SlideShare a Scribd company logo
PDT PLAME
PDT PLANILLA ELECTRÓNICA
PLAME
Es un medio informático aprobado por la SUNAT para cumplir con la presentación de la PLAME y
la declaración de las obligaciones que entro en vigencia el mes de noviembre de 2011 a través
Formulario Virtual N° 0601, y que deben ser presentadas a partir del mes de diciembre de 2011,
elabora a partir de la información del T-REGISTRO, y que se debe presentar mensualmente de
acuerdo al cronograma que establece la SUNAT. La PLAME contiene la siguiente información
mensual, según la categoría del prestador:
Trabajador: Las remuneraciones e ingresos devengados y/o pagados, así como datos de la
laboral, descuentos, tributos, aportes y contribuciones.
Pensionista: Los ingresos devengados y/o pagados, descuentos, tributos, aportes y
Prestador de servicio con rentas de cuarta categoría (PS 4ta categoría): el monto pagado por el
servicio, así como los datos del comprobante.
Personal en formación: el monto pagado de la subvención económica o estipendio.
Personal de terceros: base de cálculo del aporte al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo
(SCTR) a cargo del ESSALUD, la tasa y el aporte al SCTR contratado con EsSalud.
PASOS PARA LLENAR EL PDT
PLAME
Para realizar el PDT PLAME ingresará al aplicativo con el N.°
de RUC del empleador, y contará con dos opciones de
autenticación. Se ingresa el número de RUC, código de
usuario y clave SOL, y al pulsar el botón “Acceder” se
validarán dichos datos. Esta opción le permite ejecutar las
opciones para validar y descargar datos en línea o sincronizar
con el T-REGISTRO los datos del empleador y de sus
trabajadores, pensionistas, personal en formación y personal
de terceros para elaborar su declaración mensual.
¿Cómo se ingresan en el PDT PLAME los datos del Empleador?
 Los datos del empleador que se ingresan en el PDT PLAME son:
 Datos del empleador en el PDT PLAME
 Origen de los datos - RUC del empleador
 Razón social o nombre del empleador
 Tipo de empleador
Indicador de microempresa inscrita en el REMYPE
Se obtienen del T-REGISTRO - Indicador de convenio IES y tasa. Se ingresa en el PDT PLAME. Estos
campos no aplican para empleadores del “sector público”. Cuando ingrese por primera vez al PDT
deberá ingresar los datos del Empleador, según la opción de acceso que seleccionó para su
ingreso. Al ingresar el número de RUC, código de usuario y clave SOL válidos, el aplicativo se
ubicará en la opción “Nuevo” del módulo “Empleador”, y luego de pulsar el botón “Sincronizar” el
aplicativo verifica si el empleador se encuentra inscrito en el T-REGISTRO, de estar inscrito sus
datos se descargan en línea (automáticamente) al PDT PLAME. Esta opción será utilizada si tiene
conexión a internet.
Cualquier modificación de los datos del empleador que se obtienen del T-REGISTRO para la
elaboración del PDT PLAME, debe realizarla en el T-REGISTRO, y posteriormente actualizar los
datos en el PDT PLAME, ejecutando el botón “Sincronizar”.
Elaborar una Nueva declaración
Para elaborar una nueva declaración ingrese al módulo Declaraciones Juradas, opción
“Nueva declaración” y complete los datos de las 3 secciones de la declaración:
Información General, Detalle de Declaración y Determinación de Deuda.
En la declaración cuenta con 2 botones que le permiten conocer el estado de su
declaración:
■ Validar: Opción que valida los datos registrados en su declaración una vez concluido el
llenado de la misma, y de existir inconsistencias, muestra el detalle para su
corrección.
■ Guardar: Guarda la información, verifica la consistencia de los datos ingresados y le
indica si su declaración presenta inconsistencias o no. Si la declaración no presenta
inconsistencias, en el módulo “Declaraciones Registradas” se habilita el ícono para
generar el “Archivo de envío” que contendrá la declaración que presentará a través de
la internet, oficinas de SUNAT o los bancos autorizados, según corresponda.
■ Información General
■ En esta sección complete los datos básicos:
■ Período tributario.
■ Indicar si la declaración es sustitutoria o certificatoria (SI/NO).
■ Seleccione la forma de obtención de los registros para elaborar su declaración y
ejecutar” el proceso seleccionado.
■ Forma de obtención de los registros
■ Para obtener la nomina de los trabajadores, pensionistas, personal en formación y
personal de
■ terceros para elaborar la declaración, se cuenta con 2 opciones:
■ Sincronizar datos con T-REGISTRO
■ Si ingresó al aplicativo con su clave SOL, podrá ejecutar la sincronización a fin de
contar con los datos actualizados del T-REGISTRO en el PDT PLAME y con los datos
que correspondan al período de la declaración que se encuentra elaborando.
■ Esta opción le permite utilizar los datos del T-REGISTRO que han sido actualizados
en el PDT PLAME a través de una sincronización anterior o la importación de un
Archivo Personalizado del T-REGISTRO. La fecha que se muestra en dicha opción
corresponde a la última sincronización efectuada o la fecha de la información del
Archivo personalizado del T-REGISTRO importado.
■ Al pulsar el botón “ejecutar” para obtener los registros para elaborar la
declaración, el PDT le
■ mostrará la fecha de inicio y fecha fin del período de la declaración, las que serán
consideradas
■ para determinar el universo de prestadores a declarar en el período. De confirmar
dichas fechas,
■ se proseguirá con el proceso, caso contrario no continuará. Si las fechas indicadas
no corresponden al período de su declaración, antes de ejecutar alguna de las
opciones para obtener los datos del T-REGISTRO, deberá realizar el mantenimiento
de períodos ingresando para ello a “Utilitarios” del PDT, opción “Mantenimiento de
períodos”.
Utilizar datos del T-REGISTRO (a fecha de última
actualización en el PDT)
■ Detalle de declaración
■ Luego de obtener los datos de los trabajadores, pensionistas, personal en
formación y personal de terceros en el PDT PLAME, ingrese a la Sección “Detalle
de declaración” a fin de registrar los datos mensuales de cada uno de los sujetos
antes señalados, así como los datos de los PS 4ta.
■ Categoría, de corresponder.
■ Para completar el detalle de la declaración, el empleador puede hacerlo de 2
maneras:
■ Carga individual. Pulse el ícono “Editar detalle” y complete uno a uno los datos
■ solicitados por el PDT PLAME.
■ Carga masiva. Podrá realizar la importación del detalle de la declaración a través
de la
■ opción “Importar archivo”. La elaboración de los archivos a importar.
TRABAJADORES
Los datos de sus trabajadores que debe informar mensualmente son:
Trabajador Detalle de la declaración
Datos del Trabajador
- Datos básicos obtenidos del T-REGISTRO.
- Indicador de aporte a +Vida.
- Indicador de aporte a Asegura tu pensión.
- Indicador de aporte al FDSA (en caso de artistas).
- Indicador de percibir otras rentas 5ta categoría.
- Indicador de domiciliado LIR.
- Tasa SCTR, en caso aporte al EsSalud.
- Tasa de convenio IES (sólo para convenios de estabilidad).
Jornada Laboral
- Días laborados.
- Días subsidiados (tipo y número de días).
- Días no laborados y no subsidiados (tipo y número de días).
- Horas ordinarias.
- Horas en sobretiempo.
Jornada Laboral
- Días laborados.
- Días subsidiados (tipo y número de días).
- Días no laborados y no subsidiados (tipo y número de días).
- Horas ordinarias.
- Horas en sobretiempo.
Ingresos
- Códigos de ingreso o remuneración.
- Montos de ingresos o remuneraciones devengados.
- Montos de ingresos o remuneraciones pagados.
Descuentos
- Códigos de descuentos.
- Montos de descuentos.
Tributos y aportes
- Bases de cálculo de tributos y aportes.
- Montos de tributos y aportes.
Detalle De La Declaración/Trabajador
Deberá ingresar los datos que solicita el PDT en cada una de las secciones:
Datos del trabajador, Jornada laboral, Ingresos, Descuentos y Tributos y aportes, y luego
presione el botón “Grabar”. El aplicativo mostrará si los datos grabados son consistentes o
inconsistentes. Los datos de tributos y aportes se actualizan cuando se graban los datos del
trabajador. El aplicativo mostrará los datos que sincroniza del T-Registro, debiendo completa
el indicador según corresponda. Datos tributarios:
 Condición de domicilio según IR, por defecto el aplicativo le muestra que No.
 ¿Tiene otros ingresos de quinta categoría? Deberá responder que “Sí” aquel empleador al
que corresponda efectuar la retención del IR de quinta categoría por ser el que abona la
mayor renta de quinta. Esto en aquellos casos que el trabajador le informe percibir otros
ingresos de 5ta de otros empleadores (en cumplimiento de lo dispuesto en el literal b)
del artículo 44° del Reglamento de la LIR). Los ingresos de los otros empleadores
deberán ser registrados en la sección Tributos y Aportes, casilla auxiliar en el concepto
0605 – Renta Quinta Categoría
Determinación de la deuda
■ Culminado el llenado de “Detalle de declaración”, verifique que todos los
trabajadores, pensionistas y demás prestadores tengan estado consistente. De
encontrarse consistente, ingrese a “Determinación de la deuda”, complete los
datos de esta sección de la declaración, valide su declaración y guarde la misma.
Declaraciones Registradas
■ En el módulo “Declaraciones Registradas” se muestra la relación de las
declaraciones generadas en el PDT PLAME, la fecha de actualización, así como su
estado (consistente, inconsistente o pendiente de validación). En
■ dicho módulo se cuenta con opciones que le permiten modificar, eliminar, copiar y
generar el archivo de envío de una declaración.
Generar el “Archivo de envío” presentar su declaración
Cuando la declaración se grabó satisfactoriamente y no presenta
inconsistencias, podrá generar el Archivo de envío de su declaración
desde la opción “Declaraciones registradas” pulsando el ícono “Archivo
de envío”
Para generar el “Archivo de envío” debe indicar si la declaración será
presentada por las ventanillas de SUNAT o Bancos autorizados, o por
Internet SUNAT Operaciones en línea. Tratándose de la primera opción
el PDT solicitará se ingrese el Código de envío.
Luego de señalar la unidad y directorio donde se grabará el archivo de
envío, y pulsar el botón “Generar”, se procederá a generar y grabar el
archivo de envío en la ruta señalada, el cual podrá ser presentado a la
SUNAT a través de la opción que indicó al momento de la generación.

More Related Content

Similar to PDT PLAME - MUÑOZ.pptx

Cartilla pdt+plame 12_feb2013
Cartilla pdt+plame 12_feb2013Cartilla pdt+plame 12_feb2013
Cartilla pdt+plame 12_feb2013
Stefhanie Becerra Guevara
 
La intermediacion laboral
La intermediacion laboralLa intermediacion laboral
La intermediacion laboral
Karla Aguirre
 
Planilla electronica
Planilla electronicaPlanilla electronica
Planilla electronica
Juan Alberto Villagómez Chinchay
 
Tributación Empresarial 01 - Planilla Electrónica
Tributación Empresarial 01 - Planilla ElectrónicaTributación Empresarial 01 - Planilla Electrónica
Tributación Empresarial 01 - Planilla Electrónica
Lima Innova
 
Guia del contribuyente formulario 102 a
Guia del contribuyente formulario 102 aGuia del contribuyente formulario 102 a
Guia del contribuyente formulario 102 a
Valeria Olmedo
 
PLAME 4TA CATEGORIA
PLAME 4TA CATEGORIAPLAME 4TA CATEGORIA
PLAME 4TA CATEGORIA
blackcat_129
 
Manual usuarioempleador
Manual usuarioempleadorManual usuarioempleador
Manual usuarioempleador
Emerxitoo Cq
 
Sunatt
SunattSunatt
Cartilla pdt planilla_electronica_plame_301111
Cartilla pdt planilla_electronica_plame_301111Cartilla pdt planilla_electronica_plame_301111
Cartilla pdt planilla_electronica_plame_301111
Eduardo Sanchez
 
Formato instructivo formulario 102 en linea
Formato instructivo formulario 102 en lineaFormato instructivo formulario 102 en linea
Formato instructivo formulario 102 en linea
Oscar Calle Masache
 
Legislacion laboral vigente
Legislacion laboral vigenteLegislacion laboral vigente
Legislacion laboral vigente
Los Quiero Mucho Farro Carranza
 
Paso a paso sira di g f 572 web
Paso a paso sira di g f 572 webPaso a paso sira di g f 572 web
Paso a paso sira di g f 572 web
Ignacio Barrios
 
Pdt+plame
Pdt+plamePdt+plame
Pdt+plame
blackcat_129
 
CARTILLA_PDT+PLAME_12FEB2013.pdf
CARTILLA_PDT+PLAME_12FEB2013.pdfCARTILLA_PDT+PLAME_12FEB2013.pdf
CARTILLA_PDT+PLAME_12FEB2013.pdf
TanyAlexBarrientosCa
 
Manual para declarar ventas al público en general del Régimen de Incorporació...
Manual para declarar ventas al público en general del Régimen de Incorporació...Manual para declarar ventas al público en general del Régimen de Incorporació...
Manual para declarar ventas al público en general del Régimen de Incorporació...
Servicio de Administración Tributaria
 
Manual de Usuario RRHH
Manual de Usuario RRHHManual de Usuario RRHH
Manual de Usuario RRHH
UEES
 
PROGRAMA DE DECLARACION TELEMAICA.pptx
PROGRAMA DE DECLARACION TELEMAICA.pptxPROGRAMA DE DECLARACION TELEMAICA.pptx
PROGRAMA DE DECLARACION TELEMAICA.pptx
JOHNNYLUISRAMOSPARIL
 
Enviar trabajo de investigacion
Enviar trabajo de investigacionEnviar trabajo de investigacion
Enviar trabajo de investigacion
JuanpabloMarin13
 
Cartilla catalogo de terceros
Cartilla   catalogo de tercerosCartilla   catalogo de terceros
Cartilla catalogo de terceros
sonnia edith sanchez
 
Regímenes fiscales para personas físicas
Regímenes fiscales para personas físicasRegímenes fiscales para personas físicas
Regímenes fiscales para personas físicas
ClickBalance
 

Similar to PDT PLAME - MUÑOZ.pptx (20)

Cartilla pdt+plame 12_feb2013
Cartilla pdt+plame 12_feb2013Cartilla pdt+plame 12_feb2013
Cartilla pdt+plame 12_feb2013
 
La intermediacion laboral
La intermediacion laboralLa intermediacion laboral
La intermediacion laboral
 
Planilla electronica
Planilla electronicaPlanilla electronica
Planilla electronica
 
Tributación Empresarial 01 - Planilla Electrónica
Tributación Empresarial 01 - Planilla ElectrónicaTributación Empresarial 01 - Planilla Electrónica
Tributación Empresarial 01 - Planilla Electrónica
 
Guia del contribuyente formulario 102 a
Guia del contribuyente formulario 102 aGuia del contribuyente formulario 102 a
Guia del contribuyente formulario 102 a
 
PLAME 4TA CATEGORIA
PLAME 4TA CATEGORIAPLAME 4TA CATEGORIA
PLAME 4TA CATEGORIA
 
Manual usuarioempleador
Manual usuarioempleadorManual usuarioempleador
Manual usuarioempleador
 
Sunatt
SunattSunatt
Sunatt
 
Cartilla pdt planilla_electronica_plame_301111
Cartilla pdt planilla_electronica_plame_301111Cartilla pdt planilla_electronica_plame_301111
Cartilla pdt planilla_electronica_plame_301111
 
Formato instructivo formulario 102 en linea
Formato instructivo formulario 102 en lineaFormato instructivo formulario 102 en linea
Formato instructivo formulario 102 en linea
 
Legislacion laboral vigente
Legislacion laboral vigenteLegislacion laboral vigente
Legislacion laboral vigente
 
Paso a paso sira di g f 572 web
Paso a paso sira di g f 572 webPaso a paso sira di g f 572 web
Paso a paso sira di g f 572 web
 
Pdt+plame
Pdt+plamePdt+plame
Pdt+plame
 
CARTILLA_PDT+PLAME_12FEB2013.pdf
CARTILLA_PDT+PLAME_12FEB2013.pdfCARTILLA_PDT+PLAME_12FEB2013.pdf
CARTILLA_PDT+PLAME_12FEB2013.pdf
 
Manual para declarar ventas al público en general del Régimen de Incorporació...
Manual para declarar ventas al público en general del Régimen de Incorporació...Manual para declarar ventas al público en general del Régimen de Incorporació...
Manual para declarar ventas al público en general del Régimen de Incorporació...
 
Manual de Usuario RRHH
Manual de Usuario RRHHManual de Usuario RRHH
Manual de Usuario RRHH
 
PROGRAMA DE DECLARACION TELEMAICA.pptx
PROGRAMA DE DECLARACION TELEMAICA.pptxPROGRAMA DE DECLARACION TELEMAICA.pptx
PROGRAMA DE DECLARACION TELEMAICA.pptx
 
Enviar trabajo de investigacion
Enviar trabajo de investigacionEnviar trabajo de investigacion
Enviar trabajo de investigacion
 
Cartilla catalogo de terceros
Cartilla   catalogo de tercerosCartilla   catalogo de terceros
Cartilla catalogo de terceros
 
Regímenes fiscales para personas físicas
Regímenes fiscales para personas físicasRegímenes fiscales para personas físicas
Regímenes fiscales para personas físicas
 

More from Universidad Tecnológica del Perú

Memoria Descriptiva de Ampliación
Memoria Descriptiva de AmpliaciónMemoria Descriptiva de Ampliación
Memoria Descriptiva de Ampliación
Universidad Tecnológica del Perú
 
MODELO 3D AUTOCAD ISOMETRICO.docx
MODELO 3D  AUTOCAD ISOMETRICO.docxMODELO 3D  AUTOCAD ISOMETRICO.docx
MODELO 3D AUTOCAD ISOMETRICO.docx
Universidad Tecnológica del Perú
 
Carpeta de diseño crane hook.pdf
Carpeta de diseño crane hook.pdfCarpeta de diseño crane hook.pdf
Carpeta de diseño crane hook.pdf
Universidad Tecnológica del Perú
 
Archivos 2d de piezas industriales.pdf
Archivos 2d de piezas industriales.pdfArchivos 2d de piezas industriales.pdf
Archivos 2d de piezas industriales.pdf
Universidad Tecnológica del Perú
 
ESTADISTICA-PROYECTO.docx
ESTADISTICA-PROYECTO.docxESTADISTICA-PROYECTO.docx
ESTADISTICA-PROYECTO.docx
Universidad Tecnológica del Perú
 
EXPOSICIÓN TAREA 1 COSTOS Y PRESUPUESTOS.pptx
EXPOSICIÓN TAREA 1 COSTOS Y PRESUPUESTOS.pptxEXPOSICIÓN TAREA 1 COSTOS Y PRESUPUESTOS.pptx
EXPOSICIÓN TAREA 1 COSTOS Y PRESUPUESTOS.pptx
Universidad Tecnológica del Perú
 
Presupuestoy tipos , prognostico e estimaciones.pptx
Presupuestoy tipos , prognostico e estimaciones.pptxPresupuestoy tipos , prognostico e estimaciones.pptx
Presupuestoy tipos , prognostico e estimaciones.pptx
Universidad Tecnológica del Perú
 
Formato de Redacción del trabajo monográfico.pptx
Formato de Redacción del trabajo monográfico.pptxFormato de Redacción del trabajo monográfico.pptx
Formato de Redacción del trabajo monográfico.pptx
Universidad Tecnológica del Perú
 
SENSIB UTP.pptx
SENSIB UTP.pptxSENSIB UTP.pptx
TAREA ACADEMICA 2 DE INVESTIGACION.docx
TAREA ACADEMICA 2 DE INVESTIGACION.docxTAREA ACADEMICA 2 DE INVESTIGACION.docx
TAREA ACADEMICA 2 DE INVESTIGACION.docx
Universidad Tecnológica del Perú
 
TF - B - DESPIECE.pdf
TF - B - DESPIECE.pdfTF - B - DESPIECE.pdf
TF - B - DESPIECE.pdf
Universidad Tecnológica del Perú
 
TF - A - ISOMÉTRICO.pdf
TF - A - ISOMÉTRICO.pdfTF - A - ISOMÉTRICO.pdf
TF - A - ISOMÉTRICO.pdf
Universidad Tecnológica del Perú
 
TF - 11 y 12 Eje Menor y Bola.pdf
TF - 11 y 12 Eje Menor y Bola.pdfTF - 11 y 12 Eje Menor y Bola.pdf
TF - 11 y 12 Eje Menor y Bola.pdf
Universidad Tecnológica del Perú
 
TF - 10 Eje.pdf
TF - 10 Eje.pdfTF - 10 Eje.pdf
TF - 8 Chapa Mordiente.pdf
TF - 8 Chapa Mordiente.pdfTF - 8 Chapa Mordiente.pdf
TF - 8 Chapa Mordiente.pdf
Universidad Tecnológica del Perú
 
TF - 6 Corrediza.pdf
TF - 6 Corrediza.pdfTF - 6 Corrediza.pdf
TF - 5 Chapa Base.pdf
TF - 5 Chapa Base.pdfTF - 5 Chapa Base.pdf
TF - 5 Chapa Base.pdf
Universidad Tecnológica del Perú
 
TF - 4 Chapa Corrediza.pdf
TF - 4 Chapa Corrediza.pdfTF - 4 Chapa Corrediza.pdf
TF - 4 Chapa Corrediza.pdf
Universidad Tecnológica del Perú
 
TF - 1 Chapa de Fijación.pdf
TF - 1 Chapa de Fijación.pdfTF - 1 Chapa de Fijación.pdf
TF - 1 Chapa de Fijación.pdf
Universidad Tecnológica del Perú
 
PPT DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA EMMANUEL.pptx
PPT DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA EMMANUEL.pptxPPT DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA EMMANUEL.pptx
PPT DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA EMMANUEL.pptx
Universidad Tecnológica del Perú
 

More from Universidad Tecnológica del Perú (20)

Memoria Descriptiva de Ampliación
Memoria Descriptiva de AmpliaciónMemoria Descriptiva de Ampliación
Memoria Descriptiva de Ampliación
 
MODELO 3D AUTOCAD ISOMETRICO.docx
MODELO 3D  AUTOCAD ISOMETRICO.docxMODELO 3D  AUTOCAD ISOMETRICO.docx
MODELO 3D AUTOCAD ISOMETRICO.docx
 
Carpeta de diseño crane hook.pdf
Carpeta de diseño crane hook.pdfCarpeta de diseño crane hook.pdf
Carpeta de diseño crane hook.pdf
 
Archivos 2d de piezas industriales.pdf
Archivos 2d de piezas industriales.pdfArchivos 2d de piezas industriales.pdf
Archivos 2d de piezas industriales.pdf
 
ESTADISTICA-PROYECTO.docx
ESTADISTICA-PROYECTO.docxESTADISTICA-PROYECTO.docx
ESTADISTICA-PROYECTO.docx
 
EXPOSICIÓN TAREA 1 COSTOS Y PRESUPUESTOS.pptx
EXPOSICIÓN TAREA 1 COSTOS Y PRESUPUESTOS.pptxEXPOSICIÓN TAREA 1 COSTOS Y PRESUPUESTOS.pptx
EXPOSICIÓN TAREA 1 COSTOS Y PRESUPUESTOS.pptx
 
Presupuestoy tipos , prognostico e estimaciones.pptx
Presupuestoy tipos , prognostico e estimaciones.pptxPresupuestoy tipos , prognostico e estimaciones.pptx
Presupuestoy tipos , prognostico e estimaciones.pptx
 
Formato de Redacción del trabajo monográfico.pptx
Formato de Redacción del trabajo monográfico.pptxFormato de Redacción del trabajo monográfico.pptx
Formato de Redacción del trabajo monográfico.pptx
 
SENSIB UTP.pptx
SENSIB UTP.pptxSENSIB UTP.pptx
SENSIB UTP.pptx
 
TAREA ACADEMICA 2 DE INVESTIGACION.docx
TAREA ACADEMICA 2 DE INVESTIGACION.docxTAREA ACADEMICA 2 DE INVESTIGACION.docx
TAREA ACADEMICA 2 DE INVESTIGACION.docx
 
TF - B - DESPIECE.pdf
TF - B - DESPIECE.pdfTF - B - DESPIECE.pdf
TF - B - DESPIECE.pdf
 
TF - A - ISOMÉTRICO.pdf
TF - A - ISOMÉTRICO.pdfTF - A - ISOMÉTRICO.pdf
TF - A - ISOMÉTRICO.pdf
 
TF - 11 y 12 Eje Menor y Bola.pdf
TF - 11 y 12 Eje Menor y Bola.pdfTF - 11 y 12 Eje Menor y Bola.pdf
TF - 11 y 12 Eje Menor y Bola.pdf
 
TF - 10 Eje.pdf
TF - 10 Eje.pdfTF - 10 Eje.pdf
TF - 10 Eje.pdf
 
TF - 8 Chapa Mordiente.pdf
TF - 8 Chapa Mordiente.pdfTF - 8 Chapa Mordiente.pdf
TF - 8 Chapa Mordiente.pdf
 
TF - 6 Corrediza.pdf
TF - 6 Corrediza.pdfTF - 6 Corrediza.pdf
TF - 6 Corrediza.pdf
 
TF - 5 Chapa Base.pdf
TF - 5 Chapa Base.pdfTF - 5 Chapa Base.pdf
TF - 5 Chapa Base.pdf
 
TF - 4 Chapa Corrediza.pdf
TF - 4 Chapa Corrediza.pdfTF - 4 Chapa Corrediza.pdf
TF - 4 Chapa Corrediza.pdf
 
TF - 1 Chapa de Fijación.pdf
TF - 1 Chapa de Fijación.pdfTF - 1 Chapa de Fijación.pdf
TF - 1 Chapa de Fijación.pdf
 
PPT DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA EMMANUEL.pptx
PPT DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA EMMANUEL.pptxPPT DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA EMMANUEL.pptx
PPT DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA EMMANUEL.pptx
 

Recently uploaded

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 

Recently uploaded (20)

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 

PDT PLAME - MUÑOZ.pptx

  • 2. PDT PLANILLA ELECTRÓNICA PLAME Es un medio informático aprobado por la SUNAT para cumplir con la presentación de la PLAME y la declaración de las obligaciones que entro en vigencia el mes de noviembre de 2011 a través Formulario Virtual N° 0601, y que deben ser presentadas a partir del mes de diciembre de 2011, elabora a partir de la información del T-REGISTRO, y que se debe presentar mensualmente de acuerdo al cronograma que establece la SUNAT. La PLAME contiene la siguiente información mensual, según la categoría del prestador: Trabajador: Las remuneraciones e ingresos devengados y/o pagados, así como datos de la laboral, descuentos, tributos, aportes y contribuciones. Pensionista: Los ingresos devengados y/o pagados, descuentos, tributos, aportes y Prestador de servicio con rentas de cuarta categoría (PS 4ta categoría): el monto pagado por el servicio, así como los datos del comprobante. Personal en formación: el monto pagado de la subvención económica o estipendio. Personal de terceros: base de cálculo del aporte al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) a cargo del ESSALUD, la tasa y el aporte al SCTR contratado con EsSalud.
  • 3. PASOS PARA LLENAR EL PDT PLAME Para realizar el PDT PLAME ingresará al aplicativo con el N.° de RUC del empleador, y contará con dos opciones de autenticación. Se ingresa el número de RUC, código de usuario y clave SOL, y al pulsar el botón “Acceder” se validarán dichos datos. Esta opción le permite ejecutar las opciones para validar y descargar datos en línea o sincronizar con el T-REGISTRO los datos del empleador y de sus trabajadores, pensionistas, personal en formación y personal de terceros para elaborar su declaración mensual.
  • 4. ¿Cómo se ingresan en el PDT PLAME los datos del Empleador?  Los datos del empleador que se ingresan en el PDT PLAME son:  Datos del empleador en el PDT PLAME  Origen de los datos - RUC del empleador  Razón social o nombre del empleador  Tipo de empleador Indicador de microempresa inscrita en el REMYPE Se obtienen del T-REGISTRO - Indicador de convenio IES y tasa. Se ingresa en el PDT PLAME. Estos campos no aplican para empleadores del “sector público”. Cuando ingrese por primera vez al PDT deberá ingresar los datos del Empleador, según la opción de acceso que seleccionó para su ingreso. Al ingresar el número de RUC, código de usuario y clave SOL válidos, el aplicativo se ubicará en la opción “Nuevo” del módulo “Empleador”, y luego de pulsar el botón “Sincronizar” el aplicativo verifica si el empleador se encuentra inscrito en el T-REGISTRO, de estar inscrito sus datos se descargan en línea (automáticamente) al PDT PLAME. Esta opción será utilizada si tiene conexión a internet. Cualquier modificación de los datos del empleador que se obtienen del T-REGISTRO para la elaboración del PDT PLAME, debe realizarla en el T-REGISTRO, y posteriormente actualizar los datos en el PDT PLAME, ejecutando el botón “Sincronizar”.
  • 5. Elaborar una Nueva declaración Para elaborar una nueva declaración ingrese al módulo Declaraciones Juradas, opción “Nueva declaración” y complete los datos de las 3 secciones de la declaración: Información General, Detalle de Declaración y Determinación de Deuda. En la declaración cuenta con 2 botones que le permiten conocer el estado de su declaración: ■ Validar: Opción que valida los datos registrados en su declaración una vez concluido el llenado de la misma, y de existir inconsistencias, muestra el detalle para su corrección. ■ Guardar: Guarda la información, verifica la consistencia de los datos ingresados y le indica si su declaración presenta inconsistencias o no. Si la declaración no presenta inconsistencias, en el módulo “Declaraciones Registradas” se habilita el ícono para generar el “Archivo de envío” que contendrá la declaración que presentará a través de la internet, oficinas de SUNAT o los bancos autorizados, según corresponda.
  • 6. ■ Información General ■ En esta sección complete los datos básicos: ■ Período tributario. ■ Indicar si la declaración es sustitutoria o certificatoria (SI/NO). ■ Seleccione la forma de obtención de los registros para elaborar su declaración y ejecutar” el proceso seleccionado. ■ Forma de obtención de los registros ■ Para obtener la nomina de los trabajadores, pensionistas, personal en formación y personal de ■ terceros para elaborar la declaración, se cuenta con 2 opciones: ■ Sincronizar datos con T-REGISTRO ■ Si ingresó al aplicativo con su clave SOL, podrá ejecutar la sincronización a fin de contar con los datos actualizados del T-REGISTRO en el PDT PLAME y con los datos que correspondan al período de la declaración que se encuentra elaborando.
  • 7. ■ Esta opción le permite utilizar los datos del T-REGISTRO que han sido actualizados en el PDT PLAME a través de una sincronización anterior o la importación de un Archivo Personalizado del T-REGISTRO. La fecha que se muestra en dicha opción corresponde a la última sincronización efectuada o la fecha de la información del Archivo personalizado del T-REGISTRO importado. ■ Al pulsar el botón “ejecutar” para obtener los registros para elaborar la declaración, el PDT le ■ mostrará la fecha de inicio y fecha fin del período de la declaración, las que serán consideradas ■ para determinar el universo de prestadores a declarar en el período. De confirmar dichas fechas, ■ se proseguirá con el proceso, caso contrario no continuará. Si las fechas indicadas no corresponden al período de su declaración, antes de ejecutar alguna de las opciones para obtener los datos del T-REGISTRO, deberá realizar el mantenimiento de períodos ingresando para ello a “Utilitarios” del PDT, opción “Mantenimiento de períodos”. Utilizar datos del T-REGISTRO (a fecha de última actualización en el PDT)
  • 8. ■ Detalle de declaración ■ Luego de obtener los datos de los trabajadores, pensionistas, personal en formación y personal de terceros en el PDT PLAME, ingrese a la Sección “Detalle de declaración” a fin de registrar los datos mensuales de cada uno de los sujetos antes señalados, así como los datos de los PS 4ta. ■ Categoría, de corresponder. ■ Para completar el detalle de la declaración, el empleador puede hacerlo de 2 maneras: ■ Carga individual. Pulse el ícono “Editar detalle” y complete uno a uno los datos ■ solicitados por el PDT PLAME. ■ Carga masiva. Podrá realizar la importación del detalle de la declaración a través de la ■ opción “Importar archivo”. La elaboración de los archivos a importar.
  • 9. TRABAJADORES Los datos de sus trabajadores que debe informar mensualmente son: Trabajador Detalle de la declaración Datos del Trabajador - Datos básicos obtenidos del T-REGISTRO. - Indicador de aporte a +Vida. - Indicador de aporte a Asegura tu pensión. - Indicador de aporte al FDSA (en caso de artistas). - Indicador de percibir otras rentas 5ta categoría. - Indicador de domiciliado LIR. - Tasa SCTR, en caso aporte al EsSalud. - Tasa de convenio IES (sólo para convenios de estabilidad). Jornada Laboral - Días laborados. - Días subsidiados (tipo y número de días). - Días no laborados y no subsidiados (tipo y número de días). - Horas ordinarias. - Horas en sobretiempo.
  • 10. Jornada Laboral - Días laborados. - Días subsidiados (tipo y número de días). - Días no laborados y no subsidiados (tipo y número de días). - Horas ordinarias. - Horas en sobretiempo. Ingresos - Códigos de ingreso o remuneración. - Montos de ingresos o remuneraciones devengados. - Montos de ingresos o remuneraciones pagados. Descuentos - Códigos de descuentos. - Montos de descuentos. Tributos y aportes - Bases de cálculo de tributos y aportes. - Montos de tributos y aportes.
  • 11.
  • 12. Detalle De La Declaración/Trabajador Deberá ingresar los datos que solicita el PDT en cada una de las secciones: Datos del trabajador, Jornada laboral, Ingresos, Descuentos y Tributos y aportes, y luego presione el botón “Grabar”. El aplicativo mostrará si los datos grabados son consistentes o inconsistentes. Los datos de tributos y aportes se actualizan cuando se graban los datos del trabajador. El aplicativo mostrará los datos que sincroniza del T-Registro, debiendo completa el indicador según corresponda. Datos tributarios:  Condición de domicilio según IR, por defecto el aplicativo le muestra que No.  ¿Tiene otros ingresos de quinta categoría? Deberá responder que “Sí” aquel empleador al que corresponda efectuar la retención del IR de quinta categoría por ser el que abona la mayor renta de quinta. Esto en aquellos casos que el trabajador le informe percibir otros ingresos de 5ta de otros empleadores (en cumplimiento de lo dispuesto en el literal b) del artículo 44° del Reglamento de la LIR). Los ingresos de los otros empleadores deberán ser registrados en la sección Tributos y Aportes, casilla auxiliar en el concepto 0605 – Renta Quinta Categoría
  • 13. Determinación de la deuda ■ Culminado el llenado de “Detalle de declaración”, verifique que todos los trabajadores, pensionistas y demás prestadores tengan estado consistente. De encontrarse consistente, ingrese a “Determinación de la deuda”, complete los datos de esta sección de la declaración, valide su declaración y guarde la misma.
  • 14. Declaraciones Registradas ■ En el módulo “Declaraciones Registradas” se muestra la relación de las declaraciones generadas en el PDT PLAME, la fecha de actualización, así como su estado (consistente, inconsistente o pendiente de validación). En ■ dicho módulo se cuenta con opciones que le permiten modificar, eliminar, copiar y generar el archivo de envío de una declaración.
  • 15. Generar el “Archivo de envío” presentar su declaración Cuando la declaración se grabó satisfactoriamente y no presenta inconsistencias, podrá generar el Archivo de envío de su declaración desde la opción “Declaraciones registradas” pulsando el ícono “Archivo de envío”
  • 16. Para generar el “Archivo de envío” debe indicar si la declaración será presentada por las ventanillas de SUNAT o Bancos autorizados, o por Internet SUNAT Operaciones en línea. Tratándose de la primera opción el PDT solicitará se ingrese el Código de envío. Luego de señalar la unidad y directorio donde se grabará el archivo de envío, y pulsar el botón “Generar”, se procederá a generar y grabar el archivo de envío en la ruta señalada, el cual podrá ser presentado a la SUNAT a través de la opción que indicó al momento de la generación.