SlideShare a Scribd company logo
Universidad Intercontinental
Dirección Estratégica
Cristian R Tejada Malpica
Planeación Estratégica a largo plazo
Hoy en día las empresas se enfrentan al dilema de tener que planear para el largo
plazo y a la vez enfrentarse a escenarios complejos e inestables la cual dificulta su
estabilidad y crecimiento. Se ha construido un modelo de planeación que las
Competencias Centrales que pretenden crear ventajas competitivas que garanticen
su viabilidad y le permita competir en una economía de mercado. Uno de los método
sencillo para su implementación es a partir de un diagnóstico inicial, la redefinición
de la misión y la visión, el diseño de estrategias, el riesgo tanto interno como externo
y la adopción y/o elaboración de indicadores que permitan monitorear el alcance en
el tiempo de los objetivos estratégicos planeados. La construcción se efectúa a partir
de las condiciones específicas de las organizaciones y se convierte en la bitácora
que acompañará la construcción de un futuro competitivo y exitoso.
1. EL POR QUÉ
La viabilidad de las empresas de hoy (sin importar, tamaño, actividad, sector) está
determinada por la habilidad que tengan las organizaciones para evaluar y
reaccionar a sus resultados inmediatos, vistos en el contexto de objetivos
estratégicos de mediano y largo plazo. En otras palabras, lo que hoy se cosecha es
fruto de la labor de mucho tiempo atrás que pudo planear las condiciones en que se
desarrollaría el cultivo que hoy podemos recoger. Planear y medir son elementos
fundamentales para lograr resultados (consolidarse y crecer), que en una economía
de mercado se traduce en subsistir de manera competitiva, sostenible y sustentable.
2. SOPORTE TEÓRICO
La investigación se propuso proporcionar herramientas para que las empresas
inicien un proceso de modernización de la “Gestión” dentro de sus compañías,
partiendo de dos elementos: la planeación estratégica y la consecución de ventajas
competitivas desarrollando competencias centrales. Una competencia sea
considerada fuente de ventaja competitiva debe tener las siguientes características:
Valiosa: Ayuda a la empresa a neutralizar peligros o aprovechar las oportunidades;
Costosa de imitar: las otras empresas no pueden desarrollarlas con facilidad; Rara:
son poseídas por algunos de los competidores actuales o potenciales, e,
Insustituible: no tienen equivalente estratégicos.
3. CONSTRUCCIÓN DE LA RED
Muchas empresas poseen misión y visión institucional y hacen esfuerzos por
alcanzarla pero no de manera sistémica, lo cual produce equivocaciones y a veces
el abandono de metas de largo plazo, lo que las coloca a la deriva en un futuro que
Universidad Intercontinental
Dirección Estratégica
Cristian R Tejada Malpica
no son capaces de comprender ni abordar con éxito. Para la construcción de la red
se deben utilizar encuestas, entrevistas semiestructuradas, observación directa y
documentos internos de las diferentes áreas de la empresa.
4. ELABORACIÓN, LA ACCIÓN A esta altura del proceso se tienen identificadas las
áreas claves de la compañía, todas enmarcadas en los ejes centrales de la red
(Recursos físicos y financieros, Recursos humanos y organizacionales, y Recursos
de capacidad tecnológica), y se trazan entonces las estrategias que se van a
desarrollar en tres ambiente: el primer núcleo, estrategias de aplicación inmediata;
un segundo núcleo, estrategias secuenciales encaminadas a obtener resultados de
consolidación, y el tercero, que apunta al crecimiento y desarrollo y obtención de
Competencias Centrales.
De acuerdo a las herramientas que da este texto, nos da un panorama de cómo se
da una empresa y hacia dónde va.
Encuesta de Diagnóstico asi lo plantea el texto como un examen analítico de la
trayectoria pasada y dela situación actual de la Empresa, así como de sus
potencialidades perspectivas, respecto al cumplimiento de su misión, de sus
objetivos y actividades; del estado de sus recursos, de la caracterización de su
cultura y de su funcionamiento técnico y organizativo.
Como etapa final el ilustrar la red; se crea una perspectiva de la organización tanto
en el corto, mediano y largo plazo. Invita a recorrer el difícil camino de la
construcción de futuro.
Bibliografía:
Planeación estratégica de largo plazo: una necesidad de corto plazo; Hernando Jaimes
Amorocho, Samir Arturo Bravo Chadid, pensamiento y gestión, N° 25 ISSN 1657-6276.

More Related Content

What's hot

Proceso de administracion de estrategias
Proceso de administracion de estrategiasProceso de administracion de estrategias
Proceso de administracion de estrategias
alexander alticoru
 
Mapa conceptual tipos de estrategia
Mapa conceptual tipos de estrategiaMapa conceptual tipos de estrategia
Mapa conceptual tipos de estrategia
charles ascencios
 
Memorias política gerencial
Memorias política gerencialMemorias política gerencial
Memorias política gerencial
eaceved5
 
Objetivos corporativos
Objetivos corporativosObjetivos corporativos
Objetivos corporativos
Eva Gongora
 
8 AdministracióN EstratéGica
8   AdministracióN EstratéGica8   AdministracióN EstratéGica
8 AdministracióN EstratéGica
guest5f432d3
 

What's hot (20)

Proceso de administracion de estrategias
Proceso de administracion de estrategiasProceso de administracion de estrategias
Proceso de administracion de estrategias
 
3 naturaleza de la admon estrategica
3 naturaleza de la admon estrategica3 naturaleza de la admon estrategica
3 naturaleza de la admon estrategica
 
Resumen de administración estratégica
Resumen de administración estratégicaResumen de administración estratégica
Resumen de administración estratégica
 
Unidad 4 administracion estrategica
Unidad 4 administracion estrategicaUnidad 4 administracion estrategica
Unidad 4 administracion estrategica
 
La mente del_estratega_kenichi_ohmae
La mente del_estratega_kenichi_ohmaeLa mente del_estratega_kenichi_ohmae
La mente del_estratega_kenichi_ohmae
 
mapa-leanny-escalona
mapa-leanny-escalonamapa-leanny-escalona
mapa-leanny-escalona
 
Seminario sobre Estrategia y Competencia
Seminario sobre Estrategia y CompetenciaSeminario sobre Estrategia y Competencia
Seminario sobre Estrategia y Competencia
 
Unidad 2. Administración estratégica
Unidad 2. Administración estratégicaUnidad 2. Administración estratégica
Unidad 2. Administración estratégica
 
Propósito Estratégico
Propósito EstratégicoPropósito Estratégico
Propósito Estratégico
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 
Presentación formulación estratégica
Presentación formulación estratégicaPresentación formulación estratégica
Presentación formulación estratégica
 
Mapa conceptual tipos de estrategia
Mapa conceptual tipos de estrategiaMapa conceptual tipos de estrategia
Mapa conceptual tipos de estrategia
 
Memorias política gerencial
Memorias política gerencialMemorias política gerencial
Memorias política gerencial
 
Resumen del libro
Resumen del libroResumen del libro
Resumen del libro
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Objetivos corporativos
Objetivos corporativosObjetivos corporativos
Objetivos corporativos
 
Mapa veronica-medina
Mapa veronica-medinaMapa veronica-medina
Mapa veronica-medina
 
Diseño de estrategias de negocios
Diseño de estrategias de negociosDiseño de estrategias de negocios
Diseño de estrategias de negocios
 
CAPITULO II PLANEACION ESTRATEGICA
CAPITULO II PLANEACION ESTRATEGICACAPITULO II PLANEACION ESTRATEGICA
CAPITULO II PLANEACION ESTRATEGICA
 
8 AdministracióN EstratéGica
8   AdministracióN EstratéGica8   AdministracióN EstratéGica
8 AdministracióN EstratéGica
 

Similar to Planeación estratégica a largo plazo ensayo

Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
Clementmb
 
Competitividad y planeacion estrategica
Competitividad y planeacion estrategicaCompetitividad y planeacion estrategica
Competitividad y planeacion estrategica
emmanuelcheke
 
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONES
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONESPLANEACION EN LAS ORGANIZACIONES
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONES
Eduardo Rojas
 
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION ESTRATEGICA EN LAS ORGANIZACIONES COMPLEJAS
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION ESTRATEGICA EN LAS  ORGANIZACIONES COMPLEJAS IMPORTANCIA DE LA EVALUACION ESTRATEGICA EN LAS  ORGANIZACIONES COMPLEJAS
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION ESTRATEGICA EN LAS ORGANIZACIONES COMPLEJAS
Maria Ysabel Gutierrez Huallpa
 

Similar to Planeación estratégica a largo plazo ensayo (20)

Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Resolucion de casos
Resolucion de casosResolucion de casos
Resolucion de casos
 
Plan estrategico y plan operativo
Plan estrategico y  plan operativoPlan estrategico y  plan operativo
Plan estrategico y plan operativo
 
Estrategia corporativa
Estrategia corporativa Estrategia corporativa
Estrategia corporativa
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Presentacion unidad 2 lae Administración Estratégica
Presentacion unidad 2 lae Administración EstratégicaPresentacion unidad 2 lae Administración Estratégica
Presentacion unidad 2 lae Administración Estratégica
 
Presentacion unidad 2 lae Administración Estratégica
Presentacion unidad 2 lae Administración EstratégicaPresentacion unidad 2 lae Administración Estratégica
Presentacion unidad 2 lae Administración Estratégica
 
Definición de dirección estratégica
Definición de dirección estratégicaDefinición de dirección estratégica
Definición de dirección estratégica
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
La planeación estratégica
La planeación estratégicaLa planeación estratégica
La planeación estratégica
 
Administracion itamar
Administracion itamarAdministracion itamar
Administracion itamar
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
Competitividad y planeacion estrategica
Competitividad y planeacion estrategicaCompetitividad y planeacion estrategica
Competitividad y planeacion estrategica
 
Analisis comparativo
Analisis comparativoAnalisis comparativo
Analisis comparativo
 
3. resumen
3. resumen3. resumen
3. resumen
 
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONES
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONESPLANEACION EN LAS ORGANIZACIONES
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONES
 
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION ESTRATEGICA EN LAS ORGANIZACIONES COMPLEJAS
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION ESTRATEGICA EN LAS  ORGANIZACIONES COMPLEJAS IMPORTANCIA DE LA EVALUACION ESTRATEGICA EN LAS  ORGANIZACIONES COMPLEJAS
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION ESTRATEGICA EN LAS ORGANIZACIONES COMPLEJAS
 
Gestión por competencias
Gestión por competenciasGestión por competencias
Gestión por competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 

More from Rob Tejada

T7 de la cadena de valor al distrito industrial - ensayo
T7   de la cadena de valor al distrito industrial - ensayoT7   de la cadena de valor al distrito industrial - ensayo
T7 de la cadena de valor al distrito industrial - ensayo
Rob Tejada
 

More from Rob Tejada (18)

T9 Uso de las herramientas de análisis estratégico
T9 Uso de las herramientas de análisis estratégicoT9 Uso de las herramientas de análisis estratégico
T9 Uso de las herramientas de análisis estratégico
 
T8 Estategias de globalización - ensayo
T8   Estategias de globalización -  ensayoT8   Estategias de globalización -  ensayo
T8 Estategias de globalización - ensayo
 
T7 de la cadena de valor al distrito industrial - ensayo
T7   de la cadena de valor al distrito industrial - ensayoT7   de la cadena de valor al distrito industrial - ensayo
T7 de la cadena de valor al distrito industrial - ensayo
 
T6 estrategias competitivas genéricas - ensayo
T6   estrategias competitivas genéricas - ensayoT6   estrategias competitivas genéricas - ensayo
T6 estrategias competitivas genéricas - ensayo
 
T5 las comunidades de práctica- ensayo
T5   las comunidades de práctica- ensayoT5   las comunidades de práctica- ensayo
T5 las comunidades de práctica- ensayo
 
T4 sistema de gestión de competencias - ensayo
T4   sistema de gestión de competencias  - ensayoT4   sistema de gestión de competencias  - ensayo
T4 sistema de gestión de competencias - ensayo
 
T4 utilisation of benchmarking technique - ensayo
T4   utilisation of benchmarking technique - ensayoT4   utilisation of benchmarking technique - ensayo
T4 utilisation of benchmarking technique - ensayo
 
T3 la caja-de-herramientas
T3 la caja-de-herramientasT3 la caja-de-herramientas
T3 la caja-de-herramientas
 
La estrategia del océano azul
La estrategia del océano azulLa estrategia del océano azul
La estrategia del océano azul
 
T15 programa de administración por objetivos
T15   programa de administración por objetivosT15   programa de administración por objetivos
T15 programa de administración por objetivos
 
Tips diptico
Tips dipticoTips diptico
Tips diptico
 
Caso 1 entrevista
Caso 1  entrevistaCaso 1  entrevista
Caso 1 entrevista
 
Caso 1 minuta
Caso 1  minutaCaso 1  minuta
Caso 1 minuta
 
Caso 1 comunicación formal
Caso 1  comunicación formalCaso 1  comunicación formal
Caso 1 comunicación formal
 
Tarea 9 trabajo en equipo
Tarea 9 trabajo en equipoTarea 9 trabajo en equipo
Tarea 9 trabajo en equipo
 
Cuadro Estilos de liderazgo
Cuadro Estilos de liderazgoCuadro Estilos de liderazgo
Cuadro Estilos de liderazgo
 
Actividades de aprendizaje semana 5
Actividades de aprendizaje   semana 5Actividades de aprendizaje   semana 5
Actividades de aprendizaje semana 5
 
Tarea semana 2 Dirección Funciones
Tarea semana 2 Dirección FuncionesTarea semana 2 Dirección Funciones
Tarea semana 2 Dirección Funciones
 

Recently uploaded

Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 

Recently uploaded (20)

Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 

Planeación estratégica a largo plazo ensayo

  • 1. Universidad Intercontinental Dirección Estratégica Cristian R Tejada Malpica Planeación Estratégica a largo plazo Hoy en día las empresas se enfrentan al dilema de tener que planear para el largo plazo y a la vez enfrentarse a escenarios complejos e inestables la cual dificulta su estabilidad y crecimiento. Se ha construido un modelo de planeación que las Competencias Centrales que pretenden crear ventajas competitivas que garanticen su viabilidad y le permita competir en una economía de mercado. Uno de los método sencillo para su implementación es a partir de un diagnóstico inicial, la redefinición de la misión y la visión, el diseño de estrategias, el riesgo tanto interno como externo y la adopción y/o elaboración de indicadores que permitan monitorear el alcance en el tiempo de los objetivos estratégicos planeados. La construcción se efectúa a partir de las condiciones específicas de las organizaciones y se convierte en la bitácora que acompañará la construcción de un futuro competitivo y exitoso. 1. EL POR QUÉ La viabilidad de las empresas de hoy (sin importar, tamaño, actividad, sector) está determinada por la habilidad que tengan las organizaciones para evaluar y reaccionar a sus resultados inmediatos, vistos en el contexto de objetivos estratégicos de mediano y largo plazo. En otras palabras, lo que hoy se cosecha es fruto de la labor de mucho tiempo atrás que pudo planear las condiciones en que se desarrollaría el cultivo que hoy podemos recoger. Planear y medir son elementos fundamentales para lograr resultados (consolidarse y crecer), que en una economía de mercado se traduce en subsistir de manera competitiva, sostenible y sustentable. 2. SOPORTE TEÓRICO La investigación se propuso proporcionar herramientas para que las empresas inicien un proceso de modernización de la “Gestión” dentro de sus compañías, partiendo de dos elementos: la planeación estratégica y la consecución de ventajas competitivas desarrollando competencias centrales. Una competencia sea considerada fuente de ventaja competitiva debe tener las siguientes características: Valiosa: Ayuda a la empresa a neutralizar peligros o aprovechar las oportunidades; Costosa de imitar: las otras empresas no pueden desarrollarlas con facilidad; Rara: son poseídas por algunos de los competidores actuales o potenciales, e, Insustituible: no tienen equivalente estratégicos. 3. CONSTRUCCIÓN DE LA RED Muchas empresas poseen misión y visión institucional y hacen esfuerzos por alcanzarla pero no de manera sistémica, lo cual produce equivocaciones y a veces el abandono de metas de largo plazo, lo que las coloca a la deriva en un futuro que
  • 2. Universidad Intercontinental Dirección Estratégica Cristian R Tejada Malpica no son capaces de comprender ni abordar con éxito. Para la construcción de la red se deben utilizar encuestas, entrevistas semiestructuradas, observación directa y documentos internos de las diferentes áreas de la empresa. 4. ELABORACIÓN, LA ACCIÓN A esta altura del proceso se tienen identificadas las áreas claves de la compañía, todas enmarcadas en los ejes centrales de la red (Recursos físicos y financieros, Recursos humanos y organizacionales, y Recursos de capacidad tecnológica), y se trazan entonces las estrategias que se van a desarrollar en tres ambiente: el primer núcleo, estrategias de aplicación inmediata; un segundo núcleo, estrategias secuenciales encaminadas a obtener resultados de consolidación, y el tercero, que apunta al crecimiento y desarrollo y obtención de Competencias Centrales. De acuerdo a las herramientas que da este texto, nos da un panorama de cómo se da una empresa y hacia dónde va. Encuesta de Diagnóstico asi lo plantea el texto como un examen analítico de la trayectoria pasada y dela situación actual de la Empresa, así como de sus potencialidades perspectivas, respecto al cumplimiento de su misión, de sus objetivos y actividades; del estado de sus recursos, de la caracterización de su cultura y de su funcionamiento técnico y organizativo. Como etapa final el ilustrar la red; se crea una perspectiva de la organización tanto en el corto, mediano y largo plazo. Invita a recorrer el difícil camino de la construcción de futuro. Bibliografía: Planeación estratégica de largo plazo: una necesidad de corto plazo; Hernando Jaimes Amorocho, Samir Arturo Bravo Chadid, pensamiento y gestión, N° 25 ISSN 1657-6276.