SlideShare a Scribd company logo
RETROALIMENTACIÓN DE LA
PRESENTE UNIDAD REGISTRO
CONTABLE BÁSICO DE
OPERACIONES
- REGISTRO DE OPERACIONES
- REGISTRO CONTABLE DEL IVA
• Cuentas contables
• Son el instrumento por el cual se registran todos y cada uno de los
movimientos de la empresa a nivel económico.
• ACTIVO
• PASIVO Y CAPITAL
• La utilidad principal de las cuentas contables es ofrecer información
detallada de la empresa a nivel cronológico especificando el origen y
el destino de los movimientos monetarios
PROCEDIMIENTO GLOBAL O DE MERCANCIAS
GRALES
• Consisten en registrar las diferentes operaciones de mercancías en una sola
cuenta, la cual se abre con el nombre de mercancías generales.
• El saldo de esta cuenta es mixto y representa el valor de la utilidad o perdida en
ventas.
• Ventaja : El registro en sencillo, pues sólo se emplea una sola cuenta para el
registro de casi todas las operaciones relacionadas con la compra y venta
• Desventaja: al finalizar el periodo no es posible identificar a detalle las distintas
operaciones de compraventa realizadas
• EJEMPLO: Uno de los negocios que encuentran factible el uso de este
procedimiento son las tiendas como minisupers o bodeguitas, empresas
pequeñas con un fuerte volumen y diversidad de operaciones, en donde no es
muy necesario el estricto control de mercancías y la información no se requiere
en forma analítica, para la toma de decisiones.
PROCEDIMIENTO DE INVENTARIOS
PERIODICOS
• El procedimiento de inventarios periódicos consiste en abrir una cuenta para cada
uno de los conceptos afectados por las operaciones realizadas directamente con
mercancías, para llevar el control de sus aumentos y disminuciones.
• (A estas cuentas se les llaman cuentas auxiliares)
• Ventaja: Debido a que a cada concepto se le ha asignado una cuenta individual, en
cualquier momento se puede conocer el importe por separado de cada una de ellas.
• Desventaja: No se puede conocer en un momento dado, el valor del inventario final
de mercancías, puesto que no existe ninguna cuenta que controle las existencias.
• EJEMPLO: Las tiendas de comestibles como Soriana o Walmart utilizan este tipo de
procedimiento ya que tienen grandes cantidades de productos de pequeño tamaño.
Estas ahorran en costos laborales, haciendo ajustes periódicos de inventario.
• Las empresas que utilizan este método no son conscientes del inventario real
durante la mayor parte del año
PROCEDIMIENTO DE INVENTARIOS
CONSTANTES
• Consiste en registrar las operaciones de mercancías de tal manera que se
pueda conocer en cualquier momento el valor del inventario final, el costo
de lo vendido y la utilidad o la pérdida bruta.
• Ventaja: Se puede conocer en cualquier momento el valor del inventario
final sin necesidad de practicar inventarios físicos
• Desventaja: No se puede conocer por separado el importe de cada una de
las cuentas que conforman el registro y control de las mercancías. (ventas,
devoluciones y descuentos sobre ventas, devoluciones y descuentos sobre
compras, gasto de compra e inventario final)
• EJEMPLO: Las empresas que utilizan sistemas de punto de venta y venden
artículos de alto valor (por ejemplo, concesionarios de automóviles) suelen
utilizar sistemas de inventario CONSTANTE para contar el inventario con
frecuencia.
IVA
• Como muchos ya sabemos, el IVA que es el Impuesto al Valor
Agregado por sus siglas, es un impuesto que pagan todos aquellos
consumidores dentro del territorio mexicano, se obtiene por medio
de una compra de un bien o servici0. Se dice que es un impuesto
indirecto, esto debido a que no lo recibe el fisco directamente del
tributario, ya que se traslada de contribuyente en contribuyente hasta
que llega al consumidor final, persona que es acreedora a dicha carga
fiscal, cabe mencionar que es uno de los impuestos de mayor
importancia en cuanto a la recaudación de ingresos para el país,
mismos que son destinados al mantenimiento del Gasto Público
• En enero del 2010 la tasa aumentó al 16% de IVA aplicándose a partir
del primero de ese año, hasta la fecha.
• Para el registro contable y ordenado de este impuesto se acostumbra
emplear las siguientes cuentas:
• IVA ACREDITABLE
• IVA PENDIENTE DE ACREDITAR
• IVA TRASLADADO
• IVA PENDIENTE DE TRASLADAR (o causar)
• En las operaciones de compra de bienes o servicios al contado la cuenta
denominada IVA acreditable,
• en las realizadas a crédito, la cuenta IVA pendiente de acreditar; y
• para registrar las ventas de bienes o prestación de servicios al contado, se
utiliza la cuenta IVA trasladado,
• cuando estas operaciones se realicen a crédito, la cuenta IVA pendiente de
trasladar
• Por ultimo es importante mencionar que es necesario llevar un buen
control del IVA, ya que podemos tener un saldo a Favor o en su
defecto, por pagar
• IVA a Favor: Es el IVA que el SAT nos tiene que devolver o que
podemos usar para pagar el IVA a Cargo de otro periodo. - Podremos
solicitar devolución o usarlo para compensar un saldo de IVA a cargo
de otro periodo -
• IVA por pagar: Es el IVA que debemos pagar al SAT. en un periodo
determinado.
Despedida!
• Bueno, esto es un pequeño resumen realizado por una servidora, de
cada uno de los temas tan extensos e interesantes así como
importantes, que hemos visto en la unidad de Registro contable
básico de operaciones hasta el día de hoy, espero haya sido de sua
grado.
• Agradezco mucho su atención. Saludos!

More Related Content

Similar to REGISTRO DE OPERACIONES Y REGISTRO CONTABLE DEL IVA.pptx

procedimiento-analitico pormenorizado.pptx
procedimiento-analitico pormenorizado.pptxprocedimiento-analitico pormenorizado.pptx
procedimiento-analitico pormenorizado.pptx
JoshuaSanchez68
 
Ciclo contable empresa comercial ( registro de los inventarios)
Ciclo contable empresa comercial ( registro de los inventarios)Ciclo contable empresa comercial ( registro de los inventarios)
Ciclo contable empresa comercial ( registro de los inventarios)
DinorahRojasSolorzan
 
LIBROS AUXILIARES
LIBROS AUXILIARESLIBROS AUXILIARES
LIBROS AUXILIARES
Rosangel Gallardo
 
Contabilidad power
Contabilidad powerContabilidad power
Contabilidad power
Leon Felipe Zenteno
 
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanenteSistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
diegoqy88
 
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanenteSistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
diegoqy88
 
Impuesto sobre la renta
Impuesto sobre la rentaImpuesto sobre la renta
Impuesto sobre la renta
96333
 
Proceso contable ANA
Proceso contable ANAProceso contable ANA
Proceso contable ANA
Deyvis VL
 
Unidad 3: La cuenta de mercaderías, control y valoración de inventario
Unidad 3: La cuenta de mercaderías, control y valoración de inventarioUnidad 3: La cuenta de mercaderías, control y valoración de inventario
Unidad 3: La cuenta de mercaderías, control y valoración de inventario
GemyZambrano1
 
Conceptualizaciones.
Conceptualizaciones.Conceptualizaciones.
Conceptualizaciones.
Edgarmoisesantequera
 
Exposicion sae[1]
Exposicion sae[1]Exposicion sae[1]
Exposicion sae[1]
Missael Diaz Gutierrez
 
Articulo de inventarios por revisar libro contabilidad superior
Articulo de inventarios por revisar  libro contabilidad superiorArticulo de inventarios por revisar  libro contabilidad superior
Articulo de inventarios por revisar libro contabilidad superior
313Mireya
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
karenalexandrafeijoo
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
Maria Ines Canelon Sanchez
 
El proceso contable
El proceso contableEl proceso contable
El proceso contable
juditht52
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
KarenzaSalinas
 
Inventario de mercancía
Inventario de mercancíaInventario de mercancía
Inventario de mercancía
leidy95
 
Inventario
 Inventario Inventario
Inventario
osoriohenao
 
39462420 contabilizacion-inventario
39462420 contabilizacion-inventario39462420 contabilizacion-inventario
39462420 contabilizacion-inventario
91474057
 
Contabilidad 2 proyecto
Contabilidad 2 proyectoContabilidad 2 proyecto
Contabilidad 2 proyecto
insucoppt
 

Similar to REGISTRO DE OPERACIONES Y REGISTRO CONTABLE DEL IVA.pptx (20)

procedimiento-analitico pormenorizado.pptx
procedimiento-analitico pormenorizado.pptxprocedimiento-analitico pormenorizado.pptx
procedimiento-analitico pormenorizado.pptx
 
Ciclo contable empresa comercial ( registro de los inventarios)
Ciclo contable empresa comercial ( registro de los inventarios)Ciclo contable empresa comercial ( registro de los inventarios)
Ciclo contable empresa comercial ( registro de los inventarios)
 
LIBROS AUXILIARES
LIBROS AUXILIARESLIBROS AUXILIARES
LIBROS AUXILIARES
 
Contabilidad power
Contabilidad powerContabilidad power
Contabilidad power
 
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanenteSistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
 
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanenteSistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
 
Impuesto sobre la renta
Impuesto sobre la rentaImpuesto sobre la renta
Impuesto sobre la renta
 
Proceso contable ANA
Proceso contable ANAProceso contable ANA
Proceso contable ANA
 
Unidad 3: La cuenta de mercaderías, control y valoración de inventario
Unidad 3: La cuenta de mercaderías, control y valoración de inventarioUnidad 3: La cuenta de mercaderías, control y valoración de inventario
Unidad 3: La cuenta de mercaderías, control y valoración de inventario
 
Conceptualizaciones.
Conceptualizaciones.Conceptualizaciones.
Conceptualizaciones.
 
Exposicion sae[1]
Exposicion sae[1]Exposicion sae[1]
Exposicion sae[1]
 
Articulo de inventarios por revisar libro contabilidad superior
Articulo de inventarios por revisar  libro contabilidad superiorArticulo de inventarios por revisar  libro contabilidad superior
Articulo de inventarios por revisar libro contabilidad superior
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
 
El proceso contable
El proceso contableEl proceso contable
El proceso contable
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
 
Inventario de mercancía
Inventario de mercancíaInventario de mercancía
Inventario de mercancía
 
Inventario
 Inventario Inventario
Inventario
 
39462420 contabilizacion-inventario
39462420 contabilizacion-inventario39462420 contabilizacion-inventario
39462420 contabilizacion-inventario
 
Contabilidad 2 proyecto
Contabilidad 2 proyectoContabilidad 2 proyecto
Contabilidad 2 proyecto
 

Recently uploaded

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 

Recently uploaded (20)

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 

REGISTRO DE OPERACIONES Y REGISTRO CONTABLE DEL IVA.pptx

  • 1. RETROALIMENTACIÓN DE LA PRESENTE UNIDAD REGISTRO CONTABLE BÁSICO DE OPERACIONES - REGISTRO DE OPERACIONES - REGISTRO CONTABLE DEL IVA
  • 2. • Cuentas contables • Son el instrumento por el cual se registran todos y cada uno de los movimientos de la empresa a nivel económico. • ACTIVO • PASIVO Y CAPITAL • La utilidad principal de las cuentas contables es ofrecer información detallada de la empresa a nivel cronológico especificando el origen y el destino de los movimientos monetarios
  • 3. PROCEDIMIENTO GLOBAL O DE MERCANCIAS GRALES • Consisten en registrar las diferentes operaciones de mercancías en una sola cuenta, la cual se abre con el nombre de mercancías generales. • El saldo de esta cuenta es mixto y representa el valor de la utilidad o perdida en ventas. • Ventaja : El registro en sencillo, pues sólo se emplea una sola cuenta para el registro de casi todas las operaciones relacionadas con la compra y venta • Desventaja: al finalizar el periodo no es posible identificar a detalle las distintas operaciones de compraventa realizadas • EJEMPLO: Uno de los negocios que encuentran factible el uso de este procedimiento son las tiendas como minisupers o bodeguitas, empresas pequeñas con un fuerte volumen y diversidad de operaciones, en donde no es muy necesario el estricto control de mercancías y la información no se requiere en forma analítica, para la toma de decisiones.
  • 4. PROCEDIMIENTO DE INVENTARIOS PERIODICOS • El procedimiento de inventarios periódicos consiste en abrir una cuenta para cada uno de los conceptos afectados por las operaciones realizadas directamente con mercancías, para llevar el control de sus aumentos y disminuciones. • (A estas cuentas se les llaman cuentas auxiliares) • Ventaja: Debido a que a cada concepto se le ha asignado una cuenta individual, en cualquier momento se puede conocer el importe por separado de cada una de ellas. • Desventaja: No se puede conocer en un momento dado, el valor del inventario final de mercancías, puesto que no existe ninguna cuenta que controle las existencias. • EJEMPLO: Las tiendas de comestibles como Soriana o Walmart utilizan este tipo de procedimiento ya que tienen grandes cantidades de productos de pequeño tamaño. Estas ahorran en costos laborales, haciendo ajustes periódicos de inventario. • Las empresas que utilizan este método no son conscientes del inventario real durante la mayor parte del año
  • 5. PROCEDIMIENTO DE INVENTARIOS CONSTANTES • Consiste en registrar las operaciones de mercancías de tal manera que se pueda conocer en cualquier momento el valor del inventario final, el costo de lo vendido y la utilidad o la pérdida bruta. • Ventaja: Se puede conocer en cualquier momento el valor del inventario final sin necesidad de practicar inventarios físicos • Desventaja: No se puede conocer por separado el importe de cada una de las cuentas que conforman el registro y control de las mercancías. (ventas, devoluciones y descuentos sobre ventas, devoluciones y descuentos sobre compras, gasto de compra e inventario final) • EJEMPLO: Las empresas que utilizan sistemas de punto de venta y venden artículos de alto valor (por ejemplo, concesionarios de automóviles) suelen utilizar sistemas de inventario CONSTANTE para contar el inventario con frecuencia.
  • 6. IVA • Como muchos ya sabemos, el IVA que es el Impuesto al Valor Agregado por sus siglas, es un impuesto que pagan todos aquellos consumidores dentro del territorio mexicano, se obtiene por medio de una compra de un bien o servici0. Se dice que es un impuesto indirecto, esto debido a que no lo recibe el fisco directamente del tributario, ya que se traslada de contribuyente en contribuyente hasta que llega al consumidor final, persona que es acreedora a dicha carga fiscal, cabe mencionar que es uno de los impuestos de mayor importancia en cuanto a la recaudación de ingresos para el país, mismos que son destinados al mantenimiento del Gasto Público • En enero del 2010 la tasa aumentó al 16% de IVA aplicándose a partir del primero de ese año, hasta la fecha.
  • 7. • Para el registro contable y ordenado de este impuesto se acostumbra emplear las siguientes cuentas: • IVA ACREDITABLE • IVA PENDIENTE DE ACREDITAR • IVA TRASLADADO • IVA PENDIENTE DE TRASLADAR (o causar)
  • 8. • En las operaciones de compra de bienes o servicios al contado la cuenta denominada IVA acreditable, • en las realizadas a crédito, la cuenta IVA pendiente de acreditar; y • para registrar las ventas de bienes o prestación de servicios al contado, se utiliza la cuenta IVA trasladado, • cuando estas operaciones se realicen a crédito, la cuenta IVA pendiente de trasladar
  • 9. • Por ultimo es importante mencionar que es necesario llevar un buen control del IVA, ya que podemos tener un saldo a Favor o en su defecto, por pagar • IVA a Favor: Es el IVA que el SAT nos tiene que devolver o que podemos usar para pagar el IVA a Cargo de otro periodo. - Podremos solicitar devolución o usarlo para compensar un saldo de IVA a cargo de otro periodo - • IVA por pagar: Es el IVA que debemos pagar al SAT. en un periodo determinado.
  • 10. Despedida! • Bueno, esto es un pequeño resumen realizado por una servidora, de cada uno de los temas tan extensos e interesantes así como importantes, que hemos visto en la unidad de Registro contable básico de operaciones hasta el día de hoy, espero haya sido de sua grado. • Agradezco mucho su atención. Saludos!