SlideShare a Scribd company logo
Corporación Nina & Kala
UNA CORRECTA INFRAESTRUCTURA Y
GESTIÓN EN MERCADOS DE ABASTOS PREVIENE
ENFERMEDADES – EDAS
Nilza Ciriaco Reyes
Arequipa: Fiscalía y Qali Warma investigarán
intoxicación de 12 escolares en Socabaya
Escolares consumieron leche y barra de cereal. Luego de unos minutos,
presentaron malestar estomacal
Más de 40 comuneros se intoxicaron luego de comer
CHIRIUCHU en Cusco
Hospital Regional de Cusco colapsó tras llegada de niños, adultos y ancianos que presentaban síntomas
de intoxicación alimentaria luego de comer potaje en cumpleaños
Comuneros fueron atendidos en el piso, luego que hospital
colapsara por llegada masiva de victimas de intoxicación
alimentaria. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Noemy Mamani
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTARIA
La OMS, estima que cada año
unas 600 millones de personas
(1 de cada 10 habitantes),
enferman en el mundo debido
a la ingestión de alimentos y
de agua contaminados,
mientras que 420 000 fallecen
por esta misma causa,
especialmente, los niños
menores de 5 años.
Fuente: Organización Panamericana de la Salud. Representación en Nicaragua, 2015.
Boletín Epidemiológico del Perú SE 15-2019
(del 07 al 13 de abril del 2019)
CARACTERÍSTICAS 2019
Brotes 22
Enfermos 729
Hospitalizados 214
Defunciones 3
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS (EDAS)
19 al 25 de enero 2020
Semana Epidemiológica del 19 al 25 de enero 2020
CARACTERÍSTICAS 2018 2019 2020
EPISODIOS 88,988 103,067 89,690
HOSPITALIZADOS 546 691 523
DEFUNCIONES 8 6 9
Foto: Bacteria Salmonella entérica
https://www.lavanguardia.com/vida/salud/enfermedades-infecciosas/
Foto: Escherichia Coli
https://invdes.com.mx/agencia-id/hallazgo-internacional-de-cientifica-mexicana-en-
el-desarrollo-de-vacuna-contra-escherichia-coli-patogena-en-humanos/
AGENTE CAUSAL DE EDAS
PELIGROS BIOLÓGICOS
MICROORGANISMOS PATOGENOS:
• Salmonella
• Escherichia coli
• Bacillus cereus (esporulados termoresistentes 
toxinas).
• Mohos y micotoxinas: Aspergillus flavus 
aflatoxina (en granos)
VIRUS
• Virus de la Hepatitis A.
• COVID – 19
PARASITOS
• Tenia, pulga, piojos, etc.
¿DE DÓNDE VIENEN LAS BACTERIAS?
✓De las materias primas, insumos, ingredientes, empaques,
etc.
✓De las personas: manos, boca, nariz, orejas, cabello, saliva,
axilas, genitales, heces y ropas.
✓De las plagas: roedores, insectos, aves y mascotas.
✓De la infraestructura: pisos, puertas, paredes y techos.
✓De los desagües, desperdicios y servicios higiénicos.
✓Del ambiente.
✓Las bacterias no se mueven por si mismas, sino que han de
ser trasladadas de un lugar a otro para poder diseminarse.
✓Contaminación cruzada ( zonas, materiales y equipos).
https://www.bbc.com/mundo/noticias-51705060
Exactamente 1.008.842, según
datos del 30 de septiembre de la
Universidad Johns Hopkins en
EEUU.
Tipo de mercado
Total Nacional Ámbito
N° Part. % Urbano Rural
Mayorista 44 2% 41 3
Minorista 2 568 98% 2 253 315
Total 2 612 100% 2 294 318
✓ Lima y Callao concentran el 53,7% del total de mercados de
abastos, seguido por La Libertad (6,1%), Junín (4,6%), Arequipa
(4,5%), Ancash (4,2%), y el resto (26,9%).
Fuente: Censo Nacional de Mercados de Abastos 2016
Elaboración: Oficina de Estudios Económicos - PRODUCE
¿Qué requisitos deben cumplir
los mercados de abasto?
✓Calidad sanitaria e inocuidad de los
alimentos y bebidas (adquisición,
transporte, recepción, almacenamiento,
preparación y comercialización).
✓Requisitos operativos y las BPM
(responsables y manipuladores).
✓Condiciones higiénico-sanitarias y de
infraestructura mínima.
OBJETIVOS:
✓ UBICACIÓN DE LOS
MERCADOS
✓ ZONAS CIRCUNDANTES
✓ EXCLUSIVIDAD
UBICACIÓN Y ESTRUCTURA FÍSICA
Corporación Nina & Kala
Trujillo: preocupación por gran cúmulo de basura en Mercado
Central
BASURA INVADE CALLES CERCANAS AL MERCADO
ALLINCAPAC – CARABAYA - PUNO
ESTRUCTURA FÍSICA INTERNA
✓ Los pisos
✓ Las paredes
✓ Los techos
✓ Las puertas (2, mínimo
por 150 puestos).
✓ Las ventanas
✓ Los pasadizos, no debe
ser menor de 2 m.
✓ Iluminación
✓ Ventilación
Mercado de Magdalena será cerrado en 90 días si no
mejora condiciones de seguridad
Fiscalía detecta falta de señalización y pasadizos
obstruidos en mercados de Chimbote
40%
RM 295-2020/MINSA
"El COVID-19 mata, un arroz con huevo frito, no": Surco pide a
sus vecinos no abarrotar mercados
Agentes de Fiscalización hallaron largas colas y aumento de
precios en algunos mercados. Surco es uno de los distritos
con más casos reportados de coronavirus.
Coronavirus: Mercados en Lima son focos de contagio
INSTALACIONES SANITARIAS
100 LITROS POR PUESTO
1 GRIFO / 50 PUESTOS
Chiclayo: Colapsan redes de desagüe de Mercado Modelo
Más de 200 comerciantes del mercado modelo de Chiclayo
mostraron su enérgico rechazo por los malos olores que
generó del colapso de los desagües.
Clausuran redes de alcantarillado en mercados de Piura
Restaurantes y mercados dañaban las redes de
alcantarillado con gran cantidad de residuos
SERVICIOS HIGIÉNICOS, VESTUARIOS Y DUCHAS
INSTALACIONES SANITARIAS
RM 295-2020/MINSA
Cada 5 puestos Gabinete de
Desinfección / L&D manos
DEL MOBILIARIO, LOS EQUIPOS Y UTENSILIOS
DE LOS
PUESTOS
DE VENTA
• De la distribución:
por tipo de alimento
• De los puestos de
comercialización:
Fáciles de limpiar y
desinfectar;
(exhibición y
comercialización de
los alimentos en
forma inocua).
BUENAS PRÁCTICAS DE MANIPULACIÓN - VENDEDOR
✓ Identificación
✓ Higiene
✓ Vestimenta
✓ Capacitación
CAPACITACIÓN DEL
PERSONAL
Frecuencia: 2 veces/año
Tiempo: 10 horas.
a) Relaciones humanas
b) Composición de alimentos,
propiedades y evaluación
sensorial de los alimentos
c) Contaminación de los alimentos
y efectos en la salud
d) buenas prácticas de
manipulación (BPM)
e) Principios de higiene personal
f) Programa de higiene y
saneamiento
g) INFORMACIÓN DE COVID - 19
Cada puesto: Implementar un registro actualizado de TODOS los trabajadores del mercado
que pertenezcan al sector de población vulnerable
“Lineamientos de prevención frente al COVID-19 en Mercados de Abasto del Cercado de Lima”
DECRETO DE ALCALDÍA N° 04
¿CUÁNDO DEBEN
LAVARSE LAS MANOS?
DEL TRANSPORTE
DEL TRANSPORTE
DE LA RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO
DE LOS ALIMENTOS
DE LA RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO
DE LOS ALIMENTOS
DEL
ALMACÉN DE
PRODUCTOS
SECOS
• 0,20 m del piso,
distancia de 0,50 m
entre hileras y de 0,50
m de la pared.
DEL
ALMACÉN
DE FRÍO
Las carcasas
de res NO
exceder las 72
hrs; aves y
menudencias
no exceder las
48 hrs.
DE LA COMERCIALIZACIÓN SEGÚN EL TIPO DE ALIMENTO
Comercialización de carnes y menudencias de animales de abasto –
camal o centro de beneficio autorizado.
COMERCIALIZACIÓN DE PESCADOS Y MARISCOS
0º C y 3º C.
COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Comercialización de
alimentos procesados,
envasados y
a granel
Corporación Nina & Kala
Comercialización de comidas y bebidas
Puestos de
comidas
y bebidas
Operaciones de limpieza y desinfección
a) Limpieza diaria y una desinfección semanal de todo
el local.
b) Tanques de agua, cada seis meses.
c) SSHH deberán limpiarse y deodorizarse dos veces al
día y desinfectarse diariamente.
d) Almacenes se limpiarán semanalmente y se
desinfectarán mensualmente.
e) Productos químicos utilizados, separados de los
alimentos.
f) La Autoridad de Salud Municipal realizará controles
microbiológicos de las superficies que entren en
contacto con los alimentos.
DEL PROGRAMA DE HIGIENE Y SANEAMIENTO
DEL MERCADO DE ABASTO
Sustancias químicas utilizadas en la
limpieza y desinfección
Del control
de plagas
Medidas para la prevención y el control de plagas
a) Limpieza del mercado y puestos, retiro
de cajones, cajas y cualquier otro
objeto inservible.
b) Recipientes de residuos sólidos bien
tapados y limpios.
c) Mantener grifos de agua bien
cerrados, pisos secos y rejillas de
sumideros limpias y en buen estado.
d) Mantener en buen estado las mallas
de las ventanas y los ductos de
ventilación.
Eliminación de residuos sólidos
RM._099-2020-MINAM
(14/05/20)
4.3 Recomendaciones
para el manejo de
residuos sólidos en
centros de abastos
De los componentes de la
vigilancia
Autoridad de Salud Municipal y el
Comité de Autocontrol Sanitario del
mercado y el consumidor.
De la interacción de los
componentes
a) Evaluación higiénico-sanitaria a
cargo de la Autoridad de Salud
Municipal
b) Autocontrol sanitario a cargo del
Comité de Autocontrol Sanitario del
mercado de abasto.
c) Información al consumidor para su
participación activa en la vigilancia
sanitaria.
VIGILANCIA SANITARIA DE LOS MERCADOS DE ABASTO
Inocuidad y reglamento de funcionamiento de mercados

More Related Content

What's hot

Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Leticia Frida Quenta Marcani
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
Michael Castillo
 
Diferencias entre la resolución 2674 de 2013 y el decreto 3075 de 1997
Diferencias entre la resolución 2674 de 2013 y el decreto 3075 de 1997Diferencias entre la resolución 2674 de 2013 y el decreto 3075 de 1997
Diferencias entre la resolución 2674 de 2013 y el decreto 3075 de 1997
Natalia De la Hoz
 

What's hot (20)

Bpm
BpmBpm
Bpm
 
Presentacion BPM
Presentacion BPMPresentacion BPM
Presentacion BPM
 
El sistema nacional de inocuidad agroalimentaria
El sistema nacional de inocuidad agroalimentariaEl sistema nacional de inocuidad agroalimentaria
El sistema nacional de inocuidad agroalimentaria
 
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
Higiene alimentaria y manipulación de alimentosHigiene alimentaria y manipulación de alimentos
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
 
Haccp consejo nacional seguridad
Haccp consejo nacional seguridadHaccp consejo nacional seguridad
Haccp consejo nacional seguridad
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
 
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de AlimentosBuenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
 
Examen para el_manipulador_de_alimentos
Examen para el_manipulador_de_alimentosExamen para el_manipulador_de_alimentos
Examen para el_manipulador_de_alimentos
 
3 plan de saneamiento
3 plan de saneamiento3 plan de saneamiento
3 plan de saneamiento
 
Programa de higiene y saneamiento
Programa de higiene y saneamientoPrograma de higiene y saneamiento
Programa de higiene y saneamiento
 
Manual de recall
Manual de recallManual de recall
Manual de recall
 
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
 
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
HIGIENE DE LOS ALIMENTOSHIGIENE DE LOS ALIMENTOS
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
 
Diferencias entre la resolución 2674 de 2013 y el decreto 3075 de 1997
Diferencias entre la resolución 2674 de 2013 y el decreto 3075 de 1997Diferencias entre la resolución 2674 de 2013 y el decreto 3075 de 1997
Diferencias entre la resolución 2674 de 2013 y el decreto 3075 de 1997
 
4-MANIPULACION DE ALIMENTOS -MRLM-INDEALIMENTOS.ppt
4-MANIPULACION DE ALIMENTOS -MRLM-INDEALIMENTOS.ppt4-MANIPULACION DE ALIMENTOS -MRLM-INDEALIMENTOS.ppt
4-MANIPULACION DE ALIMENTOS -MRLM-INDEALIMENTOS.ppt
 
Guía Práctica - Cettificación HACCP (APPCC)
Guía Práctica - Cettificación HACCP (APPCC)Guía Práctica - Cettificación HACCP (APPCC)
Guía Práctica - Cettificación HACCP (APPCC)
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
Pre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpPre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccp
 
Programa integrado de plagas 583802
Programa integrado de plagas 583802Programa integrado de plagas 583802
Programa integrado de plagas 583802
 

Similar to Inocuidad y reglamento de funcionamiento de mercados

Manejo higiénico de los alimentos 2010
Manejo higiénico de los alimentos 2010Manejo higiénico de los alimentos 2010
Manejo higiénico de los alimentos 2010
BERENICE GUADARRAMA
 
Conferencia bpg carne medellín sep 9 2011
Conferencia bpg carne medellín sep 9 2011Conferencia bpg carne medellín sep 9 2011
Conferencia bpg carne medellín sep 9 2011
inspeccioncarnes
 
Buenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderasBuenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderas
wilerodriguez4
 
Salud pública y medio ambiente
Salud pública y medio ambienteSalud pública y medio ambiente
Salud pública y medio ambiente
manciano
 
Examen final DISEÑO DE PROYECTOS GRUPO 32
Examen final DISEÑO DE PROYECTOS GRUPO 32Examen final DISEÑO DE PROYECTOS GRUPO 32
Examen final DISEÑO DE PROYECTOS GRUPO 32
nsuarezmon
 
Diapo pedro
Diapo pedroDiapo pedro
Diapo pedro
juanpece
 

Similar to Inocuidad y reglamento de funcionamiento de mercados (20)

Manejo higiénico de los alimentos 2010
Manejo higiénico de los alimentos 2010Manejo higiénico de los alimentos 2010
Manejo higiénico de los alimentos 2010
 
Conferencia bpg carne medellín sep 9 2011
Conferencia bpg carne medellín sep 9 2011Conferencia bpg carne medellín sep 9 2011
Conferencia bpg carne medellín sep 9 2011
 
HUGO-FRAGOSO.pptx
HUGO-FRAGOSO.pptxHUGO-FRAGOSO.pptx
HUGO-FRAGOSO.pptx
 
Saneamiento Básico a nivel familiar
Saneamiento Básico a nivel familiarSaneamiento Básico a nivel familiar
Saneamiento Básico a nivel familiar
 
Organismos Estatutarios Veterinarios - OIE
Organismos Estatutarios Veterinarios - OIEOrganismos Estatutarios Veterinarios - OIE
Organismos Estatutarios Veterinarios - OIE
 
Buenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderasBuenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderas
 
Conservación de a y b. inocuidad.
Conservación de a y b. inocuidad.Conservación de a y b. inocuidad.
Conservación de a y b. inocuidad.
 
Inocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentosInocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentos
 
EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN ESPAÑA.
EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN ESPAÑA.EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN ESPAÑA.
EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN ESPAÑA.
 
Salud pública y medio ambiente
Salud pública y medio ambienteSalud pública y medio ambiente
Salud pública y medio ambiente
 
Examen final DISEÑO DE PROYECTOS GRUPO 32
Examen final DISEÑO DE PROYECTOS GRUPO 32Examen final DISEÑO DE PROYECTOS GRUPO 32
Examen final DISEÑO DE PROYECTOS GRUPO 32
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
Situación epidemiológica de las enfermedades transmisibles por alimentos en l...
Situación epidemiológica de las enfermedades transmisibles por alimentos en l...Situación epidemiológica de las enfermedades transmisibles por alimentos en l...
Situación epidemiológica de las enfermedades transmisibles por alimentos en l...
 
CONTROL-INTEGRADO-DE-PLAGAS-EN-SUPERMERCADOS.pdf
CONTROL-INTEGRADO-DE-PLAGAS-EN-SUPERMERCADOS.pdfCONTROL-INTEGRADO-DE-PLAGAS-EN-SUPERMERCADOS.pdf
CONTROL-INTEGRADO-DE-PLAGAS-EN-SUPERMERCADOS.pdf
 
fernandez_l_fichascontenido
fernandez_l_fichascontenidofernandez_l_fichascontenido
fernandez_l_fichascontenido
 
TB Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.pptx
TB Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.pptxTB Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.pptx
TB Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.pptx
 
ASIS URB EZEQUIEL ZAMORA BARINAS
ASIS URB EZEQUIEL ZAMORA BARINASASIS URB EZEQUIEL ZAMORA BARINAS
ASIS URB EZEQUIEL ZAMORA BARINAS
 
Presentacion powerpoint
Presentacion powerpointPresentacion powerpoint
Presentacion powerpoint
 
641
641641
641
 
Diapo pedro
Diapo pedroDiapo pedro
Diapo pedro
 

More from NilzaCiriaco

Practica nº 04 actividad biológica
Practica nº 04 actividad biológicaPractica nº 04 actividad biológica
Practica nº 04 actividad biológica
NilzaCiriaco
 
Practica nº 02 determinación de la grasa de la leche
Practica nº 02 determinación de la grasa de la lechePractica nº 02 determinación de la grasa de la leche
Practica nº 02 determinación de la grasa de la leche
NilzaCiriaco
 
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la lechePractica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
NilzaCiriaco
 
Guia 01. elaboración de hamburguesa
Guia 01.  elaboración de hamburguesaGuia 01.  elaboración de hamburguesa
Guia 01. elaboración de hamburguesa
NilzaCiriaco
 

More from NilzaCiriaco (20)

Principios Generales de Higiene: BPM - PHS
Principios Generales de Higiene: BPM - PHSPrincipios Generales de Higiene: BPM - PHS
Principios Generales de Higiene: BPM - PHS
 
Metodología Cinco S
Metodología Cinco SMetodología Cinco S
Metodología Cinco S
 
Restaurantes y servicios afines
Restaurantes y servicios afines Restaurantes y servicios afines
Restaurantes y servicios afines
 
Libro San Isidro Salud y Vida
Libro San Isidro Salud y VidaLibro San Isidro Salud y Vida
Libro San Isidro Salud y Vida
 
Art. unfv
Art. unfvArt. unfv
Art. unfv
 
Art unasam
Art unasamArt unasam
Art unasam
 
Art unalm
Art unalmArt unalm
Art unalm
 
Sustentación de tesis maestría unalm sauco a ee.uu.
Sustentación de tesis  maestría unalm   sauco a ee.uu.Sustentación de tesis  maestría unalm   sauco a ee.uu.
Sustentación de tesis maestría unalm sauco a ee.uu.
 
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la lechePractica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
 
Practica nº 04 actividad biológica
Practica nº 04 actividad biológicaPractica nº 04 actividad biológica
Practica nº 04 actividad biológica
 
Practica nº 05 solidos de la leche
Practica nº 05 solidos de la lechePractica nº 05 solidos de la leche
Practica nº 05 solidos de la leche
 
Practica nº 04 actividad biológica
Practica nº 04 actividad biológicaPractica nº 04 actividad biológica
Practica nº 04 actividad biológica
 
Practica nº 02 determinación de la grasa de la leche
Practica nº 02 determinación de la grasa de la lechePractica nº 02 determinación de la grasa de la leche
Practica nº 02 determinación de la grasa de la leche
 
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la lechePractica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
 
Guia 01. elaboración de hamburguesa
Guia 01.  elaboración de hamburguesaGuia 01.  elaboración de hamburguesa
Guia 01. elaboración de hamburguesa
 
Ordenamiento territorial
Ordenamiento territorialOrdenamiento territorial
Ordenamiento territorial
 
MKT EL PRODUCTO
MKT EL PRODUCTOMKT EL PRODUCTO
MKT EL PRODUCTO
 
Huella de carbono
Huella de carbonoHuella de carbono
Huella de carbono
 
Mkt de servicios
Mkt de serviciosMkt de servicios
Mkt de servicios
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 

Recently uploaded

NOVEDADES RED.ES. Nuevos segmentos y Kit consulting
NOVEDADES RED.ES. Nuevos segmentos y Kit consultingNOVEDADES RED.ES. Nuevos segmentos y Kit consulting
NOVEDADES RED.ES. Nuevos segmentos y Kit consulting
JAndresDuVa
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 

Recently uploaded (20)

TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Imágenes de cortinas, persianas, toldos, etc.
Imágenes de cortinas, persianas, toldos, etc.Imágenes de cortinas, persianas, toldos, etc.
Imágenes de cortinas, persianas, toldos, etc.
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
NOVEDADES RED.ES. Nuevos segmentos y Kit consulting
NOVEDADES RED.ES. Nuevos segmentos y Kit consultingNOVEDADES RED.ES. Nuevos segmentos y Kit consulting
NOVEDADES RED.ES. Nuevos segmentos y Kit consulting
 
Aceros de Guatemala Orígenes y Propósito de la Corporación que Revolucionó la...
Aceros de Guatemala Orígenes y Propósito de la Corporación que Revolucionó la...Aceros de Guatemala Orígenes y Propósito de la Corporación que Revolucionó la...
Aceros de Guatemala Orígenes y Propósito de la Corporación que Revolucionó la...
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_LAS_RUTA.pdf
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_LAS_RUTA.pdfMETODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_LAS_RUTA.pdf
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_LAS_RUTA.pdf
 
MENTORÍA en Habilidades Blandas Comunicación Efectiva, Trabajo en Equipo, L...
MENTORÍA en Habilidades Blandas Comunicación Efectiva, Trabajo en Equipo, L...MENTORÍA en Habilidades Blandas Comunicación Efectiva, Trabajo en Equipo, L...
MENTORÍA en Habilidades Blandas Comunicación Efectiva, Trabajo en Equipo, L...
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
López-Administración de proyectos estudios de
López-Administración de proyectos estudios deLópez-Administración de proyectos estudios de
López-Administración de proyectos estudios de
 
oportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comoportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.com
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 

Inocuidad y reglamento de funcionamiento de mercados

  • 1. Corporación Nina & Kala UNA CORRECTA INFRAESTRUCTURA Y GESTIÓN EN MERCADOS DE ABASTOS PREVIENE ENFERMEDADES – EDAS Nilza Ciriaco Reyes
  • 2.
  • 3.
  • 4. Arequipa: Fiscalía y Qali Warma investigarán intoxicación de 12 escolares en Socabaya Escolares consumieron leche y barra de cereal. Luego de unos minutos, presentaron malestar estomacal
  • 5. Más de 40 comuneros se intoxicaron luego de comer CHIRIUCHU en Cusco Hospital Regional de Cusco colapsó tras llegada de niños, adultos y ancianos que presentaban síntomas de intoxicación alimentaria luego de comer potaje en cumpleaños Comuneros fueron atendidos en el piso, luego que hospital colapsara por llegada masiva de victimas de intoxicación alimentaria. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Noemy Mamani
  • 6.
  • 7. ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTARIA La OMS, estima que cada año unas 600 millones de personas (1 de cada 10 habitantes), enferman en el mundo debido a la ingestión de alimentos y de agua contaminados, mientras que 420 000 fallecen por esta misma causa, especialmente, los niños menores de 5 años. Fuente: Organización Panamericana de la Salud. Representación en Nicaragua, 2015.
  • 8. Boletín Epidemiológico del Perú SE 15-2019 (del 07 al 13 de abril del 2019) CARACTERÍSTICAS 2019 Brotes 22 Enfermos 729 Hospitalizados 214 Defunciones 3
  • 9. ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS (EDAS) 19 al 25 de enero 2020 Semana Epidemiológica del 19 al 25 de enero 2020 CARACTERÍSTICAS 2018 2019 2020 EPISODIOS 88,988 103,067 89,690 HOSPITALIZADOS 546 691 523 DEFUNCIONES 8 6 9
  • 10. Foto: Bacteria Salmonella entérica https://www.lavanguardia.com/vida/salud/enfermedades-infecciosas/ Foto: Escherichia Coli https://invdes.com.mx/agencia-id/hallazgo-internacional-de-cientifica-mexicana-en- el-desarrollo-de-vacuna-contra-escherichia-coli-patogena-en-humanos/ AGENTE CAUSAL DE EDAS
  • 11. PELIGROS BIOLÓGICOS MICROORGANISMOS PATOGENOS: • Salmonella • Escherichia coli • Bacillus cereus (esporulados termoresistentes  toxinas). • Mohos y micotoxinas: Aspergillus flavus  aflatoxina (en granos) VIRUS • Virus de la Hepatitis A. • COVID – 19 PARASITOS • Tenia, pulga, piojos, etc.
  • 12. ¿DE DÓNDE VIENEN LAS BACTERIAS? ✓De las materias primas, insumos, ingredientes, empaques, etc. ✓De las personas: manos, boca, nariz, orejas, cabello, saliva, axilas, genitales, heces y ropas. ✓De las plagas: roedores, insectos, aves y mascotas. ✓De la infraestructura: pisos, puertas, paredes y techos. ✓De los desagües, desperdicios y servicios higiénicos. ✓Del ambiente. ✓Las bacterias no se mueven por si mismas, sino que han de ser trasladadas de un lugar a otro para poder diseminarse. ✓Contaminación cruzada ( zonas, materiales y equipos).
  • 13. https://www.bbc.com/mundo/noticias-51705060 Exactamente 1.008.842, según datos del 30 de septiembre de la Universidad Johns Hopkins en EEUU.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Tipo de mercado Total Nacional Ámbito N° Part. % Urbano Rural Mayorista 44 2% 41 3 Minorista 2 568 98% 2 253 315 Total 2 612 100% 2 294 318 ✓ Lima y Callao concentran el 53,7% del total de mercados de abastos, seguido por La Libertad (6,1%), Junín (4,6%), Arequipa (4,5%), Ancash (4,2%), y el resto (26,9%). Fuente: Censo Nacional de Mercados de Abastos 2016 Elaboración: Oficina de Estudios Económicos - PRODUCE
  • 17. ¿Qué requisitos deben cumplir los mercados de abasto?
  • 18.
  • 19. ✓Calidad sanitaria e inocuidad de los alimentos y bebidas (adquisición, transporte, recepción, almacenamiento, preparación y comercialización). ✓Requisitos operativos y las BPM (responsables y manipuladores). ✓Condiciones higiénico-sanitarias y de infraestructura mínima. OBJETIVOS:
  • 20. ✓ UBICACIÓN DE LOS MERCADOS ✓ ZONAS CIRCUNDANTES ✓ EXCLUSIVIDAD UBICACIÓN Y ESTRUCTURA FÍSICA
  • 21. Corporación Nina & Kala Trujillo: preocupación por gran cúmulo de basura en Mercado Central BASURA INVADE CALLES CERCANAS AL MERCADO ALLINCAPAC – CARABAYA - PUNO
  • 22. ESTRUCTURA FÍSICA INTERNA ✓ Los pisos ✓ Las paredes ✓ Los techos ✓ Las puertas (2, mínimo por 150 puestos). ✓ Las ventanas ✓ Los pasadizos, no debe ser menor de 2 m. ✓ Iluminación ✓ Ventilación
  • 23. Mercado de Magdalena será cerrado en 90 días si no mejora condiciones de seguridad Fiscalía detecta falta de señalización y pasadizos obstruidos en mercados de Chimbote
  • 25. "El COVID-19 mata, un arroz con huevo frito, no": Surco pide a sus vecinos no abarrotar mercados Agentes de Fiscalización hallaron largas colas y aumento de precios en algunos mercados. Surco es uno de los distritos con más casos reportados de coronavirus. Coronavirus: Mercados en Lima son focos de contagio
  • 26. INSTALACIONES SANITARIAS 100 LITROS POR PUESTO 1 GRIFO / 50 PUESTOS
  • 27. Chiclayo: Colapsan redes de desagüe de Mercado Modelo Más de 200 comerciantes del mercado modelo de Chiclayo mostraron su enérgico rechazo por los malos olores que generó del colapso de los desagües. Clausuran redes de alcantarillado en mercados de Piura Restaurantes y mercados dañaban las redes de alcantarillado con gran cantidad de residuos
  • 28. SERVICIOS HIGIÉNICOS, VESTUARIOS Y DUCHAS INSTALACIONES SANITARIAS
  • 29.
  • 30. RM 295-2020/MINSA Cada 5 puestos Gabinete de Desinfección / L&D manos
  • 31. DEL MOBILIARIO, LOS EQUIPOS Y UTENSILIOS
  • 32.
  • 33. DE LOS PUESTOS DE VENTA • De la distribución: por tipo de alimento • De los puestos de comercialización: Fáciles de limpiar y desinfectar; (exhibición y comercialización de los alimentos en forma inocua).
  • 34.
  • 35. BUENAS PRÁCTICAS DE MANIPULACIÓN - VENDEDOR ✓ Identificación ✓ Higiene ✓ Vestimenta ✓ Capacitación
  • 36. CAPACITACIÓN DEL PERSONAL Frecuencia: 2 veces/año Tiempo: 10 horas. a) Relaciones humanas b) Composición de alimentos, propiedades y evaluación sensorial de los alimentos c) Contaminación de los alimentos y efectos en la salud d) buenas prácticas de manipulación (BPM) e) Principios de higiene personal f) Programa de higiene y saneamiento g) INFORMACIÓN DE COVID - 19
  • 37.
  • 38. Cada puesto: Implementar un registro actualizado de TODOS los trabajadores del mercado que pertenezcan al sector de población vulnerable
  • 39. “Lineamientos de prevención frente al COVID-19 en Mercados de Abasto del Cercado de Lima” DECRETO DE ALCALDÍA N° 04
  • 40.
  • 42.
  • 43.
  • 46. DE LA RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE LOS ALIMENTOS
  • 47. DE LA RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE LOS ALIMENTOS
  • 48. DEL ALMACÉN DE PRODUCTOS SECOS • 0,20 m del piso, distancia de 0,50 m entre hileras y de 0,50 m de la pared.
  • 49. DEL ALMACÉN DE FRÍO Las carcasas de res NO exceder las 72 hrs; aves y menudencias no exceder las 48 hrs.
  • 50. DE LA COMERCIALIZACIÓN SEGÚN EL TIPO DE ALIMENTO Comercialización de carnes y menudencias de animales de abasto – camal o centro de beneficio autorizado.
  • 51. COMERCIALIZACIÓN DE PESCADOS Y MARISCOS 0º C y 3º C.
  • 54. Corporación Nina & Kala Comercialización de comidas y bebidas
  • 56. Operaciones de limpieza y desinfección a) Limpieza diaria y una desinfección semanal de todo el local. b) Tanques de agua, cada seis meses. c) SSHH deberán limpiarse y deodorizarse dos veces al día y desinfectarse diariamente. d) Almacenes se limpiarán semanalmente y se desinfectarán mensualmente. e) Productos químicos utilizados, separados de los alimentos. f) La Autoridad de Salud Municipal realizará controles microbiológicos de las superficies que entren en contacto con los alimentos. DEL PROGRAMA DE HIGIENE Y SANEAMIENTO DEL MERCADO DE ABASTO
  • 57. Sustancias químicas utilizadas en la limpieza y desinfección
  • 59. Medidas para la prevención y el control de plagas a) Limpieza del mercado y puestos, retiro de cajones, cajas y cualquier otro objeto inservible. b) Recipientes de residuos sólidos bien tapados y limpios. c) Mantener grifos de agua bien cerrados, pisos secos y rejillas de sumideros limpias y en buen estado. d) Mantener en buen estado las mallas de las ventanas y los ductos de ventilación.
  • 60. Eliminación de residuos sólidos RM._099-2020-MINAM (14/05/20) 4.3 Recomendaciones para el manejo de residuos sólidos en centros de abastos
  • 61. De los componentes de la vigilancia Autoridad de Salud Municipal y el Comité de Autocontrol Sanitario del mercado y el consumidor. De la interacción de los componentes a) Evaluación higiénico-sanitaria a cargo de la Autoridad de Salud Municipal b) Autocontrol sanitario a cargo del Comité de Autocontrol Sanitario del mercado de abasto. c) Información al consumidor para su participación activa en la vigilancia sanitaria. VIGILANCIA SANITARIA DE LOS MERCADOS DE ABASTO