SlideShare a Scribd company logo
Material de
Actividades
1
VICIOS DE DICCIÓN
DEFINICIÓN
Son errores frecuentes que se cometen en la escritura
o pronunciación de palabras o frases, debido a
diversos factores sociales y a los criterios para
establecer el uso correcto e incorrecto de las palabras
en una comunidad lingüística.
1. BARBARISMO:
Es el vicio mediante el cual se atenta la correcta
pronunciación y/o escritura de las palabras.
A) Barbarismo fónico o prosódico: Es la mala
pronunciación de los términos en nuestra lengua.
✓ Lamber: lamer
✓ Dentrífico: dentífrico
✓ Va pa arriba: va para arriba
✓ Nadies: nadie
B) Barbarismo ortográfico: Mala escritura de las
palabras de nuestra lengua.
✓ Ávaro: avaro
✓ Boína: boina
✓ Intérvalo: intervalo
✓ Columbio: columpio
C) Barbarismo semántico: Darle otra acepción a
un término.
Evento
Suceso planificado (incorrecto)
Suceso imprevisto o inusual
(correcto)
Nominar
Poner nombre (correcto)
Proponer (incorrecto)
D) Arcaísmos: Términos en desuso o anticuados.
✓ Lejura
✓ Anteojos
✓ Averno
✓ Agora
E) Neologismos: Términos o giros nuevos que se
crean dentro de nuestra lengua, pero no están
aceptados por r.a.e.
✓ Whatssapear
✓ Selfi
✓ Chatear
✓ Trucho
F) El replanismo: Uso del argot o jerga (nivel
subestándar)
✓ Luca china
✓ Tabas
✓ Mitra
✓ Lompa
G) Los extranjerismos: Vocablos de otra lengua.
✓ Anglicismo: inglés.
✓ Galicismo: francés.
✓ Germanismo: alemán.
✓ Italianismo: italiano.
✓ Lusitanismo: portugués.
✓ Niponismo: japonés.
✓ Romanismo: romano (latinismo: latín)
✓ Helenismo: griego.
✓ Quechuismo: quechua.
✓ Aymarismo: aymara.
2. LA MONOTONÍA:
Es la pobreza léxica de los hablantes.
Es la repetición de una palabra.
✓ Me dijo que te dijera lo que él me
ha dicho.
✓ Básicamente, a partir de hoy la
línea básica de nuestra
producción son los productos
básicos.
✓ Lo hospitalizaron en el hospital.
✓ Hacer una zanja.
✓ Hacer un croquis.
07
OBJETIVOS
✓ Identificar los errores más
frecuentes en la expresión oral y
escrita de nuestra lengua.
✓ Conocer la importancia de una
correcta expresión oral y escrita.
✓ Afianzar nuestro léxico para no
incurrir en una pobreza léxica.
Material de
Actividades
2
3. CACOFONÍA: Es el sonido desagradable que se
produce cuando se combinan
inarmónicamente los elementos acústicos de
palabras.
✓ Comí mucho chancho con choclo.
✓ Nunca camina.
✓ Tomando té te mejorarás.
✓ Dale las lilas a las lindas niñas.
4. HIATO: Es el empleo del artículo femenino la
delante de palabras que empiecen por el
sonido a/ha tónico.
✓ El águila = el águila.
✓ La hada = el hada
✓ María y Inés.
✓ Sófocles o Homero
SE EXCEPTÚAN: Los gentilicios y el abecedario.
✓ La a
✓ La hache
✓ La habana
✓ La haya
✓ La argentina
✓ Agua y hielo.
✓ La abeja.
✓ La almendra.
✓ La anáfora
5. REDUNDANCIA: Es la repetición de ideas ya
mencionadas y quedan sobreentendidas.
✓ Me duele mi cabeza
✓ Tiene canas blancas
✓ Me invitó a cenar en la noche.
✓ Con los puños cerrados.
✓ Lo firmó con su puño y letra.
✓ Un breve lapso de tiempo.
6. ANFIBOLOGÍA O AMBIGÜEDAD: Es la
oscuridad de la expresión que da lugar a una
interpretación equívoca de una frase.
✓ El policía encontró a su hermano con su
esposa.
✓ Miguel pensaba en su auto.
✓ La vaca de mi suegra come mucho.
✓ El burro de mi primo se perdió en la feria.
✓ Lavaba cuando sonó el teléfono.
7. SOLECISMO: Es la falta que se comete contra
alguna regla de la sintaxis: en la concordancia, en el
régimen, en la construcción en el gerundio, queísmo.
Dequeísmo, loísmo, laísmo, leísmo o en el uso de
categorías gramaticales.
A. SOLECISMO DE CONSTRUCCIÓN:
Consiste en la alteración sintáctica de los elementos
que conforman una oración coherente y cohesionada.
• Con mucho ánimo el profesor expuso en el aula.
INCORRECTO
• Ágilmente Jimena corrió por esas calles solitarias.
INCORRECTO
B. DISCORDANCIA:
Consiste en no respetar la concordancia, es decir, la
igual de accidentes gramaticales que deben existir
entre las diferentes clases formales o los principales
elementos de la oración bimembre.
Escríbele unas líneas a tus hermanas.
(INCORRECTO)
Escríbeles unas líneas a tus hermanas.
(CORRECTO)
C. ERROR DE RÉGIMEN
INCORRECTO CORRECTO
Saco a lanillas.
Cocina a gas.
A nivel de
Puente de peatones.
Discrepo con tu
opinión.
Saco de lanilla.
Cocina de gas.
En el nivel de.
Puente para peatones.
Discrepo de tu opinión.
D. EL DEQUEÍSMO Y EL QUEÍMO:
• El dequeísmo es el uso inadecuado de la
preposición de antes del pronombre relativo
que.
Ej.
Pienso de que no deberías preocuparte tanto
(por Pienso que no deberías preocuparte
tanto).
• El queísmo es la omisión de la preposición de
antes del pronombre relativo que cuando es
necesaria.
Ej.
Me alegro que vuelvas pronto. (por Me alegro
de que vuelvas pronto)
PROBLEMAS PROPUESTOS
1. Seleccione la alternativa en la que se aplique
correctamente la concordancia.
A) Se reunirá contigo el jefe y también el
administrador.
B) Fue innecesario tantos trámites para esta
adquisición.
Material de
Actividades
3
C) Una jauría de perros atacaron a los niños de la
escuela.
D) Nos asesoraron en el proyecto el director y el
experto.
E) Tanto como Roberto como su hermano asistió a la
reunión.
2. Cuál es la expresión correcta para denotar que
formes parte de la Escuela Militar de Chorrillos.
A) En el próximo proceso de admisión ingresaré a la
Escuela Militar de Chorrillos.
B) En el próximo proceso de admisión ingresaré por
la Escuela Militar de Chorrillos.
C) En el próximo proceso de admisión ingresaré en la
Escuela Militar de Chorrillos.
D) En el próximo proceso de admisión ingresaré
desde la Escuela Militar de Chorrillos.
E) En el próximo proceso de admisión ingresaré hasta
la Escuela Militar de Chorrillos.
3. La alternativa que presenta barbarismo
ortográfico es:
A) Los niños irán a kindergarten.
B) Sandro practica aeróbic.
C) Gregorio come un sándwich.
D) Julia se fue de shopping.
E) Delia armó un complot.
4. Muchos de los analistas políticos afirman, que,
si el próximo presidente que será elegido en los
comicios de abril no impone una mano dura para
frenar los actos de corrupción. La oposición en
muchas ocasiones pretenderá dar golpe al
estado”. ¿Qué vicio de dicción se aprecia en la
expresión anterior?
A) Solecismo B) Cacofonía
C) Barbarismo D) Anfibología
E) Pleonasmo
5. En cuál de las oraciones no se comete el
solecismo:
A) El joven compró medicamentos para la fiebre.
B) Se reunirá contigo el jefe y también el
administrador.
C) Tanto Dalila como su hermano asistió a la reunión.
D) La calor se experimenta ante una elevada
temperatura.
E) Nos asesoraron en el proyecto el director y el
especialista.
6. Marque la alternativa en donde se haya
presentado solecismo de régimen.
A) Ayer compré una radio de pilas.
B) Hoy pude apreciar una pelea de comadres
C) Wilson compró una cocina de gas.
D) Soledad, sírvame medio vaso de agua.
E) Ayer atravesé por el puente para peatones.
7. Cinco estudiantes escribieron las siguientes
palabras en su cuaderno:
Gregorio: misógeno
Mariano: ingerencia
Gregoria: inexcrutable
Maritza: hemiplegía
Mariana: exorbitante
¿Cuál de ellos no comete el barbarismo
ortográfico?
A) Gregoria
B) Maritza
C) Mariana
D) Gregorio
E) Mariano
8. Marque la opción donde se haya cometido vicio
del hiato.
A) La hermosa águila alzó el vuelo.
B) La árabe no vendrá al evento.
C) Damaris viajó a Arequipa.
D) La ama de hogar no volverá.
E) La anáfora es una figura literaria
9. “Julián Zacarías Entrafuerte, profesor de la
asignatura de Matemática, esta vez vino con su
camisa a rayas”. De la expresión anterior, señale
el vicio de dicción que se haya cometido.
A) Solecismo B) Barbarismo
C) Cacofonía D) Anfibología
E) Monotonía
10. "Kandy Machaj Mordilabias es una vacante,
siempre está en todas las fiestas". De la expresión
anterior, señale el vicio de dicción que se haya
cometido.
A) Cacofonía B) anfibología
C) monotonía D) Solecismo
E) barbarismo
11. ¿Qué alternativa es correcta?
A) El uso inadecuado de las preposiciones constituyen
barbarismo.
B) La doble interpretación se manifiesta en la
redundancia.
C) Pensé de que tú ibas a salir constituye queísmo.
D) Las limitaciones expresivas se aprecian en la
monotonía.
E) Los sonidos desagradables constituyen monotonía.
12. La muletilla es:
A) Sonido desagradable.
B) Repetición innecesaria de una palabra durante un
discurso.
Material de
Actividades
4
C) Doble sentido.
D) Repetición de una idea ya mencionada.
E) T.A.
13.- El Barbarismo es un vicio de dicción que
consiste en:
A. La repetición de dos vocales juntas
B. Empleo de palabras de otras lenguas
C. Pronunciar, escribir mal las palabras y la utilización
de palabras de otros idiomas
D. Repetición de las palabras
E. Utilización
14. En la oración: “Se señaló en la sesión, la
necesidad de esa señalización”, se halla el vicio
verbal…
A) Solecismo B) Barbarismo
C) Cacofonía D) Monotonía
E) Anfibología
15. En la expresión: “Préstame una luca para
pagar mi pasaje y llegar a tiempo a la academia”,
se comete el vicio:
A) Apocope B) Anagrama
C) Anfibología D) Barbarismo
E) Síncope
16. En cuál de las siguientes oraciones se comete
redundancia
A) Queremos que repita de nuevo el tema de vicios
de lenguaje.
B) El humo y el calor no me deja trabajar
C) Hubieron muchos problemas
D) Hace mucha polvadera
E) Lo hospitalizó en la clínica
17. ¿Qué oración no presenta redundancia?
A) Lo enterraron bajo la tierra porque así lo quiso en
vida antes de contagiarse con el virus.
B) Mi profesor tiene muchas canas blancas.
C) muy molesto, mi padre frunció las cejas.
D) yo mismo estuve presente en esa reunión.
E) Y con el puño en alto la generación del Bicentenario
hizo llegar su protesta.
18. Estamos seguros de que Pablo la ama con
locura, ese amor brota como humadera en
chimenea . Qué vicio de dicción se comete:
a) Hiato b) Anfibología
c) Redundancia d) Solecismo
e) Barbarismo
19. En la expresión: “Rápidamente volviste en sí”
se comete:
A) monotonía B) anacoluto
C) solecismo D) hiato
E) anfibología
20. En la expresión: “El paciente Dionicio tiene la
pierna inflamada producto del accidente que sale
la pus por doquier” se comete:
A) monotonía B) anacoluto
C) solecismo D) barbarismo
E) anfibología
21. En la expresión: “Los policías lo dieron un
revólver incautado para que ejecute el asalto en la
ciudad de Juliaca” se comete:
A) solecismo B) leísmo
C) extranjerismo D) loísmo
E) anfibología
22 . En la expresión: “Los régimenes de turno solo
buscan lucrar y no ven el problema del pueblo
inmerso en la miseria” se comete:
A) monotonía B) solecismo
C) barbarismo D) queísmo
E) anfibología
23. En la expresión: “El burro de mi primo se
perdió en la fiesta de la comunidad” se comete:
A) monotonía B) anacoluto
C) extranjerismo D) hiato
E) anfibología
24. En la expresión: “En el gobierno de Vizcarra
hubieron muchas huelgas” se comete:
A) monotonía B) barbarismo
C) extranjerismo D) hiato
E) solecismo
25. En la expresión: “Los puneños y las jaujinas
están furiosas” se comete:
A) monotonía B) solecismo
C) extranjerismo D) hiato
E) anfibología
26. En la expresión: “Richar cerró a Rosa la
puerta” se comete:
A) barbarismo B) monotonía
C) solecismo D) hiato
E) anfibología
27. En la expresión: “El omnibús que tomé para
llegar al centro de la ciudad tuvo desperfectos
mecánicos que hizo que llegara tarde” se comete:
A) monotonía B) barbarismo
C) extranjerismo D) hiato
E) anfibología
Material de
Actividades
5
28. En la expresión: “El chef del restaurant donde
fuimos con mi familia preparó un almuerzo
delicioso” se comete:
A) monotonía B) solecismo
C) redundancia D) barbarismo
E) anfibología
29. En la expresión: “Fue un gran educacionista” se
comete:
A) arcaísmo B) neologismo
C) solecismo D) monotonía
E) anfibología
30. En la expresión: “En año nuevo comí mucho
chancho con choclo para tener abundancia y
prosperidad en este año” se comete:
A) monotonía B) redundancia
C) barbarismo D) hiato
E) cacofonía
31. En la expresión: “Me alegro de que vuelvas
pronto para saciar la hambre que tengo de ti” se
comete:
A) solecismo B) queísmo
C) dequeísmo D) hiato
E) anfibología
32. En la expresión: “Les vi ayer en tu casa jugar y
no me invitaron” se comete:
A) leísmo B) laísmo
C) error de régimen D) loísmo
E) anfibología
33. En la expresión: “¿Qué lo preocupa?” se
comete:
A) leísmo B) laísmo
C) error de régimen D) loísmo
E) anfibología
34. En la proposición: “–¿Qué hora son?” se ha
cometido:
A) solecismo B) cacofonía
C) anfibología D) monotonía
E) redundancia
35. Marque la alternativa en la que no se haya
cometido el solecismo de régimen.
A) Cocina a gas.
B) A la mayor brevedad.
C) Remedio para la tos.
D) Amigos por siempre.
E) Medias para caballeros
36. “Es importante de que tengas ganas de vivir a
mi lado”
A) Leísmo. B) Anfibología.
C) Barbarismo. D) Hiato.
E) Dequeísmo
37. Vino media alocada. Qué vicio de dicción se
comete:
A) barbarismo B) Anfibología
C) Pleonasmo D) Solecismo
E) Extranjerismo
38. te envió una caja conteniendo libros. Qué vicio
de lenguaje se comete:
A) barbarismo B) ambigüedad
C) Solecismo D) neologismo
E) monotonía
39. En la expresión: “La pared y la ventana están
limpios”. Se comete el vicio verbal llamado:
A) Laísmo. B) solecismo.
C) Barbarismo. D) Hiato.
E) Dequeísmo.
40. en qué oración evitamos la redundancia:
A) Salió volando por los aires tras la explosión
B) Lo hizo para posteriormente después, estar
preparado
C) Una manada de elefantes cruza ahora el río
D) Entra adentro o te vas a resfriar
E) Durante un breve lapso de tiempo no tuvo noción
alguna
41. Las compañeras de la Academia Galeno son
demasiadas atentas con nosotros. Se halla el vicio
de dicción:
A) Anfibología B) Redundancia
C) Solecismo D) Pleonasmo
E) Barbarismo
42. En la expresión: “La rosa y el clavel son
aromáticas” se comete:
A) solecismo B) queísmo
C) dequeísmo D) hiato
E) anfibología
43. Compró un cuadro representando escenas de
caza. Qué vicio se halla:
A) Anfibología B) Redundancia
C) Solecismo D) Pleonasmo
E) Barbarismo
44. Ella me dijo de que viniera a la casa. Qué vicio
se halla:
A) Leísmo. B) Dequeísmo.
C) Barbarismo. D) Hiato.
E) Queísmo
Material de
Actividades
6
45. Estoy de acuerdo que hay que hacerlo. Qué
vicio se halla:
A) Leísmo. B) Dequeísmo.
C) Barbarismo. D) Hiato.
E) Queísmo
46. Pepe vendrá a la mayor brevedad a la ciudad
de Puno. Se halla el vicio del lenguaje de:
A) solecismo de régimen
B) solecismo de construcción
C) solecismo de concordancia
D) solecismo de gerundio
E) redundancia
47. Le extirparon la apéndice. Se halla el vicio de
dicción de:
A) redundancia B) Barbarismo
C) Cacofonía D) Monotonía
E) Solecismo
48. En la expresión: “Los sartenes están en oferta”
se comete:
A) solecismo de régimen
B) solecismo de construcción
C) solecismo de concordancia
D) solecismo de gerundio
E) hiato
49. Sus padres estaban seguros que su hijo
estudiaba en la Academia.
A) Solecismo B) Barbarismo
C) Cacofonía D) Monotonía
E) Anfibología
50. “Al no poder ingresar en la universidad, tuve
que repetir otra vez con mis deberes”. En la
expresión anterior, se aprecia el vicio de:
A) Cacofonía B) anfibología
C) Monotonía D) redundancia
E) barbarismo
✓ CLAVES
01 D 11 D 21 D 31 C 41 C
02 C 12 B 22 C 32 A 42 A
03 D 13 C 23 E 33 D 43 C
04 A 14 C 24 E 34 A 44 B
05 E 15 D 25 B 35 E 45 E
06 B 16 A 26 C 36 E 46 A
07 C 17 E 27 B 37 D 47 E
08 D 18 E 28 D 38 C 48 C
09 A 19 C 29 B 39 B 49 A
10 E 20 C 30 E 40 C 50 D

More Related Content

What's hot

Control de lectura de momo
Control de lectura de momoControl de lectura de momo
Control de lectura de momo
AnglicaPechoSchrader
 
Lenguaje figurado retórico 7mo
Lenguaje figurado   retórico 7moLenguaje figurado   retórico 7mo
Lenguaje figurado retórico 7mo
MariaJosRivera4
 
Examen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálicaExamen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálica
Pablo Espinoza
 
Guía de trabajo acento diacrítico y dierético
Guía de trabajo acento diacrítico y dieréticoGuía de trabajo acento diacrítico y dierético
Guía de trabajo acento diacrítico y dierético
Diana Oyanadel
 
Prueba libro subterra
Prueba libro subterraPrueba libro subterra
Prueba libro subterra
Sebastian Matias Campusano Ogalde
 
Razonamiento verbal.
Razonamiento verbal.Razonamiento verbal.
Razonamiento verbal.
Marly Rodriguez
 
Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Preguntas de ortografía UNMSM 2016Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Josmiliteratura
 
Lenguaje 3
Lenguaje 3Lenguaje 3
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
karolinasl
 
Comunicación pronombres enclíticos
Comunicación   pronombres enclíticosComunicación   pronombres enclíticos
Comunicación pronombres enclíticos
Edgar Matienzo
 
Lectura+tipo+icfes octavo
Lectura+tipo+icfes octavoLectura+tipo+icfes octavo
Lectura+tipo+icfes octavo
FREDYRIVERAARDILA
 
Sinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales finalSinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales final
carlos_apuertas
 
Términos excluidos
Términos excluidosTérminos excluidos
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Domingo Chica Pardo
 
Guía n°1 ideas principales y secundarias
Guía n°1 ideas principales y secundariasGuía n°1 ideas principales y secundarias
Guía n°1 ideas principales y secundarias
Gilberto Rivera
 
CONECTORES GRAMATICALES
CONECTORES GRAMATICALESCONECTORES GRAMATICALES
CONECTORES GRAMATICALES
guest88eab1
 
Guía texto argumentativo , argumentación.3° Medio
Guía texto argumentativo , argumentación.3° MedioGuía texto argumentativo , argumentación.3° Medio
Guía texto argumentativo , argumentación.3° Medio
Cristy G
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Control pepito y sus libruras 3º
Control pepito y sus libruras 3ºControl pepito y sus libruras 3º
Control pepito y sus libruras 3º
Milena Alarcón
 
Series verbales
Series verbalesSeries verbales
Series verbales
Lesmes Hidalgo Campos
 

What's hot (20)

Control de lectura de momo
Control de lectura de momoControl de lectura de momo
Control de lectura de momo
 
Lenguaje figurado retórico 7mo
Lenguaje figurado   retórico 7moLenguaje figurado   retórico 7mo
Lenguaje figurado retórico 7mo
 
Examen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálicaExamen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálica
 
Guía de trabajo acento diacrítico y dierético
Guía de trabajo acento diacrítico y dieréticoGuía de trabajo acento diacrítico y dierético
Guía de trabajo acento diacrítico y dierético
 
Prueba libro subterra
Prueba libro subterraPrueba libro subterra
Prueba libro subterra
 
Razonamiento verbal.
Razonamiento verbal.Razonamiento verbal.
Razonamiento verbal.
 
Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Preguntas de ortografía UNMSM 2016Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Preguntas de ortografía UNMSM 2016
 
Lenguaje 3
Lenguaje 3Lenguaje 3
Lenguaje 3
 
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
 
Comunicación pronombres enclíticos
Comunicación   pronombres enclíticosComunicación   pronombres enclíticos
Comunicación pronombres enclíticos
 
Lectura+tipo+icfes octavo
Lectura+tipo+icfes octavoLectura+tipo+icfes octavo
Lectura+tipo+icfes octavo
 
Sinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales finalSinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales final
 
Términos excluidos
Términos excluidosTérminos excluidos
Términos excluidos
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Guía n°1 ideas principales y secundarias
Guía n°1 ideas principales y secundariasGuía n°1 ideas principales y secundarias
Guía n°1 ideas principales y secundarias
 
CONECTORES GRAMATICALES
CONECTORES GRAMATICALESCONECTORES GRAMATICALES
CONECTORES GRAMATICALES
 
Guía texto argumentativo , argumentación.3° Medio
Guía texto argumentativo , argumentación.3° MedioGuía texto argumentativo , argumentación.3° Medio
Guía texto argumentativo , argumentación.3° Medio
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Control pepito y sus libruras 3º
Control pepito y sus libruras 3ºControl pepito y sus libruras 3º
Control pepito y sus libruras 3º
 
Series verbales
Series verbalesSeries verbales
Series verbales
 

Similar to Rv-Vicios-de-Diccion-Academia-Teoria-y-Ejercicios.pdf

Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
teresahuarcaya
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
teresahuarcaya
 
Practica iii
Practica iiiPractica iii
Practica iii
REM ZERO
 
Lengua 05.doc
Lengua 05.docLengua 05.doc
Lengua 05.doc
AlexElasAbadMogolln
 
Semantica2
Semantica2Semantica2
PostíTulo Incorrecciones IdiomáTicas O Vicios De DiccióN
PostíTulo Incorrecciones IdiomáTicas O Vicios De DiccióNPostíTulo Incorrecciones IdiomáTicas O Vicios De DiccióN
PostíTulo Incorrecciones IdiomáTicas O Vicios De DiccióN
Crystal Elizabeth Oisel Arce
 
Razonamiento verbal 1ºb
Razonamiento verbal 1ºbRazonamiento verbal 1ºb
Razonamiento verbal 1ºb
Enedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 1º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  1º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  1º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 1º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Lengua
LenguaLengua
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguaje Vicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
Leticia Núñez Hernández
 
Lenguaje aduni
Lenguaje aduniLenguaje aduni
Cuestionario de produccion de documentos
Cuestionario de produccion de documentosCuestionario de produccion de documentos
Cuestionario de produccion de documentos
jennifergarzong
 
Estudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabrasEstudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabras
carlos_apuertas
 
Vicios de la redaccion
Vicios de la redaccionVicios de la redaccion
Vicios de la redaccion
Daniela Ardaya Dorado
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
blft123
 
Extras
ExtrasExtras
Extras
ExtrasExtras
Resolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑO
Resolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑOResolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑO
Resolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑO
joseorrlandoabantoquevedo
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
carlos_apuertas
 
Cuarta unidad
Cuarta unidadCuarta unidad
Cuarta unidad
Grecia Chacon G
 

Similar to Rv-Vicios-de-Diccion-Academia-Teoria-y-Ejercicios.pdf (20)

Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Practica iii
Practica iiiPractica iii
Practica iii
 
Lengua 05.doc
Lengua 05.docLengua 05.doc
Lengua 05.doc
 
Semantica2
Semantica2Semantica2
Semantica2
 
PostíTulo Incorrecciones IdiomáTicas O Vicios De DiccióN
PostíTulo Incorrecciones IdiomáTicas O Vicios De DiccióNPostíTulo Incorrecciones IdiomáTicas O Vicios De DiccióN
PostíTulo Incorrecciones IdiomáTicas O Vicios De DiccióN
 
Razonamiento verbal 1ºb
Razonamiento verbal 1ºbRazonamiento verbal 1ºb
Razonamiento verbal 1ºb
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 1º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  1º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  1º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 1º Secundaria
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguaje Vicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Lenguaje aduni
Lenguaje aduniLenguaje aduni
Lenguaje aduni
 
Cuestionario de produccion de documentos
Cuestionario de produccion de documentosCuestionario de produccion de documentos
Cuestionario de produccion de documentos
 
Estudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabrasEstudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabras
 
Vicios de la redaccion
Vicios de la redaccionVicios de la redaccion
Vicios de la redaccion
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Extras
ExtrasExtras
Extras
 
Extras
ExtrasExtras
Extras
 
Resolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑO
Resolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑOResolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑO
Resolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑO
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Cuarta unidad
Cuarta unidadCuarta unidad
Cuarta unidad
 

Recently uploaded

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Recently uploaded (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Rv-Vicios-de-Diccion-Academia-Teoria-y-Ejercicios.pdf

  • 1. Material de Actividades 1 VICIOS DE DICCIÓN DEFINICIÓN Son errores frecuentes que se cometen en la escritura o pronunciación de palabras o frases, debido a diversos factores sociales y a los criterios para establecer el uso correcto e incorrecto de las palabras en una comunidad lingüística. 1. BARBARISMO: Es el vicio mediante el cual se atenta la correcta pronunciación y/o escritura de las palabras. A) Barbarismo fónico o prosódico: Es la mala pronunciación de los términos en nuestra lengua. ✓ Lamber: lamer ✓ Dentrífico: dentífrico ✓ Va pa arriba: va para arriba ✓ Nadies: nadie B) Barbarismo ortográfico: Mala escritura de las palabras de nuestra lengua. ✓ Ávaro: avaro ✓ Boína: boina ✓ Intérvalo: intervalo ✓ Columbio: columpio C) Barbarismo semántico: Darle otra acepción a un término. Evento Suceso planificado (incorrecto) Suceso imprevisto o inusual (correcto) Nominar Poner nombre (correcto) Proponer (incorrecto) D) Arcaísmos: Términos en desuso o anticuados. ✓ Lejura ✓ Anteojos ✓ Averno ✓ Agora E) Neologismos: Términos o giros nuevos que se crean dentro de nuestra lengua, pero no están aceptados por r.a.e. ✓ Whatssapear ✓ Selfi ✓ Chatear ✓ Trucho F) El replanismo: Uso del argot o jerga (nivel subestándar) ✓ Luca china ✓ Tabas ✓ Mitra ✓ Lompa G) Los extranjerismos: Vocablos de otra lengua. ✓ Anglicismo: inglés. ✓ Galicismo: francés. ✓ Germanismo: alemán. ✓ Italianismo: italiano. ✓ Lusitanismo: portugués. ✓ Niponismo: japonés. ✓ Romanismo: romano (latinismo: latín) ✓ Helenismo: griego. ✓ Quechuismo: quechua. ✓ Aymarismo: aymara. 2. LA MONOTONÍA: Es la pobreza léxica de los hablantes. Es la repetición de una palabra. ✓ Me dijo que te dijera lo que él me ha dicho. ✓ Básicamente, a partir de hoy la línea básica de nuestra producción son los productos básicos. ✓ Lo hospitalizaron en el hospital. ✓ Hacer una zanja. ✓ Hacer un croquis. 07 OBJETIVOS ✓ Identificar los errores más frecuentes en la expresión oral y escrita de nuestra lengua. ✓ Conocer la importancia de una correcta expresión oral y escrita. ✓ Afianzar nuestro léxico para no incurrir en una pobreza léxica.
  • 2. Material de Actividades 2 3. CACOFONÍA: Es el sonido desagradable que se produce cuando se combinan inarmónicamente los elementos acústicos de palabras. ✓ Comí mucho chancho con choclo. ✓ Nunca camina. ✓ Tomando té te mejorarás. ✓ Dale las lilas a las lindas niñas. 4. HIATO: Es el empleo del artículo femenino la delante de palabras que empiecen por el sonido a/ha tónico. ✓ El águila = el águila. ✓ La hada = el hada ✓ María y Inés. ✓ Sófocles o Homero SE EXCEPTÚAN: Los gentilicios y el abecedario. ✓ La a ✓ La hache ✓ La habana ✓ La haya ✓ La argentina ✓ Agua y hielo. ✓ La abeja. ✓ La almendra. ✓ La anáfora 5. REDUNDANCIA: Es la repetición de ideas ya mencionadas y quedan sobreentendidas. ✓ Me duele mi cabeza ✓ Tiene canas blancas ✓ Me invitó a cenar en la noche. ✓ Con los puños cerrados. ✓ Lo firmó con su puño y letra. ✓ Un breve lapso de tiempo. 6. ANFIBOLOGÍA O AMBIGÜEDAD: Es la oscuridad de la expresión que da lugar a una interpretación equívoca de una frase. ✓ El policía encontró a su hermano con su esposa. ✓ Miguel pensaba en su auto. ✓ La vaca de mi suegra come mucho. ✓ El burro de mi primo se perdió en la feria. ✓ Lavaba cuando sonó el teléfono. 7. SOLECISMO: Es la falta que se comete contra alguna regla de la sintaxis: en la concordancia, en el régimen, en la construcción en el gerundio, queísmo. Dequeísmo, loísmo, laísmo, leísmo o en el uso de categorías gramaticales. A. SOLECISMO DE CONSTRUCCIÓN: Consiste en la alteración sintáctica de los elementos que conforman una oración coherente y cohesionada. • Con mucho ánimo el profesor expuso en el aula. INCORRECTO • Ágilmente Jimena corrió por esas calles solitarias. INCORRECTO B. DISCORDANCIA: Consiste en no respetar la concordancia, es decir, la igual de accidentes gramaticales que deben existir entre las diferentes clases formales o los principales elementos de la oración bimembre. Escríbele unas líneas a tus hermanas. (INCORRECTO) Escríbeles unas líneas a tus hermanas. (CORRECTO) C. ERROR DE RÉGIMEN INCORRECTO CORRECTO Saco a lanillas. Cocina a gas. A nivel de Puente de peatones. Discrepo con tu opinión. Saco de lanilla. Cocina de gas. En el nivel de. Puente para peatones. Discrepo de tu opinión. D. EL DEQUEÍSMO Y EL QUEÍMO: • El dequeísmo es el uso inadecuado de la preposición de antes del pronombre relativo que. Ej. Pienso de que no deberías preocuparte tanto (por Pienso que no deberías preocuparte tanto). • El queísmo es la omisión de la preposición de antes del pronombre relativo que cuando es necesaria. Ej. Me alegro que vuelvas pronto. (por Me alegro de que vuelvas pronto) PROBLEMAS PROPUESTOS 1. Seleccione la alternativa en la que se aplique correctamente la concordancia. A) Se reunirá contigo el jefe y también el administrador. B) Fue innecesario tantos trámites para esta adquisición.
  • 3. Material de Actividades 3 C) Una jauría de perros atacaron a los niños de la escuela. D) Nos asesoraron en el proyecto el director y el experto. E) Tanto como Roberto como su hermano asistió a la reunión. 2. Cuál es la expresión correcta para denotar que formes parte de la Escuela Militar de Chorrillos. A) En el próximo proceso de admisión ingresaré a la Escuela Militar de Chorrillos. B) En el próximo proceso de admisión ingresaré por la Escuela Militar de Chorrillos. C) En el próximo proceso de admisión ingresaré en la Escuela Militar de Chorrillos. D) En el próximo proceso de admisión ingresaré desde la Escuela Militar de Chorrillos. E) En el próximo proceso de admisión ingresaré hasta la Escuela Militar de Chorrillos. 3. La alternativa que presenta barbarismo ortográfico es: A) Los niños irán a kindergarten. B) Sandro practica aeróbic. C) Gregorio come un sándwich. D) Julia se fue de shopping. E) Delia armó un complot. 4. Muchos de los analistas políticos afirman, que, si el próximo presidente que será elegido en los comicios de abril no impone una mano dura para frenar los actos de corrupción. La oposición en muchas ocasiones pretenderá dar golpe al estado”. ¿Qué vicio de dicción se aprecia en la expresión anterior? A) Solecismo B) Cacofonía C) Barbarismo D) Anfibología E) Pleonasmo 5. En cuál de las oraciones no se comete el solecismo: A) El joven compró medicamentos para la fiebre. B) Se reunirá contigo el jefe y también el administrador. C) Tanto Dalila como su hermano asistió a la reunión. D) La calor se experimenta ante una elevada temperatura. E) Nos asesoraron en el proyecto el director y el especialista. 6. Marque la alternativa en donde se haya presentado solecismo de régimen. A) Ayer compré una radio de pilas. B) Hoy pude apreciar una pelea de comadres C) Wilson compró una cocina de gas. D) Soledad, sírvame medio vaso de agua. E) Ayer atravesé por el puente para peatones. 7. Cinco estudiantes escribieron las siguientes palabras en su cuaderno: Gregorio: misógeno Mariano: ingerencia Gregoria: inexcrutable Maritza: hemiplegía Mariana: exorbitante ¿Cuál de ellos no comete el barbarismo ortográfico? A) Gregoria B) Maritza C) Mariana D) Gregorio E) Mariano 8. Marque la opción donde se haya cometido vicio del hiato. A) La hermosa águila alzó el vuelo. B) La árabe no vendrá al evento. C) Damaris viajó a Arequipa. D) La ama de hogar no volverá. E) La anáfora es una figura literaria 9. “Julián Zacarías Entrafuerte, profesor de la asignatura de Matemática, esta vez vino con su camisa a rayas”. De la expresión anterior, señale el vicio de dicción que se haya cometido. A) Solecismo B) Barbarismo C) Cacofonía D) Anfibología E) Monotonía 10. "Kandy Machaj Mordilabias es una vacante, siempre está en todas las fiestas". De la expresión anterior, señale el vicio de dicción que se haya cometido. A) Cacofonía B) anfibología C) monotonía D) Solecismo E) barbarismo 11. ¿Qué alternativa es correcta? A) El uso inadecuado de las preposiciones constituyen barbarismo. B) La doble interpretación se manifiesta en la redundancia. C) Pensé de que tú ibas a salir constituye queísmo. D) Las limitaciones expresivas se aprecian en la monotonía. E) Los sonidos desagradables constituyen monotonía. 12. La muletilla es: A) Sonido desagradable. B) Repetición innecesaria de una palabra durante un discurso.
  • 4. Material de Actividades 4 C) Doble sentido. D) Repetición de una idea ya mencionada. E) T.A. 13.- El Barbarismo es un vicio de dicción que consiste en: A. La repetición de dos vocales juntas B. Empleo de palabras de otras lenguas C. Pronunciar, escribir mal las palabras y la utilización de palabras de otros idiomas D. Repetición de las palabras E. Utilización 14. En la oración: “Se señaló en la sesión, la necesidad de esa señalización”, se halla el vicio verbal… A) Solecismo B) Barbarismo C) Cacofonía D) Monotonía E) Anfibología 15. En la expresión: “Préstame una luca para pagar mi pasaje y llegar a tiempo a la academia”, se comete el vicio: A) Apocope B) Anagrama C) Anfibología D) Barbarismo E) Síncope 16. En cuál de las siguientes oraciones se comete redundancia A) Queremos que repita de nuevo el tema de vicios de lenguaje. B) El humo y el calor no me deja trabajar C) Hubieron muchos problemas D) Hace mucha polvadera E) Lo hospitalizó en la clínica 17. ¿Qué oración no presenta redundancia? A) Lo enterraron bajo la tierra porque así lo quiso en vida antes de contagiarse con el virus. B) Mi profesor tiene muchas canas blancas. C) muy molesto, mi padre frunció las cejas. D) yo mismo estuve presente en esa reunión. E) Y con el puño en alto la generación del Bicentenario hizo llegar su protesta. 18. Estamos seguros de que Pablo la ama con locura, ese amor brota como humadera en chimenea . Qué vicio de dicción se comete: a) Hiato b) Anfibología c) Redundancia d) Solecismo e) Barbarismo 19. En la expresión: “Rápidamente volviste en sí” se comete: A) monotonía B) anacoluto C) solecismo D) hiato E) anfibología 20. En la expresión: “El paciente Dionicio tiene la pierna inflamada producto del accidente que sale la pus por doquier” se comete: A) monotonía B) anacoluto C) solecismo D) barbarismo E) anfibología 21. En la expresión: “Los policías lo dieron un revólver incautado para que ejecute el asalto en la ciudad de Juliaca” se comete: A) solecismo B) leísmo C) extranjerismo D) loísmo E) anfibología 22 . En la expresión: “Los régimenes de turno solo buscan lucrar y no ven el problema del pueblo inmerso en la miseria” se comete: A) monotonía B) solecismo C) barbarismo D) queísmo E) anfibología 23. En la expresión: “El burro de mi primo se perdió en la fiesta de la comunidad” se comete: A) monotonía B) anacoluto C) extranjerismo D) hiato E) anfibología 24. En la expresión: “En el gobierno de Vizcarra hubieron muchas huelgas” se comete: A) monotonía B) barbarismo C) extranjerismo D) hiato E) solecismo 25. En la expresión: “Los puneños y las jaujinas están furiosas” se comete: A) monotonía B) solecismo C) extranjerismo D) hiato E) anfibología 26. En la expresión: “Richar cerró a Rosa la puerta” se comete: A) barbarismo B) monotonía C) solecismo D) hiato E) anfibología 27. En la expresión: “El omnibús que tomé para llegar al centro de la ciudad tuvo desperfectos mecánicos que hizo que llegara tarde” se comete: A) monotonía B) barbarismo C) extranjerismo D) hiato E) anfibología
  • 5. Material de Actividades 5 28. En la expresión: “El chef del restaurant donde fuimos con mi familia preparó un almuerzo delicioso” se comete: A) monotonía B) solecismo C) redundancia D) barbarismo E) anfibología 29. En la expresión: “Fue un gran educacionista” se comete: A) arcaísmo B) neologismo C) solecismo D) monotonía E) anfibología 30. En la expresión: “En año nuevo comí mucho chancho con choclo para tener abundancia y prosperidad en este año” se comete: A) monotonía B) redundancia C) barbarismo D) hiato E) cacofonía 31. En la expresión: “Me alegro de que vuelvas pronto para saciar la hambre que tengo de ti” se comete: A) solecismo B) queísmo C) dequeísmo D) hiato E) anfibología 32. En la expresión: “Les vi ayer en tu casa jugar y no me invitaron” se comete: A) leísmo B) laísmo C) error de régimen D) loísmo E) anfibología 33. En la expresión: “¿Qué lo preocupa?” se comete: A) leísmo B) laísmo C) error de régimen D) loísmo E) anfibología 34. En la proposición: “–¿Qué hora son?” se ha cometido: A) solecismo B) cacofonía C) anfibología D) monotonía E) redundancia 35. Marque la alternativa en la que no se haya cometido el solecismo de régimen. A) Cocina a gas. B) A la mayor brevedad. C) Remedio para la tos. D) Amigos por siempre. E) Medias para caballeros 36. “Es importante de que tengas ganas de vivir a mi lado” A) Leísmo. B) Anfibología. C) Barbarismo. D) Hiato. E) Dequeísmo 37. Vino media alocada. Qué vicio de dicción se comete: A) barbarismo B) Anfibología C) Pleonasmo D) Solecismo E) Extranjerismo 38. te envió una caja conteniendo libros. Qué vicio de lenguaje se comete: A) barbarismo B) ambigüedad C) Solecismo D) neologismo E) monotonía 39. En la expresión: “La pared y la ventana están limpios”. Se comete el vicio verbal llamado: A) Laísmo. B) solecismo. C) Barbarismo. D) Hiato. E) Dequeísmo. 40. en qué oración evitamos la redundancia: A) Salió volando por los aires tras la explosión B) Lo hizo para posteriormente después, estar preparado C) Una manada de elefantes cruza ahora el río D) Entra adentro o te vas a resfriar E) Durante un breve lapso de tiempo no tuvo noción alguna 41. Las compañeras de la Academia Galeno son demasiadas atentas con nosotros. Se halla el vicio de dicción: A) Anfibología B) Redundancia C) Solecismo D) Pleonasmo E) Barbarismo 42. En la expresión: “La rosa y el clavel son aromáticas” se comete: A) solecismo B) queísmo C) dequeísmo D) hiato E) anfibología 43. Compró un cuadro representando escenas de caza. Qué vicio se halla: A) Anfibología B) Redundancia C) Solecismo D) Pleonasmo E) Barbarismo 44. Ella me dijo de que viniera a la casa. Qué vicio se halla: A) Leísmo. B) Dequeísmo. C) Barbarismo. D) Hiato. E) Queísmo
  • 6. Material de Actividades 6 45. Estoy de acuerdo que hay que hacerlo. Qué vicio se halla: A) Leísmo. B) Dequeísmo. C) Barbarismo. D) Hiato. E) Queísmo 46. Pepe vendrá a la mayor brevedad a la ciudad de Puno. Se halla el vicio del lenguaje de: A) solecismo de régimen B) solecismo de construcción C) solecismo de concordancia D) solecismo de gerundio E) redundancia 47. Le extirparon la apéndice. Se halla el vicio de dicción de: A) redundancia B) Barbarismo C) Cacofonía D) Monotonía E) Solecismo 48. En la expresión: “Los sartenes están en oferta” se comete: A) solecismo de régimen B) solecismo de construcción C) solecismo de concordancia D) solecismo de gerundio E) hiato 49. Sus padres estaban seguros que su hijo estudiaba en la Academia. A) Solecismo B) Barbarismo C) Cacofonía D) Monotonía E) Anfibología 50. “Al no poder ingresar en la universidad, tuve que repetir otra vez con mis deberes”. En la expresión anterior, se aprecia el vicio de: A) Cacofonía B) anfibología C) Monotonía D) redundancia E) barbarismo ✓ CLAVES 01 D 11 D 21 D 31 C 41 C 02 C 12 B 22 C 32 A 42 A 03 D 13 C 23 E 33 D 43 C 04 A 14 C 24 E 34 A 44 B 05 E 15 D 25 B 35 E 45 E 06 B 16 A 26 C 36 E 46 A 07 C 17 E 27 B 37 D 47 E 08 D 18 E 28 D 38 C 48 C 09 A 19 C 29 B 39 B 49 A 10 E 20 C 30 E 40 C 50 D