SlideShare a Scribd company logo
FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y
CIENCIAS DEL MAR
FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO
POFCM0102-1 Hoja 1 de 6
CÓDIGO
MATERIA
Bioquímica FMAR01990
NOMBRE David Quiñonez Acosta
PARALELO
1
TEMA DE LA PRÁCTICA
Actividad Enzimática
OBJETIVOS GENERALES:
 Demostrar la forma en que una enzima es específica para cierto sustrato.
 Identificar el sustrato en una reacción enzima sustrato.
 Usar ciertas pruebas de nutrientes para demostrar la presencia de almidón y proteína.
INTRODUCCIÓN:
¿Qué son las enzimas?
Son las moléculas proteicas más abundantes. Se encuentran en todo tipo de células y catalizan las reacciones
químicas de los seres vivos. (García, 2015)
Son muy eficaces como catalizadores ya que son capaces de aumentar la velocidad de las reacciones
químicas, y además son altamente específicos ya que cada uno de ellos induce la transformación de un sólo
tipo de sustancia y no de otras. (Quiñonez, 2015)
Fig1.- Esquema de una reacción enzimática.
FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y
CIENCIAS DEL MAR
FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO
POFCM0102-1 Hoja 2 de 6
Tienen 3 propiedades:
-Especificidad por sustrato.
-Se inactivan por desnaturalización.
-Pueden ser reguladoras.
Clasificación de enzimas:
1.-Oxidoreductasas Transfieren electrones (iones hidruros o átomos de H).
2.-Transferasas Reacción de transferencias de grupos funcionales.
3.-Hidrolasas Transforman polímeros en monómeros.
4.-Liasas Grupo alqueno ( = ) por eliminación en otro grupo.
5.-Isomerasas Transferir grupo entre 2 moléculas que se parecen.
6.-Ligasas Forman enlace C-C, C-S, C-O y C-N, mediante ATP.
Nomenclatura de Enzimas:
Fig2.- nomenclatura de enzimas
FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y
CIENCIAS DEL MAR
FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO
POFCM0102-1 Hoja 3 de 6
EQUIPOS Y MATERIALES:
 3 tubos de ensayo c/u con 2 ml de gelatina solidificada
 Toalla de papel
 3 tubos de ensayo vacíos
 Gradilla
 6 ml de solución de almidón
 Solución de yodo lugol
 Ablandador de carne
 2 agitadores
 Saliva
 Baño de agua de 37° C
 Vaso de 100 ml
 Termómetro
 10 ml de agua destilada
 Hornilla
 Provea de 10 ml
PROCEDIMIENTO:
1. Preparar una tabla para anotar datos:
(a) tubos de ensayo del 1 al 6,
(b) el sustrato –gelatina o almidón,
(c) la sustancia que se añade,
(d) los cambios.
Anota tus observaciones en el lugar correspondiente, a medida que realices los pasos de la
actividad.
2. En el vaso, recoge saliva de varios estudiantes hasta completar 5 ml. Añade 5 ml de agua
destilada a la saliva.
3. En 3 tubos de ensayo colocar en cada uno 2 ml de gelatina solidificada, y rotular. Anadir 2
ml de solución de saliva al tubo 2. Al tubo 3, añadir suficiente ablandador para cubrir la
superficie de la gelatina.
4. Tres minutos después de añadir la solución de saliva y el ablandador a los tubos con
gelatina, pica suavemente la superficie con un agitador. Limpia el agitador con una toalla de
papel cada vez que piques el tubo. Repetir la actividad a intervalos de 1 minuto hasta que
veas un cambio en la superficie de la gelatina en cualquier tubo.
5. Anotar en la tabla cualquier cambio que observes en la gelatina.
6. Limpiar los 3 tubos y con un marcado rotular de 4 a 6. Usar la probeta para poner 2 ml de
almidón en solución en cada tubo.
7. Agregar en el 4 2 gotas de yodo, en el 5 2 ml de saliva y en el 6 ablandador de carne, usar
una toalla de papel para limpiar el agitador una vez que se haya mezclado el almidón en
cada tubo. Calentar los tubos en baño de agua a 37C. Esperar 10 minutos y añadir 2 gotas
de yodo al tubo 5 y 6.
FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y
CIENCIAS DEL MAR
FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO
POFCM0102-1 Hoja 4 de 6
RESULTADOS: (Puede incluir información, características)
Conclusión:
Las enzimas son catalizadores ya que son capaces de aumentar la velocidad de las reacciones químicas.
Al ser específicas, actuaran solo en tipo de sustancia y en condiciones específicas.
La Amilasa actuó en la gelatina homogenizándose, mientras que con la Bromilasa no actuó.
La Amilasa no actuó con el almidón, mientras que con la Bromilasa si actuó.
Anexo:
Qué es una enzima?
R/. Son moléculas proteicas que actúan acelerando las reacciones químicas, disminuyendo la
energía de activación.
¿Qué es un inhibidor enzimático?
R/. Son aquellos que interrumpen el proceso de ES llevándole a que la enzima no produzca
productos.
¿Explique brevemente el mecanismo de acción de las enzimas?
R/. E+S  ES  E+P
N°
tubos
Sustrato Enzima Prueba Observaciones
1
Gelatina
Control
2 Amilasa Se encontró que la
salivo diluyo un poco la
gelatina.
3 Bromilasa Se observó que la
gelatina estaba un poco
agrietada o coagulada.
4
Almidón
Control Lugol Al fijarla con lugol se
tornó de un colormedio
morado.
5 Amilasa Lugol Al someterla al calor
esta se tornó de un
color morado
transparente.
6 Bromilasa Lugol Al someterla al calor
esta se tornó de un
color morado fuerte.
FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y
CIENCIAS DEL MAR
FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO
POFCM0102-1 Hoja 5 de 6
¿Cuál es la estructura de las enzimas?
R/. Pueden ser globulares de formas esféricas.
¿Qué es la especificidad en las enzimas?
R/. Esto quiere decir que la enzima actúa solo sobre un sustrato específico.
El color observado en el tubo 4 indica la presencia de almidón. De los tubos 5 y 6 ¿Cuál no muestra
presencia de almidón?
R/. El que no muestra almidón es el tubo 5, ya que el lugol fija el almidón.
¿En cuál de los tubos con gelatina, es la superficie distinta a la de la gelatina del tubo 1?
R/. En el tubo 3 se puede observar que su superficie es diferente ya que esta medio coagulada.
Identifica los sustratos usados en esta actividad
R/. Gelatina y almidón.
¿Cómo muestra esta actividad de las enzimas sobre los sustratos?
R/.La enzima amilasa y Bromilasa actúan sobre diferentes sustratos, esto quiere decir que son enzimas
específicas.
Fig3.- Proceso de actividad enzimática en la gelatina.
FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y
CIENCIAS DEL MAR
FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO
POFCM0102-1 Hoja 6 de 6
Fig4.- Proceso de actividad enzimática en el almidón.
Referencias:
García, J. M. (2015). http://www.juntadeandalucia.es/. Obtenido de
http://www.juntadeandalucia.es/:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ies_francisco_pacheco/Departam/Depabio/BM/EN
Z.pdf
Quiñonez. (2015). http://www.bionova.org.es. Obtenido de http://www.bionova.org.es:
http://www.bionova.org.es/biocast/documentos/tema14.pdf

More Related Content

What's hot

ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...
ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...
ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...
Natalie Cruz Herrera
 
Practica 4-enlaces-quimicos-1 (1)
Practica 4-enlaces-quimicos-1 (1)Practica 4-enlaces-quimicos-1 (1)
Practica 4-enlaces-quimicos-1 (1)
equipouno quimica
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 3 - Destilación simple, fraccionada y con arra...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 3 - Destilación simple, fraccionada y con arra...[GuzmánDiego] Informe Práctica 3 - Destilación simple, fraccionada y con arra...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 3 - Destilación simple, fraccionada y con arra...
Diego Guzmán
 
Laboratorio respiración celular
Laboratorio respiración celularLaboratorio respiración celular
Laboratorio respiración celular
pnieto81
 
Práctica #3 cristalización de sales inorgánicas
Práctica #3 cristalización de sales inorgánicasPráctica #3 cristalización de sales inorgánicas
Práctica #3 cristalización de sales inorgánicas
Daniel R. Camacho Uribe
 
115776076 informe-cromatografia-en-papel
115776076 informe-cromatografia-en-papel115776076 informe-cromatografia-en-papel
115776076 informe-cromatografia-en-papel
michelcauti
 
Analisis elemental de compuestos organicos
Analisis elemental de compuestos organicosAnalisis elemental de compuestos organicos
Analisis elemental de compuestos organicos
Jhonás A. Vega
 
COLUMNA DE DENSIDADES
COLUMNA DE DENSIDADESCOLUMNA DE DENSIDADES
COLUMNA DE DENSIDADES
Fanny Armenta
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOSPRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
lilisaar
 
Identificación de cationes mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes mediante el análisis a la flama Identificación de cationes mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes mediante el análisis a la flama
Fatima Medina
 
Practica bioquimica (1)
Practica bioquimica (1)Practica bioquimica (1)
Practica bioquimica (1)
andrea zavala
 
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM  Reacciones de Cationes y PrecipitadosInforme 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM  Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Elias Agular Arevalo
 
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces QuímicosInforme de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Kathy Amalia Gonzales Cruz
 
Informe nº2 laboratorio de quimica
Informe nº2 laboratorio de quimicaInforme nº2 laboratorio de quimica
Informe nº2 laboratorio de quimica
Brian Tito Cespedes
 
Toma de muestras de solidos lab de quimica analitica
Toma de muestras de solidos lab de quimica analiticaToma de muestras de solidos lab de quimica analitica
Toma de muestras de solidos lab de quimica analitica
Arturo Hernández Sandoval
 
Conductividad eléctrica en soluciones iónicas y covalentes
Conductividad  eléctrica en soluciones iónicas y covalentesConductividad  eléctrica en soluciones iónicas y covalentes
Conductividad eléctrica en soluciones iónicas y covalentes
Campo Elias Vergara Pretelt
 
Observación de células sanguíneas
Observación de células sanguíneasObservación de células sanguíneas
Observación de células sanguíneas
TierrayMedioAmbiente
 
Determinacion de ph bioquimica
Determinacion de ph bioquimicaDeterminacion de ph bioquimica
Determinacion de ph bioquimica
Andres Granados
 
Practica de enzimas
Practica de enzimasPractica de enzimas
Practica de enzimas
Yesenia Sanchez
 
Práctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llamaPráctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llama
Daniel R. Camacho Uribe
 

What's hot (20)

ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...
ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...
ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...
 
Practica 4-enlaces-quimicos-1 (1)
Practica 4-enlaces-quimicos-1 (1)Practica 4-enlaces-quimicos-1 (1)
Practica 4-enlaces-quimicos-1 (1)
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 3 - Destilación simple, fraccionada y con arra...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 3 - Destilación simple, fraccionada y con arra...[GuzmánDiego] Informe Práctica 3 - Destilación simple, fraccionada y con arra...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 3 - Destilación simple, fraccionada y con arra...
 
Laboratorio respiración celular
Laboratorio respiración celularLaboratorio respiración celular
Laboratorio respiración celular
 
Práctica #3 cristalización de sales inorgánicas
Práctica #3 cristalización de sales inorgánicasPráctica #3 cristalización de sales inorgánicas
Práctica #3 cristalización de sales inorgánicas
 
115776076 informe-cromatografia-en-papel
115776076 informe-cromatografia-en-papel115776076 informe-cromatografia-en-papel
115776076 informe-cromatografia-en-papel
 
Analisis elemental de compuestos organicos
Analisis elemental de compuestos organicosAnalisis elemental de compuestos organicos
Analisis elemental de compuestos organicos
 
COLUMNA DE DENSIDADES
COLUMNA DE DENSIDADESCOLUMNA DE DENSIDADES
COLUMNA DE DENSIDADES
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOSPRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
 
Identificación de cationes mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes mediante el análisis a la flama Identificación de cationes mediante el análisis a la flama
Identificación de cationes mediante el análisis a la flama
 
Practica bioquimica (1)
Practica bioquimica (1)Practica bioquimica (1)
Practica bioquimica (1)
 
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM  Reacciones de Cationes y PrecipitadosInforme 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM  Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
 
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces QuímicosInforme de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
 
Informe nº2 laboratorio de quimica
Informe nº2 laboratorio de quimicaInforme nº2 laboratorio de quimica
Informe nº2 laboratorio de quimica
 
Toma de muestras de solidos lab de quimica analitica
Toma de muestras de solidos lab de quimica analiticaToma de muestras de solidos lab de quimica analitica
Toma de muestras de solidos lab de quimica analitica
 
Conductividad eléctrica en soluciones iónicas y covalentes
Conductividad  eléctrica en soluciones iónicas y covalentesConductividad  eléctrica en soluciones iónicas y covalentes
Conductividad eléctrica en soluciones iónicas y covalentes
 
Observación de células sanguíneas
Observación de células sanguíneasObservación de células sanguíneas
Observación de células sanguíneas
 
Determinacion de ph bioquimica
Determinacion de ph bioquimicaDeterminacion de ph bioquimica
Determinacion de ph bioquimica
 
Practica de enzimas
Practica de enzimasPractica de enzimas
Practica de enzimas
 
Práctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llamaPráctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llama
 

Similar to Lab bioquimica 4

Laboratorio de enzimas
Laboratorio de enzimasLaboratorio de enzimas
Laboratorio de enzimas
Michael Castillo
 
Laboratorio de enzimas. bioquímica.
Laboratorio de enzimas. bioquímica.Laboratorio de enzimas. bioquímica.
Laboratorio de enzimas. bioquímica.
yayitalinda0709
 
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Hogar
 
ENZIMAS.docx
ENZIMAS.docxENZIMAS.docx
ENZIMAS.docx
RodrigoGustavoGallar
 
Germinacion ex 3 amilasa trigo
Germinacion ex 3 amilasa trigoGerminacion ex 3 amilasa trigo
Germinacion ex 3 amilasa trigo
Casimiro Barbado
 
Biocompuestos.docx
Biocompuestos.docxBiocompuestos.docx
Biocompuestos.docx
SHAIRAMARIANAGMEZFLR
 
Biologialugol
BiologialugolBiologialugol
Biologialugol
guest9ad9a7
 
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salivalHidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
Lizbeth Nicolaza Dámazo Gálvez
 
Manual de prácticas biología 1 2016
Manual de prácticas biología 1 2016Manual de prácticas biología 1 2016
Manual de prácticas biología 1 2016
Sandra Pérez González
 
Lab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminasLab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminas
raher31
 
Lab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminasLab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminas
raher31
 
Efectos generados por diferentes alcoholes en las membranas biológicas
Efectos generados por diferentes alcoholes en las membranas biológicasEfectos generados por diferentes alcoholes en las membranas biológicas
Efectos generados por diferentes alcoholes en las membranas biológicas
Alfredo Montes
 
Lab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminasLab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminas
raher31
 
Lab 4 enzimas
Lab 4 enzimasLab 4 enzimas
Práctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 BioelementosPráctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 Bioelementos
Carlos Cáceres
 
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salivalHidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
José Daniel
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
Johan Manuel
 
PRACTICA Nº 5
PRACTICA Nº 5PRACTICA Nº 5
PRACTICA Nº 5
Celene Romero
 
Lab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminasLab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminas
raher31
 
Práctica n° 10
Práctica n° 10Práctica n° 10
Práctica n° 10
irenashh
 

Similar to Lab bioquimica 4 (20)

Laboratorio de enzimas
Laboratorio de enzimasLaboratorio de enzimas
Laboratorio de enzimas
 
Laboratorio de enzimas. bioquímica.
Laboratorio de enzimas. bioquímica.Laboratorio de enzimas. bioquímica.
Laboratorio de enzimas. bioquímica.
 
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
 
ENZIMAS.docx
ENZIMAS.docxENZIMAS.docx
ENZIMAS.docx
 
Germinacion ex 3 amilasa trigo
Germinacion ex 3 amilasa trigoGerminacion ex 3 amilasa trigo
Germinacion ex 3 amilasa trigo
 
Biocompuestos.docx
Biocompuestos.docxBiocompuestos.docx
Biocompuestos.docx
 
Biologialugol
BiologialugolBiologialugol
Biologialugol
 
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salivalHidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
 
Manual de prácticas biología 1 2016
Manual de prácticas biología 1 2016Manual de prácticas biología 1 2016
Manual de prácticas biología 1 2016
 
Lab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminasLab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminas
 
Lab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminasLab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminas
 
Efectos generados por diferentes alcoholes en las membranas biológicas
Efectos generados por diferentes alcoholes en las membranas biológicasEfectos generados por diferentes alcoholes en las membranas biológicas
Efectos generados por diferentes alcoholes en las membranas biológicas
 
Lab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminasLab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminas
 
Lab 4 enzimas
Lab 4 enzimasLab 4 enzimas
Lab 4 enzimas
 
Práctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 BioelementosPráctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 Bioelementos
 
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salivalHidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
PRACTICA Nº 5
PRACTICA Nº 5PRACTICA Nº 5
PRACTICA Nº 5
 
Lab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminasLab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminas
 
Práctica n° 10
Práctica n° 10Práctica n° 10
Práctica n° 10
 

More from David Quiñonez

Lab bioquimica 3
Lab bioquimica 3Lab bioquimica 3
Lab bioquimica 3
David Quiñonez
 
Lab bioquimica 5
Lab bioquimica 5Lab bioquimica 5
Lab bioquimica 5
David Quiñonez
 
Lab bioquimica 2
Lab bioquimica 2Lab bioquimica 2
Lab bioquimica 2
David Quiñonez
 
Lab bioquimica 6
Lab bioquimica 6Lab bioquimica 6
Lab bioquimica 6
David Quiñonez
 
Lab bioquimica 1
Lab bioquimica 1Lab bioquimica 1
Lab bioquimica 1
David Quiñonez
 
Cultivo Planton 6
Cultivo  Planton 6Cultivo  Planton 6
Cultivo Planton 6
David Quiñonez
 
Cultivo Planton 5
Cultivo  Planton 5Cultivo  Planton 5
Cultivo Planton 5
David Quiñonez
 
Cultivo Planton 4
Cultivo  Planton 4Cultivo  Planton 4
Cultivo Planton 4
David Quiñonez
 
Cultivo Planton 3
Cultivo  Planton 3Cultivo  Planton 3
Cultivo Planton 3
David Quiñonez
 
Cultivo Planton 2
Cultivo  Planton 2Cultivo  Planton 2
Cultivo Planton 2
David Quiñonez
 
Cultivo Planton 1
Cultivo  Planton 1Cultivo  Planton 1
Cultivo Planton 1
David Quiñonez
 
Cultivo Planton
Cultivo  PlantonCultivo  Planton
Cultivo Planton
David Quiñonez
 
Cultivo de Panton
Cultivo de PantonCultivo de Panton
Cultivo de Panton
David Quiñonez
 
Lab micro 11
Lab micro 11Lab micro 11
Lab micro 11
David Quiñonez
 
Lab micro 10
Lab micro 10Lab micro 10
Lab micro 10
David Quiñonez
 
Lab micro 9
Lab micro 9Lab micro 9
Lab micro 9
David Quiñonez
 
Lab micro 8
Lab micro 8Lab micro 8
Lab micro 8
David Quiñonez
 
Lab micro 7
Lab micro 7Lab micro 7
Lab micro 7
David Quiñonez
 
Lab micro 6
Lab micro 6Lab micro 6
Lab micro 6
David Quiñonez
 
Lab micro 5
Lab micro 5Lab micro 5
Lab micro 5
David Quiñonez
 

More from David Quiñonez (20)

Lab bioquimica 3
Lab bioquimica 3Lab bioquimica 3
Lab bioquimica 3
 
Lab bioquimica 5
Lab bioquimica 5Lab bioquimica 5
Lab bioquimica 5
 
Lab bioquimica 2
Lab bioquimica 2Lab bioquimica 2
Lab bioquimica 2
 
Lab bioquimica 6
Lab bioquimica 6Lab bioquimica 6
Lab bioquimica 6
 
Lab bioquimica 1
Lab bioquimica 1Lab bioquimica 1
Lab bioquimica 1
 
Cultivo Planton 6
Cultivo  Planton 6Cultivo  Planton 6
Cultivo Planton 6
 
Cultivo Planton 5
Cultivo  Planton 5Cultivo  Planton 5
Cultivo Planton 5
 
Cultivo Planton 4
Cultivo  Planton 4Cultivo  Planton 4
Cultivo Planton 4
 
Cultivo Planton 3
Cultivo  Planton 3Cultivo  Planton 3
Cultivo Planton 3
 
Cultivo Planton 2
Cultivo  Planton 2Cultivo  Planton 2
Cultivo Planton 2
 
Cultivo Planton 1
Cultivo  Planton 1Cultivo  Planton 1
Cultivo Planton 1
 
Cultivo Planton
Cultivo  PlantonCultivo  Planton
Cultivo Planton
 
Cultivo de Panton
Cultivo de PantonCultivo de Panton
Cultivo de Panton
 
Lab micro 11
Lab micro 11Lab micro 11
Lab micro 11
 
Lab micro 10
Lab micro 10Lab micro 10
Lab micro 10
 
Lab micro 9
Lab micro 9Lab micro 9
Lab micro 9
 
Lab micro 8
Lab micro 8Lab micro 8
Lab micro 8
 
Lab micro 7
Lab micro 7Lab micro 7
Lab micro 7
 
Lab micro 6
Lab micro 6Lab micro 6
Lab micro 6
 
Lab micro 5
Lab micro 5Lab micro 5
Lab micro 5
 

Recently uploaded

Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 

Recently uploaded (20)

Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 

Lab bioquimica 4

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y CIENCIAS DEL MAR FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO POFCM0102-1 Hoja 1 de 6 CÓDIGO MATERIA Bioquímica FMAR01990 NOMBRE David Quiñonez Acosta PARALELO 1 TEMA DE LA PRÁCTICA Actividad Enzimática OBJETIVOS GENERALES:  Demostrar la forma en que una enzima es específica para cierto sustrato.  Identificar el sustrato en una reacción enzima sustrato.  Usar ciertas pruebas de nutrientes para demostrar la presencia de almidón y proteína. INTRODUCCIÓN: ¿Qué son las enzimas? Son las moléculas proteicas más abundantes. Se encuentran en todo tipo de células y catalizan las reacciones químicas de los seres vivos. (García, 2015) Son muy eficaces como catalizadores ya que son capaces de aumentar la velocidad de las reacciones químicas, y además son altamente específicos ya que cada uno de ellos induce la transformación de un sólo tipo de sustancia y no de otras. (Quiñonez, 2015) Fig1.- Esquema de una reacción enzimática.
  • 2. FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y CIENCIAS DEL MAR FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO POFCM0102-1 Hoja 2 de 6 Tienen 3 propiedades: -Especificidad por sustrato. -Se inactivan por desnaturalización. -Pueden ser reguladoras. Clasificación de enzimas: 1.-Oxidoreductasas Transfieren electrones (iones hidruros o átomos de H). 2.-Transferasas Reacción de transferencias de grupos funcionales. 3.-Hidrolasas Transforman polímeros en monómeros. 4.-Liasas Grupo alqueno ( = ) por eliminación en otro grupo. 5.-Isomerasas Transferir grupo entre 2 moléculas que se parecen. 6.-Ligasas Forman enlace C-C, C-S, C-O y C-N, mediante ATP. Nomenclatura de Enzimas: Fig2.- nomenclatura de enzimas
  • 3. FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y CIENCIAS DEL MAR FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO POFCM0102-1 Hoja 3 de 6 EQUIPOS Y MATERIALES:  3 tubos de ensayo c/u con 2 ml de gelatina solidificada  Toalla de papel  3 tubos de ensayo vacíos  Gradilla  6 ml de solución de almidón  Solución de yodo lugol  Ablandador de carne  2 agitadores  Saliva  Baño de agua de 37° C  Vaso de 100 ml  Termómetro  10 ml de agua destilada  Hornilla  Provea de 10 ml PROCEDIMIENTO: 1. Preparar una tabla para anotar datos: (a) tubos de ensayo del 1 al 6, (b) el sustrato –gelatina o almidón, (c) la sustancia que se añade, (d) los cambios. Anota tus observaciones en el lugar correspondiente, a medida que realices los pasos de la actividad. 2. En el vaso, recoge saliva de varios estudiantes hasta completar 5 ml. Añade 5 ml de agua destilada a la saliva. 3. En 3 tubos de ensayo colocar en cada uno 2 ml de gelatina solidificada, y rotular. Anadir 2 ml de solución de saliva al tubo 2. Al tubo 3, añadir suficiente ablandador para cubrir la superficie de la gelatina. 4. Tres minutos después de añadir la solución de saliva y el ablandador a los tubos con gelatina, pica suavemente la superficie con un agitador. Limpia el agitador con una toalla de papel cada vez que piques el tubo. Repetir la actividad a intervalos de 1 minuto hasta que veas un cambio en la superficie de la gelatina en cualquier tubo. 5. Anotar en la tabla cualquier cambio que observes en la gelatina. 6. Limpiar los 3 tubos y con un marcado rotular de 4 a 6. Usar la probeta para poner 2 ml de almidón en solución en cada tubo. 7. Agregar en el 4 2 gotas de yodo, en el 5 2 ml de saliva y en el 6 ablandador de carne, usar una toalla de papel para limpiar el agitador una vez que se haya mezclado el almidón en cada tubo. Calentar los tubos en baño de agua a 37C. Esperar 10 minutos y añadir 2 gotas de yodo al tubo 5 y 6.
  • 4. FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y CIENCIAS DEL MAR FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO POFCM0102-1 Hoja 4 de 6 RESULTADOS: (Puede incluir información, características) Conclusión: Las enzimas son catalizadores ya que son capaces de aumentar la velocidad de las reacciones químicas. Al ser específicas, actuaran solo en tipo de sustancia y en condiciones específicas. La Amilasa actuó en la gelatina homogenizándose, mientras que con la Bromilasa no actuó. La Amilasa no actuó con el almidón, mientras que con la Bromilasa si actuó. Anexo: Qué es una enzima? R/. Son moléculas proteicas que actúan acelerando las reacciones químicas, disminuyendo la energía de activación. ¿Qué es un inhibidor enzimático? R/. Son aquellos que interrumpen el proceso de ES llevándole a que la enzima no produzca productos. ¿Explique brevemente el mecanismo de acción de las enzimas? R/. E+S  ES  E+P N° tubos Sustrato Enzima Prueba Observaciones 1 Gelatina Control 2 Amilasa Se encontró que la salivo diluyo un poco la gelatina. 3 Bromilasa Se observó que la gelatina estaba un poco agrietada o coagulada. 4 Almidón Control Lugol Al fijarla con lugol se tornó de un colormedio morado. 5 Amilasa Lugol Al someterla al calor esta se tornó de un color morado transparente. 6 Bromilasa Lugol Al someterla al calor esta se tornó de un color morado fuerte.
  • 5. FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y CIENCIAS DEL MAR FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO POFCM0102-1 Hoja 5 de 6 ¿Cuál es la estructura de las enzimas? R/. Pueden ser globulares de formas esféricas. ¿Qué es la especificidad en las enzimas? R/. Esto quiere decir que la enzima actúa solo sobre un sustrato específico. El color observado en el tubo 4 indica la presencia de almidón. De los tubos 5 y 6 ¿Cuál no muestra presencia de almidón? R/. El que no muestra almidón es el tubo 5, ya que el lugol fija el almidón. ¿En cuál de los tubos con gelatina, es la superficie distinta a la de la gelatina del tubo 1? R/. En el tubo 3 se puede observar que su superficie es diferente ya que esta medio coagulada. Identifica los sustratos usados en esta actividad R/. Gelatina y almidón. ¿Cómo muestra esta actividad de las enzimas sobre los sustratos? R/.La enzima amilasa y Bromilasa actúan sobre diferentes sustratos, esto quiere decir que son enzimas específicas. Fig3.- Proceso de actividad enzimática en la gelatina.
  • 6. FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y CIENCIAS DEL MAR FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO POFCM0102-1 Hoja 6 de 6 Fig4.- Proceso de actividad enzimática en el almidón. Referencias: García, J. M. (2015). http://www.juntadeandalucia.es/. Obtenido de http://www.juntadeandalucia.es/: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ies_francisco_pacheco/Departam/Depabio/BM/EN Z.pdf Quiñonez. (2015). http://www.bionova.org.es. Obtenido de http://www.bionova.org.es: http://www.bionova.org.es/biocast/documentos/tema14.pdf