SlideShare a Scribd company logo
COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO IED
“Desarrollo del pensamiento creativo, Para la transformación social en contexto de calidad de vida”
GUIA DE TRABAJO 21 AL 29 DE JULIO 2020
AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES
GRADO 8° CURSO 801 - 802 - 803
DOCENTE Sandra Carrillo Rosas
DURANTE EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES NOS COMUNICAREMOS A TRAVÉS DEL
CORREO: sandracarrillo547@gmail.com slcarrillo@educaciónbogotá.edu.co
COMPETENCIA: Analiza la morfo fisiopatología del Sistema de Inervación (Sensorial – Nervioso – Locomotor) en los seres vivos.
DESEMPEÑO
ACADEMICO ACTITUDINAL
COGNITIVO PROCEDIMENTAL PERSONAL SOCIAL
Comprende y explica el
funcionamiento de los elementos
que conforman el sistema
nervioso, sensorial y locomotor.
Emplea tecnologías explicativas
identificando procesos nerviosos
en los seres vivos.
Valora los aportes de la ciencia en el
campo de la coordinación nerviosa y
endocrina que contribuyen a mejorar
la calidad de vida de los seres vivos.
Integra procesos biológicos y
químicos con el funcionamiento de
los sistemas que conforman los
seres vivos y su relación con el
medio.
EJE BIOLÓGICO
1. Sistema de Inervación en los seres vivos.
2. Funciones de relación en los seres vivos.
3. Sistema Nervioso en los seres vivos. ( La Neurona)
LA APROPIACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y/O APRENDIZAJES ESPERADOS
TALLER SISTEMA DE INERVACIÓN EN LOS SERES VIVOS. No. 9 GRADO 8º
Alumna: _________________________________________________________________ Curso: _____ Fecha: ____________
Todo ser vivo, por el hecho de estar vivo,
realiza las funciones de nutrición,
reproducción y relación.
TE INVITO A LEER …. E INDAGAR
TE INVITO A LEER …. Y
CONCEPTUALIZAR
Por ejemplo: Cuando escuchas música el sentido del oído recibe el sonido (SISTEMA
SENSORIAL) y lo envía al cerebro (SISTEMA DE INERVACIÓN) para que allí se analice si
la música te gusta o no; para luego empezar a bailar o no, con todo tú cuerpo
(SISTEMA LOCOMOTOR).
COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO IED
“Desarrollo del pensamiento creativo, Para la transformación social en contexto de calidad de vida”
Los seres vivos poseen caracterpisticas que les permie relacionarse con el medio, y des esta manera responder en
forma acertada o no a los estíulos del medio. Estas son:
1 La función de relación.
¿Cómo podemos responder ante los cambios de nuestro entorno?
La función de relación permite a las personas, igual que al resto de seres vivos,
percibir los cambios o estímulos que se producen tanto en el medio externo como
interno, interpretar o procesar esas variaciones y elaborar respuestas coordinadas,
adecuadas para sobrevivir.
1.1 Eelementos que intevienen en la relación.
Para que pueda llevarse a cabo esta función vital, se necesitan:
 Receptores que perciben los estímulos (ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS) y
envían esa información que captan a los centros de coordinación, (SISTEMA
NERVIOSO) para que sea procesada.
 Centros de coodinación que reciben la información de los receptores
(ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS), la procesan, elaboran las órdenes y as
mandan a los órganos efectores. Son el sistema nervioso y el edocrino.
 Los efectores que son los órganos encargados de ejecutar la respuesta:
músulos, huesos y glándulas (SISTEMA LOCOMOTOR).
COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO IED
“Desarrollo del pensamiento creativo, Para la transformación social en contexto de calidad de vida”
TE INVITO A INTERPRETAR EL GRÁFICO …. Y
CONCEPTUALIZAR
LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS O RECEPTORES
CAPTAN LOS ESTIMULOS, que los hay de varias clases:
1. TE INVITO A REALIZAR EL SIGUIENTE
EJERCICIO…. Toma una fruta que
tengas en casa: observa y siente las
siguientes características: color, olor,
sabor, textura, tamaño y otras.
¿Con qué órgano del sentido viste el color?
¿Con cuál el orlor, con cuál la textura y los
demás?
COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO IED
“Desarrollo del pensamiento creativo, Para la transformación social en contexto de calidad de vida”
COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO IED
“Desarrollo del pensamiento creativo, Para la transformación social en contexto de calidad de vida”
Función de relación en las plantas.
Aunque puede parecer que las plantas no tienen función de relación, no es así. Las plantas también reaccionan a
los estímulos del ambiente, se adaptan a los cambios que se producen en su medio interno y se manitienen
estables.
PARA RECORDAR….
ACTO REFLEJO INVOLUNTARIO o
ARCO REFLEJO. No interviene el
Sistema Nervioso Central. El
estímulo va desde el receptor
hasta le Médula Espinal. Ejemplo:
el golpe en la rodilla, el pinchazo
en un dedo.
ACTO REFLEJO VOLUNTARIO. Si
interviene el Sistema Nervioso
Central; a él llega el estimulo
como el sonido de una pregunta;
es analizado y se da respuesta por
medio del órgando de la Boca.
COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO IED
“Desarrollo del pensamiento creativo, Para la transformación social en contexto de calidad de vida”
Cuando la planta capta un estím ulo, algunas células lo detectan y reaccionan o envían a otras células para que
se produzcan una respuesta coordinada de toda la planta ante este estímulo. Las rspuestas más típicas de las
plantas son de dos tipos:
 Nastias. Son movimientos rápidos y reversibles de algunas partes de la planta que se producen como
respuesta a un factor externo.
 Fotonastia. La planta responde a la luz, como cuando se abren algunas flores al amanecer o al anochecer o
cuado las hojas o las flores se orientan siguiendo al movimiento del Sol.
 Geonastia o gravinastia. Respuesta producida por la fuerza de gravedad.
 Tigmonastia. Respuesta por contacto, como por ejemplo, los zarcillos de muchas plantas que se sujeten a
otros lugares.
 Hidronatia. Respuesta a la humedad del ambiente, como en la apetura de los esporangios en los helechos.
 Quimionastia. Respuesta a sustancias químicas, cambios en el pH, etc.
 Nictinastia. Responde a los cambios entre el día y la noche cambiando la posición de las hojas.
 Sismonastia. Cuando detectan un golpe o sacudida, como el movimiento de algunas mimosas y de las
plantas carnívoras.
 Termonastia. Respoinden a variaciones de temperatura, como cuenado se cierra la flor del tulipán.
 Traumatonastia. Respuesta producida como consecuencia de una herida.
 Tropismos. Son movimientos permanentes de la planta, que crece o cambia de dirección, como
respuesta a un estímulo medio ambiental.
 Fototropismo. Es la respuesta de la planta a un estímulo luminosos. Las plantas presentan fototropismo
positivo en tallos y hojas, que crecen hacia la luz, y fototropismo negativo en la raíz, que crece hacia la
oscuridad.
 Geotropismo o Gravitropismo. Respuesta producida cuando el estímulo es la fuerza de gravedad.
Los tallos, que crecen en dirección contraria a la fuerza de gravedad presentan geotropismo negativo. El
cambio, la raíz presenta geotropismo positovo porque crece hacia la misma dirección de la que procede el
estímulo (gravedad).
 Hidrotropismo. Se produce como respuesta al estímulo de la presencia del agua. Las raíces tiene
hidrotropismo positivo, ya que crecen hacia donde hay agua.
 Tigmotropismo. Se produce en algunos vegetales, como respuesta al contacto con un sólido, que crecen
alrededor de los objetos que toca, como ocurre con los tallos de las enredaderas.
 Quimiotropismo. Es la respuesta que producen las plantas al detectar algunas sustancias químicas que
reaccionan ante ella creciendo hacia ellas (quimiotropismo positivo) si son necesarias, o creciendo en
sentido contrario (quimiotropismo negativo) si son perjudiales.
COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO IED
“Desarrollo del pensamiento creativo, Para la transformación social en contexto de calidad de vida”
La coordinación nerviosa.
Funciones del sistema nervioso.
Tiene varias funciones importantes:
1. Recibe e interpreta la información de los receptores.
2. Elabora respuestas adecuadas y transmite las órdenes a los órganos efectores.
3. Coordina el funcionamiento de todos los órganos.
4. Realiza las funciones intelectuales y mentales (memoria, razonamiento, conciencia, abstracción…) o
funciones superiores.
El impulso nervioso y su transmisión.
Las Neuronas. Son las unidades estructurales del sistema nervioso central y aquellas que reciben los
estimulos, los transmiten al Sistena nervioso y luego llevan la respuesta los órganos efectores.
COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO IED
“Desarrollo del pensamiento creativo, Para la transformación social en contexto de calidad de vida”
COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO IED
“Desarrollo del pensamiento creativo, Para la transformación social en contexto de calidad de vida”
PROPAGACIÓN DEL IMPULSO NERVIOSO. Cuando nuestros sentidos reciben un estímulo del medio
externo, este estímulo se convierte en IMPULSO NERVIOSO. Las neuronas tienen las capacidad de trasmitir
el impulso nervioso en forma de corriente eléctrica. El impulso nervioso sólo se propaga en un solo sentido.
Cuando una neurona es estimulada, se originan unos cambios eléctricos que empiezan en las dendritas, pasan
por el cuerpo neuronal, y terminan en el axón.
El impulso nervioso no se transmite con las misma celocidad en todas las neuornas. Depende de si el axón está
o no rodeado por unas células, las células de schwann, que producen una sustancia blanca, la vaina de
mielina, que impide el paso del impulso nervioso y hace que tenga que “saltar” entre los espacios sin vaina de
mielina (nódulos de ranvier), por lo que la velocidad será mayor.
COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO IED
“Desarrollo del pensamiento creativo, Para la transformación social en contexto de calidad de vida”
A este tipo de propagación del impulso nervioso se le denomina “conducción o propagación saltatoria”.
El Impulso Nervioso se transmite de Neurona a Neurona a través de la unión de los Botones sinápticos
mediante el proceso de la SINÁPSIS.
¿Cómo viaja el impulso?
Imagínese que se acaba de picar con un alfiler en el dedo. ¿Qué pasa? Las neuronas sensoriales del dedo fueron
estimuladas. Hay un cambio químico en las dendritas de la célula. Este cambio químico causa un impulso
eléctrico que será transmitido a una velocidad impresionante; llega a viajar a 120 metros por segundo. El impulso
siempre anda en una única dirección: dendrita-cuerpo celular –axón. Cuando llega al final del axón, hay un
pequeño espacio que el impulso debe cruzar para llegar, ya sea a la próxima dendrita o a la célula muscular. Estos
pequeños espacios de unión se llaman sinapsis. Las puntas de los axones secretan unas sustancias llamadas
neurotransmisores que forman un puente químico para el impulso. Estos neurotransmisores se difunden por el
espacio sináptico y se unen con receptores alojados en la membrana celular que recibe el mensaje. Así pasan los
mensajes de una neurona a otra.
COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO IED
“Desarrollo del pensamiento creativo, Para la transformación social en contexto de calidad de vida”
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Responsabilidad en la elaboración, presentación (pulcritud, ortografía) y entrega de: talleres, guías propuestas.
- Consulta, análisis, síntesis de contenidos.
- Aporte, utilización adecuada de TIC´s
- Creatividad en la presentación de actividades virtuales.
FECHA DE ENTREGA: MÁXIMO EL 29 DE JULIO. Es de vital importancia ser puntual en la entrega de las
actividades.
TE INVITO A REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES.
1. Realice el cuestionario que se encuentra en la página “FUNCIONES DE
RELACIÓN” del sitio WEB. Este será la Valoración No. 1 sobre
ESTIMULOS-IMPULSO NERVIOSO-RESPUESTAS, que tiene que ver
con la lectura de la anterior guía “FUNCIONES DE RELACIÓN”.
El cuestionario No. 1 Tiene una Valoración de 50 puntos; que equivale
a una NOTA DESDE 1.0 a 5.0.
2. Realice el cuestionario que se encuentra en la página “FUNCIONES DE
RELACIÓN” del sitio WEB. Este será la Valoración No. 2 sobre LA
NEURONA, que tiene que ver con la lectura de la anterior guía
“FUNCIONES DE RELACIÓN”.
El cuestionario No. 2 Tiene una Valoración de 50 puntos; que equivale
a una NOTA DESDE 1.0 a 5.0.
3. En 1/8 de cartulina realice en alto relieve el dibujo de la Neurona con
sus partes y la función de cada una de ellas. Puede utilizar cualquier
material que tenga en casa. Realice una neurona MOTORA y una
SENSITIVA.
Esta actividad tiene una Valoración desde 1.0 a 5.0.
TE INVITO A APLICAR….
COMPLETA LOS CUESTIONARIOS QUE SE ENCUENTRAN EN
LA PÁGINA DEL SITIO WEB QUE REFIEREN AL TEMA DE LA
ANTERIOR GUÍA DE FUNCIONES DE RELACIÓN.
COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO IED
“Desarrollo del pensamiento creativo, Para la transformación social en contexto de calidad de vida”
No olvidar colocar en el ASUNTO de los correos enviados el nombre completo de la alumna y el curso al
cual pertenecen.

More Related Content

Similar to Estrategias virtuales funciones_de_relacion_del_21__al_29___de_julio__grado_8deg_sandra_carrillo

Estrategias virtuales funciones de relación del 13 09 al 1-10 grado 8° sandra...
Estrategias virtuales funciones de relación del 13 09 al 1-10 grado 8° sandra...Estrategias virtuales funciones de relación del 13 09 al 1-10 grado 8° sandra...
Estrategias virtuales funciones de relación del 13 09 al 1-10 grado 8° sandra...
SANDYCARRI
 
Estrategias virtuales ciencias_naturales_sistema_sensorial_del_24_al_28_de_ag...
Estrategias virtuales ciencias_naturales_sistema_sensorial_del_24_al_28_de_ag...Estrategias virtuales ciencias_naturales_sistema_sensorial_del_24_al_28_de_ag...
Estrategias virtuales ciencias_naturales_sistema_sensorial_del_24_al_28_de_ag...
SANDYCARRI
 
Estrategias virtuales ciencias_naturales_sistema_sensorial_del_17_al_26_de_ag...
Estrategias virtuales ciencias_naturales_sistema_sensorial_del_17_al_26_de_ag...Estrategias virtuales ciencias_naturales_sistema_sensorial_del_17_al_26_de_ag...
Estrategias virtuales ciencias_naturales_sistema_sensorial_del_17_al_26_de_ag...
SANDYCARRI
 
Biologia3ro Santillana.pdf
Biologia3ro Santillana.pdfBiologia3ro Santillana.pdf
Biologia3ro Santillana.pdf
navegargratis
 
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y PlantasRelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
guest53e8ee
 
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y PlantasRelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
guest53e8ee
 
la función de relación
la función de relaciónla función de relación
la función de relación
Amaiamartinez
 
Apliquemos De Lo Aprendio
Apliquemos De Lo AprendioApliquemos De Lo Aprendio
Apliquemos De Lo Aprendio
alvaro barragan
 
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavoModulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
alvaro barragan
 
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavoModulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
caliche2878
 
Apliquemos De Lo Aprendio
Apliquemos De Lo AprendioApliquemos De Lo Aprendio
Apliquemos De Lo Aprendio
alvaro barragan
 
I:\Natu Lanak\Natu 2 D\Arianne, Lorea, Hector, Daniela Y Steven\La FuncióN De...
I:\Natu Lanak\Natu 2 D\Arianne, Lorea, Hector, Daniela Y Steven\La FuncióN De...I:\Natu Lanak\Natu 2 D\Arianne, Lorea, Hector, Daniela Y Steven\La FuncióN De...
I:\Natu Lanak\Natu 2 D\Arianne, Lorea, Hector, Daniela Y Steven\La FuncióN De...
carmenbilbaocuevas
 
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
carmenbilbaocuevas
 
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
carmenbilbaocuevas
 
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
carmenbilbaocuevas
 
Guia 8 , segundo periodo.pdf
Guia 8 , segundo periodo.pdfGuia 8 , segundo periodo.pdf
Guia 8 , segundo periodo.pdf
GloriaAnunciacinMedi
 
Guia 8 , segundo periodo.pdf
Guia 8 , segundo periodo.pdfGuia 8 , segundo periodo.pdf
Guia 8 , segundo periodo.pdf
GloriaAnunciacinMedi
 
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
carmenbilbaocuevas
 
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
carmenbilbaocuevas
 
DIAPOSITIVA - CIENCIA Y TECNOLOGIA - 20-04-22.pptx
DIAPOSITIVA - CIENCIA Y TECNOLOGIA - 20-04-22.pptxDIAPOSITIVA - CIENCIA Y TECNOLOGIA - 20-04-22.pptx
DIAPOSITIVA - CIENCIA Y TECNOLOGIA - 20-04-22.pptx
BeritaTapullima
 

Similar to Estrategias virtuales funciones_de_relacion_del_21__al_29___de_julio__grado_8deg_sandra_carrillo (20)

Estrategias virtuales funciones de relación del 13 09 al 1-10 grado 8° sandra...
Estrategias virtuales funciones de relación del 13 09 al 1-10 grado 8° sandra...Estrategias virtuales funciones de relación del 13 09 al 1-10 grado 8° sandra...
Estrategias virtuales funciones de relación del 13 09 al 1-10 grado 8° sandra...
 
Estrategias virtuales ciencias_naturales_sistema_sensorial_del_24_al_28_de_ag...
Estrategias virtuales ciencias_naturales_sistema_sensorial_del_24_al_28_de_ag...Estrategias virtuales ciencias_naturales_sistema_sensorial_del_24_al_28_de_ag...
Estrategias virtuales ciencias_naturales_sistema_sensorial_del_24_al_28_de_ag...
 
Estrategias virtuales ciencias_naturales_sistema_sensorial_del_17_al_26_de_ag...
Estrategias virtuales ciencias_naturales_sistema_sensorial_del_17_al_26_de_ag...Estrategias virtuales ciencias_naturales_sistema_sensorial_del_17_al_26_de_ag...
Estrategias virtuales ciencias_naturales_sistema_sensorial_del_17_al_26_de_ag...
 
Biologia3ro Santillana.pdf
Biologia3ro Santillana.pdfBiologia3ro Santillana.pdf
Biologia3ro Santillana.pdf
 
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y PlantasRelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
 
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y PlantasRelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
 
la función de relación
la función de relaciónla función de relación
la función de relación
 
Apliquemos De Lo Aprendio
Apliquemos De Lo AprendioApliquemos De Lo Aprendio
Apliquemos De Lo Aprendio
 
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavoModulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
 
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavoModulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
 
Apliquemos De Lo Aprendio
Apliquemos De Lo AprendioApliquemos De Lo Aprendio
Apliquemos De Lo Aprendio
 
I:\Natu Lanak\Natu 2 D\Arianne, Lorea, Hector, Daniela Y Steven\La FuncióN De...
I:\Natu Lanak\Natu 2 D\Arianne, Lorea, Hector, Daniela Y Steven\La FuncióN De...I:\Natu Lanak\Natu 2 D\Arianne, Lorea, Hector, Daniela Y Steven\La FuncióN De...
I:\Natu Lanak\Natu 2 D\Arianne, Lorea, Hector, Daniela Y Steven\La FuncióN De...
 
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
 
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
 
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
 
Guia 8 , segundo periodo.pdf
Guia 8 , segundo periodo.pdfGuia 8 , segundo periodo.pdf
Guia 8 , segundo periodo.pdf
 
Guia 8 , segundo periodo.pdf
Guia 8 , segundo periodo.pdfGuia 8 , segundo periodo.pdf
Guia 8 , segundo periodo.pdf
 
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
 
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
 
DIAPOSITIVA - CIENCIA Y TECNOLOGIA - 20-04-22.pptx
DIAPOSITIVA - CIENCIA Y TECNOLOGIA - 20-04-22.pptxDIAPOSITIVA - CIENCIA Y TECNOLOGIA - 20-04-22.pptx
DIAPOSITIVA - CIENCIA Y TECNOLOGIA - 20-04-22.pptx
 

More from SANDYCARRI

Estrategias virtuales reproduccion_humana_del_31-08_al_10-09_8deg
Estrategias virtuales reproduccion_humana_del_31-08_al_10-09_8degEstrategias virtuales reproduccion_humana_del_31-08_al_10-09_8deg
Estrategias virtuales reproduccion_humana_del_31-08_al_10-09_8deg
SANDYCARRI
 
Reproduccion animal 8deg_clase
Reproduccion animal 8deg_claseReproduccion animal 8deg_clase
Reproduccion animal 8deg_clase
SANDYCARRI
 
Estrategia virtual cn circulacion grupos sanguineos del 2 al 13 de septiembre...
Estrategia virtual cn circulacion grupos sanguineos del 2 al 13 de septiembre...Estrategia virtual cn circulacion grupos sanguineos del 2 al 13 de septiembre...
Estrategia virtual cn circulacion grupos sanguineos del 2 al 13 de septiembre...
SANDYCARRI
 
Presentacion circulacion animal_7deg_clase
Presentacion circulacion animal_7deg_clasePresentacion circulacion animal_7deg_clase
Presentacion circulacion animal_7deg_clase
SANDYCARRI
 
Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3
Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3
Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3
SANDYCARRI
 
Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3
Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3
Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3
SANDYCARRI
 
Niveles de organizacion_de_las_poblaciones
Niveles de organizacion_de_las_poblacionesNiveles de organizacion_de_las_poblaciones
Niveles de organizacion_de_las_poblaciones
SANDYCARRI
 
Reproduccion celular 8° clase blogger
Reproduccion celular 8° clase bloggerReproduccion celular 8° clase blogger
Reproduccion celular 8° clase blogger
SANDYCARRI
 
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 21 al 29 de julio gra...
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 21 al 29  de julio  gra...Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 21 al 29  de julio  gra...
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 21 al 29 de julio gra...
SANDYCARRI
 
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 3 al 13 de agosto grado...
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 3 al 13 de agosto grado...Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 3 al 13 de agosto grado...
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 3 al 13 de agosto grado...
SANDYCARRI
 
Propiedades de las_poblaciones_9deg_19_al_30_de_julio
Propiedades de las_poblaciones_9deg_19_al_30_de_julioPropiedades de las_poblaciones_9deg_19_al_30_de_julio
Propiedades de las_poblaciones_9deg_19_al_30_de_julio
SANDYCARRI
 
Sistema secretor -_endocrino_en__organismos_blogger
Sistema secretor -_endocrino_en__organismos_bloggerSistema secretor -_endocrino_en__organismos_blogger
Sistema secretor -_endocrino_en__organismos_blogger
SANDYCARRI
 
Cultivando aprendizajes sistema_circulatorio_organismos
Cultivando aprendizajes sistema_circulatorio_organismosCultivando aprendizajes sistema_circulatorio_organismos
Cultivando aprendizajes sistema_circulatorio_organismos
SANDYCARRI
 
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrilloEstrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
SANDYCARRI
 
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrilloEstrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
SANDYCARRI
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
SANDYCARRI
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
SANDYCARRI
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
SANDYCARRI
 
Presentación reino animal 7° clase 1ra. rotación blogger
Presentación reino animal 7° clase 1ra. rotación bloggerPresentación reino animal 7° clase 1ra. rotación blogger
Presentación reino animal 7° clase 1ra. rotación blogger
SANDYCARRI
 
Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_9deg_sandra_carrillo_...
Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_9deg_sandra_carrillo_...Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_9deg_sandra_carrillo_...
Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_9deg_sandra_carrillo_...
SANDYCARRI
 

More from SANDYCARRI (20)

Estrategias virtuales reproduccion_humana_del_31-08_al_10-09_8deg
Estrategias virtuales reproduccion_humana_del_31-08_al_10-09_8degEstrategias virtuales reproduccion_humana_del_31-08_al_10-09_8deg
Estrategias virtuales reproduccion_humana_del_31-08_al_10-09_8deg
 
Reproduccion animal 8deg_clase
Reproduccion animal 8deg_claseReproduccion animal 8deg_clase
Reproduccion animal 8deg_clase
 
Estrategia virtual cn circulacion grupos sanguineos del 2 al 13 de septiembre...
Estrategia virtual cn circulacion grupos sanguineos del 2 al 13 de septiembre...Estrategia virtual cn circulacion grupos sanguineos del 2 al 13 de septiembre...
Estrategia virtual cn circulacion grupos sanguineos del 2 al 13 de septiembre...
 
Presentacion circulacion animal_7deg_clase
Presentacion circulacion animal_7deg_clasePresentacion circulacion animal_7deg_clase
Presentacion circulacion animal_7deg_clase
 
Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3
Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3
Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3
 
Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3
Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3
Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3
 
Niveles de organizacion_de_las_poblaciones
Niveles de organizacion_de_las_poblacionesNiveles de organizacion_de_las_poblaciones
Niveles de organizacion_de_las_poblaciones
 
Reproduccion celular 8° clase blogger
Reproduccion celular 8° clase bloggerReproduccion celular 8° clase blogger
Reproduccion celular 8° clase blogger
 
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 21 al 29 de julio gra...
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 21 al 29  de julio  gra...Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 21 al 29  de julio  gra...
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 21 al 29 de julio gra...
 
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 3 al 13 de agosto grado...
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 3 al 13 de agosto grado...Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 3 al 13 de agosto grado...
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 3 al 13 de agosto grado...
 
Propiedades de las_poblaciones_9deg_19_al_30_de_julio
Propiedades de las_poblaciones_9deg_19_al_30_de_julioPropiedades de las_poblaciones_9deg_19_al_30_de_julio
Propiedades de las_poblaciones_9deg_19_al_30_de_julio
 
Sistema secretor -_endocrino_en__organismos_blogger
Sistema secretor -_endocrino_en__organismos_bloggerSistema secretor -_endocrino_en__organismos_blogger
Sistema secretor -_endocrino_en__organismos_blogger
 
Cultivando aprendizajes sistema_circulatorio_organismos
Cultivando aprendizajes sistema_circulatorio_organismosCultivando aprendizajes sistema_circulatorio_organismos
Cultivando aprendizajes sistema_circulatorio_organismos
 
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrilloEstrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
 
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrilloEstrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
Estrategia circulacion del_19_julio_-5_agosto-21__grado_7deg_sandra_carrillo
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_grado_7deg_19_julio_al_5_de...
 
Presentación reino animal 7° clase 1ra. rotación blogger
Presentación reino animal 7° clase 1ra. rotación bloggerPresentación reino animal 7° clase 1ra. rotación blogger
Presentación reino animal 7° clase 1ra. rotación blogger
 
Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_9deg_sandra_carrillo_...
Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_9deg_sandra_carrillo_...Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_9deg_sandra_carrillo_...
Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_9deg_sandra_carrillo_...
 

Recently uploaded

Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
JonathanCovena1
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 

Recently uploaded (20)

Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 

Estrategias virtuales funciones_de_relacion_del_21__al_29___de_julio__grado_8deg_sandra_carrillo

  • 1. COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO IED “Desarrollo del pensamiento creativo, Para la transformación social en contexto de calidad de vida” GUIA DE TRABAJO 21 AL 29 DE JULIO 2020 AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES GRADO 8° CURSO 801 - 802 - 803 DOCENTE Sandra Carrillo Rosas DURANTE EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES NOS COMUNICAREMOS A TRAVÉS DEL CORREO: sandracarrillo547@gmail.com slcarrillo@educaciónbogotá.edu.co COMPETENCIA: Analiza la morfo fisiopatología del Sistema de Inervación (Sensorial – Nervioso – Locomotor) en los seres vivos. DESEMPEÑO ACADEMICO ACTITUDINAL COGNITIVO PROCEDIMENTAL PERSONAL SOCIAL Comprende y explica el funcionamiento de los elementos que conforman el sistema nervioso, sensorial y locomotor. Emplea tecnologías explicativas identificando procesos nerviosos en los seres vivos. Valora los aportes de la ciencia en el campo de la coordinación nerviosa y endocrina que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los seres vivos. Integra procesos biológicos y químicos con el funcionamiento de los sistemas que conforman los seres vivos y su relación con el medio. EJE BIOLÓGICO 1. Sistema de Inervación en los seres vivos. 2. Funciones de relación en los seres vivos. 3. Sistema Nervioso en los seres vivos. ( La Neurona) LA APROPIACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y/O APRENDIZAJES ESPERADOS TALLER SISTEMA DE INERVACIÓN EN LOS SERES VIVOS. No. 9 GRADO 8º Alumna: _________________________________________________________________ Curso: _____ Fecha: ____________ Todo ser vivo, por el hecho de estar vivo, realiza las funciones de nutrición, reproducción y relación. TE INVITO A LEER …. E INDAGAR TE INVITO A LEER …. Y CONCEPTUALIZAR Por ejemplo: Cuando escuchas música el sentido del oído recibe el sonido (SISTEMA SENSORIAL) y lo envía al cerebro (SISTEMA DE INERVACIÓN) para que allí se analice si la música te gusta o no; para luego empezar a bailar o no, con todo tú cuerpo (SISTEMA LOCOMOTOR).
  • 2. COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO IED “Desarrollo del pensamiento creativo, Para la transformación social en contexto de calidad de vida” Los seres vivos poseen caracterpisticas que les permie relacionarse con el medio, y des esta manera responder en forma acertada o no a los estíulos del medio. Estas son: 1 La función de relación. ¿Cómo podemos responder ante los cambios de nuestro entorno? La función de relación permite a las personas, igual que al resto de seres vivos, percibir los cambios o estímulos que se producen tanto en el medio externo como interno, interpretar o procesar esas variaciones y elaborar respuestas coordinadas, adecuadas para sobrevivir. 1.1 Eelementos que intevienen en la relación. Para que pueda llevarse a cabo esta función vital, se necesitan:  Receptores que perciben los estímulos (ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS) y envían esa información que captan a los centros de coordinación, (SISTEMA NERVIOSO) para que sea procesada.  Centros de coodinación que reciben la información de los receptores (ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS), la procesan, elaboran las órdenes y as mandan a los órganos efectores. Son el sistema nervioso y el edocrino.  Los efectores que son los órganos encargados de ejecutar la respuesta: músulos, huesos y glándulas (SISTEMA LOCOMOTOR).
  • 3. COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO IED “Desarrollo del pensamiento creativo, Para la transformación social en contexto de calidad de vida” TE INVITO A INTERPRETAR EL GRÁFICO …. Y CONCEPTUALIZAR LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS O RECEPTORES CAPTAN LOS ESTIMULOS, que los hay de varias clases: 1. TE INVITO A REALIZAR EL SIGUIENTE EJERCICIO…. Toma una fruta que tengas en casa: observa y siente las siguientes características: color, olor, sabor, textura, tamaño y otras. ¿Con qué órgano del sentido viste el color? ¿Con cuál el orlor, con cuál la textura y los demás?
  • 4. COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO IED “Desarrollo del pensamiento creativo, Para la transformación social en contexto de calidad de vida”
  • 5. COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO IED “Desarrollo del pensamiento creativo, Para la transformación social en contexto de calidad de vida” Función de relación en las plantas. Aunque puede parecer que las plantas no tienen función de relación, no es así. Las plantas también reaccionan a los estímulos del ambiente, se adaptan a los cambios que se producen en su medio interno y se manitienen estables. PARA RECORDAR…. ACTO REFLEJO INVOLUNTARIO o ARCO REFLEJO. No interviene el Sistema Nervioso Central. El estímulo va desde el receptor hasta le Médula Espinal. Ejemplo: el golpe en la rodilla, el pinchazo en un dedo. ACTO REFLEJO VOLUNTARIO. Si interviene el Sistema Nervioso Central; a él llega el estimulo como el sonido de una pregunta; es analizado y se da respuesta por medio del órgando de la Boca.
  • 6. COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO IED “Desarrollo del pensamiento creativo, Para la transformación social en contexto de calidad de vida” Cuando la planta capta un estím ulo, algunas células lo detectan y reaccionan o envían a otras células para que se produzcan una respuesta coordinada de toda la planta ante este estímulo. Las rspuestas más típicas de las plantas son de dos tipos:  Nastias. Son movimientos rápidos y reversibles de algunas partes de la planta que se producen como respuesta a un factor externo.  Fotonastia. La planta responde a la luz, como cuando se abren algunas flores al amanecer o al anochecer o cuado las hojas o las flores se orientan siguiendo al movimiento del Sol.  Geonastia o gravinastia. Respuesta producida por la fuerza de gravedad.  Tigmonastia. Respuesta por contacto, como por ejemplo, los zarcillos de muchas plantas que se sujeten a otros lugares.  Hidronatia. Respuesta a la humedad del ambiente, como en la apetura de los esporangios en los helechos.  Quimionastia. Respuesta a sustancias químicas, cambios en el pH, etc.  Nictinastia. Responde a los cambios entre el día y la noche cambiando la posición de las hojas.  Sismonastia. Cuando detectan un golpe o sacudida, como el movimiento de algunas mimosas y de las plantas carnívoras.  Termonastia. Respoinden a variaciones de temperatura, como cuenado se cierra la flor del tulipán.  Traumatonastia. Respuesta producida como consecuencia de una herida.  Tropismos. Son movimientos permanentes de la planta, que crece o cambia de dirección, como respuesta a un estímulo medio ambiental.  Fototropismo. Es la respuesta de la planta a un estímulo luminosos. Las plantas presentan fototropismo positivo en tallos y hojas, que crecen hacia la luz, y fototropismo negativo en la raíz, que crece hacia la oscuridad.  Geotropismo o Gravitropismo. Respuesta producida cuando el estímulo es la fuerza de gravedad. Los tallos, que crecen en dirección contraria a la fuerza de gravedad presentan geotropismo negativo. El cambio, la raíz presenta geotropismo positovo porque crece hacia la misma dirección de la que procede el estímulo (gravedad).  Hidrotropismo. Se produce como respuesta al estímulo de la presencia del agua. Las raíces tiene hidrotropismo positivo, ya que crecen hacia donde hay agua.  Tigmotropismo. Se produce en algunos vegetales, como respuesta al contacto con un sólido, que crecen alrededor de los objetos que toca, como ocurre con los tallos de las enredaderas.  Quimiotropismo. Es la respuesta que producen las plantas al detectar algunas sustancias químicas que reaccionan ante ella creciendo hacia ellas (quimiotropismo positivo) si son necesarias, o creciendo en sentido contrario (quimiotropismo negativo) si son perjudiales.
  • 7. COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO IED “Desarrollo del pensamiento creativo, Para la transformación social en contexto de calidad de vida” La coordinación nerviosa. Funciones del sistema nervioso. Tiene varias funciones importantes: 1. Recibe e interpreta la información de los receptores. 2. Elabora respuestas adecuadas y transmite las órdenes a los órganos efectores. 3. Coordina el funcionamiento de todos los órganos. 4. Realiza las funciones intelectuales y mentales (memoria, razonamiento, conciencia, abstracción…) o funciones superiores. El impulso nervioso y su transmisión. Las Neuronas. Son las unidades estructurales del sistema nervioso central y aquellas que reciben los estimulos, los transmiten al Sistena nervioso y luego llevan la respuesta los órganos efectores.
  • 8. COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO IED “Desarrollo del pensamiento creativo, Para la transformación social en contexto de calidad de vida”
  • 9. COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO IED “Desarrollo del pensamiento creativo, Para la transformación social en contexto de calidad de vida” PROPAGACIÓN DEL IMPULSO NERVIOSO. Cuando nuestros sentidos reciben un estímulo del medio externo, este estímulo se convierte en IMPULSO NERVIOSO. Las neuronas tienen las capacidad de trasmitir el impulso nervioso en forma de corriente eléctrica. El impulso nervioso sólo se propaga en un solo sentido. Cuando una neurona es estimulada, se originan unos cambios eléctricos que empiezan en las dendritas, pasan por el cuerpo neuronal, y terminan en el axón. El impulso nervioso no se transmite con las misma celocidad en todas las neuornas. Depende de si el axón está o no rodeado por unas células, las células de schwann, que producen una sustancia blanca, la vaina de mielina, que impide el paso del impulso nervioso y hace que tenga que “saltar” entre los espacios sin vaina de mielina (nódulos de ranvier), por lo que la velocidad será mayor.
  • 10. COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO IED “Desarrollo del pensamiento creativo, Para la transformación social en contexto de calidad de vida” A este tipo de propagación del impulso nervioso se le denomina “conducción o propagación saltatoria”. El Impulso Nervioso se transmite de Neurona a Neurona a través de la unión de los Botones sinápticos mediante el proceso de la SINÁPSIS. ¿Cómo viaja el impulso? Imagínese que se acaba de picar con un alfiler en el dedo. ¿Qué pasa? Las neuronas sensoriales del dedo fueron estimuladas. Hay un cambio químico en las dendritas de la célula. Este cambio químico causa un impulso eléctrico que será transmitido a una velocidad impresionante; llega a viajar a 120 metros por segundo. El impulso siempre anda en una única dirección: dendrita-cuerpo celular –axón. Cuando llega al final del axón, hay un pequeño espacio que el impulso debe cruzar para llegar, ya sea a la próxima dendrita o a la célula muscular. Estos pequeños espacios de unión se llaman sinapsis. Las puntas de los axones secretan unas sustancias llamadas neurotransmisores que forman un puente químico para el impulso. Estos neurotransmisores se difunden por el espacio sináptico y se unen con receptores alojados en la membrana celular que recibe el mensaje. Así pasan los mensajes de una neurona a otra.
  • 11. COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO IED “Desarrollo del pensamiento creativo, Para la transformación social en contexto de calidad de vida” CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Responsabilidad en la elaboración, presentación (pulcritud, ortografía) y entrega de: talleres, guías propuestas. - Consulta, análisis, síntesis de contenidos. - Aporte, utilización adecuada de TIC´s - Creatividad en la presentación de actividades virtuales. FECHA DE ENTREGA: MÁXIMO EL 29 DE JULIO. Es de vital importancia ser puntual en la entrega de las actividades. TE INVITO A REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES. 1. Realice el cuestionario que se encuentra en la página “FUNCIONES DE RELACIÓN” del sitio WEB. Este será la Valoración No. 1 sobre ESTIMULOS-IMPULSO NERVIOSO-RESPUESTAS, que tiene que ver con la lectura de la anterior guía “FUNCIONES DE RELACIÓN”. El cuestionario No. 1 Tiene una Valoración de 50 puntos; que equivale a una NOTA DESDE 1.0 a 5.0. 2. Realice el cuestionario que se encuentra en la página “FUNCIONES DE RELACIÓN” del sitio WEB. Este será la Valoración No. 2 sobre LA NEURONA, que tiene que ver con la lectura de la anterior guía “FUNCIONES DE RELACIÓN”. El cuestionario No. 2 Tiene una Valoración de 50 puntos; que equivale a una NOTA DESDE 1.0 a 5.0. 3. En 1/8 de cartulina realice en alto relieve el dibujo de la Neurona con sus partes y la función de cada una de ellas. Puede utilizar cualquier material que tenga en casa. Realice una neurona MOTORA y una SENSITIVA. Esta actividad tiene una Valoración desde 1.0 a 5.0. TE INVITO A APLICAR…. COMPLETA LOS CUESTIONARIOS QUE SE ENCUENTRAN EN LA PÁGINA DEL SITIO WEB QUE REFIEREN AL TEMA DE LA ANTERIOR GUÍA DE FUNCIONES DE RELACIÓN.
  • 12. COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO IED “Desarrollo del pensamiento creativo, Para la transformación social en contexto de calidad de vida” No olvidar colocar en el ASUNTO de los correos enviados el nombre completo de la alumna y el curso al cual pertenecen.