SlideShare a Scribd company logo
ASOCIACIÓN DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE DE TOLEDO (ADEM-TO)
4/11/2013
Dña. Alicia Martínez Medina
Fisioterapeuta
1. Conocer la Esclerosis Múltiple.
2. Analizar su tratamiento global y formas de
abordaje.
3. Conocer el tratamiento en pacientes de Esclerosis
Múltiple desde el punto de vista de la Fisioterapia
para mejorar su calidad de vida.
4. Presentar la Asociación de Esclerosis Múltiple de
Toledo (ADEM-TO) y a su equipo multi-disciplinar.
2
1. INTRODUCCIÓN.
2. ¿QUÉ ES LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE?
 Definición y características.
 Etiología y Diagnóstico
 Presentación clínica.
 Síntomas
3. TRATAMIENTO GLOBAL.
4. TRATAMIENTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA FISIOTERAPIA.
5. ADEM-TO Y EL EQUIPO MULTIDISCIPLINAR.
6. CONCLUSIONES
3
La ESCLEROSIS MÚLTIPLE es una
enfermedad que…
 Afecta de forma exclusiva al Sistema Nervioso
Central.
 Es desmielinizante.
 Es degenerativa y progresiva.
 Es crónica.
5
FUENTE: “Guía práctica sobre esclerosis Múltiple”. Autor: Dr. Fernando Castellanos Pinedo
6
 La causa es desconocida.
 No es hereditaria (pero la carga genética tienen una
gran influencia en la probabilidad de padecerla).
 Muchas investigaciones apuntan a que es una
enfermedad auto-inmune.
7
 El diagnóstico es neurológico.
 Se trata de una enfermedad “caprichosa” (no se
presenta de la misma manera en las personas que la
padecen).
 Para la elaboración del diagnóstico se utilizan unas
pruebas complementarias (resonancia magnética,
punción lumbar y potenciales evocados).
8
 Hay tres tipos importantes de Esclerosis
Múltiple:
1. Remitente – Recurrente.
2. Primaria Progresiva.
3. Secundaria Progresiva.
9
 Los síntomas son diferentes en cada paciente
tanto en estructuras anatómicas como en
grados de intensidad.
 Siempre en función de la localización y la
magnitud de la lesión en el SNC.
10
11
12
13
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
TRATAMIENTO
GLOBAL
15
 Lo proporciona el Sistema Nacional de Salud.
 Los fármacos que utilizan los enfermos son muy
diversos y van destinados a su sintomatología.
 El único tipo de Esclerosis Múltiple que tiene
tratamiento farmacológico propio es la “Remitente –
Recurrente”.
16
 No lo proporciona el Sistema Nacional de Salud
(enfermedad crónica).
 Se trata de llevar a cabo…
…una rehabilitación integral (abordamos todos los
síntomas que presenta el paciente).
…una rehabilitación multi-disciplinar (participan de
forma coordinada profesionales de especialidades
diversas)
…una rehabilitación personalizada e individualizada
dependiendo de la sintomatología de cada paciente.
17
 El 100 % de los pacientes con EM necesitan
tratamiento de fisioterapia.
 El tratamiento es importante en todos los estadíos
de la enfermedad, sobretodo de forma inmediata
después de un brote.
 Mi objetivo: no es curar la enfermedad pero si
ayudar al paciente a reducir sus limitaciones
motrices, funcionales y cognitivas.
19
 FASE 1: PRESENTACIÓN.
 FASE 2: LA ANAMNESIS.
 FASE 3: VALORACIONES.
 FASE 4: DIAGNÓSTICO.
 FASE 5: TRATAMIENTO.
20
 Es la fase previa al tratamiento, y el primer contacto
entre el paciente y el fisioterapeuta.
 Es muy importante mostrar cercanía para potenciar
la confianza del paciente, para ello, se utiliza un
espacio privado en el que se cuida su
confortabilidad.
21
 En esta fase la cercanía y confianza con el paciente
debe ser máxima, ya que tanto la información formal
e informal que nos aporte el paciente es vital para
conseguir los objetivos del tratamiento.
 Se analiza el informe neurológico, los primeros
síntomas, sus limitaciones diarias, su estado anímico,
etc.
22
 Objetivo: Obtener datos cualitativos y cuantitativos
para garantizar los resultados del tratamiento.
Se realizan 5 tipos de valoraciones:
1. Muscular.
2. Articular.
3. Sensitiva.
4. Refleja.
5. Funcional.
23
 En función de los datos obtenidos en las fases
anteriores, se determina un diagnóstico.
 Su finalidad última es determinar los objetivos que
se deben alcanzar con el tratamiento fisioterápico,
siendo el más importante….
…“mejorar su calidad de vida”.
24
Ejemplo de Caso clínico:
María, mujer de 45 años, presenta una EM
primaria – progresiva desde hace 20 años.
Sus sintomatología es la siguiente:
 Espasticidad en miembros inferiores.
 Debilidad muscular en miembros superiores.
 Pérdida de equilibrio y coordinación, tanto en
bipedestación como durante la marcha.
25
 En el diagnóstico se determinan los siguientes
objetivos a alcanzar en el tratamiento:
1. Reducir la espasticidad en los miembros inferiores.
2. Potenciar en la medida de lo posible sus miembros
superiores.
3. Mejorar el equilibrio y la coordinación en
bipedestación y durante la marcha, para favorecer
su autonomía.
26
 Para reducir la espasticidad en miembros
inferiores: técnicas de estiramientos pasivos,
masoterapia, y cinesiterapia pasiva.
 Para potenciar, en la medida de lo posible, la
musculatura en miembros superiores: técnicas de
FNP (Kabat), y cinesiterapia activa.
 Para mejorar el equilibrio y la coordinación:
ejercicios de propiocepción y juegos de equilibrio
(por ejemplo, jugar a la Wii).
27
 Asociación fundada en 1996, para tratar a personas afectadas
de EM que no podían recibir tratamiento por parte del Sistema
Nacional de Salud.
 Adquiere la condición de “Utilidad Pública” en diciembre de
2012.
 Nuestra misión: “Mejorar la calidad de vida de personas con
Esclerosis Múltiple” a través de:
1. Una rehabilitación integral y especializada.
2. Apoyo a las familias a través de un asesoramiento
personalizado e información.
3. Sensibilización social y conocimiento de la enfermedad.
29
 En la actualidad hay 250 asociados y se imparten más de 500
tratamientos mensuales.
 Nuestra financiación y recursos proceden de diversos
organismos públicos (JCCM, Diputación de Toledo y
Ayuntamiento de Toledo).
30
Nuestro equipo se compone de:
 3 Fisioterapeutas.
 1 Terapeuta Ocupacional.
 1 Logopeda.
 2 Psicólogos.
 1 Trabajadora Social
31
 Se trata de un equipo de diferentes disciplinas que
trabaja coordinadamente entre sí y a su vez con
profesionales ajenos a la Asociación, como
neurólogos, urólogos, traumatólogos, médicos
rehabilitadores, etc.
 Es necesario que exista una buena comunicación,
cercanía, especialización y profesionalidad.
32
EQUIPO
MULTI-DISCIPLINAR
FISIOTERAPEUTAS
TERAPEUTAS
OCUPACIONALES
PSICÓLOGOS
LOGOPEDAS
TRABAJADORES
SOCIALES
33
 La causa de la EM es desconocida.
 La labor del fisioterapeuta es vital para mejorar la
calidad de vida del paciente.
 Es muy importante la actitud y predisposición del
paciente ante su enfermedad.
 Es necesario abordar la enfermedad mediante la
coordinación del equipo multi-disciplinar de
profesionales.
34
 GRACIAS POR
VUESTRA ATENCIÓN!!!!!!!!...
35
DIRECCIÓN
Avenida Boladíez Nº 62 A.
Toledo (45007)
TELÉFONOS
925 33 55 85 / 651 50 38 35
PÁGINA WEB y CORREO ELECTRÓNICO
www.ademto.org / ademto@hotmail.com
36

More Related Content

Similar to PONENCIA UCLM.ppt

Jornada de Atención Multidisciplinar de la ELA.
Jornada de Atención Multidisciplinar de la ELA.Jornada de Atención Multidisciplinar de la ELA.
Jornada de Atención Multidisciplinar de la ELA.
Formación Chuimi
 
Guia de cuidados paliativos
Guia de cuidados paliativosGuia de cuidados paliativos
Guia de cuidados paliativos
minehola
 
Cuidado paulativos
Cuidado paulativosCuidado paulativos
Cuidado paulativos
godiegosaenz
 
Guia de cuidados paliativos
Guia de cuidados paliativosGuia de cuidados paliativos
Guia de cuidados paliativos
Abrenim Díaz
 

Similar to PONENCIA UCLM.ppt (20)

plantillas sustentacion umb Esclerosis multiple.pptx
plantillas  sustentacion umb Esclerosis multiple.pptxplantillas  sustentacion umb Esclerosis multiple.pptx
plantillas sustentacion umb Esclerosis multiple.pptx
 
Jornada de Atención Multidisciplinar de la ELA.
Jornada de Atención Multidisciplinar de la ELA.Jornada de Atención Multidisciplinar de la ELA.
Jornada de Atención Multidisciplinar de la ELA.
 
Apractica Alzheimers Report in Spanish
 Apractica Alzheimers Report in Spanish Apractica Alzheimers Report in Spanish
Apractica Alzheimers Report in Spanish
 
Guia de cuidados paliativos
Guia de cuidados paliativosGuia de cuidados paliativos
Guia de cuidados paliativos
 
Historia de la medicina fisica y deporte.pptx
Historia de la medicina fisica y deporte.pptxHistoria de la medicina fisica y deporte.pptx
Historia de la medicina fisica y deporte.pptx
 
Jovenes con em y vida activa
Jovenes con em y vida activaJovenes con em y vida activa
Jovenes con em y vida activa
 
Sistemas y salud 2
Sistemas y salud 2Sistemas y salud 2
Sistemas y salud 2
 
Sistemas y salud 2.0
Sistemas y salud 2.0Sistemas y salud 2.0
Sistemas y salud 2.0
 
Sistemas y salud 2
Sistemas y salud 2Sistemas y salud 2
Sistemas y salud 2
 
45 h cuidados paleativos
45 h cuidados paleativos45 h cuidados paleativos
45 h cuidados paleativos
 
Presentaciòn Cener
Presentaciòn CenerPresentaciòn Cener
Presentaciòn Cener
 
Tratamiento integral de las enfermedades crónicas
Tratamiento integral de las enfermedades crónicasTratamiento integral de las enfermedades crónicas
Tratamiento integral de las enfermedades crónicas
 
Tratamien.. daniel
Tratamien.. danielTratamien.. daniel
Tratamien.. daniel
 
Fisioterapia Oncologica
Fisioterapia OncologicaFisioterapia Oncologica
Fisioterapia Oncologica
 
Reseña
Reseña Reseña
Reseña
 
Atención Recuperativa en Salud presentación sobre salud
Atención Recuperativa en Salud presentación sobre saludAtención Recuperativa en Salud presentación sobre salud
Atención Recuperativa en Salud presentación sobre salud
 
Guia de cuidados paliativos
Guia de cuidados paliativosGuia de cuidados paliativos
Guia de cuidados paliativos
 
Cuidado paulativos
Cuidado paulativosCuidado paulativos
Cuidado paulativos
 
Guia de cuidados paliativos
Guia de cuidados paliativosGuia de cuidados paliativos
Guia de cuidados paliativos
 
CLASE 4_PROBLEMAS GERIATRICOS.pptx
CLASE 4_PROBLEMAS GERIATRICOS.pptxCLASE 4_PROBLEMAS GERIATRICOS.pptx
CLASE 4_PROBLEMAS GERIATRICOS.pptx
 

Recently uploaded

(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
jairo pinto
 

Recently uploaded (20)

PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 

PONENCIA UCLM.ppt

  • 1. ASOCIACIÓN DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE DE TOLEDO (ADEM-TO) 4/11/2013 Dña. Alicia Martínez Medina Fisioterapeuta
  • 2. 1. Conocer la Esclerosis Múltiple. 2. Analizar su tratamiento global y formas de abordaje. 3. Conocer el tratamiento en pacientes de Esclerosis Múltiple desde el punto de vista de la Fisioterapia para mejorar su calidad de vida. 4. Presentar la Asociación de Esclerosis Múltiple de Toledo (ADEM-TO) y a su equipo multi-disciplinar. 2
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN. 2. ¿QUÉ ES LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE?  Definición y características.  Etiología y Diagnóstico  Presentación clínica.  Síntomas 3. TRATAMIENTO GLOBAL. 4. TRATAMIENTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA FISIOTERAPIA. 5. ADEM-TO Y EL EQUIPO MULTIDISCIPLINAR. 6. CONCLUSIONES 3
  • 4.
  • 5. La ESCLEROSIS MÚLTIPLE es una enfermedad que…  Afecta de forma exclusiva al Sistema Nervioso Central.  Es desmielinizante.  Es degenerativa y progresiva.  Es crónica. 5
  • 6. FUENTE: “Guía práctica sobre esclerosis Múltiple”. Autor: Dr. Fernando Castellanos Pinedo 6
  • 7.  La causa es desconocida.  No es hereditaria (pero la carga genética tienen una gran influencia en la probabilidad de padecerla).  Muchas investigaciones apuntan a que es una enfermedad auto-inmune. 7
  • 8.  El diagnóstico es neurológico.  Se trata de una enfermedad “caprichosa” (no se presenta de la misma manera en las personas que la padecen).  Para la elaboración del diagnóstico se utilizan unas pruebas complementarias (resonancia magnética, punción lumbar y potenciales evocados). 8
  • 9.  Hay tres tipos importantes de Esclerosis Múltiple: 1. Remitente – Recurrente. 2. Primaria Progresiva. 3. Secundaria Progresiva. 9
  • 10.  Los síntomas son diferentes en cada paciente tanto en estructuras anatómicas como en grados de intensidad.  Siempre en función de la localización y la magnitud de la lesión en el SNC. 10
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14.
  • 15. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO TRATAMIENTO GLOBAL 15
  • 16.  Lo proporciona el Sistema Nacional de Salud.  Los fármacos que utilizan los enfermos son muy diversos y van destinados a su sintomatología.  El único tipo de Esclerosis Múltiple que tiene tratamiento farmacológico propio es la “Remitente – Recurrente”. 16
  • 17.  No lo proporciona el Sistema Nacional de Salud (enfermedad crónica).  Se trata de llevar a cabo… …una rehabilitación integral (abordamos todos los síntomas que presenta el paciente). …una rehabilitación multi-disciplinar (participan de forma coordinada profesionales de especialidades diversas) …una rehabilitación personalizada e individualizada dependiendo de la sintomatología de cada paciente. 17
  • 18.
  • 19.  El 100 % de los pacientes con EM necesitan tratamiento de fisioterapia.  El tratamiento es importante en todos los estadíos de la enfermedad, sobretodo de forma inmediata después de un brote.  Mi objetivo: no es curar la enfermedad pero si ayudar al paciente a reducir sus limitaciones motrices, funcionales y cognitivas. 19
  • 20.  FASE 1: PRESENTACIÓN.  FASE 2: LA ANAMNESIS.  FASE 3: VALORACIONES.  FASE 4: DIAGNÓSTICO.  FASE 5: TRATAMIENTO. 20
  • 21.  Es la fase previa al tratamiento, y el primer contacto entre el paciente y el fisioterapeuta.  Es muy importante mostrar cercanía para potenciar la confianza del paciente, para ello, se utiliza un espacio privado en el que se cuida su confortabilidad. 21
  • 22.  En esta fase la cercanía y confianza con el paciente debe ser máxima, ya que tanto la información formal e informal que nos aporte el paciente es vital para conseguir los objetivos del tratamiento.  Se analiza el informe neurológico, los primeros síntomas, sus limitaciones diarias, su estado anímico, etc. 22
  • 23.  Objetivo: Obtener datos cualitativos y cuantitativos para garantizar los resultados del tratamiento. Se realizan 5 tipos de valoraciones: 1. Muscular. 2. Articular. 3. Sensitiva. 4. Refleja. 5. Funcional. 23
  • 24.  En función de los datos obtenidos en las fases anteriores, se determina un diagnóstico.  Su finalidad última es determinar los objetivos que se deben alcanzar con el tratamiento fisioterápico, siendo el más importante…. …“mejorar su calidad de vida”. 24
  • 25. Ejemplo de Caso clínico: María, mujer de 45 años, presenta una EM primaria – progresiva desde hace 20 años. Sus sintomatología es la siguiente:  Espasticidad en miembros inferiores.  Debilidad muscular en miembros superiores.  Pérdida de equilibrio y coordinación, tanto en bipedestación como durante la marcha. 25
  • 26.  En el diagnóstico se determinan los siguientes objetivos a alcanzar en el tratamiento: 1. Reducir la espasticidad en los miembros inferiores. 2. Potenciar en la medida de lo posible sus miembros superiores. 3. Mejorar el equilibrio y la coordinación en bipedestación y durante la marcha, para favorecer su autonomía. 26
  • 27.  Para reducir la espasticidad en miembros inferiores: técnicas de estiramientos pasivos, masoterapia, y cinesiterapia pasiva.  Para potenciar, en la medida de lo posible, la musculatura en miembros superiores: técnicas de FNP (Kabat), y cinesiterapia activa.  Para mejorar el equilibrio y la coordinación: ejercicios de propiocepción y juegos de equilibrio (por ejemplo, jugar a la Wii). 27
  • 28.
  • 29.  Asociación fundada en 1996, para tratar a personas afectadas de EM que no podían recibir tratamiento por parte del Sistema Nacional de Salud.  Adquiere la condición de “Utilidad Pública” en diciembre de 2012.  Nuestra misión: “Mejorar la calidad de vida de personas con Esclerosis Múltiple” a través de: 1. Una rehabilitación integral y especializada. 2. Apoyo a las familias a través de un asesoramiento personalizado e información. 3. Sensibilización social y conocimiento de la enfermedad. 29
  • 30.  En la actualidad hay 250 asociados y se imparten más de 500 tratamientos mensuales.  Nuestra financiación y recursos proceden de diversos organismos públicos (JCCM, Diputación de Toledo y Ayuntamiento de Toledo). 30
  • 31. Nuestro equipo se compone de:  3 Fisioterapeutas.  1 Terapeuta Ocupacional.  1 Logopeda.  2 Psicólogos.  1 Trabajadora Social 31
  • 32.  Se trata de un equipo de diferentes disciplinas que trabaja coordinadamente entre sí y a su vez con profesionales ajenos a la Asociación, como neurólogos, urólogos, traumatólogos, médicos rehabilitadores, etc.  Es necesario que exista una buena comunicación, cercanía, especialización y profesionalidad. 32
  • 34.  La causa de la EM es desconocida.  La labor del fisioterapeuta es vital para mejorar la calidad de vida del paciente.  Es muy importante la actitud y predisposición del paciente ante su enfermedad.  Es necesario abordar la enfermedad mediante la coordinación del equipo multi-disciplinar de profesionales. 34
  • 35.  GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN!!!!!!!!... 35
  • 36. DIRECCIÓN Avenida Boladíez Nº 62 A. Toledo (45007) TELÉFONOS 925 33 55 85 / 651 50 38 35 PÁGINA WEB y CORREO ELECTRÓNICO www.ademto.org / ademto@hotmail.com 36