SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITECNICO
NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y
HOMEOPATÍA
DERMATOLOGÍA
DRA. SANCHEZ ROSAS LIZETH
ALUMNOS:
-CAZARES ESTRADA NAYELI MARGARITA
-PSORIASIS
“Dermatosis inflamatoria
crónica, asintomática, de
origen multifactorial y
una base
inmunogenética,
caracterizada por placas
eritematoescamosas bien
definidas brotes
irregulares y de
intensidad variable ”.
Robert Willan
XIX,
un médico
inglés, fue el
primero en
describir los
síntomas de
la psoriasis
Galeno de
Pérgamo
(130-200 a.C.)
utilizó la
denominación
“psoriasis
vulgaris” o
psoriasis común
para incluir todas
las dermo y
epidermopatías
acompañadas de
prurito.
Deuterono
mio del
Antiguo
Testamento
se
mencionan
las
“enfermeda
des
leprosas”.
El término
psoriasis deriva
del griego “psora”
= picazón.
Heinrich
Köebner
(1834-1904)
Dematologo
aleman
pacientes
psoriásicos de
desarrollar
lesiones varios
años después
de
traumatismos
locales
Heinrich Auspitz
(1835-1886)
de origen
judío
Aportó a la
dermatología
términos como
acantoma y
paraqueratosis
Signo del rocío
hemorrágico de
Auspitz
• En México se presenta en alrededor
de 2% de la consulta dermatológica.
• Ambos sexos, cualquier edad,
predominio entre el 20 y 40 años.
• Incidencia bimodal
• Antecendentes familiares (1/3)
• Curso crónico enfermedad incurable
aunque controlable
• Gran impacto en la calidad de vida
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Total de casos
(2 millones de
Mexicanos)
>20 (67%)
<20 (33%)
Niños (10-15%)
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Severidad
Leve Grave
Gráfica 1.
Frecuencia por
intensidad
Gráfica 2.
Frecuencia por edad
Autoinmunitaria y multifactorial,
fuerte influencia genética y
variabilidad fenotípica.
HLA- Cw6 mayormente
HLA– B13 y HLA-Bw57.
PSORS1: Cromosoma 6
PSORS2: Brazo largo del
Cromosoma 17
Fig.1 Cromátida del
Cromosoma 17
Fig.2 Cromátida del
Cromosoma 6
INMUNOPATOLOGIA
100% crecimiento 70% crecimiento
recambio dérmico
ETIOPATOGENIA
• Factores genéticos + situaciones desencadentantes
MORFOLOGIA
TOPOGRAFIA
• Codos 70%
• Rodillas 50%
• Cuero cabelludo 36%
• Piernas 35,7%
• Tronco 32,5%
• Brazos 28%
• Región sacra 14%
En ocasiones es generalizada
DIAGNOSTICO
• RASPADO METODICO DE BROCQ
• 1. Signo de la mancha de cera: Desprendimiento de escamas
• 2. Membrana de Duncan-Buckley: membrana epidérmica
• 3. Signo de Auspitz: punteado hemorrágico debido a la rotura de los
• capilares de las papilas dérmicas
• Signo de la mancha de cera
• Membrana de Duncan-Buckley
• Signo de Auspitz
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL CLÍNICO.
PSORIASIS
EN GOTA
PSORIASIS
EN PLACA
PSORIASIS
INVERTIDA
PSORIASIS ERITRODERMICA
Parapsoriasis en
pequeñas placas
Enfermedad de
Bowen
Dermatitis seborreica Síndrome de Sézary
(LNH) Ltcutaneo)
Pitiriasis liquenoide
crónica
Eritroplasia de
Queyrat
Candidiasis Toxicodermias
Sífilis secundaria Micosis fungoide
(
Eritema necrolítico
migratorio
Pitiriasis rubra pilaris
Pitiriasis rosada Tiña corporal Enfermedad de Paget
AdenoCarcinoma epidermico)
Pénfigo foliáceo Papulosis Bowenoide
Parapsoriasis en
grandes placas
Dermatitis de contacto
Dermatosis adoptan aspecto psoriasiformes
PATRONES DE PRESENTACIÓN
PSORIASIS EN PLACAS
Forma más frecuente
Placas 1-30 cm
Duración hasta meses o años
Brotes sucesivos: extensión a
tórax y extremidades
Confluencia de lesiones
Existen cinco tipos de psoriasis:
en placa, en gotas (o psoriasis
guttata), invertida, pustulosa
y eritrodérmica
PSORIASIS GUTTATA O EN GOTA
• pequeños puntos
menores de 1 cm
• pruríticas
• tronco.
• niños y en jóvenes
• Aparición brusca
• infección
estreptocócica de
las vías
respiratorias
superiores
• . Dura 2 o 3 meses
espontáneamente,
• edad adulta como
otro de los tipos de
psoriasis.
PSORIASIS ERITRODERMICA
• 90 % de la
extensión
corporal y
• Afecta el
estado de
salud
• fiebre,
• leucocitosis
• desequilibrio
electrolítico,
• déficit
proteico.
PSORIASIS INVERTIDA
• Zonas de
intertigo
• ausencia de
escamas.
• fisura dolorosa
• riesgo de
infección.
PSORIASIS PUSTULOSA O DE VON
ZUMBUSCH. • Variante aguda
de otras
psoriasis
• Confluyen en
pocas horas en
papulas
esteriles
• Mal estado
general.
• Impetigo
herpetiforme

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementalesDermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementales
Burdach Friedrich
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
Angel Castro Urquizo
 
Dermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgicaDermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgica
Sara Leal
 
Pitiriasis alba
Pitiriasis albaPitiriasis alba
Pitiriasis alba
Tania Mayagoitia
 
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
Reibys Vasquez
 
Impétigo
ImpétigoImpétigo
Impétigo
CinthiaViverosR
 
3 piodermitis
3 piodermitis3 piodermitis
3 piodermitisCFUK 22
 
Piodermias
PiodermiasPiodermias
Prurigo por insectos
Prurigo por insectosPrurigo por insectos
Prurigo por insectos
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
Astrid Araújo
 
Erisipela y celulitis
Erisipela y celulitisErisipela y celulitis
Erisipela y celulitis
ksuarezreyes
 
Lesiones en la Piel
Lesiones en la PielLesiones en la Piel
Lesiones en la Piel
Thiago Veríssimo de Melo
 
Prurigo agudo, subagudo y crónico
Prurigo agudo, subagudo y crónicoPrurigo agudo, subagudo y crónico
Prurigo agudo, subagudo y crónico
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Urticaria tratamiento y fisiopatologia
Urticaria tratamiento y fisiopatologiaUrticaria tratamiento y fisiopatologia
Urticaria tratamiento y fisiopatologiaIvan Libreros
 

La actualidad más candente (20)

Dermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementalesDermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementales
 
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
Dermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgicaDermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgica
 
Pitiriasis alba
Pitiriasis albaPitiriasis alba
Pitiriasis alba
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
 
Impétigo
ImpétigoImpétigo
Impétigo
 
3 piodermitis
3 piodermitis3 piodermitis
3 piodermitis
 
Piodermias
PiodermiasPiodermias
Piodermias
 
Prurigo por insectos
Prurigo por insectosPrurigo por insectos
Prurigo por insectos
 
TUBERCULOSIS CUTANEA
TUBERCULOSIS CUTANEATUBERCULOSIS CUTANEA
TUBERCULOSIS CUTANEA
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
Erisipela y celulitis
Erisipela y celulitisErisipela y celulitis
Erisipela y celulitis
 
Lesiones en la Piel
Lesiones en la PielLesiones en la Piel
Lesiones en la Piel
 
Prurigo agudo, subagudo y crónico
Prurigo agudo, subagudo y crónicoPrurigo agudo, subagudo y crónico
Prurigo agudo, subagudo y crónico
 
Piodermias
PiodermiasPiodermias
Piodermias
 
Urticaria tratamiento y fisiopatologia
Urticaria tratamiento y fisiopatologiaUrticaria tratamiento y fisiopatologia
Urticaria tratamiento y fisiopatologia
 

Similar a Psoriasis.

Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
Antonio Orozco
 
Pelagra y pitiriasis pp
Pelagra y pitiriasis ppPelagra y pitiriasis pp
Pelagra y pitiriasis pp
Heling López Roiz
 
Psoriasis expo
Psoriasis expoPsoriasis expo
Psoriasis expo
Bryan Agreda Benites
 
3.piodermias
3.piodermias3.piodermias
SEMIOLOGIA DE LESIONES CUTANEAS
SEMIOLOGIA DE LESIONES CUTANEASSEMIOLOGIA DE LESIONES CUTANEAS
SEMIOLOGIA DE LESIONES CUTANEAS
kellyb_v
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Andrey Martinez Pardo
 
MICOSIS_2.ppt
MICOSIS_2.pptMICOSIS_2.ppt
MICOSIS_2.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
problemas de la piel.ppt
problemas de la piel.pptproblemas de la piel.ppt
problemas de la piel.ppt
Anonymous6zAq6SU
 
patologasfrecuentesdelapiel-160107234042.ppt
patologasfrecuentesdelapiel-160107234042.pptpatologasfrecuentesdelapiel-160107234042.ppt
patologasfrecuentesdelapiel-160107234042.ppt
Klever24
 
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregradoMolusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Frida CalderÓn
 
Dermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosasDermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosas
FundacinCiencias
 
Patologías frecuentes de la piel
Patologías frecuentes de la pielPatologías frecuentes de la piel
Patologías frecuentes de la pielbioada3
 
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var HominisSarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Oliber Capellan
 
psoriasis
psoriasispsoriasis
Clase 3.1 Lepra.pdf
Clase 3.1 Lepra.pdfClase 3.1 Lepra.pdf
Clase 3.1 Lepra.pdf
juanapetequia
 
Patologia benigna de vulva.pptx
Patologia benigna de vulva.pptxPatologia benigna de vulva.pptx
Patologia benigna de vulva.pptx
JosAAraujoBriceo
 
Actinomicetomas
ActinomicetomasActinomicetomas

Similar a Psoriasis. (20)

Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Pelagra y pitiriasis pp
Pelagra y pitiriasis ppPelagra y pitiriasis pp
Pelagra y pitiriasis pp
 
Psoriasis expo
Psoriasis expoPsoriasis expo
Psoriasis expo
 
3.piodermias
3.piodermias3.piodermias
3.piodermias
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Psoriasis01
Psoriasis01Psoriasis01
Psoriasis01
 
SEMIOLOGIA DE LESIONES CUTANEAS
SEMIOLOGIA DE LESIONES CUTANEASSEMIOLOGIA DE LESIONES CUTANEAS
SEMIOLOGIA DE LESIONES CUTANEAS
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
MICOSIS_2.ppt
MICOSIS_2.pptMICOSIS_2.ppt
MICOSIS_2.ppt
 
problemas de la piel.ppt
problemas de la piel.pptproblemas de la piel.ppt
problemas de la piel.ppt
 
patologasfrecuentesdelapiel-160107234042.ppt
patologasfrecuentesdelapiel-160107234042.pptpatologasfrecuentesdelapiel-160107234042.ppt
patologasfrecuentesdelapiel-160107234042.ppt
 
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregradoMolusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
 
Dermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosasDermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosas
 
Patologías frecuentes de la piel
Patologías frecuentes de la pielPatologías frecuentes de la piel
Patologías frecuentes de la piel
 
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var HominisSarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
 
piodermias.pptx
piodermias.pptxpiodermias.pptx
piodermias.pptx
 
psoriasis
psoriasispsoriasis
psoriasis
 
Clase 3.1 Lepra.pdf
Clase 3.1 Lepra.pdfClase 3.1 Lepra.pdf
Clase 3.1 Lepra.pdf
 
Patologia benigna de vulva.pptx
Patologia benigna de vulva.pptxPatologia benigna de vulva.pptx
Patologia benigna de vulva.pptx
 
Actinomicetomas
ActinomicetomasActinomicetomas
Actinomicetomas
 

Más de Nayeli Margarita Cazares Estrada

Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIABRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Síndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelterSíndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelter
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
SINDROME DE COLON IRRITABLE
SINDROME DE COLON IRRITABLESINDROME DE COLON IRRITABLE
SINDROME DE COLON IRRITABLE
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Calidad total en la atención médica ENMH
Calidad total en la atención médica ENMHCalidad total en la atención médica ENMH
Calidad total en la atención médica ENMH
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Caracteristicas e importancia de la administracion ENMH
Caracteristicas e importancia de la administracion  ENMHCaracteristicas e importancia de la administracion  ENMH
Caracteristicas e importancia de la administracion ENMH
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIAHERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
EXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIA
EXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIAEXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIA
EXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
CUADRO DE ANTIPARASITARIOS INFECTOLOGIA
CUADRO DE  ANTIPARASITARIOS INFECTOLOGIACUADRO DE  ANTIPARASITARIOS INFECTOLOGIA
CUADRO DE ANTIPARASITARIOS INFECTOLOGIA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
FARMACOCINETICA, FARMACODINAMIA Y TOXICOLOGIA DE RISPERIDONA
FARMACOCINETICA, FARMACODINAMIA Y TOXICOLOGIA DE RISPERIDONAFARMACOCINETICA, FARMACODINAMIA Y TOXICOLOGIA DE RISPERIDONA
FARMACOCINETICA, FARMACODINAMIA Y TOXICOLOGIA DE RISPERIDONA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
GUIA DE ESTUDIO DE LA MATERIA DE CARDIOVASCULAR ENMH
GUIA DE ESTUDIO DE LA MATERIA DE CARDIOVASCULAR ENMHGUIA DE ESTUDIO DE LA MATERIA DE CARDIOVASCULAR ENMH
GUIA DE ESTUDIO DE LA MATERIA DE CARDIOVASCULAR ENMH
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
SEROTONINA Y DOPAMINA RESUMEN
SEROTONINA Y DOPAMINA RESUMENSEROTONINA Y DOPAMINA RESUMEN
SEROTONINA Y DOPAMINA RESUMEN
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
TUMORES MALIGNOS Y BENIGNOS DE LA BOCA
TUMORES MALIGNOS Y BENIGNOS DE LA BOCATUMORES MALIGNOS Y BENIGNOS DE LA BOCA
TUMORES MALIGNOS Y BENIGNOS DE LA BOCA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
FARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIA
FARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIAFARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIA
FARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
ANTIARRITMICOS Y ARRITMIAS
ANTIARRITMICOS Y ARRITMIASANTIARRITMICOS Y ARRITMIAS
ANTIARRITMICOS Y ARRITMIAS
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 

Más de Nayeli Margarita Cazares Estrada (20)

Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes
 
ASMA NEUMOLOGIA
ASMA NEUMOLOGIAASMA NEUMOLOGIA
ASMA NEUMOLOGIA
 
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIABRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
 
NEUMONIA NEUMOLOGIA
NEUMONIA NEUMOLOGIA NEUMONIA NEUMOLOGIA
NEUMONIA NEUMOLOGIA
 
Síndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelterSíndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelter
 
SINDROME DE COLON IRRITABLE
SINDROME DE COLON IRRITABLESINDROME DE COLON IRRITABLE
SINDROME DE COLON IRRITABLE
 
Calidad total en la atención médica ENMH
Calidad total en la atención médica ENMHCalidad total en la atención médica ENMH
Calidad total en la atención médica ENMH
 
Caracteristicas e importancia de la administracion ENMH
Caracteristicas e importancia de la administracion  ENMHCaracteristicas e importancia de la administracion  ENMH
Caracteristicas e importancia de la administracion ENMH
 
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIAHERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
 
KAEMPFEROL CARTEL AMEFAR 2016
KAEMPFEROL CARTEL AMEFAR 2016KAEMPFEROL CARTEL AMEFAR 2016
KAEMPFEROL CARTEL AMEFAR 2016
 
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
 
EXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIA
EXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIAEXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIA
EXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIA
 
CUADRO DE ANTIPARASITARIOS INFECTOLOGIA
CUADRO DE  ANTIPARASITARIOS INFECTOLOGIACUADRO DE  ANTIPARASITARIOS INFECTOLOGIA
CUADRO DE ANTIPARASITARIOS INFECTOLOGIA
 
FARMACOCINETICA, FARMACODINAMIA Y TOXICOLOGIA DE RISPERIDONA
FARMACOCINETICA, FARMACODINAMIA Y TOXICOLOGIA DE RISPERIDONAFARMACOCINETICA, FARMACODINAMIA Y TOXICOLOGIA DE RISPERIDONA
FARMACOCINETICA, FARMACODINAMIA Y TOXICOLOGIA DE RISPERIDONA
 
GUIA DE ESTUDIO DE LA MATERIA DE CARDIOVASCULAR ENMH
GUIA DE ESTUDIO DE LA MATERIA DE CARDIOVASCULAR ENMHGUIA DE ESTUDIO DE LA MATERIA DE CARDIOVASCULAR ENMH
GUIA DE ESTUDIO DE LA MATERIA DE CARDIOVASCULAR ENMH
 
SEROTONINA Y DOPAMINA RESUMEN
SEROTONINA Y DOPAMINA RESUMENSEROTONINA Y DOPAMINA RESUMEN
SEROTONINA Y DOPAMINA RESUMEN
 
TUMORES MALIGNOS Y BENIGNOS DE LA BOCA
TUMORES MALIGNOS Y BENIGNOS DE LA BOCATUMORES MALIGNOS Y BENIGNOS DE LA BOCA
TUMORES MALIGNOS Y BENIGNOS DE LA BOCA
 
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
 
FARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIA
FARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIAFARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIA
FARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIA
 
ANTIARRITMICOS Y ARRITMIAS
ANTIARRITMICOS Y ARRITMIASANTIARRITMICOS Y ARRITMIAS
ANTIARRITMICOS Y ARRITMIAS
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
JosManuel994253
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
ladysedamanos
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
celiasarzo12
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
esedanio89
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Psoriasis.

  • 1. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA DERMATOLOGÍA DRA. SANCHEZ ROSAS LIZETH ALUMNOS: -CAZARES ESTRADA NAYELI MARGARITA -PSORIASIS
  • 2. “Dermatosis inflamatoria crónica, asintomática, de origen multifactorial y una base inmunogenética, caracterizada por placas eritematoescamosas bien definidas brotes irregulares y de intensidad variable ”.
  • 3. Robert Willan XIX, un médico inglés, fue el primero en describir los síntomas de la psoriasis Galeno de Pérgamo (130-200 a.C.) utilizó la denominación “psoriasis vulgaris” o psoriasis común para incluir todas las dermo y epidermopatías acompañadas de prurito. Deuterono mio del Antiguo Testamento se mencionan las “enfermeda des leprosas”. El término psoriasis deriva del griego “psora” = picazón. Heinrich Köebner (1834-1904) Dematologo aleman pacientes psoriásicos de desarrollar lesiones varios años después de traumatismos locales Heinrich Auspitz (1835-1886) de origen judío Aportó a la dermatología términos como acantoma y paraqueratosis Signo del rocío hemorrágico de Auspitz
  • 4. • En México se presenta en alrededor de 2% de la consulta dermatológica. • Ambos sexos, cualquier edad, predominio entre el 20 y 40 años. • Incidencia bimodal • Antecendentes familiares (1/3) • Curso crónico enfermedad incurable aunque controlable • Gran impacto en la calidad de vida 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Total de casos (2 millones de Mexicanos) >20 (67%) <20 (33%) Niños (10-15%) 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Severidad Leve Grave Gráfica 1. Frecuencia por intensidad Gráfica 2. Frecuencia por edad
  • 5. Autoinmunitaria y multifactorial, fuerte influencia genética y variabilidad fenotípica. HLA- Cw6 mayormente HLA– B13 y HLA-Bw57. PSORS1: Cromosoma 6 PSORS2: Brazo largo del Cromosoma 17 Fig.1 Cromátida del Cromosoma 17 Fig.2 Cromátida del Cromosoma 6
  • 7. 100% crecimiento 70% crecimiento recambio dérmico
  • 8. ETIOPATOGENIA • Factores genéticos + situaciones desencadentantes
  • 10. TOPOGRAFIA • Codos 70% • Rodillas 50% • Cuero cabelludo 36% • Piernas 35,7% • Tronco 32,5% • Brazos 28% • Región sacra 14% En ocasiones es generalizada
  • 11. DIAGNOSTICO • RASPADO METODICO DE BROCQ • 1. Signo de la mancha de cera: Desprendimiento de escamas • 2. Membrana de Duncan-Buckley: membrana epidérmica • 3. Signo de Auspitz: punteado hemorrágico debido a la rotura de los • capilares de las papilas dérmicas
  • 12. • Signo de la mancha de cera • Membrana de Duncan-Buckley • Signo de Auspitz
  • 13. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL CLÍNICO. PSORIASIS EN GOTA PSORIASIS EN PLACA PSORIASIS INVERTIDA PSORIASIS ERITRODERMICA Parapsoriasis en pequeñas placas Enfermedad de Bowen Dermatitis seborreica Síndrome de Sézary (LNH) Ltcutaneo) Pitiriasis liquenoide crónica Eritroplasia de Queyrat Candidiasis Toxicodermias Sífilis secundaria Micosis fungoide ( Eritema necrolítico migratorio Pitiriasis rubra pilaris Pitiriasis rosada Tiña corporal Enfermedad de Paget AdenoCarcinoma epidermico) Pénfigo foliáceo Papulosis Bowenoide Parapsoriasis en grandes placas Dermatitis de contacto Dermatosis adoptan aspecto psoriasiformes
  • 15.
  • 16. PSORIASIS EN PLACAS Forma más frecuente Placas 1-30 cm Duración hasta meses o años Brotes sucesivos: extensión a tórax y extremidades Confluencia de lesiones Existen cinco tipos de psoriasis: en placa, en gotas (o psoriasis guttata), invertida, pustulosa y eritrodérmica
  • 17. PSORIASIS GUTTATA O EN GOTA • pequeños puntos menores de 1 cm • pruríticas • tronco. • niños y en jóvenes • Aparición brusca • infección estreptocócica de las vías respiratorias superiores • . Dura 2 o 3 meses espontáneamente, • edad adulta como otro de los tipos de psoriasis.
  • 18. PSORIASIS ERITRODERMICA • 90 % de la extensión corporal y • Afecta el estado de salud • fiebre, • leucocitosis • desequilibrio electrolítico, • déficit proteico.
  • 19. PSORIASIS INVERTIDA • Zonas de intertigo • ausencia de escamas. • fisura dolorosa • riesgo de infección.
  • 20. PSORIASIS PUSTULOSA O DE VON ZUMBUSCH. • Variante aguda de otras psoriasis • Confluyen en pocas horas en papulas esteriles • Mal estado general. • Impetigo herpetiforme