Ana Ecarleth Chavarría Urbina.
Anasha Yuliana Hurtado Téllez.
Ania Jatziri Gómez Quintero.
Citlaly Tamara García Rodríguez.
Edgard Fernando Acuña Pravia.
Jeremy Jhosua Díaz González.
Myriem Blandon Mairena.
Odalys Anisley López Rugama.
El sistema nervioso permite que el cuerpo
responda a los cambios continuos a su
medio externo o interno. Además, controla e
integra las actividades funcionales de los
órganos y los sistemas orgánicos.
1. Sistema nervios central (SNC
2. Sistema nervioso periférico ( SNP):
3. Sistema nervioso somático ( SNS
4. Sistema nervioso autónomo (SNA):
Clasificación del sistema nervioso
La neurona es la unidad funcional del sistema
nervioso, están especializadas para recibir estímulos
desde otras células y para conducir impulsos
eléctricos hacia otras partes del sistema a través de
sus evaginaciones.
Las nueronas se clasifican según su
evaginacion en:
Multipolares
Bipolares
Seudounipolares
La Neurona
Clasificaciones
Partes de la
neurona
Las dendritas son evaginaciones receptoras. Su árbol dendrita aumentan la superficie
receptora de las neuronas.
1. Núcleo.
2. Citoplasma.
3. Citoesqueleto.
4. Cuerpo de Nissl.
5. Aparato de Golgi.
6. Retículo endoplasmático liso.
7. Lisosomas.
8. Ribosomas.
9. Mitocondria.
El soma celular de una neurona tiene la
característica de la célula sintetizadora de
proteína.
Los axón son evaginaciones que
transmiten estímulos dese el soma a
otras neuronas o bien a las células
efectoras.
Las sinapsis son uniones
especializadas entre las neuronas que
facilitan la transmisión de impulsos
desde una neurona hacia otra
1. Axodentríticas.
2. Axosomáticas.
3. Axoaxónicas.
El transporte neuronal se realiza con microtúbulos para enviar
los producto recién creados al compartimiento neuronal correcto.
El transporte axónico es esencial para llevar proteínas, lípidos y
neurotransmisores.
Tipos de sinapsis química
Interneuronales
Neuronas sensitivas que transmiten
impulsos desde los receptores hacia el
SNC.
Neuronas motoras que transmiten
impulsos desde el SNC o los ganglios
hasta las células efectoras.
Interneuronas, también
llamadas neuronas intercalares,
forman una red de comunicación
y de integración entre las
neuronas sensitivas y motoras.
Neurotransmisores
La glía periférica o células sostén del sistema
nervioso comprende las células de Schwann y
las células satélites.
• Células de Schawnn
Células de sostén del SNP localizadas en las fibras
nerviosas (axón). Se desarrollan a partir de las células
de la cresta neural del tejido embrionario.
La función principal de estas células es ser el sostén de las fibras celulares
nerviosas mielinizadas (un solo axón) y no mielinizadas (varios axones).
producen la vaina de mielina
estimulan el crecimiento y la regeneración del nervio periférico.
• Vaina de mielina
Es una capa rica en lípidos y proteínas formada por
las células de Schwann, la cual rodea a los axones.
El proceso de mielinización comienza durante el desarrollo fetal y se da cuando
una célula de Schwann rodea el axón y su membrana celular se polariza.
Esta compuesto por:
70% contenido lipídico: Colesterol,
fosfolípidos, galactolípidos.
25% proteínas: Proteína proteolipídica
y proteína básica la mielina.
Mientras más madura la vaina de
mielina, más compactada.
La superficie de la célula de Schwann se polariza en dos dominios
MEMBRANA PLASMÁTICA ABAXONAL
MEMBRANA PLASMÁTICA ADAXONAL
Cuando el axón queda completamente envuelto por la membrana de la CS, se crea
un tercer dominio:
MESAXÓN
La formación de la vaina de mielina se inicia cuando el mesaxón de la célula de
Schwann rodea al axón.
• Nódulo de Ranvier
El nódulo de Ranvier es la unión entre dos células de
Schwann adyacentes. Los cuales carecen de mielina.
• Las Células Satélite
Son pequeñas células cúbicas que rodean a los somas neuronales de los ganglios
formando una cubierta.Estas células contribuyen a establecer y mantener un
microentorno controlado alrededor del soma neuronal en el ganglio, con lo que
proveen aislamiento eléctrico, así como una vía para el intercambio metabólico.
El SNC (Sistema Nervioso Central) contiene cuatro tipos de células
gliales: los oligondrocitos, los astrocitos, la microglía y los
ependimocitos.
• Oligondrocitos
Es la célula
responponsable de la
producción de mielina
en el SNC.
• Astrocitos
Son las células gliales más
grandes. se han
identificados dos clases de
astrocitos; Astrocitos
protoplasmáticos y
Adtrovitos fibrosos.
• Microglía
Son células neuroglilales
pequeñas con núcleos
alargados y relativamente
pequeños.
• Ependimocitos
Células ependimarias o
ependimocitos, forman el
revestimiento epitelial de las
cavidades llenas de líquido
del SNC.
1
2 3
4
Las neuronas y la glía central (excepto las células
microgliales) son derivados de las células
neuroectodérmicas del tubo neural.
Las células ganglionares del SNP y la glía periférica
son derivados de la cresta neural
ORIGEN DEL
TEJIDO
NERVIOSO
CÉLULAS DEL
ENCEFALO
La sustancia blanca contiene sólo axones de neuronas, además de las células
gliales y los vasos sanguíneos asociados (los axones en preparados frescos
tienen un aspecto blanquecino)
Cada región funcional de la sustancia gris tiene una variedad característica de
somas asociados con una red de evaginaciones axonales, dendríticas y gliales.