SlideShare a Scribd company logo
Dr. José Antonio Ortega Martell
Facultad de Medicina
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Vacuna
Muertes
 Peste (Roma)
 Peste negra
 Viruela
 Cólera
 Fiebre amarilla
 Influenza
 SARS, MERS
 Ébola
 COVID-19
¿Tienen Vida los Virus?
Sí No
Posee información genética Carece de estructura celular
Evolución por selección natural No tiene metabolismo propio
Realiza copias de sí mismo No actividad fuera de células
Puede infectar organismos No síntesis de DNA o RNA
Periodos largos de latencia No síntesis de ATP
 ¿fragmentos endosimbióticos?
 ¿fuga de ácidos nucleicos parasitarios?
 ¿co-evolución de proteínas y ác. nucleicos?
 Virus:
¿Vectores
para la
transferencia
de genes?
 Envoltura
 Glicoproteínas
 Cápside
 Proteínas
 Ácido nucleico
 DNA
 RNA
 Enzimas
Múltiples
sitios de
entrada y
daño por
efectos
directos o
indirectos
 Estornudos,Tos
 Gotas de secreciones
 Cercanía (1.5 m)
 Contacto con gotas
 Entrada en mucosas
Nat Rev Immunol, 2004 (4):1.
Medio Ambiente
Hospedero
Exposición a
micro-org
Infección
Inmunidad innata
Infección
Inmunidad adaptativa
Fenotipo
biológico
Fenotipo
clínico
Factores no
microbianos
Factores
microbianos
Factores no
genéticos
Factores
genéticos
1. IgA en secreciones  Neutralización
2. Interferones  Bloqueo de la replicación
3. Fagocitos: Macrófagos (Opsonización)
4. LinfocitosTh2   Ig /Th1  IL-2, IFNg
5. Células citotóxicas: LinfocitosTc y NK
6. Inflamación crónica  Daño tisular
 Respuesta innata:
 Interferones (tipo I) (tipo II)
 Macrófagos, Linfocitos NK
 Respuesta adaptativa:
 LinfocitosTc
 Linfocitos B g anticuerpos:
▪ Neutralizantes, opsonizantes
 Interferón
 Anticuerpo
Rápida
Específica
Estímulo
Efecto
biológico
Comunicación
intercelular
Citoquina
Citocinas con capacidad para interferir con la replicación de los virus
Estado antiviral:
 i síntesis proteica
 Activa RNAsa
 Inhibe expresión
de genes virales
 Inhibe ensamble
 Aumenta MHC-I
Bloqueo de
ribosomas
Bloqueo de
ribosomas
TCR
Célula
dendrítica
Linfocito T
 Citotóxica:
 Tc ab
 NK
 Tc gd
 Mf:
 IFNg,TNF
 Anticuerpos
 Complemento
 Célula dendrítica
 LinfocitoTh CD4+
 LinfocitoTc CD8+
 Células:
 NK = Innata
 Tc = adaptativa
 Apoptosis:
 Perforinas g poros
granzimas g caspasas
 Citocromo C
 Apoptosoma
 Degradación interna
Muerte escandalosa que
causa inflamación
Muerte silenciosa sin
causar inflamación
Célula NK detecta MHC-I
(expresión normal)
Célula NK no detecta
MHC-I o detecta MIC
Bloqueo Retención Bloqueo Endocitosis
Inhibe Inhibición Degradación
Bloqueo
SARS-CoV-2: Severe Acute Respiratory Syndrome – Coronavirus 2
COVID-19: Coronavirus Disease 2019
FamiliaCoronaviridae: Alfa, Beta, Gamma, Delta
• Infecciones: aves, mamíferos, humanos
• Resfriado común … SARS
• Evolución:
• 1960: HCoV 229E
• 2003: SARS-CoV
• 2004: HCoV NL63
• 2005: HKU1
• 2012: MERS-CoV
• 2019: SARS-CoV-2
Pathogens 2020, 9, 231;1:14
Los virus mutan
constantemente al replicarse
en las células y se adaptan a
nuevos hospederos
 Similitudes en secuencia genómica:
 Murciélago g Pangolin g Humano
 BatCoV RaTG13 g Pangolin CoV g SARS-CoV-2
Curr Biol. 2020 Apr 6;30(7):1346-1351
 Wuhan, China
 Genoma nCoV
 Neumonía (41)
 Mayor contagio
 Asintomáticos
 Italia…España
 EUA… América
Pathogens 2020, 9, 231;1:14
Asian Pac J Allergy Immunol. 2020 Feb 27. [Epub ahead of print]
AsianPacJAllergyImmunol.2020Feb27.[Epubaheadofprint]
 Sistema inmunológico:
 Inmunocompetente – inmunodeficiente
 Edad, nutrición, m-biota, comorbilidades…
 Genética:
▪ HLA (TCR);TLR, RIG (PAMPs, DAMPs), IFN-I
Asintomático Leve Moderado Grave Muy grave
Asintomático
Síntomas leves-mod
Neumonía grave
SARS (S. respiratorio agudo grave)
30%
55%
15%
5%
JAMA. Published online March 26, 2020. doi:10.1001/jama.2020.4756
8 m
2 m
(1 – 2 m)
JAMA. Published online March 26, 2020. doi:10.1001/jama.2020.4756
8 m
JAMA. Published online March 26, 2020. doi:10.1001/jama.2020.4756
 Gotas (tos, estornudos, hablar, respirar, aerosol) g mucosas
 Variable
SARS-CoV-2 COVID-19
• ssRNA (una sola cadena)
• 50-200 nm, 30,000 bases
• 4 proteínas estructurales:
• N = nucleocápside
• M = membrana
• E = envoltura
• S = espiga (spike)
ORF
Open Reading Frame
1a, 1b, 3a, 6, 7a, 8, 10
(Replicase)
Casos graves
Falla
respiratoria
Replicación
intracelular
Viruses 2019, 11, 59; 2-28
DOI: 10.1002/chemv.202000018
https://www.labmanager.com/news/preventing-
spread-of-sars-coronavirus-2-in-humans-21942
 Espiga
 Trímero
 S1:
 Unión a ACE2
 Unión a CHO
 S2: fusión
Science 367, 1260–1263 (2020)
 Proteína S
 Unión a ACE2
(angiotensin converting
enzyme type 2)
 Activa enzima
TMPRSS2
 Expone péptido
de fusión
 ACE2:
 Cambia a las
angiotensinas I y II
a péptidos
vasodilatadores
 Cél endoteliales
neumocitos II
 Protección
pulmonar
https://doi.org/10.1016/S2213-2600(20)30116-8 1
 Proteína S (S1) g ACE2
 TMPRSS2 g rompe a ACE2
 TMPRSS2 g activa a Proteína S (S2)
 Fusión de envoltura y membrana
Pathogens 2020, 9, 231;1:14
NEnglJMed.2020Mar30
Protección
Daño
SARS-CoV-2:
• i ACE2
• h daño
ACEinh/ARB:
• h ACE2
• h Virus
• h daño
ACEinh/ARB:
• i Angio II
• i daño
 Incremento de ACE2:
 Edad: h adultos / i niños
 Sexo: h masculino / i femenino
 Uso de inhibidores de ECA (ACE) (No ACE2)
 Uso de bloqueadores de AT1R (Angiotensina II)
 Pacientes: HTAs, DmI/II (nefropatía)… obesidad
https://doi.org/10.1016/S2213-2600(20)30116-8 1
• Enfermedades crónicas (HTAs, Dm, neumopatías, etc…)
• Inmunosenescencia (mayor inflamación, menor protección)
> 60 a
• Mayor exposición laboral
• Aumento de ACE2 (receptor para el SARS-CoV-2)Masculino
• Mayor daño endotelial pulmonar, renal, sistémico
• Uso de ACEinh / ARB g h ACE2HTAs
• Mayor daño endotelial g h HTAs
• Mayor daño renal, inmunosupresiónDiabetes
• Mayor riesgo de obesidad, HTAs, Diabetes mellitus
• Mayor riesgo de inflamación (Leptina, IL-1b, IL-6,TNF-a)
Obesidad
• Crónica: EPOC, Asma, HTAp…
• Mayor daño inflamatorio si no hay buen controlNeumopatía
• VIH / SIDA, IDP, CA / Qx…
• Variable dependiendo del grado de inmunosupresiónInmunosupresión
 Niños y adultos jóvenes:
 Menor frecuencia de HTAs, Dm, neumopatías
 Competencia con otros virus en mucosas
 Respuesta innata antiviral más activa
 Menor expresión de ACE2
 Raro casos graves
 Pueden ser portadores
ACS Chem. Neurosci. 2020, 11, 995−998
 ACE2:
 Pulmón
 Cerebro
 SARS-CoV-
2:
 Neurotrópico
 Anosmia
 Hipoxia
ACS Chem. Neurosci. 2020, 11, 995−998
Viremia
Sistémico
Lámina
cribosa
SARS-CoV-2
ACE2
 Estudio téorico:
 modelos computacionales de bioinformática
ChemRxiv. Preprint. https://doi.org/10.26434/chemrxiv.11938173.v5
 Estudio téorico:
 modelos computacionales de bioinformática
ChemRxiv. Preprint. https://doi.org/10.26434/chemrxiv.11938173.v5
 Porfirina:
 Compuesto orgánico ancestral presente en rocas,
petróleo, procariotas, eucariotas, hemoglobina
 Unión a iones con valencia 2+ / 3+ (Fe++)
 Transferencia de energía, coenzimas, transporte
 Hemoglobina:
 Proteína (a1, a2, b1, b2)
 Grupo Hemo (Porfirina + Fe++)
 Proteínas de envoltura (E) y espigas (S) se
unen a porfirina y a Hb (b1)
ChemRxiv. Preprint. https://doi.org/10.26434/chemrxiv.11938173.v5
 Unión proteína S aACE2 = SARS-CoV SARS-CoV-
2
 Unión fuerte:
 Proteína E (E2) a porfirina
 Proteína ORF8 a porfirina
 Proteína ORF10 a Hb
 Proteína ORF3a a Hb
ChemRxiv. Preprint. https://doi.org/10.26434/chemrxiv.11938173.v5
Mayor facilidad para
entrar a células
• Disociación Fe++ / porfirina
• i Hb g i O2 g h daño
• h Ferritina, h Glucosa
* Cloroquina inhibe en grado variable a proteínas E2, ORF8, ORF10 y ORF3a
débil fuerte
ChemRxiv. Preprint. https://doi.org/10.26434/chemrxiv.11938173.v5
 Explicación alterna a Neumonía viral:
 Unión SARS-CoV-2 a Hb b1
 Separación porfirina – Fe++
 i transporte de O2
 h Fe++ libre
 h estrés oxidativo
 h Ferritina (gravedad)
Daño pulmonar
Hipoxemia
Falla respiratoria
h Ferritina, h Hb
h Mono, i Linfo
 Estudio teórico, no se ha demostrado aún entrada de SARS-CoV-2 a
eritrocitos, faltan también estudios clínicos…
in silico
in vitro
in vivo
Modelos
computacionales
Bioinformática
Homología molecular
Estudio experimental
ambiente controlado
fuera de un organismo
vivo (células, tejidos…)
Estudio experimental
ambiente controlado
en un organismo vivo
(animales, humanos)
????????
????????
April 8, 2020 DOI: 10.1056/NEJMc2007575
 3 pacientes con COVID-19 grave
 Leucocitosis
 Trombocitopenia
 TP yTPT alterados
 Fibrinógeno elevado
 Dímero-D elevado
 IgA anti CLP +
 IgG anti B2GP1 +
S. de activación de Macrófagos
 6º día de inicio de las lesiones:
 Madre y hermana con fiebre, tos y disnea
 Inicio de la epidemia en Italia (no pruebas)
 Manifestación en niños asintomáticos
Cuadro
clínico
RT-PCR
Serología Radiología
 Exantema
 Urticaria
 Varioliforme
 Tronco
 i prurito
 No relación con
la gravedad
RT-PCR
• Secreción
naso-faringea:
• < 7 días
• Secreción
bronquial:
• 7 – 21 d
• Transcriptasa
reversa:
RNA g DNA
• Tiempo real:
Más sensible
y específico
• Reacción en cadena de polimerasa
(transcriptasa reversa) (tiempo real)
• Detecta RNA viral y lo amplifica (2-4 hrs)
RT-PCR
• Directa: Detecta Ag viral
• Secreción nasofaringea (10-30 min)
Prueba
rápida
• Indirecta: Detecta IgM / IgG vs Ag viral
• Suero (10-30 min) (días – semanas)
Prueba
rápida
?
https://www.resumendesalud.net/61-laboratorios/20159-pruebas-diagnosticas-para-covid-19
https://www.resumendesalud.net/61-laboratorios/20159-pruebas-diagnosticas-para-covid-19
SARS-CoV-2
RNA
0 7 14 21 28 35 42 49
RT-PCR
RT-PCR RT-PCR
 Detección máxima de anticuerpos:
 IgM = 7-14d / IgG = 14-28d
ELISA
• IgM
• 7 - 14 d
• IgG:
• 14 – 28 d
• Detección de
Anticuerpos
(indirecta)
• Detección de
Antígenos
(directa)
PCR IgM IgG Probable significado clínico
+ - - Infección en periodo de ventana
+ + - Infección en etapa temprana
+ + + Infección en fase activa
+ - + Infección en etapa tardía
- - + Convaleciente sin infección activa
• Persona sin síntomas
• Convivencia cercana con un paciente COVID-19+Contacto
• Persona sin síntomas
• Prueba positiva para SARS-CoV-2Portador
• Prueba positiva para SARS-CoV-2 (Domicilio)
• Fiebre intermitente, no disnea, csps y Rx normalesLeve
• Prueba positiva para SARS-CoV-2 (Hospital)
• Fiebre persistente o disnea, iO2, Rx anormalModerado
• Prueba positiva para SARS-CoV-2 (UTI)
• Requiere ventilador, choque séptico, inestableGrave
AJR Am J Roentgenol. 2020 Mar 14:1-7.
 Rx simple (1 Hora antes)  TAC (1 Hora después)
Am J Roentgenol. 2020 Mar 14:1-7.
 Innata: IFN-I/II/III, NK, C3a/C5a, Mf, NF-kB, citocinas
 Adaptativa: Tc,Th,Th17, B, Ig
Int J Biol Sci. 2020 Mar 15;16(10):1753-1766.
Evasión:
 ih IFN-I
 Inflamación
(IL-1b, IL-18,
IL-6,TNF-a)
 Tormenta
de citocinas
 IgM g IgG
Interfieren con la
replicación intracelular
de los virus
Tipo I
• a (13)
• b
• k, w
• Constitutivo
• Antiviral
Tipo II
• g
• Regulación
• Antiviral
Tipo III
• l (4)
• Epitelio
• Antiviral
• Receptores (2 cadenas) g JAK g STAT g Genes
Adv Virus Res. 2016;96:219-243.
 TLR7 /TLR3
 RIG-I / MDA5
 Adaptadores
 Cinasas (K)
 Factores de
transcripción
 Citocinas
IFN tipo I
AdvVirusRes.2016;96:219-243.
 IFN-I g Receptor a/b
 2 cadenas (IFNAR1 / IFNAR2)
 JAK1/TYK2 g STAT1/STAT2 (IRF9)
 Cinasas g factores de transcripción
 ISGF3 g ISRE g ISGs
 Elemento respuesta g genes
 Proteínas antivirales
 IFIT (IFN induced proteins with tetratricopeptides)
 RIG-I, MDA5,TRIM, ADAR, APOBEC
Adv Virus Res. 2016;96:219-243.
Adv Virus Res. 2016;96:219-243.
Evita producción IFN
Adv Virus Res. 2016;96:219-243.
Evita expresión de genes inducidos por IFN
Aumenta resistencia al IFN
CellHostMicrobe.2016February10;19(2):181–193.
Cell Host Microbe. 2016 Feb 10;19(2):139-41
Falla en el control
de la inflamación
Tormenta de citocinas
S. Activación de Mf
Hiper-inflamación
Daño tisular
Clin Infect Dis. 2020 Mar 12
 Mediadores químicos
 T ½ células inflamatorias
 Macrófagos M2
 LinfocitosTreg
 Apoptosis de neutrófilos
Lipoxinas,
Resolvinas,
Protectinas
Neutrófilos,
Macrófagos M1
Macrófagos M2
IL-10,TGF-b, CTLA4
Eferocitosis
CellDeathDiffer.2020Mar23.
Daño leve Daño grave
Asian Pac J Allergy Immunol. 2020 Feb 27. [Epub ahead of print]
Asian Pac J Allergy Immunol. 2020 Feb 27. [Epub ahead of print]
Clin Exp Rheumatol 2020; 38: 337-342
• Tormenta de citocinas
• S. de liberación de citocinas
• S. de activación de macrófagos
Jimmunotherapycancer6,56(2018).
No existe aún un
tratamiento específico
Opciones terapéuticas
JAMA. Published online April 13, 2020. doi:10.1001/jama.2020.6019
Arbidol
Camostat
Tocilizumab
Sarilumab
Cloroquina
Hidroxicloroquina
Lopinavir
Darunavir
Ribavirina
Remdesivir
Favipiravir
 Sintomáticos:
 Fiebre = paracetamol (1ª opción)
 Antivirales:
 Remdesivir, Lopinavir/Ritonavir,Atazanavir
 Antimicrobianos:
 Cloroquina, HCQ, Azitromicina
 Proteasas en lisosomas:
 Activan proteína S
 Fusión y liberación
 Cloroquina / HQC:
 Aumenta pH lisosomal
 Evita actividad de proteasas
 Esteroides sistémicos:
 6º día: g fase hiperinflamatoria
 Inmunosupresores:
 Tocilizumab, Sarilumab, Baricitinib
 Inmunidad pasiva:
 Plasma de convalecientes de COVID-19
 Evitar unión
 Evitar fusión
 Ab (IgG)
neutralizantes
 Vacunas
Int. J. Biol. Sci. 2020, Vol. 16: 1718-1723
AsianPacJAllergyImmunol.2020Mar;38(1):10-18.
AsianPacJAllergyImmunol.2020Mar;38(1):10-18.
Asian Pac J Allergy Immunol. 2020 Mar;38(1):10-18.
Asian Pac J Allergy Immunol. 2020 Mar;38(1):10-18.
Journal of Heart and Lung Transplantation. doi: 10.1016/j.healun.2020.03.012
Oncology. 2020;98(3):131-137.
Oncology.2020;98(3):131-137.
 IL-6:
 B g Cel g Ig
 IL-6 + IL-1b:
 Breg gTreg
 IL-6 + IL-23:
 Th17
 IL-6 + IL-10:
 Inhibe NK
Oncology.2020;98(3):131-137.
Oncology. 2020;98(3):131-137.
• RNA viral
• Varias en desarrolloVacuna
• Lavado de manos / gel
• Tos / estornudos de etiquetaHigiene
• Aislamiento enfermos
• Equipo protección personalDistancia
Asian Pac J Allergy Immunol. 2020 Feb 27. [Epub ahead of print]
 Prot S recombinante purificada
 Completa / fragmento / proteína de fusión
 Prot S expresada in vivo por vectores
 Virus estomatitis (VSV), Adenovirus (Ad3, Ad5, Ad26),
Virus vacunal recombinante (MVA)
 Prot S expresada por ácidos nucleicos
 P mRNA
 DNA
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/20200326_ITCoronavirus.pdf
Curr Trop Med Rep. 2020 Mar 3:1-4.
F1000Res. 2020 Jan 31;9:72.
 Estrategias terapéuticas:
 RBD soluble
(Receptor Binding Domain)
 scFv contra ACE-2
(short chain-Fracción variable)
 ACE2-Fc
Proteína de fusión ACE2 + Fc
 Opción 1:
 ACE2 + Fc
 Bloqueo del SARS-CoV-2
 Opción 2:
 RBD + Fc
 Bloqueo de ACE2
 Inmunización hacia virus
 Vencer a la epidemia:
 Medidas epidemiológicas
 Conocer la citopatogenia del virus
 Entender la respuesta inmunológica
 Mejores tratamientos inmediatos
 Vacuna para generar inmunidad efectiva
 Respuesta inmunológica haciaVirus:
 Actuar rápido al inicio del contagio
 Controlar la respuesta inflamatoria
 Protección permanente
Inmunidad innata
Inmunidad
adaptativa
Inmunidad innata
Inmunidad
adaptativa
Inmunidad innata
Inmunidad
adaptativa
Adaptado de Nat Rev Immunol, 2004 (4):1.
Medio Ambiente
Hospedero
Exposición a
micro-org
Infección
Inmunidad innata
Infección
Inmunidad adaptativa
Fenotipo
biológico
Fenotipo
clínico
Factores no
microbianos
Factores
microbianos
Factores no
genéticos
Factores
genéticos
Temperatura
Espacios cerrados
Sitios concurridos
Edad, HTAs, Dm,
Obesidad, Asma
HLA, IFN, TCR,
TLR, RIG, ?
Mutaciones
Virulencia
Hiperinflamación
S. Liberación citocinas
S. Activación macrófago
Asintomático
Leve-Mod-Grave
drortegamartell@prodigy.net.mx

More Related Content

What's hot (20)

Virus del Zika
Virus del ZikaVirus del Zika
Virus del Zika
 
Epiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátricaEpiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátrica
 
Caso clínico inmunodeficiencias primarias
Caso clínico inmunodeficiencias primariasCaso clínico inmunodeficiencias primarias
Caso clínico inmunodeficiencias primarias
 
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
virus del Zika
virus del Zikavirus del Zika
virus del Zika
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
 
Haemophilus influenzae. Neumologia
Haemophilus influenzae. NeumologiaHaemophilus influenzae. Neumologia
Haemophilus influenzae. Neumologia
 
Neumonía en el Anciano
Neumonía en el AncianoNeumonía en el Anciano
Neumonía en el Anciano
 
3. Adenovirus
3.  Adenovirus3.  Adenovirus
3. Adenovirus
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Chlamydias
ChlamydiasChlamydias
Chlamydias
 
Virus zika-2016
Virus zika-2016Virus zika-2016
Virus zika-2016
 
Síndrome de Crigler-Najjar
Síndrome de Crigler-NajjarSíndrome de Crigler-Najjar
Síndrome de Crigler-Najjar
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 

Similar to Respuesta inmunológica hacia el SARS-CoV-2 - Conferencia Dr. Ortega Martell

CP_Salud_COVID-19_fisiopatologi_a_y_evidencia_terape_utica__29abr20.pdf
CP_Salud_COVID-19_fisiopatologi_a_y_evidencia_terape_utica__29abr20.pdfCP_Salud_COVID-19_fisiopatologi_a_y_evidencia_terape_utica__29abr20.pdf
CP_Salud_COVID-19_fisiopatologi_a_y_evidencia_terape_utica__29abr20.pdfssuserd3262f
 
SARS-Cov-2 Respuesta Inmune
SARS-Cov-2 Respuesta InmuneSARS-Cov-2 Respuesta Inmune
SARS-Cov-2 Respuesta Inmuneanayajm
 
Dengue en pediaría, definición, clasificación y manejo
Dengue en pediaría, definición, clasificación y manejoDengue en pediaría, definición, clasificación y manejo
Dengue en pediaría, definición, clasificación y manejofranciscospinam
 
c.o.ronavirus. saRS COV 2 INMUNOLOGICOS
c.o.ronavirus. saRS COV 2 INMUNOLOGICOSc.o.ronavirus. saRS COV 2 INMUNOLOGICOS
c.o.ronavirus. saRS COV 2 INMUNOLOGICOSElvis Palli Ponce
 
PRESENTACION_FISIOPATOLOGIACOVID-19(2).pdf
PRESENTACION_FISIOPATOLOGIACOVID-19(2).pdfPRESENTACION_FISIOPATOLOGIACOVID-19(2).pdf
PRESENTACION_FISIOPATOLOGIACOVID-19(2).pdfSofiaLopez826733
 
InfeccióN, Sepsis Y Choque SéPtico2
InfeccióN, Sepsis Y Choque SéPtico2InfeccióN, Sepsis Y Choque SéPtico2
InfeccióN, Sepsis Y Choque SéPtico2cirugia
 

Similar to Respuesta inmunológica hacia el SARS-CoV-2 - Conferencia Dr. Ortega Martell (20)

Conferencia Dr Ortega Martell - Respuesta inmunológica al SARS-CoV-2 en la pa...
Conferencia Dr Ortega Martell - Respuesta inmunológica al SARS-CoV-2 en la pa...Conferencia Dr Ortega Martell - Respuesta inmunológica al SARS-CoV-2 en la pa...
Conferencia Dr Ortega Martell - Respuesta inmunológica al SARS-CoV-2 en la pa...
 
Actualización vacunas contra covid 19 - Prof. José A. Ortega Martell19
Actualización vacunas contra covid 19 - Prof. José A. Ortega Martell19Actualización vacunas contra covid 19 - Prof. José A. Ortega Martell19
Actualización vacunas contra covid 19 - Prof. José A. Ortega Martell19
 
Coronavirus Patogenesis and Inmunidad
Coronavirus Patogenesis and InmunidadCoronavirus Patogenesis and Inmunidad
Coronavirus Patogenesis and Inmunidad
 
CP_Salud_COVID-19_fisiopatologi_a_y_evidencia_terape_utica__29abr20.pdf
CP_Salud_COVID-19_fisiopatologi_a_y_evidencia_terape_utica__29abr20.pdfCP_Salud_COVID-19_fisiopatologi_a_y_evidencia_terape_utica__29abr20.pdf
CP_Salud_COVID-19_fisiopatologi_a_y_evidencia_terape_utica__29abr20.pdf
 
SARS-Cov-2 Respuesta Inmune
SARS-Cov-2 Respuesta InmuneSARS-Cov-2 Respuesta Inmune
SARS-Cov-2 Respuesta Inmune
 
Respuesta inmunológica hacia el coronavirus. Prof. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia el coronavirus. Prof. Ortega MartellRespuesta inmunológica hacia el coronavirus. Prof. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia el coronavirus. Prof. Ortega Martell
 
Dengue en pediaría, definición, clasificación y manejo
Dengue en pediaría, definición, clasificación y manejoDengue en pediaría, definición, clasificación y manejo
Dengue en pediaría, definición, clasificación y manejo
 
ESTRUCTURA MOLECULARES.pdf
ESTRUCTURA MOLECULARES.pdfESTRUCTURA MOLECULARES.pdf
ESTRUCTURA MOLECULARES.pdf
 
c.o.ronavirus. saRS COV 2 INMUNOLOGICOS
c.o.ronavirus. saRS COV 2 INMUNOLOGICOSc.o.ronavirus. saRS COV 2 INMUNOLOGICOS
c.o.ronavirus. saRS COV 2 INMUNOLOGICOS
 
COVID-19
COVID-19COVID-19
COVID-19
 
Neisseria1
Neisseria1Neisseria1
Neisseria1
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Distemper Canino
Distemper CaninoDistemper Canino
Distemper Canino
 
PRESENTACION_FISIOPATOLOGIACOVID-19(2).pdf
PRESENTACION_FISIOPATOLOGIACOVID-19(2).pdfPRESENTACION_FISIOPATOLOGIACOVID-19(2).pdf
PRESENTACION_FISIOPATOLOGIACOVID-19(2).pdf
 
HIV- SIDA
HIV- SIDAHIV- SIDA
HIV- SIDA
 
Coronavirus in continouos flux.pptx
Coronavirus in continouos flux.pptxCoronavirus in continouos flux.pptx
Coronavirus in continouos flux.pptx
 
Clase 8 Sepsis
Clase 8 SepsisClase 8 Sepsis
Clase 8 Sepsis
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
InfeccióN, Sepsis Y Choque SéPtico2
InfeccióN, Sepsis Y Choque SéPtico2InfeccióN, Sepsis Y Choque SéPtico2
InfeccióN, Sepsis Y Choque SéPtico2
 
Inmunidad y autoinmunidad en Covid-19
Inmunidad y autoinmunidad en Covid-19Inmunidad y autoinmunidad en Covid-19
Inmunidad y autoinmunidad en Covid-19
 

More from Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología

More from Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología (20)

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
 

Recently uploaded

Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍAPanorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍAPaxZ1
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupasjairo pinto
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionarntraverso1
 
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...PATRICIACANDYLOPEZZU
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfObstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfJudith Inga
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxsiuL777
 
Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023Sandra Sanchez Pacheco
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...ntraverso1
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaJavier Blanquer
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 

Recently uploaded (20)

Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍAPanorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
 
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfObstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 

Respuesta inmunológica hacia el SARS-CoV-2 - Conferencia Dr. Ortega Martell

  • 1. Dr. José Antonio Ortega Martell Facultad de Medicina Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • 2.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.  Peste (Roma)  Peste negra  Viruela  Cólera  Fiebre amarilla  Influenza  SARS, MERS  Ébola  COVID-19
  • 9.
  • 10. ¿Tienen Vida los Virus? Sí No Posee información genética Carece de estructura celular Evolución por selección natural No tiene metabolismo propio Realiza copias de sí mismo No actividad fuera de células Puede infectar organismos No síntesis de DNA o RNA Periodos largos de latencia No síntesis de ATP
  • 11.  ¿fragmentos endosimbióticos?  ¿fuga de ácidos nucleicos parasitarios?  ¿co-evolución de proteínas y ác. nucleicos?
  • 13.  Envoltura  Glicoproteínas  Cápside  Proteínas  Ácido nucleico  DNA  RNA  Enzimas
  • 14. Múltiples sitios de entrada y daño por efectos directos o indirectos
  • 15.  Estornudos,Tos  Gotas de secreciones  Cercanía (1.5 m)  Contacto con gotas  Entrada en mucosas
  • 16.
  • 17. Nat Rev Immunol, 2004 (4):1. Medio Ambiente Hospedero Exposición a micro-org Infección Inmunidad innata Infección Inmunidad adaptativa Fenotipo biológico Fenotipo clínico Factores no microbianos Factores microbianos Factores no genéticos Factores genéticos
  • 18. 1. IgA en secreciones  Neutralización 2. Interferones  Bloqueo de la replicación 3. Fagocitos: Macrófagos (Opsonización) 4. LinfocitosTh2   Ig /Th1  IL-2, IFNg 5. Células citotóxicas: LinfocitosTc y NK 6. Inflamación crónica  Daño tisular
  • 19.
  • 20.  Respuesta innata:  Interferones (tipo I) (tipo II)  Macrófagos, Linfocitos NK  Respuesta adaptativa:  LinfocitosTc  Linfocitos B g anticuerpos: ▪ Neutralizantes, opsonizantes
  • 23.
  • 24. Citocinas con capacidad para interferir con la replicación de los virus
  • 25.
  • 26. Estado antiviral:  i síntesis proteica  Activa RNAsa  Inhibe expresión de genes virales  Inhibe ensamble  Aumenta MHC-I
  • 29.
  • 30.  Citotóxica:  Tc ab  NK  Tc gd  Mf:  IFNg,TNF  Anticuerpos  Complemento
  • 31.  Célula dendrítica  LinfocitoTh CD4+  LinfocitoTc CD8+
  • 32.
  • 33.  Células:  NK = Innata  Tc = adaptativa  Apoptosis:  Perforinas g poros granzimas g caspasas  Citocromo C  Apoptosoma  Degradación interna
  • 34.
  • 35.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Célula NK detecta MHC-I (expresión normal) Célula NK no detecta MHC-I o detecta MIC
  • 41.
  • 42. Bloqueo Retención Bloqueo Endocitosis Inhibe Inhibición Degradación Bloqueo
  • 43. SARS-CoV-2: Severe Acute Respiratory Syndrome – Coronavirus 2 COVID-19: Coronavirus Disease 2019
  • 44. FamiliaCoronaviridae: Alfa, Beta, Gamma, Delta • Infecciones: aves, mamíferos, humanos • Resfriado común … SARS • Evolución: • 1960: HCoV 229E • 2003: SARS-CoV • 2004: HCoV NL63 • 2005: HKU1 • 2012: MERS-CoV • 2019: SARS-CoV-2
  • 45. Pathogens 2020, 9, 231;1:14 Los virus mutan constantemente al replicarse en las células y se adaptan a nuevos hospederos
  • 46.  Similitudes en secuencia genómica:  Murciélago g Pangolin g Humano  BatCoV RaTG13 g Pangolin CoV g SARS-CoV-2 Curr Biol. 2020 Apr 6;30(7):1346-1351
  • 47.  Wuhan, China  Genoma nCoV  Neumonía (41)  Mayor contagio  Asintomáticos  Italia…España  EUA… América Pathogens 2020, 9, 231;1:14
  • 48. Asian Pac J Allergy Immunol. 2020 Feb 27. [Epub ahead of print]
  • 49.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.  Sistema inmunológico:  Inmunocompetente – inmunodeficiente  Edad, nutrición, m-biota, comorbilidades…  Genética: ▪ HLA (TCR);TLR, RIG (PAMPs, DAMPs), IFN-I Asintomático Leve Moderado Grave Muy grave
  • 56. Asintomático Síntomas leves-mod Neumonía grave SARS (S. respiratorio agudo grave) 30% 55% 15% 5%
  • 57.
  • 58. JAMA. Published online March 26, 2020. doi:10.1001/jama.2020.4756 8 m 2 m
  • 59. (1 – 2 m) JAMA. Published online March 26, 2020. doi:10.1001/jama.2020.4756 8 m
  • 60. JAMA. Published online March 26, 2020. doi:10.1001/jama.2020.4756
  • 61.
  • 62.  Gotas (tos, estornudos, hablar, respirar, aerosol) g mucosas
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67. SARS-CoV-2 COVID-19 • ssRNA (una sola cadena) • 50-200 nm, 30,000 bases • 4 proteínas estructurales: • N = nucleocápside • M = membrana • E = envoltura • S = espiga (spike)
  • 68. ORF Open Reading Frame 1a, 1b, 3a, 6, 7a, 8, 10 (Replicase)
  • 73.  Espiga  Trímero  S1:  Unión a ACE2  Unión a CHO  S2: fusión Science 367, 1260–1263 (2020)
  • 74.  Proteína S  Unión a ACE2 (angiotensin converting enzyme type 2)  Activa enzima TMPRSS2  Expone péptido de fusión  ACE2:  Cambia a las angiotensinas I y II a péptidos vasodilatadores  Cél endoteliales neumocitos II  Protección pulmonar https://doi.org/10.1016/S2213-2600(20)30116-8 1
  • 75.  Proteína S (S1) g ACE2  TMPRSS2 g rompe a ACE2  TMPRSS2 g activa a Proteína S (S2)  Fusión de envoltura y membrana Pathogens 2020, 9, 231;1:14
  • 76. NEnglJMed.2020Mar30 Protección Daño SARS-CoV-2: • i ACE2 • h daño ACEinh/ARB: • h ACE2 • h Virus • h daño ACEinh/ARB: • i Angio II • i daño
  • 77.  Incremento de ACE2:  Edad: h adultos / i niños  Sexo: h masculino / i femenino  Uso de inhibidores de ECA (ACE) (No ACE2)  Uso de bloqueadores de AT1R (Angiotensina II)  Pacientes: HTAs, DmI/II (nefropatía)… obesidad https://doi.org/10.1016/S2213-2600(20)30116-8 1
  • 78.
  • 79. • Enfermedades crónicas (HTAs, Dm, neumopatías, etc…) • Inmunosenescencia (mayor inflamación, menor protección) > 60 a • Mayor exposición laboral • Aumento de ACE2 (receptor para el SARS-CoV-2)Masculino • Mayor daño endotelial pulmonar, renal, sistémico • Uso de ACEinh / ARB g h ACE2HTAs • Mayor daño endotelial g h HTAs • Mayor daño renal, inmunosupresiónDiabetes • Mayor riesgo de obesidad, HTAs, Diabetes mellitus • Mayor riesgo de inflamación (Leptina, IL-1b, IL-6,TNF-a) Obesidad • Crónica: EPOC, Asma, HTAp… • Mayor daño inflamatorio si no hay buen controlNeumopatía • VIH / SIDA, IDP, CA / Qx… • Variable dependiendo del grado de inmunosupresiónInmunosupresión
  • 80.  Niños y adultos jóvenes:  Menor frecuencia de HTAs, Dm, neumopatías  Competencia con otros virus en mucosas  Respuesta innata antiviral más activa  Menor expresión de ACE2  Raro casos graves  Pueden ser portadores
  • 81. ACS Chem. Neurosci. 2020, 11, 995−998  ACE2:  Pulmón  Cerebro  SARS-CoV- 2:  Neurotrópico  Anosmia  Hipoxia
  • 82. ACS Chem. Neurosci. 2020, 11, 995−998 Viremia Sistémico Lámina cribosa SARS-CoV-2 ACE2
  • 83.  Estudio téorico:  modelos computacionales de bioinformática ChemRxiv. Preprint. https://doi.org/10.26434/chemrxiv.11938173.v5
  • 84.  Estudio téorico:  modelos computacionales de bioinformática ChemRxiv. Preprint. https://doi.org/10.26434/chemrxiv.11938173.v5
  • 85.  Porfirina:  Compuesto orgánico ancestral presente en rocas, petróleo, procariotas, eucariotas, hemoglobina  Unión a iones con valencia 2+ / 3+ (Fe++)  Transferencia de energía, coenzimas, transporte  Hemoglobina:  Proteína (a1, a2, b1, b2)  Grupo Hemo (Porfirina + Fe++)
  • 86.  Proteínas de envoltura (E) y espigas (S) se unen a porfirina y a Hb (b1) ChemRxiv. Preprint. https://doi.org/10.26434/chemrxiv.11938173.v5
  • 87.  Unión proteína S aACE2 = SARS-CoV SARS-CoV- 2  Unión fuerte:  Proteína E (E2) a porfirina  Proteína ORF8 a porfirina  Proteína ORF10 a Hb  Proteína ORF3a a Hb ChemRxiv. Preprint. https://doi.org/10.26434/chemrxiv.11938173.v5 Mayor facilidad para entrar a células • Disociación Fe++ / porfirina • i Hb g i O2 g h daño • h Ferritina, h Glucosa * Cloroquina inhibe en grado variable a proteínas E2, ORF8, ORF10 y ORF3a débil fuerte
  • 88. ChemRxiv. Preprint. https://doi.org/10.26434/chemrxiv.11938173.v5  Explicación alterna a Neumonía viral:  Unión SARS-CoV-2 a Hb b1  Separación porfirina – Fe++  i transporte de O2  h Fe++ libre  h estrés oxidativo  h Ferritina (gravedad) Daño pulmonar Hipoxemia Falla respiratoria h Ferritina, h Hb h Mono, i Linfo
  • 89.  Estudio teórico, no se ha demostrado aún entrada de SARS-CoV-2 a eritrocitos, faltan también estudios clínicos… in silico in vitro in vivo Modelos computacionales Bioinformática Homología molecular Estudio experimental ambiente controlado fuera de un organismo vivo (células, tejidos…) Estudio experimental ambiente controlado en un organismo vivo (animales, humanos) ???????? ????????
  • 90. April 8, 2020 DOI: 10.1056/NEJMc2007575  3 pacientes con COVID-19 grave  Leucocitosis  Trombocitopenia  TP yTPT alterados  Fibrinógeno elevado  Dímero-D elevado  IgA anti CLP +  IgG anti B2GP1 +
  • 91. S. de activación de Macrófagos
  • 92.
  • 93.
  • 94.  6º día de inicio de las lesiones:  Madre y hermana con fiebre, tos y disnea  Inicio de la epidemia en Italia (no pruebas)  Manifestación en niños asintomáticos
  • 96.
  • 97.  Exantema  Urticaria  Varioliforme  Tronco  i prurito  No relación con la gravedad
  • 98.
  • 99. RT-PCR • Secreción naso-faringea: • < 7 días • Secreción bronquial: • 7 – 21 d • Transcriptasa reversa: RNA g DNA • Tiempo real: Más sensible y específico
  • 100. • Reacción en cadena de polimerasa (transcriptasa reversa) (tiempo real) • Detecta RNA viral y lo amplifica (2-4 hrs) RT-PCR • Directa: Detecta Ag viral • Secreción nasofaringea (10-30 min) Prueba rápida • Indirecta: Detecta IgM / IgG vs Ag viral • Suero (10-30 min) (días – semanas) Prueba rápida
  • 103. SARS-CoV-2 RNA 0 7 14 21 28 35 42 49 RT-PCR RT-PCR RT-PCR
  • 104.  Detección máxima de anticuerpos:  IgM = 7-14d / IgG = 14-28d
  • 105. ELISA • IgM • 7 - 14 d • IgG: • 14 – 28 d • Detección de Anticuerpos (indirecta) • Detección de Antígenos (directa)
  • 106.
  • 107. PCR IgM IgG Probable significado clínico + - - Infección en periodo de ventana + + - Infección en etapa temprana + + + Infección en fase activa + - + Infección en etapa tardía - - + Convaleciente sin infección activa
  • 108. • Persona sin síntomas • Convivencia cercana con un paciente COVID-19+Contacto • Persona sin síntomas • Prueba positiva para SARS-CoV-2Portador • Prueba positiva para SARS-CoV-2 (Domicilio) • Fiebre intermitente, no disnea, csps y Rx normalesLeve • Prueba positiva para SARS-CoV-2 (Hospital) • Fiebre persistente o disnea, iO2, Rx anormalModerado • Prueba positiva para SARS-CoV-2 (UTI) • Requiere ventilador, choque séptico, inestableGrave
  • 109. AJR Am J Roentgenol. 2020 Mar 14:1-7.  Rx simple (1 Hora antes)  TAC (1 Hora después)
  • 110. Am J Roentgenol. 2020 Mar 14:1-7.
  • 111.  Innata: IFN-I/II/III, NK, C3a/C5a, Mf, NF-kB, citocinas  Adaptativa: Tc,Th,Th17, B, Ig Int J Biol Sci. 2020 Mar 15;16(10):1753-1766.
  • 112. Evasión:  ih IFN-I  Inflamación (IL-1b, IL-18, IL-6,TNF-a)  Tormenta de citocinas  IgM g IgG
  • 113. Interfieren con la replicación intracelular de los virus Tipo I • a (13) • b • k, w • Constitutivo • Antiviral Tipo II • g • Regulación • Antiviral Tipo III • l (4) • Epitelio • Antiviral • Receptores (2 cadenas) g JAK g STAT g Genes
  • 114. Adv Virus Res. 2016;96:219-243.
  • 115.  TLR7 /TLR3  RIG-I / MDA5  Adaptadores  Cinasas (K)  Factores de transcripción  Citocinas IFN tipo I AdvVirusRes.2016;96:219-243.
  • 116.  IFN-I g Receptor a/b  2 cadenas (IFNAR1 / IFNAR2)  JAK1/TYK2 g STAT1/STAT2 (IRF9)  Cinasas g factores de transcripción  ISGF3 g ISRE g ISGs  Elemento respuesta g genes  Proteínas antivirales  IFIT (IFN induced proteins with tetratricopeptides)  RIG-I, MDA5,TRIM, ADAR, APOBEC Adv Virus Res. 2016;96:219-243.
  • 117. Adv Virus Res. 2016;96:219-243. Evita producción IFN
  • 118. Adv Virus Res. 2016;96:219-243. Evita expresión de genes inducidos por IFN Aumenta resistencia al IFN
  • 120. Cell Host Microbe. 2016 Feb 10;19(2):139-41
  • 121. Falla en el control de la inflamación Tormenta de citocinas S. Activación de Mf Hiper-inflamación Daño tisular Clin Infect Dis. 2020 Mar 12
  • 122.  Mediadores químicos  T ½ células inflamatorias  Macrófagos M2  LinfocitosTreg  Apoptosis de neutrófilos Lipoxinas, Resolvinas, Protectinas Neutrófilos, Macrófagos M1 Macrófagos M2 IL-10,TGF-b, CTLA4 Eferocitosis
  • 124. Asian Pac J Allergy Immunol. 2020 Feb 27. [Epub ahead of print]
  • 125. Asian Pac J Allergy Immunol. 2020 Feb 27. [Epub ahead of print]
  • 126. Clin Exp Rheumatol 2020; 38: 337-342 • Tormenta de citocinas • S. de liberación de citocinas • S. de activación de macrófagos
  • 127.
  • 129.
  • 130. No existe aún un tratamiento específico Opciones terapéuticas
  • 131. JAMA. Published online April 13, 2020. doi:10.1001/jama.2020.6019 Arbidol Camostat Tocilizumab Sarilumab Cloroquina Hidroxicloroquina Lopinavir Darunavir Ribavirina Remdesivir Favipiravir
  • 132.  Sintomáticos:  Fiebre = paracetamol (1ª opción)  Antivirales:  Remdesivir, Lopinavir/Ritonavir,Atazanavir  Antimicrobianos:  Cloroquina, HCQ, Azitromicina
  • 133.  Proteasas en lisosomas:  Activan proteína S  Fusión y liberación  Cloroquina / HQC:  Aumenta pH lisosomal  Evita actividad de proteasas
  • 134.  Esteroides sistémicos:  6º día: g fase hiperinflamatoria  Inmunosupresores:  Tocilizumab, Sarilumab, Baricitinib  Inmunidad pasiva:  Plasma de convalecientes de COVID-19
  • 135.  Evitar unión  Evitar fusión  Ab (IgG) neutralizantes  Vacunas
  • 136. Int. J. Biol. Sci. 2020, Vol. 16: 1718-1723
  • 139. Asian Pac J Allergy Immunol. 2020 Mar;38(1):10-18.
  • 140. Asian Pac J Allergy Immunol. 2020 Mar;38(1):10-18.
  • 141.
  • 142. Journal of Heart and Lung Transplantation. doi: 10.1016/j.healun.2020.03.012
  • 145.
  • 146.  IL-6:  B g Cel g Ig  IL-6 + IL-1b:  Breg gTreg  IL-6 + IL-23:  Th17  IL-6 + IL-10:  Inhibe NK Oncology.2020;98(3):131-137.
  • 148. • RNA viral • Varias en desarrolloVacuna • Lavado de manos / gel • Tos / estornudos de etiquetaHigiene • Aislamiento enfermos • Equipo protección personalDistancia
  • 149. Asian Pac J Allergy Immunol. 2020 Feb 27. [Epub ahead of print]
  • 150.
  • 151.  Prot S recombinante purificada  Completa / fragmento / proteína de fusión  Prot S expresada in vivo por vectores  Virus estomatitis (VSV), Adenovirus (Ad3, Ad5, Ad26), Virus vacunal recombinante (MVA)  Prot S expresada por ácidos nucleicos  P mRNA  DNA https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/20200326_ITCoronavirus.pdf
  • 152. Curr Trop Med Rep. 2020 Mar 3:1-4.
  • 153. F1000Res. 2020 Jan 31;9:72.  Estrategias terapéuticas:  RBD soluble (Receptor Binding Domain)  scFv contra ACE-2 (short chain-Fracción variable)  ACE2-Fc Proteína de fusión ACE2 + Fc
  • 154.  Opción 1:  ACE2 + Fc  Bloqueo del SARS-CoV-2  Opción 2:  RBD + Fc  Bloqueo de ACE2  Inmunización hacia virus
  • 155.
  • 156.
  • 157.
  • 158.
  • 159.  Vencer a la epidemia:  Medidas epidemiológicas  Conocer la citopatogenia del virus  Entender la respuesta inmunológica  Mejores tratamientos inmediatos  Vacuna para generar inmunidad efectiva
  • 160.  Respuesta inmunológica haciaVirus:  Actuar rápido al inicio del contagio  Controlar la respuesta inflamatoria  Protección permanente Inmunidad innata Inmunidad adaptativa Inmunidad innata Inmunidad adaptativa Inmunidad innata Inmunidad adaptativa
  • 161. Adaptado de Nat Rev Immunol, 2004 (4):1. Medio Ambiente Hospedero Exposición a micro-org Infección Inmunidad innata Infección Inmunidad adaptativa Fenotipo biológico Fenotipo clínico Factores no microbianos Factores microbianos Factores no genéticos Factores genéticos Temperatura Espacios cerrados Sitios concurridos Edad, HTAs, Dm, Obesidad, Asma HLA, IFN, TCR, TLR, RIG, ? Mutaciones Virulencia Hiperinflamación S. Liberación citocinas S. Activación macrófago Asintomático Leve-Mod-Grave