SlideShare a Scribd company logo
1 of 13
Download to read offline
MÁSLeídoLo
El impacto de
las evaluaciones
estandarizadas
Columna
Experiencia
Alianza
Herramienta
Creación literaria de
cuentos a partir de una
secuencia didáctica
Empiece por la
exploración, no con
la explicación
3 recursos para
estudiar a Leonardo
Da Vinci
Colombia/Edición21 - Junio2019
Escrito por:
Lo Más Leido Palabra Maestra | 2 Lo Más Leido Palabra Maestra | 3
Columna
Alexis López
Investigador en Educational
Testing Service (ETS)
El impacto de las
evaluaciones estandarizadas
Para poder reforzar los
contenidos de los estándares es
muy importante que estos estén
alineados con los contenidos de
las evaluaciones.
Como se acotó anteriormente, las evaluaciones son
instrumentos muy poderosos. Este poder puede
ser tanto negativo como positivo dependiendo del
impacto que tengan sobre los diferentes grupos
o individuos. Inicialmente se pensaba que si una
evaluación era “buena” iba a tener un efecto po-
sitivo, y por el contrario si la evaluación era “mala”
iba a tener un efecto negativo. Pero en realidad el
tipo de efecto o impacto que pueda tener una eva-
luación es totalmente independiente de su calidad
(Alderson y Wall, 1993). La calidad del impacto que
puede tener una evaluación depende de su efecto
sobre el proceso de aprendizaje. Es decir, si la eva-
luación facilita el proceso de aprendizaje, el efecto
se puede considerar como positivo. Por el contra-
rio, si la evaluación impide el proceso de aprendi-
zaje, el efecto se puede considerar como negativo.
Si utilizamos los conceptos de Foucault, podemos
inferir que muchas evaluaciones estandarizadas
se usan para vigilar, cuantificar y clasificar a los
colegios y a los estudiantes ya que todos tienen
la obligación de tomarlas, sus resultados se van
a cuantificar y a clasificar de acuerdo a una esca-
la preestablecida para alimentar un registro sobre
cada estudiante e institución. Estas evaluaciones
as evaluaciones cuyos resultados
se usan para tomar decisiones im-
portantes en la vida de los estu-
diantes, tienden a tener un mayor
impacto en los programas aca-
démicos y en el contenido de los
cursos. Por lo tanto, el objetivo de los programas
académicos se distorsiona si no están alineadas
consistentemente. Para poder reforzar los conteni-
dos de los estándares es muy importante que estos
estén alineados con los contenidos de las evalua-
ciones.
Los contenidos y los procesos cognitivos que se es-
tán evaluando en los exámenes deben representar
adecuadamente el currículo. Las evaluaciones no
se pueden limitar simplemente a evaluar partes
del currículo que son más fáciles de evaluar. Si se
quiere promover el aprendizaje de los contenidos
descritos en el currículo, las evaluaciones deben
estar alienadas con el currículo.
cativas o individuos que no tengan los recursos
para poder prepararse para tomar la evaluación
van a estar en desventaja.
De igual manera, algunas evaluaciones o algunos
sistemas de evaluación del aprendizaje están su-
jetos a abusos porque sus resultados se pueden
interpretar de diferentes maneras (Hamp-Lyons,
1997). Por ejemplo, en Australia se usa un examen
de inglés que fue diseñado para medir la suficien-
cia lingüística de adultos que están aprendiendo
inglés como segunda lengua para controlar el flujo
de inmigrantes a ese país y para determinar a quién
estandarizadas, intencionalmente o no, están ejer-
ciendo un control del contenido del currículo que
cada institución educativa y profesor debe enseñar
en el salón de clase. Además, muchas instituciones
tratan de alinear sus enseñanzas al contenido y for-
mato de la evaluación estandarizada. Los estudian-
tes también tratan de alcanzar el conocimiento
que se va a evaluar y pueden optar por prepararse
individualmente para tomarla o inscribiéndose en
un instituto especializado en preparación para la
evaluación. Esto implica que las instituciones edu-
se le da residencia permanente (Hawthorne, 1997).
Igualmente, Binet diseñó el examen de inteligen-
cia (más conocido como el examen de cociente
intelectual, IQ) para poder diagnosticar y corregir
problemas. Pero en la realidad, este examen se usa
para ordenar, clasificar, o segregar a los estudiantes
(Lemann, 2000).
La mayoría de los conceptos, habilidades o com-
petencias que se miden a través de las evaluacio-
nes estandarizadas son conceptos abstractos o
L
Columna
teóricos. Lo que la evaluación mide es la operacio-
nalización de estos conceptos. Las limitaciones de
las evaluaciones estandarizadas se deben tener en
cuenta porque éstas también van a limitar la forma
como se pueden usar e interpretar los resultados
y las inferencias que se pueden hacer con base en
ellos. Por ejemplo, las evaluaciones estandarizadas
no pueden medir todo el conocimiento o todas las
habilidades o competencias. Las evaluaciones es-
tandarizadas son solamente una pequeña muestra
de estos constructos.
Existe la necesidad de mirar críticamente la forma
como se usan los exámenes estandarizados, espe-
cialmente a aquellos que se usan como único cri-
terio para tomar decisiones importantes en la vida
de los estudiantes. Es importante examinar el im-
pacto que tienen estas evaluaciones en la comuni-
dad, las instituciones y los individuos. Esta es una
invitación a reflexionar críticamente sobre las eva-
luaciones estandarizadas, en especial, cobre cómo
fueron diseñadas, qué miden, cómo se deben usar,
cómo se deben interpretar y qué clase de decisio-
nes se pueden tomar con base en los resultados.
Actividad crítica
Seleccione una evaluación estandarizada que sus
estudiantes tomen actualmente (Saber 5, Saber 9,
Saber 11, PISA, TIMSS, Saber Pro, TOEFL, etc.) y con
base en ésta conteste las siguientes preguntas.
1.	 ¿Cómo se llama la evaluación estandarizada?
2.	 ¿Cuándo toman sus estudiantes esta
evaluación?
3.	 ¿Por qué toman sus estudiantes esta
evaluación?
4.	 ¿Cuál es el propósito de esta evaluación?
5.	 ¿A quién evalúa? Haga una descripción de
los estudiantes que las toman.
6.	 Describa la evaluación. Incluya informa-
ción sobre tipo de prueba, tipo de preguntas,
número de preguntas, etc.
7.	 ¿Qué constructos mide esta evaluación?
Describa los conocimientos, habilidades o
competencias que se evalúan.
8.	 ¿Cómo se califica esta evaluación? Cómo
se usan y se interpretan los resultados de la
evaluación? ¿Qué tipo de decisiones se toman
con base en los resultados?
9.	 ¿Cree usted que esta evaluación tiene
algún sesgo? Explique su respuesta.
10.	¿Cuáles son las fortalezas y limitaciones de
esta evaluación?
11.	¿Qué impacto tiene esta evaluación en
sus estudiantes? ¿Qué impacto tienen en su
proceso de enseñanza?
12.	¿Qué recomendaciones daría para mejorar
esta evaluación?
Compartir se unieron para realizar la serie‘Maestros de Maestros’,un especial en
el que los lectores de Compartir Palabra Maestra encontrarán una entrega que
resalta el trabajo, la labor y el legado de personajes que, a lo largo de la historia,
marcaron el camino formativo de la humanidad.
Conozca por qué ellos son Maestros de Maestros:
Una alianza:
Herbart Dewey
Pestalozzi Kant Comenio Rousseau Locke Montaigne
Lea toda la serie
@EducacionPUJ
@edujaveriana
@CompartirPalabraMaestra
@PalabraMaestra
FreinetFreinet
Escrito por:
Héctor Andrés Pérez Enciso
Sociólogo de la Universidad Nacional
de Colombia
¿Por qué fracasan
las políticas públicas?
Qué razones motivan a que un
conjunto de acciones diseñadas
explícitamente para satisfacer
problemas públicos no
obtenga los resultados
esperados. Conózcalas.
ción problemática que logra acceder a la agenda
del gobierno y consigue que se generen acciones
específicas para su intervención. Las pugnas que
inciden en que un problema entre o no en la agen-
da pública será tema de atención de un artículo
posterior. Lo importante aquí es que en muchas
oportunidades la definición del problema no es
del todo precisa; quienes lideran el diseño de una
iniciativa pública suelen confundir las causas que
originan el problema con
na pregunta absolutamente ne-
cesaria para los que intervienen
en mayor o menor medida en los
procesos de diseño y ejecución
de políticas públicas tiene que ver
con las razones que motivan que un conjunto de
acciones diseñadas explícitamente para satisfacer
problemas públicos no obtenga los resultados es-
perados, o dicho de manera más directa, fracase.
En este artículo nos proponemos explicar, entre
otros, cinco factores que inciden en esta situación,
asociados con las limitaciones en la definición del
problema, la base empírica que sustenta las accio-
nes de la política, el liderazgo de quienes dirigen
la iniciativa; la proyección de los proyectos; y el re-
conocimiento de los límites y oportunidades de la
intervención.
Un primer elemento del que depende buena par-
te del éxito de una política es la precisión con la
que se define el problema público que la sustenta.
Aludiendo a términos de Aguilar (1993), un pro-
blema público podría definirse como una situa-
U
Lo Más Leido Palabra Maestra | 6 Lo Más Leido Palabra Maestra | 7
Columna
Gran Maestro
Aula investigadora:
la investigación
como un proceso de
lectoescritura y
la lectoescritura
como herramienta
fundamental de la
investigación
La propuesta busca que los estudiantes mejoren sus capacidades
de lectura y escritura a partir de procesos de investigación sobre
aspectos de su realidad local o nacional, ya que, en un proceso de
investigación, el estudiante debe buscar información, interactuar
con otros actores, leer autores y analizar la información que se
plasma en un texto que da cuenta de la investigación realizada
en la cual se encuentran textos argumentativos de
las conclusiones y alternativas de solución ante la
realidad investigada.
Los temas de investigación son elegidos por los
propios estudiantes a partir de problemáticas del
municipio o del país que ellos mismos identifican.
En este proceso de indagación interactúan con di-
ferentes actores de la comunidad y se involucran
los padres de familia como apoyo fundamental al
proceso.
El acompañamiento en el desarrollo de la investi-
gación es continuo. Durante la semana se dedica
un espacio en las clases de Lengua Castellana para
que los diferentes equipos socialicen sus avances
ante sus compañeros, quienes les hacen aportes y
comentarios a los proyectos.
Los resultados de cada proceso de investigación
quedan consolidados en informes finales, los cua-
les están a disposición de la comunidad en la bi-
blioteca escolar y en el sitio web del colegio. Las
mejores investigaciones son socializadas en el
Foro de Investigaciones Escolares, evento creado
por la Institución. Algunas se han presentado en
el canal de la televisión comunitaria, previo a un
proceso de selección a través de una sustentación
ante un jurado compuesto por autoridades educa-
tivas, investigadores y personalidades conocedo-
ras del tema.
Se evidencia que los estudiantes fortalecen, con
esta propuesta, las competencias comunicativas
básicas como lectura, escritura, oralidad, pensa-
miento crítico, toma de postura argumentada, au-
tonomía y respeto por la diferencia.
Se destaca que en el desarrollo de la propuesta se
genera una dinámica de aprendizaje permanen-
te, colaborativo y contextualizado, y se estimula
la necesidad de acceder a la educación superior
como estrategia para mejorar su calidad de vida y
la de su entorno. Es así como el 94% de los egresa-
dos, aproximadamente, ha continuado su forma-
ción superior: técnicos (22,61%), tecnólogos (20%)
y profesionales (51,3%).
Carlos Enrique Arias Villegas
Institución Educativa San Antonio María Claret
(SAMAC) de Montelíbano, Córdoba
Área: Lengua Castellana
Escrito por:
Héctor Andrés Pérez Enciso
Sociólogo de la Universidad Nacional
de Colombia
¿Por qué fracasan
las políticas públicas?
Qué razones motivan a que un
conjunto de acciones diseñadas
explícitamente para satisfacer
problemas públicos no
obtenga los resultados
esperados. Conózcalas.
ción problemática que logra acceder a la agenda
del gobierno y consigue que se generen acciones
específicas para su intervención. Las pugnas que
inciden en que un problema entre o no en la agen-
da pública será tema de atención de un artículo
posterior. Lo importante aquí es que en muchas
oportunidades la definición del problema no es
del todo precisa; quienes lideran el diseño de una
iniciativa pública suelen confundir las causas que
originan el problema con
na pregunta absolutamente ne-
cesaria para los que intervienen
en mayor o menor medida en los
procesos de diseño y ejecución
de políticas públicas tiene que ver
con las razones que motivan que un conjunto de
acciones diseñadas explícitamente para satisfacer
problemas públicos no obtenga los resultados es-
perados, o dicho de manera más directa, fracase.
En este artículo nos proponemos explicar, entre
otros, cinco factores que inciden en esta situación,
asociados con las limitaciones en la definición del
problema, la base empírica que sustenta las accio-
nes de la política, el liderazgo de quienes dirigen
la iniciativa; la proyección de los proyectos; y el re-
conocimiento de los límites y oportunidades de la
intervención.
Un primer elemento del que depende buena par-
te del éxito de una política es la precisión con la
que se define el problema público que la sustenta.
Aludiendo a términos de Aguilar (1993), un pro-
blema público podría definirse como una situa-
U
Lo Más Leido Palabra Maestra | 8 Lo Más Leido Palabra Maestra | 9
Columna
Gran Rector
De “recicladero” a escuela
de calidad
Orlando Ariza es rector de la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar del municipio de Villagarzón, Pu-
tumayo, desde el año 2009, cuando le entregaron un colegio con 320 estudiantes y con una infraestructura
deficiente.
En ese momento, el rector inició una estrategia de crecimiento de la cobertura con la que recibió a todos
los estudiantes que estaban desescolarizados en la comunidad (los que habían sido expulsados, algunos
consumidores de sustancias psicoactivas, con problemas de disciplina y convivencia, con bajo resultados
académicos y repitentes reiterativos).
Ocho años después, en el año 2017, el colegio obtuvo el tercer mejor rendimiento del departamento según
el ISCE: puntaje de primaria: 7.22, secundaria: 7.38 y media: 7.37 (todas por arriba de la meta de Colombia la
más educada para el 2025).
El rector logró estos resultados a partir de cinco estrategias: trabajo eficaz de resignificación curricular, li-
derazgo fuerte pero con afecto, esfuerzo continuo de los docentes y fortalecimiento del rol de los padres
de familia. También hizo una revisión juiciosa del Manual de Convivencia para adaptarlo a la ley 1620 pero,
sobre todo, para definir acciones concretas para garantizar el debido proceso y favorecer acciones de per-
suasión y disuasión.
Su propuesta pedagógica tiene, como elementos básicos el fortalecimiento de las prácticas de aula, el en-
foque en competencias, el trabajo por proyectos y el cambio en la concepción y práctica evaluativa. Las
prácticas evaluativas desarrolladas por el rector tienen una estructura innovadora y flexible que valora ni-
veles de desempeño según criterios construidos en la institución y se orientan al desarrollo de procesos de
pensamiento.
En su inicio, la Institución sólo tenía ocho salones. Hoy cuenta con 20 salones de clase, un área de 2.500 me-
tros adicionales y el restaurante escolar más grande del departamento. De ser el recicladero, el colegio pasó
a ser la Institución más querida por la comunidad.
Orlando Arias Vesga
Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar en
Villagarzón, Putumayo
Lo Más Leido Palabra Maestra | 10 Lo Más Leido Palabra Maestra | 11
C
uando le he preguntado a
educadores qué consejos le
ofrecerían a alguien nuevo en
Scratch, el consejo más común
que he escuchado es: “¡Sumér-
gete!”. Animan a los estudiantes
(y a otros educadores) a comenzar por explorar
Scratch, probar la herramienta y aprender sobre
la marcha.
A medida que Scratch se utiliza en más salones de
clases alrededor del mundo, es emocionante ver
a lxs estudiantes sumergirse y aprender a través
de la exploración. Pero, en ocasiones, Scratch se
presenta con una larga explicación de la interfaz
y cómo usar los bloques, mientras los estudiantes
escuchan de forma pasiva. Este enfoque explica-
tivo se basa en el supuesto de que ellxs deben
aprender a usar Scratch antes de comenzar.
De hecho, nuestro grupo en el MIT Media Lab di-
señó y desarrolló Scratch para aprender a través
de la exploración, la experimentación y el juego.
Los bloques de codificación de Scratch están di-
señados como las piezas de LEGO. ¿Le daríamos
una clase a lxs estudiantes sobre cómo armar algo
con estas piezas de LEGO? ¡Probablemente no! En
cambio, lxs niñxs aprenden ensamblando bloques
y separándolos. También recogen nuevas ideas al
ver lo que otrxs compañerxs están haciendo y co-
laboran para construir algo juntos.
Una recomendación a los docentes para que animen a sus
estudiantes a sumergirse en un entorno de programación
antes de explicarles por completo cómo funciona.
Alizanza
Empiece por la exploración,
no con la explicación
Una vez que los estudiantes ven cómo los bloques
de Scratch se unen, pueden comenzar a crear y a
comprender cómo funciona. Al igual que con los
bloques de construcción físicos, los niños apren-
den a programar con Scratch experimentando
y revisando mientras hacen proyectos. Como el
pionero educativo Seymour Papert enfatizó: el
uso viene antes que la comprensión. Las personas
primero aprenden sobre una herramienta o un
concepto con su uso, y luego se desarrolla la com-
prensión, con el tiempo, al reconocer su experien-
cia y reflexionar sobre ella.
Un hallazgo interesante de nuestra investigación
es que los jóvenes que han desarrollado amplias
habilidades creativas, computacionales y de cola-
boración con Scratch generalmente aprenden pri-
mero “jugando” o “cacharreando” con el entorno
de programación, probando cosas y viendo qué
funcionó y qué no. Este enfoque lúdico les ayudó a
desarrollar confianza en su capacidad para apren-
der y resolver problemas.
Entonces, ¿cómo introducimos Scratch a quie-
nes se inician en su uso de modo que se animen
a sumergirse y a empezar a crear? Cuando ofre-
cemos talleres de Scratch, a menudo mostramos
a lxs asistentes un par de ejemplos simples pero
inspiradores, luego hacemos una demostración
rápida. Les mostramos brevemente cómo agrupar
bloques para hacer que algo suceda y luego los
animamos a comenzar. Para obtener ideas sobre
cómo planificar un taller como el que menciona-
mos aquí, consulte nuestra guía de actividad“Ani-
ma un personaje”.
Scratch in Practice (SiP) es un sitio Web que ofre-
ce una serie de temas mensuales para compartir
ideas y estrategias con otros educadores. Sus crea-
dores, que es el mismo equipo creador de Scratch,
están interesados ​​en escuchar opiniones e ideas:
¿Cómo ayuda usted a sus estudiantes a comen-
zar con Scratch? ¿Qué has aprendido sobre lo que
funciona para tus estudiantes? ¡Visita el sitio de SiP
y únete a la conversación!
Escrito por:
Natalie Rusk
Experiencia
Lo Más Leido Palabra Maestra | 12 Lo Más Leido Palabra Maestra | 13
Creación literaria de
cuentos a partir de una
secuencia didáctica
Conozca esta propuesta educativa que ha implementado María
Eugenia Clavijo, maestra de Lengua Castellana en el Liceo Nacional
de Bachillerato de Ibagué, Tolima.
En este sentido, de cuestionamiento y reflexión
permanente sobre la propuesta con las estudian-
tes asumí una postura de inclusión, intercambio
y construcción de saberes, frente a los procesos
académicos en todas las áreas del conocimiento
como un reto para fortalecer el trabajo. En este
caso: ¿Cómo crear cuentos a partir de una se-
cuencia didáctica?, ¿Cómo fortalecer las practicas
de lectura, escritura y oralidad en las estudian-
tes ?¿Cómo la creación literaria de cuentos, da
cuenta del potencial comunicativo, de creación y
de imaginación de los estudiantes?
sta experiencia, se origina en el
año 2013 a partir de un trabajo
interdisciplinar desarrollado con
niñas del grado tercero de la Ins-
titución Educativa Liceo Nacional
de la ciudad de Ibagué, sobre la
vida del mico titi gris, que pertenece a la espe-
cie sanguinas leuco pus que habita, en la especie
vegetación del bosque del colegio. A partir de la
fase anterior, me di a la tarea de diseñar, una
secuencia didáctica, estructurada para darle otra
mirada a la producción de texto narrativo en este
caso (el cuento), para profundizar, sobre las prác-
ticas de lectura, escritura y oralidad, en las niñas a
partir de una situación real que se generaba dentro
de su contexto escolar. Una práctica sociocultural
auténtica (Pérez Abril, 2007) que puso en juego la
exploración de saberes.
María Eugenia Clavijo Beltrán
Maestra de la Institución
Educativa Liceo Nacional de Bachillerato
Área: Lengua Castellana
E Imagen tomada de liceonacional.edu.co
La Institución, donde se desarrolló la propuesta
está ubicada en la zona urbana del municipio de
Ibagué, departamento del Tolima. Las niña que
participaron del proyecto fueron 30, cuyas eda-
des oscilan entre 8 y 9 años, provenientes de ho-
gares, algunos disfuncionales, de estratos 1, 2 y 3.
La Secuencia didáctica tuvo como propósitos:
ggenerar, espacios pedagógicos en el aula que
permitieran el desarrollo de competencias lingüís-
ticas y comunicativas en las niñas, frente a la
comprensión, apropiación y creación literaria de
sus propios cuentos, apoyadas en estrategias di-
dácticas y el trabajo cooperativo a partir de la
secuencia didáctica. Camps (2003) Debido a que
favorece el proceso de la enseñanza y el aprendi-
zaje a través de acciones estructuradas y con una
intención específica, basada en las orientaciones
del (MEN 2008). Estándares Básicos de Calidad.
La experiencia tuvo momentos de avances y tam-
bién de dificultades, como consecuencia de la
realidad institucional vivida con las niñas durante
el trabajo realizado. Se propició en las niñas una
mirada crítica y reflexiva respecto de las temáticas
abordada durante la construcción de sus textos. En
cuanto a mi labor como docente tuve un cuestio-
namiento permanente frente al papel que juega
y debe jugar la escritura y lectura hoy en día en
la escuela. Las estudiantes, en pequeños equipos,
construyeron sus propios cuentos en un trabajo
realizado a lo largo de los años 2012 y 2013 y 2014,
2015 Y 2016.
En el año 2012 se dio la oportunidad de que las
niñas participaran en uno de los congresos de-
partamentales realizado por la Red Pido la Pala-
bra, representando la Institución Educativa Liceo
Nacional, con su experiencia sobre la creación li-
teraria de cuentos a partir de una secuencia
didáctica y también, frente a la comunidad edu-
cativa de la Institución, generado gran impacto.
A continuación una breve descripción de lo que
ocurre en el proceso de secuencia didáctica sobre
la creación literaria de cuentos en el grado tercero.
Inicialmente se realiza una exploración de saberes,
partiendo de los intereses y necesidades de las es-
Experiencia
Lo Más Leido Palabra Maestra | 14 Lo Más Leido Palabra Maestra | 15
Imagen tomada de liceonacional.edu.co
didáctica presenta una distribución en el desarro-
llo temático que aporta a las niñas elementos para
su proceso individual y trabajo grupal en el que las
compañeras son partícipes integrales en la cons-
trucción del conocimiento de manera recíproca. Es
vital tener en cuenta los planteamientos de Lwitin
(2006), en torno a las configuraciones didácticas
para poder desarrollar este tipo de trabajo en el
aula. Es necesario que desde la investigación
didáctica, se generen las preguntas interrogantes
por parte del docente, para llevar a las niñas al
desarrollo de su pensamiento de manera crí-
tica, reflexiva, autónoma y responsable, frente
a su propio proceso. Por ejemplo: “¿Para qué va-
tudiantes, frente a la temática abordada. Al respec-
to se toman las ideas se registran los escritos en
el tablero y de común acuerdo con la docente
se decide realizar la construcción de cuentos, que
serian socializados en la celebración del día del
idioma en el colegio frente a las docentes y com-
pañeras luego, cada estudiante comenta sobre la
temática del cuento que le gustaría construir sur-
giendo ideas como: construir un cuento sobre
micos, basados en la investigación de la vida de
los titis gris (sanguinus leucopus) que viven en el
colegio por ser este un ecosistema propicio para su
supervivencia. . Inicialmente a manera de explora-
ción se leen muchos cuentos sobre micos titis y
se observan algunos videos con cuentos trabaja-
dos que pueden despertar inquietudes y generar
ideas en ellas para la construcción del suyo.
En esta propuesta, predomina el interés de las ni-
ñas durante la creación de un cuento, a través de
la secuencia didáctica para lograr concientizarse,
de sus avances y debilidades obtenidos dentro
del proceso con el fin de aprender a reconocer
la estructura del tipo de texto trabajado y la
función social que este cumple. Aquí, la secuencia
mos a construir cuentos?, ¿Qué es un cuento? ¿Qué
aprenderemos con ellos y para que sirven?, ¿Quié-
nes han escrito cuentos? ¿Cuál es la estructura de
este texto narrativo y qué elementos tiene? Lue-
go, cada grupo se organiza en mesas de trabajo y
las reflexiones y apuntes se producen de manera
individual en cuadernos y carpetas formando su
portafolio de producción textual. A raíz de estos
cuestionamientos y las consultas realizadas por las
niñas para tal fin, se dieron las discusiones y con-
frontaciones de saberes entre ellas, para efectuar
unas primeras reflexiones sobre el tema.
Las sesiones posteriores, implican la producción
de los primeros borradores de sus cuentos, gru-
palmente, a partir de varias escrituras y rees-
crituras en las que empiezan a identificar la es-
tructura de éste. La docente debió permanecer
en actitud de cuestionamiento, reflexión y apoyo
ante el proceso ya que tal como lo plantea Vygots-
ky se aprende con la ayuda de otros en contextos
socialmente dispuestos para ello. Luego, para for-
talecer el proceso de creación de un cuento,
la docente sugirió al colectivo de estudiantes,
invitar al aula de clase a un experto en Litera-
tura infantil para que les hablara sobre cómo
construir un cuento de verdad, es decir escribir un
texto con imaginación, con creatividad, a hacer
un cuento con condiciones especiales que tiene
esta clase de texto literario. Las preguntas de las
niñas no se hicieron esperar, el tallerista respondió
a todo lo imaginable por las niñas. Este también las
puso en colectivo a crear un cuento a lo que ellas
respondieron con efusividad. Se pasa a la escritura
colectiva del cuento en el tablero donde se ponen
en práctica los saberes construidos en la actividad
anterior. Quien inicia el escrito del cuento en el ta-
blero es una estudiante que presenta debilidades
en su proceso de escritura convencional pero hay
que hacer diferencia que estar débil en este aspec-
to no significa que desconozca la estructura del
texto que se quiere construir. En su urgencia de
escribir porque entiende lo que va a escribir pero
no cómo, sus compañeras van haciendo observa-
ciones del proceso de escritura y la hacen ser cons-
ciente de sus debilidades; de ahí en adelante, la
niña se exige y mejora en su proceso de escritura.
Esto ha permitido que se apropien de un saber que
les servirá para la construcción de su cuento en for-
ma individual y que tienen que ver con atención a
la organización espacial y lógica de los bloques de
texto, concordancia de género, número y tiempo
verbal, signos de puntuación, secuencia lógica de
ideas, aspectos que se trabajan dentro de una si-
tuación discursiva concreta. La reflexión colectiva
que consiste en el análisis de los fenómenos que
subyacen en el tema en cuestión, sirve para que las
niñas conjeturen, hagan intertexto y avancen en la
construcción de un conocimiento, de unos saberes
funcionales que les va a facilitar la escritura de su
propio cuento de una manera más consciente. El
cuento individual lleva ya varias reescrituras (pro-
ducciones intermedias, según Cassany) y lecturas
en el aula de clase con las respectivas reflexiones
por parte del colectivo para colaborar a sus com-
pañeras en la pulida del texto literarioY queda listo
para socializarlo en el festival de lectura de la Ins-
titución.
Al finalizar, cada grupo comenta algunas obser-
vaciones sobre los momentos construidos en los
diferentes cuentos y grupos apoyados en las re-
glas de interacción construidas a nivel de aula,
aprovechando así, los diferentes roles desempeña-
dos desde sus aportes de acuerdo a la temática
abordada en el cuento, de manera intuitiva. En los
siguientes momentos, el grupo confronta sobre la
estructura relacionada con el tipo de texto eligido,
en este punto, la conceptualización es puesta en
escena, de manera que cada niña representa con
sus propios personajes los dibujos de lo que
quiere construir, lo discute al interior del grupo y
se toman decisiones concertadas y se construye a
partir de las ideas ya mencionadas.
En la secuencia didáctica se incluye por parte del
docente la conceptualización del cuento con es-
tudiantes, a partir de la micro didáctica empleada
en la construcción, seguimiento y control de los
bloques de texto que conforman el cuento, apo-
yadas en los instrumentos diseñados para ampliar
y profundizar sobre los conocimientos construi-
dos por ellas con el fin de fortalecer el proceso
de conceptualización sobre: ¿Qué es un cuento?,
Que significa cada bloque de texto dentro del
cuento?, ¿Qué función cumplen? ¿Cómo construir
un cuento?, ¿Para qué se construye?, ¿Qué criterios
se deben tener en cuenta? ¿Por qué y para qué?
¿Qué significa el inicio del cuento? ¿Qué significa
el conflicto dentro de este? entre otras. Durante el
proceso vivido de manera individual y grupal, la
Audio
Lo Más Leido Palabra Maestra | 17
Experiencia
Lo Más Leido Palabra Maestra | 16
estructura didáctica del cuento exige y requiere el
uso de un lenguaje técnico y apropiado al nivel
del texto producido, lo cual se observa en los re-
gistros de los cuentos escritos por las niñas.(video)
y portafolios. Como dice Pérez, M y otros (2010)
“Concebir la lectura y la escritura como prácticas
sociales es reconocer que son procesos que van
mucho más allá de la decodificación y la codifica-
ción. Escribir es producir ideas propias y estar en
condiciones de registrarlas a través de algún siste-
ma de notación.”
La secuencia didáctica permitió emplear para el
diseño y construcción de los cuentos elegidos
por los equipos, primero los dibujos y luego la
utilización de materiales reciclables para hacer la
versión inicial de este, como un acercamiento real
de los personajes del cuento que se construiría,
en las que cada líder del grupo presentaba un bo-
ceto realizado previamente y en discusión grupal
se decidía la forma concreta y materiales emplea-
dos. Aquí, la maestra ocupaba un rol distinto, pues
pasaba de dinamizadora a facilitadora e integrante
de todos los grupos, de manera activa, participati-
va según inquietudes presentadas. Pues, sus opi-
niones eran tomadas o no de acuerdo a avances y
debilidades de equipos. Como también, asumir el
compromiso de traer en una nueva sesión docu-
mentos, videos y otros materiales de consulta que
fortalecerían día a día el proceso.
Para concluir la construcción de los cuentos, se
tomaron varios registros sobre los borradores de
las primeras escrituras y reescrituras en diferen-
tes versiones, durante el proceso de construcción,
fotocopias y videos, evidenciando algunos mo-
mentos de la experiencia, según el intereses del
grupo. La propuesta didáctica sobre la construc-
ción de los cuentos, se dialogó respecto a los
ensayos que deberían realizarse en casa y colegio
antes de exponer en el aula y ante la comu-
nidad educativa, apoyados en los criterios fija-
dos en colectivo, sobre los textos a exponer(Texto
Expositivo) y sus condiciones. Este momento se
constituyó como uno de los mayores logros de la
secuencia didáctica despertando en ellas el inte-
rés, esfuerzo, dedicación y compromiso. Duran-
te siete meses se realizó el proyecto y finalmente
pudieron entregar sus cuentos como respuesta a
un trabajo estructurado y organizado, cuyas pro-
tagonistas son niñas de los primeros grados de
escolaridad.
En el aula, cada estudiante manifestó sus opinio-
nes en cuanto al proceso de construcción de su
propio cuento y sobre sus aprendizajes, en cada
una de las sesiones de trabajo. El trabajo se reali-
zó según cronograma establecido y la intención
didáctica, se filmaron momentos que fueron vis-
tos y discutidos en mesa redonda, con el fin de
evaluar, revisar y valorar su propio proceso.
Con relación a logros obtenidos, se dio el empode-
ramiento de la experiencia a nivel del grado tercero,
como una dinámica de trabajo entre docente y
estudiantes a nivel institucional, municipal y de-
partamental, siendo nominada esta propuesta al
Premio Compartir al maestro en el año 2014 y,
reconociendo la secuencia didáctica como un gran
aporte al desarrollo curricular, que en otros momen-
tos fue un gran desafío frente a otros intereses de
estudio y que la red Pido la Palabra ha privilegiado
como configuración didáctica importante para el
trabajo por procesos en el aula en todos los ejes te-
máticos referidos en los estándares
a Red Latinoamericana de Organizaciones de la Sociedad Civil por la Educación,
Reduca, que en Colombia es representada por la Fundación Empresarios por la
Educación, ExE, reconoció como la mejor propuesta en América Latina en prácti-
cas innovadoras en educación y convivencia escolar a la Institución Educativa Luis
Carlos Galán Sarmiento, ubicada en el municipio de Itagüí, Antioquía, liderada por
el rector Jorge Humberto Sánchez Franco.
En esta entrevista, el rector nos explica en qué consiste la propuesta que llevó a la Institución
Educativa a obtener el primer puesto al competir frente a otras instituciones de Brasil, Chile,
Argentina, México, Guatemala, Perú, Paraguay, Salvador, Panamá, Ecuador, República Domi-
nicana, Honduras, Nicaragua y Colombia.
Reduca entiende la educación como un hecho político, fundamental para la democracia y el
desarrollo de nuestros pueblos. Todos los miembros comparten la premisa de que la educa-
ción es un derecho humano fundamental y que garantizar el derecho a aprender con calidad
en condiciones de equidad es la mejor alternativa para enfrentar los obstáculos de la pobreza,
la desigualdad y la discriminación que se viven en América Latina.
L
El rector de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento,
en Itagüí, Antioquía, obtuvo el primer puesto en el Reconocimiento
REDUCA a la innovación educativa.
Compartir Debates:
Entrevista con Jorge
Humberto Sánchez
Lo Más Leido Palabra Maestra | 18
Este es el texto de una maestra que día a día
trabaja por una mejor educación, por mejorar
los procesos de enseñanza y aprendizaje dentro
de su aula.
Entre nubes y rascacielos:
los sueños en la
construcción de
proyectos de vida
y ciencia
Blog Imagen www.pexels.com
Lo Más Leido Palabra Maestra | 19
:00 A.M, 17 de marzo, Zipaquirá,
Cundinamarca.
A lo lejos se escucha el monóto-
no e incesante ruido del desper-
tador, entre sueños y el hálito
que desprende la realidad abre los ojos recordan-
do que está a punto de comenzar un viaje lejos de
su hogar, con la natural emoción que despiertan
las nuevas experiencias, salta de su cama y rápida-
mente se arregla, ¡ahora está lista!, o por lo menos
eso cree, bajo la mirada inclemente de la noche y
el frío característico de su ciudad, sale, con lo que
considera justo y necesario, tres maletas que se
convertirán en sus únicas pertenencias; y aunque
durante las despedidas son inevitables las lágri-
mas, ella siente una profunda emoción en su inte-
rior una mezcla de sentimientos que quiere com-
partir al mundo, pues está a punto de dar inicio a
uno de sus tan anhelados sueños.
8:00 A.M, 17 de marzo, Medellín, Antioquia.
Sueños, que entre nubes y rascacielos se iban ma-
terializando, pues, poco a poco se acercaba a su
destino; minutos después todo había cambiado
para ella, pues, el incesante calor, la alta radiación,
la poca brisa y la excesiva calma, le recordaron que
por fin había llegado, que estaba lejos de casa. La
ciudad era muy diferente a como ella la imagina-
ba, y no fue sino, hasta ese momento consciente
de su perfecta arquitectura natural, Medellín.
Medellín, estaba rodeada por una imponente ca-
dena montañosa, abriéndose paso en un impre-
sionante valle, una ciudad que durante los últimos
meses no había salido de su mente, que entre sus
historias de vidas pasadas evocaba el miedo y el
peligro, sin embargo, y poco a poco esta terrible
imagen heredada por el narcotráfico y la violencia,
se había ido desvaneciendo, pues se había conver-
tido en una ciudad a la vanguardia, innovadora y
líder de procesos, llegando a convertirse en lo que
la UNESCO denominaría como una de las 10 ciuda-
des del aprendizaje.
Y es justo en este escenario marcado por un sin
número de matices que tiene lugar todo este sue-
ño, un proceso educativo que este año cumple 10
años, transformando realidades, perspectivas y
vidas, movilizando sentires, entretejiendo lazos y
formando desde pequeños, ciudadanos; una ex-
periencia que sin duda alguna ha logrado ser el
motor de cambio y transformación no solo de la
enseñanza de las ciencias, sino que ha trascendido
a la vida misma de sus estudiantes, convirtiendo
paulatinamente los procesos desarrollados en el
aula elementos constituyentes de una verdadera
educación para la liberación y el empoderamiento.
Y es que todo gran sueño comienza con un gran
soñador, es por ello que, toda esta revolución no
hubiese sido posible, si no, hubiese estado acom-
pañada de una intrépida, extrovertida y audaz, lí-
der que viese en su institución educativa más que
un simple lugar de transferencia de conocimien-
tos, una mujer que por el contrario, halló en el
aula una posibilidad de transformación, de cons-
trucción de aprendizajes significativos y de diver-
sión, que comprendió que la educación debiese
dejar de centrarse en el papel del maestro y del
conocimiento para darle importancia y reconocer
el lugar del estudiante como protagonista de su
aprendizaje.
Una maestra que día a día trabaja por una mejor
educación, por mejorar los procesos de enseñanza
y aprendizaje dentro de su aula, por fortalecer sus
prácticas educativas, una maestra con un enorme
corazón, con un sin número de virtudes y con una
pasión única por su labor, que la ha llevado a hacer
cosas que otros por temor no lo hacen, convirtien-
do el aula en un centro de exposición permanente
de experimentos, de creatividad e interés, en don-
3
Lo Más Leido Palabra Maestra | 21Lo Más Leido Palabra Maestra | 20
Blog
de, los niños, formulan preguntas que surgen de
su interés y que paulatinamente se convierten en
proyectos de investigación que se articulan con el
currículo, convirtiéndos en en el motor que posibi-
lita el desarrollo de maravillosos procesos investi-
gativos, que movilizan personas, instituciones, pa-
dres de familia y maestros, convirtiéndose en una
posibilidad de transformación social, que genera
nuevas relaciones, experiencias, conocimientos y
saberes, que en fin último trascienden a la vida.
Esta experiencia educativa tiene por nombre
Sembrando Semillas de Ciencia Para la Vida y es
dirigida por la maestra Silvia Marín Marín finalista
del premio compartir al maestro en el año 2017,
quien desde hace aproximadamente 13 años
desarrolla procesos de investigación en la insti-
tución educativa Rafael Uribe Uribe con niños de
seis a diez años de edad, con el lema “Preguntar
es divertirse” se plantea la enseñanza de las cien-
cias naturales y la educación ambiental desde una
perspectiva relacional, con la tecnología, el hom-
bre, la naturaleza y la sociedad.
Era innegable su asombro y en su cabeza rondaba
la pregunta, ¿cómo es posible que niños de ape-
nas seis años de edad quienes están aprendiendo
a leer y escribir se pregunten por cosas tan com-
plejas y exquisitas?, que además, a través de esas
preguntas desarrollaran proyectos de investiga-
ción que les permitiera hacer un sin número de co-
sas nuevas, sumergiéndose así en problemáticas
propias de su contexto, la investigación y la cien-
cia, muchas preguntas y solo algunas respuestas,
por eso, ella estaba aquí, porque creía en el poder
transformador de la educación, en aprehender
sobre lo aprendido, en reflexionar sobre lo consi-
derado, en deconstrucción lo construido y conso-
lidar lo soñado.
Es así como el sueño de ser una excelente maes-
tra movilizó a una estudiante del interior del país,
de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá,
a viajar lejos de su hogar y pese a las dificultades
gestionar ante la Secretaría de Educación de una
ciudad que no era la suya, su permanencia durante
cuatro meses, para enriquecer su mirada respecto
a la enseñanza y el aprendizaje, para problemati-
zar alrededor de los procesos que mecánicamente
se desarrollan en la escuela, para desmitificar el
desarrollo de los procesos de investigación como
grandes contribuciones a la ciencia que solo son
llevadas a cabo por eruditos, para comprender
que la investigación también la hacen los niños.
2:00 P.M, 26 de abril, Centro de Innovación del
Maestro (MOVA), Medellín, Antioquia.
Dada la constante búsqueda de nuevas alterna-
tivas en la enseñanza de las ciencias y motivada
por comprender el impacto que posee la forma-
ción permanente sobre la práctica, se vincula a
los múltiples espacios de formación que brinda la
ciudad, desde los programas que orienta el Centro
de Innovación del Maestro (MOVA), la Escuela del
Maestro, el Parque Explora, la Ronda de Pequeños
Científicos de la Universidad E.I.A y la Universidad
de los Niños de E.A.F.I.T, en donde logra compren-
der que las alianzas interinstitucionales mediante
la formación situada, la reflexión metodológica y
la innovación educativa se convierten en elemen-
tos que posibilitan el desarrollo de proyectos de
impacto en la escuela, que enriquecen la perspec-
tiva de los procesos investigativos y que fortalecen
la labor que desempeña el maestro que investiga.
En definitiva esta es una experiencia particular
que vincula un sin número de aspectos que hacen
de ella un éxito, de forma que a través de su de-
sarrollo ha aportado y ampliado la perspectiva en
torno a 6 nociones básicas en la construcción de
proyectos de investigación, los cuales son: que, la
investigación también la hacen los niños; que, el
preguntarse, es el motor didáctico de la investiga-
Mariana Gutiérrez Torres
Estudiante de Licenciatura en Biología en la
Universidad Pedagógica Nacional
ción; que, sin Deseo, Pasión, y Dedicación, no hay
enseñanza ni aprendizaje; que la escuela es un es-
cenario que vincula a los niños, padres de familia y
maestros; que, la educación es la base de la ciuda-
danía y de la identidad comunitaria y que, el soñar
habilita un mundo de posibilidades.
Aún quedan muchas cosas por mencionar, por
aprender, por compartir, pero la invitación es a
construir sobre lo construido para hacer de la en-
señanza y del aprendizaje una posibilidad de com-
prensión y participación en el mundo para todos,
a través de la cual se vinculen múltiples actores
sociales (estudiantes, padres de familia, asesores,
instituciones educativas y maestros) para hacer de
la educación nuestro sueño de construcción social.
Andrés Moncada
Productor de contenidos digitales
Lo Más Leido Palabra Maestra | 22 Lo Más Leido Palabra Maestra | 23
Herramienta
E
l 2 de mayo se celebró el 500 aniversario de la muerte de Leonardo Da Vinci,
una de las figuras más importantes de todos los tiempos. Fue pintor, arquitec-
to, ingeniero, inventor y dejó un gran legado cuyo estudio es frecuente en las
aulas.
Para conocer un poco más en detalle su vida y obra, les sugerimos el siguiente recopilatorio de
recursos con actividades, prácticas y juegos para aprender sobre él, con motivo de la celebra-
ción de su fecha de fallecimiento.
Leonardo Da Vinci: los rostros del genio
Madrid acoge hasta el 19 de mayo una exposición única sobre su figura. Situada entre el Pala-
cio de las Alhajas y la Biblioteca Nacional, adapta su obra al siglo XXI a través de instalaciones
audiovisuales, reconstrucciones realistas, aplicaciones de realidad mixta y aumentada, talleres
infantiles y aplicaciones tecnológicas que permitirán descubrir quién era Da Vinci. Además, el
hall de la Biblioteca Nacional acoge algunas reconstrucciones de las máquinas presentes en
sus manuscritos, así como uno de sus mayores proyectos: un enorme caballo diseñado para
Ludovico Sforza.
3 recursos para estudiar a
Leonardo Da Vinci
Las múltiples facetas de Leonardo Da Vinci le han
convertido en una de las figuras más importantes de todos
los tiempos. Estos recursos ayudan a estudiarlo en clase.
La curiosidad de Leonardo
En este libro, recomendado para niños a partir de 8 años, se repasa la faceta más desconocida
de Leonardo DaVinci, a la par que se descubren algunas de las curiosidades que le inquietaban
desde que era pequeño. El diseño del ejemplar está protagonizado por las ilustraciones con
colores vivos y por el gran tamaño de las letras, lo que le hace apto para los primeros lectores.
Autora: Núria Homs Editorial: Anaya
Amazon
Leonardome
El Museo de Matemàtiques de Catalunya (MMACA) lanza un proyecto basado en el trabajo y
la investigación del artista contemporáneo Rinus Roelofs, que estudió a fondo los diseños y
las estructuras renacentistas de Leonardo Da Vinci. El resultado es un recurso educativo que
permite construir estructuras ideadas por él a partir de diferentes patrones geométricos. Con
esta propuesta, se trabajan conceptos relacionados con la geometría, la tecnología, el arte y la
historia a la par que se estudia su obra.
Imagen de pixabay.com
¡Escriba en Compartir
Palabra Maestra!
Maestros, rectores, analistas y especialistas se dan
cita con el objetivo de hacer de la calidad educativa
un tema prioritario para la sociedad.
www.compartirpalabramaestra.org
Envíe sus escritos a:
contenidos@fundacioncompartir.org

More Related Content

What's hot

Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 24
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 24Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 24
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 24Compartir Palabra Maestra
 
Ensayo sobre el uso de las tics en educación básica
Ensayo sobre el uso de las tics en educación básicaEnsayo sobre el uso de las tics en educación básica
Ensayo sobre el uso de las tics en educación básicaluz mendoza
 
La escuela en tiempos de pandemia
La escuela en tiempos de pandemiaLa escuela en tiempos de pandemia
La escuela en tiempos de pandemialuz mendoza
 
Modelo educativo el planteamiento de la reforma educativa
Modelo educativo el planteamiento de la reforma educativaModelo educativo el planteamiento de la reforma educativa
Modelo educativo el planteamiento de la reforma educativahugomedina36
 
Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Coho...
Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Coho...Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Coho...
Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Coho...blasmarin
 
Ramón s. sánchez trabajo final marco politico pedagogico
Ramón s. sánchez trabajo final marco politico pedagogicoRamón s. sánchez trabajo final marco politico pedagogico
Ramón s. sánchez trabajo final marco politico pedagogicoramonsanchez2012
 

What's hot (20)

Lo más leído Edición 32
Lo más leído Edición 32Lo más leído Edición 32
Lo más leído Edición 32
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 24
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 24Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 24
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 24
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
 
Lo más leído - Edición Julio 2020
Lo más leído - Edición Julio 2020Lo más leído - Edición Julio 2020
Lo más leído - Edición Julio 2020
 
Lo más leído - Edición Agosto 2020
Lo más leído - Edición Agosto 2020 Lo más leído - Edición Agosto 2020
Lo más leído - Edición Agosto 2020
 
Ensayo sobre el uso de las tics en educación básica
Ensayo sobre el uso de las tics en educación básicaEnsayo sobre el uso de las tics en educación básica
Ensayo sobre el uso de las tics en educación básica
 
Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021
 
Guia Proyecto De Aula Cenith
Guia Proyecto De Aula CenithGuia Proyecto De Aula Cenith
Guia Proyecto De Aula Cenith
 
Maestros carmelita t.v.
Maestros carmelita t.v.Maestros carmelita t.v.
Maestros carmelita t.v.
 
Fracaso escolar
Fracaso  escolarFracaso  escolar
Fracaso escolar
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
 
panorama
panoramapanorama
panorama
 
Rezago escolar equipo 2
Rezago escolar equipo 2Rezago escolar equipo 2
Rezago escolar equipo 2
 
Trabajo ua3
Trabajo ua3Trabajo ua3
Trabajo ua3
 
Boletín181
Boletín181Boletín181
Boletín181
 
La escuela en tiempos de pandemia
La escuela en tiempos de pandemiaLa escuela en tiempos de pandemia
La escuela en tiempos de pandemia
 
Modelo educativo el planteamiento de la reforma educativa
Modelo educativo el planteamiento de la reforma educativaModelo educativo el planteamiento de la reforma educativa
Modelo educativo el planteamiento de la reforma educativa
 
Portafolio semana 2.
Portafolio semana 2.Portafolio semana 2.
Portafolio semana 2.
 
Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Coho...
Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Coho...Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Coho...
Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Coho...
 
Ramón s. sánchez trabajo final marco politico pedagogico
Ramón s. sánchez trabajo final marco politico pedagogicoRamón s. sánchez trabajo final marco politico pedagogico
Ramón s. sánchez trabajo final marco politico pedagogico
 

Similar to Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 21

Evidencia 15 final
Evidencia 15 finalEvidencia 15 final
Evidencia 15 finalChurro Celis
 
La educación y la vida real
La educación y la vida realLa educación y la vida real
La educación y la vida realBaliza De Beda
 
Matematicas actividad 1
Matematicas actividad 1Matematicas actividad 1
Matematicas actividad 1luzareligarcia
 
Prueba por competencias
Prueba por competenciasPrueba por competencias
Prueba por competenciaspi2tere
 
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxico
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxicoReplanteamiento de la evaluación escolar en méxico
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxicoVago Vagales
 
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i  la funcion pedagogica de la evaluacionLectura i  la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacionEsther Barrales
 
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i  la funcion pedagogica de la evaluacionLectura i  la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacionEsther Barrales
 
Lectura 1 evaluacion de los aprendizajes en la universidad
Lectura 1   evaluacion de los aprendizajes en la universidadLectura 1   evaluacion de los aprendizajes en la universidad
Lectura 1 evaluacion de los aprendizajes en la universidadrrdscsar
 
Evaluar por estándares o la estandarización de la educación
Evaluar por estándares o la estandarización de la educaciónEvaluar por estándares o la estandarización de la educación
Evaluar por estándares o la estandarización de la educaciónPedro Navareño Pinadero
 
Grupo 4 segundo parcial
Grupo 4 segundo parcialGrupo 4 segundo parcial
Grupo 4 segundo parcialPauli Chacón
 
Evaluación por competencias con problemas de contexto
Evaluación por competencias con problemas de contextoEvaluación por competencias con problemas de contexto
Evaluación por competencias con problemas de contextoAlfred Beaurregard
 
II evaluacion reactivo
II evaluacion reactivoII evaluacion reactivo
II evaluacion reactivoAmerica Magana
 
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...Javier Armendariz
 

Similar to Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 21 (20)

Evidencia 15 final
Evidencia 15 finalEvidencia 15 final
Evidencia 15 final
 
La educación y la vida real
La educación y la vida realLa educación y la vida real
La educación y la vida real
 
Matematicas actividad 1
Matematicas actividad 1Matematicas actividad 1
Matematicas actividad 1
 
Prueba por competencias
Prueba por competenciasPrueba por competencias
Prueba por competencias
 
MATEMATICAS UNIDAD I
MATEMATICAS UNIDAD IMATEMATICAS UNIDAD I
MATEMATICAS UNIDAD I
 
MATEMATICAS UNIDAD I
MATEMATICAS UNIDAD IMATEMATICAS UNIDAD I
MATEMATICAS UNIDAD I
 
Prueba escrita por competencias
Prueba escrita por competenciasPrueba escrita por competencias
Prueba escrita por competencias
 
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxico
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxicoReplanteamiento de la evaluación escolar en méxico
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxico
 
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i  la funcion pedagogica de la evaluacionLectura i  la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
 
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i  la funcion pedagogica de la evaluacionLectura i  la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
 
Articulo act 15
Articulo act 15Articulo act 15
Articulo act 15
 
Angeles ayotitla
Angeles ayotitlaAngeles ayotitla
Angeles ayotitla
 
Lectura 1 evaluacion de los aprendizajes en la universidad
Lectura 1   evaluacion de los aprendizajes en la universidadLectura 1   evaluacion de los aprendizajes en la universidad
Lectura 1 evaluacion de los aprendizajes en la universidad
 
Evaluar por estándares o la estandarización de la educación
Evaluar por estándares o la estandarización de la educaciónEvaluar por estándares o la estandarización de la educación
Evaluar por estándares o la estandarización de la educación
 
TAREA
TAREATAREA
TAREA
 
Plan de Mejora
Plan de MejoraPlan de Mejora
Plan de Mejora
 
Grupo 4 segundo parcial
Grupo 4 segundo parcialGrupo 4 segundo parcial
Grupo 4 segundo parcial
 
Evaluación por competencias con problemas de contexto
Evaluación por competencias con problemas de contextoEvaluación por competencias con problemas de contexto
Evaluación por competencias con problemas de contexto
 
II evaluacion reactivo
II evaluacion reactivoII evaluacion reactivo
II evaluacion reactivo
 
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
 

More from Compartir Palabra Maestra

Concepciones de la probabilidad: reseña histórica
Concepciones de la probabilidad: reseña históricaConcepciones de la probabilidad: reseña histórica
Concepciones de la probabilidad: reseña históricaCompartir Palabra Maestra
 
El isomorfismo de medidas como estrategia para la resolución de problemas mul...
El isomorfismo de medidas como estrategia para la resolución de problemas mul...El isomorfismo de medidas como estrategia para la resolución de problemas mul...
El isomorfismo de medidas como estrategia para la resolución de problemas mul...Compartir Palabra Maestra
 
Cultivos urbanos en un aula de matemáticas inclusiva
Cultivos urbanos en un aula de matemáticas inclusivaCultivos urbanos en un aula de matemáticas inclusiva
Cultivos urbanos en un aula de matemáticas inclusivaCompartir Palabra Maestra
 
Características de las gráficas y su relación con la modelación de situacione...
Características de las gráficas y su relación con la modelación de situacione...Características de las gráficas y su relación con la modelación de situacione...
Características de las gráficas y su relación con la modelación de situacione...Compartir Palabra Maestra
 

More from Compartir Palabra Maestra (20)

lo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdflo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdf
 
Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022
 
Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022
 
Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022
 
Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022
 
Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022
 
Catálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca CucunubáCatálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca Cucunubá
 
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
 
Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021
 
Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021
 
Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021
 
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartirInforme gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
 
Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
 
Concepciones de la probabilidad: reseña histórica
Concepciones de la probabilidad: reseña históricaConcepciones de la probabilidad: reseña histórica
Concepciones de la probabilidad: reseña histórica
 
El isomorfismo de medidas como estrategia para la resolución de problemas mul...
El isomorfismo de medidas como estrategia para la resolución de problemas mul...El isomorfismo de medidas como estrategia para la resolución de problemas mul...
El isomorfismo de medidas como estrategia para la resolución de problemas mul...
 
Cultivos urbanos en un aula de matemáticas inclusiva
Cultivos urbanos en un aula de matemáticas inclusivaCultivos urbanos en un aula de matemáticas inclusiva
Cultivos urbanos en un aula de matemáticas inclusiva
 
Características de las gráficas y su relación con la modelación de situacione...
Características de las gráficas y su relación con la modelación de situacione...Características de las gráficas y su relación con la modelación de situacione...
Características de las gráficas y su relación con la modelación de situacione...
 

Recently uploaded

OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024AndreRiva2
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 

Recently uploaded (20)

Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 

Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 21

  • 1. MÁSLeídoLo El impacto de las evaluaciones estandarizadas Columna Experiencia Alianza Herramienta Creación literaria de cuentos a partir de una secuencia didáctica Empiece por la exploración, no con la explicación 3 recursos para estudiar a Leonardo Da Vinci Colombia/Edición21 - Junio2019
  • 2. Escrito por: Lo Más Leido Palabra Maestra | 2 Lo Más Leido Palabra Maestra | 3 Columna Alexis López Investigador en Educational Testing Service (ETS) El impacto de las evaluaciones estandarizadas Para poder reforzar los contenidos de los estándares es muy importante que estos estén alineados con los contenidos de las evaluaciones. Como se acotó anteriormente, las evaluaciones son instrumentos muy poderosos. Este poder puede ser tanto negativo como positivo dependiendo del impacto que tengan sobre los diferentes grupos o individuos. Inicialmente se pensaba que si una evaluación era “buena” iba a tener un efecto po- sitivo, y por el contrario si la evaluación era “mala” iba a tener un efecto negativo. Pero en realidad el tipo de efecto o impacto que pueda tener una eva- luación es totalmente independiente de su calidad (Alderson y Wall, 1993). La calidad del impacto que puede tener una evaluación depende de su efecto sobre el proceso de aprendizaje. Es decir, si la eva- luación facilita el proceso de aprendizaje, el efecto se puede considerar como positivo. Por el contra- rio, si la evaluación impide el proceso de aprendi- zaje, el efecto se puede considerar como negativo. Si utilizamos los conceptos de Foucault, podemos inferir que muchas evaluaciones estandarizadas se usan para vigilar, cuantificar y clasificar a los colegios y a los estudiantes ya que todos tienen la obligación de tomarlas, sus resultados se van a cuantificar y a clasificar de acuerdo a una esca- la preestablecida para alimentar un registro sobre cada estudiante e institución. Estas evaluaciones as evaluaciones cuyos resultados se usan para tomar decisiones im- portantes en la vida de los estu- diantes, tienden a tener un mayor impacto en los programas aca- démicos y en el contenido de los cursos. Por lo tanto, el objetivo de los programas académicos se distorsiona si no están alineadas consistentemente. Para poder reforzar los conteni- dos de los estándares es muy importante que estos estén alineados con los contenidos de las evalua- ciones. Los contenidos y los procesos cognitivos que se es- tán evaluando en los exámenes deben representar adecuadamente el currículo. Las evaluaciones no se pueden limitar simplemente a evaluar partes del currículo que son más fáciles de evaluar. Si se quiere promover el aprendizaje de los contenidos descritos en el currículo, las evaluaciones deben estar alienadas con el currículo. cativas o individuos que no tengan los recursos para poder prepararse para tomar la evaluación van a estar en desventaja. De igual manera, algunas evaluaciones o algunos sistemas de evaluación del aprendizaje están su- jetos a abusos porque sus resultados se pueden interpretar de diferentes maneras (Hamp-Lyons, 1997). Por ejemplo, en Australia se usa un examen de inglés que fue diseñado para medir la suficien- cia lingüística de adultos que están aprendiendo inglés como segunda lengua para controlar el flujo de inmigrantes a ese país y para determinar a quién estandarizadas, intencionalmente o no, están ejer- ciendo un control del contenido del currículo que cada institución educativa y profesor debe enseñar en el salón de clase. Además, muchas instituciones tratan de alinear sus enseñanzas al contenido y for- mato de la evaluación estandarizada. Los estudian- tes también tratan de alcanzar el conocimiento que se va a evaluar y pueden optar por prepararse individualmente para tomarla o inscribiéndose en un instituto especializado en preparación para la evaluación. Esto implica que las instituciones edu- se le da residencia permanente (Hawthorne, 1997). Igualmente, Binet diseñó el examen de inteligen- cia (más conocido como el examen de cociente intelectual, IQ) para poder diagnosticar y corregir problemas. Pero en la realidad, este examen se usa para ordenar, clasificar, o segregar a los estudiantes (Lemann, 2000). La mayoría de los conceptos, habilidades o com- petencias que se miden a través de las evaluacio- nes estandarizadas son conceptos abstractos o L
  • 3. Columna teóricos. Lo que la evaluación mide es la operacio- nalización de estos conceptos. Las limitaciones de las evaluaciones estandarizadas se deben tener en cuenta porque éstas también van a limitar la forma como se pueden usar e interpretar los resultados y las inferencias que se pueden hacer con base en ellos. Por ejemplo, las evaluaciones estandarizadas no pueden medir todo el conocimiento o todas las habilidades o competencias. Las evaluaciones es- tandarizadas son solamente una pequeña muestra de estos constructos. Existe la necesidad de mirar críticamente la forma como se usan los exámenes estandarizados, espe- cialmente a aquellos que se usan como único cri- terio para tomar decisiones importantes en la vida de los estudiantes. Es importante examinar el im- pacto que tienen estas evaluaciones en la comuni- dad, las instituciones y los individuos. Esta es una invitación a reflexionar críticamente sobre las eva- luaciones estandarizadas, en especial, cobre cómo fueron diseñadas, qué miden, cómo se deben usar, cómo se deben interpretar y qué clase de decisio- nes se pueden tomar con base en los resultados. Actividad crítica Seleccione una evaluación estandarizada que sus estudiantes tomen actualmente (Saber 5, Saber 9, Saber 11, PISA, TIMSS, Saber Pro, TOEFL, etc.) y con base en ésta conteste las siguientes preguntas. 1. ¿Cómo se llama la evaluación estandarizada? 2. ¿Cuándo toman sus estudiantes esta evaluación? 3. ¿Por qué toman sus estudiantes esta evaluación? 4. ¿Cuál es el propósito de esta evaluación? 5. ¿A quién evalúa? Haga una descripción de los estudiantes que las toman. 6. Describa la evaluación. Incluya informa- ción sobre tipo de prueba, tipo de preguntas, número de preguntas, etc. 7. ¿Qué constructos mide esta evaluación? Describa los conocimientos, habilidades o competencias que se evalúan. 8. ¿Cómo se califica esta evaluación? Cómo se usan y se interpretan los resultados de la evaluación? ¿Qué tipo de decisiones se toman con base en los resultados? 9. ¿Cree usted que esta evaluación tiene algún sesgo? Explique su respuesta. 10. ¿Cuáles son las fortalezas y limitaciones de esta evaluación? 11. ¿Qué impacto tiene esta evaluación en sus estudiantes? ¿Qué impacto tienen en su proceso de enseñanza? 12. ¿Qué recomendaciones daría para mejorar esta evaluación? Compartir se unieron para realizar la serie‘Maestros de Maestros’,un especial en el que los lectores de Compartir Palabra Maestra encontrarán una entrega que resalta el trabajo, la labor y el legado de personajes que, a lo largo de la historia, marcaron el camino formativo de la humanidad. Conozca por qué ellos son Maestros de Maestros: Una alianza: Herbart Dewey Pestalozzi Kant Comenio Rousseau Locke Montaigne Lea toda la serie @EducacionPUJ @edujaveriana @CompartirPalabraMaestra @PalabraMaestra FreinetFreinet
  • 4. Escrito por: Héctor Andrés Pérez Enciso Sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia ¿Por qué fracasan las políticas públicas? Qué razones motivan a que un conjunto de acciones diseñadas explícitamente para satisfacer problemas públicos no obtenga los resultados esperados. Conózcalas. ción problemática que logra acceder a la agenda del gobierno y consigue que se generen acciones específicas para su intervención. Las pugnas que inciden en que un problema entre o no en la agen- da pública será tema de atención de un artículo posterior. Lo importante aquí es que en muchas oportunidades la definición del problema no es del todo precisa; quienes lideran el diseño de una iniciativa pública suelen confundir las causas que originan el problema con na pregunta absolutamente ne- cesaria para los que intervienen en mayor o menor medida en los procesos de diseño y ejecución de políticas públicas tiene que ver con las razones que motivan que un conjunto de acciones diseñadas explícitamente para satisfacer problemas públicos no obtenga los resultados es- perados, o dicho de manera más directa, fracase. En este artículo nos proponemos explicar, entre otros, cinco factores que inciden en esta situación, asociados con las limitaciones en la definición del problema, la base empírica que sustenta las accio- nes de la política, el liderazgo de quienes dirigen la iniciativa; la proyección de los proyectos; y el re- conocimiento de los límites y oportunidades de la intervención. Un primer elemento del que depende buena par- te del éxito de una política es la precisión con la que se define el problema público que la sustenta. Aludiendo a términos de Aguilar (1993), un pro- blema público podría definirse como una situa- U Lo Más Leido Palabra Maestra | 6 Lo Más Leido Palabra Maestra | 7 Columna Gran Maestro Aula investigadora: la investigación como un proceso de lectoescritura y la lectoescritura como herramienta fundamental de la investigación La propuesta busca que los estudiantes mejoren sus capacidades de lectura y escritura a partir de procesos de investigación sobre aspectos de su realidad local o nacional, ya que, en un proceso de investigación, el estudiante debe buscar información, interactuar con otros actores, leer autores y analizar la información que se plasma en un texto que da cuenta de la investigación realizada en la cual se encuentran textos argumentativos de las conclusiones y alternativas de solución ante la realidad investigada. Los temas de investigación son elegidos por los propios estudiantes a partir de problemáticas del municipio o del país que ellos mismos identifican. En este proceso de indagación interactúan con di- ferentes actores de la comunidad y se involucran los padres de familia como apoyo fundamental al proceso. El acompañamiento en el desarrollo de la investi- gación es continuo. Durante la semana se dedica un espacio en las clases de Lengua Castellana para que los diferentes equipos socialicen sus avances ante sus compañeros, quienes les hacen aportes y comentarios a los proyectos. Los resultados de cada proceso de investigación quedan consolidados en informes finales, los cua- les están a disposición de la comunidad en la bi- blioteca escolar y en el sitio web del colegio. Las mejores investigaciones son socializadas en el Foro de Investigaciones Escolares, evento creado por la Institución. Algunas se han presentado en el canal de la televisión comunitaria, previo a un proceso de selección a través de una sustentación ante un jurado compuesto por autoridades educa- tivas, investigadores y personalidades conocedo- ras del tema. Se evidencia que los estudiantes fortalecen, con esta propuesta, las competencias comunicativas básicas como lectura, escritura, oralidad, pensa- miento crítico, toma de postura argumentada, au- tonomía y respeto por la diferencia. Se destaca que en el desarrollo de la propuesta se genera una dinámica de aprendizaje permanen- te, colaborativo y contextualizado, y se estimula la necesidad de acceder a la educación superior como estrategia para mejorar su calidad de vida y la de su entorno. Es así como el 94% de los egresa- dos, aproximadamente, ha continuado su forma- ción superior: técnicos (22,61%), tecnólogos (20%) y profesionales (51,3%). Carlos Enrique Arias Villegas Institución Educativa San Antonio María Claret (SAMAC) de Montelíbano, Córdoba Área: Lengua Castellana
  • 5. Escrito por: Héctor Andrés Pérez Enciso Sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia ¿Por qué fracasan las políticas públicas? Qué razones motivan a que un conjunto de acciones diseñadas explícitamente para satisfacer problemas públicos no obtenga los resultados esperados. Conózcalas. ción problemática que logra acceder a la agenda del gobierno y consigue que se generen acciones específicas para su intervención. Las pugnas que inciden en que un problema entre o no en la agen- da pública será tema de atención de un artículo posterior. Lo importante aquí es que en muchas oportunidades la definición del problema no es del todo precisa; quienes lideran el diseño de una iniciativa pública suelen confundir las causas que originan el problema con na pregunta absolutamente ne- cesaria para los que intervienen en mayor o menor medida en los procesos de diseño y ejecución de políticas públicas tiene que ver con las razones que motivan que un conjunto de acciones diseñadas explícitamente para satisfacer problemas públicos no obtenga los resultados es- perados, o dicho de manera más directa, fracase. En este artículo nos proponemos explicar, entre otros, cinco factores que inciden en esta situación, asociados con las limitaciones en la definición del problema, la base empírica que sustenta las accio- nes de la política, el liderazgo de quienes dirigen la iniciativa; la proyección de los proyectos; y el re- conocimiento de los límites y oportunidades de la intervención. Un primer elemento del que depende buena par- te del éxito de una política es la precisión con la que se define el problema público que la sustenta. Aludiendo a términos de Aguilar (1993), un pro- blema público podría definirse como una situa- U Lo Más Leido Palabra Maestra | 8 Lo Más Leido Palabra Maestra | 9 Columna Gran Rector De “recicladero” a escuela de calidad Orlando Ariza es rector de la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar del municipio de Villagarzón, Pu- tumayo, desde el año 2009, cuando le entregaron un colegio con 320 estudiantes y con una infraestructura deficiente. En ese momento, el rector inició una estrategia de crecimiento de la cobertura con la que recibió a todos los estudiantes que estaban desescolarizados en la comunidad (los que habían sido expulsados, algunos consumidores de sustancias psicoactivas, con problemas de disciplina y convivencia, con bajo resultados académicos y repitentes reiterativos). Ocho años después, en el año 2017, el colegio obtuvo el tercer mejor rendimiento del departamento según el ISCE: puntaje de primaria: 7.22, secundaria: 7.38 y media: 7.37 (todas por arriba de la meta de Colombia la más educada para el 2025). El rector logró estos resultados a partir de cinco estrategias: trabajo eficaz de resignificación curricular, li- derazgo fuerte pero con afecto, esfuerzo continuo de los docentes y fortalecimiento del rol de los padres de familia. También hizo una revisión juiciosa del Manual de Convivencia para adaptarlo a la ley 1620 pero, sobre todo, para definir acciones concretas para garantizar el debido proceso y favorecer acciones de per- suasión y disuasión. Su propuesta pedagógica tiene, como elementos básicos el fortalecimiento de las prácticas de aula, el en- foque en competencias, el trabajo por proyectos y el cambio en la concepción y práctica evaluativa. Las prácticas evaluativas desarrolladas por el rector tienen una estructura innovadora y flexible que valora ni- veles de desempeño según criterios construidos en la institución y se orientan al desarrollo de procesos de pensamiento. En su inicio, la Institución sólo tenía ocho salones. Hoy cuenta con 20 salones de clase, un área de 2.500 me- tros adicionales y el restaurante escolar más grande del departamento. De ser el recicladero, el colegio pasó a ser la Institución más querida por la comunidad. Orlando Arias Vesga Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar en Villagarzón, Putumayo
  • 6. Lo Más Leido Palabra Maestra | 10 Lo Más Leido Palabra Maestra | 11 C uando le he preguntado a educadores qué consejos le ofrecerían a alguien nuevo en Scratch, el consejo más común que he escuchado es: “¡Sumér- gete!”. Animan a los estudiantes (y a otros educadores) a comenzar por explorar Scratch, probar la herramienta y aprender sobre la marcha. A medida que Scratch se utiliza en más salones de clases alrededor del mundo, es emocionante ver a lxs estudiantes sumergirse y aprender a través de la exploración. Pero, en ocasiones, Scratch se presenta con una larga explicación de la interfaz y cómo usar los bloques, mientras los estudiantes escuchan de forma pasiva. Este enfoque explica- tivo se basa en el supuesto de que ellxs deben aprender a usar Scratch antes de comenzar. De hecho, nuestro grupo en el MIT Media Lab di- señó y desarrolló Scratch para aprender a través de la exploración, la experimentación y el juego. Los bloques de codificación de Scratch están di- señados como las piezas de LEGO. ¿Le daríamos una clase a lxs estudiantes sobre cómo armar algo con estas piezas de LEGO? ¡Probablemente no! En cambio, lxs niñxs aprenden ensamblando bloques y separándolos. También recogen nuevas ideas al ver lo que otrxs compañerxs están haciendo y co- laboran para construir algo juntos. Una recomendación a los docentes para que animen a sus estudiantes a sumergirse en un entorno de programación antes de explicarles por completo cómo funciona. Alizanza Empiece por la exploración, no con la explicación Una vez que los estudiantes ven cómo los bloques de Scratch se unen, pueden comenzar a crear y a comprender cómo funciona. Al igual que con los bloques de construcción físicos, los niños apren- den a programar con Scratch experimentando y revisando mientras hacen proyectos. Como el pionero educativo Seymour Papert enfatizó: el uso viene antes que la comprensión. Las personas primero aprenden sobre una herramienta o un concepto con su uso, y luego se desarrolla la com- prensión, con el tiempo, al reconocer su experien- cia y reflexionar sobre ella. Un hallazgo interesante de nuestra investigación es que los jóvenes que han desarrollado amplias habilidades creativas, computacionales y de cola- boración con Scratch generalmente aprenden pri- mero “jugando” o “cacharreando” con el entorno de programación, probando cosas y viendo qué funcionó y qué no. Este enfoque lúdico les ayudó a desarrollar confianza en su capacidad para apren- der y resolver problemas. Entonces, ¿cómo introducimos Scratch a quie- nes se inician en su uso de modo que se animen a sumergirse y a empezar a crear? Cuando ofre- cemos talleres de Scratch, a menudo mostramos a lxs asistentes un par de ejemplos simples pero inspiradores, luego hacemos una demostración rápida. Les mostramos brevemente cómo agrupar bloques para hacer que algo suceda y luego los animamos a comenzar. Para obtener ideas sobre cómo planificar un taller como el que menciona- mos aquí, consulte nuestra guía de actividad“Ani- ma un personaje”. Scratch in Practice (SiP) es un sitio Web que ofre- ce una serie de temas mensuales para compartir ideas y estrategias con otros educadores. Sus crea- dores, que es el mismo equipo creador de Scratch, están interesados ​​en escuchar opiniones e ideas: ¿Cómo ayuda usted a sus estudiantes a comen- zar con Scratch? ¿Qué has aprendido sobre lo que funciona para tus estudiantes? ¡Visita el sitio de SiP y únete a la conversación! Escrito por: Natalie Rusk
  • 7. Experiencia Lo Más Leido Palabra Maestra | 12 Lo Más Leido Palabra Maestra | 13 Creación literaria de cuentos a partir de una secuencia didáctica Conozca esta propuesta educativa que ha implementado María Eugenia Clavijo, maestra de Lengua Castellana en el Liceo Nacional de Bachillerato de Ibagué, Tolima. En este sentido, de cuestionamiento y reflexión permanente sobre la propuesta con las estudian- tes asumí una postura de inclusión, intercambio y construcción de saberes, frente a los procesos académicos en todas las áreas del conocimiento como un reto para fortalecer el trabajo. En este caso: ¿Cómo crear cuentos a partir de una se- cuencia didáctica?, ¿Cómo fortalecer las practicas de lectura, escritura y oralidad en las estudian- tes ?¿Cómo la creación literaria de cuentos, da cuenta del potencial comunicativo, de creación y de imaginación de los estudiantes? sta experiencia, se origina en el año 2013 a partir de un trabajo interdisciplinar desarrollado con niñas del grado tercero de la Ins- titución Educativa Liceo Nacional de la ciudad de Ibagué, sobre la vida del mico titi gris, que pertenece a la espe- cie sanguinas leuco pus que habita, en la especie vegetación del bosque del colegio. A partir de la fase anterior, me di a la tarea de diseñar, una secuencia didáctica, estructurada para darle otra mirada a la producción de texto narrativo en este caso (el cuento), para profundizar, sobre las prác- ticas de lectura, escritura y oralidad, en las niñas a partir de una situación real que se generaba dentro de su contexto escolar. Una práctica sociocultural auténtica (Pérez Abril, 2007) que puso en juego la exploración de saberes. María Eugenia Clavijo Beltrán Maestra de la Institución Educativa Liceo Nacional de Bachillerato Área: Lengua Castellana E Imagen tomada de liceonacional.edu.co La Institución, donde se desarrolló la propuesta está ubicada en la zona urbana del municipio de Ibagué, departamento del Tolima. Las niña que participaron del proyecto fueron 30, cuyas eda- des oscilan entre 8 y 9 años, provenientes de ho- gares, algunos disfuncionales, de estratos 1, 2 y 3. La Secuencia didáctica tuvo como propósitos: ggenerar, espacios pedagógicos en el aula que permitieran el desarrollo de competencias lingüís- ticas y comunicativas en las niñas, frente a la comprensión, apropiación y creación literaria de sus propios cuentos, apoyadas en estrategias di- dácticas y el trabajo cooperativo a partir de la secuencia didáctica. Camps (2003) Debido a que favorece el proceso de la enseñanza y el aprendi- zaje a través de acciones estructuradas y con una intención específica, basada en las orientaciones del (MEN 2008). Estándares Básicos de Calidad. La experiencia tuvo momentos de avances y tam- bién de dificultades, como consecuencia de la realidad institucional vivida con las niñas durante el trabajo realizado. Se propició en las niñas una mirada crítica y reflexiva respecto de las temáticas abordada durante la construcción de sus textos. En cuanto a mi labor como docente tuve un cuestio- namiento permanente frente al papel que juega y debe jugar la escritura y lectura hoy en día en la escuela. Las estudiantes, en pequeños equipos, construyeron sus propios cuentos en un trabajo realizado a lo largo de los años 2012 y 2013 y 2014, 2015 Y 2016. En el año 2012 se dio la oportunidad de que las niñas participaran en uno de los congresos de- partamentales realizado por la Red Pido la Pala- bra, representando la Institución Educativa Liceo Nacional, con su experiencia sobre la creación li- teraria de cuentos a partir de una secuencia didáctica y también, frente a la comunidad edu- cativa de la Institución, generado gran impacto. A continuación una breve descripción de lo que ocurre en el proceso de secuencia didáctica sobre la creación literaria de cuentos en el grado tercero. Inicialmente se realiza una exploración de saberes, partiendo de los intereses y necesidades de las es-
  • 8. Experiencia Lo Más Leido Palabra Maestra | 14 Lo Más Leido Palabra Maestra | 15 Imagen tomada de liceonacional.edu.co didáctica presenta una distribución en el desarro- llo temático que aporta a las niñas elementos para su proceso individual y trabajo grupal en el que las compañeras son partícipes integrales en la cons- trucción del conocimiento de manera recíproca. Es vital tener en cuenta los planteamientos de Lwitin (2006), en torno a las configuraciones didácticas para poder desarrollar este tipo de trabajo en el aula. Es necesario que desde la investigación didáctica, se generen las preguntas interrogantes por parte del docente, para llevar a las niñas al desarrollo de su pensamiento de manera crí- tica, reflexiva, autónoma y responsable, frente a su propio proceso. Por ejemplo: “¿Para qué va- tudiantes, frente a la temática abordada. Al respec- to se toman las ideas se registran los escritos en el tablero y de común acuerdo con la docente se decide realizar la construcción de cuentos, que serian socializados en la celebración del día del idioma en el colegio frente a las docentes y com- pañeras luego, cada estudiante comenta sobre la temática del cuento que le gustaría construir sur- giendo ideas como: construir un cuento sobre micos, basados en la investigación de la vida de los titis gris (sanguinus leucopus) que viven en el colegio por ser este un ecosistema propicio para su supervivencia. . Inicialmente a manera de explora- ción se leen muchos cuentos sobre micos titis y se observan algunos videos con cuentos trabaja- dos que pueden despertar inquietudes y generar ideas en ellas para la construcción del suyo. En esta propuesta, predomina el interés de las ni- ñas durante la creación de un cuento, a través de la secuencia didáctica para lograr concientizarse, de sus avances y debilidades obtenidos dentro del proceso con el fin de aprender a reconocer la estructura del tipo de texto trabajado y la función social que este cumple. Aquí, la secuencia mos a construir cuentos?, ¿Qué es un cuento? ¿Qué aprenderemos con ellos y para que sirven?, ¿Quié- nes han escrito cuentos? ¿Cuál es la estructura de este texto narrativo y qué elementos tiene? Lue- go, cada grupo se organiza en mesas de trabajo y las reflexiones y apuntes se producen de manera individual en cuadernos y carpetas formando su portafolio de producción textual. A raíz de estos cuestionamientos y las consultas realizadas por las niñas para tal fin, se dieron las discusiones y con- frontaciones de saberes entre ellas, para efectuar unas primeras reflexiones sobre el tema. Las sesiones posteriores, implican la producción de los primeros borradores de sus cuentos, gru- palmente, a partir de varias escrituras y rees- crituras en las que empiezan a identificar la es- tructura de éste. La docente debió permanecer en actitud de cuestionamiento, reflexión y apoyo ante el proceso ya que tal como lo plantea Vygots- ky se aprende con la ayuda de otros en contextos socialmente dispuestos para ello. Luego, para for- talecer el proceso de creación de un cuento, la docente sugirió al colectivo de estudiantes, invitar al aula de clase a un experto en Litera- tura infantil para que les hablara sobre cómo construir un cuento de verdad, es decir escribir un texto con imaginación, con creatividad, a hacer un cuento con condiciones especiales que tiene esta clase de texto literario. Las preguntas de las niñas no se hicieron esperar, el tallerista respondió a todo lo imaginable por las niñas. Este también las puso en colectivo a crear un cuento a lo que ellas respondieron con efusividad. Se pasa a la escritura colectiva del cuento en el tablero donde se ponen en práctica los saberes construidos en la actividad anterior. Quien inicia el escrito del cuento en el ta- blero es una estudiante que presenta debilidades en su proceso de escritura convencional pero hay que hacer diferencia que estar débil en este aspec- to no significa que desconozca la estructura del texto que se quiere construir. En su urgencia de escribir porque entiende lo que va a escribir pero no cómo, sus compañeras van haciendo observa- ciones del proceso de escritura y la hacen ser cons- ciente de sus debilidades; de ahí en adelante, la niña se exige y mejora en su proceso de escritura. Esto ha permitido que se apropien de un saber que les servirá para la construcción de su cuento en for- ma individual y que tienen que ver con atención a la organización espacial y lógica de los bloques de texto, concordancia de género, número y tiempo verbal, signos de puntuación, secuencia lógica de ideas, aspectos que se trabajan dentro de una si- tuación discursiva concreta. La reflexión colectiva que consiste en el análisis de los fenómenos que subyacen en el tema en cuestión, sirve para que las niñas conjeturen, hagan intertexto y avancen en la construcción de un conocimiento, de unos saberes funcionales que les va a facilitar la escritura de su propio cuento de una manera más consciente. El cuento individual lleva ya varias reescrituras (pro- ducciones intermedias, según Cassany) y lecturas en el aula de clase con las respectivas reflexiones por parte del colectivo para colaborar a sus com- pañeras en la pulida del texto literarioY queda listo para socializarlo en el festival de lectura de la Ins- titución. Al finalizar, cada grupo comenta algunas obser- vaciones sobre los momentos construidos en los diferentes cuentos y grupos apoyados en las re- glas de interacción construidas a nivel de aula, aprovechando así, los diferentes roles desempeña- dos desde sus aportes de acuerdo a la temática abordada en el cuento, de manera intuitiva. En los siguientes momentos, el grupo confronta sobre la estructura relacionada con el tipo de texto eligido, en este punto, la conceptualización es puesta en escena, de manera que cada niña representa con sus propios personajes los dibujos de lo que quiere construir, lo discute al interior del grupo y se toman decisiones concertadas y se construye a partir de las ideas ya mencionadas. En la secuencia didáctica se incluye por parte del docente la conceptualización del cuento con es- tudiantes, a partir de la micro didáctica empleada en la construcción, seguimiento y control de los bloques de texto que conforman el cuento, apo- yadas en los instrumentos diseñados para ampliar y profundizar sobre los conocimientos construi- dos por ellas con el fin de fortalecer el proceso de conceptualización sobre: ¿Qué es un cuento?, Que significa cada bloque de texto dentro del cuento?, ¿Qué función cumplen? ¿Cómo construir un cuento?, ¿Para qué se construye?, ¿Qué criterios se deben tener en cuenta? ¿Por qué y para qué? ¿Qué significa el inicio del cuento? ¿Qué significa el conflicto dentro de este? entre otras. Durante el proceso vivido de manera individual y grupal, la
  • 9. Audio Lo Más Leido Palabra Maestra | 17 Experiencia Lo Más Leido Palabra Maestra | 16 estructura didáctica del cuento exige y requiere el uso de un lenguaje técnico y apropiado al nivel del texto producido, lo cual se observa en los re- gistros de los cuentos escritos por las niñas.(video) y portafolios. Como dice Pérez, M y otros (2010) “Concebir la lectura y la escritura como prácticas sociales es reconocer que son procesos que van mucho más allá de la decodificación y la codifica- ción. Escribir es producir ideas propias y estar en condiciones de registrarlas a través de algún siste- ma de notación.” La secuencia didáctica permitió emplear para el diseño y construcción de los cuentos elegidos por los equipos, primero los dibujos y luego la utilización de materiales reciclables para hacer la versión inicial de este, como un acercamiento real de los personajes del cuento que se construiría, en las que cada líder del grupo presentaba un bo- ceto realizado previamente y en discusión grupal se decidía la forma concreta y materiales emplea- dos. Aquí, la maestra ocupaba un rol distinto, pues pasaba de dinamizadora a facilitadora e integrante de todos los grupos, de manera activa, participati- va según inquietudes presentadas. Pues, sus opi- niones eran tomadas o no de acuerdo a avances y debilidades de equipos. Como también, asumir el compromiso de traer en una nueva sesión docu- mentos, videos y otros materiales de consulta que fortalecerían día a día el proceso. Para concluir la construcción de los cuentos, se tomaron varios registros sobre los borradores de las primeras escrituras y reescrituras en diferen- tes versiones, durante el proceso de construcción, fotocopias y videos, evidenciando algunos mo- mentos de la experiencia, según el intereses del grupo. La propuesta didáctica sobre la construc- ción de los cuentos, se dialogó respecto a los ensayos que deberían realizarse en casa y colegio antes de exponer en el aula y ante la comu- nidad educativa, apoyados en los criterios fija- dos en colectivo, sobre los textos a exponer(Texto Expositivo) y sus condiciones. Este momento se constituyó como uno de los mayores logros de la secuencia didáctica despertando en ellas el inte- rés, esfuerzo, dedicación y compromiso. Duran- te siete meses se realizó el proyecto y finalmente pudieron entregar sus cuentos como respuesta a un trabajo estructurado y organizado, cuyas pro- tagonistas son niñas de los primeros grados de escolaridad. En el aula, cada estudiante manifestó sus opinio- nes en cuanto al proceso de construcción de su propio cuento y sobre sus aprendizajes, en cada una de las sesiones de trabajo. El trabajo se reali- zó según cronograma establecido y la intención didáctica, se filmaron momentos que fueron vis- tos y discutidos en mesa redonda, con el fin de evaluar, revisar y valorar su propio proceso. Con relación a logros obtenidos, se dio el empode- ramiento de la experiencia a nivel del grado tercero, como una dinámica de trabajo entre docente y estudiantes a nivel institucional, municipal y de- partamental, siendo nominada esta propuesta al Premio Compartir al maestro en el año 2014 y, reconociendo la secuencia didáctica como un gran aporte al desarrollo curricular, que en otros momen- tos fue un gran desafío frente a otros intereses de estudio y que la red Pido la Palabra ha privilegiado como configuración didáctica importante para el trabajo por procesos en el aula en todos los ejes te- máticos referidos en los estándares a Red Latinoamericana de Organizaciones de la Sociedad Civil por la Educación, Reduca, que en Colombia es representada por la Fundación Empresarios por la Educación, ExE, reconoció como la mejor propuesta en América Latina en prácti- cas innovadoras en educación y convivencia escolar a la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento, ubicada en el municipio de Itagüí, Antioquía, liderada por el rector Jorge Humberto Sánchez Franco. En esta entrevista, el rector nos explica en qué consiste la propuesta que llevó a la Institución Educativa a obtener el primer puesto al competir frente a otras instituciones de Brasil, Chile, Argentina, México, Guatemala, Perú, Paraguay, Salvador, Panamá, Ecuador, República Domi- nicana, Honduras, Nicaragua y Colombia. Reduca entiende la educación como un hecho político, fundamental para la democracia y el desarrollo de nuestros pueblos. Todos los miembros comparten la premisa de que la educa- ción es un derecho humano fundamental y que garantizar el derecho a aprender con calidad en condiciones de equidad es la mejor alternativa para enfrentar los obstáculos de la pobreza, la desigualdad y la discriminación que se viven en América Latina. L El rector de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento, en Itagüí, Antioquía, obtuvo el primer puesto en el Reconocimiento REDUCA a la innovación educativa. Compartir Debates: Entrevista con Jorge Humberto Sánchez
  • 10. Lo Más Leido Palabra Maestra | 18 Este es el texto de una maestra que día a día trabaja por una mejor educación, por mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje dentro de su aula. Entre nubes y rascacielos: los sueños en la construcción de proyectos de vida y ciencia Blog Imagen www.pexels.com Lo Más Leido Palabra Maestra | 19 :00 A.M, 17 de marzo, Zipaquirá, Cundinamarca. A lo lejos se escucha el monóto- no e incesante ruido del desper- tador, entre sueños y el hálito que desprende la realidad abre los ojos recordan- do que está a punto de comenzar un viaje lejos de su hogar, con la natural emoción que despiertan las nuevas experiencias, salta de su cama y rápida- mente se arregla, ¡ahora está lista!, o por lo menos eso cree, bajo la mirada inclemente de la noche y el frío característico de su ciudad, sale, con lo que considera justo y necesario, tres maletas que se convertirán en sus únicas pertenencias; y aunque durante las despedidas son inevitables las lágri- mas, ella siente una profunda emoción en su inte- rior una mezcla de sentimientos que quiere com- partir al mundo, pues está a punto de dar inicio a uno de sus tan anhelados sueños. 8:00 A.M, 17 de marzo, Medellín, Antioquia. Sueños, que entre nubes y rascacielos se iban ma- terializando, pues, poco a poco se acercaba a su destino; minutos después todo había cambiado para ella, pues, el incesante calor, la alta radiación, la poca brisa y la excesiva calma, le recordaron que por fin había llegado, que estaba lejos de casa. La ciudad era muy diferente a como ella la imagina- ba, y no fue sino, hasta ese momento consciente de su perfecta arquitectura natural, Medellín. Medellín, estaba rodeada por una imponente ca- dena montañosa, abriéndose paso en un impre- sionante valle, una ciudad que durante los últimos meses no había salido de su mente, que entre sus historias de vidas pasadas evocaba el miedo y el peligro, sin embargo, y poco a poco esta terrible imagen heredada por el narcotráfico y la violencia, se había ido desvaneciendo, pues se había conver- tido en una ciudad a la vanguardia, innovadora y líder de procesos, llegando a convertirse en lo que la UNESCO denominaría como una de las 10 ciuda- des del aprendizaje. Y es justo en este escenario marcado por un sin número de matices que tiene lugar todo este sue- ño, un proceso educativo que este año cumple 10 años, transformando realidades, perspectivas y vidas, movilizando sentires, entretejiendo lazos y formando desde pequeños, ciudadanos; una ex- periencia que sin duda alguna ha logrado ser el motor de cambio y transformación no solo de la enseñanza de las ciencias, sino que ha trascendido a la vida misma de sus estudiantes, convirtiendo paulatinamente los procesos desarrollados en el aula elementos constituyentes de una verdadera educación para la liberación y el empoderamiento. Y es que todo gran sueño comienza con un gran soñador, es por ello que, toda esta revolución no hubiese sido posible, si no, hubiese estado acom- pañada de una intrépida, extrovertida y audaz, lí- der que viese en su institución educativa más que un simple lugar de transferencia de conocimien- tos, una mujer que por el contrario, halló en el aula una posibilidad de transformación, de cons- trucción de aprendizajes significativos y de diver- sión, que comprendió que la educación debiese dejar de centrarse en el papel del maestro y del conocimiento para darle importancia y reconocer el lugar del estudiante como protagonista de su aprendizaje. Una maestra que día a día trabaja por una mejor educación, por mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje dentro de su aula, por fortalecer sus prácticas educativas, una maestra con un enorme corazón, con un sin número de virtudes y con una pasión única por su labor, que la ha llevado a hacer cosas que otros por temor no lo hacen, convirtien- do el aula en un centro de exposición permanente de experimentos, de creatividad e interés, en don- 3
  • 11. Lo Más Leido Palabra Maestra | 21Lo Más Leido Palabra Maestra | 20 Blog de, los niños, formulan preguntas que surgen de su interés y que paulatinamente se convierten en proyectos de investigación que se articulan con el currículo, convirtiéndos en en el motor que posibi- lita el desarrollo de maravillosos procesos investi- gativos, que movilizan personas, instituciones, pa- dres de familia y maestros, convirtiéndose en una posibilidad de transformación social, que genera nuevas relaciones, experiencias, conocimientos y saberes, que en fin último trascienden a la vida. Esta experiencia educativa tiene por nombre Sembrando Semillas de Ciencia Para la Vida y es dirigida por la maestra Silvia Marín Marín finalista del premio compartir al maestro en el año 2017, quien desde hace aproximadamente 13 años desarrolla procesos de investigación en la insti- tución educativa Rafael Uribe Uribe con niños de seis a diez años de edad, con el lema “Preguntar es divertirse” se plantea la enseñanza de las cien- cias naturales y la educación ambiental desde una perspectiva relacional, con la tecnología, el hom- bre, la naturaleza y la sociedad. Era innegable su asombro y en su cabeza rondaba la pregunta, ¿cómo es posible que niños de ape- nas seis años de edad quienes están aprendiendo a leer y escribir se pregunten por cosas tan com- plejas y exquisitas?, que además, a través de esas preguntas desarrollaran proyectos de investiga- ción que les permitiera hacer un sin número de co- sas nuevas, sumergiéndose así en problemáticas propias de su contexto, la investigación y la cien- cia, muchas preguntas y solo algunas respuestas, por eso, ella estaba aquí, porque creía en el poder transformador de la educación, en aprehender sobre lo aprendido, en reflexionar sobre lo consi- derado, en deconstrucción lo construido y conso- lidar lo soñado. Es así como el sueño de ser una excelente maes- tra movilizó a una estudiante del interior del país, de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá, a viajar lejos de su hogar y pese a las dificultades gestionar ante la Secretaría de Educación de una ciudad que no era la suya, su permanencia durante cuatro meses, para enriquecer su mirada respecto a la enseñanza y el aprendizaje, para problemati- zar alrededor de los procesos que mecánicamente se desarrollan en la escuela, para desmitificar el desarrollo de los procesos de investigación como grandes contribuciones a la ciencia que solo son llevadas a cabo por eruditos, para comprender que la investigación también la hacen los niños. 2:00 P.M, 26 de abril, Centro de Innovación del Maestro (MOVA), Medellín, Antioquia. Dada la constante búsqueda de nuevas alterna- tivas en la enseñanza de las ciencias y motivada por comprender el impacto que posee la forma- ción permanente sobre la práctica, se vincula a los múltiples espacios de formación que brinda la ciudad, desde los programas que orienta el Centro de Innovación del Maestro (MOVA), la Escuela del Maestro, el Parque Explora, la Ronda de Pequeños Científicos de la Universidad E.I.A y la Universidad de los Niños de E.A.F.I.T, en donde logra compren- der que las alianzas interinstitucionales mediante la formación situada, la reflexión metodológica y la innovación educativa se convierten en elemen- tos que posibilitan el desarrollo de proyectos de impacto en la escuela, que enriquecen la perspec- tiva de los procesos investigativos y que fortalecen la labor que desempeña el maestro que investiga. En definitiva esta es una experiencia particular que vincula un sin número de aspectos que hacen de ella un éxito, de forma que a través de su de- sarrollo ha aportado y ampliado la perspectiva en torno a 6 nociones básicas en la construcción de proyectos de investigación, los cuales son: que, la investigación también la hacen los niños; que, el preguntarse, es el motor didáctico de la investiga- Mariana Gutiérrez Torres Estudiante de Licenciatura en Biología en la Universidad Pedagógica Nacional ción; que, sin Deseo, Pasión, y Dedicación, no hay enseñanza ni aprendizaje; que la escuela es un es- cenario que vincula a los niños, padres de familia y maestros; que, la educación es la base de la ciuda- danía y de la identidad comunitaria y que, el soñar habilita un mundo de posibilidades. Aún quedan muchas cosas por mencionar, por aprender, por compartir, pero la invitación es a construir sobre lo construido para hacer de la en- señanza y del aprendizaje una posibilidad de com- prensión y participación en el mundo para todos, a través de la cual se vinculen múltiples actores sociales (estudiantes, padres de familia, asesores, instituciones educativas y maestros) para hacer de la educación nuestro sueño de construcción social.
  • 12. Andrés Moncada Productor de contenidos digitales Lo Más Leido Palabra Maestra | 22 Lo Más Leido Palabra Maestra | 23 Herramienta E l 2 de mayo se celebró el 500 aniversario de la muerte de Leonardo Da Vinci, una de las figuras más importantes de todos los tiempos. Fue pintor, arquitec- to, ingeniero, inventor y dejó un gran legado cuyo estudio es frecuente en las aulas. Para conocer un poco más en detalle su vida y obra, les sugerimos el siguiente recopilatorio de recursos con actividades, prácticas y juegos para aprender sobre él, con motivo de la celebra- ción de su fecha de fallecimiento. Leonardo Da Vinci: los rostros del genio Madrid acoge hasta el 19 de mayo una exposición única sobre su figura. Situada entre el Pala- cio de las Alhajas y la Biblioteca Nacional, adapta su obra al siglo XXI a través de instalaciones audiovisuales, reconstrucciones realistas, aplicaciones de realidad mixta y aumentada, talleres infantiles y aplicaciones tecnológicas que permitirán descubrir quién era Da Vinci. Además, el hall de la Biblioteca Nacional acoge algunas reconstrucciones de las máquinas presentes en sus manuscritos, así como uno de sus mayores proyectos: un enorme caballo diseñado para Ludovico Sforza. 3 recursos para estudiar a Leonardo Da Vinci Las múltiples facetas de Leonardo Da Vinci le han convertido en una de las figuras más importantes de todos los tiempos. Estos recursos ayudan a estudiarlo en clase. La curiosidad de Leonardo En este libro, recomendado para niños a partir de 8 años, se repasa la faceta más desconocida de Leonardo DaVinci, a la par que se descubren algunas de las curiosidades que le inquietaban desde que era pequeño. El diseño del ejemplar está protagonizado por las ilustraciones con colores vivos y por el gran tamaño de las letras, lo que le hace apto para los primeros lectores. Autora: Núria Homs Editorial: Anaya Amazon Leonardome El Museo de Matemàtiques de Catalunya (MMACA) lanza un proyecto basado en el trabajo y la investigación del artista contemporáneo Rinus Roelofs, que estudió a fondo los diseños y las estructuras renacentistas de Leonardo Da Vinci. El resultado es un recurso educativo que permite construir estructuras ideadas por él a partir de diferentes patrones geométricos. Con esta propuesta, se trabajan conceptos relacionados con la geometría, la tecnología, el arte y la historia a la par que se estudia su obra. Imagen de pixabay.com
  • 13. ¡Escriba en Compartir Palabra Maestra! Maestros, rectores, analistas y especialistas se dan cita con el objetivo de hacer de la calidad educativa un tema prioritario para la sociedad. www.compartirpalabramaestra.org Envíe sus escritos a: contenidos@fundacioncompartir.org