SlideShare a Scribd company logo
Me lo contaron y lo olvidé lo vi y lo entendílo hice y lo aprendíConfucio.  “EL NINO Y LA CIENCIA” PRESENTA. Rosalina Ortiz Bolaños
INTRODUCCION El preescolar es el lugar privilegiado para iniciar una educación en ciencia, pues es en esta edad cuando el niño tiene esa capacidad de asombro ante lo que le rodea y una curiosidad espontánea;   observa y explora cuánto puede, es decir el pequeño ya cuenta con actitudes científicas, el reto es, como lo menciona Claxton educar esas mentes curiosas. Por ello es importante propiciar experiencias prácticas y el aprendizaje a través de la investigación, la experimentación y confrontación de ideas, como en el caso de la situación didáctica que se presenta, la cual surge a partir del comentario de uno de los alumnos, quien creía
que las nubes son de algodón, al comentar esta idea con sus compañeros genero controversia, pues no todos opinaban lo mismo; en base a esto, se inicio  indagando lo que sabían respecto a las nubes, en un primer momento solo sus características visibles, para posteriormente generar la interrogante ¿de dónde surgen? o ¿cómo se forman? Llevando al infante a plantear sus hipótesis, así como investigar al respecto, pero lo más importante es la experiencia práctica al realizar un experimento, para que en base a la información logre contrastar sus ideas, y como en toda investigación es importante dar a conocer los resultados, por lo cual se cierra con una exposición donde dan a conocer sus ideas modificadas en base a sus experiencias. GUY Claxton. “Ciencia para todos”
Campo formativo. Exploración y conocimiento del mundo. Aspecto. El mundo natural Competencia. Elabora inferencias y predicciones a partir de lo que sabe y supone del medio natural, y de lo que hace por conocerlo. SEP. Programa de Educación Preescolar 2004.
SITUACIÓN DIDÁCTICA ¿LAS NUBES SON DE ALGODÓN? ¿Qué sabemos de las nubes? ¿Cómo son? ¿de qué color?  ¿qué forma tienen? ¿se mueven o están quietas? ¿quién las mueve? Observarlas para contrastar lo que registren, con sus ideas iníciales.
[object Object]
Indagar respecto a la interrogante en diferentes textos y recabar la información en una lámina.
Realizar un experimento, utilizando una botella con tapa perforada y agua caliente.,[object Object]
Retomar sus hipótesis y contrastarlas con el resultado del experimento y la información recabada. Elaborar un dibujo o pintura de las nubes, montar una exposición e invitar a los compañeros de otros grupos, para dar a conocer los resultados de la investigación, explicando como es que se forman las nubes, sus características e importancia
EVALUACION L=Logrado   E.P=En proceso.         I=IniciandoN. R.Necesita refuerzo
EVIDENCIAS
CONCLUSIÓN Al observar como los niños se interesan e involucran en actividades como la observación, indagación, exploración, pero sobre todo al momento de experimentar, teniendo esa interacción con los objetos, pude constatar que, el abordar la ciencia desde preescolar nos brinda la posibilidad de confrontar a los niños con el pensamiento lógico, se pone en juego su capacidad intelectual, lo que permitirá con el tiempo que el niño razone, así mismo se adentra en los fenómenos que ocurren a su alrededor logrando una comprensión del mundo que lo lleve a transformar y actuar de manera responsable.
Otro punto importante es que este tipo de acciones dan cabida a la transversalidad, es decir no solo se trabaja con un solo campo formativo sino se involucran otros como, lenguaje y comunicación, desarrollo personal y social, expresión y apreciación artística. Por otra parte se favorece la interacción tanto alumno-alumno como maestro-alumno, dándose un trabajo dinámico, en un ambiente propicio que permite el desarrollo de capacidades, habilidades y actitudes en los infantes.

More Related Content

What's hot

Construcción del conocimiento
Construcción del conocimientoConstrucción del conocimiento
Construcción del conocimientoBrendaLeon16
 
Labor docente: Posibilitar la crítica del axioma aparente
Labor docente: Posibilitar la crítica del axioma aparenteLabor docente: Posibilitar la crítica del axioma aparente
Labor docente: Posibilitar la crítica del axioma aparenteAlfredo Ruíz
 
Comprender el cambio en el tiempo
Comprender el cambio en el tiempoComprender el cambio en el tiempo
Comprender el cambio en el tiemponidiamarlene
 
Quehacer pedagógico linda hdez1
Quehacer pedagógico linda hdez1Quehacer pedagógico linda hdez1
Quehacer pedagógico linda hdez1lindah2016
 
Cómo aprende la gente cap i
Cómo aprende la gente cap iCómo aprende la gente cap i
Cómo aprende la gente cap iJuan Crovetto
 

What's hot (8)

Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Construcción del conocimiento
Construcción del conocimientoConstrucción del conocimiento
Construcción del conocimiento
 
Labor docente: Posibilitar la crítica del axioma aparente
Labor docente: Posibilitar la crítica del axioma aparenteLabor docente: Posibilitar la crítica del axioma aparente
Labor docente: Posibilitar la crítica del axioma aparente
 
Comprender el cambio en el tiempo
Comprender el cambio en el tiempoComprender el cambio en el tiempo
Comprender el cambio en el tiempo
 
Cómo aprende la gente
Cómo aprende la genteCómo aprende la gente
Cómo aprende la gente
 
Obstáculos
ObstáculosObstáculos
Obstáculos
 
Quehacer pedagógico linda hdez1
Quehacer pedagógico linda hdez1Quehacer pedagógico linda hdez1
Quehacer pedagógico linda hdez1
 
Cómo aprende la gente cap i
Cómo aprende la gente cap iCómo aprende la gente cap i
Cómo aprende la gente cap i
 

Viewers also liked

Viewers also liked (20)

El niño y la cienia
El niño y la cieniaEl niño y la cienia
El niño y la cienia
 
Mapasmentales ev
Mapasmentales evMapasmentales ev
Mapasmentales ev
 
Taller 440 2012-1
Taller 440 2012-1Taller 440 2012-1
Taller 440 2012-1
 
Presentación Semillero de Investigación E-bioquifi
Presentación Semillero de Investigación E-bioquifiPresentación Semillero de Investigación E-bioquifi
Presentación Semillero de Investigación E-bioquifi
 
Rol del profesor universitario
Rol del profesor universitarioRol del profesor universitario
Rol del profesor universitario
 
Tarea competencial 6
Tarea competencial 6Tarea competencial 6
Tarea competencial 6
 
Gealfox
GealfoxGealfox
Gealfox
 
GDES News - Número 9 - Marzo 2012
GDES News - Número 9 - Marzo 2012GDES News - Número 9 - Marzo 2012
GDES News - Número 9 - Marzo 2012
 
Plan nacional tic adela
Plan nacional tic adelaPlan nacional tic adela
Plan nacional tic adela
 
Parte dos de investigacion disciplinar
Parte dos de investigacion disciplinar Parte dos de investigacion disciplinar
Parte dos de investigacion disciplinar
 
trabajo de socialesTrabajo de sociales
trabajo de socialesTrabajo de socialestrabajo de socialesTrabajo de sociales
trabajo de socialesTrabajo de sociales
 
Tics y webs
Tics y websTics y webs
Tics y webs
 
unidad didactica
unidad didacticaunidad didactica
unidad didactica
 
Para editar
Para editarPara editar
Para editar
 
Modelo de lengua
Modelo de lenguaModelo de lengua
Modelo de lengua
 
1 just
1 just1 just
1 just
 
Deliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraimDeliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraim
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
 
Ruth herrera valenzuela5h
Ruth herrera valenzuela5hRuth herrera valenzuela5h
Ruth herrera valenzuela5h
 
Sexualidad para párvulos
Sexualidad para párvulosSexualidad para párvulos
Sexualidad para párvulos
 

Similar to El niño y la cienia

Ciencia En Preescolar2
Ciencia En Preescolar2Ciencia En Preescolar2
Ciencia En Preescolar2upn
 
Trabajo final lic alicia
Trabajo final lic aliciaTrabajo final lic alicia
Trabajo final lic aliciaaramarina
 
Ideas previos cambio conceptual
Ideas previos cambio conceptualIdeas previos cambio conceptual
Ideas previos cambio conceptualterequiroz
 
Ciclo del aprendizaje_y_los_cuatro_gactores
Ciclo del aprendizaje_y_los_cuatro_gactoresCiclo del aprendizaje_y_los_cuatro_gactores
Ciclo del aprendizaje_y_los_cuatro_gactoresIrene Pringle
 
IMPORTANCIA DE TRABAJAR LA CIENCIA EN NIÑOS DE INICIAL.pdf
IMPORTANCIA DE TRABAJAR LA CIENCIA EN NIÑOS DE INICIAL.pdfIMPORTANCIA DE TRABAJAR LA CIENCIA EN NIÑOS DE INICIAL.pdf
IMPORTANCIA DE TRABAJAR LA CIENCIA EN NIÑOS DE INICIAL.pdf46058406
 
Cuaderno de-experimentos-nuestro-cuerpo-educación-infantil-1
Cuaderno de-experimentos-nuestro-cuerpo-educación-infantil-1Cuaderno de-experimentos-nuestro-cuerpo-educación-infantil-1
Cuaderno de-experimentos-nuestro-cuerpo-educación-infantil-1Marjorie Sandoval Muñoz
 
Cuaderno de-experimentos-nuestro-cuerpo-educación-infantil-1
Cuaderno de-experimentos-nuestro-cuerpo-educación-infantil-1Cuaderno de-experimentos-nuestro-cuerpo-educación-infantil-1
Cuaderno de-experimentos-nuestro-cuerpo-educación-infantil-1laddy30
 
Conociendo los acidos en el aula
Conociendo los acidos en el aulaConociendo los acidos en el aula
Conociendo los acidos en el aulaSGB
 
Aprendiendo a hacer mezclas
Aprendiendo a hacer mezclasAprendiendo a hacer mezclas
Aprendiendo a hacer mezclasSGB
 
Planeación milca
Planeación milcaPlaneación milca
Planeación milcamilcaupn
 
Planeación milca
Planeación milcaPlaneación milca
Planeación milcamilcaupn
 
Moleculas de agua
Moleculas de aguaMoleculas de agua
Moleculas de aguajaguar
 

Similar to El niño y la cienia (20)

Dialnet ciencia eneducacioninfantil-3628271
Dialnet ciencia eneducacioninfantil-3628271Dialnet ciencia eneducacioninfantil-3628271
Dialnet ciencia eneducacioninfantil-3628271
 
Ciencia En Preescolar2
Ciencia En Preescolar2Ciencia En Preescolar2
Ciencia En Preescolar2
 
Trabajo final lic alicia
Trabajo final lic aliciaTrabajo final lic alicia
Trabajo final lic alicia
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptxCIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
 
Ideas previos cambio conceptual
Ideas previos cambio conceptualIdeas previos cambio conceptual
Ideas previos cambio conceptual
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Ciclo del aprendizaje_y_los_cuatro_gactores
Ciclo del aprendizaje_y_los_cuatro_gactoresCiclo del aprendizaje_y_los_cuatro_gactores
Ciclo del aprendizaje_y_los_cuatro_gactores
 
IMPORTANCIA DE TRABAJAR LA CIENCIA EN NIÑOS DE INICIAL.pdf
IMPORTANCIA DE TRABAJAR LA CIENCIA EN NIÑOS DE INICIAL.pdfIMPORTANCIA DE TRABAJAR LA CIENCIA EN NIÑOS DE INICIAL.pdf
IMPORTANCIA DE TRABAJAR LA CIENCIA EN NIÑOS DE INICIAL.pdf
 
Cuaderno de-experimentos-nuestro-cuerpo-educación-infantil-1
Cuaderno de-experimentos-nuestro-cuerpo-educación-infantil-1Cuaderno de-experimentos-nuestro-cuerpo-educación-infantil-1
Cuaderno de-experimentos-nuestro-cuerpo-educación-infantil-1
 
Actividad semestral
Actividad semestralActividad semestral
Actividad semestral
 
Ensenanza de-las-ciencias
Ensenanza de-las-cienciasEnsenanza de-las-ciencias
Ensenanza de-las-ciencias
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Nuestro cuerpo
Nuestro cuerpoNuestro cuerpo
Nuestro cuerpo
 
Cuaderno de-experimentos-nuestro-cuerpo-educación-infantil-1
Cuaderno de-experimentos-nuestro-cuerpo-educación-infantil-1Cuaderno de-experimentos-nuestro-cuerpo-educación-infantil-1
Cuaderno de-experimentos-nuestro-cuerpo-educación-infantil-1
 
Conociendo los acidos en el aula
Conociendo los acidos en el aulaConociendo los acidos en el aula
Conociendo los acidos en el aula
 
Aprendiendo a hacer mezclas
Aprendiendo a hacer mezclasAprendiendo a hacer mezclas
Aprendiendo a hacer mezclas
 
Planeación milca
Planeación milcaPlaneación milca
Planeación milca
 
Planeación milca
Planeación milcaPlaneación milca
Planeación milca
 
Moleculas de agua
Moleculas de aguaMoleculas de agua
Moleculas de agua
 

More from Rosalinaprimero

More from Rosalinaprimero (6)

El NiñO Y La Cienia
El NiñO Y La CieniaEl NiñO Y La Cienia
El NiñO Y La Cienia
 
El niño y la cienia
El niño y la cieniaEl niño y la cienia
El niño y la cienia
 
El niño y la cienia
El niño y la cieniaEl niño y la cienia
El niño y la cienia
 
El niño y la cienia
El niño y la cieniaEl niño y la cienia
El niño y la cienia
 
El niño y la cienia
El niño y la cieniaEl niño y la cienia
El niño y la cienia
 
El niño y la cienia
El niño y la cieniaEl niño y la cienia
El niño y la cienia
 

Recently uploaded

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Recently uploaded (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

El niño y la cienia

  • 1. Me lo contaron y lo olvidé lo vi y lo entendílo hice y lo aprendíConfucio. “EL NINO Y LA CIENCIA” PRESENTA. Rosalina Ortiz Bolaños
  • 2. INTRODUCCION El preescolar es el lugar privilegiado para iniciar una educación en ciencia, pues es en esta edad cuando el niño tiene esa capacidad de asombro ante lo que le rodea y una curiosidad espontánea; observa y explora cuánto puede, es decir el pequeño ya cuenta con actitudes científicas, el reto es, como lo menciona Claxton educar esas mentes curiosas. Por ello es importante propiciar experiencias prácticas y el aprendizaje a través de la investigación, la experimentación y confrontación de ideas, como en el caso de la situación didáctica que se presenta, la cual surge a partir del comentario de uno de los alumnos, quien creía
  • 3. que las nubes son de algodón, al comentar esta idea con sus compañeros genero controversia, pues no todos opinaban lo mismo; en base a esto, se inicio indagando lo que sabían respecto a las nubes, en un primer momento solo sus características visibles, para posteriormente generar la interrogante ¿de dónde surgen? o ¿cómo se forman? Llevando al infante a plantear sus hipótesis, así como investigar al respecto, pero lo más importante es la experiencia práctica al realizar un experimento, para que en base a la información logre contrastar sus ideas, y como en toda investigación es importante dar a conocer los resultados, por lo cual se cierra con una exposición donde dan a conocer sus ideas modificadas en base a sus experiencias. GUY Claxton. “Ciencia para todos”
  • 4. Campo formativo. Exploración y conocimiento del mundo. Aspecto. El mundo natural Competencia. Elabora inferencias y predicciones a partir de lo que sabe y supone del medio natural, y de lo que hace por conocerlo. SEP. Programa de Educación Preescolar 2004.
  • 5. SITUACIÓN DIDÁCTICA ¿LAS NUBES SON DE ALGODÓN? ¿Qué sabemos de las nubes? ¿Cómo son? ¿de qué color? ¿qué forma tienen? ¿se mueven o están quietas? ¿quién las mueve? Observarlas para contrastar lo que registren, con sus ideas iníciales.
  • 6.
  • 7. Indagar respecto a la interrogante en diferentes textos y recabar la información en una lámina.
  • 8.
  • 9. Retomar sus hipótesis y contrastarlas con el resultado del experimento y la información recabada. Elaborar un dibujo o pintura de las nubes, montar una exposición e invitar a los compañeros de otros grupos, para dar a conocer los resultados de la investigación, explicando como es que se forman las nubes, sus características e importancia
  • 10. EVALUACION L=Logrado E.P=En proceso. I=IniciandoN. R.Necesita refuerzo
  • 12.
  • 13.
  • 14. CONCLUSIÓN Al observar como los niños se interesan e involucran en actividades como la observación, indagación, exploración, pero sobre todo al momento de experimentar, teniendo esa interacción con los objetos, pude constatar que, el abordar la ciencia desde preescolar nos brinda la posibilidad de confrontar a los niños con el pensamiento lógico, se pone en juego su capacidad intelectual, lo que permitirá con el tiempo que el niño razone, así mismo se adentra en los fenómenos que ocurren a su alrededor logrando una comprensión del mundo que lo lleve a transformar y actuar de manera responsable.
  • 15. Otro punto importante es que este tipo de acciones dan cabida a la transversalidad, es decir no solo se trabaja con un solo campo formativo sino se involucran otros como, lenguaje y comunicación, desarrollo personal y social, expresión y apreciación artística. Por otra parte se favorece la interacción tanto alumno-alumno como maestro-alumno, dándose un trabajo dinámico, en un ambiente propicio que permite el desarrollo de capacidades, habilidades y actitudes en los infantes.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA GUY Claxtón.”Ciencia para todos” en Antología básica El niño y la ciencia. Programa de Educación Preescolar 2004. SEP. Nuestras experiencias de trabajo en el proceso de cambio: La implementación de la reforma curricular en la educación preescolar. Mi primer libro de ciencias www.youtobe.com/watch?v=q0hmfTWF8Rw