SlideShare a Scribd company logo
ANORMALIDADES
ESTRUCTURALES DE
LOS CROMOSOMAS
INTEGRANTES:
Cantú Palacios Paloma
Cedillo Hernández Hayde
Neri Mireles Karen Nathaly
CATEDRATICA:
Dra. Evelia Leal Ugarte
5ºC
Contenidos
01
02
03
04
05
Reordenamientos estructurales
Reordenamientos desequilibrados
Reordenamientos equilibrados
Inversión
Inserción
Rotura, recombinación o intercambio cromosómico.
Menos frecuentes que aneuploidías (1/375).
También pueden estar presentes en todas las células de la persona
o en forma de mosaico.
Equilibrados.
Desequilibrados.
Esta clasificación depende del método de análisis empleado.
Se clasifican en:
1.
2.
Reordenamientos
estructurales
NUSSBAUM, R. L., MCINNES, R. R., & WILLARD, H. F. (2016). THOMPSON & THOMPSON. GENÉTICA EN MEDICINA
(8.A ED.). ELSEVIER MASSON
Reordenamientos desequilibrados
1/1600 NV.
Fenotipo anormal.
Nos pueden provocar
una trisomía parcial o
una monosomía parcial
01
02
Cualquier cambio
que distorsione el
equilibrio de dosis
génica normal
puede ocasionar un
desarrollo anormal.
03
NUSSBAUM, R. L., MCINNES, R. R., & WILLARD, H. F. (2016). THOMPSON & THOMPSON. GENÉTICA EN MEDICINA
(8.A ED.). ELSEVIER MASSON
Delecciones y
duplicaciones
Pérdida de un segmento de un cromosoma.
Un portador es monosómico para los genes del
segmento afectado.
1/7000 NV.
Duplición
Duplicación de un segmento de cromosoma.
Provoca una trisomía parcial.
NUSSBAUM, R. L., MCINNES, R. R., & WILLARD, H. F. (2016). THOMPSON & THOMPSON. GENÉTICA EN MEDICINA
(8.A ED.). ELSEVIER MASSON
Delección
Cromosomas
marcadores y en anillo
Cromosomas muy pequeños, suelen presentarse
en forma de mosaico.
Elemento extra en un complemento
cromosómico.
1/2500de novo. Se requieren técnicas de alta
resolución.
Cromosomas marcadores
NUSSBAUM, R. L., MCINNES, R. R., & WILLARD, H. F. (2016). THOMPSON & THOMPSON. GENÉTICA EN MEDICINA
(8.A ED.). ELSEVIER MASSON
Carecen de telómeros.
Dificultades en la mitosis.
No es infrecuente encontrarlos en solo una población de célula
Cromosomas en anillo
Isocromosomas y cromosomas
dicéntricos
Infrecuente.
Dos segmentos cromosómicos con centrómeros,
se fusionan por sus extremos.
Pueden ser mitóticamente estables si un
centrómero se inactiva o si se coordinan en la
anafase.
Más comunes: cromosomas sexuales y
acrocéntricos.
Cromosoma en el que se ha perdido un brazo y
el otro se ha duplicado.
Portador con 46 cromosomas: monosomía y
trisomía parcial.
Más frecuente en brazo largo del cromosoma X.
NUSSBAUM, R. L., MCINNES, R. R., & WILLARD, H. F. (2016). THOMPSON & THOMPSON. GENÉTICA EN MEDICINA
(8.A ED.). ELSEVIER MASSON
Reordenamientos equilibrados
-1 de cada 500 individuos.
-Está presente todo el material genómico, organizado de
manera diferente.
-Pueden suponer un riesgo para la siguiente generación,
debido a que los portadores pueden producir una elevada
proporción de gametos desequilibrados.
Translocación recíproca
-Intercambio de segmentos entre dos cromosomas no homólogos.
-El intercambio es recíproco, el número de cromosomas no cambia.
-En meiosis forman un cuatrivalente.
Segregación 2:2
ALTERNA: cromosomas normales a una célula y
derivativos a otra.
ADYACENTE 1: segregación de cromosomas
adyacentes con centrómeros no homólogos a
cada una de las células.
ADYACENTE 2: segregación de cromosomas
adyacentes con centrómeros homólogos.
Segregación 3:1
TERCIARIA: segregación de los cromosomas normales y un derivativo a una
célula, y el otro derivativo a la célula hermana.
INTERCAMBIO: en una célula se distribuyen los cromosomas derivativos y un
normal, y en la célula hermana se segrega sólo el otro cromosoma normal.
-Reordenamiento más frecuente en nuestra
especie.
-Dos cromosomas acrocéntricos se fusionan
cerca de sus regiones centroméricas y pierden
los brazos cortos (no es perjudicial).
-Son translocaciones no recíprocas.
-El cariotipo equilibrado resultante tiene sólo
45 cromosomas.
-En meiosis forman un trivalente.
Translocación robertsoniana
Un fragmento de un cromosoma se integra en otro.
Se necesitan de tres puntos de rotura, los dos primeros crearan el
fragmento que después se insertara en donde se realice el tercer
punto de rotura en el cromosoma receptor.
Ocasiona trisomías o monosomías puras.
Inserciones
Intercromosómica: Entre dos diferentes cromosomas.
Intracromosómica: Una región diferente en el mismo cromosoma.
Existen cuatro posibilidades en la generación de gametos:
Inserciones
Cromosomas normales.
Cromosomas balanceados: con la inserción en un homólogo y la
deleción en el otro.
Cromosomas desbalanceados con la inserción en un
cromosoma, lo cual generará un embrión con trisomía parcial.
Cromosomas desbalanceados con la deleción del segmento
fragmentado en un cromosoma, lo cual dará lugar a un producto
con una monosomía parcial.
Paracéntricas: No incluyen el centrómero. Ocurre en el mismo brazo
del cromosoma. Se detectan por bandeo cromosómico o FISH.
Pericéntricas: Incluyen el centrómero. Ocurre una rotura en cada
brazo. Son mas fáciles de identificar porque cambia la longitud del
cromosoma.
Se produce cuando un cromosoma tiene dos roturas y se
reconstituye con el segmento entre las dos roturas invertido.
No causan fenotipo anormal en portadores, pero su importancia
medica radica en la descendencia.
Inversiones
Inversiones dentro de las regiones heterocromáticas de los
cromosomas 1, 9, 16 y Y son normales.
Inversión paracéntrica: los cromosomas recombinantes
desequilibrados son acéntricos o dicéntricos.
Inversión pericentrica: pueden originar gametos desequilibrados con
duplicación o ausencia de segmentos de cromosoma.
Las extensas tienen mas probabilidades de tener descendencia viable
que las pequeñas.
Inversiones
Se dirige hacia una célula hija.
Ambos centrómeros se unen al huso
mitótico, éste jale en direcciones opuestas y
se rompe el cromosoma.
No se va hacia uno u otro polo de la célula y
queda suspendido y excluido de los núcleos
de las células hijas.
Cromosoma normal
Cromosoma balanceado
Un cromosoma acéntrico
Un cromosoma dicéntrico:
1.
2.
3.
Dan a lugar a un cigoto con duplicaciones y
deleciones parciales del cromosoma.
Inversión paracéntrica
Cromosoma normal.
Cromosoma balanceado.
Cromosoma con duplicación de la región
distal del brazo corto y deleción en el
brazo largo.
Cromosoma con duplicación del brazo
largo y deleción del brazo corto.
Si existe fecundación esto dará lugar a cigotos
con trisomías y monosomías parciales.
Inversión pericéntrica
Nussbaum, R. L., McInnes, R. R., & Willard, H. F. (2016). Thompson &
Thompson. Genética en Medicina (8.a ed.). Elsevier Masson.
Ruíz, V. (2019). Genética clínica (2.a ed.). Manual Moderno.
Bibliografía

More Related Content

Similar to Anormalidades estructurales de los cromosomas.pdf

Genetica guia 01
Genetica guia 01 Genetica guia 01
Genetica guia 01
Marcio Luiz
 
Mutaciones del adn
Mutaciones del adnMutaciones del adn
Mutaciones del adn
Yan Cham
 
Algunos Términos - Genética y Conducta
Algunos Términos - Genética y ConductaAlgunos Términos - Genética y Conducta
Algunos Términos - Genética y Conducta
minervafpr
 
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologiaMutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
Ivan Gerardo Gutierrez Leon
 
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologiaMutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
Ivan Gerardo Gutierrez Leon
 
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologiaMutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
Ivan Gerardo Gutierrez Leon
 
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologiaMutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
Ivan Gerardo Gutierrez Leon
 
Anomalias cromosomicas
Anomalias cromosomicasAnomalias cromosomicas
Anomalias cromosomicas
Fedra Prieto
 

Similar to Anormalidades estructurales de los cromosomas.pdf (20)

Errores de la morfogénesis.pdf
Errores de la morfogénesis.pdfErrores de la morfogénesis.pdf
Errores de la morfogénesis.pdf
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Genetica guia 01
Genetica guia 01 Genetica guia 01
Genetica guia 01
 
Mutaciones del adn
Mutaciones del adnMutaciones del adn
Mutaciones del adn
 
Tarea 3 Cromosomas
Tarea 3  CromosomasTarea 3  Cromosomas
Tarea 3 Cromosomas
 
cromosomas
cromosomascromosomas
cromosomas
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Algunos Términos - Genética y Conducta
Algunos Términos - Genética y ConductaAlgunos Términos - Genética y Conducta
Algunos Términos - Genética y Conducta
 
Aspectos citogenéticos de la herencia
Aspectos citogenéticos de la herenciaAspectos citogenéticos de la herencia
Aspectos citogenéticos de la herencia
 
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
 
Herencia mendeliana
Herencia mendeliana Herencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
Material.cariotipo
Material.cariotipoMaterial.cariotipo
Material.cariotipo
 
Mutacione..[1]is real is true
Mutacione..[1]is real is trueMutacione..[1]is real is true
Mutacione..[1]is real is true
 
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologiaMutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
 
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologiaMutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
 
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologiaMutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
 
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologiaMutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
 
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologiaMutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
Mutaciones y aberraciones cromosomicas de genotoxicologia
 
Anomalias cromosomicas
Anomalias cromosomicasAnomalias cromosomicas
Anomalias cromosomicas
 
Mutaciones cromosomicas
Mutaciones cromosomicasMutaciones cromosomicas
Mutaciones cromosomicas
 

Recently uploaded

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
natyMarquez6
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Recently uploaded (20)

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 

Anormalidades estructurales de los cromosomas.pdf

  • 1. ANORMALIDADES ESTRUCTURALES DE LOS CROMOSOMAS INTEGRANTES: Cantú Palacios Paloma Cedillo Hernández Hayde Neri Mireles Karen Nathaly CATEDRATICA: Dra. Evelia Leal Ugarte 5ºC
  • 3. Rotura, recombinación o intercambio cromosómico. Menos frecuentes que aneuploidías (1/375). También pueden estar presentes en todas las células de la persona o en forma de mosaico. Equilibrados. Desequilibrados. Esta clasificación depende del método de análisis empleado. Se clasifican en: 1. 2. Reordenamientos estructurales NUSSBAUM, R. L., MCINNES, R. R., & WILLARD, H. F. (2016). THOMPSON & THOMPSON. GENÉTICA EN MEDICINA (8.A ED.). ELSEVIER MASSON
  • 4. Reordenamientos desequilibrados 1/1600 NV. Fenotipo anormal. Nos pueden provocar una trisomía parcial o una monosomía parcial 01 02 Cualquier cambio que distorsione el equilibrio de dosis génica normal puede ocasionar un desarrollo anormal. 03 NUSSBAUM, R. L., MCINNES, R. R., & WILLARD, H. F. (2016). THOMPSON & THOMPSON. GENÉTICA EN MEDICINA (8.A ED.). ELSEVIER MASSON
  • 5. Delecciones y duplicaciones Pérdida de un segmento de un cromosoma. Un portador es monosómico para los genes del segmento afectado. 1/7000 NV. Duplición Duplicación de un segmento de cromosoma. Provoca una trisomía parcial. NUSSBAUM, R. L., MCINNES, R. R., & WILLARD, H. F. (2016). THOMPSON & THOMPSON. GENÉTICA EN MEDICINA (8.A ED.). ELSEVIER MASSON Delección
  • 6. Cromosomas marcadores y en anillo Cromosomas muy pequeños, suelen presentarse en forma de mosaico. Elemento extra en un complemento cromosómico. 1/2500de novo. Se requieren técnicas de alta resolución. Cromosomas marcadores NUSSBAUM, R. L., MCINNES, R. R., & WILLARD, H. F. (2016). THOMPSON & THOMPSON. GENÉTICA EN MEDICINA (8.A ED.). ELSEVIER MASSON Carecen de telómeros. Dificultades en la mitosis. No es infrecuente encontrarlos en solo una población de célula Cromosomas en anillo
  • 7. Isocromosomas y cromosomas dicéntricos Infrecuente. Dos segmentos cromosómicos con centrómeros, se fusionan por sus extremos. Pueden ser mitóticamente estables si un centrómero se inactiva o si se coordinan en la anafase. Más comunes: cromosomas sexuales y acrocéntricos. Cromosoma en el que se ha perdido un brazo y el otro se ha duplicado. Portador con 46 cromosomas: monosomía y trisomía parcial. Más frecuente en brazo largo del cromosoma X. NUSSBAUM, R. L., MCINNES, R. R., & WILLARD, H. F. (2016). THOMPSON & THOMPSON. GENÉTICA EN MEDICINA (8.A ED.). ELSEVIER MASSON
  • 8. Reordenamientos equilibrados -1 de cada 500 individuos. -Está presente todo el material genómico, organizado de manera diferente. -Pueden suponer un riesgo para la siguiente generación, debido a que los portadores pueden producir una elevada proporción de gametos desequilibrados.
  • 9. Translocación recíproca -Intercambio de segmentos entre dos cromosomas no homólogos. -El intercambio es recíproco, el número de cromosomas no cambia. -En meiosis forman un cuatrivalente.
  • 10. Segregación 2:2 ALTERNA: cromosomas normales a una célula y derivativos a otra. ADYACENTE 1: segregación de cromosomas adyacentes con centrómeros no homólogos a cada una de las células. ADYACENTE 2: segregación de cromosomas adyacentes con centrómeros homólogos.
  • 11. Segregación 3:1 TERCIARIA: segregación de los cromosomas normales y un derivativo a una célula, y el otro derivativo a la célula hermana. INTERCAMBIO: en una célula se distribuyen los cromosomas derivativos y un normal, y en la célula hermana se segrega sólo el otro cromosoma normal.
  • 12. -Reordenamiento más frecuente en nuestra especie. -Dos cromosomas acrocéntricos se fusionan cerca de sus regiones centroméricas y pierden los brazos cortos (no es perjudicial). -Son translocaciones no recíprocas. -El cariotipo equilibrado resultante tiene sólo 45 cromosomas. -En meiosis forman un trivalente. Translocación robertsoniana
  • 13. Un fragmento de un cromosoma se integra en otro. Se necesitan de tres puntos de rotura, los dos primeros crearan el fragmento que después se insertara en donde se realice el tercer punto de rotura en el cromosoma receptor. Ocasiona trisomías o monosomías puras. Inserciones Intercromosómica: Entre dos diferentes cromosomas. Intracromosómica: Una región diferente en el mismo cromosoma.
  • 14.
  • 15. Existen cuatro posibilidades en la generación de gametos: Inserciones Cromosomas normales. Cromosomas balanceados: con la inserción en un homólogo y la deleción en el otro. Cromosomas desbalanceados con la inserción en un cromosoma, lo cual generará un embrión con trisomía parcial. Cromosomas desbalanceados con la deleción del segmento fragmentado en un cromosoma, lo cual dará lugar a un producto con una monosomía parcial.
  • 16.
  • 17. Paracéntricas: No incluyen el centrómero. Ocurre en el mismo brazo del cromosoma. Se detectan por bandeo cromosómico o FISH. Pericéntricas: Incluyen el centrómero. Ocurre una rotura en cada brazo. Son mas fáciles de identificar porque cambia la longitud del cromosoma. Se produce cuando un cromosoma tiene dos roturas y se reconstituye con el segmento entre las dos roturas invertido. No causan fenotipo anormal en portadores, pero su importancia medica radica en la descendencia. Inversiones
  • 18.
  • 19. Inversiones dentro de las regiones heterocromáticas de los cromosomas 1, 9, 16 y Y son normales. Inversión paracéntrica: los cromosomas recombinantes desequilibrados son acéntricos o dicéntricos. Inversión pericentrica: pueden originar gametos desequilibrados con duplicación o ausencia de segmentos de cromosoma. Las extensas tienen mas probabilidades de tener descendencia viable que las pequeñas. Inversiones
  • 20. Se dirige hacia una célula hija. Ambos centrómeros se unen al huso mitótico, éste jale en direcciones opuestas y se rompe el cromosoma. No se va hacia uno u otro polo de la célula y queda suspendido y excluido de los núcleos de las células hijas. Cromosoma normal Cromosoma balanceado Un cromosoma acéntrico Un cromosoma dicéntrico: 1. 2. 3. Dan a lugar a un cigoto con duplicaciones y deleciones parciales del cromosoma. Inversión paracéntrica
  • 21. Cromosoma normal. Cromosoma balanceado. Cromosoma con duplicación de la región distal del brazo corto y deleción en el brazo largo. Cromosoma con duplicación del brazo largo y deleción del brazo corto. Si existe fecundación esto dará lugar a cigotos con trisomías y monosomías parciales. Inversión pericéntrica
  • 22. Nussbaum, R. L., McInnes, R. R., & Willard, H. F. (2016). Thompson & Thompson. Genética en Medicina (8.a ed.). Elsevier Masson. Ruíz, V. (2019). Genética clínica (2.a ed.). Manual Moderno. Bibliografía