de la religión, 2 vols., Taurus, Madrid, 1987; Economía y sociedad, FCE, México, 1964. ^ EMILE DURKHEIM, Las formas elementales de la vida religiosa. Alianza, Madrid, 1993; MARCEL MAUSS, Sociología y Antropología, Tecnos, Madrid, 1971; CLAUDE LÉVI- STRAUSS, El totemismo en la actualidad, FCE, México, 1965; El pensamiento salvaje, FCE, México, 1964; Mitológicas, 4 vols., FCE, México, 1968ss. ^ LOUIS DUMONT, Homo aequalis. Génesis y apogeo de la ideología económica, Taurus, Madrid, 1982, y Ensayos sobre el individualismo. Una perspectiva antropológica sobre la ideología moderna. Alianza, Madrid, 1987; Karl Lôwith, El sentido de la historia. Impli- caciones teológicas de la filosofía de la historia, Aguilar, Madrid, 1973; DAVID F. NOBLE, La religión de la tecnología. La divinidad del hombre y el espíritu de invención, Faidós, Barcelona, 1999. ^ RAFAEL DÍAZ-SALAZAR, SALVADOR GINER y FERNANDO VELASCO (eds.). Formas moder- nas de religión. Alianza, Madrid, 1994. ^ RAFAEL SÁNCHEZ FERLOSIO, Mientras no cambien los dioses, nada ha cambiado, AHanza, Madrid, 1986. "^ AGUSTÍN GARCÍA CALVO, «Sobre la realidad, o de las dificultades de ser ateo», en La- lia. Ensayos de estudio lingüístico de la sociedad, Madrid, Siglo XXI, 1973 (reeditado en La venta del alma. Ediciones Libertarias, Madrid, 1980, pp.13-50); De Dios, Lucina, Ma- drid, 1996. ^ THOMAS LUCKMANN, La religión invisible, Sigúeme, Salamanca, 1973. ^ PETER L. BERGER y THOMAS LUCKMANN, La construcción social de la realidad, Amo- rrortu, Buenos Aires, 1972. ^^ GUSTAVO BUENO, El animal divino. Ensayo de una filosofía materialista de la reli- gión, Fentalfa, Oviedo, 1985, p. 230. ^1 GEORGES BATAILLE, Teoría de la religión, Taurus, Madrid, 1975. ^2 RAFAEL SÁNCHEZ FERLOSIO, «O Religión o historia», en El urogallo, 8, diciembre 1986, pp. 43-58. ^^ GEORGES BATAILLE, Teoría de la religión, o.c; Lo que entiendo por soberanía, Faidós, Barcelona, 1996, pp. 63-87; ANTONIO CAMPILLO, Contra la Economía. Ensayos so- bre Bataille, Gomares, Granada, 2001. ^^ Escribo estas últimas líneas pocos días después del 11 de septiembre de 2001, fe- cha del ataque suicida lanzado por un grupo de diecinueve terroristas islámicos -me- diante el secuestro de cuatro aviones de pasajeros, uno de ellos estrellado cerca de Pitts- burgh, antes de alcanzar su objetivo- contra las Torres Gemelas de Nueva York y contra (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es
  • 15. El enigma de la religión el Pentágono de Washington, símbolos respectivos del poder económico y militar de la pri- mera potencia mundial. En respuesta a este ataque brutal y espectacular, que ha causa- do miles de muertos y que ha sido visualizado en directo por millones de espectadores de todo el mundo, el gobierno de Estados Unidos ha solicitado la cooperación internacional, el apoyo militar de la OTAN y el amparo jurídico de la ONU, y al mismo tiempo ha pues- to en marcha una gran operación antiterrorista denominada Justicia Infinita (y rebauti- zada luego como Libertad Duradera). Muchos comentaristas (tanto occidentales como orientales) han querido ver aquí un combate cultural y religioso entre el Occidente judeo- cristiano y el Oriente árabe-musulmán. En mi opinión, es un episodio más en la quiebra progresiva de la religión tecnológica, que hoy día tiene su máxima expresión en el prepo- tente poderío militar, económico y mediático de Estados Unidos. Bruscamente, los norte- americanos han descubierto la extrema vulnerabilidad de ese poderío, la necesidad de contar con la ayuda de todos los Estados del mundo y los compromisos internacionales a los que esa ajaida les obliga. Pero lo que está socavando desde hace tiempo la creencia en la invulnerabilidad del poderío estadounidense -y en la religión tecnológica que le sirve de sustento- no son los grupos terroristas islámicos, defensores de una religión teológica premoderna que se resiste a modernizarse, sino las numerosas organizaciones civiles «no gubernamentales» y «sin fronteras» que han proliferado en todo el mundo durante las tres últimas décadas. Estas formas post modernas de fraternidad religiosa están luchando -de manera pacífica pero muy activa- no contra la «globalización», como suele decirse, sino todo lo contrario: por una verdadera civilización global, fundada en los nuevos valo- res sagrados del cosmopolitismo ecológico. 651 (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://arbor.revistas.csic.es