SlideShare a Scribd company logo
Spring Review
Span 2
Past Tense VERB Endings
Imperfecto
• AR (abas)
– Yo Nosotros
– Tu
– El/Ella/Ud. Ell@s
• ER / IR (ías)
– Yo Nosotros
– Tu
– El/Ella/Ud. Ell@s
Preterito
• AR
– Yo Nosotros
– Tu
– El/Ella/Ud. Ell@s
• ER / IR
– Yo Nosotros
– Tu
– El/Ella/Ud. Ell@s
Práctica: Write 2 sentences for each, using the preterite or the imperfect tense. Your
first sentence will include the first phrase and your second sentence will include the
second phrase.
1. _______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
2. _______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
3. _______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
4. _______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
5. _______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
¿Imperfecto o Pretérito ?
• El primero de febrero, Patricia (almorzar)_________
con Jorge en vez de Marco.
• Pero de todos los estudiantes, sólo Patricia
(saber)_________ las respuestas.
• Después de llorar, Ana se (poner)__________
enojada.
• Anoche (comer)_____________ el bistec para la
cena.
• Oye, mi hijito! ¿Quién te (servir)_____________
esta cerveza?
¿Imperfecto o Pretérito ?
• Mauricio y Débora se (conocer)____________ hace
(ago)quince años.
• ¿Por qué te (despertar – to wake up)_____________ a las
cuatro y media de la mañana hoy?
• Mauricio y Débora se (conocer)_______________ por casi
(for almost) quince años.
• Era una tarde espantosa: (hacer)___________ mal tiempo:
(llover)___________ a cántaros.
• De repente (all of a sudden) , (empezar)__________ a
llover.
• Cada año, mis padres y yo (ir)_________ a la playa.
• Se (enamorar)___________ de él en un instante.
Passive voice with impersonal se
• La voz pasiva con se
– When we talk about something being done without saying who does
it, we use the passive voice in English.
• Fish is sold at the fish market.
• You will often see the se construction used to express ideas
such as:
– They speak Spanish there. 
– Spanish is spoken here. 
– One speaks Spanish here. 
– People speak Spanish here. 
• In Spanish, the pronoun se is used to express this idea.
– Se vende pescado en la pescadería.
– Se venden papas en la verdulería. OJO : What is the difference?
Traduzcan
• ?como se dice….?
• ___________________________________
• En Venezuela se habla español.
• ___________________________________
• Tacos are sold at the taco store.
• ___________________________________
• “You watch the movies”.
• ____________________________________
Ejemplos:
1. __________________________________________________________________
2.___________________________________________________________________
3.___________________________________________________________________
Superlativos
• In Spanish, the superlative is formed by using the appropriate
definite article (el, la, los, las) plus más with the adjective.
The preposition de follows the superlative.
Ella es la persona más simpática de todas.
Ella es la persona más inteligente del mundo.
• The adjectives bueno and malo have irregular comparative
and superlative forms.
bueno(a) mejor el/la mejor
malo(a) peor el/la peor
• The adjectives mayor and menor most often refer to age.
Yo soy mayor que mi hermana.
Mi hermana es la menor de la familia.
1. ____________________________________
2. ____________________________________
3. ____________________________________
4. ____________________________________
5. ____________________________________
Comparaciones Escribe frases según el modelo.
los juegos de video / divertido / las damas
Los juegos de video son más divertidos que las damas.
1. un hipermercado / grande / un colmado
___________________________________________________________________
2. una cadena de oro / caro / una pulsera de plástico
___________________________________________________________________
3. los payasos / cómico / los mimos
___________________________________________________________________
4. el metro / rápido / el autobús
___________________________________________________________________
5. un helado / dulce / un yogur
___________________________________________________________________
6. un teléfono celular / moderno / un teléfono público
___________________________________________________________________
Ejemplos:
1.
2.
3.
En Realidad…
Ejemplos:
1.
2.
3.
In Your OWN Words…
1. When would you use the
Future Tense?
2. How do you conjugate in
the Future Tense?
PRACTICA
Usos del Futuro
1. Oye amigo, ¿ fuiste al Mercado?
• No pero manana ______________
• ____________________________
2. Hermano, ¿Papi trabajó ayer?
• No pero manana _______________
• _____________________________
3. ¿ Corrieron ustedes ayer?
– Si, y manana __________________
– _____________________________
1. ______________________________________________
2. ______________________________________________
3. ______________________________________________
4. ______________________________________________
5. ______________________________________________
6. ______________________________________________
Cuales son los Irregulares
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
¡Cuidado! son Irregulares
• ¿Harás un viaje a México?
• ___Sí yo haré un viaje a Cancún______
• ¿Pagarás con Tarjeta de Crédito?
• ________________________________
• ¿A que hora saldrás del cuarto?
• ________________________________
• ¿Tendrás tiempo hoy para hacer?
• ________________________________
• ¿Dónde pondrás las llaves?
• ________________________________
¡Cuidado! son Irregulares Plural
• ¿Harán un viaje a México?
• ___Sí nosotros haremos un viaje a Cancún_
• ¿Pagarán con Tarjeta de Crédito?
• ________________________________
• ¿A que hora saldrán del cuarto?
• ________________________________
• ¿Tendrán tiempo hoy para hacer?
• ________________________________
• ¿Dónde pondrán las llaves?
• ________________________________
Cambia al Futuro el Verbo
• ¿Dónde estuvo Ricardo en la noche? ___________
• Anduvieron bien lejos en el carro. _____________
• Tal vez quisieron pasar por la vía. _____________
• Quisimos nosotros no ir al final. _______________
• Juan dijo que sí. _____________
• Hice mi tarea en la noche. ______________
CONDICIONAL
¿Terminaciones?
Convierte a Condicional
• Soy ________________
• Eres______________
• Voy________________
• Va_______________
• Tomamos_______________
• Toman________________
• Comen_________________
• Comes_________________
Make your own “dialogo”
• ¿ Tu comerías la pizza?
• Si, Yo comería la pizza.
• ¿ Tu______________________________?
• Yo______________________________
• ¿ Tu_______________________________?
• Yo_________________________________
Contesta en el Condicional
¿Tu hermana vendrá?
____________________________________________
¿Hará el viaje Carlos?
_______________________________________________
¿Podrás tu pagar el viaje?
______________________________________________
¿Saldrán ustedes el viernes?
____________________________________________
¿Ellos tendrán bastante tiempo?
____________________________________________
Cuales son los Irregulares
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
1. ¿Te subió las maletas el botones?
_____Si, me las subió. _______________________________
2. ¿Te abrió la puerta?
___________________________________________________
3. ¿Te limpió el cuarto la camarera?
___________________________________________________
4. ¿Le pediste las toallas a la camarera?
___________________________________________________
5. ¿Le diste una propina a la camarera?
___________________________________________________
6. El recepcionista les reservó un cuarto a tus padres?
___________________________________________________
“Le Lo”…NO NO
Contesten Usando Pronombres
* = “se lo…”
1. ¿Preparaste la comida?___Si la preparo._________
2. ¿Estudiaste la tarea?____________________
3. ¿Ustedes miraron la televisión?___________________
4. *¿Compraron los CDs para ellos?___________________
5. *¿Ellos dieron las pildoras a Paco?__________________
6. *¿Regalaste la cola a Carmen?____________________
Es Tan ……como
Tiene Tanto…como
Usando “Es Tan….como”
1.
2.
3.
Usando “Tiene
tant@(s)....como”
1.
2.
3.
tanto… como
tan… como
1. Snoop Dogg es _____ bueno _____ Dr. Dre.
2. Pero Snoop Dogg no es _____ alto _____
Slim Thug.
3. Slim Thug tiene _____ “hits” _____ Gucci.
4. Pero Gucci tiene _____ nenas _____ Usher.
5. Usher es _____ bueno _____ Eminem.
6. Busta Rymes es _____ inteligente_____ el
Rapero Daddy Yankee.
Presente Perfecto: “had happened”
-ADO / -IDO endings
Past Participle:
• ar verbs = ado
– Ej. Yo he pensado
• ir/er verbs = ido
– Ej. Ellos han comido
“Haber” = to have
• Yo he… “I have”
• Tu has… “you have..”
• El ha… “he has…”
• Nosotros hemos… “We have”
• Ustedes han… “They have…”
PLUS
Contesta En el Presente Perfecto
1. ¿Has tenido un accidente tu?
_____________________________________________
2. ¿Te has caído de la bicicleta?
_____________________________________________
3. ¿Te has lastimado?
_____________________________________________
4. ¿Qué te has herido?
_____________________________________________
5. ¿Te han atendido los socorristas?
_____________________________________________
Espanol 2
Chap 4
Pret vs. Imperf
Ropa
el bolsillo el abrigo
el saco la bufanda
la chaqueta
el impermeable la gabardina
el suéter la camisa de mangas cortas
la camisa de mangas largas
la chompa el vestido el cinturón
el pañuelo la ropa interior
los botones
las sandaliaslas botas el tacón
En la Tienda
mirar en el escaparate un reloj
probarse la ropa estrecho(a)
¿En qué puedo servirle?
Quisiera… la vitrina No me (le) queda(n) bien.
una pulsera una cadena el oído
un anillo un arete
la muñeca las joyas el cuello el dedo
la oreja mediano(a)
ancho(a) un pendiente
TIENDAS
el colmado la tienda de abarrotes el puesto
el hipermercado la frutería
la panadería la carnicería el pescado
la pescadería la tienda de ultramarinosla
pastelería
la verdulería los pasteles
el pan el supermercado
la carne los mariscos
las legumbres los vegetales
El Cuerpo
• La Cabeza
• El Brazo
• La Boca
• Los Labios
• La Muneca
• El Pie
• La Pierna
• La Rodilla
• La Oreja
• Los Ojos
• La Nariz
• El Cuello (neck)
• La Mano
• Los Dedos
Leonardo da Vinci- The Virtruvian Man circa 1490
En el Hotel
¿Qué Ves?
¿Qué Ves?
¿Qué Ves, Qué Pasa?
¿Qué Ves?
¿Qué Ves?
Capitulo 5
Pasatiempos
PASATIEMPOS
el pasatiempo
el hobby
el ajedrez
el tablero coleccionar monedas
las damas el dominó la ficha
el coleccionista
la coleccionista el campeón
la campeona la sala de juegos
el juego de video el futbolín
pasar el tiempo
coleccionar sellos llenar un crucigrama
EL PARQUE
el parque el bote
el zoológico el mono
la jaula
la boletería el parque de atracciones
el tiovivo el caballito
la montaña rusa la noria
el mimo
el payaso el globo
el helado la piragua
PALABRAS
detrás de
al lado de a la derecha
a la izquierda listo(a)
la fila remar por el lago
la entrada dar un paseo
caminar por la senda hacer cola
delante de
AGRUPEN
las damas el dominó la ficha
el parque el bote
el zoológico el mono
la jaula
la boletería el parque de atracciones
el tiovivo el caballito
detrás de
al lado de a la derecha
a la izquierda
En El Vuelo
Espanol 2
En El Avion
el avión la avioneta el helicóptero
la cabina de mando
la ventanilla el compartimiento sobre la cabeza
la señal de no fumar
la salida de emergencia
el pasillo el asiento el aseo
el respaldo del asiento
el cinturón de seguridad el chaleco salvavidas
la máscara de oxígeno el compartimiento superior
el carrito
la mesita
la bandeja
el equipaje de mano
el lavabo
Servicios
el vuelo el anuncio
el/la pasajero(a) el aterrizaje el despegue
la escala la altura
la turbulencia
Volar sobrevolar
despegar
Aterrizar anunciar
pasar por la cabina
distribuir audífonos
(auriculares) servir bebidas
servir una comida
Abrochar caber a tiempo
con una demora
La Tripulacion
la tripulación
el/la comandante el/la copiloto
el/la asistente de vuelo
el/la piloto
La Geografía
la altura el pico
la montaña la cordillera
el altiplano
la meseta la altitud
la llanura
el valle
el río
el lago
Spring Review Span 2
Spring Review Span 2

More Related Content

What's hot

Archivo10 comprension 1o
Archivo10 comprension 1oArchivo10 comprension 1o
Archivo10 comprension 1o
evelia lucia bonola rivera
 
Cuaderno de comprension lectora primero
Cuaderno de comprension  lectora primeroCuaderno de comprension  lectora primero
Cuaderno de comprension lectora primeroAndrea Leal
 
Cuentos para comprención lectora
Cuentos para comprención lectoraCuentos para comprención lectora
Cuentos para comprención lectorahernandez4386
 
Actividades fonéticas
Actividades fonéticasActividades fonéticas
Actividades fonéticas
Gabi Aránguiz
 
Nivelacion español segundo
Nivelacion español segundoNivelacion español segundo
Nivelacion español segundoLiceo Matovelle
 

What's hot (6)

1 comprensionlectora2
1 comprensionlectora21 comprensionlectora2
1 comprensionlectora2
 
Archivo10 comprension 1o
Archivo10 comprension 1oArchivo10 comprension 1o
Archivo10 comprension 1o
 
Cuaderno de comprension lectora primero
Cuaderno de comprension  lectora primeroCuaderno de comprension  lectora primero
Cuaderno de comprension lectora primero
 
Cuentos para comprención lectora
Cuentos para comprención lectoraCuentos para comprención lectora
Cuentos para comprención lectora
 
Actividades fonéticas
Actividades fonéticasActividades fonéticas
Actividades fonéticas
 
Nivelacion español segundo
Nivelacion español segundoNivelacion español segundo
Nivelacion español segundo
 

Similar to Spring Review Span 2

Ud6 7 proppof-actividades
Ud6 7 proppof-actividadesUd6 7 proppof-actividades
Ud6 7 proppof-actividadesjanaquevedo
 
Esp ejercicios teatro
Esp ejercicios teatroEsp ejercicios teatro
Esp ejercicios teatro
wilson almeida
 
Clase de ingles grado 2° y 3° (2022) 1° periodo.
Clase  de ingles grado 2°  y 3° (2022) 1° periodo.Clase  de ingles grado 2°  y 3° (2022) 1° periodo.
Clase de ingles grado 2° y 3° (2022) 1° periodo.
AdrianaLuceroGarciaC
 
Prueba verbos basico 2
Prueba verbos basico 2Prueba verbos basico 2
Prueba verbos basico 2adjnt1979
 
Scenes_pprogressive_ActInteg1.pptx
Scenes_pprogressive_ActInteg1.pptxScenes_pprogressive_ActInteg1.pptx
Scenes_pprogressive_ActInteg1.pptx
AdrianaGonzalez168395
 
Could have would have
Could have  would haveCould have  would have
Could have would have
Karina Moreno Verpeide
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Expresar juicios de valor
Expresar juicios de valorExpresar juicios de valor
Expresar juicios de valor
Helena Vaz Domingos
 
Ch 11 and 12 thursday
Ch 11 and 12 thursdayCh 11 and 12 thursday
Ch 11 and 12 thursday
Jody Bowman
 
Comprension lectora 1er ciclo
Comprension lectora 1er cicloComprension lectora 1er ciclo
Comprension lectora 1er ciclopeliki
 
Ch 11 and 12 tuesday
Ch 11 and 12 tuesdayCh 11 and 12 tuesday
Ch 11 and 12 tuesday
Jody Bowman
 
Español III bimestre
Español III bimestreEspañol III bimestre
Español III bimestre
Gloriia Arriaga
 
Bim1 material de apoyo 4o 2011 2012-jromo05.com
Bim1 material de apoyo 4o 2011 2012-jromo05.comBim1 material de apoyo 4o 2011 2012-jromo05.com
Bim1 material de apoyo 4o 2011 2012-jromo05.comisrastas
 
Examen segundo grado Bloque 1
Examen segundo grado  Bloque  1 Examen segundo grado  Bloque  1
Examen segundo grado Bloque 1
Dinka
 
consonante h.pdf
consonante h.pdfconsonante h.pdf
consonante h.pdf
zeleny torres
 
Actividades lecto-escritura
Actividades lecto-escrituraActividades lecto-escritura
Actividades lecto-escritura
Olivia Ríos
 

Similar to Spring Review Span 2 (20)

Ud6 7 proppof-actividades
Ud6 7 proppof-actividadesUd6 7 proppof-actividades
Ud6 7 proppof-actividades
 
Esp ejercicios teatro
Esp ejercicios teatroEsp ejercicios teatro
Esp ejercicios teatro
 
Clase de ingles grado 2° y 3° (2022) 1° periodo.
Clase  de ingles grado 2°  y 3° (2022) 1° periodo.Clase  de ingles grado 2°  y 3° (2022) 1° periodo.
Clase de ingles grado 2° y 3° (2022) 1° periodo.
 
Prueba verbos basico 2
Prueba verbos basico 2Prueba verbos basico 2
Prueba verbos basico 2
 
Scenes_pprogressive_ActInteg1.pptx
Scenes_pprogressive_ActInteg1.pptxScenes_pprogressive_ActInteg1.pptx
Scenes_pprogressive_ActInteg1.pptx
 
Oracionesparaanalizar
OracionesparaanalizarOracionesparaanalizar
Oracionesparaanalizar
 
Lengua catellana grado 1
Lengua catellana grado 1Lengua catellana grado 1
Lengua catellana grado 1
 
Could have would have
Could have  would haveCould have  would have
Could have would have
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Expresar juicios de valor
Expresar juicios de valorExpresar juicios de valor
Expresar juicios de valor
 
Taller n° 12 de refuerzo
Taller n° 12 de refuerzoTaller n° 12 de refuerzo
Taller n° 12 de refuerzo
 
Ch 11 and 12 thursday
Ch 11 and 12 thursdayCh 11 and 12 thursday
Ch 11 and 12 thursday
 
Comprension lectora 1er ciclo
Comprension lectora 1er cicloComprension lectora 1er ciclo
Comprension lectora 1er ciclo
 
Archivo10
Archivo10Archivo10
Archivo10
 
Ch 11 and 12 tuesday
Ch 11 and 12 tuesdayCh 11 and 12 tuesday
Ch 11 and 12 tuesday
 
Español III bimestre
Español III bimestreEspañol III bimestre
Español III bimestre
 
Bim1 material de apoyo 4o 2011 2012-jromo05.com
Bim1 material de apoyo 4o 2011 2012-jromo05.comBim1 material de apoyo 4o 2011 2012-jromo05.com
Bim1 material de apoyo 4o 2011 2012-jromo05.com
 
Examen segundo grado Bloque 1
Examen segundo grado  Bloque  1 Examen segundo grado  Bloque  1
Examen segundo grado Bloque 1
 
consonante h.pdf
consonante h.pdfconsonante h.pdf
consonante h.pdf
 
Actividades lecto-escritura
Actividades lecto-escrituraActividades lecto-escritura
Actividades lecto-escritura
 

More from ProfeSclerandi

Review for Final (Tren, Restaurante, Telefono)
Review for Final (Tren, Restaurante, Telefono)Review for Final (Tren, Restaurante, Telefono)
Review for Final (Tren, Restaurante, Telefono)ProfeSclerandi
 
Tienda y Pret vs Imperf
Tienda y Pret vs ImperfTienda y Pret vs Imperf
Tienda y Pret vs ImperfProfeSclerandi
 
En el tren
En el trenEn el tren
En el tren
ProfeSclerandi
 
En la tienda 1 & AR verbs
En la tienda 1 & AR verbsEn la tienda 1 & AR verbs
En la tienda 1 & AR verbs
ProfeSclerandi
 

More from ProfeSclerandi (8)

Spring Review Span 1
Spring Review Span 1Spring Review Span 1
Spring Review Span 1
 
Review for Final (Tren, Restaurante, Telefono)
Review for Final (Tren, Restaurante, Telefono)Review for Final (Tren, Restaurante, Telefono)
Review for Final (Tren, Restaurante, Telefono)
 
Tienda y Pret vs Imperf
Tienda y Pret vs ImperfTienda y Pret vs Imperf
Tienda y Pret vs Imperf
 
En el tren
En el trenEn el tren
En el tren
 
En la tienda 1 & AR verbs
En la tienda 1 & AR verbsEn la tienda 1 & AR verbs
En la tienda 1 & AR verbs
 
Pronunciacion part 2
Pronunciacion part 2Pronunciacion part 2
Pronunciacion part 2
 
Pronounciacion part 1
Pronounciacion part 1Pronounciacion part 1
Pronounciacion part 1
 
Ser vs estar
Ser vs estarSer vs estar
Ser vs estar
 

Recently uploaded

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
JaimeAlonsoEdu
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Recently uploaded (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Spring Review Span 2

  • 2.
  • 3.
  • 4. Past Tense VERB Endings Imperfecto • AR (abas) – Yo Nosotros – Tu – El/Ella/Ud. Ell@s • ER / IR (ías) – Yo Nosotros – Tu – El/Ella/Ud. Ell@s Preterito • AR – Yo Nosotros – Tu – El/Ella/Ud. Ell@s • ER / IR – Yo Nosotros – Tu – El/Ella/Ud. Ell@s
  • 5. Práctica: Write 2 sentences for each, using the preterite or the imperfect tense. Your first sentence will include the first phrase and your second sentence will include the second phrase. 1. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 2. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 3. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 4. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 5. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________
  • 6.
  • 7. ¿Imperfecto o Pretérito ? • El primero de febrero, Patricia (almorzar)_________ con Jorge en vez de Marco. • Pero de todos los estudiantes, sólo Patricia (saber)_________ las respuestas. • Después de llorar, Ana se (poner)__________ enojada. • Anoche (comer)_____________ el bistec para la cena. • Oye, mi hijito! ¿Quién te (servir)_____________ esta cerveza?
  • 8. ¿Imperfecto o Pretérito ? • Mauricio y Débora se (conocer)____________ hace (ago)quince años. • ¿Por qué te (despertar – to wake up)_____________ a las cuatro y media de la mañana hoy? • Mauricio y Débora se (conocer)_______________ por casi (for almost) quince años. • Era una tarde espantosa: (hacer)___________ mal tiempo: (llover)___________ a cántaros. • De repente (all of a sudden) , (empezar)__________ a llover. • Cada año, mis padres y yo (ir)_________ a la playa. • Se (enamorar)___________ de él en un instante.
  • 9. Passive voice with impersonal se • La voz pasiva con se – When we talk about something being done without saying who does it, we use the passive voice in English. • Fish is sold at the fish market. • You will often see the se construction used to express ideas such as: – They speak Spanish there.  – Spanish is spoken here.  – One speaks Spanish here.  – People speak Spanish here.  • In Spanish, the pronoun se is used to express this idea. – Se vende pescado en la pescadería. – Se venden papas en la verdulería. OJO : What is the difference?
  • 10. Traduzcan • ?como se dice….? • ___________________________________ • En Venezuela se habla español. • ___________________________________ • Tacos are sold at the taco store. • ___________________________________ • “You watch the movies”. • ____________________________________
  • 12. Superlativos • In Spanish, the superlative is formed by using the appropriate definite article (el, la, los, las) plus más with the adjective. The preposition de follows the superlative. Ella es la persona más simpática de todas. Ella es la persona más inteligente del mundo. • The adjectives bueno and malo have irregular comparative and superlative forms. bueno(a) mejor el/la mejor malo(a) peor el/la peor • The adjectives mayor and menor most often refer to age. Yo soy mayor que mi hermana. Mi hermana es la menor de la familia.
  • 13. 1. ____________________________________ 2. ____________________________________ 3. ____________________________________ 4. ____________________________________ 5. ____________________________________
  • 14. Comparaciones Escribe frases según el modelo. los juegos de video / divertido / las damas Los juegos de video son más divertidos que las damas. 1. un hipermercado / grande / un colmado ___________________________________________________________________ 2. una cadena de oro / caro / una pulsera de plástico ___________________________________________________________________ 3. los payasos / cómico / los mimos ___________________________________________________________________ 4. el metro / rápido / el autobús ___________________________________________________________________ 5. un helado / dulce / un yogur ___________________________________________________________________ 6. un teléfono celular / moderno / un teléfono público ___________________________________________________________________
  • 17. In Your OWN Words… 1. When would you use the Future Tense? 2. How do you conjugate in the Future Tense?
  • 19. Usos del Futuro 1. Oye amigo, ¿ fuiste al Mercado? • No pero manana ______________ • ____________________________ 2. Hermano, ¿Papi trabajó ayer? • No pero manana _______________ • _____________________________ 3. ¿ Corrieron ustedes ayer? – Si, y manana __________________ – _____________________________
  • 20.
  • 21. 1. ______________________________________________ 2. ______________________________________________ 3. ______________________________________________ 4. ______________________________________________ 5. ______________________________________________ 6. ______________________________________________
  • 22. Cuales son los Irregulares 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
  • 23. ¡Cuidado! son Irregulares • ¿Harás un viaje a México? • ___Sí yo haré un viaje a Cancún______ • ¿Pagarás con Tarjeta de Crédito? • ________________________________ • ¿A que hora saldrás del cuarto? • ________________________________ • ¿Tendrás tiempo hoy para hacer? • ________________________________ • ¿Dónde pondrás las llaves? • ________________________________
  • 24. ¡Cuidado! son Irregulares Plural • ¿Harán un viaje a México? • ___Sí nosotros haremos un viaje a Cancún_ • ¿Pagarán con Tarjeta de Crédito? • ________________________________ • ¿A que hora saldrán del cuarto? • ________________________________ • ¿Tendrán tiempo hoy para hacer? • ________________________________ • ¿Dónde pondrán las llaves? • ________________________________
  • 25. Cambia al Futuro el Verbo • ¿Dónde estuvo Ricardo en la noche? ___________ • Anduvieron bien lejos en el carro. _____________ • Tal vez quisieron pasar por la vía. _____________ • Quisimos nosotros no ir al final. _______________ • Juan dijo que sí. _____________ • Hice mi tarea en la noche. ______________
  • 27. Convierte a Condicional • Soy ________________ • Eres______________ • Voy________________ • Va_______________ • Tomamos_______________ • Toman________________ • Comen_________________ • Comes_________________
  • 28. Make your own “dialogo” • ¿ Tu comerías la pizza? • Si, Yo comería la pizza. • ¿ Tu______________________________? • Yo______________________________ • ¿ Tu_______________________________? • Yo_________________________________
  • 29.
  • 30. Contesta en el Condicional ¿Tu hermana vendrá? ____________________________________________ ¿Hará el viaje Carlos? _______________________________________________ ¿Podrás tu pagar el viaje? ______________________________________________ ¿Saldrán ustedes el viernes? ____________________________________________ ¿Ellos tendrán bastante tiempo? ____________________________________________
  • 31. Cuales son los Irregulares 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
  • 32.
  • 33. 1. ¿Te subió las maletas el botones? _____Si, me las subió. _______________________________ 2. ¿Te abrió la puerta? ___________________________________________________ 3. ¿Te limpió el cuarto la camarera? ___________________________________________________ 4. ¿Le pediste las toallas a la camarera? ___________________________________________________ 5. ¿Le diste una propina a la camarera? ___________________________________________________ 6. El recepcionista les reservó un cuarto a tus padres? ___________________________________________________ “Le Lo”…NO NO
  • 34. Contesten Usando Pronombres * = “se lo…” 1. ¿Preparaste la comida?___Si la preparo._________ 2. ¿Estudiaste la tarea?____________________ 3. ¿Ustedes miraron la televisión?___________________ 4. *¿Compraron los CDs para ellos?___________________ 5. *¿Ellos dieron las pildoras a Paco?__________________ 6. *¿Regalaste la cola a Carmen?____________________
  • 35. Es Tan ……como Tiene Tanto…como Usando “Es Tan….como” 1. 2. 3. Usando “Tiene tant@(s)....como” 1. 2. 3.
  • 36. tanto… como tan… como 1. Snoop Dogg es _____ bueno _____ Dr. Dre. 2. Pero Snoop Dogg no es _____ alto _____ Slim Thug. 3. Slim Thug tiene _____ “hits” _____ Gucci. 4. Pero Gucci tiene _____ nenas _____ Usher. 5. Usher es _____ bueno _____ Eminem. 6. Busta Rymes es _____ inteligente_____ el Rapero Daddy Yankee.
  • 37. Presente Perfecto: “had happened” -ADO / -IDO endings Past Participle: • ar verbs = ado – Ej. Yo he pensado • ir/er verbs = ido – Ej. Ellos han comido “Haber” = to have • Yo he… “I have” • Tu has… “you have..” • El ha… “he has…” • Nosotros hemos… “We have” • Ustedes han… “They have…” PLUS
  • 38. Contesta En el Presente Perfecto 1. ¿Has tenido un accidente tu? _____________________________________________ 2. ¿Te has caído de la bicicleta? _____________________________________________ 3. ¿Te has lastimado? _____________________________________________ 4. ¿Qué te has herido? _____________________________________________ 5. ¿Te han atendido los socorristas? _____________________________________________
  • 39. Espanol 2 Chap 4 Pret vs. Imperf
  • 40. Ropa el bolsillo el abrigo el saco la bufanda la chaqueta el impermeable la gabardina el suéter la camisa de mangas cortas la camisa de mangas largas la chompa el vestido el cinturón el pañuelo la ropa interior los botones las sandaliaslas botas el tacón
  • 41. En la Tienda mirar en el escaparate un reloj probarse la ropa estrecho(a) ¿En qué puedo servirle? Quisiera… la vitrina No me (le) queda(n) bien. una pulsera una cadena el oído un anillo un arete la muñeca las joyas el cuello el dedo la oreja mediano(a) ancho(a) un pendiente
  • 42. TIENDAS el colmado la tienda de abarrotes el puesto el hipermercado la frutería la panadería la carnicería el pescado la pescadería la tienda de ultramarinosla pastelería la verdulería los pasteles el pan el supermercado la carne los mariscos las legumbres los vegetales
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. El Cuerpo • La Cabeza • El Brazo • La Boca • Los Labios • La Muneca • El Pie • La Pierna • La Rodilla • La Oreja • Los Ojos • La Nariz • El Cuello (neck) • La Mano • Los Dedos
  • 47. Leonardo da Vinci- The Virtruvian Man circa 1490
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 62. PASATIEMPOS el pasatiempo el hobby el ajedrez el tablero coleccionar monedas las damas el dominó la ficha el coleccionista la coleccionista el campeón la campeona la sala de juegos el juego de video el futbolín pasar el tiempo coleccionar sellos llenar un crucigrama
  • 63. EL PARQUE el parque el bote el zoológico el mono la jaula la boletería el parque de atracciones el tiovivo el caballito la montaña rusa la noria el mimo el payaso el globo el helado la piragua
  • 64. PALABRAS detrás de al lado de a la derecha a la izquierda listo(a) la fila remar por el lago la entrada dar un paseo caminar por la senda hacer cola delante de
  • 65. AGRUPEN las damas el dominó la ficha el parque el bote el zoológico el mono la jaula la boletería el parque de atracciones el tiovivo el caballito detrás de al lado de a la derecha a la izquierda
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 71. En El Avion el avión la avioneta el helicóptero la cabina de mando la ventanilla el compartimiento sobre la cabeza la señal de no fumar la salida de emergencia el pasillo el asiento el aseo el respaldo del asiento el cinturón de seguridad el chaleco salvavidas la máscara de oxígeno el compartimiento superior el carrito la mesita la bandeja el equipaje de mano el lavabo
  • 72. Servicios el vuelo el anuncio el/la pasajero(a) el aterrizaje el despegue la escala la altura la turbulencia Volar sobrevolar despegar Aterrizar anunciar pasar por la cabina distribuir audífonos (auriculares) servir bebidas servir una comida Abrochar caber a tiempo con una demora
  • 73. La Tripulacion la tripulación el/la comandante el/la copiloto el/la asistente de vuelo el/la piloto
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80. La Geografía la altura el pico la montaña la cordillera el altiplano la meseta la altitud la llanura el valle el río el lago