SlideShare a Scribd company logo
¿Qué es una Interfaz de Usuario?
• Una Interfaz de Usuario es el medio con el cual un usuario interactúa
con un dispositivo digital o físico.
• En el ámbito tecnológico o digital nos referimos a esta interfaz de
usuario como UI (User Interface). La UI de un sistema digital permite
al usuario realizar acciones e interactuar con las funciones que le
ofrezca un dispositivo.
Funciones y Objetivo de la interfaz de usuario
• El fin con el que se diseñan y crean interfaces de usuario, es brindar
a los usuario un medio a través del que interactuar y realizar
acciones con el producto ofrecido.
• Actualmente el objetivo de las interfaces para usuario es generar una
experiencia de uso intuitiva y eficaz del sistema con el que se tiene
que interactuar.
Las user interfaces pueden ofrecer multitud de funcionalidades o ser muy
sencillas y concisas. Algunas funciones que podemos realizar mediante una
UI pueden ser:
• Controlar el acceso.
• Interacción con funciones manipulables de un equipo.
• Encender y apagar un dispositivo.
• Manipulación de archivos digitales.
• Configuración de la propia interfaz gráfica.
• Interactuar con sistemas conectados.
• Facilitar la interacción y visión de recursos.
• Información del estado de un sistema.
Tipos de Interfaz de usuario
Podemos categorizar las interfaces de usuario en 3:
• Hardware: Son aquellos dispositivos que permiten la interacción de
manera física con un producto o sistema (ratones, teclados…)
• Software: Consiste en la información que brinda información acerca
de una función o un programa.
• Software-Hardware: Es la interfaz que conecta a máquinas y
personas, relacionando y permitiendo la interacción entre el usuario y
el dispositivo. (Pantallas táctiles, asistentes de voz…)
Podemos clasificar diferentes tipos de interfaces de
usuario en relación a la experiencia de usuario y como
interactúan con el producto o sistema. Encontramos
interfaces como:
Interfaz Gráfica de Usuario (GUI)
Una interfaz gráfica de usuario (Graphic User Interface) es la más
habitual en el mundo del UX y el UI, ya que consiste en una ventana a
través de un dispositivo digital que muestra controles gráficos con los
que interactuar con un software.
Interfaz de Línea de Comandos (CLI)
La interfaz de línea de comandos (Command Line Interface) muestra
únicamente texto en pantalla y la interacción se realiza mediante la
introducción de comandos en el sistema para la ejecución de acciones.
Algunos buenos ejemplos serian el Bash de Linux o el sistema operativo
DOS.
Interfaz de Usuario de Texto (TUI)
La interfaz de solo texto (Text User Interface) se refiere a interfaces
sencillas construidas en base a caracteres ASCII, en las que el sistema
se conecta con un dispositivo como el teclado y sus funciones
principalmente se enfoca la conexión con el hardware de un equipo.
Un ejemplo serían las BIOS antiguas de los equipos informáticos.
Interfaz de Usuario de Voz (VUI)
Una interfaz de usuario por voz
(Voice User Interface) detecta e
identifica patrones vocales con los
que activa y ejecuta acciones de un
sistema.
Un ejemplo serían los asistentes de
voz como Google Nest, Alexa o Siri,
en los que mediante una “orden”
el sistema reconoce lo que usuario
está está diciendo y ofrece una
solución o ejecuta una acción.
Interfaz de Usuario de Tangible (TUI)
Las interfaces tangibles para usuario están compuestas de elementos y
dispositivos “hardware” como pelotas o juguetes con los que los
usuarios realizan acciones. Este tipo interfaces son usadas en museos y
espacios lúdicos donde la experiencia sensorial de los usuarios es
mucho más importante e impactante.
Interfaz de Usuario de Natural (NUI)
Una interfaz natural de usuario consiste en ofrecer un medio de
interacción natural e intuitivo al usuario. Este tipo de interfaces utilizan
gestos, toques y dispositivos táctiles en los que las acciones con la
interfaz son instintivas.
Un ejemplo que utilizan este tipos de interfaces son dispositivos como
Kinect de Xbox.
Interfaz de Usuario de Perceptiva (PUI)
Las interfaces de usuario perceptivas (Perceptual User Interface) aun
están siendo exploradas, pero tratan de integrar interfaces gráficas de
usuario con otros sentidos como el auditivo y sensorial con el fin de
mejorar y potenciar la percepción final .
¿Quieres dar un vistazo a lo que
google proponía, hace algunos
años? Escaneame!!
Interfaz Cerebro-Ordenador (BCI)
Es un tipo de interfaces poco comunes
e innovadoras, las interfaces cerebro-
ordenador (Brain Computer Interface)
conectan y relacionan el hardware con
el cerebro y lo accionan mediante
señales nerviosas. Algunos ejemplos de
este tipo de interfaces pueden
encontrarse en prótesis biónicas.
Características que debe tener una UI
Las interfaces de usuario deben cumplir varias características para su
correcto funcionamiento, estas tiene que ser:
Claras e Intuitivas
• Parece algo obvio pero muchas veces nos encontramos ante
interfaces que no definen correctamente lo que hacen o los pasos a
realizar.
• La claridad acerca de la información que refleja y transmite la interfaz
es una parte crucial de cara al usuario.
Usables y Accesibles
• La usabilidad y la accesibilidad son aspecto primordiales, fijarse en
estos aspectos permitirá que una interfaz pueda ser usada por todo
tipo de personas.
Funcionales
• Las interfaces son un medio de comunicación entre el usuario y un
entorno o producto, por lo que deben brindar utilidades y opciones
para que los usuarios ejecuten lo que vienen buscando.
Relación entre Interfaz de Usuario y
Experiencia de Usuario
Una UI es la parte de tu producto o servicio con la que los usuarios y
clientes interactúan de manera directa.
Es por esto mismo que justo en la parte de la interfaz se concentran
una gran cantidad de puntos que conforman la experiencia final del
usuario.
Crear interfaces claras y bien estructuradas afectará positivamente a
que las personas que utilicen nuestra interfaz se sientan a gusto y su
experiencia de uso sea satisfactoria.
Recuerda que el objetivo de las interfaces es ofrecer un medio de
comunicación entre el usuario y el producto.

More Related Content

What's hot

análisis y desarrollo de un sistema de control de asistencia
análisis y desarrollo de un sistema de control de asistenciaanálisis y desarrollo de un sistema de control de asistencia
análisis y desarrollo de un sistema de control de asistencia
dr31k
 
12.9.2 Lab - Configure IPv6 Addresses on Network Devices - ILM.docx
12.9.2 Lab - Configure IPv6 Addresses on Network Devices - ILM.docx12.9.2 Lab - Configure IPv6 Addresses on Network Devices - ILM.docx
12.9.2 Lab - Configure IPv6 Addresses on Network Devices - ILM.docx
fernando241073
 
Ensayo sobre la tecnologia
Ensayo sobre la tecnologia Ensayo sobre la tecnologia
Ensayo sobre la tecnologia
Luisa3428
 
Programacion web
Programacion webProgramacion web
Programacion web
kaferinurango
 
Infografía Access 2016
Infografía Access 2016Infografía Access 2016
Infografía Access 2016
IngridRamos46
 
tipos de archivos y directorios
tipos de archivos y directorios tipos de archivos y directorios
tipos de archivos y directorios
lola-stefy
 
Modelo de referencia TCP - IP
Modelo de referencia TCP - IPModelo de referencia TCP - IP
Modelo de referencia TCP - IP
Jorge Paredes Toledo
 
Arquitectura flujo de datos(filtros y tuberías)
Arquitectura flujo de datos(filtros y tuberías)Arquitectura flujo de datos(filtros y tuberías)
Arquitectura flujo de datos(filtros y tuberías)
katherine revelo gomez
 
Metodologias de diseño de bd
Metodologias de diseño de bdMetodologias de diseño de bd
Metodologias de diseño de bd
Arnold Ortiz
 
El impacto de la tecnología en el entorno social 2pdf
El impacto de la tecnología en el entorno social 2pdfEl impacto de la tecnología en el entorno social 2pdf
El impacto de la tecnología en el entorno social 2pdf
jose francisco maldonado najera
 
DIRECCIONES Y CLASES IP
DIRECCIONES Y CLASES IPDIRECCIONES Y CLASES IP
DIRECCIONES Y CLASES IP
Diego Villacis
 
Preguntas analisis y determinacion de requerimientos
Preguntas analisis y determinacion de requerimientosPreguntas analisis y determinacion de requerimientos
Preguntas analisis y determinacion de requerimientos
Otto Gutierrez
 
Sistemas Gestores de Bases de Datos
Sistemas Gestores de Bases de DatosSistemas Gestores de Bases de Datos
Sistemas Gestores de Bases de Datos
alexmerono
 
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDESMASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
Lovable
 
Llave primaria y llave foránea
Llave primaria y llave foráneaLlave primaria y llave foránea
Llave primaria y llave foránea
Tata Jaramillo
 
Las instrucciones del ensamblador
Las instrucciones del ensambladorLas instrucciones del ensamblador
Las instrucciones del ensamblador
JOVANNIJIMENEZVILCHI
 
Ejemplo de Proyecto de Software
Ejemplo de Proyecto de SoftwareEjemplo de Proyecto de Software
Ejemplo de Proyecto de Software
Pilar Pardo Hidalgo
 
La psicología de los objetos cotidianos - Cap 1
La psicología de los objetos cotidianos - Cap 1La psicología de los objetos cotidianos - Cap 1
La psicología de los objetos cotidianos - Cap 1
Mario Rodriguez
 
Cisco packet tracer
Cisco packet tracerCisco packet tracer
Cisco packet tracer
karenlara47
 
Tema N° 6 Técnicas para el Levantamiento y Recolección de Requisitos
Tema N° 6 Técnicas para el Levantamiento y Recolección de RequisitosTema N° 6 Técnicas para el Levantamiento y Recolección de Requisitos
Tema N° 6 Técnicas para el Levantamiento y Recolección de Requisitos
SaraEAlcntaraR
 

What's hot (20)

análisis y desarrollo de un sistema de control de asistencia
análisis y desarrollo de un sistema de control de asistenciaanálisis y desarrollo de un sistema de control de asistencia
análisis y desarrollo de un sistema de control de asistencia
 
12.9.2 Lab - Configure IPv6 Addresses on Network Devices - ILM.docx
12.9.2 Lab - Configure IPv6 Addresses on Network Devices - ILM.docx12.9.2 Lab - Configure IPv6 Addresses on Network Devices - ILM.docx
12.9.2 Lab - Configure IPv6 Addresses on Network Devices - ILM.docx
 
Ensayo sobre la tecnologia
Ensayo sobre la tecnologia Ensayo sobre la tecnologia
Ensayo sobre la tecnologia
 
Programacion web
Programacion webProgramacion web
Programacion web
 
Infografía Access 2016
Infografía Access 2016Infografía Access 2016
Infografía Access 2016
 
tipos de archivos y directorios
tipos de archivos y directorios tipos de archivos y directorios
tipos de archivos y directorios
 
Modelo de referencia TCP - IP
Modelo de referencia TCP - IPModelo de referencia TCP - IP
Modelo de referencia TCP - IP
 
Arquitectura flujo de datos(filtros y tuberías)
Arquitectura flujo de datos(filtros y tuberías)Arquitectura flujo de datos(filtros y tuberías)
Arquitectura flujo de datos(filtros y tuberías)
 
Metodologias de diseño de bd
Metodologias de diseño de bdMetodologias de diseño de bd
Metodologias de diseño de bd
 
El impacto de la tecnología en el entorno social 2pdf
El impacto de la tecnología en el entorno social 2pdfEl impacto de la tecnología en el entorno social 2pdf
El impacto de la tecnología en el entorno social 2pdf
 
DIRECCIONES Y CLASES IP
DIRECCIONES Y CLASES IPDIRECCIONES Y CLASES IP
DIRECCIONES Y CLASES IP
 
Preguntas analisis y determinacion de requerimientos
Preguntas analisis y determinacion de requerimientosPreguntas analisis y determinacion de requerimientos
Preguntas analisis y determinacion de requerimientos
 
Sistemas Gestores de Bases de Datos
Sistemas Gestores de Bases de DatosSistemas Gestores de Bases de Datos
Sistemas Gestores de Bases de Datos
 
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDESMASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
 
Llave primaria y llave foránea
Llave primaria y llave foráneaLlave primaria y llave foránea
Llave primaria y llave foránea
 
Las instrucciones del ensamblador
Las instrucciones del ensambladorLas instrucciones del ensamblador
Las instrucciones del ensamblador
 
Ejemplo de Proyecto de Software
Ejemplo de Proyecto de SoftwareEjemplo de Proyecto de Software
Ejemplo de Proyecto de Software
 
La psicología de los objetos cotidianos - Cap 1
La psicología de los objetos cotidianos - Cap 1La psicología de los objetos cotidianos - Cap 1
La psicología de los objetos cotidianos - Cap 1
 
Cisco packet tracer
Cisco packet tracerCisco packet tracer
Cisco packet tracer
 
Tema N° 6 Técnicas para el Levantamiento y Recolección de Requisitos
Tema N° 6 Técnicas para el Levantamiento y Recolección de RequisitosTema N° 6 Técnicas para el Levantamiento y Recolección de Requisitos
Tema N° 6 Técnicas para el Levantamiento y Recolección de Requisitos
 

Similar to 2.4 Creación de Interfaces.pptx

Interfaz de usuario
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Interfaz de usuario
Jose Tabor
 
El computador desde el punto de vista del usuario
El computador desde el punto de vista del usuarioEl computador desde el punto de vista del usuario
El computador desde el punto de vista del usuario
JhoseannyOsuna
 
El computador desde el punto de vista del usuario
El computador desde el punto de vista del usuarioEl computador desde el punto de vista del usuario
El computador desde el punto de vista del usuario
CristianJose15
 
Interfaz de usuario (IU)
Interfaz de usuario (IU)Interfaz de usuario (IU)
Interfaz de usuario (IU)
KrisneidyFerrer
 
El computador desde el punto de vista del usuario
El computador desde el punto de vista del usuarioEl computador desde el punto de vista del usuario
El computador desde el punto de vista del usuario
CristianJose15
 
Diseño de interfaces centradas en el usuario
Diseño de interfaces centradas en el usuarioDiseño de interfaces centradas en el usuario
Diseño de interfaces centradas en el usuario
Elizabeth Regina Palacios Penna
 
Interfaz de usuario
Interfaz de usuario Interfaz de usuario
Interfaz de usuario
Iván Torres
 
Taller n°3 patricio vimos
Taller n°3 patricio vimosTaller n°3 patricio vimos
Taller n°3 patricio vimos
Patricio Vimos Mora
 
Usabilidad y experiencia de usuario, UI,UX, Diseño grafico.
Usabilidad y experiencia de usuario, UI,UX, Diseño grafico.Usabilidad y experiencia de usuario, UI,UX, Diseño grafico.
Usabilidad y experiencia de usuario, UI,UX, Diseño grafico.
karlapatriciapms16
 
Unidad 5 interfaces-trabajo c.i.27.902.634
Unidad 5 interfaces-trabajo c.i.27.902.634Unidad 5 interfaces-trabajo c.i.27.902.634
Unidad 5 interfaces-trabajo c.i.27.902.634
ManuelBarrios56
 
QUE ES IPO Y EL DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO
QUE ES IPO Y EL DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIOQUE ES IPO Y EL DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO
QUE ES IPO Y EL DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO
GDYatusae
 
Interfaces Gráficas de Usuario.pptx
Interfaces Gráficas de Usuario.pptxInterfaces Gráficas de Usuario.pptx
Interfaces Gráficas de Usuario.pptx
JoseBarazarte4
 
DHTIC Interfaz de Usuario
DHTIC Interfaz de UsuarioDHTIC Interfaz de Usuario
DHTIC Interfaz de Usuario
Jesus Garcia Licona
 
Interfaz grafica
Interfaz graficaInterfaz grafica
Interfaz grafica
jhordy2000
 
jtbd informatica lizbeth
jtbd informatica lizbethjtbd informatica lizbeth
jtbd informatica lizbeth
jtbd
 
Diseño del diálogo en línea
Diseño del diálogo en líneaDiseño del diálogo en línea
Diseño del diálogo en línea
cataca24
 
Interfaz gráfica de usuario 2015-2016
Interfaz gráfica de usuario 2015-2016Interfaz gráfica de usuario 2015-2016
Diseño de interfaz importancia y proceso
Diseño de interfaz importancia y procesoDiseño de interfaz importancia y proceso
Diseño de interfaz importancia y proceso
adrianazamora
 
03 7n1is triptico-interfaz-usuario
03 7n1is triptico-interfaz-usuario03 7n1is triptico-interfaz-usuario
03 7n1is triptico-interfaz-usuario
Manuel Mujica
 
03 7n1is triptico-interfaz-usuario
03 7n1is triptico-interfaz-usuario03 7n1is triptico-interfaz-usuario
03 7n1is triptico-interfaz-usuario
Manuel Mujica
 

Similar to 2.4 Creación de Interfaces.pptx (20)

Interfaz de usuario
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Interfaz de usuario
 
El computador desde el punto de vista del usuario
El computador desde el punto de vista del usuarioEl computador desde el punto de vista del usuario
El computador desde el punto de vista del usuario
 
El computador desde el punto de vista del usuario
El computador desde el punto de vista del usuarioEl computador desde el punto de vista del usuario
El computador desde el punto de vista del usuario
 
Interfaz de usuario (IU)
Interfaz de usuario (IU)Interfaz de usuario (IU)
Interfaz de usuario (IU)
 
El computador desde el punto de vista del usuario
El computador desde el punto de vista del usuarioEl computador desde el punto de vista del usuario
El computador desde el punto de vista del usuario
 
Diseño de interfaces centradas en el usuario
Diseño de interfaces centradas en el usuarioDiseño de interfaces centradas en el usuario
Diseño de interfaces centradas en el usuario
 
Interfaz de usuario
Interfaz de usuario Interfaz de usuario
Interfaz de usuario
 
Taller n°3 patricio vimos
Taller n°3 patricio vimosTaller n°3 patricio vimos
Taller n°3 patricio vimos
 
Usabilidad y experiencia de usuario, UI,UX, Diseño grafico.
Usabilidad y experiencia de usuario, UI,UX, Diseño grafico.Usabilidad y experiencia de usuario, UI,UX, Diseño grafico.
Usabilidad y experiencia de usuario, UI,UX, Diseño grafico.
 
Unidad 5 interfaces-trabajo c.i.27.902.634
Unidad 5 interfaces-trabajo c.i.27.902.634Unidad 5 interfaces-trabajo c.i.27.902.634
Unidad 5 interfaces-trabajo c.i.27.902.634
 
QUE ES IPO Y EL DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO
QUE ES IPO Y EL DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIOQUE ES IPO Y EL DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO
QUE ES IPO Y EL DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO
 
Interfaces Gráficas de Usuario.pptx
Interfaces Gráficas de Usuario.pptxInterfaces Gráficas de Usuario.pptx
Interfaces Gráficas de Usuario.pptx
 
DHTIC Interfaz de Usuario
DHTIC Interfaz de UsuarioDHTIC Interfaz de Usuario
DHTIC Interfaz de Usuario
 
Interfaz grafica
Interfaz graficaInterfaz grafica
Interfaz grafica
 
jtbd informatica lizbeth
jtbd informatica lizbethjtbd informatica lizbeth
jtbd informatica lizbeth
 
Diseño del diálogo en línea
Diseño del diálogo en líneaDiseño del diálogo en línea
Diseño del diálogo en línea
 
Interfaz gráfica de usuario 2015-2016
Interfaz gráfica de usuario 2015-2016Interfaz gráfica de usuario 2015-2016
Interfaz gráfica de usuario 2015-2016
 
Diseño de interfaz importancia y proceso
Diseño de interfaz importancia y procesoDiseño de interfaz importancia y proceso
Diseño de interfaz importancia y proceso
 
03 7n1is triptico-interfaz-usuario
03 7n1is triptico-interfaz-usuario03 7n1is triptico-interfaz-usuario
03 7n1is triptico-interfaz-usuario
 
03 7n1is triptico-interfaz-usuario
03 7n1is triptico-interfaz-usuario03 7n1is triptico-interfaz-usuario
03 7n1is triptico-interfaz-usuario
 

More from Ram Vazquez

Comparación, pruebas y saltos en ensamblador
Comparación, pruebas y saltos en ensambladorComparación, pruebas y saltos en ensamblador
Comparación, pruebas y saltos en ensamblador
Ram Vazquez
 
Ciclos y Captura basica de cadenas y caracteres.pptx
Ciclos y Captura basica de cadenas y caracteres.pptxCiclos y Captura basica de cadenas y caracteres.pptx
Ciclos y Captura basica de cadenas y caracteres.pptx
Ram Vazquez
 
Ensamblador y ligador conceptos basicos.pptx
Ensamblador y ligador conceptos basicos.pptxEnsamblador y ligador conceptos basicos.pptx
Ensamblador y ligador conceptos basicos.pptx
Ram Vazquez
 
3.1.1 Representación en memoria.pptx
3.1.1 Representación en memoria.pptx3.1.1 Representación en memoria.pptx
3.1.1 Representación en memoria.pptx
Ram Vazquez
 
2.3 Ejemplo de casos recursivos.pptx
2.3 Ejemplo de casos recursivos.pptx2.3 Ejemplo de casos recursivos.pptx
2.3 Ejemplo de casos recursivos.pptx
Ram Vazquez
 
2.2 Procedimientos recursivos.pptx
2.2 Procedimientos recursivos.pptx2.2 Procedimientos recursivos.pptx
2.2 Procedimientos recursivos.pptx
Ram Vazquez
 
2.1 Recursividad.pptx
2.1 Recursividad.pptx2.1 Recursividad.pptx
2.1 Recursividad.pptx
Ram Vazquez
 
Tipos de datos abstractos (TDA)
Tipos de datos abstractos (TDA)Tipos de datos abstractos (TDA)
Tipos de datos abstractos (TDA)
Ram Vazquez
 
Clasificación de las estructuras de datos.pptx
Clasificación de las estructuras de datos.pptxClasificación de las estructuras de datos.pptx
Clasificación de las estructuras de datos.pptx
Ram Vazquez
 
4.2 Redes Neuronales.pptx
4.2 Redes Neuronales.pptx4.2 Redes Neuronales.pptx
4.2 Redes Neuronales.pptx
Ram Vazquez
 
Unidad 4.1.pptx
Unidad 4.1.pptxUnidad 4.1.pptx
Unidad 4.1.pptx
Ram Vazquez
 
3.3 - 2 Búsqueda Sistemática.pptx
3.3 - 2 Búsqueda Sistemática.pptx3.3 - 2 Búsqueda Sistemática.pptx
3.3 - 2 Búsqueda Sistemática.pptx
Ram Vazquez
 
3.5 Semántica de las reglas de producción.pptx
3.5 Semántica de las reglas de producción.pptx3.5 Semántica de las reglas de producción.pptx
3.5 Semántica de las reglas de producción.pptx
Ram Vazquez
 
2.3 Recoleccion y tratamiento de datos.pptx
2.3 Recoleccion y tratamiento de datos.pptx2.3 Recoleccion y tratamiento de datos.pptx
2.3 Recoleccion y tratamiento de datos.pptx
Ram Vazquez
 
3.4 Sintaxis de las reglas de producción.pptx
3.4 Sintaxis de las reglas de producción.pptx3.4 Sintaxis de las reglas de producción.pptx
3.4 Sintaxis de las reglas de producción.pptx
Ram Vazquez
 
3.3 Reglas de producción.pptx
3.3 Reglas de producción.pptx3.3 Reglas de producción.pptx
3.3 Reglas de producción.pptx
Ram Vazquez
 
3.2 Metodos de interferencia.pptx
3.2 Metodos de interferencia.pptx3.2 Metodos de interferencia.pptx
3.2 Metodos de interferencia.pptx
Ram Vazquez
 
3.1 Representación de conocimiento mediante reglas.pptx
3.1 Representación de conocimiento mediante reglas.pptx3.1 Representación de conocimiento mediante reglas.pptx
3.1 Representación de conocimiento mediante reglas.pptx
Ram Vazquez
 
2.9 Teorema de bayes.pptx
2.9 Teorema de bayes.pptx2.9 Teorema de bayes.pptx
2.9 Teorema de bayes.pptx
Ram Vazquez
 
2.8 Razonamiento probabilístico..pptx
2.8 Razonamiento probabilístico..pptx2.8 Razonamiento probabilístico..pptx
2.8 Razonamiento probabilístico..pptx
Ram Vazquez
 

More from Ram Vazquez (20)

Comparación, pruebas y saltos en ensamblador
Comparación, pruebas y saltos en ensambladorComparación, pruebas y saltos en ensamblador
Comparación, pruebas y saltos en ensamblador
 
Ciclos y Captura basica de cadenas y caracteres.pptx
Ciclos y Captura basica de cadenas y caracteres.pptxCiclos y Captura basica de cadenas y caracteres.pptx
Ciclos y Captura basica de cadenas y caracteres.pptx
 
Ensamblador y ligador conceptos basicos.pptx
Ensamblador y ligador conceptos basicos.pptxEnsamblador y ligador conceptos basicos.pptx
Ensamblador y ligador conceptos basicos.pptx
 
3.1.1 Representación en memoria.pptx
3.1.1 Representación en memoria.pptx3.1.1 Representación en memoria.pptx
3.1.1 Representación en memoria.pptx
 
2.3 Ejemplo de casos recursivos.pptx
2.3 Ejemplo de casos recursivos.pptx2.3 Ejemplo de casos recursivos.pptx
2.3 Ejemplo de casos recursivos.pptx
 
2.2 Procedimientos recursivos.pptx
2.2 Procedimientos recursivos.pptx2.2 Procedimientos recursivos.pptx
2.2 Procedimientos recursivos.pptx
 
2.1 Recursividad.pptx
2.1 Recursividad.pptx2.1 Recursividad.pptx
2.1 Recursividad.pptx
 
Tipos de datos abstractos (TDA)
Tipos de datos abstractos (TDA)Tipos de datos abstractos (TDA)
Tipos de datos abstractos (TDA)
 
Clasificación de las estructuras de datos.pptx
Clasificación de las estructuras de datos.pptxClasificación de las estructuras de datos.pptx
Clasificación de las estructuras de datos.pptx
 
4.2 Redes Neuronales.pptx
4.2 Redes Neuronales.pptx4.2 Redes Neuronales.pptx
4.2 Redes Neuronales.pptx
 
Unidad 4.1.pptx
Unidad 4.1.pptxUnidad 4.1.pptx
Unidad 4.1.pptx
 
3.3 - 2 Búsqueda Sistemática.pptx
3.3 - 2 Búsqueda Sistemática.pptx3.3 - 2 Búsqueda Sistemática.pptx
3.3 - 2 Búsqueda Sistemática.pptx
 
3.5 Semántica de las reglas de producción.pptx
3.5 Semántica de las reglas de producción.pptx3.5 Semántica de las reglas de producción.pptx
3.5 Semántica de las reglas de producción.pptx
 
2.3 Recoleccion y tratamiento de datos.pptx
2.3 Recoleccion y tratamiento de datos.pptx2.3 Recoleccion y tratamiento de datos.pptx
2.3 Recoleccion y tratamiento de datos.pptx
 
3.4 Sintaxis de las reglas de producción.pptx
3.4 Sintaxis de las reglas de producción.pptx3.4 Sintaxis de las reglas de producción.pptx
3.4 Sintaxis de las reglas de producción.pptx
 
3.3 Reglas de producción.pptx
3.3 Reglas de producción.pptx3.3 Reglas de producción.pptx
3.3 Reglas de producción.pptx
 
3.2 Metodos de interferencia.pptx
3.2 Metodos de interferencia.pptx3.2 Metodos de interferencia.pptx
3.2 Metodos de interferencia.pptx
 
3.1 Representación de conocimiento mediante reglas.pptx
3.1 Representación de conocimiento mediante reglas.pptx3.1 Representación de conocimiento mediante reglas.pptx
3.1 Representación de conocimiento mediante reglas.pptx
 
2.9 Teorema de bayes.pptx
2.9 Teorema de bayes.pptx2.9 Teorema de bayes.pptx
2.9 Teorema de bayes.pptx
 
2.8 Razonamiento probabilístico..pptx
2.8 Razonamiento probabilístico..pptx2.8 Razonamiento probabilístico..pptx
2.8 Razonamiento probabilístico..pptx
 

Recently uploaded

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Recently uploaded (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

2.4 Creación de Interfaces.pptx

  • 1.
  • 2. ¿Qué es una Interfaz de Usuario? • Una Interfaz de Usuario es el medio con el cual un usuario interactúa con un dispositivo digital o físico. • En el ámbito tecnológico o digital nos referimos a esta interfaz de usuario como UI (User Interface). La UI de un sistema digital permite al usuario realizar acciones e interactuar con las funciones que le ofrezca un dispositivo.
  • 3. Funciones y Objetivo de la interfaz de usuario • El fin con el que se diseñan y crean interfaces de usuario, es brindar a los usuario un medio a través del que interactuar y realizar acciones con el producto ofrecido. • Actualmente el objetivo de las interfaces para usuario es generar una experiencia de uso intuitiva y eficaz del sistema con el que se tiene que interactuar.
  • 4. Las user interfaces pueden ofrecer multitud de funcionalidades o ser muy sencillas y concisas. Algunas funciones que podemos realizar mediante una UI pueden ser: • Controlar el acceso. • Interacción con funciones manipulables de un equipo. • Encender y apagar un dispositivo. • Manipulación de archivos digitales. • Configuración de la propia interfaz gráfica. • Interactuar con sistemas conectados. • Facilitar la interacción y visión de recursos. • Información del estado de un sistema.
  • 5. Tipos de Interfaz de usuario Podemos categorizar las interfaces de usuario en 3: • Hardware: Son aquellos dispositivos que permiten la interacción de manera física con un producto o sistema (ratones, teclados…) • Software: Consiste en la información que brinda información acerca de una función o un programa. • Software-Hardware: Es la interfaz que conecta a máquinas y personas, relacionando y permitiendo la interacción entre el usuario y el dispositivo. (Pantallas táctiles, asistentes de voz…)
  • 6. Podemos clasificar diferentes tipos de interfaces de usuario en relación a la experiencia de usuario y como interactúan con el producto o sistema. Encontramos interfaces como:
  • 7. Interfaz Gráfica de Usuario (GUI) Una interfaz gráfica de usuario (Graphic User Interface) es la más habitual en el mundo del UX y el UI, ya que consiste en una ventana a través de un dispositivo digital que muestra controles gráficos con los que interactuar con un software.
  • 8. Interfaz de Línea de Comandos (CLI) La interfaz de línea de comandos (Command Line Interface) muestra únicamente texto en pantalla y la interacción se realiza mediante la introducción de comandos en el sistema para la ejecución de acciones. Algunos buenos ejemplos serian el Bash de Linux o el sistema operativo DOS.
  • 9. Interfaz de Usuario de Texto (TUI) La interfaz de solo texto (Text User Interface) se refiere a interfaces sencillas construidas en base a caracteres ASCII, en las que el sistema se conecta con un dispositivo como el teclado y sus funciones principalmente se enfoca la conexión con el hardware de un equipo. Un ejemplo serían las BIOS antiguas de los equipos informáticos.
  • 10. Interfaz de Usuario de Voz (VUI) Una interfaz de usuario por voz (Voice User Interface) detecta e identifica patrones vocales con los que activa y ejecuta acciones de un sistema. Un ejemplo serían los asistentes de voz como Google Nest, Alexa o Siri, en los que mediante una “orden” el sistema reconoce lo que usuario está está diciendo y ofrece una solución o ejecuta una acción.
  • 11. Interfaz de Usuario de Tangible (TUI) Las interfaces tangibles para usuario están compuestas de elementos y dispositivos “hardware” como pelotas o juguetes con los que los usuarios realizan acciones. Este tipo interfaces son usadas en museos y espacios lúdicos donde la experiencia sensorial de los usuarios es mucho más importante e impactante.
  • 12. Interfaz de Usuario de Natural (NUI) Una interfaz natural de usuario consiste en ofrecer un medio de interacción natural e intuitivo al usuario. Este tipo de interfaces utilizan gestos, toques y dispositivos táctiles en los que las acciones con la interfaz son instintivas. Un ejemplo que utilizan este tipos de interfaces son dispositivos como Kinect de Xbox.
  • 13. Interfaz de Usuario de Perceptiva (PUI) Las interfaces de usuario perceptivas (Perceptual User Interface) aun están siendo exploradas, pero tratan de integrar interfaces gráficas de usuario con otros sentidos como el auditivo y sensorial con el fin de mejorar y potenciar la percepción final . ¿Quieres dar un vistazo a lo que google proponía, hace algunos años? Escaneame!!
  • 14. Interfaz Cerebro-Ordenador (BCI) Es un tipo de interfaces poco comunes e innovadoras, las interfaces cerebro- ordenador (Brain Computer Interface) conectan y relacionan el hardware con el cerebro y lo accionan mediante señales nerviosas. Algunos ejemplos de este tipo de interfaces pueden encontrarse en prótesis biónicas.
  • 15. Características que debe tener una UI Las interfaces de usuario deben cumplir varias características para su correcto funcionamiento, estas tiene que ser:
  • 16. Claras e Intuitivas • Parece algo obvio pero muchas veces nos encontramos ante interfaces que no definen correctamente lo que hacen o los pasos a realizar. • La claridad acerca de la información que refleja y transmite la interfaz es una parte crucial de cara al usuario. Usables y Accesibles • La usabilidad y la accesibilidad son aspecto primordiales, fijarse en estos aspectos permitirá que una interfaz pueda ser usada por todo tipo de personas. Funcionales • Las interfaces son un medio de comunicación entre el usuario y un entorno o producto, por lo que deben brindar utilidades y opciones para que los usuarios ejecuten lo que vienen buscando.
  • 17. Relación entre Interfaz de Usuario y Experiencia de Usuario Una UI es la parte de tu producto o servicio con la que los usuarios y clientes interactúan de manera directa. Es por esto mismo que justo en la parte de la interfaz se concentran una gran cantidad de puntos que conforman la experiencia final del usuario. Crear interfaces claras y bien estructuradas afectará positivamente a que las personas que utilicen nuestra interfaz se sientan a gusto y su experiencia de uso sea satisfactoria. Recuerda que el objetivo de las interfaces es ofrecer un medio de comunicación entre el usuario y el producto.