SlideShare a Scribd company logo
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales
Química y Biología


Grupo N. 4
Tema: Trichuris trichura dispar. (trichuris)


Integrantes:




Ochog Noemí
Randy Mena
Carla Tiamarca
Jhon Gomez
Dalila Chicango
TAXONOMÍA
Reino: Animalia
Filo: Nematoda
Clase: Adenophorea
Orden: Trichurida
Familia: Trichuridae
Género: Trichuris
Especie: T. trichiura
CARACTERISTICAS
• Cuerpo de color blanquecino.
• Llega a invadir con infecciones al
colon.
• Longitud:
HEMBRA: 35-50 mm /MACHO: 30-45 mm
• Tercio anterior más delgado de los 2
tercios posteriores. (gusano látigo)
EXTREMO ANTERIOR:
• Orificio bucal.
• Esófago musculoso y delgado.
• Esticocitos; cordón que forman se
llama esticosoma.
MACHO HEMBRA
EXTREMO INTERIOR:
• Muy enrollado y en
ocasiones se observa su
espícula copulatoria.
• Extremo posterior es recto y
romo.
HUEVO
• Color pardo.
• Forma elíptica = balón de
futbol americano.
• Mide de 45 a 55 μm de longitud
y de 20 a 25 μm de ancho.
• Cada extremo del huevo se
encuentra un tapón mucoso.
• Cubierta: 2 capas gruesas que
lo protegen.
• Hembra ovipone más de 1 000
huevos en un día.
CICLO BIOLÓGICO
El reservorio son los humanos y el
vehículo de transmisión es la ingesta
de tierra u hortalizas contaminadas,
moscas y en raras ocasiones el
contacto sexual.
Se tiene registro de
apendicitis como resultado de
la infección masiva
trichuriosis crónica produce
detención del
crecimiento,provocando
colitis.
Ingesta de sangre por el
parásito
Una pérdida de 0.005 mL de
sangre
PATOGENIA
EPIDEMIOLOGÍA


Presente en América
Precolombina y Eurasia hace
más de 2000 años
La prevalencia de esta
parasitosis en el Sureste
Mexicano
La tricocefalosis ha sido
infrecuente en regiones
áridas del Norte Mexicano
0.4% por 100,000 hab.
1049 millones de personas
portan el parasito
La infección se adquiere al ingerir alimentos contaminados con
tierra que contenga huevos de gusano o por ingestión de
huevos después del contacto con tierra contaminada.
TRANSMISIÓN
ASINTOMÁTICO
Leve
MASIVO
Crisis disentérica
Prolapso rectal
Pujo, tenesmo, meteorismo
MODERADO
Cólico abdominal
Diarrea ocasional
CUADRO CLINÍCO
TRATAMIENTO
La prevencion de la tricuriasis es
posible por:
la preparación sanitaria de los
alimentos, la evitación de agua
potencialmente contaminada y
una buena higiene personal,
incluido el lavado de manos.
Podemos usar mebendazol en dosis de
100 mg por vía oral 2 veces al día
durante 3 días es eficaz para los
pacientes con tricuriasis
El albendazol en dosis de 400 mg por
vía oral una vez al día durante 3 días
PREVENCIÓN
REFERENCIAS
Mayo Clinic Family. (2021, 24 septiembre). Prolapso rectal - Síntomas y causas. Mayo Clinic.
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/rectal-prolapse/symptoms-causes/syc-
20352837#:%7E:text=El%20prolapso%20rectal%20se%20produce,aparato%20digestivo%20(el%20ano).
Carrada, T. (2004). Trichuriosis: Epidemiología, diagnóstico y tratamiento. [Archivo].
https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2004/sp046j.pdf
Pearson, R. D. (2022, 31 enero). Infección por tricocéfalos. Manual MSD versión para público general.
https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/infecciones/infecciones-parasitarias-nematodos-
lombrices/infecci%C3%B3n-por-tricoc%C3%A9falos
Pearson(20, septiembre, 2020) Manual MSD- Tricurosis, recuperado de:
https://www.msdmanuals.com/es/professional/enfermedades-infecciosas/nematodos-gusanos-redondos/tricurosis
Botero D. & Restrepo M.. (2012). Parasitosis Humanas. Medellin Colombia: CiB. Unidad 3 “parasitosis intestinales por
helmintos”.Pags. 139-144 Becerril M. . (2014).

More Related Content

What's hot

Blastocystis hominis
Blastocystis hominisBlastocystis hominis
Blastocystis hominis
yessica de los reyes niebles
 
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenaleUncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Luis Fernando
 
Entamoeba histolytica.
Entamoeba histolytica.Entamoeba histolytica.
Entamoeba histolytica.
Zurisadai Flores.
 
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICATENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
Cristhian Cárdenas
 
Candida y criptococosis micro 14
Candida y criptococosis micro 14Candida y criptococosis micro 14
Parasitosis por Trichuris trichiura
Parasitosis por Trichuris trichiuraParasitosis por Trichuris trichiura
Parasitosis por Trichuris trichiura
Fabian Orbe
 
7.0 Enterobius vermicularis
7.0 Enterobius vermicularis 7.0 Enterobius vermicularis
7.0 Enterobius vermicularis
FERCHO GODINEZ
 
Filariasis[1]
Filariasis[1]Filariasis[1]
Filariasis[1]
albericaries
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
Christian David Hernández Silva
 
S. Mansoni
S. Mansoni S. Mansoni
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
alan232425
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
Amanda Rosa
 
(2013-06-20) CRIPTOSPORIDIOSIS (PPT)
(2013-06-20) CRIPTOSPORIDIOSIS (PPT)(2013-06-20) CRIPTOSPORIDIOSIS (PPT)
(2013-06-20) CRIPTOSPORIDIOSIS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba  Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
hospital dr manuel nuñez tovar
 
A) helmintos
A) helmintosA) helmintos
A) helmintos
David Pelaéz
 
Entamoeba coli
Entamoeba coliEntamoeba coli
Entamoeba coli
ely06eri
 
TAENIOSIS Y CISTICERCOSIS. Taenia saginata y Taenia solium.
TAENIOSIS Y CISTICERCOSIS. Taenia saginata y Taenia solium.TAENIOSIS Y CISTICERCOSIS. Taenia saginata y Taenia solium.
TAENIOSIS Y CISTICERCOSIS. Taenia saginata y Taenia solium.
Ana Gabiño
 
Hymenolepis nana
Hymenolepis nanaHymenolepis nana
Hymenolepis nana
melethiel
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
Promotora de productos L´Bel y cyzone
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
OfficeMax
 

What's hot (20)

Blastocystis hominis
Blastocystis hominisBlastocystis hominis
Blastocystis hominis
 
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenaleUncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
 
Entamoeba histolytica.
Entamoeba histolytica.Entamoeba histolytica.
Entamoeba histolytica.
 
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICATENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
 
Candida y criptococosis micro 14
Candida y criptococosis micro 14Candida y criptococosis micro 14
Candida y criptococosis micro 14
 
Parasitosis por Trichuris trichiura
Parasitosis por Trichuris trichiuraParasitosis por Trichuris trichiura
Parasitosis por Trichuris trichiura
 
7.0 Enterobius vermicularis
7.0 Enterobius vermicularis 7.0 Enterobius vermicularis
7.0 Enterobius vermicularis
 
Filariasis[1]
Filariasis[1]Filariasis[1]
Filariasis[1]
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
 
S. Mansoni
S. Mansoni S. Mansoni
S. Mansoni
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
 
(2013-06-20) CRIPTOSPORIDIOSIS (PPT)
(2013-06-20) CRIPTOSPORIDIOSIS (PPT)(2013-06-20) CRIPTOSPORIDIOSIS (PPT)
(2013-06-20) CRIPTOSPORIDIOSIS (PPT)
 
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba  Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
 
A) helmintos
A) helmintosA) helmintos
A) helmintos
 
Entamoeba coli
Entamoeba coliEntamoeba coli
Entamoeba coli
 
TAENIOSIS Y CISTICERCOSIS. Taenia saginata y Taenia solium.
TAENIOSIS Y CISTICERCOSIS. Taenia saginata y Taenia solium.TAENIOSIS Y CISTICERCOSIS. Taenia saginata y Taenia solium.
TAENIOSIS Y CISTICERCOSIS. Taenia saginata y Taenia solium.
 
Hymenolepis nana
Hymenolepis nanaHymenolepis nana
Hymenolepis nana
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
 

Similar to Trichuris trichura dispar (Trichuris) - Noemi Ochog

Parasitologia Clinica.. Dante
Parasitologia Clinica.. DanteParasitologia Clinica.. Dante
Parasitologia Clinica.. Dante
Danthe Urbina Luna
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Trichuris trichiura 1
Trichuris trichiura 1Trichuris trichiura 1
Trichuris trichiura 1
alan232425
 
Protozoos flagelados
Protozoos flageladosProtozoos flagelados
Protozoos flagelados
Nae Seron
 
Helmintiasis
HelmintiasisHelmintiasis
Helmintiasis
Weendy Mb
 
Tricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
Tricocefalosis -Capilariasis- TricostrongiliasisTricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
Tricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
Isabel Rojas Inga
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
Taise Valle
 
Seminario micro bacterias 1
Seminario micro bacterias 1Seminario micro bacterias 1
Seminario micro bacterias 1
keyla castillo
 
PARASITOLOGIA - MEDICINA HUMANA - PERU.pdf
PARASITOLOGIA - MEDICINA HUMANA - PERU.pdfPARASITOLOGIA - MEDICINA HUMANA - PERU.pdf
PARASITOLOGIA - MEDICINA HUMANA - PERU.pdf
guido883104
 
Presentación no.2 unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...
Presentación no.2   unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...Presentación no.2   unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...
Presentación no.2 unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...
GabrielPacficoLayedr
 
Hidatidiosis.info. completá helmintos pptx
Hidatidiosis.info. completá helmintos pptxHidatidiosis.info. completá helmintos pptx
Hidatidiosis.info. completá helmintos pptx
moivilla
 
Helmintiasis
HelmintiasisHelmintiasis
Helmintiasis
MAXPILLACA2
 
Presentación No. 11 - Unidad 2 - Tema 3 - Protozoos varios.pdf
Presentación No. 11 - Unidad 2 - Tema 3 - Protozoos varios.pdfPresentación No. 11 - Unidad 2 - Tema 3 - Protozoos varios.pdf
Presentación No. 11 - Unidad 2 - Tema 3 - Protozoos varios.pdf
GabrielPacficoLayedr
 
MALARIA o paludismo y sus tratamientos.pptx
MALARIA o paludismo y sus tratamientos.pptxMALARIA o paludismo y sus tratamientos.pptx
MALARIA o paludismo y sus tratamientos.pptx
MirlyRossi
 
Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
TBB29596423
 
trichuriasis
trichuriasistrichuriasis
trichuriasis
victor182ve
 
trico.pptx
trico.pptxtrico.pptx
trico.pptx
ANDRECHAS827CHOQUE
 
Infecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niñosInfecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niños
Nancy Ortiz Ruiz
 
HELMINTOS2020.pptx
HELMINTOS2020.pptxHELMINTOS2020.pptx
HELMINTOS2020.pptx
Manuel Ríos
 
Giardia lamblia microbiologia
Giardia lamblia microbiologiaGiardia lamblia microbiologia
Giardia lamblia microbiologia
Arturo Lozano Valadez
 

Similar to Trichuris trichura dispar (Trichuris) - Noemi Ochog (20)

Parasitologia Clinica.. Dante
Parasitologia Clinica.. DanteParasitologia Clinica.. Dante
Parasitologia Clinica.. Dante
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Trichuris trichiura 1
Trichuris trichiura 1Trichuris trichiura 1
Trichuris trichiura 1
 
Protozoos flagelados
Protozoos flageladosProtozoos flagelados
Protozoos flagelados
 
Helmintiasis
HelmintiasisHelmintiasis
Helmintiasis
 
Tricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
Tricocefalosis -Capilariasis- TricostrongiliasisTricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
Tricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
 
Seminario micro bacterias 1
Seminario micro bacterias 1Seminario micro bacterias 1
Seminario micro bacterias 1
 
PARASITOLOGIA - MEDICINA HUMANA - PERU.pdf
PARASITOLOGIA - MEDICINA HUMANA - PERU.pdfPARASITOLOGIA - MEDICINA HUMANA - PERU.pdf
PARASITOLOGIA - MEDICINA HUMANA - PERU.pdf
 
Presentación no.2 unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...
Presentación no.2   unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...Presentación no.2   unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...
Presentación no.2 unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...
 
Hidatidiosis.info. completá helmintos pptx
Hidatidiosis.info. completá helmintos pptxHidatidiosis.info. completá helmintos pptx
Hidatidiosis.info. completá helmintos pptx
 
Helmintiasis
HelmintiasisHelmintiasis
Helmintiasis
 
Presentación No. 11 - Unidad 2 - Tema 3 - Protozoos varios.pdf
Presentación No. 11 - Unidad 2 - Tema 3 - Protozoos varios.pdfPresentación No. 11 - Unidad 2 - Tema 3 - Protozoos varios.pdf
Presentación No. 11 - Unidad 2 - Tema 3 - Protozoos varios.pdf
 
MALARIA o paludismo y sus tratamientos.pptx
MALARIA o paludismo y sus tratamientos.pptxMALARIA o paludismo y sus tratamientos.pptx
MALARIA o paludismo y sus tratamientos.pptx
 
Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
 
trichuriasis
trichuriasistrichuriasis
trichuriasis
 
trico.pptx
trico.pptxtrico.pptx
trico.pptx
 
Infecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niñosInfecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niños
 
HELMINTOS2020.pptx
HELMINTOS2020.pptxHELMINTOS2020.pptx
HELMINTOS2020.pptx
 
Giardia lamblia microbiologia
Giardia lamblia microbiologiaGiardia lamblia microbiologia
Giardia lamblia microbiologia
 

More from NoemOchog

Región Galápagos
Región GalápagosRegión Galápagos
Región Galápagos
NoemOchog
 
Bosque montano y piemontano oriental - Noemí Ochog
Bosque montano y piemontano oriental - Noemí OchogBosque montano y piemontano oriental - Noemí Ochog
Bosque montano y piemontano oriental - Noemí Ochog
NoemOchog
 
Bioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogBioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí Ochog
NoemOchog
 
Ciclo Biogeoquímico del Azufre - Noemí Ochog
Ciclo Biogeoquímico del Azufre - Noemí OchogCiclo Biogeoquímico del Azufre - Noemí Ochog
Ciclo Biogeoquímico del Azufre - Noemí Ochog
NoemOchog
 
Dispersión y Germinación - Noemí Ochog
Dispersión y Germinación - Noemí OchogDispersión y Germinación - Noemí Ochog
Dispersión y Germinación - Noemí Ochog
NoemOchog
 
La Minería - Noemí Ochog
La Minería - Noemí OchogLa Minería - Noemí Ochog
La Minería - Noemí Ochog
NoemOchog
 
Plato saludable
Plato saludablePlato saludable
Plato saludable
NoemOchog
 
Zona de vida - Bosque Seco Pre montano - Noemí Ochog
Zona de vida - Bosque Seco Pre montano - Noemí OchogZona de vida - Bosque Seco Pre montano - Noemí Ochog
Zona de vida - Bosque Seco Pre montano - Noemí Ochog
NoemOchog
 
Asociaciones Familiares - Noemi Ochog
Asociaciones Familiares - Noemi OchogAsociaciones Familiares - Noemi Ochog
Asociaciones Familiares - Noemi Ochog
NoemOchog
 
Valencia ecológica - Noemí Ochog
Valencia ecológica - Noemí OchogValencia ecológica - Noemí Ochog
Valencia ecológica - Noemí Ochog
NoemOchog
 
Plan Familiar - Noemi Ochog
Plan Familiar - Noemi OchogPlan Familiar - Noemi Ochog
Plan Familiar - Noemi Ochog
NoemOchog
 
Humedales costeros - Noemí Ochog
Humedales costeros - Noemí Ochog Humedales costeros - Noemí Ochog
Humedales costeros - Noemí Ochog
NoemOchog
 

More from NoemOchog (12)

Región Galápagos
Región GalápagosRegión Galápagos
Región Galápagos
 
Bosque montano y piemontano oriental - Noemí Ochog
Bosque montano y piemontano oriental - Noemí OchogBosque montano y piemontano oriental - Noemí Ochog
Bosque montano y piemontano oriental - Noemí Ochog
 
Bioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogBioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí Ochog
 
Ciclo Biogeoquímico del Azufre - Noemí Ochog
Ciclo Biogeoquímico del Azufre - Noemí OchogCiclo Biogeoquímico del Azufre - Noemí Ochog
Ciclo Biogeoquímico del Azufre - Noemí Ochog
 
Dispersión y Germinación - Noemí Ochog
Dispersión y Germinación - Noemí OchogDispersión y Germinación - Noemí Ochog
Dispersión y Germinación - Noemí Ochog
 
La Minería - Noemí Ochog
La Minería - Noemí OchogLa Minería - Noemí Ochog
La Minería - Noemí Ochog
 
Plato saludable
Plato saludablePlato saludable
Plato saludable
 
Zona de vida - Bosque Seco Pre montano - Noemí Ochog
Zona de vida - Bosque Seco Pre montano - Noemí OchogZona de vida - Bosque Seco Pre montano - Noemí Ochog
Zona de vida - Bosque Seco Pre montano - Noemí Ochog
 
Asociaciones Familiares - Noemi Ochog
Asociaciones Familiares - Noemi OchogAsociaciones Familiares - Noemi Ochog
Asociaciones Familiares - Noemi Ochog
 
Valencia ecológica - Noemí Ochog
Valencia ecológica - Noemí OchogValencia ecológica - Noemí Ochog
Valencia ecológica - Noemí Ochog
 
Plan Familiar - Noemi Ochog
Plan Familiar - Noemi OchogPlan Familiar - Noemi Ochog
Plan Familiar - Noemi Ochog
 
Humedales costeros - Noemí Ochog
Humedales costeros - Noemí Ochog Humedales costeros - Noemí Ochog
Humedales costeros - Noemí Ochog
 

Recently uploaded

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptxDIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
jacquelinefajardozam1
 
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maízMolienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
XavierCarreraBorja2
 
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
AimeRangel3
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
PameCevallos2
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 

Recently uploaded (20)

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptxDIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
 
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maízMolienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
 
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 

Trichuris trichura dispar (Trichuris) - Noemi Ochog

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología Grupo N. 4 Tema: Trichuris trichura dispar. (trichuris) Integrantes: Ochog Noemí Randy Mena Carla Tiamarca Jhon Gomez Dalila Chicango
  • 2. TAXONOMÍA Reino: Animalia Filo: Nematoda Clase: Adenophorea Orden: Trichurida Familia: Trichuridae Género: Trichuris Especie: T. trichiura
  • 3. CARACTERISTICAS • Cuerpo de color blanquecino. • Llega a invadir con infecciones al colon. • Longitud: HEMBRA: 35-50 mm /MACHO: 30-45 mm • Tercio anterior más delgado de los 2 tercios posteriores. (gusano látigo) EXTREMO ANTERIOR: • Orificio bucal. • Esófago musculoso y delgado. • Esticocitos; cordón que forman se llama esticosoma.
  • 4. MACHO HEMBRA EXTREMO INTERIOR: • Muy enrollado y en ocasiones se observa su espícula copulatoria. • Extremo posterior es recto y romo.
  • 5. HUEVO • Color pardo. • Forma elíptica = balón de futbol americano. • Mide de 45 a 55 μm de longitud y de 20 a 25 μm de ancho. • Cada extremo del huevo se encuentra un tapón mucoso. • Cubierta: 2 capas gruesas que lo protegen. • Hembra ovipone más de 1 000 huevos en un día.
  • 6. CICLO BIOLÓGICO El reservorio son los humanos y el vehículo de transmisión es la ingesta de tierra u hortalizas contaminadas, moscas y en raras ocasiones el contacto sexual.
  • 7. Se tiene registro de apendicitis como resultado de la infección masiva trichuriosis crónica produce detención del crecimiento,provocando colitis. Ingesta de sangre por el parásito Una pérdida de 0.005 mL de sangre PATOGENIA
  • 8. EPIDEMIOLOGÍA Presente en América Precolombina y Eurasia hace más de 2000 años La prevalencia de esta parasitosis en el Sureste Mexicano La tricocefalosis ha sido infrecuente en regiones áridas del Norte Mexicano 0.4% por 100,000 hab. 1049 millones de personas portan el parasito
  • 9. La infección se adquiere al ingerir alimentos contaminados con tierra que contenga huevos de gusano o por ingestión de huevos después del contacto con tierra contaminada. TRANSMISIÓN
  • 10. ASINTOMÁTICO Leve MASIVO Crisis disentérica Prolapso rectal Pujo, tenesmo, meteorismo MODERADO Cólico abdominal Diarrea ocasional CUADRO CLINÍCO
  • 11. TRATAMIENTO La prevencion de la tricuriasis es posible por: la preparación sanitaria de los alimentos, la evitación de agua potencialmente contaminada y una buena higiene personal, incluido el lavado de manos. Podemos usar mebendazol en dosis de 100 mg por vía oral 2 veces al día durante 3 días es eficaz para los pacientes con tricuriasis El albendazol en dosis de 400 mg por vía oral una vez al día durante 3 días PREVENCIÓN
  • 12.
  • 13. REFERENCIAS Mayo Clinic Family. (2021, 24 septiembre). Prolapso rectal - Síntomas y causas. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/rectal-prolapse/symptoms-causes/syc- 20352837#:%7E:text=El%20prolapso%20rectal%20se%20produce,aparato%20digestivo%20(el%20ano). Carrada, T. (2004). Trichuriosis: Epidemiología, diagnóstico y tratamiento. [Archivo]. https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2004/sp046j.pdf Pearson, R. D. (2022, 31 enero). Infección por tricocéfalos. Manual MSD versión para público general. https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/infecciones/infecciones-parasitarias-nematodos- lombrices/infecci%C3%B3n-por-tricoc%C3%A9falos Pearson(20, septiembre, 2020) Manual MSD- Tricurosis, recuperado de: https://www.msdmanuals.com/es/professional/enfermedades-infecciosas/nematodos-gusanos-redondos/tricurosis Botero D. & Restrepo M.. (2012). Parasitosis Humanas. Medellin Colombia: CiB. Unidad 3 “parasitosis intestinales por helmintos”.Pags. 139-144 Becerril M. . (2014).