SlideShare a Scribd company logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
SEDE BARCELONA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
LAS POLÍTICAS DE PRECIOS
REALIZADO POR:
RAIMILIS GOITIA
C.I 26.971.499
INTRODUCCIÓN
El sistema de economía de mercado se ocupa, tal como se puede inferir de su
nombre, en el funcionamiento del mercado. El mercado es el mecanismo que
responde a las tres preguntas fundamentales que se plantea todo sistema
económico: ¿qué producir? ¿Cómo producir? ¿Para quién se produce?
Cuando se habla de mercado, se esta pensando simultáneamente en el juego de la
oferta y de la demanda. La interacción de ambas determina los precios, siendo éstos
las señales que guían la asignación de recursos. Los precios cumplen dos misiones
fundamentales, la de suministrar información y la de proveer incentivos a los
distintos agentes, para que, actuando en su propio interés, hagan que el conjunto del
sistema funcione eficazmente.
Significado e importancia del precio en la
función de mercadeo
Los precios son la clave de los ingresos, que a su vez lo son para las utilidades de
una empresa. El precio es lo que se cobra por “algo”. El precio es el único elemento
de la mezcla de mercadotecnia que produce ingresos; todos los otros elementos
representan costos.
Se considera que la determinación
de precios es la actividad clave dentro
del sistema capitalista de la libre
empresa. El precio de mercado de un
producto influye en salarios, rentas,
interés y utilidades, es decir, el precio
de un producto influye en el precio
que se paga por los factores de
producción : trabajo, tierra, capital y la
capacidad del empresario.
Significado e importancia del precio en la
función de mercadeo
El precio de un producto o
servicio es un determinante
principal de la demanda de
mercado para ese artículo. El
precio afecta la posición
competitiva de la empresa y su
participación en el mercado.
Como resultado, tiene bastante
que ver con el ingreso global y
con la utilidad neta de una
compañía.
Importancia del precio para los consumidores
Es vital, sobre todo cuando se tienen muchas necesidades y un ingreso
limitado. De los precios dependerá la capacidad de muchos consumidores para
satisfacer sus necesidades y deseos. Los consumidores con una de las siguientes
características son más sensibles a los precios:
Bajo nivel de ingresos
Vivienda pequeña
Familia numerosa
Miembros de un grupo minoritario
Las anteriores son las
características de los
segmentos de mercado
menos favorecidos y al
que se le debe de prestar
mayor atención por parte
de las empresas.
El proceso de la formulación de las políticas de
precio: los objetivos de los precios
Los objetivos o metas, son los fines hacia los cuales se dirige una actividad.
Para sobrevivir en el mercado altamente competitivo de la actualidad, las
compañías necesitan objetivos de precios específicos, alcanzables y mesurables.
Las metas realistas de precios requieren una vigilancia periódica para determinar
la efectividad de la estrategia de la compañía
Una compañía puede perseguir gran variedad de objetivos tales como:
Intentando, en todo caso, alcanzar varios simultáneamente y no uno sólo.
Rentabilidad, etc.
Beneficios
Participación en el mercado
Recuperación de inversiones
El proceso de la formulación de las políticas de
precio: los objetivos de los precios
Por conveniencia, los objetivos de precio se dividen en tres categorías:
Orientados a las
utilidades Orientados a las ventas
Orientados a la
situación actual
(statu quo)
El proceso de la formulación de las políticas de
precio: los objetivos de los precios
OTROS
OBJETIVOS
DEL
PRECIO
Estabilización
de precios
Captación
de nuevos
clientes
Posicionar al
Producto,
marca u
organización
Hacer el
producto
accesible a
segmentos
Hacer
exclusivo un
producto
La capacidad de compra
La capacidad de compra va unida a la cantidad de ingresos que se
reciban, pero también depende del precio de los bienes y servicios que se
quieran comprar o contratar. Esto influye en gran medida en la capacidad
de compra de cada uno, ya que tendrá que reservar una parte de su
dinero disponible para realizar estas compras o contratos.
Se distinguen dos comportamientos en
las personas en relación a su capacidad de
compra o poder adquisitivo. Por un lado,
los consumidores pueden adquirir los
mismos bienes y servicios a lo largo del
tiempo aunque el precio de éstos haya
variado. El segundo comportamiento tiene
que ver con el nivel de utilidad, pues lo
forman las personas que siguen utilizando
los productos que necesitan al mismo nivel.
La demanda del producto
El término demanda, se refiere a la cantidad de bienes o servicios que
se solicitan o se desean en un determinado mercado de una economía a
un precio específico. Oferta, hace referencia a la cantidad de bienes,
productos o servicios que se ofrecen en un mercado bajo unas
determinadas condiciones.
La demanda del producto
Algunos de estos factores son:
Las preferencias del consumidor
Sus hábitos
La información que éste tiene sobre el
producto o servicio por el cual se
muestra interesado
El tipo de bien en consideración
El poder de compra;
La demanda del producto
Es decir:
La capacidad económica del consumidor para pagar por el producto o
servicio.
La utilidad o bienestar que el bien o servicio le produzca.
El precio.
La existencia de un bien complementario o sustituto, entre otros.
La relación entre la demanda
En los mercados, los compradores reflejan sus deseos en la demanda y los
vendedores buscan obtener ganancias al ofrecer productos que los consumidores o
compradores estén buscando; es decir, que estén demandando. Esta demanda y oferta
de mercancías actúan como fuerzas que permiten determinar los precios con los cuales
se intercambian las mercancías. Este punto es conocido como el punto de equilibrio del
mercado para el bien bajo estudio. En este punto, tanto compradores como vendedores
están de acuerdo en la cantidad que se compra o se vende, así como en el precio.
Cuanto menor es el precio del producto
mayor será la cantidad de este que la
población está dispuesta a adquirir, pues
hay una relación inversa entre el precio y
la cantidad.
Los costos y la utilidad; los precios de
la competencia
Hablando en términos generales,
el precio es el valor establecido
por el vendedor para transferir la
propiedad de un producto o
servicio al cliente. Además de los
costos y de los gastos, el precio
incluye el eventual beneficio o
perjuicio del empresario. Se
trata, por lo tanto, de la suma
entre costos, gastos y beneficio.
Por lo tanto, es la tasa de beneficio de tu
negocio que irá a dictar el precio cobrado:
cuánto mayor es el precio de venta de una
mercancía en relación a los gastos y costos
necesarios para la producción, mayor será el
beneficio.
PRECIO PRODUCTO
Estrategias o tácticas de los precios:
precios exagerados
Estas estrategias se utilizan para estimular la
demanda, para incrementar el patrocinio y para
ofrecer una más amplia variedad de productos en
puntos de venta específicos
PROMOCIÓNPRECIOPRODUCTO
Estrategias o tácticas
de los precios:
precios exagerados
TÁCTICA DE PRECIO
ÚNICO
FIJACIÓN DE PRECIOS
DE SERVICIOS
PROFESIONALES
FIJACIÓN DE
PRECIOS FLEXIBLES
LÍNEAS DE
PRECIOS
FIJACIÓN DE
PRECIOS LÍDER
FIJACIÓN DE
PRECIOS PARES O
IMPARES
Precios de penetración
Es una estrategia de penetración del mercado por medio de la cual, una
empresa busca lograr un importante volumen de ventas en una ubicación
nueva o altamente competida, a partir de la fijación de un precio
comparativamente bajo respecto a los competidores.
Mediante la estrategia de precio de
penetración, la empresa establece como meta
un determinado porcentaje de participación
dentro del mercado y lanza sus productos a
precios promocionales orientando su atención
a las ventas más que al margen de ganancias.
Una vez que el objetivo ha sido cubierto, la
empresa nivelará progresivamente sus precios
confiando en la lealtad y confianza que ha
logrado construir.
Precios psicológicos y precios
promocionales
Los precios psicológicos utilizan la
respuesta emocional del cliente para
fomentar las ventas. A través de la fijación
de los precios estratégicamente, una
empresa puede aumentar sus ventas sin
reducir significativamente los costos.
En algunos casos, es probable que un
precio más alto aumente aún más las
ventas. Considera varios factores en la
elaboración de una estrategia de fijación
de los precios psicológicos para obtener
los mejores resultados.
Precios psicológicos y precios
promocionales
Las empresas temporalmente utilizan la
fijación de precios promocionales para sus
productos por debajo del precio de lista y en
ocasiones incluso por debajo del costo para crear
urgencia y euforia al comprar.
La fijación de precios promocionales
adquiere varias formas:
La primera es cuando un vendedor
podría solo ofrecer descuentos de
los precios normales para
incrementar sus ventas y reducir los
inventarios.
La segunda por un evento especial en
ciertas temporadas para atraer a más
clientes.
CONCLUSIÓN
El precio es el único elemento de la mezcla de mercadotecnia que produce
ingresos; todos los otros elementos representan costos. Por otra parte, la fijación de
los precios y la competencia entre estos se consideran el problema numero uno
enfrentado por los ejecutivos de mercadotecnia, y aun así, muchas empresas no lo
manejan adecuadamente.
Los errores más comunes son los siguientes: precios excesivamente orientados
hacia los costos, precios que no se revisan con la suficiente frecuencia y que no
reflejan los cambios del mercado; precios que no toman en consideración el resto de
la mezcla de la mercadotecnia, y precio que no varían lo suficiente para diferentes
productos y segmentos del mercado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ORTIZ GOMEZ, Alberto. Gerencia Financiera y Diagnóstico Estratégico.
2005, Segunda edición, Editorial Mc Graw Hill, Bogotá D.C. Colombia.
GITMAN Lawrence, Administración Financiera Básica, 1992, Tercera
edición, Harla S.A. de C.V., México D.F., México.
FUNADAMENTOS DE ECONOMIA - Irvin B. Tucker
MACROECONOMIA - Robert Ernest Hall, Marc Lieberman

More Related Content

What's hot

Estrategia de precio
Estrategia de precioEstrategia de precio
Estrategia de precio
Dánae Bravo
 
El precio, algo mas que el valor de intercambio
El precio, algo mas que el valor de intercambioEl precio, algo mas que el valor de intercambio
El precio, algo mas que el valor de intercambio
Id Corporativa, desarrollando ideas
 
Politica de precios
Politica de preciosPolitica de precios
Politica de precios
rubhendesiderio
 
Politica de precio
Politica de precioPolitica de precio
Politica de precio
DENNYJAVIERSOTILLOVI
 
CTL01_CONT_R11_el mercado
CTL01_CONT_R11_el mercadoCTL01_CONT_R11_el mercado
CTL01_CONT_R11_el mercado
rafauhi
 
Mercado, Consumidor y Producto
Mercado, Consumidor y Producto Mercado, Consumidor y Producto
Mercado, Consumidor y Producto
DenisDaniel97
 
Desarrollo del mercado industrial a traves de marketing
Desarrollo del mercado industrial a traves de marketingDesarrollo del mercado industrial a traves de marketing
Desarrollo del mercado industrial a traves de marketing
Maria Jose De Armas
 
Fijacion precios
Fijacion preciosFijacion precios
Fijacion precios
HECTOR ALFONSO VALDES ROJAS
 
Politicas de Precios - Luis Maita
Politicas de Precios - Luis MaitaPoliticas de Precios - Luis Maita
Politicas de Precios - Luis Maita
Luis Maita
 
Politicas de precio
Politicas de precioPoliticas de precio
Politicas de precio
Jesus Quiñones
 
Estrategia de precio
Estrategia de precioEstrategia de precio
Estrategia de precio
sorivel
 
Producto y Consumidor , Producto y Mercado
Producto y Consumidor , Producto y MercadoProducto y Consumidor , Producto y Mercado
Producto y Consumidor , Producto y Mercado
DAYANAPETIT
 
Mercadeo 30%..
Mercadeo 30%..Mercadeo 30%..
Mercadeo 30%..
Luis Orihuen
 
Sistema precios
Sistema preciosSistema precios
Sistema precios
Master4nv2
 
Precio
PrecioPrecio
Decisiones sobre-precio
Decisiones sobre-precioDecisiones sobre-precio
Decisiones sobre-precio
EfiaulaOpenSchool
 
1 sistema de precios
1 sistema de precios1 sistema de precios
1 sistema de precios
Jahaira Jimenez
 
El Precio
El PrecioEl Precio
CURSO DE MARKETING DE PRECIOS - TEMA 4 - RENOBELL - TIPOS DE PRECIOS
CURSO DE MARKETING DE PRECIOS - TEMA 4 - RENOBELL - TIPOS DE PRECIOSCURSO DE MARKETING DE PRECIOS - TEMA 4 - RENOBELL - TIPOS DE PRECIOS
CURSO DE MARKETING DE PRECIOS - TEMA 4 - RENOBELL - TIPOS DE PRECIOS
Victor Renobell
 
Costos precios
Costos preciosCostos precios
Costos precios
IPN-ESCA
 

What's hot (20)

Estrategia de precio
Estrategia de precioEstrategia de precio
Estrategia de precio
 
El precio, algo mas que el valor de intercambio
El precio, algo mas que el valor de intercambioEl precio, algo mas que el valor de intercambio
El precio, algo mas que el valor de intercambio
 
Politica de precios
Politica de preciosPolitica de precios
Politica de precios
 
Politica de precio
Politica de precioPolitica de precio
Politica de precio
 
CTL01_CONT_R11_el mercado
CTL01_CONT_R11_el mercadoCTL01_CONT_R11_el mercado
CTL01_CONT_R11_el mercado
 
Mercado, Consumidor y Producto
Mercado, Consumidor y Producto Mercado, Consumidor y Producto
Mercado, Consumidor y Producto
 
Desarrollo del mercado industrial a traves de marketing
Desarrollo del mercado industrial a traves de marketingDesarrollo del mercado industrial a traves de marketing
Desarrollo del mercado industrial a traves de marketing
 
Fijacion precios
Fijacion preciosFijacion precios
Fijacion precios
 
Politicas de Precios - Luis Maita
Politicas de Precios - Luis MaitaPoliticas de Precios - Luis Maita
Politicas de Precios - Luis Maita
 
Politicas de precio
Politicas de precioPoliticas de precio
Politicas de precio
 
Estrategia de precio
Estrategia de precioEstrategia de precio
Estrategia de precio
 
Producto y Consumidor , Producto y Mercado
Producto y Consumidor , Producto y MercadoProducto y Consumidor , Producto y Mercado
Producto y Consumidor , Producto y Mercado
 
Mercadeo 30%..
Mercadeo 30%..Mercadeo 30%..
Mercadeo 30%..
 
Sistema precios
Sistema preciosSistema precios
Sistema precios
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Decisiones sobre-precio
Decisiones sobre-precioDecisiones sobre-precio
Decisiones sobre-precio
 
1 sistema de precios
1 sistema de precios1 sistema de precios
1 sistema de precios
 
El Precio
El PrecioEl Precio
El Precio
 
CURSO DE MARKETING DE PRECIOS - TEMA 4 - RENOBELL - TIPOS DE PRECIOS
CURSO DE MARKETING DE PRECIOS - TEMA 4 - RENOBELL - TIPOS DE PRECIOSCURSO DE MARKETING DE PRECIOS - TEMA 4 - RENOBELL - TIPOS DE PRECIOS
CURSO DE MARKETING DE PRECIOS - TEMA 4 - RENOBELL - TIPOS DE PRECIOS
 
Costos precios
Costos preciosCostos precios
Costos precios
 

Similar to Politica de precios

Mercado producto y consumidor 30 marzo 2019
Mercado producto y consumidor 30 marzo 2019 Mercado producto y consumidor 30 marzo 2019
Mercado producto y consumidor 30 marzo 2019
Jhoselin05
 
Luis saavedra unidad 3 las politicas deprecios
Luis saavedra unidad 3 las politicas deprecios Luis saavedra unidad 3 las politicas deprecios
Luis saavedra unidad 3 las politicas deprecios
Luis Saavedra
 
Luis saavedra unidad 3 las politicas de precios
Luis saavedra unidad 3 las politicas de preciosLuis saavedra unidad 3 las politicas de precios
Luis saavedra unidad 3 las politicas de precios
Luis Saavedra
 
Producto y consumidor,producto y mercado
Producto y consumidor,producto y mercadoProducto y consumidor,producto y mercado
Producto y consumidor,producto y mercado
ojitosliz
 
Producto y consumidor, producto y mercado
Producto y consumidor, producto y mercadoProducto y consumidor, producto y mercado
Producto y consumidor, producto y mercado
JosneilyVargas
 
Merca word
Merca wordMerca word
Merca word
alevms
 
Estrategias de precio
Estrategias de precioEstrategias de precio
Estrategias de precio
Julio Carreto
 
Mercado y consumidor mercado y producto
Mercado y consumidor mercado y productoMercado y consumidor mercado y producto
Mercado y consumidor mercado y producto
JesusBalbas
 
Mktmoda
MktmodaMktmoda
Tipos de precios en el mercado
Tipos de precios en el mercadoTipos de precios en el mercado
Tipos de precios en el mercado
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Mercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y productoMercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y producto
yosein11
 
Genesis pacheco mercado consumidor y producto
Genesis pacheco mercado consumidor y productoGenesis pacheco mercado consumidor y producto
Genesis pacheco mercado consumidor y producto
genesiskfouscault
 
precio
precioprecio
Estrategias de precio
Estrategias de precioEstrategias de precio
Estrategias de precio
Julio Carreto
 
Precio
PrecioPrecio
precios
precios precios
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyectoUniversidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
Julio Gallardo Galarza
 
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyectoUniversidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
Julio Gallardo Galarza
 
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyectoUniversidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
Julio Gallardo Galarza
 
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyectoUniversidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
Julio Gallardo Galarza
 

Similar to Politica de precios (20)

Mercado producto y consumidor 30 marzo 2019
Mercado producto y consumidor 30 marzo 2019 Mercado producto y consumidor 30 marzo 2019
Mercado producto y consumidor 30 marzo 2019
 
Luis saavedra unidad 3 las politicas deprecios
Luis saavedra unidad 3 las politicas deprecios Luis saavedra unidad 3 las politicas deprecios
Luis saavedra unidad 3 las politicas deprecios
 
Luis saavedra unidad 3 las politicas de precios
Luis saavedra unidad 3 las politicas de preciosLuis saavedra unidad 3 las politicas de precios
Luis saavedra unidad 3 las politicas de precios
 
Producto y consumidor,producto y mercado
Producto y consumidor,producto y mercadoProducto y consumidor,producto y mercado
Producto y consumidor,producto y mercado
 
Producto y consumidor, producto y mercado
Producto y consumidor, producto y mercadoProducto y consumidor, producto y mercado
Producto y consumidor, producto y mercado
 
Merca word
Merca wordMerca word
Merca word
 
Estrategias de precio
Estrategias de precioEstrategias de precio
Estrategias de precio
 
Mercado y consumidor mercado y producto
Mercado y consumidor mercado y productoMercado y consumidor mercado y producto
Mercado y consumidor mercado y producto
 
Mktmoda
MktmodaMktmoda
Mktmoda
 
Tipos de precios en el mercado
Tipos de precios en el mercadoTipos de precios en el mercado
Tipos de precios en el mercado
 
Mercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y productoMercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y producto
 
Genesis pacheco mercado consumidor y producto
Genesis pacheco mercado consumidor y productoGenesis pacheco mercado consumidor y producto
Genesis pacheco mercado consumidor y producto
 
precio
precioprecio
precio
 
Estrategias de precio
Estrategias de precioEstrategias de precio
Estrategias de precio
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
precios
precios precios
precios
 
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyectoUniversidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
 
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyectoUniversidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
 
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyectoUniversidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
 
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyectoUniversidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
 

Recently uploaded

DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 

Recently uploaded (20)

DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 

Politica de precios

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” SEDE BARCELONA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL LAS POLÍTICAS DE PRECIOS REALIZADO POR: RAIMILIS GOITIA C.I 26.971.499
  • 2. INTRODUCCIÓN El sistema de economía de mercado se ocupa, tal como se puede inferir de su nombre, en el funcionamiento del mercado. El mercado es el mecanismo que responde a las tres preguntas fundamentales que se plantea todo sistema económico: ¿qué producir? ¿Cómo producir? ¿Para quién se produce? Cuando se habla de mercado, se esta pensando simultáneamente en el juego de la oferta y de la demanda. La interacción de ambas determina los precios, siendo éstos las señales que guían la asignación de recursos. Los precios cumplen dos misiones fundamentales, la de suministrar información y la de proveer incentivos a los distintos agentes, para que, actuando en su propio interés, hagan que el conjunto del sistema funcione eficazmente.
  • 3. Significado e importancia del precio en la función de mercadeo Los precios son la clave de los ingresos, que a su vez lo son para las utilidades de una empresa. El precio es lo que se cobra por “algo”. El precio es el único elemento de la mezcla de mercadotecnia que produce ingresos; todos los otros elementos representan costos. Se considera que la determinación de precios es la actividad clave dentro del sistema capitalista de la libre empresa. El precio de mercado de un producto influye en salarios, rentas, interés y utilidades, es decir, el precio de un producto influye en el precio que se paga por los factores de producción : trabajo, tierra, capital y la capacidad del empresario.
  • 4. Significado e importancia del precio en la función de mercadeo El precio de un producto o servicio es un determinante principal de la demanda de mercado para ese artículo. El precio afecta la posición competitiva de la empresa y su participación en el mercado. Como resultado, tiene bastante que ver con el ingreso global y con la utilidad neta de una compañía.
  • 5. Importancia del precio para los consumidores Es vital, sobre todo cuando se tienen muchas necesidades y un ingreso limitado. De los precios dependerá la capacidad de muchos consumidores para satisfacer sus necesidades y deseos. Los consumidores con una de las siguientes características son más sensibles a los precios: Bajo nivel de ingresos Vivienda pequeña Familia numerosa Miembros de un grupo minoritario Las anteriores son las características de los segmentos de mercado menos favorecidos y al que se le debe de prestar mayor atención por parte de las empresas.
  • 6. El proceso de la formulación de las políticas de precio: los objetivos de los precios Los objetivos o metas, son los fines hacia los cuales se dirige una actividad. Para sobrevivir en el mercado altamente competitivo de la actualidad, las compañías necesitan objetivos de precios específicos, alcanzables y mesurables. Las metas realistas de precios requieren una vigilancia periódica para determinar la efectividad de la estrategia de la compañía Una compañía puede perseguir gran variedad de objetivos tales como: Intentando, en todo caso, alcanzar varios simultáneamente y no uno sólo. Rentabilidad, etc. Beneficios Participación en el mercado Recuperación de inversiones
  • 7. El proceso de la formulación de las políticas de precio: los objetivos de los precios Por conveniencia, los objetivos de precio se dividen en tres categorías: Orientados a las utilidades Orientados a las ventas Orientados a la situación actual (statu quo)
  • 8. El proceso de la formulación de las políticas de precio: los objetivos de los precios OTROS OBJETIVOS DEL PRECIO Estabilización de precios Captación de nuevos clientes Posicionar al Producto, marca u organización Hacer el producto accesible a segmentos Hacer exclusivo un producto
  • 9. La capacidad de compra La capacidad de compra va unida a la cantidad de ingresos que se reciban, pero también depende del precio de los bienes y servicios que se quieran comprar o contratar. Esto influye en gran medida en la capacidad de compra de cada uno, ya que tendrá que reservar una parte de su dinero disponible para realizar estas compras o contratos. Se distinguen dos comportamientos en las personas en relación a su capacidad de compra o poder adquisitivo. Por un lado, los consumidores pueden adquirir los mismos bienes y servicios a lo largo del tiempo aunque el precio de éstos haya variado. El segundo comportamiento tiene que ver con el nivel de utilidad, pues lo forman las personas que siguen utilizando los productos que necesitan al mismo nivel.
  • 10. La demanda del producto El término demanda, se refiere a la cantidad de bienes o servicios que se solicitan o se desean en un determinado mercado de una economía a un precio específico. Oferta, hace referencia a la cantidad de bienes, productos o servicios que se ofrecen en un mercado bajo unas determinadas condiciones.
  • 11. La demanda del producto Algunos de estos factores son: Las preferencias del consumidor Sus hábitos La información que éste tiene sobre el producto o servicio por el cual se muestra interesado El tipo de bien en consideración El poder de compra;
  • 12. La demanda del producto Es decir: La capacidad económica del consumidor para pagar por el producto o servicio. La utilidad o bienestar que el bien o servicio le produzca. El precio. La existencia de un bien complementario o sustituto, entre otros.
  • 13. La relación entre la demanda En los mercados, los compradores reflejan sus deseos en la demanda y los vendedores buscan obtener ganancias al ofrecer productos que los consumidores o compradores estén buscando; es decir, que estén demandando. Esta demanda y oferta de mercancías actúan como fuerzas que permiten determinar los precios con los cuales se intercambian las mercancías. Este punto es conocido como el punto de equilibrio del mercado para el bien bajo estudio. En este punto, tanto compradores como vendedores están de acuerdo en la cantidad que se compra o se vende, así como en el precio. Cuanto menor es el precio del producto mayor será la cantidad de este que la población está dispuesta a adquirir, pues hay una relación inversa entre el precio y la cantidad.
  • 14. Los costos y la utilidad; los precios de la competencia Hablando en términos generales, el precio es el valor establecido por el vendedor para transferir la propiedad de un producto o servicio al cliente. Además de los costos y de los gastos, el precio incluye el eventual beneficio o perjuicio del empresario. Se trata, por lo tanto, de la suma entre costos, gastos y beneficio. Por lo tanto, es la tasa de beneficio de tu negocio que irá a dictar el precio cobrado: cuánto mayor es el precio de venta de una mercancía en relación a los gastos y costos necesarios para la producción, mayor será el beneficio. PRECIO PRODUCTO
  • 15. Estrategias o tácticas de los precios: precios exagerados Estas estrategias se utilizan para estimular la demanda, para incrementar el patrocinio y para ofrecer una más amplia variedad de productos en puntos de venta específicos PROMOCIÓNPRECIOPRODUCTO
  • 16. Estrategias o tácticas de los precios: precios exagerados TÁCTICA DE PRECIO ÚNICO FIJACIÓN DE PRECIOS DE SERVICIOS PROFESIONALES FIJACIÓN DE PRECIOS FLEXIBLES LÍNEAS DE PRECIOS FIJACIÓN DE PRECIOS LÍDER FIJACIÓN DE PRECIOS PARES O IMPARES
  • 17. Precios de penetración Es una estrategia de penetración del mercado por medio de la cual, una empresa busca lograr un importante volumen de ventas en una ubicación nueva o altamente competida, a partir de la fijación de un precio comparativamente bajo respecto a los competidores. Mediante la estrategia de precio de penetración, la empresa establece como meta un determinado porcentaje de participación dentro del mercado y lanza sus productos a precios promocionales orientando su atención a las ventas más que al margen de ganancias. Una vez que el objetivo ha sido cubierto, la empresa nivelará progresivamente sus precios confiando en la lealtad y confianza que ha logrado construir.
  • 18. Precios psicológicos y precios promocionales Los precios psicológicos utilizan la respuesta emocional del cliente para fomentar las ventas. A través de la fijación de los precios estratégicamente, una empresa puede aumentar sus ventas sin reducir significativamente los costos. En algunos casos, es probable que un precio más alto aumente aún más las ventas. Considera varios factores en la elaboración de una estrategia de fijación de los precios psicológicos para obtener los mejores resultados.
  • 19. Precios psicológicos y precios promocionales Las empresas temporalmente utilizan la fijación de precios promocionales para sus productos por debajo del precio de lista y en ocasiones incluso por debajo del costo para crear urgencia y euforia al comprar. La fijación de precios promocionales adquiere varias formas: La primera es cuando un vendedor podría solo ofrecer descuentos de los precios normales para incrementar sus ventas y reducir los inventarios. La segunda por un evento especial en ciertas temporadas para atraer a más clientes.
  • 20. CONCLUSIÓN El precio es el único elemento de la mezcla de mercadotecnia que produce ingresos; todos los otros elementos representan costos. Por otra parte, la fijación de los precios y la competencia entre estos se consideran el problema numero uno enfrentado por los ejecutivos de mercadotecnia, y aun así, muchas empresas no lo manejan adecuadamente. Los errores más comunes son los siguientes: precios excesivamente orientados hacia los costos, precios que no se revisan con la suficiente frecuencia y que no reflejan los cambios del mercado; precios que no toman en consideración el resto de la mezcla de la mercadotecnia, y precio que no varían lo suficiente para diferentes productos y segmentos del mercado.
  • 21. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ORTIZ GOMEZ, Alberto. Gerencia Financiera y Diagnóstico Estratégico. 2005, Segunda edición, Editorial Mc Graw Hill, Bogotá D.C. Colombia. GITMAN Lawrence, Administración Financiera Básica, 1992, Tercera edición, Harla S.A. de C.V., México D.F., México. FUNADAMENTOS DE ECONOMIA - Irvin B. Tucker MACROECONOMIA - Robert Ernest Hall, Marc Lieberman