SlideShare a Scribd company logo
Módulo 6 Desafíos que enfrentan los docentes en los sistemas actuales de enseñanza y aprendizaje en línea
¿Qué desafíos se nos presentan hoy en estos nuevos escenarios de enseñanza y de aprendizaje? - la distancia transaccional - la desestructuración de la enseñanza  - el manejo del tiempo Introducción Introducción
Distancia transaccional Los distintos programas educativos pueden diferenciarse según el grado existente de estructura (o la cantidad de control ejercida por el formador o la institución educativa) y diálogo (o la cantidad de control ejercida por el alumno). Éstos eran los macrofactores que definían el campo. A mayor estructura, se produce un aumento de la distancia, mientras que a mayor diálogo menor distancia. Por tanto, la educación a distancia no está definida por la separación geográfica entre el profesor y el alumno, sino por la cantidad de diálogo y estructura existentes
Primera hipótesis: ¿De qué depende? Distancia transaccional crece Donde hay comunicación significativa entre el alumno y el docente la distancia entre éstos disminuye, y cuando la comunicación significativa disminuye, la distancia aumenta. más  Diálogo  menos menos  Estructura   más
Determinantes de la autonomía La autonomía es un concepto tridimensional.  Depende de cómo el alumno  controla:   - La fijación de los objetivos - La ejecución del programa de instrucción - El progreso de la evaluación EVALUACIÓN EJECUCIÓN OBJETIVOS 1. Autonomía completa 2. Autonomía para fijar los objetivos y la ejecución 3. Autonomía en fijar los objetivos y en la evaluación Instrucción programada 4. Autonomía sólo para fijar objetivos (poco común) 5. Autonomía en la ejecución y en la evaluación (poco común) 6. Autonomía sólo en la evaluación (rarísimo) 7. Autonomía sólo en la ejecución  (la situación más común) 8.   No hay autonomía
Algunos casos: * Cuando la autonomía es baja la necesidad de  estructura es alta. * Cuando la estructura es baja  la necesidad de autonomía es alta. * Los programas con poco nivel de diálogo y baja estructura requieren un mayor grado de autonomía del estudiante. * Los alumnos con alto grado de autonomía requieren menos de diálogo y menos estructura. * Los diseñadores de cursos pueden desarrollar cursos altamente estructurados, con poco espacio para la autonomía del alumno en el establecimiento de objetivos, ejecución o evaluación. * O pueden desarrollar cursos muy poco estructurados, lo que permite a los alumnos  ejercer un alto grado de autonomía.
Nuestro modelo - Interacción creciente. - Construcción colectiva de conocimiento. - Formación de comunidades de indagación o de práctica.
Algunas propuestas metodológicas Aprendizaje colaborativo: - Webquests - Wikis
Gracias!! Esperamos los aportes y las consultas de todas y todos Tutores del Módulo: Gustavo García Lutz María Ema Plátano Esta obra está licenciada bajo una Licencia Atribución-No Comercial-Sin Obras Derivadas 3.0 Unported de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/   Así pues, se permite la copia, distribución y comunicación pública siempre y cuando se cite el autor de esta obra y la fuente.

More Related Content

What's hot

Presentación bloque académico mpi
Presentación bloque académico mpiPresentación bloque académico mpi
Presentación bloque académico mpi
Roberto Rodríguez
 
Bloque de Cierre. Metodología PACIE
Bloque de Cierre. Metodología PACIEBloque de Cierre. Metodología PACIE
Bloque de Cierre. Metodología PACIE
avidal1968
 

What's hot (16)

Rosmary contreras bloque_cierre
Rosmary contreras bloque_cierreRosmary contreras bloque_cierre
Rosmary contreras bloque_cierre
 
Presentación bloque académico mpi
Presentación bloque académico mpiPresentación bloque académico mpi
Presentación bloque académico mpi
 
FATLA. Experto en Elearning Mónica Salazar
FATLA. Experto en Elearning Mónica SalazarFATLA. Experto en Elearning Mónica Salazar
FATLA. Experto en Elearning Mónica Salazar
 
HDT-Humandidactics
HDT-HumandidacticsHDT-Humandidactics
HDT-Humandidactics
 
Bloque de cierre
Bloque de cierreBloque de cierre
Bloque de cierre
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
 
Bloque cierre
Bloque cierreBloque cierre
Bloque cierre
 
MetodologíA Pacie
MetodologíA PacieMetodologíA Pacie
MetodologíA Pacie
 
La importancia del bloque de cierre dentro de un EVA
La importancia del bloque de cierre dentro de un EVALa importancia del bloque de cierre dentro de un EVA
La importancia del bloque de cierre dentro de un EVA
 
Bloque de cierre
Bloque de cierreBloque de cierre
Bloque de cierre
 
Bloque De Cierre
Bloque De CierreBloque De Cierre
Bloque De Cierre
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
 
Modulo cierre pacie_leopoldo_j_quijada_b_ 211111
Modulo  cierre  pacie_leopoldo_j_quijada_b_ 211111Modulo  cierre  pacie_leopoldo_j_quijada_b_ 211111
Modulo cierre pacie_leopoldo_j_quijada_b_ 211111
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Fatla Bloque Cierre
Fatla Bloque CierreFatla Bloque Cierre
Fatla Bloque Cierre
 
Bloque de Cierre. Metodología PACIE
Bloque de Cierre. Metodología PACIEBloque de Cierre. Metodología PACIE
Bloque de Cierre. Metodología PACIE
 

Viewers also liked

Macey_Rafter_EPSVResearchPaper
Macey_Rafter_EPSVResearchPaperMacey_Rafter_EPSVResearchPaper
Macey_Rafter_EPSVResearchPaper
Macey Rafter
 
Music Video Analysis - Not So Sad
Music Video Analysis - Not So SadMusic Video Analysis - Not So Sad
Music Video Analysis - Not So Sad
Tom Ibbott
 
Evaluation - Question 1
Evaluation - Question 1Evaluation - Question 1
Evaluation - Question 1
Tom Ibbott
 

Viewers also liked (12)

Macey_Rafter_EPSVResearchPaper
Macey_Rafter_EPSVResearchPaperMacey_Rafter_EPSVResearchPaper
Macey_Rafter_EPSVResearchPaper
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
 
Análisis vehículos SUV
Análisis vehículos SUVAnálisis vehículos SUV
Análisis vehículos SUV
 
Music Video Analysis - Not So Sad
Music Video Analysis - Not So SadMusic Video Analysis - Not So Sad
Music Video Analysis - Not So Sad
 
Telecom Operators’ Investment Strategies in the 4th Revenue Growth Curve
Telecom Operators’ Investment Strategies in the 4th Revenue Growth CurveTelecom Operators’ Investment Strategies in the 4th Revenue Growth Curve
Telecom Operators’ Investment Strategies in the 4th Revenue Growth Curve
 
World Geography: Sample PowerPoint
World Geography: Sample PowerPointWorld Geography: Sample PowerPoint
World Geography: Sample PowerPoint
 
Presentation - TEPP-CP
Presentation - TEPP-CPPresentation - TEPP-CP
Presentation - TEPP-CP
 
Historia del deporte en plato
Historia del deporte en platoHistoria del deporte en plato
Historia del deporte en plato
 
Evaluation Q3
Evaluation Q3Evaluation Q3
Evaluation Q3
 
Evaluation - Question 1
Evaluation - Question 1Evaluation - Question 1
Evaluation - Question 1
 
Health Informatics- UMKC, Presentation
Health Informatics- UMKC, Presentation Health Informatics- UMKC, Presentation
Health Informatics- UMKC, Presentation
 
Real estate for urban management
Real estate for urban managementReal estate for urban management
Real estate for urban management
 

Similar to Desafíos docentes en EVA

Resumen de tareas educacion a distancia
Resumen de tareas   educacion a distanciaResumen de tareas   educacion a distancia
Resumen de tareas educacion a distancia
ernestinamateo122777
 
Modelo pedagógico centrado en el estudiante
Modelo pedagógico centrado en el estudiante Modelo pedagógico centrado en el estudiante
Modelo pedagógico centrado en el estudiante
Jetzin
 
Módulo Educativo
Módulo EducativoMódulo Educativo
Módulo Educativo
tairiana
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
Melin Benítez
 
Definición de educación a distancia
Definición de educación a distanciaDefinición de educación a distancia
Definición de educación a distancia
analida22
 

Similar to Desafíos docentes en EVA (20)

Desafios docentes en eva
Desafios docentes en evaDesafios docentes en eva
Desafios docentes en eva
 
prueba1
prueba1prueba1
prueba1
 
Tarea 5. ied
Tarea 5. iedTarea 5. ied
Tarea 5. ied
 
La evaluación en los cursos abiertos online
La evaluación en los cursos abiertos onlineLa evaluación en los cursos abiertos online
La evaluación en los cursos abiertos online
 
Resumen de tareas educacion a distancia
Resumen de tareas   educacion a distanciaResumen de tareas   educacion a distancia
Resumen de tareas educacion a distancia
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
 
Modelo Formativo (Estudio de caso)
Modelo Formativo (Estudio de caso)Modelo Formativo (Estudio de caso)
Modelo Formativo (Estudio de caso)
 
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
 
Modelo pedagógico centrado en el estudiante
Modelo pedagógico centrado en el estudiante Modelo pedagógico centrado en el estudiante
Modelo pedagógico centrado en el estudiante
 
Los MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizado
Los MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizadoLos MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizado
Los MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizado
 
Modalidades flexibles
Modalidades flexiblesModalidades flexibles
Modalidades flexibles
 
Presentación Hito 2
Presentación Hito 2Presentación Hito 2
Presentación Hito 2
 
Módulo Educativo
Módulo EducativoMódulo Educativo
Módulo Educativo
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
 
Modelos educativos en Enfermería y Latino América
Modelos educativos en Enfermería y Latino AméricaModelos educativos en Enfermería y Latino América
Modelos educativos en Enfermería y Latino América
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Abp problema de_martín_2
Abp problema de_martín_2Abp problema de_martín_2
Abp problema de_martín_2
 
Portfolio Conso
Portfolio ConsoPortfolio Conso
Portfolio Conso
 
Definición de educación a distancia
Definición de educación a distanciaDefinición de educación a distancia
Definición de educación a distancia
 
Act 1 unidad_1
Act 1 unidad_1Act 1 unidad_1
Act 1 unidad_1
 

Recently uploaded

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Recently uploaded (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Desafíos docentes en EVA

  • 1. Módulo 6 Desafíos que enfrentan los docentes en los sistemas actuales de enseñanza y aprendizaje en línea
  • 2. ¿Qué desafíos se nos presentan hoy en estos nuevos escenarios de enseñanza y de aprendizaje? - la distancia transaccional - la desestructuración de la enseñanza - el manejo del tiempo Introducción Introducción
  • 3. Distancia transaccional Los distintos programas educativos pueden diferenciarse según el grado existente de estructura (o la cantidad de control ejercida por el formador o la institución educativa) y diálogo (o la cantidad de control ejercida por el alumno). Éstos eran los macrofactores que definían el campo. A mayor estructura, se produce un aumento de la distancia, mientras que a mayor diálogo menor distancia. Por tanto, la educación a distancia no está definida por la separación geográfica entre el profesor y el alumno, sino por la cantidad de diálogo y estructura existentes
  • 4. Primera hipótesis: ¿De qué depende? Distancia transaccional crece Donde hay comunicación significativa entre el alumno y el docente la distancia entre éstos disminuye, y cuando la comunicación significativa disminuye, la distancia aumenta. más Diálogo menos menos Estructura más
  • 5. Determinantes de la autonomía La autonomía es un concepto tridimensional. Depende de cómo el alumno controla: - La fijación de los objetivos - La ejecución del programa de instrucción - El progreso de la evaluación EVALUACIÓN EJECUCIÓN OBJETIVOS 1. Autonomía completa 2. Autonomía para fijar los objetivos y la ejecución 3. Autonomía en fijar los objetivos y en la evaluación Instrucción programada 4. Autonomía sólo para fijar objetivos (poco común) 5. Autonomía en la ejecución y en la evaluación (poco común) 6. Autonomía sólo en la evaluación (rarísimo) 7. Autonomía sólo en la ejecución (la situación más común) 8. No hay autonomía
  • 6. Algunos casos: * Cuando la autonomía es baja la necesidad de estructura es alta. * Cuando la estructura es baja la necesidad de autonomía es alta. * Los programas con poco nivel de diálogo y baja estructura requieren un mayor grado de autonomía del estudiante. * Los alumnos con alto grado de autonomía requieren menos de diálogo y menos estructura. * Los diseñadores de cursos pueden desarrollar cursos altamente estructurados, con poco espacio para la autonomía del alumno en el establecimiento de objetivos, ejecución o evaluación. * O pueden desarrollar cursos muy poco estructurados, lo que permite a los alumnos ejercer un alto grado de autonomía.
  • 7. Nuestro modelo - Interacción creciente. - Construcción colectiva de conocimiento. - Formación de comunidades de indagación o de práctica.
  • 8. Algunas propuestas metodológicas Aprendizaje colaborativo: - Webquests - Wikis
  • 9. Gracias!! Esperamos los aportes y las consultas de todas y todos Tutores del Módulo: Gustavo García Lutz María Ema Plátano Esta obra está licenciada bajo una Licencia Atribución-No Comercial-Sin Obras Derivadas 3.0 Unported de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Así pues, se permite la copia, distribución y comunicación pública siempre y cuando se cite el autor de esta obra y la fuente.