SlideShare a Scribd company logo
1 of 95
Download to read offline
PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIA



1.- DATOS INFORMATIVOS



Nombre De la Institución



Unidad Educativa Particular Trilingüe “Helmut Wahlmuller”



Dirección



La Unidad Educativa “La Salle” se encuentra ubicada en la parroquia de Conocoto, en
el sector de San José del Valle vía Conocoto- Amaguaña km.2.5 s/n



Provincia

Pichincha



Cantón

Quito



Parroquia

Conocoto



Zona

San Jose del Valle

Tipo de Establecimiento



Urbana ( )



                                                                                      1
Fiscal ( )

Fiscomicional ( )

Rural ( )

Municipal ( )

Particular (x)



N. de Alumnos



El total de alumnos en toda la institución es de 65 personas



N.de Personal Administrativo



El número total de Personal Administrativo es de 4 personas



N. de Personal de Servicios



El número del Personal de Servicio es de 2 personas



Nombre de la Autoridad Institucional



M. Sc. Jorge Enrique Revelo Rosero



2.- REFERENCIAS



Cartas geográficas:

Plano de la provincia:




                                                               2
Plano del cantón:




Plano de la parroquia:




                         3
PLANO DE LA INSTITUCION:




                           4
PLANTA SUBSUELO




                  5
PLANTA BAJA




              6
PLANTA ALTA




              7
PRIMER PISO




              8
LEYENDA:

3.- ANTECEDENTES



    Históricos

DEL ECUADOR.-

El Ecuador está situado en la costa occidental de América del Sur. Limita al Norte con
Colombia, al Sur y al Este con Perú. El principal accidente geográfico de Sudamérica
"La Cordillera de los Andes", divide al país en tres regiones fisiográficas diferentes de
acuerdo a su geomorfología, geología y mineralogía. Posee una geografía privilegiada
con cuatro regiones naturales perfectamente diferenciadas: Costa, Sierra, Oriente o
Amazonía y el Archipiélago de Colón o Galápagos.


Se encuentra atravesado por la cordillera de los Andes, que es una cadena de montañas
de América del Sur comprendido entre los 11° de latitud N y los 56° de latitud S, que
atraviesa Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y parte de Venezuela. La
altura media alcanza los 4 mil metros, con numerosos puntos que alcanzan y hasta
superan los 6 mil metros. Es la cordillera más grande del continente americano y una de
las más importantes del mundo. Constituye una enorme masa montañosa que discurre
en dirección sur-norte, bordeando la costa del océano Pacífico, a lo largo de 7.500 km.
En el extremo meridional esta cordillera muere en la isla de los Estados.



DE LA ZONA/SECTOR O INSTITUCIÓN DONDE VA A REALIZAR EL P.I.E



4.- OBJETIVOS


    General
        - CONOCER LOS RIESGOS DE AMENZAS NATURALES
           EXISTENTES EN NUESTRO PAIS EN ESPECIAL EN QUITO PARA
           ESTAR ALERTA ANTE ELLOS Y MINIMIZAR SUS
           CONSECUENCIAS.


    Específicos

           -   A partir de los conocimientos adquiridos, formar hábitos de prevención
               como parte de una cultura integral en nuestras vidas.

           -   Saber cómo, cuando y donde poner en práctica estos conocimientos a
               sabiendas que la prevención es el primer mecanismo de autoprotección.



                                                                                            9
5.- MISIÓN Y VISIÓN

Misión:

Nuestra misión como brigadistas en la Opción de Defensa Civil del programa de
Participación Estudiantil es la de conocer, aprender e interiorizar todo cuanto respecta
al Plan Institucional de Emergencia y demás procesos complementarios que se
presenten a lo largo del programa.

Visión:

En cuanto a nuestra visión podemos decir, en forma general, es crear en la población
estudiantil una actitud de prevención y pro-acción eficiencia ante los diferentes tipos de
desastres de origen natural, antrópico o tecnológico, etc. Transmitiendo los
conocimientos adquiridos mediante la fase de multiplicación con la finalidad de crear
esta conciencia de prevención en nuestra comunidad.

6 .ESTRUCTURA DEL COMITÉ INSTITUCIONAL PARA EMERGENCIAS
(CIE)


   1. Coordinador
       Lic. Fabián Ortega Banda

   2. Jefes de Unidades Operativas:

       Evacuación, Búsqueda y Rescate:
       Diego David Camacho Mosquera

       Cruz Roja:
       Jhoana Paola Cadena Noroña

       Bomberos:
       Sheyla Paulina Bravo Figueroa

       Orden y seguridad:
       Sheyla Paulina Bravo Figueroa


       7.- EJECUCIÓN




                                                                                             10
UNIDAD OPERATIVA CUERPO DE BOMBEROS



CONTENIDOS:

1. Cuerpo de Bomberos.

1.1. Importancia.

1.2. Historia de los bomberos.

1.2.1. Del Ministerio a San Roque.

1.2.2. La primera Compañía.

       1.2.3. Entre ajustes y mejoras.

                 1.2.3.1. Recuadro.

1.3. Fuego.

1.3.1. Elementos del fuego.

       1.3.2. Clases de fuego.

                 1.3.2.1. Clase A

                 1.3.2.2. Clase B

                 1.3.2.3. Clase C

                 1.3.2.4. Clase D

1.4. Incendio.

       1.4.1. Símbolos básicos de las clases de incendio.

       1.4.2. Funciones que ejerce el cuerpo de bomberos.

       1.4.3. Subdirección de Planeación y Evaluación.

       1.4.4. Jefatura de Unidad Departamental de Planeación.

       1.4.5. Jefatura de Unidad Departamental de Evaluación.

       1.4.6. Subdirección de Prevención.

       1.4.7. Jefatura de Unidad Departamental de Servicios Preventivos.

       1.4.8. Jefatura de Unidad Departamental de Dictaminación.

       1.4.9. Subdirección de Informática y Comunicaciones.


                                                                           11
1.4.10. Jefatura de Unidad Departamental de Comunicaciones.

       1.4.11. Jefatura de Unidad Departamental de Soporte Informático de
Sistemas.

1.5. Medidas preventivas de seguridad contra incendio.

       1.5.1. Instalaciones y equipos eléctricos.

       1.5.2. Combustión.

       1.5.3. Dentro de una casa.

       1.5.4. Incendios Forestales.

1.6. Métodos utilizados para sofocar incendios.

1.6.1. Información.

1.6.2. Agentes extintores.

2. Conclusiones.

       2.1. Recomendaciones.

3. Anexos.

3.1. Indumentaria del bombero.

3.2. Clases de fuego.

               3.2.1. Clase A

               3.2.2. Clase B

               3.2.3. Clase C

               3.2.4. Clase D

3.3. Bomberos controlando el incendio en una fábrica.

3.4. Bomberos controlando un incendio de una casa.

3.5. Bomberos en campamentación.

3.6. Bomberos en acción.




                                                                            12
1. CUERPO DE BOMBEROS.

1.1. INTRODUCCIÓN.



Los bomberos fueron concebidos con la idea de ayudar a la ciudadanía de su respectiva
jurisdicción a solucionar problemas que se presentan en el desarrollo de las actividades
diarias, pero fundamentalmente para sofocar los fuegos o incendios que se provoquen
en la zona. Es muy importante para la ciudadanía conocer el grupo que lo podrá ayudar,
quienes son, cuales son sus facultades y atribuciones; así como, las formas de
localización y solicitud de auxilio.



El desempeño eficiente de los bomberos depende mucho del apoyo ciudadano y
gubernamental ya que si no cuenta con el presupuesto necesario para la adquisición de
equipos y el mejoramiento continuo de los mismos así como la capacitación progresiva
y permanente de sus integrantes no podrá desarrollar sus actividades en forma eficiente
y oportuna para beneficio de la población, quien debe encontrar en los Bomberos una
seguridad y respaldo para enfrentar sus dificultades.



Lamentablemente en el país el gobierno no ha dado la debida importancia a esta
actividad, situación que lo demuestra permanentemente los diferentes cuerpos de
bomberos cuando se presentan los resultados de incendios importantes que han ocurrido
y no han podido ser aplacados oportunamente.



Este trabajo presenta un estudio sobre la historia, su organización, los métodos
utilizados para el desempeño de sus funciones con la finalidad de dar a conocer un
pequeño detalle de la importancia de Los Bomberos en las vidas de la ciudadanía.

1.2. HISTORIA DE LOS BOMBEROS.

El 19 de julio de 1921 se creó el Cuerpo de Bomberos Quito. El señor Manuel Mena
fue elegido para organizar la institución.
Los ejercicios bomberiles se realizaban en las plazas de Santo Domingo, San Francisco
y calles adyacentes a los cuarteles; las alarmas las daban por medio de petardos y según
el número de ellos se conocía el lugar y compañía que debía concurrir.
El 23 de enero de 1922, se publicó el Reglamento de Bomberos, creándose las
Compañías Olmedo Nº 7 y El Comercio Nº 8. Los bomberos gozaban de una franquicia
postal y pasajes en los ferrocarriles del Estado.
El Ministro de Instrucción Pública y Beneficencia, no pudo sostener al Cuerpo de
Bomberos y encargó al Municipio de Quito el servicio contra incendios.
La administración del Doctor Isidro Ayora, decretó, en 1928, una Ley Especial del
Servicio Contra Incendios.


                                                                                           13
En noviembre de 1936, según Decreto Nº 76, se estableció un Cuerpo de Bomberos, que
no pudo funcionar por falta de organización y por carecer de fondos.

El 31 de diciembre de 1943, el Dr. Carlos Arroyo del Río, Presidente de la República
del Ecuador, por encargo del Congreso Nacional, expide el Decreto Nº 2076 en el que
se crean varios impuestos para el funcionamiento del Cuerpo de Bomberos de Quito, los
mismos que serían entregados por los recaudadores al tesorero del Cuerpo de Bomberos
de Quito.


1.2.1. Del Ministerio a San Roque.

Al enterarse por la prensa de que el Ministerio de Previsión Social necesitaba un
instructor del Ejército o del Cuerpo de Carabineros de Quito en servicio pasivo, el
entonces Subteniente Ángel Jarrín Infante (oficial retirado de la Policía Nacional),
acudió a una entrevista con el Ministro de ese entonces, quien, a los dos días lo llamó
para encargarle la creación del Cuerpo de Bomberos de Quito. En el Ministerio existía
un Departamento de Cuerpo de Bomberos de la República, encargado de las actividades
y novedades de los bomberos de las demás provincias, en especial de la Costa, pues en
la Sierra no había Cuerpo de Bomberos.
A pedido del Ministro, Ángel Jarrín convocó a concurso a quienes tuvieran entre 18 a
20 años a fin de ser escogidos para formar el Cuerpo de Bomberos de Quito. Al llamado
acudieron 70 aspirantes.

El personal elegido debía acudir a la Escuela Central Técnico, situada en el barrio San
Roque. Se escogió esta institución porque poseía buenas canchas para dar la instrucción
que debía ser de tipo premilitar y disciplinaria. El Subteniente Jarrín había tenido
buenos instructores en la Escuela Militar de Carabineros de Chile, así que se preparó
para compartir su experiencia. Las autoridades de la Escuela Central Técnico,
proporcionaron la piscina, aparatos e implementos de educación física, lo que permitió
preparar a los aspirantes para que fueran bomberos de primera. Las pruebas que debían
rendir eran ejercicios en caballetes, argollas, cabos, ascenso y caída controlada en
arbustos y árboles. La instrucción formal de los aspirantes se dio desde enero hasta
marzo de 1944. Fueron seleccionados 35 jóvenes.

1.2.2. La primera compañía.

El Coronel Jarrín buscó un sitio especial para ubicar la Compañía de Bomberos, y lo
consiguió en las calles Rocafuerte e Imbabura. Un señor de apellido Viteri, le arrendó
un local que tenía para la venta de mercadería. Posteriormente esa compañía paso a
denominarse Compañía Pichincha Número 1.

El dueño de una panadería, ubicada al frente de la Compañía de Bomberos, obsequió un
camión que fue preparado y pintado de rojo para atender emergencias.

Ya se tenía el local y el personal pero faltaban los implementos necesarios para los
aspirantes como camas, frazadas y el presupuesto económico para pagar el local.




                                                                                          14
Fundada la Compañía, había que esperar el respectivo Decreto Ejecutivo de creación del
Cuerpo de Bomberos de Quito. Pero en esos días se decía que el Dr. Carlos Arroyo del
Río no iba a terminar el Gobierno y que estaba próximo a ser presidente el Dr. José
María Velasco Ibarra.

En los últimos días de marzo de 1944, el subteniente Ángel Jarrín recibió la propuesta
de ser el primer Jefe de los Bomberos de Quito; no lo aceptó pues él quería
reincorporarse a la Policía Nacional. Se buscó a quien pudiera ser Jefe de los Bomberos
de Quito, responsabilidad que recayó en el señor Martín Reinberg con el grado de
Coronel. Él le propuso seguir como instructor e integrar la Banda de Guerra de la
Institución, agrupación que fue una atracción y novedad; razón por la cual eran
solicitados por los diferentes colegios para sus presentaciones.

La segunda Compañía de Bomberos se ubicó cerca de El Ejido y la tercera se formó en
el barrio La Loma, en Santo Domingo. El terreno de la actual Comandancia General se
consiguió luego de que una ocasión Ángel Jarrín y el Coronel Reinberg fueron al norte
de Quito y llegaron a unos potreros de gran extensión, lejos del centro de la ciudad.
Hablaron con el dueño y consiguieron comprar los terrenos a bajo precio.

El Coronel Reinberg, contrató en Guayaquil a seis personas que formaron la primera
estructura orgánica institucional: el Coronel Reinberg, dos Comandantes y cuatro
aspirantes con grado de Tenientes.


1.2.3. Entre ajustes y mejoras.

El Subteniente Ángel Jarrín continuó como instructor del personal y de los oficiales.
Todos recibieron instrucción premilitar. Hubo cierta incomodidad por el adiestramiento,
y los oficiales presentaron su queja para que la instrucción se diera sólo al personal. El
Coronel Reinberg respaldó a Jarrín, pues ellos estaban en la obligación de tener
formación premilitar y disciplinaria, puesto que iban a ser instructores a futuro.
No hubo grandes incendios en ese entonces, pero las condiciones del cuerpo de
Bomberos iban mejorando poco a poco. A más del camión pintado de rojo al que se
adaptó una campana que servía como alarma, en 1945 se contó con una primera
autobomba. Se instaló la primera sirena de alta potencia en el colegio la Salle en San
Blas, y era través de ella que se informaba a los bomberos cuando había un incendio.
En cuanto a los aspirantes, los primeros meses de instrucción fueron tristes, pues no
contaban con un sueldo económico ni vestimenta. El Subteniente Jarrín les solicitó que
se presentaran con pantalón caqui, zapatos amarillos y camisa blanca.

Cierto día de instrucción, llevó al personal a bañarse en las piscinas del Sena en el sur
de Quito. De allí los condujo hasta la fábrica del señor Gonzalo Artigas, quien al ver al
grupo preguntó quiénes eran. Ángel Jarrín le respondió que era el personal que iba a
formar el primer Cuerpo de Bomberos de Quito. “¿Y cómo? ¡no tienen uniformes¡”, se
sorprendió. “No señor, porque no hay dinero”. Entonces el señor Artigas donó 70
piezas de tela. Un sastre de apellido Carrillo que trabajaba los uniformes para el Cuerpo
de Carabineros de Quito, fue quien confeccionó 40 ternos para los bomberos: pantalón,
camisa y cristina tipo militar de color caqui. El uniforme tenía un distintivo adicional, el
primer sello bordado del Cuerpo de Bomberos con las insignias que hasta ahora se



                                                                                               15
mantienen, un círculo, una escalera y un hacha, elaborado por una monja del colegio El
Buen Pastor.

Formados el Cuerpo de Bomberos y la Banda de Guerra, el Coronel Reinberg, realizó
un desfile de presentación ante el Presidente Dr. Velasco Ibarra. Esa fue la primera
aparición oficial de Cuerpo de Bomberos de Quito. Desde entonces se contó con el
correspondiente presupuesto económico.

El Ministro de Instrucción Pública y Beneficencia, no pudo sostener al Cuerpo de
Bomberos y encargó al Municipio de Quito el servicio contra incendios.

El Coronel Reinberg y los demás oficiales también mandaron a fabricar el uniforme
caqui. Estos uniformes se usaron hasta el mes de mayo, y en julio de 1944 se empezó a
usar las casacas rojas.

Al principio el personal no se conformó con la disposición del Coronel Reinberg, de
usar los uniformes con los primeros cascos de suela, de color negro y talla grande. Los
jóvenes tenían vergüenza de usarlos pues eran toscos; muchas veces, por no usar los
cascos, fueron castigados en plantonera en la avenida 24 de Mayo, en el Teatro Puerta
del Sol. Además, el calor de los siniestros les escaldaba la frente, pues no tenían un
protector que les evitara el roce de la suela del casco con la piel.

Al observar esta inconformidad, el Subteniente Ángel Jarrín solicitó al Coronel
Reinberg, suplir el uso del casco con la gorra, que se confeccionó temporalmente, hasta
que llegaran los cascos especiales para oficiales y bomberos que el Coronel había
solicitado.

Los bomberos tenían que entrar a las 6H00 y cumplir turnos de 24 horas. Ese horario
tenía que ser cumplido rigurosamente, no sólo por el personal sino también por los
oficiales. Se dispuso que debían presentarse en las canchas de la Escuela un cuarto antes
de las 6H00, para la instrucción. Luego salían hacia la Compañía ubicada en la calle
Rocafuerte.

El Subteniente Jarrín viajó a Chile y observó el funcionamiento de los Cuerpos de
Bomberos. A su regreso, describió al Coronel Reinberg, lo que había advertido en
cuanto a manejo de material, implementos y equipos. Además, le explicó la forma en
que los bomberos acudían a los incendios. Entonces se establecieron políticas para
mejorar el funcionamiento del Cuerpo de Bomberos de Quito. En 1949 el Coronel
Reinberg nombró una vez más como instructor al Subteniente Jarrín.


“Luego de 60 años, vuelvo acercarme a mi querido Cuerpo de Bomberos de Quito y he
observado que el actual Comandante General es un oficial de primera, los cambios han
sido gigantes, tanto en la parte de infraestructura como en la del personal. Observo que
los actuales bomberos son gente muy profesional y capacitada, se los ve bien
uniformados, y sobre todo la disciplina está bien instaurada, disciplina que tanto me
costó mantener en un principio”, concluye el ahora Coronel Ángel Jarrín.

1.2.4. Recuadro.



                                                                                            16
El 31 de diciembre de 1943, el Dr. Carlos Arroyo del Río, Presidente de la República
del Ecuador, por encargo del Congreso Nacional, expide el Decreto Nº 2076 en el que
se crean varios impuestos para el funcionamiento del Cuerpo de Bomberos de Quito, los
mismos que serían entregados por los recaudadores al tesorero de la institución.

El 1 de Abril de 1944 se funda el Cuerpo de Bomberos de Quito.
El 19 de abril de 1979 se crea de la Ley de Defensa Contra Incendios.
El 1 de diciembre de 1999, el Estado ecuatoriano transfiere el Cuerpo el Bomberos al
Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.

En el Registro Oficial Nº 175 del 2 octubre de 2000, se publica la Ordenanza de
institucionalización del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito



1.3. FUEGO.

Es una reacción química exotérmica resultante de la combinación de una sustancia
combustible con el oxígeno y una fuente de ignición o calor.

1.3.1. Elementos del fuego.

    El oxígeno.
    Calor, temperatura o fuente de ignición.
    Material Combustible.

1.3.2. Clases de fuego.

1.3.2.1. Clase A: Combustibles sólidos, ordinarios o materiales fibrosos.
        Madera
        Papel
        Cartón
        Telas
        Alfombras
        Plásticos

1.3.2.2. Clase B: Líquidos inflamables o combustibles.
        Gasolina
        Kerosén
        Pintura
        Aditivos
        Petróleo
        Pegas

1.3.2.3. Clase C: Equipos eléctricos energizados.
        Electrodomésticos conectados
        Motores eléctricos

                                                                                        17
Medidores de luz
       Plantas eléctricas
       Maquinaria eléctrica
       Equipo de oficina eléctrico

1.3.2.4. Clase D: Metales combustibles
        Magnesio
        Titanio
        Aluminio en polvo
        Uranio
        Potasio



1.4. INCENDIO.

Es el fuego que se desarrolla sin control y en forma destructiva incluyendo la explosión
de sólidos, combustibles líquidos o gases.




                                                                                           18
1.4.1 Símbolos básicos de las clases de incendio.




                                                    19
1.4.2. Funciones que ejerce el cuerpo de bomberos.


             Planear y coordinar la participación de la Dirección Operativa en la
             realización de todo tipo de labores técnicas y operativas de prevención de
             incendios y siniestros de acuerdo a las atribuciones, funciones,
             disposiciones y convenios del Heroico Cuerpo de Bomberos del Distrito
             Federal.
             Dirigir la realización de dictámenes de prevención de incendios en
             aquellos establecimientos contemplados dentro de las Leyes que regulan
             este ámbito.
             Proponer a consideración de la Dirección General la celebración de
             convenios de cooperación con Organismos Públicos y Privados a efecto
             de generar o adquirir tecnología moderna para aplicarlos al servicio de
             emergencias.
             Emitir dictámenes sobre las características de los vehículos y equipos que
             solicite o adquiera el Organismo, así como sobre su mantenimiento y
             reparación.
             Participar en eventos, comisiones o cualquier otra actividad sobre
             prevención de incendios y siniestros en representación del Heroico
             Cuerpo de Bomberos del Distrito Federal.
             Organizar y coordinar los servicios de radio comunicación, telefonía o
             cualquier otro medio de los servicios operativos y administrativos del
             Organismo.
             Diseñar y dirigir los sistemas de información y base de datos estadísticos
             sobre los servicios proporcionados y emergencias atendidas, entre otros.
             Coordinar la elaboración del plan de trabajo anual e informe de
             actividades del área y someterlo a consideración de la Dirección General.
             Participar en la elaboración del presupuesto anual de la Dirección
             General dentro de su ámbito.
             Organizar, preparar y concentrar toda aquella información referente a las
             zonas de riesgo del Distrito Federal, catalogando la misma por materia.
             Dirigir las acciones de planeación y evaluación institucional, así como las
             referentes a la modernización administrativa del Heroico Cuerpo de
             Bomberos del Distrito Federal.

1.4.3. Subdirección de Planeación y Evaluación.

             Coordinar el seguimiento de las tareas de planeación y desarrollo
             institucional del Organismo, así como de las acciones de previsión o
             resolución de las desviaciones en los planes y programas, informando a
             la Dirección Técnica sobre su avance.
             Participar en la formulación de proyectos encaminados al mejoramiento y
             desarrollo del Organismo, entre ellos los referentes al desarrollo, la
             modernización y la simplificación administrativa del Organismo.
             Diseñar y organizar los sistemas de información, base de datos y
             estadísticas, coordinando la recopilación, análisis y evaluación periódica
             de la información derivada de los servicios y acciones proporcionados
             por el Organismo en el ámbito de sus atribuciones.



                                                                                           20
Coordinar, supervisar y proponer la elaboración de documentos,
             informes, resúmenes, cuadros y tablas con la información estadística del
             Organismo.
             Elaborar y supervisar los sistemas y mecanismos para la implantación de
             programas, procedimientos, funciones y servicios al interior del
             Organismo.
             Participar con Organismos Públicos o Privados en acciones tendientes a
             generar o adquirir tecnología moderna para aplicarlos al servicio
             operativo o a la capacitación del personal del Organismo.
             Diseñar y proponer los contenidos y las características que deben
             considerar los convenios de cooperación con Organismos Públicos y
             Privados a efecto de generar o adquirir tecnología moderna, o de
             coordinación en labores operativas, así como supervisar su
             cumplimiento.
             Formular los indicadores de evaluación para el cumplimiento de las
             disposiciones normativas que regulan la gestión del Organismo y
             supervisar su aplicación.
             Supervisar el cumplimiento de las disposiciones normativas internas, así
             como de los registros y normas, permisos, concesiones o derechos
             obtenidos con otras autoridades.
             Elaborar técnicamente las normas y opiniones sobre los vehículos y
             equipos que solicite o adquiera el Organismo, así como sobre su
             mantenimiento y reparación.
             Elaborar la versión final del Programa de Trabajo Anual de la Dirección
             General del Heroico Cuerpo de Bomberos y presentarlo a la
             consideración de la Dirección Técnica.

1.4.4. Jefatura de Unidad Departamental de Planeación.

             Elaborar el proyecto de Programa de Trabajo Anual de la Dirección
             General del Heroico Cuerpo de Bomberos, integrando la información
             proporcionada por cada área y presentarlo a la consideración de la
             Subdirección de Planeación y Evaluación
             Realizar los diagnósticos e investigaciones que coadyuven al
             mejoramiento, así como del registro y/o actualización de normas,
             permisos, concesiones o derechos ante las autoridades competentes de
             las acciones del Organismo y al cumplimiento de metas.
             Diseñar y proponer proyectos encaminados al desarrollo del Organismo,
             entre ellos los referentes a la simplificación y modernización
             administrativa.
             Participar en la planeación de los programas que se lleven a cabo al
             interior del Organismo, proporcionando orientación y realizando su
             seguimiento.
             Instrumentar los sistemas y mecanismos para la implantación de
             programas, procedimientos, funciones y servicios al interior del
             Organismo.
             Apoyar en la aplicación de la normatividad sobre los vehículos y equipos
             que solicite o adquiera el Organismo, así como sobre su mantenimiento y
             reparación.



                                                                                        21
Apoyar en la elaboración de informes, estudios y proyectos que se
             requieran sobre los avances de los planes y programas del Organismo.

1.4.5. Jefatura de Unidad Departamental de Evaluación.

             Recopilar y analizar la información derivada de los servicios y acciones
             proporcionados por el Organismo en el ámbito de sus atribuciones.
             Elaborar documentos, resúmenes, cuadros y tablas con la información
             estadística sobre el cumplimiento de los planes y programas del
             Organismo.
             Detectar los rubros de trabajo para proponer la realización de convenios o
             acuerdos de colaboración con Organismos Públicos o Privados
             Realizar el seguimiento a los convenios y acuerdos que celebre el
             Organismo, así como del registro y/o actualización de normas, permisos,
             concesiones o derechos ante las autoridades competentes.
             Aplicar los indicadores de evaluación sobre la gestión administrativa del
             Organismo, así como del cumplimiento a las disposiciones normativas.
             Apoyar en la opinión técnica sobre los vehículos y equipos que solicite o
             adquiera el Organismo, así como sobre su mantenimiento y reparación.
             Auxiliar a la Subdirección de Planeación y Evaluación en el aporte de
             alternativas y estrategias para la previsión o resolución de las
             desviaciones en los planes y programas.

1.4.6. Subdirección de Prevención.

             Organizar y programar la realización de labores técnicas y operativas de
             prevención de incendios y siniestros de acuerdo a las funciones,
             disposiciones y convenios de la Dirección General del Heroico Cuerpo
             de Bomberos del Distrito Federal.
             Supervisar el diseño, aplicación y cumplimiento de las regulaciones
             técnicas, manuales y guías que en materia de prevención de incendios y
             siniestros se elaboren.
             Desarrollar y actualizar una base de datos y un catálogo de
             establecimientos y edificaciones del Distrito Federal que defina su
             peligrosidad, incluyendo las zonas de riesgo.
             Programar y dar seguimiento a la realización de dictámenes de
             prevención de incendios en aquellos establecimientos contemplados
             dentro de la ley, reglamento y demás disposiciones.
             Normar los servicios derivados del resguardo de tanques de gas
             recogidos en los servicios operativos.
             Sugerir la celebración de convenios, acuerdos y normatividad
             correspondientes a labores operativas con Organismos Públicos o
             Privados.

1.4.7. Jefatura de Unidad Departamental de Servicios Preventivos.

             Recibir y diagnosticar las solicitudes de apoyo de todo tipo de labores
             técnicas y operativas de prevención de incendios y siniestros.




                                                                                          22
Determinar los requerimientos y tipo de apoyo que se prestarán en la
             realización de las labores técnicas y operativas de prevención de
             incendios y siniestros.
             Participar en los servicios de apoyo técnico y operativo de prevención de
             incendios y siniestros.
             Elaborar los mapas y base de datos conteniendo las zonas de riesgo del
             Distrito Federal, actualizando permanentemente su contenido.
             Participar en eventos, comisiones o cualquier otra actividad donde sea
             necesaria o requerida la participación del Organismo en materia de
             prevención de incendios y siniestros a efecto de generar o adquirir
             tecnología moderna.

1.4.8. Jefatura de Unidad Departamental de Dictaminación.

             Elaborar las normas y regulaciones técnicas, manuales y guías que en
             materia de prevención de incendios y siniestros deban respetar los
             establecimientos mercantiles señalados por la Ley.
             Captar y proporcionar al Departamento de Servicios Preventivos, aquella
             información sobre establecimientos y edificaciones del Distrito Federal
             que representen peligrosidad y/o riesgo, con el fin de mantener
             actualizada la base de datos.
             Resguardar los tanques de gas recogidos en la atención de servicios y
             tramitar su devolución a gaseras o su entrega a la autoridad competente,
             que así lo requiera.
             Expedir a la ciudadanía los comprobantes de resguardo de tanques de gas
             recogidos durante los servicios proporcionados.
             Realizar y expedir los dictámenes de prevención de incendios, en
             aquellos establecimientos contemplados dentro de la Ley, Reglamento y
             demás disposiciones, verificando el cumplimiento de la normatividad.
             Supervisar las tareas de dictaminación para la prevención de incendios y
             ofrecer asesoría a los establecimientos previstos por la Ley.
             Expedir copias cotejadas de partes de servicio.



1.4.9. Subdirección de Informática y Comunicaciones.

             Diseñar y supervisar los sistemas informáticos tomando como base el
             diseño, análisis, programación, implementación y evaluación de los
             servicios que presta el Organismo.
             Mantener actualizados y operando en condiciones óptimas los sistemas
             informáticos del Organismo.
             Organizar los sistemas de información y base de datos estadísticos que
             den soporte informativo a la gestión de la Dirección General del Heroico
             Cuerpo de Bomberos.
             Diseñar y proponer los sistemas y códigos de comunicación por radio,
             teléfono o cualquier otro medio para los servicios operativos y
             administrativos del Organismo.
             Coordinar el análisis sobre los datos de los servicios y acciones donde
             intervenga el Organismo.

                                                                                         23
1.4.10. Jefatura de Unidad Departamental de Comunicaciones.

              Operar los sistemas de comunicación del Organismo por radio, telefonía
              o cualquier otro medio, elaborando los códigos de comunicación sobre
              los servicios operativos que proporciona.
              Elaborar el programa de mantenimiento y servicio a los equipos de radio
              comunicación, telefonía o cualquier otro medio.
              Operar en caso de emergencia mayor o desastre los sistemas auxiliares de
              comunicación del Organismo.
              Detectar necesidades para la adquisición de equipo, para el servicio de
              comunicación por radio, telefónico o cualquier otro medio que permita
              eficiencia a la atención de los servicios.

1.4.11. Jefatura de Unidad Departamental de Soporte Informático de Sistemas.

              Facilitar la operación correcta, aplicar los programas de mantenimiento y
              servicios de reparación y detectar necesidades para los sistemas
              informáticos.
              Proporcionar orientación y asesoría en materia de informática a las áreas
              que integran el Organismo.
              Compilar y sistematizar los diversos datos estadísticos que se deriven de
              los servicios proporcionados por el Heroico Cuerpo de Bomberos del
              Distrito Federal.
              Elaborar los análisis y reportes periódicos sobre la gestión y
              cumplimiento de los programas institucionales.
              Optimizar el uso de los sistemas de información opinando sobre sus
              características, capacidades y procesos.
              Detectar y/o validar sobre las necesidades para la adquisición de equipo
              informático para las instancias de la Dirección General.




 1.5. MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIO.

         No tirar desperdicios que puedan ocasionar incendios, como los objetos de
         cristal.
         Tener en cuenta las condiciones meteorológicas del lugar, ya que si éstas
         favorecen la propagación de incendios se debe evitar encender fuego con
         cualquier finalidad.
         No tirar las colillas al suelo. Un cigarro mal apagado puede provocar un
         incendio.
         Tener presentes las prohibiciones de hacer fuego en las montañas. Las únicas
         excepciones son: áreas de barbacoa en áreas recreativas y autorizaciones
         expresas para la quema de rastrojos.

1.5.1. Instalaciones y equipos eléctricos.

       Calcular que los cables conductores, tengan:


                                                                                          24
1. Capacidad suficiente para suministro seguro de corriente.

       Que los interruptores, sean:

          1. Cerrados en cajas metálicas
          2. Operables desde afuera

       Suficientes enchufes para toma de corriente en cada habitación, con el fin de
       evitar:

          1. Sobrecarga

       Uso regulado y controlado de radiadores o calefactores en edificios, pues:
                  Provocan disminución de humedad ambiental
                  Si cuentan con un ambiente favorable son mayormente inflamables.
                  Deben contar con interruptor automático para corte de la corriente en
                  casos de caída
              1. Los calefactores a instalar deben ser de marcas registradas, para
                 evitar mayor probabilidad de accidentes.
              2. Los calefactores deben contar con conexión a tierra de los aparatos
                 eléctricos, sobre todo si se pide en las especificaciones; nunca se
                 deben neutralizar los contactos que cuenten con enchufes para este
                 fin.

1.5.2. Combustión.

       Mantener los elementos o compuestos químicos de cuyo resultado pueda ser una
       reacción exotérmica o un sobrecalentamiento gradual, que provoca fuego.
       En los laboratorios que se trabaje con electos químicos se debe eliminar lugares
       que acumulen basura con grasas y telas sucias.
       Es necesario tener un lugar de almacenamiento de esta clase de basura, el cual
       debe ser:
                                 - Una bodegas cauterizada y sellada
                                 - Mantener control permanente y constante de la
                                     tubería y ductos.
                                 - Limpiar constante mente

                      Utilizar recipientes de seguridad exclusivos para líquidos
                      inflamables
                      Identificar los recipientes con letreros relativos a su contenido
                      Nunca dejarlos al alcance de los niños, o personas mentalmente
                      incapaces de manipularlos.
                      No mezclar distintos líquidos inflamables, ya que pueden
                      provocar reacciones exotérmicas violentas.

1.5.3. Dentro de una casa.

       Instalar un detector de humo con alarma en cada piso de la casa. Si se compra
        uno importado. Probarlo al menos dos veces al año. Probar la batería del


                                                                                          25
detector una vez al mes, nunca quitarla para usarla en otro lado, y reemplazarla
una vez al año. Renovar el detector cada 10 años.

Tener un extinguidor, saber cómo usarlo, y haberlo practicado.

Si se usan calefactores eléctricos, operarlos a no menos de 1 metro de material
 combustible; no usar cables alargadores excepto si es absolutamente necesario
 (en esos casos, mantenerlos desenrollados y no cubrirlos con alfombras ni otros
 elementos); no usarlos para secar ropa o calzado.

No sobrecargar los enchufes eléctricos.

No colocar ni guardar toallas, repasadores o utensilios de plástico en los estantes
que quedan arriba del horno.

No usar mangas largas cuando se cocina, o arremangarse. Pueden prenderse
fuego, o voltear recipientes y provocar quemaduras.

Mantener encendedores y fósforos fuera del alcance de los niños. No estimular
su curiosidad con estos elementos.

Al vaciar los ceniceros, chequear que su contenido esté perfectamente apagado.

Cuando sea posible, utilizar tapicería con materiales resistentes al fuego.
Controlar siempre la tapicería después de que se hayan sentado fumadores. No
colocar ceniceros en los apoyabrazos.

No fumar en la cama. Es una causa importante de muerte por incendios en el
domicilio. Alejar las estufas hasta al menos 1 metro de la cama. No secar
vestimentas o calzado sobre ellas.

Al comprar vestimentas, priorizar la elaborada con materiales de difícil
combustión, como 100% poliéster, nylon, lana o seda. En cambio, el algodón,
las mezclas algodón/poliéster, el rayón y el acrílico se encienden más fácil y se
queman más rápido. Esto es especialmente útil para la ropa de cama de mayores
de 65 años, quienes tienen una incidencia altísima de lesiones o muerte por
combustión de pijamas, robes y camisones.

Por las mismas razones que lo anterior, preferir vestimenta que no deba sacarse
 por la cabeza. La rapidez al quitarse la vestimenta en llamas reduce la seriedad
 de las lesiones.

Tomar precauciones especiales al almacenar líquidos inflamables como gasolina,
 acetona, benceno, tiñer, alcohol, aguarrás, cemento de contacto y querosén. El
 más peligroso de estos es la gasolina. Estos líquidos forman vapores invisibles
 explosivos que pueden encenderse por una chispa a considerable distancia del
 recipiente. Deben almacenarse fuera de la casa, lejos de fuentes de combustión,
 lejos de los niños, en envases bien identificados, bien cerrados, y que no sean de
 vidrio.


                                                                                      26
1.5.4. Incendios Forestales.

       No enciendas fuego en el campo, ni para quemar rastrojos o pastos, ni para
       utilizar barbacoas o fogatas, (ni tan siquiera en las áreas recreativas habilitadas a
       tal efecto). En la época de alto riesgo de incendios, del 1 de junio al 1 de
       noviembre, cualquier chispa o llama, por pequeña que sea, puede dar lugar a un
       desastre. Recuerda: sin fuego no hay incendios.

       No arrojes al suelo cerillas, colillas, cigarros u objetos en combustión, ni
       tampoco papeles, plásticos, vidrios o cualquier tipo de residuo o material
       combustible susceptible de originar un incendio. Lo mejor: es no fumar en el
       campo.

       En los terrenos forestales no utilices desbrozadoras, moto sierras, grupo de
       soldadura, amoladora o radial.

       A las personas cuya vivienda se encuentre ubicada o circundada por terrenos
       agrícolas o forestales, se les recomienda que no pongan setos de especies que
       arden con facilidad (arizónicas, cipreses, etc.), y que no construyan barbacoas en
       los límites de la finca, o al menos, que nunca las utilicen los días de viento.
       Igualmente, se debe solicitar a la comunidad de vecinos la elaboración de un
       plan de autodefensa (instalación de hidrates en las calles, mantener las calles y
       caminos aledaños despejados de vehículos y de vegetación, construcción de
       depósitos de agua, etc.). Deposita la basura y los restos de poda en los
       contenedores o vertederos habilitados, nunca te deshagas de ellos
       amontonándolos junto a la vivienda o quemándolos.

       En épocas de riesgo de incendios, del 1 de junio al 1 de noviembre, para
       adentrarse en el monte es conveniente conocer bien el terreno, las vías de
       comunicación, caminos alternativos y procurar caminar siempre por zonas de
       gran visibilidad. Si vas a practicar senderismo, en especial en compañía de
       mayores y niños, procura no salirte de los circuitos señalizados.

       Comunica a las autoridades públicas los vertederos o puntos de vertidos ilegales
       que encuentres en terrenos forestales o próximos a ello. Suelen ser una causa
       habitual de aparición de incendios forestales.

       No pretendas llegar en coche o vehículo motorizado a todas partes, el contacto
       del tubo de escape con matorrales secos podría provocar un incendio. Del 1 de
       junio al 1 de noviembre, para evitar incendios no utilices el vehículo. En zonas
       forestales estaciona el coche en aparcamientos habilitados, o, al menos, en zonas
       totalmente despejadas de pastos o matorral.

       Si ves un incendio avisa lo antes posible al 112, teléfono de emergencia, o al 062
       teléfono de la Guardia Civil. Indica en tu aviso el camino más adecuado para
       llegar, teniendo en cuenta hacia donde avanza el fuego. Es recomendable,
       además, conocer los servicios de emergencia locales y como contactar con ellos.



                                                                                               27
Las personas que se encuentren cerca de un incendio, deben intentar ir a un claro
    donde el fuego no les pueda alcanzar, tratando de alejarse por las zonas laterales
    del incendio y más desprovistas de vegetación; si circulan en coche deben cerrar
    las ventanillas e intentar dirigirse a una zona fuera de peligro. No debes dirigirte
    hacia barrancos u hondonadas, ni intentar escapar ladera arriba cuando el fuego
    ascienda por ella. Recuerda que un cambio en la dirección del viento puede
    hacer que el fuego te rodee. Por tanto, ve siempre en sentido contrario a la
    dirección del viento.

    Las personas que participan en labores de extinción no deben trabajar aisladas,
    deben estar coordinados y siempre a las órdenes de las autoridades competentes.
    Recuerda que si fueses requerido por las Autoridades públicas para colaborar en
    la extinción de un fuego, tienes el deber legal de colaborar.

1.6. MÉTODOS UTILIZADOS PARA SOFOCAR INCENDIOS.


     1.6.1 Información.
     La extinción se logra evitando que el tetraedro del fuego llegue a formarse. Para
     ello actuaremos sobre los distintos elementos que forman dicho tetraedro con
     mecanismos como los expuestos a continuación:
            ENFRIAMIENTO.
     El fuego se extingue por enfriamiento del combustible; las moléculas del agente
     extintor absorben energía que se transforma en aumento de su temperatura y/o
     cambio de estado (vaporización) o en la rotura de los enlaces químicos entre sus
     átomos. La sustracción de dicha energía impide alcanzar la energía de activación
     de la reacción combustible-comburente o elimina la formación de vapores
     combustibles.
            RETIRADA DE APORTE DE COMBUSTIBLE.
     Una forma de sofocar el fuego es eliminando el combustible. Un ejemplo de este
     mecanismo es el efectuar el corte de suministro de líquido o gas combustible,
     cerrando una válvula de alimentación o la retirada, por trasiego, de combustible
     no afectado por el fuego. En fuegos forestales se emplea la táctica del
     contrafuego o la realización de cortafuegos.
            DILUCIÓN.
     Se consigue disminuyendo la concentración de combustible con el objeto de
     impedir que se aporte en cantidad suficiente para mantener la combustión. Se
     puede considerar como un caso particular del apartado anterior. Un ejemplo es la
     aplicación de agua para diluir combustibles líquidos de tipo polar (alcoholes).
            SOFOCACIÓN.
     Se logra interponiendo una barrera física entre el combustible o los vapores
     desprendidos por el mismo y el comburente, evitando el contacto entre ambos.
     Si en la combustión se genera oxígeno este método no es útil. Ejemplos de este
     mecanismo es la aplicación de mantas, la proyección de capas de espuma o
     cualquier otro método de confinamiento del fuego.
            INERTIZACIÓN.

                                                                                           28
Se logra disminuyendo e incluso eliminando la cantidad o concentración de
comburente. Si durante la combustión hay producción de oxígeno, este método
no es efectivo. Este sistema y el anterior están ligados y es de uso común
denominar inertización a la acción preventiva consistente en la dilución del
comburente previa a la iniciación del fuego, se considera como inertización el
mecanismo de extinción que genera una zona de comburente diluido y
sofocación al que genera una zona sin renovación de comburente.
       INHIBICIÓN.
El fuego se extingue por inhibición desactivando químicamente los radicales
libres intermedios y por desactivación física interponiendo moléculas del agente
extintor entre las especies reactivas. Ambos efectos provocan la no continuidad
de la reacción en cadena.
       ELIMINACIÓN DE LA FUENTE DE CALOR.
Obviamente si no aportamos calor, los distintos combustibles no producirán
gases combustibles y si dichos gases en condiciones normales ya existen la no
existencia de llamas abiertas evitará el fuego o la explosión.


1.6.2. Agentes extintores.
Los productos destinados a apagar un fuego se llaman agentes extintores. Actúan
sobre el fuego mediante los mecanismos descritos anteriormente. Vamos a
enumerarlos describiendo sus características y propiedades más elementales.
       Líquidos: Agua y espuma.
* Agua: Es el agente extintor más antiguo. Apaga por enfriamiento,
absorbiendo calor del fuego para evaporarse. La cantidad de calor que
absorbe es muy grande. En general es más eficaz si se emplea
pulverizada, ya que se evapora más rápidamente, con lo que absorbe más
calor. El agua cuando se vaporiza aumenta su volumen 1600 veces.
Es especialmente eficaz para apagar fuegos de clase A (sólidos), ya que
apaga y enfría las brasas.
No debe emplearse en fuegos de clase B, a no ser que esté debidamente
pulverizada, pues al ser más densa que la mayoría de los combustibles
líquidos, éstos sobrenadan. Es conductora de electricidad, por lo que no
debe emplearse donde pueda haber corriente eléctrica, salvo que se
emplee debidamente pulverizada, en tensiones bajas y respetando las
debidas distancias.
* Espuma: Es una emulsión de un producto espumógeno en agua.
Básicamente apaga por sofocación, al aislar el combustible del ambiente
que lo rodea, ejerciendo también una cierta acción refrigerante, debido al
agua que contiene.
Se utiliza en fuegos de clase A y B (sólidos y líquidos).
Es conductora de la electricidad, por lo que no debe emplearse en
presencia de corriente eléctrica.
       Sólidos: Polvos químicos secos.
* Polvos químicos secos: son polvos de sales químicas de diferente


                                                                                   29
composición, capaces de combinarse con los productos                    de
     descomposición del combustible, paralizando la reacción en cadena.
            Gaseosos: Dióxido de Carbono, Derivados Halogenados.
     * Dióxido de Carbono (CO2): Es un gas inerte que se almacena en estado
     líquido a presión elevada. Al descargarse se solidifica parcialmente, en forma de
     copos blancos, por lo que a los extintores que lo contienen se les llama de
     "Nieve Carbónica". Apaga principalmente por sofocación, desplazando al
     oxígeno del aire, aunque también produce un cierto enfriamiento. No conduce la
     electricidad.
     Se emplea para apagar fuegos de sólidos (clase A, superficiales), de líquidos
     (clase B), y de gases (clase C). Al no ser conductor de la electricidad, es
     especialmente adecuado para apagar fuegos en los que haya presencia de
     corriente eléctrica.
     Al ser asfixiante, los locales deben ventilarse después de su uso. Hay que tener
     especial cuidado con no utilizarlo, en cantidades que puedan resultar peligrosas,
     en presencia de personas.
     * Derivados Halogenados: Son productos químicos resultantes de la
     halogenación de hidrocarburos. Antiguamente se empleaban el tetracloruro de
     carbono y el bromuro de metilo, hoy prohibidos en todo el mundo debido a su
     gran toxicidad.
     Todos estos compuestos se comportan frente al fuego de forma semejante a los
     polvos químicos secos, apagando por rotura de la reacción en cadena.
            Otros agentes extintores:
     Se utilizan otros agentes extintores, pero su empleo se restringe a ciertas
     clases de fuego:
     * Arena seca: Proyectada con pala sobre líquidos que se derraman por el
     suelo, actúa por sofocación del fuego. Se utiliza igualmente para fuegos de
     magnesio. Es indispensable en los garajes donde se presenten manchas de
     gasolina, para impedir su inflamación.
     * Mantas: Son utilizadas para apagar fuegos que, por ejemplo, hayan
     prendido en los vestidos de una persona. Es necesario que estén fabricadas
     con fibras naturales (lana, etc.) y no con fibras sintéticas.
     * Explosivos: Sólo se utilizan en casos muy particulares: fuegos de pozos de
     petróleo, incendios de gran magnitud en ciudades. El efecto de explosión
     abate las llamas, pero es necesario luego actuar con rapidez para evitar que el
     fuego vuelva a prender.
     * Bate fuegos: se utilizan en incendios forestales.

2. CONCLUSIONES:


     La ciudadanía debe conocer más detalladamente las funciones que realizan Los
     Bomberos y mantener contactos permanentes con su organización.




                                                                                         30
El gobierno tiene la obligación de apoyar económicamente y oportunamente al
       Cuerpo de Bomberos para que puedan cumplir su trabajo con eficiencia.

       Los medios de comunicación tienen la obligación de difundir permanentemente
       las actividades que realizan Los Bomberos y las formas de contactarse con los
       mismos en emergencias y otros requerimientos.




2.1. RECOMENDACIONES:

              Siempre revisar que el extinguidos que poseamos este lleno, que no este
              despresurizado y que se encuentre en general en buenas condiciones.

              Tener cuidado con las conexiones eléctricas de nuestra casa, revisar que
              estas se encuentren en buen estado y no permitir que los niños se
              acerquen a ellas.

              No construir terrazas cerca de alambres y mucho menos intentar tocarlos
              o moverlo, y en caso de que se tuviera una construcción de este tipo
              controlar que no existan varillas con las que niños pudieran alcanzar los
              alambres.

              Nunca intentar apagar un incendio de origen eléctrico con agua.

              Nunca utilizar elevadores en caso de incendio.

              Siempre conservar la calma en caso de una emergencia, y llamar a los
              bomberos antes de intentar uno mismo arreglar el problema, no hay que
              subestimar la capacidad de expansión del fuego.



3. Anexos.

3.1. Indumentaria del bombero.




3.2. Clases de fuego.

                                                                                          31
3.2.1. Clase A.




3.2.2. Clase B.




                    3.2.3. Clase C.




                  3.2.4. Clase D.




                                      32
3.3. Bomberos controlando el incendio en una fábrica.




3.4. Bomberos controlando un incendio de una casa.




                                                        33
3.5. Bomberos en campamentación.




3.6. Bomberos en acción.




                             FIN



                                   34
UNIDAD OPERATIVA DE CRUZ ROJA



CONTENIDOS

Introducción

Objetivos

1. Desarrollo principal

1.1 Generalidades

1.2. Historia

1.3. Actividades de la Sociedad Nacional

2. Cruz Roja en Defensa Civil

2.1. Primeros Auxilios

2.1.1 Procedimientos

2.2. Lo que no se debe hacer

3. Bioseguridad

3.1. Equipo básico de protección personal:

3.2. Principio de acción de emergencia

3.2.1. Reconocimiento del lugar.-

3.2.2. Reconocimiento primario de la víctima.-

3.2.3. Reconocimiento secundario de la víctima.-

3.3. Control de hemorragias.-

3.4. Activación del sem.-

4. Primeros auxilios

4.1. Lo que hay que hacer con un paciente herido

4.2. Lo que NO hay que hacer con un paciente herido

5. Movilización de personas heridas

6. Pacientes en Choque (Shock)

7. Hemorragias


                                                       35
7.1. Hemorragia nasal

7.2. Hemorragias intensas

7.3. Otorragias

8. Heridas

8.1. Heridas punzantes

9. Fracturas

9.1. Huesos fracturados

9.2. Fracturas de cuello o columna vertebral

9.2.1. Torceduras (Esguinces)

10. Quemaduras

10.1. Quemaduras graves

10.2. Quemaduras leves

10.3. Quemaduras químicas

11. Ataques, reanimación cardiorespiratorio y cardiovascular

11.1. Choque eléctrico

12. Asfixiados y ahogados

12.1. Asfixia

12.2. Pacientes ahogados

12.3 Método Nielsen o ahogado tendido boca abajo

12.4. Método Silvester o ahogado tendido boca arriba

13. Conclusiones y Recomendaciones

ANEXOS




                                                               36
INTRODUCCION

En las 80 horas de la labor de participación estudiantil, la preparación de instrucción en
el grupo de Defensa Civil, pudimos notar la magnitud de cuanto nos servirá para el vivir
diario y en un futuro, la razón de nuestro estudio, escrito e informe sobre la labor
realizada en el campo de cruz roja y primeros auxilios es una razón muy simple pero a
la vez seria ya que esta el saber los momentos de riesgo, de accidentes en donde las
vidas de las personas se encuentran peligrando pues notamos que el dar primeros
auxilios básicos, el saber ya por cultura como reaccionar ante una calamidad civil,
geofísica, corporal humana entre otras nos da la esperanza y la responsabilidad de
proponernos apoyar en algo ético a nuestros ciudadanos, amigos o familiares que estén
en caos y en cualquier momento que llegue a pasar algo de esta índole.

La Cruz Roja es una institución creada para prestar atención y ayuda a una persona que
se encuentre herida o que padezca alguna calamidad o enfermedad de cualquier índole,
al tener carácter voluntario ejerce un apoyo moral para preservar la importancia de la
vida humana sin discriminación o imparcialidad frente a una emergencia. El Ecuador es
un país con una geografía irregular y con varios volcanes activos lo cual hace de este
una zona vulnerable a sufrir desastres naturales ante los cuales debemos estar
debidamente preparados.      El deber como ciudadanos es brindar el bienestar a la
sociedad y al Estado, trabajando, cooperando en las labores que día a día sirven para el
desarrollo, entre estas actividades como personas racionales está la protección que viene
desde los organismos estatales de ayuda, pero también esta manifestación de auxilio en
casos   de catástrofes geográficas, en casos de deslaves, inundaciones o simple y
sencillamente cualquier accidente sea de transito, de campo, o en los hogares debe ser
controlado, normalizado, en un margen ético por defender a la familia, a los ciudadanos,
obviamente salvaguardarse a uno mismo. Nosotros como parte activa de la Defensa
Civil hemos sido preparados para ser capaces de ante una emergencia y brindar ayuda
inmediata a las victimas de las ya dichas emergencias.

OBJETIVOS:

Prevenir y aliviar el sufrimiento humano, considerando que asiste a toda persona el
derecho esencial de ofrecer y de recibir asistencia humanitaria.




                                                                                             37
Socorrer a todas las víctimas de desastres y de prestar asistencia a las personas más
expuestas a futuras catástrofes.




Ayudar a las víctimas en su supervivencia, los programas de socorro han de orientarse
al futuro, velando por no exacerbar la vulnerabilidad de las personas ante futuras
catástrofes.

Servir y proteger, estar atentos, manifestarse en el momento correcto, aprender el
cuidado básico para afrontar un accidente ya sea de tránsito, en el campo, en la selva, en
donde se vean luxaciones, cortes superficiales, fracturas, esguinces.

Estar preparados para cuando alguien pierda el conocimiento y brindarle RCP,
reanimación, respiración artificial, saturar la salida de sangre, reconocer que puede darle
peligro a la victima una vez causado el accidente, entre otras actividades, salvar vidas.

1. DESARROLLO:

Cruz Roja y Media Luna Roja Internacional, organización y movimiento internacional
de ayuda humanitaria dedicada, en época de guerra, a aliviar el sufrimiento de soldados
heridos, civiles y prisioneros. En tiempos de paz proporciona ayuda médica y de otro
tipo a personas afectadas por desastres o cataclismos, como inundaciones, terremotos,
epidemias y hambrunas, además de realizar otras funciones de servicio público.

Es el emblema, junto con la Media Luna Roja y el Cristal Rojo sobre fondo blanco
utilizados por el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
que está conformado por las siguientes organizaciones humanitarias.

Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR); Federación Internacional de Sociedades
de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR). Y las 186 Sociedades Nacionales de
la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Principios fundamentales del Movimiento
Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. El Movimiento Internacional de
la Cruz Roja y de la Media Luna Roja realiza su labor bajo siete principios
fundamentales que rigen las actuaciones de esta organización. Proclamados en Viena
"1965" los siete Principios Fundamentales crean un vínculo de unión entre las
Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, el CICR y la FICR.
Los Principios Fundamentales garantizan la continuidad del Movimiento de la Cruz

                                                                                              38
Roja y de la Media Luna Roja y su labor humanitaria. Humanidad: El Movimiento
Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, al que ha dado nacimiento la
preocupación de prestar auxilio, sin discriminación, a todos los heridos en los campos
de batalla, se esfuerza, bajo su aspecto internacional y nacional, en prevenir y aliviar el
sufrimiento de los hombres en todas las circunstancias. (1)

Tiende a proteger la vida y la salud, así como a hacer respetar a la persona humana.
Favorece la comprensión mutua, la amistad, la cooperación y una paz duradera entre
todos los pueblos.




1 "http://www.monografias.com/Salud/origenes cruz roja/"




1.1. Generalidades

Imparcialidad: No hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición
social ni credo político. Se dedica únicamente a socorrer a los individuos en proporción
con los sufrimientos, remediando sus necesidades y dando prioridad a las más urgentes.

Neutralidad: Con el fin de conservar la confianza de todos, se abstiene de tomar parte en
las hostilidades y, en todo tiempo, en las controversias de orden político, racial,
religioso e ideológico. (2)

Independencia: El Movimiento es independiente. Auxiliares de los poderes públicos en
sus actividades humanitarias y sometidas a las leyes que rigen los países respectivos, las
Sociedades Nacionales deben,              sin embargo, conservar una autonomía que les
permita actuar siempre de acuerdo con los principios del Movimiento. (3)

Carácter voluntario: Es un movimiento de socorro voluntario y de carácter
desinteresado.

Unidad: En cada país sólo puede existir una Sociedad de la Cruz Roja o de la Media
Luna Roja, que debe ser accesible a todos y extender su acción humanitaria a la
totalidad del territorio.




                                                                                              39
Universalidad: El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja,
en cuyo seno todas las Sociedades tienen los mismos derechos y el deber de ayudarse
mutuamente, es universal. (4)

Funciones de la Cruz Roja son:

Servicio de Asistencia extra hospitalaria con ambulancias.

Campañas de recolección de ropa, juguetes y alimentos

Policlínica médica y odontología

Apoyo en tareas domiciliarias a niños de distintas escuelas

Donación de muletas, sillas de ruedas, etc.

Campañas de prevención

Mensajes Familiares y Mensajes de Buena Salud.




Reunificación de Familias.

Entrega de Socorros.

Búsqueda de Personas.

Solicitud de Medicamentos.

Las personas que integran la Cruz Roja no reciben dinero como sueldo (excepto
técnicos, por ejemplo, un socorrista que trabaja todo el día en la playa), son voluntarios.
Trabajan para evitar el sufrimiento humano, el bienestar de todos.

Además, para evitar incidentes, ninguna persona que sea remunerada por su acción en
Cruz Roja puede acceder a puestos políticos en la jerarquía de la institución.

La Cruz Roja Ecuatoriana es parte del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de
la Media Luna Roja para la humanidad.




1.2. Historia

                                                                                              40
La idea de la Cruz Roja en Ecuador surge en abril de 1910 " a raíz de la amenaza de un
conflicto armado con el vecino país de Perú.

En ese año un grupo de médicos guayaquileños, preocupados por la posible necesidad
de apoyo sanitario para los heridos del ejército, forman la primera directiva de la Cruz
Roja en Ecuador, la cual estuvo integrada por: Hermann Moeller, Carlos García Drouet,
Víctor M. Janes, Miguel E. Castro y Gustavo Navarro Puig.

Adicional a esto se conformó con distinguidos guayaquileños una Comisión para la
elaboración de un borrador de estatutos, los cuáles fueron enviados a las autoridades de
gobierno en la ciudad de Quito para su aprobación. Dicha comisión estuvo integrada por
los doctores: Juan Arbuze Cordero, Leopoldo Izquieta Pérez, Alfredo Espinoza
Tamayo, León Becerra y Miguel E. Castro.

El 22 de abril se logra conformar la primera brigada de la Cruz Roja en la ciudad de
Guayaquil, integrada por los doctores: Teodoro Maldonado Carbo, Antonio J. Ampuero,
Felipe Barbotó, Enrique Sotomayor, Gabriel

Burbano, Manuel G. Gómez, Juan B. Arzube, Manuel Alcívar y Leopoldo Izquieta
Pérez.

El 14 de noviembre del mismo año, bajo la administración del Gral. Eloy Alfaro, se
expide el decreto legislativo, publicado en el registro oficial Nº 1392 donde se declara a
la Cruz Roja en el Ecuador como institución de beneficencia y utilidad pública.
Posterior a esto, y una vez pasada la amenaza del conflicto armado, los pasos para la
conformación de la Cruz Roja Ecuatoriana se detuvieron. 10 años después El Presidente
Baquerizo Moreno, mediante un decreto ejecutivo, dispone la fundación de la Sociedad
de Beneficencia de la Cruz Roja. En agosto de 1922 se dictan los primeros estatutos de
la Cruz Roja Ecuatoriana, lo que sirvió para el reconocimiento internacional por parte
de la Liga de Sociedades de la Cruz Roja (Actual Federación Internacional de
Sociedades de la cruz Roja y de la Media Luna Roja) en 1923. Simultáneamente a esto,
por iniciativa del Dr. Luis Robalino Dávila, Cónsul General del Ecuador en Suiza,
permitió mantener varias reuniones con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)
para comprometer el establecimiento de este Movimiento Mundial en Ecuador. Pero por
sus obligaciones diplomáticas el Dr. Dávila encarga esta actividad al Dr. Isidro Ayora y
al Coronel Ángel Isaac Chiriboga. Es así que el 27 de diciembre de 1922, con el apoyo


                                                                                             41
de distinguidos ciudadanos, se crea la Cruz Roja ecuatoriana, cuyo primer presidente
fue el Dr. Luis Robalino Dávila. Después del Reconocimiento por parte de Ginebra, se
inicia el crecimiento de la Cruz Roja en el resto de provincias del Ecuador. En 1925 se
fundaron las filiales de las ciudades de Cuenca y Esmeraldas, seguidas en los años
subsiguientes por el resto de provincias.




1.3. Actividades de la Sociedad Nacional

La Cruz Roja en Ecuador es una organización de carácter privado pero es considerada
como un organismo auxiliar de los poderes públicos, su ámbito de trabajo es como
organismo básico de Defensa Civil. La Cruz Roja Ecuatoriana cumple su misión
humanitaria a través de 4 programas: Socorros y Desastres: se encarga de la preparación
para desastres y atención en caso de desastres. Juventud: realiza actividades con jóvenes
y encamina su labor a la atención de niños, personas de la tercera edad y hacia otros
jóvenes en relación de pares.

Hay programas que llegan a las comunidades apoyados por 3 mil voluntarios y
voluntarias a nivel nacional.

Adicionalmente, la Cruz Roja Ecuatoriana tiene una red con 21 bancos de sangre a nivel
nacional, abastece al país con el 80% de la sangre segura.

Actualmente está presente en las 26 provincias, en 170 cantones.

2. LA CRUZ ROJA EN LA DEFENSA CIVIL

Como organismo básico de la Defensa Civil, la Cruz Roja tiene las siguientes
funciones:

1.- Brinda los primeros auxilios: Presta atención inmediata y temporal a las personas
que han sufrido lesiones.

Administración ordenada y oportuna de primeros auxilios, en muchas ocasiones, salva
la vida.




                                                                                            42
2.- Ayuda en acciones de evacuación o traslado a los heridos de una localidad o zona
peligrosa a otra considerada de mayor seguridad, en donde pueden ser alojados de
manera temporal o permanente.

Cuando las brigadas de la Cruz Roja realizan la evacuación, dan ayuda médica y
psicológica a las personas afectadas por la catástrofe.

3.- Realiza labores de campamento para los siniestrados que requieren de mayor ayuda
de la Cruz Roja y Defensa Civil.

Para ello efectúa labores de:

- Instalación y señalización.

- Elaboración de planes de refugio

- Fichas para cada refugio.

- Control de funciones

- Lista de enfermedades repentinas, hasta que llegue el médico o se transporte a la
victima a un centro de salud.

- Reparto de correspondencia a los refugiados.

- Informaciones específicas.

- Purificación y distribución del agua.

- Instalación de letrinas y basurero.

2.1. PRIMEROS AUXILIOS

Es la ayuda inicial, inmediata, provisional y adecuada, brindada a una o varias personas
que han sufrido un accidente, una agresión o una enfermedad.

2.1.2. PROCEDIMIENTOS:

Respuesta del ciudadano.

Despachador del SEM.

Primera persona que realizó la respuesta.


                                                                                           43
Técnico de emergencias.

Cuidado médico.

Rehabilitación.

Uno de los objetivos principales de los primeros auxilios, es el de salvar vidas ya sea la
situación que se esté dando.

2.2. LO QUE NO SE DEBE HACER:

Intentar incorporar a la víctima.

Movilizarla para “componer su postura”.

Darle de beber líquidos o alcohol.

Efectuar tratamientos empíricos o dudosos.

Colocar torniquetes.

Desnudar a la víctima.

Ausentarse del sitio del accidente.

Debemos manifestar un afán de apoyo sin temor sea quién sea la victima, debemos ser
cordiales con la víctima, ayudarla, se no podemos solos busquemos apoyo para estar en
grupo y de esa manera salvar la vida de un hombre, una mujer, un niño o una niña,
puede ser la nuestra.

3. BIOSEGURIDAD:

Seguridad para la vida; son las precauciones universales que deben tomarse para asistir
una víctima dependiendo del tipo de contacto.

Las normas de bioseguridad están destinadas a reducir el riesgo de transmisión de
microorganismos de fuentes reconocidas o no reconocidas de infección en Servicios de
Salud vinculadas a accidentes por exposición a sangre y fluidos corporales.

Los objetivos de estas recomendaciones son:




                                                                                             44
Establecer las medidas de prevención de accidentes del personal de salud que está
expuesto a sangre y otros líquidos biológicos.

La conducta a seguir frente a un accidente con exposición a dichos elementos. Se debe
tener presente que debido al desarrollo científico técnico se deben prever revisiones
periódicas de estas normas a los efectos de asegurar la actualización de las mismas.

3.1 EQUIPO BÁSICO DE PROTECCION PERSONAL:

Este equipo es fundamental antes de cualquier proceso que tenga ver con el contacto del
herido y también algunos fluidos corporales como: sangra, heces, saliva, semen, sudor,
etc. Las principales herramientas son: gafas, guantes, mascarillas.

3.2 PRINCIPIOS DE ACCIÓN DE EMERGENCIA (PAE)

3.2.1. RECONOCIMIENTO DEL LUGAR.-

En este primer paso nosotros debemos ver detalladamente las condiciones en que se
encuentra el lugar del accidente, esto es: que objetos están destruidos, observar que
lugares se encuentran cerca, contar cuantas víctimas hay en total, etc.

Luego de este análisis no debemos alejarnos del lugar, ya que tenemos que estar
presentes por cualquier eventualidad.

3.2.2. RECONOCIMIENTO PRIMARIO DE LA VÍCTIMA.-

En este reconocimiento se determina el estado de conciencia de la víctima mediante
estímulos:

A: Abrir vías aéreas, en esta etapa se realiza la actividad CAMA que significa, cabeza
atrás, mentón arriba.

B: Se realiza el MES (miro, escucho y siento), además se efectúa la búsqueda de
hemorragias. Las hemorragias pueden ser las siguientes:

Externas: Cuando la gravedad depende de la cantidad, la velocidad y el sitio de la
hemorragia.

Arteriales: Su color es un rojo brillante y tiene forma de surtidor.

Venosas: Su color es rojo oscuro y se produce de forma continua.

                                                                                          45
C: Controlar el pulso de la persona y parar las hemorragias existentes.

3.2.1. RECONOCIMIENTO SECUNDARIO DE LA VÍCTIMA.-

En esta última etapa se realiza un examen físico de cabeza a pies, una valoración de
signos vitales (pulso, respiración, temperatura, tensión arterial). Además también de una
entrevista llamada “AMPLIA”.

A: Antecedentes.

M: Medicamentos.

P: Patologías.

L: Libaciones.

I: Ingesta.

A: Alergias.

3.3. CONTROL DE HEMORRAGIAS.-

Presión directa.

Presión con apósito.

Apósito sobre apósito.

Vendaje comprensivo.

Elevar extremidad.

Presión sobre el vaso abastecedor.




3.4. ACTIVACIÓN DEL SEM.-

Activación del servicio de emergencias médicas.- Se lo realiza llamando a los siguientes
números de teléfono:

101: Policía.

911 ó 102: Cruz Roja o necesidad de ambulancia.


                                                                                            46
131: Bomberos.

4. PRIMEROS AUXILIOS

Concepto:

La manera de prestar atención o ayuda en forma útil a una persona herida o que padece
una enfermedad aguda.

Conductas a seguir:

Depende de si es un herido o son varios los heridos.

4.1 LO QUE NO HAY QUE HACER:

Recoger al herido precipitadamente, ya que podríamos lastimarlo más

No darle nada de beber, especialmente si esta inconsciente

4.2 LO QUE SI HAY QUE HACER:

Mantener la calma, la serenidad y ser capaces.

Apartar a la muchedumbre

Examinar con atención al herido o accidentado nos permitirá saber que hacer:

Dar cuidados precisos, tranquilizando a la victima

Si hay más de un herido "atender primero al que más lo necesita, no al que más grita".

Para ello clasificaremos a los pacientes de acuerdo a la urgencia Extrema hemorragias o
choque

Primera:

Accidentados que han sufrido aplastamiento:

Heridas traumatizantes

Heridos con torniquete.

Segunda:



                                                                                          47
Fracturas de cráneo, columna o pelvis profundas y Heridas fracturas abiertas.

Tercera:

Herida leves Pequeñas fracturas.

5. MOVILIZACIÓN DE PERSONAS HERIDAS

La movilización debe ser muy cuidados ya que pueden causarse daños irreparables,
especialmente si la lesión interesa la cabeza, el cuello o la espalda. Si es posible
conseguir ayuda médica cubrir al paciente con mantas o chaquetas sin movilizarlo y
esperar la ayuda.

No trate de alterare la postura de la víctima hasta conocer que lesiones tienen.

Si debe arrastrar a la víctima para ponerla a salvo, mueva su cuerpo a lo largo, no de
lado. De ser posible deslice bajo el cuerpo una manta o chaqueta larga para arrastrarlo
sobre ella.

De ser necesario levantarlo, no lo doble elevando solamente los pies o cabeza.
Sosténgale el cuerpo de manera que lo levante sin encorvarlo. Pida ayuda a varias
personas, que sostengan cada parte del cuerpo y levanten al herido en línea recta
simultáneamente.

No trate a una persona herida como un bulto.

No intente transportarla en otra postura que no sea reclinada o semiacostada.

Si es absolutamente necesario transportarla, improvise una camilla con una puerta o
tabla ancha, a taita de estas haga una camilla con mantas y palos, o con chaquetas
abotonadas con las mangas vueltas hacia adentro y los palos atravesados a lo largo de
las mangas.

Podría también usar una silla cargada por dos personas para bajar a un herido por
escaleras angostas o tortuosas sin mayor riesgo.

6. PACIENTES EN CHOQUE (SHOCK)

Estado en el que se encuentra un herido después de un accidente grave, se presenta
pálido, débil, frío, pálido, el corazón late muy deprisa, etc.


                                                                                          48
En este caso debemos.

Tranquilizar al paciente.

Mantenerlo acostado y con la cabeza baja.

Evitar que se enfríe taparlo con mantas, etc.                            No darle nada de
beber.                                                Procurar atender la causa del choque
suprimir la hemorragia, inmovilizar la fractura, quitar el dolor, etc.

Evitar compresiones por cinturones, corbatas, etc.

Transportarlo de urgencia.

7. PACIENTES CON HEMORRAGIAS

7.1 HEMORRAGIAS INTENSAS:

Acueste a la victima para evitar el desmayo.

Para detener la hemorragia oprima sobre la herida firmemente con un apósito de gasa.

Estéril (o una toalla recién lavada o tela limpia) Si el apósito se llena de sangre ponga
otro directamente sobre el primero y continúe la presión.

Si la hemorragia es de un brazo o una pierna y no puede detenerse por presión directa.

Sobre la herida pruebe detener la circulación en la arteria que suministra la sangre
oprimiendo fuertemente contra ella con la palma de la mano.

La compresión arterial se puede realizar en los siguientes puntos:

No aplicar compresión en heridas de cabeza, cuello o tronco.

De no ser posible cortar la hemorragia se podría aplicar un torniquete, sin embargo no
se usará si no se ha recibido adiestramiento especial en el empleo del mismo Cuando ha
cesado la hemorragia fije los apósitos vendando con firmeza, deberá sin embargo
palparse el pulso en la zona de la herida. Para prevenir infecciones, evitar tocar las
heridas con materiales no esterilizados o con manos sucias.

7.2 HEMORRAGIA NASAL



                                                                                             49
Haga que el paciente permanezca sentado y quieto con la cabeza hacia atrás y oprímale.

Las ventanas nasales una contra la otra por lo menos 5 minutos.

Si esta maniobra falla, introduzca en cada ventana nasal un tapón de gasa estéril,
dejando afuera un extremo que permita retirarlo.

Haga que el enfermo se recueste con la cabeza elevada y póngale una toalla húmeda fría
sobre la cara.

En los niños estas maniobras bastarán para detener la hemorragia nasal, de no hacerlo.

Necesitará ser tratado por el médico.

7.3. OTORRAGIA:

Sangrado por el pabellón auricular, producido generalmente por fractura de la base el
cráneo en pacientes con golpes graves.

No mover el cuello o la cabeza del paciente mientras se espera la ayuda.

De no haber asistencia médica traslado cuidadoso del paciente al hospital.

8. HERIDAS:

Una herida es una solución de continuidad en la piel producida por la acción de un
traumatismo.

Manejo

Realizar la curación con la mayor limpieza.

Manejar la herida con delicadeza.

Evitar los gérmenes lavando la piel con jabón y abundante agua estéril.

Aplicar un apósito, de ser posible estéril o un paño limpio pasado con una plancha
caliente.

Jamás aplicar algodón.

Las hemorragias de pequeñas heridas ceden por compresión sobre la misma.



                                                                                         50
Agua oxigenada, agua hervida o solución salina sirven para lavar la herida.

No se debe usar alcohol yodado directamente sobre la herida.

8.1. HERIDAS PUNZANTES:

Lávese las manos y limpie la herida.

Exprima suavemente la herida para que sangre.

Aplique un desinfectante.

Cubra la herida con un apósito estéril "sin apretarlo".

Aplique una bolsa de hielo para reducir la inflamación.

Lleve al enfermo con un médico que revise la herida.

9. FRACTURAS

Rotura en un hueso o en un cartílago osificado. La fracturas simples o cerradas no son
visibles en el exterior. Las fracturas complicadas o abiertas implican la solución de
continuidad de la piel por lo que es frecuente la exposición del hueso. La fractura es
simple o conminuta según el número de roturas presentes en el mismo hueso. Las
fracturas son completas si la rotura abarca todo el hueso, o incompletas ('tallo verde') si
la fractura no interrumpe del todo su continuidad, con desviación o aplastamiento del
hueso. Las fracturas incompletas se observan con más frecuencia en los niños pequeños,
cuyos huesos están dotados de más elasticidad.

9.1. HUESOS FRACTURADOS:

Si va a tener ayuda médica deberá:

No mover al paciente.

Aplique una bolsa de hielo en la región dolorosa.

Si el hueso roto atraviesa la piel y hay hemorragia intensa detenga la hemorragia según
se describió antes, pero no trate de limpiar la herida.

Si no espera ayuda médica



                                                                                              51
Mover a la victima para llevarla al dispensario médico más cercano.

Inmovilizar la fractura con temías o tablillas para prevenir mayor daño.

Como férulas utilizar cualquier cosa que impida el movimiento de los huesos rotos
periódicos o revistas para los brazos, palos de escoba o tablas para las piel las Haga las
tablillas de largo suficiente para que sobrepasen la articulación (coyuntura) de arriba y
abajo de la fractura.

Si es necesario enderezar el miembro antes de poner las férulas, sostenga el miembro de
cada lado de la fractura mientras otra persona le acomoda en una posición tan natural
como sea posible.

Acojine las tablillas improvisadas con algodón o trapos limpios y fíjelas con vendajes,
cinturones, corbatas o tiras de tela. La férula se aplican para inmovilizar la fractura, será
el médico quien la trate, es la tablilla flexible y resistente que se emplea en el
tratamiento de las fracturas.

9.2. FRACTURA DEL CUELLO O COLUMNA VERTEBRAL:

Reconocida porque la victima no puede mover los dedos de manos y pies fácilmente o
si siente hormigueos o entumecimiento en los hombros o espalda.

Si puede mover los dedos de las manos, pero no de los pies, o siente hormigueos o
entumecimiento de las piernas puede ser una fractura de la columna vertebral. En ese
caso haremos:

Aflojar las ropas del paciente alrededor del cuello o cintura con la mayor cautela posible
tratando de no mover la cabeza o tronco.

Cubrir al paciente con una frazada o chaqueta.

Llamar al médico.

De no contar con ayuda médica en el sitio del accidente, inmovilizar el cuello colocando
vendas flojas o cualquier prenda suave alrededor del cuello del paciente, mientras hace
esto NO mueva la cabeza, cuello ni tronco del mismo, coloque un palo o revista que
vaya desde la nuca hasta la espalda del paciente, sujetándola con un cinturón o corbata
al rededor de la cabeza, a nivel de la frente igualmente en el pecho.


                                                                                                52
Y mover al paciente como se indicó en el ítem de movilización de pacientes graves,
siempre con ayuda de varias personas.

9.2.1. TORCEDURAS (Esguinces)

Eleve la articulación lastimada hasta una posición cómoda.

Coloque una bolsa de hielo o una compresa fría sobre la torcedura.

24 a 48 horas más tarde mueva la articulación lastimada todo lo que sea posible sin
causar dolor.

Aplique compresas calientes y dé masaje suavemente.

En caso de esguinces graves deberá ser valorado por el médico para descartar fracturas.

10. QUEMADURAS:

Quemadura, lesión térmica o química de los tejidos. Puede estar producida por líquidos
calientes, por la acción directa de una llama, por contacto con cuerpos calientes, por
productos químicos cáusticos, por electricidad, o por radiaciones electromagnéticas
(rayos X, radiaciones nucleares,...). La piel se quema por exposición a temperaturas
superiores a 50 °C durante más de cinco minutos.

10.1. QUEMADURAS GRAVES

Apague las llamas con un abrigo, manta o alfombra.

Mantener a la victima acostada.

Exponer la zona quemada, cortando la ropa que la cubre, si está muy adherida no trate
de tirarla, déjala y corte con cuidado alrededor de la quemadura.

Lávese las manos.

Cubra la quemadura con una capa gruesa de apósitos secos, si no hay apósitos secos
usar sabanas o toallas recién lavadas.

No aplique ungüentos, aceites ni antisépticos, ni trate de cambiar apósitos.

Administrar primeros auxilios contra shock si la quemadura es muy amplia.



                                                                                          53
Si la quemadura es extensa y el paciente esta despierto administre una solución hecha
con una cucharadita de bicarbonato y una cucharadita de sal diluida en un litro de agua,
o disuelva una tableta de Servidrat en un vaso con agua y déle a beber medio vaso poco
a poco cada 15 minutos Suspenda la administración si el paciente vomita.

10.2. QUEMADURAS LEVES

Vierta agua fría sobre la quemadura.

Lávese las manos.

Si la piel no está ampollada aplique vaselina, aceite mineral o un producto para
quemaduras y cubra con apósitos estériles.

Si la piel está ampollada cubra la quemadura con apósitos estériles, no aplique
ungüentos ni antisépticos, y lo más importante no reviente las ampollas.

Si este tipo de quemaduras abarcan grandes zonas del cuerpo pueden ser peligrosas para
el paciente, en tal caso es necesario buscar ayuda medica lo antes posible.

10.3. QUEMADURAS QUÍMICAS

Producidas por sustancias químicas.

Enjuagar con agua la parte quemada para eliminar la sustancia química. Tratar como
una quemadura.

Si se trata de un OJO quemado. Enjuague el ojo suavemente con agua estéril o solución
salina, luego cubra el OJO con un apósito estéril y conduzca al paciente con un
especialista.

11. ATAQUES Y REANIMACIÓN.

11.1. CHOQUE ELÉCTRICO

Recuerde que mientras más tiempo esté la víctima en contacto con la fuente de
electricidad, menor probabilidad de sobrevivir tiene.

Aísle a la victima lo más píenlo posible de la fuente de energía, si se halla bajo techo
desconecte el enchufe o el interruptor principal de la casa, si esta en el exterior use una
vara o rama seca, una cuerda seca o ropa seca para retirar el alambre de la víctima.

                                                                                              54
Asegúrese de que usted se encuentra sobre un piso seco y no lo que nada mojado.

No toque a la víctima hasta que se haya roto su contacto con la corriente. Examine a la
victima para ver si respira y en caso necesario aplique respiración artificial.

Busque de auxilio médico.

De ser necesario mover al paciente, asegúrese de que no tenga fracturas o Heridas
Internas.

12. ASFIXIADOS Y AHOGADOS

A estos pacientes no se los evacua, hay que darle atención en el mismo lugar.

12.1 ASFIXIA:

Paro de la respiración, puede producirse por varias causas obstáculo que impida la
respiración como agua (ahogados) , tierra (derrumbes),

Cuerpo extraño en vías respiratorias (ahorcados) o por parálisis de los músculos de la
respiración (quemaduras eléctricas). En la asfixia, el aire no puede entrar en los
pulmones y el oxígeno no llega a la sangre circulante. Entre las causas de asfixia se
encuentran el ahogamiento, el envenenamiento por gases, la sobredosis de narcóticos, la
electrocución, la obstrucción de las vías respiratorias por cuerpos extraños y la
estrangulación. Para evitar un daño cerebral irreparable al detenerse la oxigenación
tisular, se debe instaurar inmediatamente algún tipo de respiración artificial. La mayoría
de las personas mueren cuatro a seis minutos después de la parada respiratoria si no se
les ventila de forma artificial.

12.2. PACIENTES AHOGADOS:

Rescatarlos del agua mientras más rápido sea el rescate mejores índices de éxito tendrá
el paciente reanimación después de 1 minuto c>."% de éxito, a los 4 min. 50%, a los 6
min. 1° o de éxito v 12 min. , 0% de éxito

Se pueden usar 2 tipos de técnica para auxiliar a este tipo de pacientes.

12.3. Método Nielsen o del ahogado tendido boca abajo:




                                                                                             55
1 ° tiempo: Colocar al ahogado boca abajo, con los brazos doblados a nivel de los codos
y las manos una encima de la otra La cabe/.a se vuelve de un lado, de modo que una
mejilla descanse sobre la mano, así veremos la cara de la víctima y comprobaremos si
deja de estar morado, cuando esto suceda será un éxito la reanimación.

El auxiliador coloca sus rodillas en el suelo a nivel de la cabeza del asfixiado, luego se
colocan las manos sobre la espalda del sujeto, completamente abiertas, haciendo que
coincidan los pulgares de ambas manos.

2° tiempo: El auxiliador inclinándose hacia adelante hace que su peso caiga sobre la
espalda del asfixiado con los brazos rígidos, con lo que 'se consigue la respiración
(expiración) del sujeto.

3° tiempo: Auxiliador se echa hacia atrás, deslizando sus manos por los brazos del
asfixiado, al tiempo que tira de ellos hacia arriba y hacia él, hasta sentir resistencia por
parle de los hombros de la víctima con esta maniobra logra la inspiración del paciente

Hay que tener especial cuidado con la cabeza del paciente porque podría golpearse
contra el suelo.

4º tiempo: Se deja que los brazos vuelvan a su primera posición

Repetir estos movimientos 14 veces por minuto, es necesario mantener a la victima con
respiración artificial todo el tiempo necesario

12.4. Método de Silvester Víctima tendida boca arriba.

El auxiliador se coloca de rodillas detrás de la cabeza del accidentado que estará boca
arriba y con una almohada arrollada bajo la espalda de modo que eleve el pecho.

Se toman las muñecas del accidentado y con los brazos doblados sobre, apoyándolos
con fuerza en los costados los lleva rápidamente con energía y sin violencia a describir
un arco hasta que las manos se toque por detrás de la cabeza Con esta maniobra
provocamos la inspiración y luego la expiración del paciente.

A continuación volver a la primera posición y se inicia nuevamente la maniobra entre
14 a 16 veces por minuto.




                                                                                               56
Esperamos que la elaboración de esta monografía sirva para concienciar la importancia
del servicio que brinda la cruz roja, y especialmente estar ya preparados para ayudar,
proteger y salvar las vidas de quienes nos rodean poniendo en práctica, el momento que
sea, los conocimientos sobre primeros auxilios y los deberes de la Defensa Civil del
Ecuador.

13. CONCLUSIONES:

Comprendimos la ardua labor que cumple la Cruz Roja Ecuatoriana en todo nuestro
territorio.

Mediante la capacitación de la Defensa Civil logramos aprender a enfrentar una
emergencia en cualquier circunstancia o momento.

Con lo aprendido podemos socorrer a todas las víctimas de desastres y de prestar
asistencia a las personas más expuestas a futuras catástrofes

Podemos brindar nuestros conocimientos de primeros auxilios a los demás, puesto que
todos estamos expuestos a peligros, sin embargo podemos prevenirlos.




14. RECOMENDACIONES:

Sabemos la actitud a tomar frente a una acontecimiento, mantenemos la calma,
observamos cómo detener hemorragias, lesiones leves y graves, sabemos como actuar
cuando la víctima tienen convulsiones, etc.

Cuando la persona está en posición cubito dorsal o en una posición que dificulte
brindarle apoyo inmediato que la cruz roja emana, pues hemos aprendido a manipular
accesorios especiales, a palpar si la cadera de la víctima no esta lesionada, a moverlo en
una posición correcto, a dirigirnos a la misma y actuamos sintiendo su pulso, sabemos
cómo presionar de abajo hacia arriba el tórax.




Ubicamos la cabeza atrás el mentón arriba, quitamos de la boca liquido o saliva, miro
escucho siento la respiración, procedemos a brindarle apoyo vital.

Anexos:

                                                                                             57
Bibliografía:

http://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtml,
http://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtml


                                                               58
"http://www.monografias.com/Salud/Enfermedades/"
"http://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtml"
"http://www.monografias.com/Salud/index.shtml" _

"http://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtml"

Enciclopedia encarta 2008

www.wikipedia.com

Enciclopedia Médica Oceano Merk. 2000




                                                                     59
UNIDAD OPERATIVA DE EVACUACIÓN, BUSQUEDA Y RESCATE




UNIDAD I. EVACUACION

1.1 Concento de Evacuación
1.2 Casos en que se debe realizar una evacuación

1.3 Diagnóstico para elaborar un plan de evacuación

1.4 Consideraciones específicas para un plan de evacuación




UNIDAD II. BUSQUEDA

2.1 Introducción

2.2 Equipo de búsqueda

2.3 Técnicas de búsqueda




UNIDAD III. RESCATE

3.1 Búsqueda y rescate: situaciones de emergencia

3.2 Búsqueda y rescate organizado: secuencia

3.3 Maniobras de rescate y evacuación rápida de un bombero

Dentro de la escena de un siniestro




CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES




                                                             60
CAPITULO I

                                    EVACUACIÓN




1.1 CONCEPTO DE EVACUACIÓN
Una evacuación es la acción de desocupar ordenadamente un lugar. Este desplazamiento
es realizado por las personas para su protección cuando existen riesgo que hagan
peligrar sus vidas de tal modo que se trasladan a otro lugar y evitar de este modo
cualquier                                 daño                              inminente.
El concepto de evacuación también incluye el desplazamiento de los bienes y
documentos que se consideran no recuperables ó de gran importancia.

La evacuación rápida y oportuna es una forma de evitar pérdidas entre las propiedades,
bienes personales, nacionales y principalmente de vidas humanas, por lo que requiere
que sea una actividad organizada de los que están directamente comprometidos




1.2 CASOS EN QUE SE DEBE REALIZAR UNA EVACUACIÓN
Es necesario antes que nada identificar los riesgos y amenazas de desastres a los que
está expuesta una instalación, incluyendo los fenómenos naturales o artificiales propios
de las zonas geográficas, entre estos están:

(1) Sismos.

(2) Incendios (urbanos, sin propagación o generalizada y vales).

(3) Inundación.

(4) Deslizamiento de tierras (huaycos, derrumbes, hundimientos).

(5) Explosivos (por sabotaje y otros).

(6)Contaminación y/o polución (gases tóxicos radiación atómica).

Así mismo se debe determinar si la evacuación, en caso de realizarse, debe ser parcial o
total y si esta requiere medios externos de apoyo.




                                                                                           61
1.3 DIAGNÓSTICO PARA ELABORAR UN PLAN DE EVACUACIÓN
Durante el periodo preventivo es posible conocer la forma en que se comportará la
estructura física e igualmente el tipo de riesgo a que se está expuesto y que de llegarse a
concretar puede producir la necesidad de una evacuación en este diagnóstico debemos
pues considerar los riesgos a que estamos expuestos pero asimismo debemos evaluar los
recursos con los que contamos.

Entre otros los aspectos que debemos considerar para un plan de evacuación son:




La Estructura: Se recopilará toda la información necesaria y suficiente sobre las
estructuras e instalaciones generales del edificio conjuntamente con una inspección
ocular, determinando así los puntos de fractura, áreas críticas, áreas de seguridad, etc.

Recursos. Se analizará la disponibilidad de recursos y medios con el objeto de saber con
que se cuenta y que es lo que se necesita. Entre estos se deben considerar los recursos
humanos. Es decir el personal con el que se cuenta y que pueda dirigir una evacuac1ón;
los recursos materiales son aquellos equipos, maquinaria, objetos, que no sean útiles en
una evacuación, asimismo su localización para saber que se tiene, que se necesita y que
se va a reubicar.

En cuanto a los recursos de las instalaciones mismas se estudiara minuciosamente en los
planes y en el terreno a fin de determinar:


                                                                                              62
Ambientes Números de habitaciones.
       Afluencia: Cuales tienen mayor flujo de personas.
       Rutas de Escape.
En la etapa de diagnóstico debemos hacer también la determinación de sujetos
especiales que debemos evacuar, tanto de personas como de bienes que por su
importancia requieren de un tratamiento especial




CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL PLANEAMIENTO

De Personal.

Cuando se designe al personal sobre todo al jefe de la evacuación y sus ayudantes se
debe tomar en cuenta a aquellas personas. A que permanezcan en las instalaciones y
estén acostumbradas al liderazgo de modo que conserven el orden y la aptitud moral en
situaciones de desastres no debe olvidarse los reemplazos y los suministros de materia
les para todos los momentos de la evacuación.

De La Funcionalidad.

El plan debe ser de carácter funcional y permanente responsable. Si por ejemplo la
edificación es hospitalaria, el esquema básico se determinará por prioridades
especificas, el Plan de protección de pacientes y recuperación de instrumental
quirúrgico y medicinas, el de atención de emergencia, el de recojo de personal, etc. En
resumen es necesario determinar el carácter de la instalación para establecer prioridades.

Prioridades.

El criterio básico para establecer las prioridades depende de las personas, material y
documentos que por diversas razones y necesidades debe de considerarse como tal.
Veamos cada una:

   1. En cuanto a las personas el criterio básico es la edad y el sexo así como la
       actividad que realiza dentro de la edificación. Se tendrá en cuenta como primer
       orden de prioridad a los menores seguido por los incapacitados físicos o
       mentales, mujeres y finalmente hombres.




                                                                                             63
Plan institucional de emergencia 2011
Plan institucional de emergencia 2011
Plan institucional de emergencia 2011
Plan institucional de emergencia 2011
Plan institucional de emergencia 2011
Plan institucional de emergencia 2011
Plan institucional de emergencia 2011
Plan institucional de emergencia 2011
Plan institucional de emergencia 2011
Plan institucional de emergencia 2011
Plan institucional de emergencia 2011
Plan institucional de emergencia 2011
Plan institucional de emergencia 2011
Plan institucional de emergencia 2011
Plan institucional de emergencia 2011
Plan institucional de emergencia 2011
Plan institucional de emergencia 2011
Plan institucional de emergencia 2011
Plan institucional de emergencia 2011
Plan institucional de emergencia 2011
Plan institucional de emergencia 2011
Plan institucional de emergencia 2011
Plan institucional de emergencia 2011
Plan institucional de emergencia 2011
Plan institucional de emergencia 2011
Plan institucional de emergencia 2011
Plan institucional de emergencia 2011
Plan institucional de emergencia 2011
Plan institucional de emergencia 2011
Plan institucional de emergencia 2011
Plan institucional de emergencia 2011
Plan institucional de emergencia 2011

More Related Content

What's hot

Proyecto de resolución bosques
Proyecto de resolución bosquesProyecto de resolución bosques
Proyecto de resolución bosquesCorneliaSL
 
Bc administracion y prevencion de desastres
Bc   administracion y prevencion de desastresBc   administracion y prevencion de desastres
Bc administracion y prevencion de desastresivanrcamacho
 
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UN SISTEMA LOGÍSTICO MILITAR APLICABLE PARA CAS...
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UN SISTEMA LOGÍSTICO MILITAR APLICABLE PARA CAS...PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UN SISTEMA LOGÍSTICO MILITAR APLICABLE PARA CAS...
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UN SISTEMA LOGÍSTICO MILITAR APLICABLE PARA CAS...FUNDEIMES
 
Inundaciones en zonas urbanas de cuencas en América Latina
Inundaciones en zonas urbanas de cuencas en América LatinaInundaciones en zonas urbanas de cuencas en América Latina
Inundaciones en zonas urbanas de cuencas en América LatinaEmergency Live
 
Manual para la reparación de viviendas dañadas
Manual para la reparación de viviendas dañadasManual para la reparación de viviendas dañadas
Manual para la reparación de viviendas dañadasAlonso Duarte
 
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Atlas De Riesgo del Municipio de Centro, Tabasco.
Atlas De Riesgo del Municipio de Centro, Tabasco.Atlas De Riesgo del Municipio de Centro, Tabasco.
Atlas De Riesgo del Municipio de Centro, Tabasco.ayuntamientodecentro
 
Pc sst-02-plan-de-emergencias-central
Pc sst-02-plan-de-emergencias-centralPc sst-02-plan-de-emergencias-central
Pc sst-02-plan-de-emergencias-centralAdolfo Toloza
 
La noticia de hoy 17 06 2012
La noticia de hoy  17 06 2012La noticia de hoy  17 06 2012
La noticia de hoy 17 06 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 06 2012
Sintesis informativa 17 06 2012Sintesis informativa 17 06 2012
Sintesis informativa 17 06 2012megaradioexpress
 
Aumenta notablemente la probabilidad de inicio de un fenómeno de "el niño" a ...
Aumenta notablemente la probabilidad de inicio de un fenómeno de "el niño" a ...Aumenta notablemente la probabilidad de inicio de un fenómeno de "el niño" a ...
Aumenta notablemente la probabilidad de inicio de un fenómeno de "el niño" a ...CDGRD_N_S
 
Modelo medidas emergencia ies
Modelo medidas emergencia iesModelo medidas emergencia ies
Modelo medidas emergencia ies17450
 
Anuario de estadisticas ambientales inei
Anuario de estadisticas ambientales   ineiAnuario de estadisticas ambientales   inei
Anuario de estadisticas ambientales ineiPablo Wylson
 

What's hot (20)

Proyecto de resolución bosques
Proyecto de resolución bosquesProyecto de resolución bosques
Proyecto de resolución bosques
 
Bc administracion y prevencion de desastres
Bc   administracion y prevencion de desastresBc   administracion y prevencion de desastres
Bc administracion y prevencion de desastres
 
Plan de contingencia y programas de la alcaldia municipal de venadillo tolima
Plan de contingencia y programas de la alcaldia municipal de venadillo tolimaPlan de contingencia y programas de la alcaldia municipal de venadillo tolima
Plan de contingencia y programas de la alcaldia municipal de venadillo tolima
 
Plan de contingencia y programas de la alcaldia municipal de venadillo tolima
Plan de contingencia y programas de la alcaldia municipal de venadillo tolimaPlan de contingencia y programas de la alcaldia municipal de venadillo tolima
Plan de contingencia y programas de la alcaldia municipal de venadillo tolima
 
Plan de contingencia de la alcaldia municipal de venadillo tolima
Plan de contingencia de la alcaldia municipal de venadillo tolimaPlan de contingencia de la alcaldia municipal de venadillo tolima
Plan de contingencia de la alcaldia municipal de venadillo tolima
 
Plan de-trabajo-defensa-civil-mds
Plan de-trabajo-defensa-civil-mds Plan de-trabajo-defensa-civil-mds
Plan de-trabajo-defensa-civil-mds
 
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UN SISTEMA LOGÍSTICO MILITAR APLICABLE PARA CAS...
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UN SISTEMA LOGÍSTICO MILITAR APLICABLE PARA CAS...PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UN SISTEMA LOGÍSTICO MILITAR APLICABLE PARA CAS...
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UN SISTEMA LOGÍSTICO MILITAR APLICABLE PARA CAS...
 
Inundaciones en zonas urbanas de cuencas en América Latina
Inundaciones en zonas urbanas de cuencas en América LatinaInundaciones en zonas urbanas de cuencas en América Latina
Inundaciones en zonas urbanas de cuencas en América Latina
 
Manual para la reparación de viviendas dañadas
Manual para la reparación de viviendas dañadasManual para la reparación de viviendas dañadas
Manual para la reparación de viviendas dañadas
 
Taller BCMS Hospital Copiapó
Taller BCMS Hospital Copiapó Taller BCMS Hospital Copiapó
Taller BCMS Hospital Copiapó
 
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
 
Trujillo mp
Trujillo mpTrujillo mp
Trujillo mp
 
Atlas De Riesgo del Municipio de Centro, Tabasco.
Atlas De Riesgo del Municipio de Centro, Tabasco.Atlas De Riesgo del Municipio de Centro, Tabasco.
Atlas De Riesgo del Municipio de Centro, Tabasco.
 
Pc sst-02-plan-de-emergencias-central
Pc sst-02-plan-de-emergencias-centralPc sst-02-plan-de-emergencias-central
Pc sst-02-plan-de-emergencias-central
 
Boletin del fuego_3
Boletin del fuego_3Boletin del fuego_3
Boletin del fuego_3
 
La noticia de hoy 17 06 2012
La noticia de hoy  17 06 2012La noticia de hoy  17 06 2012
La noticia de hoy 17 06 2012
 
Sintesis informativa 17 06 2012
Sintesis informativa 17 06 2012Sintesis informativa 17 06 2012
Sintesis informativa 17 06 2012
 
Aumenta notablemente la probabilidad de inicio de un fenómeno de "el niño" a ...
Aumenta notablemente la probabilidad de inicio de un fenómeno de "el niño" a ...Aumenta notablemente la probabilidad de inicio de un fenómeno de "el niño" a ...
Aumenta notablemente la probabilidad de inicio de un fenómeno de "el niño" a ...
 
Modelo medidas emergencia ies
Modelo medidas emergencia iesModelo medidas emergencia ies
Modelo medidas emergencia ies
 
Anuario de estadisticas ambientales inei
Anuario de estadisticas ambientales   ineiAnuario de estadisticas ambientales   inei
Anuario de estadisticas ambientales inei
 

Similar to Plan institucional de emergencia 2011

Prevencion frente a terremotos
Prevencion frente a terremotosPrevencion frente a terremotos
Prevencion frente a terremotosUniambiental
 
Plan de gestion de riesgos 2018 2019
Plan de gestion de riesgos 2018  2019Plan de gestion de riesgos 2018  2019
Plan de gestion de riesgos 2018 2019NESTORVINICIOTORRESE
 
2015 plan de gestion de riesgo
2015 plan de gestion de riesgo2015 plan de gestion de riesgo
2015 plan de gestion de riesgojovis2308
 
Genaro martinez silva comite de riesgo
Genaro martinez silva comite de riesgoGenaro martinez silva comite de riesgo
Genaro martinez silva comite de riesgoFiorella Risco Vegas
 
PLAN ACTUALIZADO DE GESTIÓN DEL RIESGO 2017
PLAN ACTUALIZADO DE GESTIÓN DEL RIESGO 2017PLAN ACTUALIZADO DE GESTIÓN DEL RIESGO 2017
PLAN ACTUALIZADO DE GESTIÓN DEL RIESGO 2017Roxana Montenegro
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo iari2906
 
Presentacion de desastres y emergencias
Presentacion de desastres y emergenciasPresentacion de desastres y emergencias
Presentacion de desastres y emergenciasUES
 
PLAN DE CONTINGENCIA DE GRD-5127 "MJ.O" -VENTANILLA
PLAN DE CONTINGENCIA DE GRD-5127 "MJ.O" -VENTANILLAPLAN DE CONTINGENCIA DE GRD-5127 "MJ.O" -VENTANILLA
PLAN DE CONTINGENCIA DE GRD-5127 "MJ.O" -VENTANILLAnancy alejandra julca sosa
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo iari2906
 
Prevencion en caso de un desastre natural
Prevencion en caso de un desastre naturalPrevencion en caso de un desastre natural
Prevencion en caso de un desastre naturalRossy Rochin
 

Similar to Plan institucional de emergencia 2011 (20)

Oa
OaOa
Oa
 
Prevencion frente a terremotos
Prevencion frente a terremotosPrevencion frente a terremotos
Prevencion frente a terremotos
 
Planes de emergencias
Planes de emergenciasPlanes de emergencias
Planes de emergencias
 
Planes de emergencias
Planes de emergencias Planes de emergencias
Planes de emergencias
 
Planes de emergencias
Planes de emergenciasPlanes de emergencias
Planes de emergencias
 
Plan de gestion de riesgos 2018 2019
Plan de gestion de riesgos 2018  2019Plan de gestion de riesgos 2018  2019
Plan de gestion de riesgos 2018 2019
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRE 2019
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRE 2019PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRE 2019
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRE 2019
 
PLAN GESTION RIESGOS.doc
PLAN GESTION RIESGOS.docPLAN GESTION RIESGOS.doc
PLAN GESTION RIESGOS.doc
 
Enfoque municipal gestion de riesgo
Enfoque municipal gestion de riesgoEnfoque municipal gestion de riesgo
Enfoque municipal gestion de riesgo
 
2015 plan de gestion de riesgo
2015 plan de gestion de riesgo2015 plan de gestion de riesgo
2015 plan de gestion de riesgo
 
Genaro martinez silva comite de riesgo
Genaro martinez silva comite de riesgoGenaro martinez silva comite de riesgo
Genaro martinez silva comite de riesgo
 
PLAN ACTUALIZADO DE GESTIÓN DEL RIESGO 2017
PLAN ACTUALIZADO DE GESTIÓN DEL RIESGO 2017PLAN ACTUALIZADO DE GESTIÓN DEL RIESGO 2017
PLAN ACTUALIZADO DE GESTIÓN DEL RIESGO 2017
 
PLAN DE SIMULARO DE SISMO.docx
PLAN DE SIMULARO DE SISMO.docxPLAN DE SIMULARO DE SISMO.docx
PLAN DE SIMULARO DE SISMO.docx
 
Plan de gestion sofia2015
Plan de gestion sofia2015Plan de gestion sofia2015
Plan de gestion sofia2015
 
Plan escolar para la gestion del riesgo 2011
Plan escolar para la gestion del riesgo 2011Plan escolar para la gestion del riesgo 2011
Plan escolar para la gestion del riesgo 2011
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Presentacion de desastres y emergencias
Presentacion de desastres y emergenciasPresentacion de desastres y emergencias
Presentacion de desastres y emergencias
 
PLAN DE CONTINGENCIA DE GRD-5127 "MJ.O" -VENTANILLA
PLAN DE CONTINGENCIA DE GRD-5127 "MJ.O" -VENTANILLAPLAN DE CONTINGENCIA DE GRD-5127 "MJ.O" -VENTANILLA
PLAN DE CONTINGENCIA DE GRD-5127 "MJ.O" -VENTANILLA
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Prevencion en caso de un desastre natural
Prevencion en caso de un desastre naturalPrevencion en caso de un desastre natural
Prevencion en caso de un desastre natural
 

Plan institucional de emergencia 2011

  • 1. PLAN INSTITUCIONAL DE EMERGENCIA 1.- DATOS INFORMATIVOS Nombre De la Institución Unidad Educativa Particular Trilingüe “Helmut Wahlmuller” Dirección La Unidad Educativa “La Salle” se encuentra ubicada en la parroquia de Conocoto, en el sector de San José del Valle vía Conocoto- Amaguaña km.2.5 s/n Provincia Pichincha Cantón Quito Parroquia Conocoto Zona San Jose del Valle Tipo de Establecimiento Urbana ( ) 1
  • 2. Fiscal ( ) Fiscomicional ( ) Rural ( ) Municipal ( ) Particular (x) N. de Alumnos El total de alumnos en toda la institución es de 65 personas N.de Personal Administrativo El número total de Personal Administrativo es de 4 personas N. de Personal de Servicios El número del Personal de Servicio es de 2 personas Nombre de la Autoridad Institucional M. Sc. Jorge Enrique Revelo Rosero 2.- REFERENCIAS Cartas geográficas: Plano de la provincia: 2
  • 3. Plano del cantón: Plano de la parroquia: 3
  • 4. PLANO DE LA INSTITUCION: 4
  • 9. LEYENDA: 3.- ANTECEDENTES  Históricos DEL ECUADOR.- El Ecuador está situado en la costa occidental de América del Sur. Limita al Norte con Colombia, al Sur y al Este con Perú. El principal accidente geográfico de Sudamérica "La Cordillera de los Andes", divide al país en tres regiones fisiográficas diferentes de acuerdo a su geomorfología, geología y mineralogía. Posee una geografía privilegiada con cuatro regiones naturales perfectamente diferenciadas: Costa, Sierra, Oriente o Amazonía y el Archipiélago de Colón o Galápagos. Se encuentra atravesado por la cordillera de los Andes, que es una cadena de montañas de América del Sur comprendido entre los 11° de latitud N y los 56° de latitud S, que atraviesa Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y parte de Venezuela. La altura media alcanza los 4 mil metros, con numerosos puntos que alcanzan y hasta superan los 6 mil metros. Es la cordillera más grande del continente americano y una de las más importantes del mundo. Constituye una enorme masa montañosa que discurre en dirección sur-norte, bordeando la costa del océano Pacífico, a lo largo de 7.500 km. En el extremo meridional esta cordillera muere en la isla de los Estados. DE LA ZONA/SECTOR O INSTITUCIÓN DONDE VA A REALIZAR EL P.I.E 4.- OBJETIVOS  General - CONOCER LOS RIESGOS DE AMENZAS NATURALES EXISTENTES EN NUESTRO PAIS EN ESPECIAL EN QUITO PARA ESTAR ALERTA ANTE ELLOS Y MINIMIZAR SUS CONSECUENCIAS.  Específicos - A partir de los conocimientos adquiridos, formar hábitos de prevención como parte de una cultura integral en nuestras vidas. - Saber cómo, cuando y donde poner en práctica estos conocimientos a sabiendas que la prevención es el primer mecanismo de autoprotección. 9
  • 10. 5.- MISIÓN Y VISIÓN Misión: Nuestra misión como brigadistas en la Opción de Defensa Civil del programa de Participación Estudiantil es la de conocer, aprender e interiorizar todo cuanto respecta al Plan Institucional de Emergencia y demás procesos complementarios que se presenten a lo largo del programa. Visión: En cuanto a nuestra visión podemos decir, en forma general, es crear en la población estudiantil una actitud de prevención y pro-acción eficiencia ante los diferentes tipos de desastres de origen natural, antrópico o tecnológico, etc. Transmitiendo los conocimientos adquiridos mediante la fase de multiplicación con la finalidad de crear esta conciencia de prevención en nuestra comunidad. 6 .ESTRUCTURA DEL COMITÉ INSTITUCIONAL PARA EMERGENCIAS (CIE) 1. Coordinador Lic. Fabián Ortega Banda 2. Jefes de Unidades Operativas: Evacuación, Búsqueda y Rescate: Diego David Camacho Mosquera Cruz Roja: Jhoana Paola Cadena Noroña Bomberos: Sheyla Paulina Bravo Figueroa Orden y seguridad: Sheyla Paulina Bravo Figueroa 7.- EJECUCIÓN 10
  • 11. UNIDAD OPERATIVA CUERPO DE BOMBEROS CONTENIDOS: 1. Cuerpo de Bomberos. 1.1. Importancia. 1.2. Historia de los bomberos. 1.2.1. Del Ministerio a San Roque. 1.2.2. La primera Compañía. 1.2.3. Entre ajustes y mejoras. 1.2.3.1. Recuadro. 1.3. Fuego. 1.3.1. Elementos del fuego. 1.3.2. Clases de fuego. 1.3.2.1. Clase A 1.3.2.2. Clase B 1.3.2.3. Clase C 1.3.2.4. Clase D 1.4. Incendio. 1.4.1. Símbolos básicos de las clases de incendio. 1.4.2. Funciones que ejerce el cuerpo de bomberos. 1.4.3. Subdirección de Planeación y Evaluación. 1.4.4. Jefatura de Unidad Departamental de Planeación. 1.4.5. Jefatura de Unidad Departamental de Evaluación. 1.4.6. Subdirección de Prevención. 1.4.7. Jefatura de Unidad Departamental de Servicios Preventivos. 1.4.8. Jefatura de Unidad Departamental de Dictaminación. 1.4.9. Subdirección de Informática y Comunicaciones. 11
  • 12. 1.4.10. Jefatura de Unidad Departamental de Comunicaciones. 1.4.11. Jefatura de Unidad Departamental de Soporte Informático de Sistemas. 1.5. Medidas preventivas de seguridad contra incendio. 1.5.1. Instalaciones y equipos eléctricos. 1.5.2. Combustión. 1.5.3. Dentro de una casa. 1.5.4. Incendios Forestales. 1.6. Métodos utilizados para sofocar incendios. 1.6.1. Información. 1.6.2. Agentes extintores. 2. Conclusiones. 2.1. Recomendaciones. 3. Anexos. 3.1. Indumentaria del bombero. 3.2. Clases de fuego. 3.2.1. Clase A 3.2.2. Clase B 3.2.3. Clase C 3.2.4. Clase D 3.3. Bomberos controlando el incendio en una fábrica. 3.4. Bomberos controlando un incendio de una casa. 3.5. Bomberos en campamentación. 3.6. Bomberos en acción. 12
  • 13. 1. CUERPO DE BOMBEROS. 1.1. INTRODUCCIÓN. Los bomberos fueron concebidos con la idea de ayudar a la ciudadanía de su respectiva jurisdicción a solucionar problemas que se presentan en el desarrollo de las actividades diarias, pero fundamentalmente para sofocar los fuegos o incendios que se provoquen en la zona. Es muy importante para la ciudadanía conocer el grupo que lo podrá ayudar, quienes son, cuales son sus facultades y atribuciones; así como, las formas de localización y solicitud de auxilio. El desempeño eficiente de los bomberos depende mucho del apoyo ciudadano y gubernamental ya que si no cuenta con el presupuesto necesario para la adquisición de equipos y el mejoramiento continuo de los mismos así como la capacitación progresiva y permanente de sus integrantes no podrá desarrollar sus actividades en forma eficiente y oportuna para beneficio de la población, quien debe encontrar en los Bomberos una seguridad y respaldo para enfrentar sus dificultades. Lamentablemente en el país el gobierno no ha dado la debida importancia a esta actividad, situación que lo demuestra permanentemente los diferentes cuerpos de bomberos cuando se presentan los resultados de incendios importantes que han ocurrido y no han podido ser aplacados oportunamente. Este trabajo presenta un estudio sobre la historia, su organización, los métodos utilizados para el desempeño de sus funciones con la finalidad de dar a conocer un pequeño detalle de la importancia de Los Bomberos en las vidas de la ciudadanía. 1.2. HISTORIA DE LOS BOMBEROS. El 19 de julio de 1921 se creó el Cuerpo de Bomberos Quito. El señor Manuel Mena fue elegido para organizar la institución. Los ejercicios bomberiles se realizaban en las plazas de Santo Domingo, San Francisco y calles adyacentes a los cuarteles; las alarmas las daban por medio de petardos y según el número de ellos se conocía el lugar y compañía que debía concurrir. El 23 de enero de 1922, se publicó el Reglamento de Bomberos, creándose las Compañías Olmedo Nº 7 y El Comercio Nº 8. Los bomberos gozaban de una franquicia postal y pasajes en los ferrocarriles del Estado. El Ministro de Instrucción Pública y Beneficencia, no pudo sostener al Cuerpo de Bomberos y encargó al Municipio de Quito el servicio contra incendios. La administración del Doctor Isidro Ayora, decretó, en 1928, una Ley Especial del Servicio Contra Incendios. 13
  • 14. En noviembre de 1936, según Decreto Nº 76, se estableció un Cuerpo de Bomberos, que no pudo funcionar por falta de organización y por carecer de fondos. El 31 de diciembre de 1943, el Dr. Carlos Arroyo del Río, Presidente de la República del Ecuador, por encargo del Congreso Nacional, expide el Decreto Nº 2076 en el que se crean varios impuestos para el funcionamiento del Cuerpo de Bomberos de Quito, los mismos que serían entregados por los recaudadores al tesorero del Cuerpo de Bomberos de Quito. 1.2.1. Del Ministerio a San Roque. Al enterarse por la prensa de que el Ministerio de Previsión Social necesitaba un instructor del Ejército o del Cuerpo de Carabineros de Quito en servicio pasivo, el entonces Subteniente Ángel Jarrín Infante (oficial retirado de la Policía Nacional), acudió a una entrevista con el Ministro de ese entonces, quien, a los dos días lo llamó para encargarle la creación del Cuerpo de Bomberos de Quito. En el Ministerio existía un Departamento de Cuerpo de Bomberos de la República, encargado de las actividades y novedades de los bomberos de las demás provincias, en especial de la Costa, pues en la Sierra no había Cuerpo de Bomberos. A pedido del Ministro, Ángel Jarrín convocó a concurso a quienes tuvieran entre 18 a 20 años a fin de ser escogidos para formar el Cuerpo de Bomberos de Quito. Al llamado acudieron 70 aspirantes. El personal elegido debía acudir a la Escuela Central Técnico, situada en el barrio San Roque. Se escogió esta institución porque poseía buenas canchas para dar la instrucción que debía ser de tipo premilitar y disciplinaria. El Subteniente Jarrín había tenido buenos instructores en la Escuela Militar de Carabineros de Chile, así que se preparó para compartir su experiencia. Las autoridades de la Escuela Central Técnico, proporcionaron la piscina, aparatos e implementos de educación física, lo que permitió preparar a los aspirantes para que fueran bomberos de primera. Las pruebas que debían rendir eran ejercicios en caballetes, argollas, cabos, ascenso y caída controlada en arbustos y árboles. La instrucción formal de los aspirantes se dio desde enero hasta marzo de 1944. Fueron seleccionados 35 jóvenes. 1.2.2. La primera compañía. El Coronel Jarrín buscó un sitio especial para ubicar la Compañía de Bomberos, y lo consiguió en las calles Rocafuerte e Imbabura. Un señor de apellido Viteri, le arrendó un local que tenía para la venta de mercadería. Posteriormente esa compañía paso a denominarse Compañía Pichincha Número 1. El dueño de una panadería, ubicada al frente de la Compañía de Bomberos, obsequió un camión que fue preparado y pintado de rojo para atender emergencias. Ya se tenía el local y el personal pero faltaban los implementos necesarios para los aspirantes como camas, frazadas y el presupuesto económico para pagar el local. 14
  • 15. Fundada la Compañía, había que esperar el respectivo Decreto Ejecutivo de creación del Cuerpo de Bomberos de Quito. Pero en esos días se decía que el Dr. Carlos Arroyo del Río no iba a terminar el Gobierno y que estaba próximo a ser presidente el Dr. José María Velasco Ibarra. En los últimos días de marzo de 1944, el subteniente Ángel Jarrín recibió la propuesta de ser el primer Jefe de los Bomberos de Quito; no lo aceptó pues él quería reincorporarse a la Policía Nacional. Se buscó a quien pudiera ser Jefe de los Bomberos de Quito, responsabilidad que recayó en el señor Martín Reinberg con el grado de Coronel. Él le propuso seguir como instructor e integrar la Banda de Guerra de la Institución, agrupación que fue una atracción y novedad; razón por la cual eran solicitados por los diferentes colegios para sus presentaciones. La segunda Compañía de Bomberos se ubicó cerca de El Ejido y la tercera se formó en el barrio La Loma, en Santo Domingo. El terreno de la actual Comandancia General se consiguió luego de que una ocasión Ángel Jarrín y el Coronel Reinberg fueron al norte de Quito y llegaron a unos potreros de gran extensión, lejos del centro de la ciudad. Hablaron con el dueño y consiguieron comprar los terrenos a bajo precio. El Coronel Reinberg, contrató en Guayaquil a seis personas que formaron la primera estructura orgánica institucional: el Coronel Reinberg, dos Comandantes y cuatro aspirantes con grado de Tenientes. 1.2.3. Entre ajustes y mejoras. El Subteniente Ángel Jarrín continuó como instructor del personal y de los oficiales. Todos recibieron instrucción premilitar. Hubo cierta incomodidad por el adiestramiento, y los oficiales presentaron su queja para que la instrucción se diera sólo al personal. El Coronel Reinberg respaldó a Jarrín, pues ellos estaban en la obligación de tener formación premilitar y disciplinaria, puesto que iban a ser instructores a futuro. No hubo grandes incendios en ese entonces, pero las condiciones del cuerpo de Bomberos iban mejorando poco a poco. A más del camión pintado de rojo al que se adaptó una campana que servía como alarma, en 1945 se contó con una primera autobomba. Se instaló la primera sirena de alta potencia en el colegio la Salle en San Blas, y era través de ella que se informaba a los bomberos cuando había un incendio. En cuanto a los aspirantes, los primeros meses de instrucción fueron tristes, pues no contaban con un sueldo económico ni vestimenta. El Subteniente Jarrín les solicitó que se presentaran con pantalón caqui, zapatos amarillos y camisa blanca. Cierto día de instrucción, llevó al personal a bañarse en las piscinas del Sena en el sur de Quito. De allí los condujo hasta la fábrica del señor Gonzalo Artigas, quien al ver al grupo preguntó quiénes eran. Ángel Jarrín le respondió que era el personal que iba a formar el primer Cuerpo de Bomberos de Quito. “¿Y cómo? ¡no tienen uniformes¡”, se sorprendió. “No señor, porque no hay dinero”. Entonces el señor Artigas donó 70 piezas de tela. Un sastre de apellido Carrillo que trabajaba los uniformes para el Cuerpo de Carabineros de Quito, fue quien confeccionó 40 ternos para los bomberos: pantalón, camisa y cristina tipo militar de color caqui. El uniforme tenía un distintivo adicional, el primer sello bordado del Cuerpo de Bomberos con las insignias que hasta ahora se 15
  • 16. mantienen, un círculo, una escalera y un hacha, elaborado por una monja del colegio El Buen Pastor. Formados el Cuerpo de Bomberos y la Banda de Guerra, el Coronel Reinberg, realizó un desfile de presentación ante el Presidente Dr. Velasco Ibarra. Esa fue la primera aparición oficial de Cuerpo de Bomberos de Quito. Desde entonces se contó con el correspondiente presupuesto económico. El Ministro de Instrucción Pública y Beneficencia, no pudo sostener al Cuerpo de Bomberos y encargó al Municipio de Quito el servicio contra incendios. El Coronel Reinberg y los demás oficiales también mandaron a fabricar el uniforme caqui. Estos uniformes se usaron hasta el mes de mayo, y en julio de 1944 se empezó a usar las casacas rojas. Al principio el personal no se conformó con la disposición del Coronel Reinberg, de usar los uniformes con los primeros cascos de suela, de color negro y talla grande. Los jóvenes tenían vergüenza de usarlos pues eran toscos; muchas veces, por no usar los cascos, fueron castigados en plantonera en la avenida 24 de Mayo, en el Teatro Puerta del Sol. Además, el calor de los siniestros les escaldaba la frente, pues no tenían un protector que les evitara el roce de la suela del casco con la piel. Al observar esta inconformidad, el Subteniente Ángel Jarrín solicitó al Coronel Reinberg, suplir el uso del casco con la gorra, que se confeccionó temporalmente, hasta que llegaran los cascos especiales para oficiales y bomberos que el Coronel había solicitado. Los bomberos tenían que entrar a las 6H00 y cumplir turnos de 24 horas. Ese horario tenía que ser cumplido rigurosamente, no sólo por el personal sino también por los oficiales. Se dispuso que debían presentarse en las canchas de la Escuela un cuarto antes de las 6H00, para la instrucción. Luego salían hacia la Compañía ubicada en la calle Rocafuerte. El Subteniente Jarrín viajó a Chile y observó el funcionamiento de los Cuerpos de Bomberos. A su regreso, describió al Coronel Reinberg, lo que había advertido en cuanto a manejo de material, implementos y equipos. Además, le explicó la forma en que los bomberos acudían a los incendios. Entonces se establecieron políticas para mejorar el funcionamiento del Cuerpo de Bomberos de Quito. En 1949 el Coronel Reinberg nombró una vez más como instructor al Subteniente Jarrín. “Luego de 60 años, vuelvo acercarme a mi querido Cuerpo de Bomberos de Quito y he observado que el actual Comandante General es un oficial de primera, los cambios han sido gigantes, tanto en la parte de infraestructura como en la del personal. Observo que los actuales bomberos son gente muy profesional y capacitada, se los ve bien uniformados, y sobre todo la disciplina está bien instaurada, disciplina que tanto me costó mantener en un principio”, concluye el ahora Coronel Ángel Jarrín. 1.2.4. Recuadro. 16
  • 17. El 31 de diciembre de 1943, el Dr. Carlos Arroyo del Río, Presidente de la República del Ecuador, por encargo del Congreso Nacional, expide el Decreto Nº 2076 en el que se crean varios impuestos para el funcionamiento del Cuerpo de Bomberos de Quito, los mismos que serían entregados por los recaudadores al tesorero de la institución. El 1 de Abril de 1944 se funda el Cuerpo de Bomberos de Quito. El 19 de abril de 1979 se crea de la Ley de Defensa Contra Incendios. El 1 de diciembre de 1999, el Estado ecuatoriano transfiere el Cuerpo el Bomberos al Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. En el Registro Oficial Nº 175 del 2 octubre de 2000, se publica la Ordenanza de institucionalización del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito 1.3. FUEGO. Es una reacción química exotérmica resultante de la combinación de una sustancia combustible con el oxígeno y una fuente de ignición o calor. 1.3.1. Elementos del fuego.  El oxígeno.  Calor, temperatura o fuente de ignición.  Material Combustible. 1.3.2. Clases de fuego. 1.3.2.1. Clase A: Combustibles sólidos, ordinarios o materiales fibrosos. Madera Papel Cartón Telas Alfombras Plásticos 1.3.2.2. Clase B: Líquidos inflamables o combustibles. Gasolina Kerosén Pintura Aditivos Petróleo Pegas 1.3.2.3. Clase C: Equipos eléctricos energizados. Electrodomésticos conectados Motores eléctricos 17
  • 18. Medidores de luz Plantas eléctricas Maquinaria eléctrica Equipo de oficina eléctrico 1.3.2.4. Clase D: Metales combustibles Magnesio Titanio Aluminio en polvo Uranio Potasio 1.4. INCENDIO. Es el fuego que se desarrolla sin control y en forma destructiva incluyendo la explosión de sólidos, combustibles líquidos o gases. 18
  • 19. 1.4.1 Símbolos básicos de las clases de incendio. 19
  • 20. 1.4.2. Funciones que ejerce el cuerpo de bomberos. Planear y coordinar la participación de la Dirección Operativa en la realización de todo tipo de labores técnicas y operativas de prevención de incendios y siniestros de acuerdo a las atribuciones, funciones, disposiciones y convenios del Heroico Cuerpo de Bomberos del Distrito Federal. Dirigir la realización de dictámenes de prevención de incendios en aquellos establecimientos contemplados dentro de las Leyes que regulan este ámbito. Proponer a consideración de la Dirección General la celebración de convenios de cooperación con Organismos Públicos y Privados a efecto de generar o adquirir tecnología moderna para aplicarlos al servicio de emergencias. Emitir dictámenes sobre las características de los vehículos y equipos que solicite o adquiera el Organismo, así como sobre su mantenimiento y reparación. Participar en eventos, comisiones o cualquier otra actividad sobre prevención de incendios y siniestros en representación del Heroico Cuerpo de Bomberos del Distrito Federal. Organizar y coordinar los servicios de radio comunicación, telefonía o cualquier otro medio de los servicios operativos y administrativos del Organismo. Diseñar y dirigir los sistemas de información y base de datos estadísticos sobre los servicios proporcionados y emergencias atendidas, entre otros. Coordinar la elaboración del plan de trabajo anual e informe de actividades del área y someterlo a consideración de la Dirección General. Participar en la elaboración del presupuesto anual de la Dirección General dentro de su ámbito. Organizar, preparar y concentrar toda aquella información referente a las zonas de riesgo del Distrito Federal, catalogando la misma por materia. Dirigir las acciones de planeación y evaluación institucional, así como las referentes a la modernización administrativa del Heroico Cuerpo de Bomberos del Distrito Federal. 1.4.3. Subdirección de Planeación y Evaluación. Coordinar el seguimiento de las tareas de planeación y desarrollo institucional del Organismo, así como de las acciones de previsión o resolución de las desviaciones en los planes y programas, informando a la Dirección Técnica sobre su avance. Participar en la formulación de proyectos encaminados al mejoramiento y desarrollo del Organismo, entre ellos los referentes al desarrollo, la modernización y la simplificación administrativa del Organismo. Diseñar y organizar los sistemas de información, base de datos y estadísticas, coordinando la recopilación, análisis y evaluación periódica de la información derivada de los servicios y acciones proporcionados por el Organismo en el ámbito de sus atribuciones. 20
  • 21. Coordinar, supervisar y proponer la elaboración de documentos, informes, resúmenes, cuadros y tablas con la información estadística del Organismo. Elaborar y supervisar los sistemas y mecanismos para la implantación de programas, procedimientos, funciones y servicios al interior del Organismo. Participar con Organismos Públicos o Privados en acciones tendientes a generar o adquirir tecnología moderna para aplicarlos al servicio operativo o a la capacitación del personal del Organismo. Diseñar y proponer los contenidos y las características que deben considerar los convenios de cooperación con Organismos Públicos y Privados a efecto de generar o adquirir tecnología moderna, o de coordinación en labores operativas, así como supervisar su cumplimiento. Formular los indicadores de evaluación para el cumplimiento de las disposiciones normativas que regulan la gestión del Organismo y supervisar su aplicación. Supervisar el cumplimiento de las disposiciones normativas internas, así como de los registros y normas, permisos, concesiones o derechos obtenidos con otras autoridades. Elaborar técnicamente las normas y opiniones sobre los vehículos y equipos que solicite o adquiera el Organismo, así como sobre su mantenimiento y reparación. Elaborar la versión final del Programa de Trabajo Anual de la Dirección General del Heroico Cuerpo de Bomberos y presentarlo a la consideración de la Dirección Técnica. 1.4.4. Jefatura de Unidad Departamental de Planeación. Elaborar el proyecto de Programa de Trabajo Anual de la Dirección General del Heroico Cuerpo de Bomberos, integrando la información proporcionada por cada área y presentarlo a la consideración de la Subdirección de Planeación y Evaluación Realizar los diagnósticos e investigaciones que coadyuven al mejoramiento, así como del registro y/o actualización de normas, permisos, concesiones o derechos ante las autoridades competentes de las acciones del Organismo y al cumplimiento de metas. Diseñar y proponer proyectos encaminados al desarrollo del Organismo, entre ellos los referentes a la simplificación y modernización administrativa. Participar en la planeación de los programas que se lleven a cabo al interior del Organismo, proporcionando orientación y realizando su seguimiento. Instrumentar los sistemas y mecanismos para la implantación de programas, procedimientos, funciones y servicios al interior del Organismo. Apoyar en la aplicación de la normatividad sobre los vehículos y equipos que solicite o adquiera el Organismo, así como sobre su mantenimiento y reparación. 21
  • 22. Apoyar en la elaboración de informes, estudios y proyectos que se requieran sobre los avances de los planes y programas del Organismo. 1.4.5. Jefatura de Unidad Departamental de Evaluación. Recopilar y analizar la información derivada de los servicios y acciones proporcionados por el Organismo en el ámbito de sus atribuciones. Elaborar documentos, resúmenes, cuadros y tablas con la información estadística sobre el cumplimiento de los planes y programas del Organismo. Detectar los rubros de trabajo para proponer la realización de convenios o acuerdos de colaboración con Organismos Públicos o Privados Realizar el seguimiento a los convenios y acuerdos que celebre el Organismo, así como del registro y/o actualización de normas, permisos, concesiones o derechos ante las autoridades competentes. Aplicar los indicadores de evaluación sobre la gestión administrativa del Organismo, así como del cumplimiento a las disposiciones normativas. Apoyar en la opinión técnica sobre los vehículos y equipos que solicite o adquiera el Organismo, así como sobre su mantenimiento y reparación. Auxiliar a la Subdirección de Planeación y Evaluación en el aporte de alternativas y estrategias para la previsión o resolución de las desviaciones en los planes y programas. 1.4.6. Subdirección de Prevención. Organizar y programar la realización de labores técnicas y operativas de prevención de incendios y siniestros de acuerdo a las funciones, disposiciones y convenios de la Dirección General del Heroico Cuerpo de Bomberos del Distrito Federal. Supervisar el diseño, aplicación y cumplimiento de las regulaciones técnicas, manuales y guías que en materia de prevención de incendios y siniestros se elaboren. Desarrollar y actualizar una base de datos y un catálogo de establecimientos y edificaciones del Distrito Federal que defina su peligrosidad, incluyendo las zonas de riesgo. Programar y dar seguimiento a la realización de dictámenes de prevención de incendios en aquellos establecimientos contemplados dentro de la ley, reglamento y demás disposiciones. Normar los servicios derivados del resguardo de tanques de gas recogidos en los servicios operativos. Sugerir la celebración de convenios, acuerdos y normatividad correspondientes a labores operativas con Organismos Públicos o Privados. 1.4.7. Jefatura de Unidad Departamental de Servicios Preventivos. Recibir y diagnosticar las solicitudes de apoyo de todo tipo de labores técnicas y operativas de prevención de incendios y siniestros. 22
  • 23. Determinar los requerimientos y tipo de apoyo que se prestarán en la realización de las labores técnicas y operativas de prevención de incendios y siniestros. Participar en los servicios de apoyo técnico y operativo de prevención de incendios y siniestros. Elaborar los mapas y base de datos conteniendo las zonas de riesgo del Distrito Federal, actualizando permanentemente su contenido. Participar en eventos, comisiones o cualquier otra actividad donde sea necesaria o requerida la participación del Organismo en materia de prevención de incendios y siniestros a efecto de generar o adquirir tecnología moderna. 1.4.8. Jefatura de Unidad Departamental de Dictaminación. Elaborar las normas y regulaciones técnicas, manuales y guías que en materia de prevención de incendios y siniestros deban respetar los establecimientos mercantiles señalados por la Ley. Captar y proporcionar al Departamento de Servicios Preventivos, aquella información sobre establecimientos y edificaciones del Distrito Federal que representen peligrosidad y/o riesgo, con el fin de mantener actualizada la base de datos. Resguardar los tanques de gas recogidos en la atención de servicios y tramitar su devolución a gaseras o su entrega a la autoridad competente, que así lo requiera. Expedir a la ciudadanía los comprobantes de resguardo de tanques de gas recogidos durante los servicios proporcionados. Realizar y expedir los dictámenes de prevención de incendios, en aquellos establecimientos contemplados dentro de la Ley, Reglamento y demás disposiciones, verificando el cumplimiento de la normatividad. Supervisar las tareas de dictaminación para la prevención de incendios y ofrecer asesoría a los establecimientos previstos por la Ley. Expedir copias cotejadas de partes de servicio. 1.4.9. Subdirección de Informática y Comunicaciones. Diseñar y supervisar los sistemas informáticos tomando como base el diseño, análisis, programación, implementación y evaluación de los servicios que presta el Organismo. Mantener actualizados y operando en condiciones óptimas los sistemas informáticos del Organismo. Organizar los sistemas de información y base de datos estadísticos que den soporte informativo a la gestión de la Dirección General del Heroico Cuerpo de Bomberos. Diseñar y proponer los sistemas y códigos de comunicación por radio, teléfono o cualquier otro medio para los servicios operativos y administrativos del Organismo. Coordinar el análisis sobre los datos de los servicios y acciones donde intervenga el Organismo. 23
  • 24. 1.4.10. Jefatura de Unidad Departamental de Comunicaciones. Operar los sistemas de comunicación del Organismo por radio, telefonía o cualquier otro medio, elaborando los códigos de comunicación sobre los servicios operativos que proporciona. Elaborar el programa de mantenimiento y servicio a los equipos de radio comunicación, telefonía o cualquier otro medio. Operar en caso de emergencia mayor o desastre los sistemas auxiliares de comunicación del Organismo. Detectar necesidades para la adquisición de equipo, para el servicio de comunicación por radio, telefónico o cualquier otro medio que permita eficiencia a la atención de los servicios. 1.4.11. Jefatura de Unidad Departamental de Soporte Informático de Sistemas. Facilitar la operación correcta, aplicar los programas de mantenimiento y servicios de reparación y detectar necesidades para los sistemas informáticos. Proporcionar orientación y asesoría en materia de informática a las áreas que integran el Organismo. Compilar y sistematizar los diversos datos estadísticos que se deriven de los servicios proporcionados por el Heroico Cuerpo de Bomberos del Distrito Federal. Elaborar los análisis y reportes periódicos sobre la gestión y cumplimiento de los programas institucionales. Optimizar el uso de los sistemas de información opinando sobre sus características, capacidades y procesos. Detectar y/o validar sobre las necesidades para la adquisición de equipo informático para las instancias de la Dirección General. 1.5. MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIO. No tirar desperdicios que puedan ocasionar incendios, como los objetos de cristal. Tener en cuenta las condiciones meteorológicas del lugar, ya que si éstas favorecen la propagación de incendios se debe evitar encender fuego con cualquier finalidad. No tirar las colillas al suelo. Un cigarro mal apagado puede provocar un incendio. Tener presentes las prohibiciones de hacer fuego en las montañas. Las únicas excepciones son: áreas de barbacoa en áreas recreativas y autorizaciones expresas para la quema de rastrojos. 1.5.1. Instalaciones y equipos eléctricos. Calcular que los cables conductores, tengan: 24
  • 25. 1. Capacidad suficiente para suministro seguro de corriente. Que los interruptores, sean: 1. Cerrados en cajas metálicas 2. Operables desde afuera Suficientes enchufes para toma de corriente en cada habitación, con el fin de evitar: 1. Sobrecarga Uso regulado y controlado de radiadores o calefactores en edificios, pues: Provocan disminución de humedad ambiental Si cuentan con un ambiente favorable son mayormente inflamables. Deben contar con interruptor automático para corte de la corriente en casos de caída 1. Los calefactores a instalar deben ser de marcas registradas, para evitar mayor probabilidad de accidentes. 2. Los calefactores deben contar con conexión a tierra de los aparatos eléctricos, sobre todo si se pide en las especificaciones; nunca se deben neutralizar los contactos que cuenten con enchufes para este fin. 1.5.2. Combustión. Mantener los elementos o compuestos químicos de cuyo resultado pueda ser una reacción exotérmica o un sobrecalentamiento gradual, que provoca fuego. En los laboratorios que se trabaje con electos químicos se debe eliminar lugares que acumulen basura con grasas y telas sucias. Es necesario tener un lugar de almacenamiento de esta clase de basura, el cual debe ser: - Una bodegas cauterizada y sellada - Mantener control permanente y constante de la tubería y ductos. - Limpiar constante mente Utilizar recipientes de seguridad exclusivos para líquidos inflamables Identificar los recipientes con letreros relativos a su contenido Nunca dejarlos al alcance de los niños, o personas mentalmente incapaces de manipularlos. No mezclar distintos líquidos inflamables, ya que pueden provocar reacciones exotérmicas violentas. 1.5.3. Dentro de una casa. Instalar un detector de humo con alarma en cada piso de la casa. Si se compra uno importado. Probarlo al menos dos veces al año. Probar la batería del 25
  • 26. detector una vez al mes, nunca quitarla para usarla en otro lado, y reemplazarla una vez al año. Renovar el detector cada 10 años. Tener un extinguidor, saber cómo usarlo, y haberlo practicado. Si se usan calefactores eléctricos, operarlos a no menos de 1 metro de material combustible; no usar cables alargadores excepto si es absolutamente necesario (en esos casos, mantenerlos desenrollados y no cubrirlos con alfombras ni otros elementos); no usarlos para secar ropa o calzado. No sobrecargar los enchufes eléctricos. No colocar ni guardar toallas, repasadores o utensilios de plástico en los estantes que quedan arriba del horno. No usar mangas largas cuando se cocina, o arremangarse. Pueden prenderse fuego, o voltear recipientes y provocar quemaduras. Mantener encendedores y fósforos fuera del alcance de los niños. No estimular su curiosidad con estos elementos. Al vaciar los ceniceros, chequear que su contenido esté perfectamente apagado. Cuando sea posible, utilizar tapicería con materiales resistentes al fuego. Controlar siempre la tapicería después de que se hayan sentado fumadores. No colocar ceniceros en los apoyabrazos. No fumar en la cama. Es una causa importante de muerte por incendios en el domicilio. Alejar las estufas hasta al menos 1 metro de la cama. No secar vestimentas o calzado sobre ellas. Al comprar vestimentas, priorizar la elaborada con materiales de difícil combustión, como 100% poliéster, nylon, lana o seda. En cambio, el algodón, las mezclas algodón/poliéster, el rayón y el acrílico se encienden más fácil y se queman más rápido. Esto es especialmente útil para la ropa de cama de mayores de 65 años, quienes tienen una incidencia altísima de lesiones o muerte por combustión de pijamas, robes y camisones. Por las mismas razones que lo anterior, preferir vestimenta que no deba sacarse por la cabeza. La rapidez al quitarse la vestimenta en llamas reduce la seriedad de las lesiones. Tomar precauciones especiales al almacenar líquidos inflamables como gasolina, acetona, benceno, tiñer, alcohol, aguarrás, cemento de contacto y querosén. El más peligroso de estos es la gasolina. Estos líquidos forman vapores invisibles explosivos que pueden encenderse por una chispa a considerable distancia del recipiente. Deben almacenarse fuera de la casa, lejos de fuentes de combustión, lejos de los niños, en envases bien identificados, bien cerrados, y que no sean de vidrio. 26
  • 27. 1.5.4. Incendios Forestales. No enciendas fuego en el campo, ni para quemar rastrojos o pastos, ni para utilizar barbacoas o fogatas, (ni tan siquiera en las áreas recreativas habilitadas a tal efecto). En la época de alto riesgo de incendios, del 1 de junio al 1 de noviembre, cualquier chispa o llama, por pequeña que sea, puede dar lugar a un desastre. Recuerda: sin fuego no hay incendios. No arrojes al suelo cerillas, colillas, cigarros u objetos en combustión, ni tampoco papeles, plásticos, vidrios o cualquier tipo de residuo o material combustible susceptible de originar un incendio. Lo mejor: es no fumar en el campo. En los terrenos forestales no utilices desbrozadoras, moto sierras, grupo de soldadura, amoladora o radial. A las personas cuya vivienda se encuentre ubicada o circundada por terrenos agrícolas o forestales, se les recomienda que no pongan setos de especies que arden con facilidad (arizónicas, cipreses, etc.), y que no construyan barbacoas en los límites de la finca, o al menos, que nunca las utilicen los días de viento. Igualmente, se debe solicitar a la comunidad de vecinos la elaboración de un plan de autodefensa (instalación de hidrates en las calles, mantener las calles y caminos aledaños despejados de vehículos y de vegetación, construcción de depósitos de agua, etc.). Deposita la basura y los restos de poda en los contenedores o vertederos habilitados, nunca te deshagas de ellos amontonándolos junto a la vivienda o quemándolos. En épocas de riesgo de incendios, del 1 de junio al 1 de noviembre, para adentrarse en el monte es conveniente conocer bien el terreno, las vías de comunicación, caminos alternativos y procurar caminar siempre por zonas de gran visibilidad. Si vas a practicar senderismo, en especial en compañía de mayores y niños, procura no salirte de los circuitos señalizados. Comunica a las autoridades públicas los vertederos o puntos de vertidos ilegales que encuentres en terrenos forestales o próximos a ello. Suelen ser una causa habitual de aparición de incendios forestales. No pretendas llegar en coche o vehículo motorizado a todas partes, el contacto del tubo de escape con matorrales secos podría provocar un incendio. Del 1 de junio al 1 de noviembre, para evitar incendios no utilices el vehículo. En zonas forestales estaciona el coche en aparcamientos habilitados, o, al menos, en zonas totalmente despejadas de pastos o matorral. Si ves un incendio avisa lo antes posible al 112, teléfono de emergencia, o al 062 teléfono de la Guardia Civil. Indica en tu aviso el camino más adecuado para llegar, teniendo en cuenta hacia donde avanza el fuego. Es recomendable, además, conocer los servicios de emergencia locales y como contactar con ellos. 27
  • 28. Las personas que se encuentren cerca de un incendio, deben intentar ir a un claro donde el fuego no les pueda alcanzar, tratando de alejarse por las zonas laterales del incendio y más desprovistas de vegetación; si circulan en coche deben cerrar las ventanillas e intentar dirigirse a una zona fuera de peligro. No debes dirigirte hacia barrancos u hondonadas, ni intentar escapar ladera arriba cuando el fuego ascienda por ella. Recuerda que un cambio en la dirección del viento puede hacer que el fuego te rodee. Por tanto, ve siempre en sentido contrario a la dirección del viento. Las personas que participan en labores de extinción no deben trabajar aisladas, deben estar coordinados y siempre a las órdenes de las autoridades competentes. Recuerda que si fueses requerido por las Autoridades públicas para colaborar en la extinción de un fuego, tienes el deber legal de colaborar. 1.6. MÉTODOS UTILIZADOS PARA SOFOCAR INCENDIOS. 1.6.1 Información. La extinción se logra evitando que el tetraedro del fuego llegue a formarse. Para ello actuaremos sobre los distintos elementos que forman dicho tetraedro con mecanismos como los expuestos a continuación: ENFRIAMIENTO. El fuego se extingue por enfriamiento del combustible; las moléculas del agente extintor absorben energía que se transforma en aumento de su temperatura y/o cambio de estado (vaporización) o en la rotura de los enlaces químicos entre sus átomos. La sustracción de dicha energía impide alcanzar la energía de activación de la reacción combustible-comburente o elimina la formación de vapores combustibles. RETIRADA DE APORTE DE COMBUSTIBLE. Una forma de sofocar el fuego es eliminando el combustible. Un ejemplo de este mecanismo es el efectuar el corte de suministro de líquido o gas combustible, cerrando una válvula de alimentación o la retirada, por trasiego, de combustible no afectado por el fuego. En fuegos forestales se emplea la táctica del contrafuego o la realización de cortafuegos. DILUCIÓN. Se consigue disminuyendo la concentración de combustible con el objeto de impedir que se aporte en cantidad suficiente para mantener la combustión. Se puede considerar como un caso particular del apartado anterior. Un ejemplo es la aplicación de agua para diluir combustibles líquidos de tipo polar (alcoholes). SOFOCACIÓN. Se logra interponiendo una barrera física entre el combustible o los vapores desprendidos por el mismo y el comburente, evitando el contacto entre ambos. Si en la combustión se genera oxígeno este método no es útil. Ejemplos de este mecanismo es la aplicación de mantas, la proyección de capas de espuma o cualquier otro método de confinamiento del fuego. INERTIZACIÓN. 28
  • 29. Se logra disminuyendo e incluso eliminando la cantidad o concentración de comburente. Si durante la combustión hay producción de oxígeno, este método no es efectivo. Este sistema y el anterior están ligados y es de uso común denominar inertización a la acción preventiva consistente en la dilución del comburente previa a la iniciación del fuego, se considera como inertización el mecanismo de extinción que genera una zona de comburente diluido y sofocación al que genera una zona sin renovación de comburente. INHIBICIÓN. El fuego se extingue por inhibición desactivando químicamente los radicales libres intermedios y por desactivación física interponiendo moléculas del agente extintor entre las especies reactivas. Ambos efectos provocan la no continuidad de la reacción en cadena. ELIMINACIÓN DE LA FUENTE DE CALOR. Obviamente si no aportamos calor, los distintos combustibles no producirán gases combustibles y si dichos gases en condiciones normales ya existen la no existencia de llamas abiertas evitará el fuego o la explosión. 1.6.2. Agentes extintores. Los productos destinados a apagar un fuego se llaman agentes extintores. Actúan sobre el fuego mediante los mecanismos descritos anteriormente. Vamos a enumerarlos describiendo sus características y propiedades más elementales. Líquidos: Agua y espuma. * Agua: Es el agente extintor más antiguo. Apaga por enfriamiento, absorbiendo calor del fuego para evaporarse. La cantidad de calor que absorbe es muy grande. En general es más eficaz si se emplea pulverizada, ya que se evapora más rápidamente, con lo que absorbe más calor. El agua cuando se vaporiza aumenta su volumen 1600 veces. Es especialmente eficaz para apagar fuegos de clase A (sólidos), ya que apaga y enfría las brasas. No debe emplearse en fuegos de clase B, a no ser que esté debidamente pulverizada, pues al ser más densa que la mayoría de los combustibles líquidos, éstos sobrenadan. Es conductora de electricidad, por lo que no debe emplearse donde pueda haber corriente eléctrica, salvo que se emplee debidamente pulverizada, en tensiones bajas y respetando las debidas distancias. * Espuma: Es una emulsión de un producto espumógeno en agua. Básicamente apaga por sofocación, al aislar el combustible del ambiente que lo rodea, ejerciendo también una cierta acción refrigerante, debido al agua que contiene. Se utiliza en fuegos de clase A y B (sólidos y líquidos). Es conductora de la electricidad, por lo que no debe emplearse en presencia de corriente eléctrica. Sólidos: Polvos químicos secos. * Polvos químicos secos: son polvos de sales químicas de diferente 29
  • 30. composición, capaces de combinarse con los productos de descomposición del combustible, paralizando la reacción en cadena. Gaseosos: Dióxido de Carbono, Derivados Halogenados. * Dióxido de Carbono (CO2): Es un gas inerte que se almacena en estado líquido a presión elevada. Al descargarse se solidifica parcialmente, en forma de copos blancos, por lo que a los extintores que lo contienen se les llama de "Nieve Carbónica". Apaga principalmente por sofocación, desplazando al oxígeno del aire, aunque también produce un cierto enfriamiento. No conduce la electricidad. Se emplea para apagar fuegos de sólidos (clase A, superficiales), de líquidos (clase B), y de gases (clase C). Al no ser conductor de la electricidad, es especialmente adecuado para apagar fuegos en los que haya presencia de corriente eléctrica. Al ser asfixiante, los locales deben ventilarse después de su uso. Hay que tener especial cuidado con no utilizarlo, en cantidades que puedan resultar peligrosas, en presencia de personas. * Derivados Halogenados: Son productos químicos resultantes de la halogenación de hidrocarburos. Antiguamente se empleaban el tetracloruro de carbono y el bromuro de metilo, hoy prohibidos en todo el mundo debido a su gran toxicidad. Todos estos compuestos se comportan frente al fuego de forma semejante a los polvos químicos secos, apagando por rotura de la reacción en cadena. Otros agentes extintores: Se utilizan otros agentes extintores, pero su empleo se restringe a ciertas clases de fuego: * Arena seca: Proyectada con pala sobre líquidos que se derraman por el suelo, actúa por sofocación del fuego. Se utiliza igualmente para fuegos de magnesio. Es indispensable en los garajes donde se presenten manchas de gasolina, para impedir su inflamación. * Mantas: Son utilizadas para apagar fuegos que, por ejemplo, hayan prendido en los vestidos de una persona. Es necesario que estén fabricadas con fibras naturales (lana, etc.) y no con fibras sintéticas. * Explosivos: Sólo se utilizan en casos muy particulares: fuegos de pozos de petróleo, incendios de gran magnitud en ciudades. El efecto de explosión abate las llamas, pero es necesario luego actuar con rapidez para evitar que el fuego vuelva a prender. * Bate fuegos: se utilizan en incendios forestales. 2. CONCLUSIONES: La ciudadanía debe conocer más detalladamente las funciones que realizan Los Bomberos y mantener contactos permanentes con su organización. 30
  • 31. El gobierno tiene la obligación de apoyar económicamente y oportunamente al Cuerpo de Bomberos para que puedan cumplir su trabajo con eficiencia. Los medios de comunicación tienen la obligación de difundir permanentemente las actividades que realizan Los Bomberos y las formas de contactarse con los mismos en emergencias y otros requerimientos. 2.1. RECOMENDACIONES: Siempre revisar que el extinguidos que poseamos este lleno, que no este despresurizado y que se encuentre en general en buenas condiciones. Tener cuidado con las conexiones eléctricas de nuestra casa, revisar que estas se encuentren en buen estado y no permitir que los niños se acerquen a ellas. No construir terrazas cerca de alambres y mucho menos intentar tocarlos o moverlo, y en caso de que se tuviera una construcción de este tipo controlar que no existan varillas con las que niños pudieran alcanzar los alambres. Nunca intentar apagar un incendio de origen eléctrico con agua. Nunca utilizar elevadores en caso de incendio. Siempre conservar la calma en caso de una emergencia, y llamar a los bomberos antes de intentar uno mismo arreglar el problema, no hay que subestimar la capacidad de expansión del fuego. 3. Anexos. 3.1. Indumentaria del bombero. 3.2. Clases de fuego. 31
  • 32. 3.2.1. Clase A. 3.2.2. Clase B. 3.2.3. Clase C. 3.2.4. Clase D. 32
  • 33. 3.3. Bomberos controlando el incendio en una fábrica. 3.4. Bomberos controlando un incendio de una casa. 33
  • 34. 3.5. Bomberos en campamentación. 3.6. Bomberos en acción. FIN 34
  • 35. UNIDAD OPERATIVA DE CRUZ ROJA CONTENIDOS Introducción Objetivos 1. Desarrollo principal 1.1 Generalidades 1.2. Historia 1.3. Actividades de la Sociedad Nacional 2. Cruz Roja en Defensa Civil 2.1. Primeros Auxilios 2.1.1 Procedimientos 2.2. Lo que no se debe hacer 3. Bioseguridad 3.1. Equipo básico de protección personal: 3.2. Principio de acción de emergencia 3.2.1. Reconocimiento del lugar.- 3.2.2. Reconocimiento primario de la víctima.- 3.2.3. Reconocimiento secundario de la víctima.- 3.3. Control de hemorragias.- 3.4. Activación del sem.- 4. Primeros auxilios 4.1. Lo que hay que hacer con un paciente herido 4.2. Lo que NO hay que hacer con un paciente herido 5. Movilización de personas heridas 6. Pacientes en Choque (Shock) 7. Hemorragias 35
  • 36. 7.1. Hemorragia nasal 7.2. Hemorragias intensas 7.3. Otorragias 8. Heridas 8.1. Heridas punzantes 9. Fracturas 9.1. Huesos fracturados 9.2. Fracturas de cuello o columna vertebral 9.2.1. Torceduras (Esguinces) 10. Quemaduras 10.1. Quemaduras graves 10.2. Quemaduras leves 10.3. Quemaduras químicas 11. Ataques, reanimación cardiorespiratorio y cardiovascular 11.1. Choque eléctrico 12. Asfixiados y ahogados 12.1. Asfixia 12.2. Pacientes ahogados 12.3 Método Nielsen o ahogado tendido boca abajo 12.4. Método Silvester o ahogado tendido boca arriba 13. Conclusiones y Recomendaciones ANEXOS 36
  • 37. INTRODUCCION En las 80 horas de la labor de participación estudiantil, la preparación de instrucción en el grupo de Defensa Civil, pudimos notar la magnitud de cuanto nos servirá para el vivir diario y en un futuro, la razón de nuestro estudio, escrito e informe sobre la labor realizada en el campo de cruz roja y primeros auxilios es una razón muy simple pero a la vez seria ya que esta el saber los momentos de riesgo, de accidentes en donde las vidas de las personas se encuentran peligrando pues notamos que el dar primeros auxilios básicos, el saber ya por cultura como reaccionar ante una calamidad civil, geofísica, corporal humana entre otras nos da la esperanza y la responsabilidad de proponernos apoyar en algo ético a nuestros ciudadanos, amigos o familiares que estén en caos y en cualquier momento que llegue a pasar algo de esta índole. La Cruz Roja es una institución creada para prestar atención y ayuda a una persona que se encuentre herida o que padezca alguna calamidad o enfermedad de cualquier índole, al tener carácter voluntario ejerce un apoyo moral para preservar la importancia de la vida humana sin discriminación o imparcialidad frente a una emergencia. El Ecuador es un país con una geografía irregular y con varios volcanes activos lo cual hace de este una zona vulnerable a sufrir desastres naturales ante los cuales debemos estar debidamente preparados. El deber como ciudadanos es brindar el bienestar a la sociedad y al Estado, trabajando, cooperando en las labores que día a día sirven para el desarrollo, entre estas actividades como personas racionales está la protección que viene desde los organismos estatales de ayuda, pero también esta manifestación de auxilio en casos de catástrofes geográficas, en casos de deslaves, inundaciones o simple y sencillamente cualquier accidente sea de transito, de campo, o en los hogares debe ser controlado, normalizado, en un margen ético por defender a la familia, a los ciudadanos, obviamente salvaguardarse a uno mismo. Nosotros como parte activa de la Defensa Civil hemos sido preparados para ser capaces de ante una emergencia y brindar ayuda inmediata a las victimas de las ya dichas emergencias. OBJETIVOS: Prevenir y aliviar el sufrimiento humano, considerando que asiste a toda persona el derecho esencial de ofrecer y de recibir asistencia humanitaria. 37
  • 38. Socorrer a todas las víctimas de desastres y de prestar asistencia a las personas más expuestas a futuras catástrofes. Ayudar a las víctimas en su supervivencia, los programas de socorro han de orientarse al futuro, velando por no exacerbar la vulnerabilidad de las personas ante futuras catástrofes. Servir y proteger, estar atentos, manifestarse en el momento correcto, aprender el cuidado básico para afrontar un accidente ya sea de tránsito, en el campo, en la selva, en donde se vean luxaciones, cortes superficiales, fracturas, esguinces. Estar preparados para cuando alguien pierda el conocimiento y brindarle RCP, reanimación, respiración artificial, saturar la salida de sangre, reconocer que puede darle peligro a la victima una vez causado el accidente, entre otras actividades, salvar vidas. 1. DESARROLLO: Cruz Roja y Media Luna Roja Internacional, organización y movimiento internacional de ayuda humanitaria dedicada, en época de guerra, a aliviar el sufrimiento de soldados heridos, civiles y prisioneros. En tiempos de paz proporciona ayuda médica y de otro tipo a personas afectadas por desastres o cataclismos, como inundaciones, terremotos, epidemias y hambrunas, además de realizar otras funciones de servicio público. Es el emblema, junto con la Media Luna Roja y el Cristal Rojo sobre fondo blanco utilizados por el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja que está conformado por las siguientes organizaciones humanitarias. Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR); Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR). Y las 186 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Principios fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja realiza su labor bajo siete principios fundamentales que rigen las actuaciones de esta organización. Proclamados en Viena "1965" los siete Principios Fundamentales crean un vínculo de unión entre las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, el CICR y la FICR. Los Principios Fundamentales garantizan la continuidad del Movimiento de la Cruz 38
  • 39. Roja y de la Media Luna Roja y su labor humanitaria. Humanidad: El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, al que ha dado nacimiento la preocupación de prestar auxilio, sin discriminación, a todos los heridos en los campos de batalla, se esfuerza, bajo su aspecto internacional y nacional, en prevenir y aliviar el sufrimiento de los hombres en todas las circunstancias. (1) Tiende a proteger la vida y la salud, así como a hacer respetar a la persona humana. Favorece la comprensión mutua, la amistad, la cooperación y una paz duradera entre todos los pueblos. 1 "http://www.monografias.com/Salud/origenes cruz roja/" 1.1. Generalidades Imparcialidad: No hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social ni credo político. Se dedica únicamente a socorrer a los individuos en proporción con los sufrimientos, remediando sus necesidades y dando prioridad a las más urgentes. Neutralidad: Con el fin de conservar la confianza de todos, se abstiene de tomar parte en las hostilidades y, en todo tiempo, en las controversias de orden político, racial, religioso e ideológico. (2) Independencia: El Movimiento es independiente. Auxiliares de los poderes públicos en sus actividades humanitarias y sometidas a las leyes que rigen los países respectivos, las Sociedades Nacionales deben, sin embargo, conservar una autonomía que les permita actuar siempre de acuerdo con los principios del Movimiento. (3) Carácter voluntario: Es un movimiento de socorro voluntario y de carácter desinteresado. Unidad: En cada país sólo puede existir una Sociedad de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja, que debe ser accesible a todos y extender su acción humanitaria a la totalidad del territorio. 39
  • 40. Universalidad: El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en cuyo seno todas las Sociedades tienen los mismos derechos y el deber de ayudarse mutuamente, es universal. (4) Funciones de la Cruz Roja son: Servicio de Asistencia extra hospitalaria con ambulancias. Campañas de recolección de ropa, juguetes y alimentos Policlínica médica y odontología Apoyo en tareas domiciliarias a niños de distintas escuelas Donación de muletas, sillas de ruedas, etc. Campañas de prevención Mensajes Familiares y Mensajes de Buena Salud. Reunificación de Familias. Entrega de Socorros. Búsqueda de Personas. Solicitud de Medicamentos. Las personas que integran la Cruz Roja no reciben dinero como sueldo (excepto técnicos, por ejemplo, un socorrista que trabaja todo el día en la playa), son voluntarios. Trabajan para evitar el sufrimiento humano, el bienestar de todos. Además, para evitar incidentes, ninguna persona que sea remunerada por su acción en Cruz Roja puede acceder a puestos políticos en la jerarquía de la institución. La Cruz Roja Ecuatoriana es parte del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja para la humanidad. 1.2. Historia 40
  • 41. La idea de la Cruz Roja en Ecuador surge en abril de 1910 " a raíz de la amenaza de un conflicto armado con el vecino país de Perú. En ese año un grupo de médicos guayaquileños, preocupados por la posible necesidad de apoyo sanitario para los heridos del ejército, forman la primera directiva de la Cruz Roja en Ecuador, la cual estuvo integrada por: Hermann Moeller, Carlos García Drouet, Víctor M. Janes, Miguel E. Castro y Gustavo Navarro Puig. Adicional a esto se conformó con distinguidos guayaquileños una Comisión para la elaboración de un borrador de estatutos, los cuáles fueron enviados a las autoridades de gobierno en la ciudad de Quito para su aprobación. Dicha comisión estuvo integrada por los doctores: Juan Arbuze Cordero, Leopoldo Izquieta Pérez, Alfredo Espinoza Tamayo, León Becerra y Miguel E. Castro. El 22 de abril se logra conformar la primera brigada de la Cruz Roja en la ciudad de Guayaquil, integrada por los doctores: Teodoro Maldonado Carbo, Antonio J. Ampuero, Felipe Barbotó, Enrique Sotomayor, Gabriel Burbano, Manuel G. Gómez, Juan B. Arzube, Manuel Alcívar y Leopoldo Izquieta Pérez. El 14 de noviembre del mismo año, bajo la administración del Gral. Eloy Alfaro, se expide el decreto legislativo, publicado en el registro oficial Nº 1392 donde se declara a la Cruz Roja en el Ecuador como institución de beneficencia y utilidad pública. Posterior a esto, y una vez pasada la amenaza del conflicto armado, los pasos para la conformación de la Cruz Roja Ecuatoriana se detuvieron. 10 años después El Presidente Baquerizo Moreno, mediante un decreto ejecutivo, dispone la fundación de la Sociedad de Beneficencia de la Cruz Roja. En agosto de 1922 se dictan los primeros estatutos de la Cruz Roja Ecuatoriana, lo que sirvió para el reconocimiento internacional por parte de la Liga de Sociedades de la Cruz Roja (Actual Federación Internacional de Sociedades de la cruz Roja y de la Media Luna Roja) en 1923. Simultáneamente a esto, por iniciativa del Dr. Luis Robalino Dávila, Cónsul General del Ecuador en Suiza, permitió mantener varias reuniones con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para comprometer el establecimiento de este Movimiento Mundial en Ecuador. Pero por sus obligaciones diplomáticas el Dr. Dávila encarga esta actividad al Dr. Isidro Ayora y al Coronel Ángel Isaac Chiriboga. Es así que el 27 de diciembre de 1922, con el apoyo 41
  • 42. de distinguidos ciudadanos, se crea la Cruz Roja ecuatoriana, cuyo primer presidente fue el Dr. Luis Robalino Dávila. Después del Reconocimiento por parte de Ginebra, se inicia el crecimiento de la Cruz Roja en el resto de provincias del Ecuador. En 1925 se fundaron las filiales de las ciudades de Cuenca y Esmeraldas, seguidas en los años subsiguientes por el resto de provincias. 1.3. Actividades de la Sociedad Nacional La Cruz Roja en Ecuador es una organización de carácter privado pero es considerada como un organismo auxiliar de los poderes públicos, su ámbito de trabajo es como organismo básico de Defensa Civil. La Cruz Roja Ecuatoriana cumple su misión humanitaria a través de 4 programas: Socorros y Desastres: se encarga de la preparación para desastres y atención en caso de desastres. Juventud: realiza actividades con jóvenes y encamina su labor a la atención de niños, personas de la tercera edad y hacia otros jóvenes en relación de pares. Hay programas que llegan a las comunidades apoyados por 3 mil voluntarios y voluntarias a nivel nacional. Adicionalmente, la Cruz Roja Ecuatoriana tiene una red con 21 bancos de sangre a nivel nacional, abastece al país con el 80% de la sangre segura. Actualmente está presente en las 26 provincias, en 170 cantones. 2. LA CRUZ ROJA EN LA DEFENSA CIVIL Como organismo básico de la Defensa Civil, la Cruz Roja tiene las siguientes funciones: 1.- Brinda los primeros auxilios: Presta atención inmediata y temporal a las personas que han sufrido lesiones. Administración ordenada y oportuna de primeros auxilios, en muchas ocasiones, salva la vida. 42
  • 43. 2.- Ayuda en acciones de evacuación o traslado a los heridos de una localidad o zona peligrosa a otra considerada de mayor seguridad, en donde pueden ser alojados de manera temporal o permanente. Cuando las brigadas de la Cruz Roja realizan la evacuación, dan ayuda médica y psicológica a las personas afectadas por la catástrofe. 3.- Realiza labores de campamento para los siniestrados que requieren de mayor ayuda de la Cruz Roja y Defensa Civil. Para ello efectúa labores de: - Instalación y señalización. - Elaboración de planes de refugio - Fichas para cada refugio. - Control de funciones - Lista de enfermedades repentinas, hasta que llegue el médico o se transporte a la victima a un centro de salud. - Reparto de correspondencia a los refugiados. - Informaciones específicas. - Purificación y distribución del agua. - Instalación de letrinas y basurero. 2.1. PRIMEROS AUXILIOS Es la ayuda inicial, inmediata, provisional y adecuada, brindada a una o varias personas que han sufrido un accidente, una agresión o una enfermedad. 2.1.2. PROCEDIMIENTOS: Respuesta del ciudadano. Despachador del SEM. Primera persona que realizó la respuesta. 43
  • 44. Técnico de emergencias. Cuidado médico. Rehabilitación. Uno de los objetivos principales de los primeros auxilios, es el de salvar vidas ya sea la situación que se esté dando. 2.2. LO QUE NO SE DEBE HACER: Intentar incorporar a la víctima. Movilizarla para “componer su postura”. Darle de beber líquidos o alcohol. Efectuar tratamientos empíricos o dudosos. Colocar torniquetes. Desnudar a la víctima. Ausentarse del sitio del accidente. Debemos manifestar un afán de apoyo sin temor sea quién sea la victima, debemos ser cordiales con la víctima, ayudarla, se no podemos solos busquemos apoyo para estar en grupo y de esa manera salvar la vida de un hombre, una mujer, un niño o una niña, puede ser la nuestra. 3. BIOSEGURIDAD: Seguridad para la vida; son las precauciones universales que deben tomarse para asistir una víctima dependiendo del tipo de contacto. Las normas de bioseguridad están destinadas a reducir el riesgo de transmisión de microorganismos de fuentes reconocidas o no reconocidas de infección en Servicios de Salud vinculadas a accidentes por exposición a sangre y fluidos corporales. Los objetivos de estas recomendaciones son: 44
  • 45. Establecer las medidas de prevención de accidentes del personal de salud que está expuesto a sangre y otros líquidos biológicos. La conducta a seguir frente a un accidente con exposición a dichos elementos. Se debe tener presente que debido al desarrollo científico técnico se deben prever revisiones periódicas de estas normas a los efectos de asegurar la actualización de las mismas. 3.1 EQUIPO BÁSICO DE PROTECCION PERSONAL: Este equipo es fundamental antes de cualquier proceso que tenga ver con el contacto del herido y también algunos fluidos corporales como: sangra, heces, saliva, semen, sudor, etc. Las principales herramientas son: gafas, guantes, mascarillas. 3.2 PRINCIPIOS DE ACCIÓN DE EMERGENCIA (PAE) 3.2.1. RECONOCIMIENTO DEL LUGAR.- En este primer paso nosotros debemos ver detalladamente las condiciones en que se encuentra el lugar del accidente, esto es: que objetos están destruidos, observar que lugares se encuentran cerca, contar cuantas víctimas hay en total, etc. Luego de este análisis no debemos alejarnos del lugar, ya que tenemos que estar presentes por cualquier eventualidad. 3.2.2. RECONOCIMIENTO PRIMARIO DE LA VÍCTIMA.- En este reconocimiento se determina el estado de conciencia de la víctima mediante estímulos: A: Abrir vías aéreas, en esta etapa se realiza la actividad CAMA que significa, cabeza atrás, mentón arriba. B: Se realiza el MES (miro, escucho y siento), además se efectúa la búsqueda de hemorragias. Las hemorragias pueden ser las siguientes: Externas: Cuando la gravedad depende de la cantidad, la velocidad y el sitio de la hemorragia. Arteriales: Su color es un rojo brillante y tiene forma de surtidor. Venosas: Su color es rojo oscuro y se produce de forma continua. 45
  • 46. C: Controlar el pulso de la persona y parar las hemorragias existentes. 3.2.1. RECONOCIMIENTO SECUNDARIO DE LA VÍCTIMA.- En esta última etapa se realiza un examen físico de cabeza a pies, una valoración de signos vitales (pulso, respiración, temperatura, tensión arterial). Además también de una entrevista llamada “AMPLIA”. A: Antecedentes. M: Medicamentos. P: Patologías. L: Libaciones. I: Ingesta. A: Alergias. 3.3. CONTROL DE HEMORRAGIAS.- Presión directa. Presión con apósito. Apósito sobre apósito. Vendaje comprensivo. Elevar extremidad. Presión sobre el vaso abastecedor. 3.4. ACTIVACIÓN DEL SEM.- Activación del servicio de emergencias médicas.- Se lo realiza llamando a los siguientes números de teléfono: 101: Policía. 911 ó 102: Cruz Roja o necesidad de ambulancia. 46
  • 47. 131: Bomberos. 4. PRIMEROS AUXILIOS Concepto: La manera de prestar atención o ayuda en forma útil a una persona herida o que padece una enfermedad aguda. Conductas a seguir: Depende de si es un herido o son varios los heridos. 4.1 LO QUE NO HAY QUE HACER: Recoger al herido precipitadamente, ya que podríamos lastimarlo más No darle nada de beber, especialmente si esta inconsciente 4.2 LO QUE SI HAY QUE HACER: Mantener la calma, la serenidad y ser capaces. Apartar a la muchedumbre Examinar con atención al herido o accidentado nos permitirá saber que hacer: Dar cuidados precisos, tranquilizando a la victima Si hay más de un herido "atender primero al que más lo necesita, no al que más grita". Para ello clasificaremos a los pacientes de acuerdo a la urgencia Extrema hemorragias o choque Primera: Accidentados que han sufrido aplastamiento: Heridas traumatizantes Heridos con torniquete. Segunda: 47
  • 48. Fracturas de cráneo, columna o pelvis profundas y Heridas fracturas abiertas. Tercera: Herida leves Pequeñas fracturas. 5. MOVILIZACIÓN DE PERSONAS HERIDAS La movilización debe ser muy cuidados ya que pueden causarse daños irreparables, especialmente si la lesión interesa la cabeza, el cuello o la espalda. Si es posible conseguir ayuda médica cubrir al paciente con mantas o chaquetas sin movilizarlo y esperar la ayuda. No trate de alterare la postura de la víctima hasta conocer que lesiones tienen. Si debe arrastrar a la víctima para ponerla a salvo, mueva su cuerpo a lo largo, no de lado. De ser posible deslice bajo el cuerpo una manta o chaqueta larga para arrastrarlo sobre ella. De ser necesario levantarlo, no lo doble elevando solamente los pies o cabeza. Sosténgale el cuerpo de manera que lo levante sin encorvarlo. Pida ayuda a varias personas, que sostengan cada parte del cuerpo y levanten al herido en línea recta simultáneamente. No trate a una persona herida como un bulto. No intente transportarla en otra postura que no sea reclinada o semiacostada. Si es absolutamente necesario transportarla, improvise una camilla con una puerta o tabla ancha, a taita de estas haga una camilla con mantas y palos, o con chaquetas abotonadas con las mangas vueltas hacia adentro y los palos atravesados a lo largo de las mangas. Podría también usar una silla cargada por dos personas para bajar a un herido por escaleras angostas o tortuosas sin mayor riesgo. 6. PACIENTES EN CHOQUE (SHOCK) Estado en el que se encuentra un herido después de un accidente grave, se presenta pálido, débil, frío, pálido, el corazón late muy deprisa, etc. 48
  • 49. En este caso debemos. Tranquilizar al paciente. Mantenerlo acostado y con la cabeza baja. Evitar que se enfríe taparlo con mantas, etc. No darle nada de beber. Procurar atender la causa del choque suprimir la hemorragia, inmovilizar la fractura, quitar el dolor, etc. Evitar compresiones por cinturones, corbatas, etc. Transportarlo de urgencia. 7. PACIENTES CON HEMORRAGIAS 7.1 HEMORRAGIAS INTENSAS: Acueste a la victima para evitar el desmayo. Para detener la hemorragia oprima sobre la herida firmemente con un apósito de gasa. Estéril (o una toalla recién lavada o tela limpia) Si el apósito se llena de sangre ponga otro directamente sobre el primero y continúe la presión. Si la hemorragia es de un brazo o una pierna y no puede detenerse por presión directa. Sobre la herida pruebe detener la circulación en la arteria que suministra la sangre oprimiendo fuertemente contra ella con la palma de la mano. La compresión arterial se puede realizar en los siguientes puntos: No aplicar compresión en heridas de cabeza, cuello o tronco. De no ser posible cortar la hemorragia se podría aplicar un torniquete, sin embargo no se usará si no se ha recibido adiestramiento especial en el empleo del mismo Cuando ha cesado la hemorragia fije los apósitos vendando con firmeza, deberá sin embargo palparse el pulso en la zona de la herida. Para prevenir infecciones, evitar tocar las heridas con materiales no esterilizados o con manos sucias. 7.2 HEMORRAGIA NASAL 49
  • 50. Haga que el paciente permanezca sentado y quieto con la cabeza hacia atrás y oprímale. Las ventanas nasales una contra la otra por lo menos 5 minutos. Si esta maniobra falla, introduzca en cada ventana nasal un tapón de gasa estéril, dejando afuera un extremo que permita retirarlo. Haga que el enfermo se recueste con la cabeza elevada y póngale una toalla húmeda fría sobre la cara. En los niños estas maniobras bastarán para detener la hemorragia nasal, de no hacerlo. Necesitará ser tratado por el médico. 7.3. OTORRAGIA: Sangrado por el pabellón auricular, producido generalmente por fractura de la base el cráneo en pacientes con golpes graves. No mover el cuello o la cabeza del paciente mientras se espera la ayuda. De no haber asistencia médica traslado cuidadoso del paciente al hospital. 8. HERIDAS: Una herida es una solución de continuidad en la piel producida por la acción de un traumatismo. Manejo Realizar la curación con la mayor limpieza. Manejar la herida con delicadeza. Evitar los gérmenes lavando la piel con jabón y abundante agua estéril. Aplicar un apósito, de ser posible estéril o un paño limpio pasado con una plancha caliente. Jamás aplicar algodón. Las hemorragias de pequeñas heridas ceden por compresión sobre la misma. 50
  • 51. Agua oxigenada, agua hervida o solución salina sirven para lavar la herida. No se debe usar alcohol yodado directamente sobre la herida. 8.1. HERIDAS PUNZANTES: Lávese las manos y limpie la herida. Exprima suavemente la herida para que sangre. Aplique un desinfectante. Cubra la herida con un apósito estéril "sin apretarlo". Aplique una bolsa de hielo para reducir la inflamación. Lleve al enfermo con un médico que revise la herida. 9. FRACTURAS Rotura en un hueso o en un cartílago osificado. La fracturas simples o cerradas no son visibles en el exterior. Las fracturas complicadas o abiertas implican la solución de continuidad de la piel por lo que es frecuente la exposición del hueso. La fractura es simple o conminuta según el número de roturas presentes en el mismo hueso. Las fracturas son completas si la rotura abarca todo el hueso, o incompletas ('tallo verde') si la fractura no interrumpe del todo su continuidad, con desviación o aplastamiento del hueso. Las fracturas incompletas se observan con más frecuencia en los niños pequeños, cuyos huesos están dotados de más elasticidad. 9.1. HUESOS FRACTURADOS: Si va a tener ayuda médica deberá: No mover al paciente. Aplique una bolsa de hielo en la región dolorosa. Si el hueso roto atraviesa la piel y hay hemorragia intensa detenga la hemorragia según se describió antes, pero no trate de limpiar la herida. Si no espera ayuda médica 51
  • 52. Mover a la victima para llevarla al dispensario médico más cercano. Inmovilizar la fractura con temías o tablillas para prevenir mayor daño. Como férulas utilizar cualquier cosa que impida el movimiento de los huesos rotos periódicos o revistas para los brazos, palos de escoba o tablas para las piel las Haga las tablillas de largo suficiente para que sobrepasen la articulación (coyuntura) de arriba y abajo de la fractura. Si es necesario enderezar el miembro antes de poner las férulas, sostenga el miembro de cada lado de la fractura mientras otra persona le acomoda en una posición tan natural como sea posible. Acojine las tablillas improvisadas con algodón o trapos limpios y fíjelas con vendajes, cinturones, corbatas o tiras de tela. La férula se aplican para inmovilizar la fractura, será el médico quien la trate, es la tablilla flexible y resistente que se emplea en el tratamiento de las fracturas. 9.2. FRACTURA DEL CUELLO O COLUMNA VERTEBRAL: Reconocida porque la victima no puede mover los dedos de manos y pies fácilmente o si siente hormigueos o entumecimiento en los hombros o espalda. Si puede mover los dedos de las manos, pero no de los pies, o siente hormigueos o entumecimiento de las piernas puede ser una fractura de la columna vertebral. En ese caso haremos: Aflojar las ropas del paciente alrededor del cuello o cintura con la mayor cautela posible tratando de no mover la cabeza o tronco. Cubrir al paciente con una frazada o chaqueta. Llamar al médico. De no contar con ayuda médica en el sitio del accidente, inmovilizar el cuello colocando vendas flojas o cualquier prenda suave alrededor del cuello del paciente, mientras hace esto NO mueva la cabeza, cuello ni tronco del mismo, coloque un palo o revista que vaya desde la nuca hasta la espalda del paciente, sujetándola con un cinturón o corbata al rededor de la cabeza, a nivel de la frente igualmente en el pecho. 52
  • 53. Y mover al paciente como se indicó en el ítem de movilización de pacientes graves, siempre con ayuda de varias personas. 9.2.1. TORCEDURAS (Esguinces) Eleve la articulación lastimada hasta una posición cómoda. Coloque una bolsa de hielo o una compresa fría sobre la torcedura. 24 a 48 horas más tarde mueva la articulación lastimada todo lo que sea posible sin causar dolor. Aplique compresas calientes y dé masaje suavemente. En caso de esguinces graves deberá ser valorado por el médico para descartar fracturas. 10. QUEMADURAS: Quemadura, lesión térmica o química de los tejidos. Puede estar producida por líquidos calientes, por la acción directa de una llama, por contacto con cuerpos calientes, por productos químicos cáusticos, por electricidad, o por radiaciones electromagnéticas (rayos X, radiaciones nucleares,...). La piel se quema por exposición a temperaturas superiores a 50 °C durante más de cinco minutos. 10.1. QUEMADURAS GRAVES Apague las llamas con un abrigo, manta o alfombra. Mantener a la victima acostada. Exponer la zona quemada, cortando la ropa que la cubre, si está muy adherida no trate de tirarla, déjala y corte con cuidado alrededor de la quemadura. Lávese las manos. Cubra la quemadura con una capa gruesa de apósitos secos, si no hay apósitos secos usar sabanas o toallas recién lavadas. No aplique ungüentos, aceites ni antisépticos, ni trate de cambiar apósitos. Administrar primeros auxilios contra shock si la quemadura es muy amplia. 53
  • 54. Si la quemadura es extensa y el paciente esta despierto administre una solución hecha con una cucharadita de bicarbonato y una cucharadita de sal diluida en un litro de agua, o disuelva una tableta de Servidrat en un vaso con agua y déle a beber medio vaso poco a poco cada 15 minutos Suspenda la administración si el paciente vomita. 10.2. QUEMADURAS LEVES Vierta agua fría sobre la quemadura. Lávese las manos. Si la piel no está ampollada aplique vaselina, aceite mineral o un producto para quemaduras y cubra con apósitos estériles. Si la piel está ampollada cubra la quemadura con apósitos estériles, no aplique ungüentos ni antisépticos, y lo más importante no reviente las ampollas. Si este tipo de quemaduras abarcan grandes zonas del cuerpo pueden ser peligrosas para el paciente, en tal caso es necesario buscar ayuda medica lo antes posible. 10.3. QUEMADURAS QUÍMICAS Producidas por sustancias químicas. Enjuagar con agua la parte quemada para eliminar la sustancia química. Tratar como una quemadura. Si se trata de un OJO quemado. Enjuague el ojo suavemente con agua estéril o solución salina, luego cubra el OJO con un apósito estéril y conduzca al paciente con un especialista. 11. ATAQUES Y REANIMACIÓN. 11.1. CHOQUE ELÉCTRICO Recuerde que mientras más tiempo esté la víctima en contacto con la fuente de electricidad, menor probabilidad de sobrevivir tiene. Aísle a la victima lo más píenlo posible de la fuente de energía, si se halla bajo techo desconecte el enchufe o el interruptor principal de la casa, si esta en el exterior use una vara o rama seca, una cuerda seca o ropa seca para retirar el alambre de la víctima. 54
  • 55. Asegúrese de que usted se encuentra sobre un piso seco y no lo que nada mojado. No toque a la víctima hasta que se haya roto su contacto con la corriente. Examine a la victima para ver si respira y en caso necesario aplique respiración artificial. Busque de auxilio médico. De ser necesario mover al paciente, asegúrese de que no tenga fracturas o Heridas Internas. 12. ASFIXIADOS Y AHOGADOS A estos pacientes no se los evacua, hay que darle atención en el mismo lugar. 12.1 ASFIXIA: Paro de la respiración, puede producirse por varias causas obstáculo que impida la respiración como agua (ahogados) , tierra (derrumbes), Cuerpo extraño en vías respiratorias (ahorcados) o por parálisis de los músculos de la respiración (quemaduras eléctricas). En la asfixia, el aire no puede entrar en los pulmones y el oxígeno no llega a la sangre circulante. Entre las causas de asfixia se encuentran el ahogamiento, el envenenamiento por gases, la sobredosis de narcóticos, la electrocución, la obstrucción de las vías respiratorias por cuerpos extraños y la estrangulación. Para evitar un daño cerebral irreparable al detenerse la oxigenación tisular, se debe instaurar inmediatamente algún tipo de respiración artificial. La mayoría de las personas mueren cuatro a seis minutos después de la parada respiratoria si no se les ventila de forma artificial. 12.2. PACIENTES AHOGADOS: Rescatarlos del agua mientras más rápido sea el rescate mejores índices de éxito tendrá el paciente reanimación después de 1 minuto c>."% de éxito, a los 4 min. 50%, a los 6 min. 1° o de éxito v 12 min. , 0% de éxito Se pueden usar 2 tipos de técnica para auxiliar a este tipo de pacientes. 12.3. Método Nielsen o del ahogado tendido boca abajo: 55
  • 56. 1 ° tiempo: Colocar al ahogado boca abajo, con los brazos doblados a nivel de los codos y las manos una encima de la otra La cabe/.a se vuelve de un lado, de modo que una mejilla descanse sobre la mano, así veremos la cara de la víctima y comprobaremos si deja de estar morado, cuando esto suceda será un éxito la reanimación. El auxiliador coloca sus rodillas en el suelo a nivel de la cabeza del asfixiado, luego se colocan las manos sobre la espalda del sujeto, completamente abiertas, haciendo que coincidan los pulgares de ambas manos. 2° tiempo: El auxiliador inclinándose hacia adelante hace que su peso caiga sobre la espalda del asfixiado con los brazos rígidos, con lo que 'se consigue la respiración (expiración) del sujeto. 3° tiempo: Auxiliador se echa hacia atrás, deslizando sus manos por los brazos del asfixiado, al tiempo que tira de ellos hacia arriba y hacia él, hasta sentir resistencia por parle de los hombros de la víctima con esta maniobra logra la inspiración del paciente Hay que tener especial cuidado con la cabeza del paciente porque podría golpearse contra el suelo. 4º tiempo: Se deja que los brazos vuelvan a su primera posición Repetir estos movimientos 14 veces por minuto, es necesario mantener a la victima con respiración artificial todo el tiempo necesario 12.4. Método de Silvester Víctima tendida boca arriba. El auxiliador se coloca de rodillas detrás de la cabeza del accidentado que estará boca arriba y con una almohada arrollada bajo la espalda de modo que eleve el pecho. Se toman las muñecas del accidentado y con los brazos doblados sobre, apoyándolos con fuerza en los costados los lleva rápidamente con energía y sin violencia a describir un arco hasta que las manos se toque por detrás de la cabeza Con esta maniobra provocamos la inspiración y luego la expiración del paciente. A continuación volver a la primera posición y se inicia nuevamente la maniobra entre 14 a 16 veces por minuto. 56
  • 57. Esperamos que la elaboración de esta monografía sirva para concienciar la importancia del servicio que brinda la cruz roja, y especialmente estar ya preparados para ayudar, proteger y salvar las vidas de quienes nos rodean poniendo en práctica, el momento que sea, los conocimientos sobre primeros auxilios y los deberes de la Defensa Civil del Ecuador. 13. CONCLUSIONES: Comprendimos la ardua labor que cumple la Cruz Roja Ecuatoriana en todo nuestro territorio. Mediante la capacitación de la Defensa Civil logramos aprender a enfrentar una emergencia en cualquier circunstancia o momento. Con lo aprendido podemos socorrer a todas las víctimas de desastres y de prestar asistencia a las personas más expuestas a futuras catástrofes Podemos brindar nuestros conocimientos de primeros auxilios a los demás, puesto que todos estamos expuestos a peligros, sin embargo podemos prevenirlos. 14. RECOMENDACIONES: Sabemos la actitud a tomar frente a una acontecimiento, mantenemos la calma, observamos cómo detener hemorragias, lesiones leves y graves, sabemos como actuar cuando la víctima tienen convulsiones, etc. Cuando la persona está en posición cubito dorsal o en una posición que dificulte brindarle apoyo inmediato que la cruz roja emana, pues hemos aprendido a manipular accesorios especiales, a palpar si la cadera de la víctima no esta lesionada, a moverlo en una posición correcto, a dirigirnos a la misma y actuamos sintiendo su pulso, sabemos cómo presionar de abajo hacia arriba el tórax. Ubicamos la cabeza atrás el mentón arriba, quitamos de la boca liquido o saliva, miro escucho siento la respiración, procedemos a brindarle apoyo vital. Anexos: 57
  • 60. UNIDAD OPERATIVA DE EVACUACIÓN, BUSQUEDA Y RESCATE UNIDAD I. EVACUACION 1.1 Concento de Evacuación 1.2 Casos en que se debe realizar una evacuación 1.3 Diagnóstico para elaborar un plan de evacuación 1.4 Consideraciones específicas para un plan de evacuación UNIDAD II. BUSQUEDA 2.1 Introducción 2.2 Equipo de búsqueda 2.3 Técnicas de búsqueda UNIDAD III. RESCATE 3.1 Búsqueda y rescate: situaciones de emergencia 3.2 Búsqueda y rescate organizado: secuencia 3.3 Maniobras de rescate y evacuación rápida de un bombero Dentro de la escena de un siniestro CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES 60
  • 61. CAPITULO I EVACUACIÓN 1.1 CONCEPTO DE EVACUACIÓN Una evacuación es la acción de desocupar ordenadamente un lugar. Este desplazamiento es realizado por las personas para su protección cuando existen riesgo que hagan peligrar sus vidas de tal modo que se trasladan a otro lugar y evitar de este modo cualquier daño inminente. El concepto de evacuación también incluye el desplazamiento de los bienes y documentos que se consideran no recuperables ó de gran importancia. La evacuación rápida y oportuna es una forma de evitar pérdidas entre las propiedades, bienes personales, nacionales y principalmente de vidas humanas, por lo que requiere que sea una actividad organizada de los que están directamente comprometidos 1.2 CASOS EN QUE SE DEBE REALIZAR UNA EVACUACIÓN Es necesario antes que nada identificar los riesgos y amenazas de desastres a los que está expuesta una instalación, incluyendo los fenómenos naturales o artificiales propios de las zonas geográficas, entre estos están: (1) Sismos. (2) Incendios (urbanos, sin propagación o generalizada y vales). (3) Inundación. (4) Deslizamiento de tierras (huaycos, derrumbes, hundimientos). (5) Explosivos (por sabotaje y otros). (6)Contaminación y/o polución (gases tóxicos radiación atómica). Así mismo se debe determinar si la evacuación, en caso de realizarse, debe ser parcial o total y si esta requiere medios externos de apoyo. 61
  • 62. 1.3 DIAGNÓSTICO PARA ELABORAR UN PLAN DE EVACUACIÓN Durante el periodo preventivo es posible conocer la forma en que se comportará la estructura física e igualmente el tipo de riesgo a que se está expuesto y que de llegarse a concretar puede producir la necesidad de una evacuación en este diagnóstico debemos pues considerar los riesgos a que estamos expuestos pero asimismo debemos evaluar los recursos con los que contamos. Entre otros los aspectos que debemos considerar para un plan de evacuación son: La Estructura: Se recopilará toda la información necesaria y suficiente sobre las estructuras e instalaciones generales del edificio conjuntamente con una inspección ocular, determinando así los puntos de fractura, áreas críticas, áreas de seguridad, etc. Recursos. Se analizará la disponibilidad de recursos y medios con el objeto de saber con que se cuenta y que es lo que se necesita. Entre estos se deben considerar los recursos humanos. Es decir el personal con el que se cuenta y que pueda dirigir una evacuac1ón; los recursos materiales son aquellos equipos, maquinaria, objetos, que no sean útiles en una evacuación, asimismo su localización para saber que se tiene, que se necesita y que se va a reubicar. En cuanto a los recursos de las instalaciones mismas se estudiara minuciosamente en los planes y en el terreno a fin de determinar: 62
  • 63. Ambientes Números de habitaciones. Afluencia: Cuales tienen mayor flujo de personas. Rutas de Escape. En la etapa de diagnóstico debemos hacer también la determinación de sujetos especiales que debemos evacuar, tanto de personas como de bienes que por su importancia requieren de un tratamiento especial CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL PLANEAMIENTO De Personal. Cuando se designe al personal sobre todo al jefe de la evacuación y sus ayudantes se debe tomar en cuenta a aquellas personas. A que permanezcan en las instalaciones y estén acostumbradas al liderazgo de modo que conserven el orden y la aptitud moral en situaciones de desastres no debe olvidarse los reemplazos y los suministros de materia les para todos los momentos de la evacuación. De La Funcionalidad. El plan debe ser de carácter funcional y permanente responsable. Si por ejemplo la edificación es hospitalaria, el esquema básico se determinará por prioridades especificas, el Plan de protección de pacientes y recuperación de instrumental quirúrgico y medicinas, el de atención de emergencia, el de recojo de personal, etc. En resumen es necesario determinar el carácter de la instalación para establecer prioridades. Prioridades. El criterio básico para establecer las prioridades depende de las personas, material y documentos que por diversas razones y necesidades debe de considerarse como tal. Veamos cada una: 1. En cuanto a las personas el criterio básico es la edad y el sexo así como la actividad que realiza dentro de la edificación. Se tendrá en cuenta como primer orden de prioridad a los menores seguido por los incapacitados físicos o mentales, mujeres y finalmente hombres. 63