SlideShare a Scribd company logo
Yaitepec bloquea carretera; piden a
AMLO liberar a su edil
Por
Juan Carlos Medrano
-
Habitantes de Santiago Yaitepec solicitaron a través de una carta, la intervención del
presidente, Andrés Manuel López Obrador para liberar a su presidente municipal, Roberto
Salinas Santiago, detenido tras una orden de aprehensión por su probable responsabilidad
del delito de robo con violencia moral. En tanto, mantienen bloqueado la carretera a Juquila
a la altura de Río Manteca.
Durante la Asamblea General celebrada durante el fin de semana, los pobladores hicieron el
llamado al mandatario federal y a la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez
Cordero, atender el conflicto que viven con Santa Catarina Juquila, luego que esta situación
ha llevado a la detención «arbitraria” de su edil.
En ese sentido, pidieron la remoción del Fiscal General, Rubén Vasconcelos Méndez, así
como del titular de la Secretaría General de Gobierno (Segego), Héctor Anuard Mafud
Mafud.
Asimismo, exigieron que se cancele las otras órdenes de aprehensión en contra de sus
compañeros, argumentando que los delitos han sido fabricados, para detener su lucha por la
recuperación de sus tierras, que se encuentran en manos de Santa Catarina Juquila.
En ese sentido advirtieron que continuarán con su bloqueo en Río Manteca, tal y como lo
solicitó su edil.
Oaxaca: Yaitepec dará paso libre a Juquila cada 2 horas
Redacción El Piñero
Oaxaca, Oaxaca.- La Asamblea General del municipio de Santiago Yaitepec informó que estará dando paso
libre cada 2 horas hacia Santa Catarina Juquila.
Desde temprana hora de este lunes, cerca de mil ciudadanos instalaron un bloqueo en la carretera local que
conduce de la comunidad El Vidrio a Juquila, a la altura del paraje Río Manteca.
“Como un acto de buena fe para abonar en la solución pacífica, la asamblea general de Santiago Yaitepec
acordó de manera unánime para no cerrarnos al diálogo, abrir el paso vial cada dos horas, esperando poder
solucionar los problemas generados por el Gobierno Estatal y el Fiscal General”, precisaron en un comunicado.
Cabe señalar que, los bloqueos que han emprendido se derivaron de la detención del presidente municipal,
Roberto Salinas Santiago, quien está acusado del delito de robo con violencia moral y actualmente se encuentra
privado de su libertad en la ciudad de Puerto Escondido.
Cabe señalar que, hasta el momento se desconoce si el gobierno de Oaxaca ha entablado comunicación con los
manifestantes.
Chatinos inician movimiento de resistencia pacífica
para exigir la libertad de su edil
*Exigen la renunica del Fiscal Rubén Vasconcelos y de segego, Héctor Anuar Mafud *Advierte a Murat que el
problema se puede radicalizar si siguen con su política racista
Pedro Matías -
OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- El pueblo chatino de Santiago Yaitepec inició hoy un movimiento de
resistencia pacífica con un bloqueo al municipio donde se encuentra el santuario de la Virgen de Juquila para
exigir la libertad inmediata de su presidente municipal Roberto Salinas Santiago.
Así como la exigir la renuncia del Fiscal General del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez y del secretario
General de Gobierno, Héctor Anuar Mafud, por sus complicidades con los caciques de Santa Catarina Juquila,
la delincuencia organizada y por fabricar delitos.
Mientras que el presidente municipal de Santiago Yaitepec, Roberto Salinas Santiago, denunció, a través de una
carta, que:
“Actualmente me encuentro detenido ilegalmente en los separos de Puerto Escondido, en condiciones
infrahumanas y temo por mi vida o lo que me llegue a pasar en las próximas horas”.
Sin embargo, advirtió al gobierno del priista Alejandro Murat Hinojosa que “matando y encarcelando a los
chatinos no se resolverá nada; al contrario, el problema se puede radicalizar y se puede convertir en algo que
puede generar pérdidas irreparables a causa de su falta de tacto político y tacto para gobernar y resolver los
problemas y los grandes pendientes de Oaxaca. Ustedes opten por lo que juzguen conveniente, porque el pueblo
también los juzgará en su momento”.
Por lo pronto, en una asamblea multitudinaria, los indígenas chatinos acordaron que a partir de hoy 3 de febrero
bloquearían la carretera que comunica a Oaxaca con Santa Catarina Juquila en el paraje Río Manteca donde
darán paso cada tres horas.
“El pueblo chatino de Santiago Yaitepec, desde muy temprano, iniciamos las acciones de lucha pacífica y de
protesta, para hacer cumplir el mandato de nuestra máxima autoridad, la cual es la liberación inmediata de
nuestro presidente municipal, nos encontramos en una manifestación pacífica en el paraje rio manteca, dentro
de nuestro territorio indígena, pues consideramos que aquí es donde el gobierno tiene que venir a solucionar
nuestras demandas”, puntualizaron.
Y retaron al gobierno federal y estatal al manifestar que “si gusta nuestro gobernador que mandé a la Guardia
Nacional o a la Policía Estatal para que nos reprima, pues esa es la única forma que tiene siempre de solucionar
los conflictos”.
Al pueblo de Oaxaca le hicieron saber “que seguiremos en pie de lucha así como paulatinamente la escalaremos
si no encontramos pronta solución y dialogo a todas nuestras demandas”.
Cuestionaron que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la secretaria de gobernación del
Gobierno de la República “brillen por su ausencia pues nos han abandonado y dejado solos, bien por ustedes, se
constata una vez más la sistemática política del gobierno que discrimina a los pueblos indígenas”.
Para soportar su dicho resaltaron que “en Yaitepec no tenemos los servicios públicos elementales, todos se
encuentran en Juquila y ahí desafortunadamente tenemos que ir; no tenemos registro civil; no tenemos correo
postal, no tenemos universidad, los servicios de internet satelital lo obtenemos de empresarios de Juquila y hasta
la justicia se encuentra en control de Juquila pues ahí se encuentra la fiscalía”.
Consideran que se encuentran “en un estado de indefensión total puesto que los Juzgados de control se
encuentran en Puerto Escondido y por si fuera poco, el Fiscal General y los demás funcionarios públicos sirven
a los intereses de narcotraficantes y poderes de Juquila, aunado a todo esto, buena parte de esos intereses son de
los poblanos que se han adueñado de la mayoría de los comercios en esta región”.
Reforzaron su dicho al afirmar que el Gobierno del Estado es racista y discriminatorio con nuestro pueblo, así
como con los pueblos chatinos, cosa más evidente, es la deuda pública que se le autorizo al gobernador, pues
más de 70 millones de pesos fueron asignados para la inversión pública a Juquila y para nuestro pueblo no hay
absolutamente nada”.
Por todo lo anterior, agregaron, “el día de hoy es el comienzo de una lucha a largo plazo para obligar al
gobierno del estado a que se conduzca con imparcialidad, y que el gobierno federal intervenga pues nos ha
dejado solos, al amparo de los caciques y narcotraficantes de la zona”.
Mencionaron que “la democracia ha tenido efectos desastrosos con los chatinos y si ese es el caso, asuman las
consecuencias de lo que nos llegue a pasar por defender nuestro derecho a vivir, a sobrevivir, al sobresalir
pacíficamente”.
El presidente municipal, desde la cárcel de Puerto Escondido, manifestó que “me acusan de diversos delitos que
no cometí, pues resulta claro que el problema de fondo es el problema agrario que tenemos con Juquila; sin
embargo, las tierras que desde tiempos inmemoriales poseemos, son tierras que legalmente pertenecen a mi
pueblo, y vamos a luchar por ellas aunque nos sigan asesinando y llenen las cárceles con todos nosotros los
indígenas chatinos”.
Recordó que “la estrategia de despojo que Juquila ha realizado por muchos años no es exclusiva en contra de
Yaitepec, es una acción que ha realizado con casi todos los pueblos chatinos vecinos, y no solo eso, también nos
ha discriminado permanentemente”.
Sin embargo, “los chatinos ya no vamos a seguir permitiendo este tipo de atropellos. Por eso, desde la cárcel
dónde ilegalmente me encuentro recluido, hago un llamado y una convocatoria amplia, a todos mis hermanos
chatinos, para que hagamos un frente común contra la injusticia, la discriminación y la represión por parte del
gobierno del estado y de sus aliados los narcotraficantes y algunos juquileños ambiciosos, que a toda costa
quieren seguir enriqueciéndose con el dinero de El Pedimento”.
Finalmente, hizo un llamado a reactivar “el movimiento indígena genuino, de nosotros los de abajo, los pobres,
y los olvidados, de nosotros los Chatinos. Vamos todos por el cambio y por la resistencia pacífica, para exigir
respeto, paz y desarrollo. Demostremos a Oaxaca y al mundo que los chatinos podemos resolver los problemas
con inteligencia y sin que corra una gota de sangre más”.
Piden auxilio a López Obrador ante red de
huachicoleo que, presuntamente, lidera el presidente
de Santiago Astata, Oaxaca; “sentimos miedo”:
ciudadano
Lo acusan de haber llegado al poder mediante la compra de votos; piden su destitución
Por: Eugenio GONZÁLEZ|El Piñero
Oaxaca, México.- El pasado fin de semana, en Palacio Nacional de la Ciudad de México, pobladores de
Santiago Astata, municipio de la región del Istmo de Tehuantepec, se manifestaron para pedir la atención del
presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, ante un presunto fraude electoral y una red criminal
que lidera el actual edil.
Fue el ciudadano Ulises Matus Ordaz quien, acompañado de un grupo de pobladores, señaló al presidente
municipal Dorian Giovanni Ricardez Medina de haber ganado las elecciones mediante la compra de votos. Y
fue más allá al acusarlo de liderar una red de huachicoleo en esa zona istmeña.
Es por ello -dijo- que se debe investigar al presidente. Y aunque no existe una denuncia formal, pide a las
autoridades que pongan atención, pues pone en riesgo a la población.
A pregunta expresa sobre esta declaración, el ciudadano dijo tener miedo, no por su integridad física, sino por
las familias de Astata.
Cabe mencionar que Ulises Matus y un grupo de civiles se mantuvieron por un lapso considerable en Palacio
Nacional con pancartas en mano pidiendo ayuda de López Obrador ante el escenario social que acusó ante
medios de comunicación que lo entrevistaron.
Piden mayor fiscalización de recursos a los
partidos en Oaxaca
Todos los partidos políticos deben de tener el compromiso del informar el destino de los
recursos públicos que reciben
Humberto A. Torres
Debe existir una mayor fiscalización de las prerrogativas que reciben los partidos políticos para que exista
total transparencia y rendición de cuentas, dijo José Antonio Estefan Gillessen, dirigente estatal del Partido
Verde Ecologista de México (PVEM).
Todos los partidos políticos deben de tener el compromiso del informar el destino de los recursos públicos
que reciben, rendir cuentas a la sociedad que se ha convertido en el mayor reclamo de los ciudadanos,
indicó.
Tras rechazar la pretensión de reducir las prerrogativas de los partidos políticos en 50% como pretende
Morena, aseguró que actualmente ese partido recibe anualmente más de 30 millones de pesos en nuestro
estado que se deben de transparentar para saber en qué se gastan.
En un estado como Oaxaca y para las actividades que se realizan, los ciudadanos están exigiendo conocer el
destino de estos recursos.
Aseguró que en el PVEM las prerrogativas que se reciben se destinan para hacer crecer la militancia del
partido, “para que la gente conozca lo que está realizando el Verde”.
Dijo que después de las elección de 2018, el panorama electoral del país cambió y también en Oaxaca.
Mientras más votos hayas obtenido más prerrogativas tienes y hoy en día Morena tiene más del doble de las
prerrogativas que llegó a tener el PRI en su momento cuando fue la primera fuerza política en el estado.
“Para ellos es muy fácil decir que si reducen las prerrogativas a la mitad tenemos la capacidad de seguir
trabajando como partido político, pero nosotros que apenas recuperamos nuestro registro en 2018, y apenas
tuvimos acceso a las prerrogativas, esa pretensión nos destruye”.
No permite equilibrar las cosas para poder caminar en un piso parejo y podamos aumentar la militancia del
partido, subrayó.
Ante ello, planteó que la reducción sea en función del tamaño del partido o de la prerrogativa, para que
“exista un piso igual o bien, revisar la posibilidad de que el financiamiento llegue de otras fluentes”.
Supervisa Murat avances de la autopista al
Istmo
DEL DÍA, GENERAL 4 febrero, 20204 febrero, 2020 marca
El gobernador y el titular de la Unidad de Inversión de Hacienda, Jorge
Nuño, inspeccionaron los avances de la carretera Mitla-Tehuantepec.
Agencia Quadratín
Oaxaca, Oax.- El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, junto con el titular de la Unidad de Inversión
de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Jorge Nuño Lara, supervisaron los avances de la carretera
Mitla-Tehuantepec.
Esta obra impulsará la transformación económica y social de la región del Istmo.
Considerada una magna obra, la carretera Mitla-Tehuantepec tiene una longitud de 170.96 kilómetros, contará con
54 puentes, además de viaductos, túneles y entronques.
Fortalecer e incrementar la conectividad terrestre en Oaxaca es uno de los ejes principales que impulsa el
gobernador Alejandro Murat, como parte de la estrategia de su gobierno para consolidar el crecimiento económico
del estado.
Como parte del desarrollo que impulsa el gobierno de Oaxaca en esta zona, en diciembre de 2019 Murat Hinojosa,
inauguró la ampliación a cuatro carriles del tramo 0+000 al 3+460 de la Carretera Internacional en el municipio de
San Pablo Villa de Mitla, en donde se realizó una inversión de 37.23 millones de pesos.
Insiste STEUABJO en aumento del 20 %
DEL DÍA, EDUCACIÓN, GENERAL 4 febrero, 20203 febrero, 2020 marca
UABJO, sin posibilidades económicas para cumplir demandas de
sindicalizados: Rector; huelga afecta a más de 25 mil estudiantes.
Por Óscar Rodríguez / Foto de Carolina Jiménez
Oaxaca, Oax.- Este martes cumple cuatro días la huelga protagonizada por el Sindicato de Trabajadores y
Empleados de la Universidad Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO), situación que deja sin clases a más de 25 mil
estudiantes de las escuelas y facultades de la máxima casa de estudios.
Los sindicalizados consideran que no se tuvo voluntad de parte de la autoridad universitaria encabezada por el
rector Eduardo Bautista Martínez, para lograr acuerdos que evitaran esta decisión.
En este sentido, informaron que sus demandas no fueron atendidas como se debe, a pesar de que existen
violaciones al contrato colectivo de trabajo, entre otras prestaciones que –aseguran– se encuentran rezagadas.
Este lunes, la dirigencia sindical tenía programada una reunión con representantes de la Universidad ante la Junta
Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA), sin embargo ésta fue cancelada ante el retraso de más de media hora
por parte del abogado de la UABJO, Héctor López Sánchez.
Los huelguistas exigen 70 puntos fundamentales, entre ellos transparentar la nómina de la Universidad, aclaración
del uso de recursos, rescindir contratos de contrataciones sin justificación, además de aumento salarial de
emergencia y el pago del 2 por ciento retenido desde hace un año.
El representante común del STEUABJO, Fernando Cruz, dijo que la huelga es legal y se valida con todos los
argumentos.
“Aunque hubiera acuerdos con el gobierno de Alejandro Murat y se pague el 2 por ciento de adeudo que se debe al
personal, no se levantará la huelga porque hay puntos medulares del emplazamiento que no han sido resueltos y
en consecuencia no se retirarían las banderas de la institución, como lo es la entrega de 60 bases y 30 jubilaciones
universitarias, limpia de mil „aviadores‟ y el otorgamiento de implementos de trabajo”, expuso.
Julio César Mora, líder del STEUABJO, dijo que no habrá acuerdos hasta que el rector Eduardo Bautista entregue
su pliego final de respuestas.
Por su parte, el abogado general de la UABJO, Héctor López Sánchez afirmó que la huelga estallada “es ilegal”,
por lo que se busca revocarla ante los tribunales.
Dijo que la universidad no puede pagar prestaciones no autorizadas ni plazas nuevas de acuerdo a la austeridad
que maneja la SEP, además de que otorgarlas quebrantaría la viabilidad financiera de la universidad.
En tanto, el rector Eduardo Bautista puntualizó que la Universidad no está en posibilidades económicas de cumplir
las demandas de aumento salarial y prestaciones que reclama el sindicato, por lo que reiteró su llamado a ponderar
el diálogo y a priorizar la educación de las y los jóvenes oaxaqueños.
Asegura GN 2 mil 150 huevos de tortuga en
la Costa
DEL DÍA, GENERAL, SEGURIDAD 4 febrero, 20203 febrero, 2020 marca
Agencia Quadratín
Oaxaca, Oax.- Elementos de la Guardia Nacional aseguraron 2 mil 150 huevos de tortuga marina en la Costa de
Oaxaca.
El aseguramiento ocurrió sobre la carretera Pinotepa Nacional- Salina Cruz, cuando los elementos de la Guardia
Nacional detuvieron a un motociclista que transitaba sin casco.
De acuerdo con el reporte, el motociclista, cuya identidad no se ha informado, detuvo su vehículo y comenzó a
correr hacia la maleza.
Al revisar la motocicleta, encontraron dos costales llenos de huevos de tortuga marina, especia protegida por la
Semarnat.
El vehículo y su cargamento fueron llevados al Ministerio Público Federal, donde se realizaran las indagatorias
correspondientes.
Cae presunto asaltante en Puerto
Escondido
Por
Tiempo Digital
Policías municipales de San Pedro Mixtepec detuvieron la mañana de este lunes en la colonia
Aeropuerto a Carlos Alberto L.C., de 34 años, acusado de consumar una serie de asaltos a
tiendas comerciales. El presunto culpable es afecto a las drogas.
Al circular por la calle Ganaderos, los guardianes del orden observaron que un individuo
huyó al ver la patrulla por lo cual le dieron alcance.
Al ser detenido y gracias a las imágenes de las cámaras de seguridad se pudo identificar que
éste asaltó el domingo anterior la tienda departamental Coppel que se ubica en la Avenida
Oaxaca casi esquina con Octava Norte, logrando un botín superior a los 10 mil pesos.
Confesó, además, que anteriormente asaltó una tienda Oxxo que se ubica en el crucero
principal de Puerto Escondido.
Carlos Alberto está a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado.
Navajean a empleado en Puerto Escondido, Oaxaca
Redacción El Piñero/Corresponsalía
Oaxaca, Oaxaca– Un empleado de limpieza fue herido con arma blanca al resistirse a un asalto en la ciudad de
Puerto Escondido.
El hecho se dio alrededor de las 16:30 horas de hoy, sobre la avenida Camino Real, que conduce a la tienda
Bodega Aurrera.
La víctima había salido de su trabajo y se dirigía a su domicilio, viajaba a bordo de su bicicleta.
Cuando un niño y un joven lo interceptaron y con navaja en mano pretendieron asaltarlo, pero la víctima se
resistió y recibió una herida con arma blanca en el cuello.
Los delincuentes lograron escapar y la víctima fue atendida por paramédicos que descartaron una herida
reconsideración.
Gasolinera de San Jacinto Amilpas roba
combustible: titular de Profeco ante AMLO
Jaime GUERRERO
Al presentar el informe “Quién es quién en el precio de la gasolina” del 23 al 29 de enero, Ricardo Sheffield,
titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), indicó que Shell es la empresa “que más se pasa de
rosca” al registrar los precios más altos en la venta de combustibles.
Y de paso exhibió ilegalidades de la gasolinera oaxaqueña ubicada en San Jacinto Amilpas, Jardines de la
Primavera, Oaxaca, donde no permitieron calibrar y colocar sellos en las bombas.
Inicialmente la delegación de la Profeco en Oaxaca sañaló a los empresarios Rodríguez; sin embargo, estos se
deslindaron y través de SeviOax afirmaron colaborar con las autoridades, además de que no cuentan con
observaciones.
“No permitieron colocar (sellos en) las bombas, están en Camino Antiguo a San Jacinto Amilpas, número 127
(la gasolinera). Ahí no le duden que las bombas no están calibradas y están robando”, denunció el titular de la
Profeco a lado del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante la conferencia matutina del Presidente López Obrador, el procurador detalló por marcas, las que
venden la gasolina a precios más bajo o más altos.
Ante la negativa de los propietarios de estaciones de gasolina para verificar las bombas, anunció que regresarán
con la fuerza pública para cumplir con con la ley.
Reportó por lo pronto 9 bombas inmovilizadas.
En tanto, explicó que para esta semana el precio más bajo para la gasolina regular (Magna) fue de 17.79 pesos y
la más cara 21.79 pesos.
En el caso del combustible Premium el precio más alto alcanzó los 23.29 pesos por litro, mientras que el más
barato 18.01 pesos.
Para diésel, el precio más bajo fue de 19.19 pesos y el más alto de 22.89 pesos.
“Si lo vemos por marcas, los más económicos: Full Gas, Orsan y LaGas; y los más caros Chevron, Redco, Petro
7 y Shell, que estaban en la media, Petro 7 incluso en los más bajos, ahora se nos disparan a los primeros
lugares”, informó.
“Shell particularmente porque es la marca que más caro está dando el Premium, a pesar de que tiene el precio
tan bajo, como se tuvo en febrero del año pasado, Shell es la marca que no está reflejando ese precio bajo en la
Premium, ahora sí que son la marca más „pasada de rosca‟ en todo el país, para que lo tengamos en cuenta los
consumidores”, refirió Sheffield.
Reportó que dos gasolineras no se dejaron verificar en Querétaro y Chiapas.
Explicó que la semana pasada se recibieron 216 denuncias, se realizaron 172 visitas de verificación y se
documentaron en ocho gasolineras irregularidades en el despacho de los litros de combustibles.
Dio a conocer que es en León, Guanajuato, donde se registró el mayor precio de la gasolina regular, justamente
en un establecimiento ubicado sobre bulevar Juan Alonso de Torres, con un promedio de 21.06.
Aunque Silao está en esta línea también, con un precio de 20.99; Guanajuato capital que la vende a 20.96; y San
Francisco del Rincón cuya gasolina está en 20.90.
En cuanto a la Premium, también estos mismos sitios se posicionan con el precio más alto. Guanajuato capital la
vende a 22.17; León a 22.15 y 21.99; mientras que San Francisco del Rincón a 22.06.
Sheffield explicó que la semana pasada se recibieron 216 denuncias, se realizaron 172 visitas de verificación y
se documentaron en ocho gasolineras irregularidades en el despacho de los litros de combustibles.
Además explicó que dos gasolineras impidieron se revisara sus mangueras, por lo que advirtió a la población
evitar recurrir a estas.
Inicia AMLO 2020 con respaldo de 71%
acuerdo con la más reciente encuesta de El Financiero.
ALEJANDRO MORENO
El presidente Andrés Manuel Lóp
71 por ciento y una desaprobación de 28 por ciento, según revela la más reciente encuesta nacional de El
Financiero.
La aprobación del mandatario se mantuvo estable, ya que en dici
variación de apenas un punto, por debajo del margen de error de la encuesta.
Especial
percepción del
en diciembre. En otros temas de gobierno, el sonde
los temas de corrupción (de 41 a 38 por ciento de diciembre a enero), pobreza (de 40 a 34 por ciento) y salud
(de 41 a 36 por ciento).
Las percepciones sobre el manejo de la educación permanecieron completamente estables, registrando 50 por
ciento de opinión favorable por tercer mes consecutivo.
Especial
varios asuntos, el 62 por ciento opina
-
Por otro lado, el 58 por ciento percibe mucho o algo de éxito en la generación de empleos. En lo relativo a los
servicios públicos de salud hay opinión dividida: el 50 por ciento ve mucho o algo de éxito y el 49 por ciento
que ve poco o nada de éxito.
Encuesta
En el tema de los migrantes, la encuesta revela importantes movimientos de opinión en los
enero de 2020. El apoyo al cierre de fronteras subió 15 puntos, de 49 a 64 por ciento entre noviembre del año
pasado y enero de este año, registrando el porcentaje más alto de apoyo al cierre fronterizo a los migrantes en la
serie de encuestas.
Especial
La proporción de entrev
52 por ciento en el mes de enero. La idea del “muro” se volvió una percepción mayoritaria.
Especial
Con respecto a los grandes proyectos de infraestructura del gobierno, el aeropuerto de Santa Lucía se percibe
como el más importante (44 por ciento), si se le compara con la refinería de Dos Bocas (26 por ciento) y co
cree que se termine el aeropuerto en ese plazo, mientras que el 38 por ciento lo duda.
Especial
Especial
Metodología: Encuesta nacional realizada por vía telefónica a 820 mexicanos adultos el 10, 11, 24 y 25 de
enero. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas.
Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-3.4 por ciento.
Patrocinio: El Financiero.
Realización: Alejandro Moreno.
Los temas de AMLO en la mañanera del
4 de febrero
Política
El Presidente da conferencia desde Palacio Nacional.
PEDRO DOMÍNGUEZ
Ciudad de México / 04.02.2020 07:06:39
El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó durante suconferencia matutina el Pulso de
la Salud para detallar la adhesión de los estados al programa de gratuidad médica.
El subdirector de Salud, Hugo López-Gatell, informó que 23 gobiernos estatales decidieron
adherirse al Instituto de Salud para el Bienestar(Insabi), mientras que nueve no aceptaron sumarse.
"El resultado que tenemos ahorita posiblemente sea el final. Que 23 gobiernos estatales se
comprometieron a este nuevo esquema y se adhirieron al Insabi, y otros nueve no lo hicieron", dijo.
Destacó que se busca rehabilitar o poner en marcha, e incluso construir, 70 hospitales y 120 centros
de salud, "estaremos trabajando para completar la rehabilitación".
Indicó que hay estados que no se adhirieron al Insabi ni tienen convenio con el IMSS-Bienestar, los
cuales no cuentan con instalaciones y en donde "por ahora no podrían garantizar la atención médica
ni medicamentos gratuitos", de acuerdo con el subsecretario.
Se entregará fondo a institutos de salud por cuotas de
recuperación
López Obrador afirmó que se llegó a un acuerdo con los institutos de salud que cobraban cuotas de
recuparación, por lo que se entregará un fondo de 4 mil 484 millones de pesos.
"Se llega a un acuerdo y se asume el ingreso que tenían los institutos por cobrar cuotas de
recuperación; eso ya no lo va a pagar el pueblo. A partir de ahora que se llegó al acuerdo con todos los
institutos, se les tiene que entregar ese fondo, lo único que vamos a procurar es que se administre bien
todo el presupuesto", agregó.
Habrá "tercera llamada" para compra de avión presidencial
Aseveró que sus opositores se "molestan de que se venda el avión presidencial porque es una
sacudida, una zarandeada", por lo que adelantó que en los próximos días dará "la tercera llamada"
para la compra de la aeronave o se decidirá por la rifa.
"Si en estos días nadie se anima voy a utilizar estos tres días para decir 'tercera llamada' porque si no va
la rifa, ya estamos resolviendo", aclaró.
En febrero se inaugurarán primeros cuarteles de Guardia
Nacional
El Presidente aseguró que ya se tienen los recursos económicos para la contratación de más
elementos de la Guardia Nacional y reveló que ya se están terminando de construir los cuateles para
la institución. Además, declaró que este mes inaugurará los primeros cinco cuarteles.
"Puedo decir que se tienen ya lso fondos para la contratación de más elementos, ya se estaban
terminando los cuateles para la Guardia Nacional. Voy a estar en febrero, voy a inaugurar los primeros
cinco cuarteles; voy a estar en Guanajauto y creo que en Michocán", puntualizó.
AMLO pedirá ayuda a empresarios para venta de 'cachitos'
Reveló que la próxima semana se reunirá con empresarios para pedirles que ayuden a colocar 4
millones de 'cachitos' para la rifa del avión presidencialde manera voluntaria "en centros
comerciales o como promoción a sus trabajadores".
IP elebora plan de pensiones: AMLO
Comentó que el sector empresarial trabaja en la elaboración de un plan para resolver el tema de
las pensiones de los trabajadores mexicanos, "ya hicimos el compromiso de que vamos a buscar
resolver esto, lo está trabajando Hacienda".
Ssa: 5 estados decidieron no adherirse a
Insabi ni a IMSS Bienestar
Política
Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, dijo que de las nueve entidades que no firmaron con Insabi,
cuatro han firmado con IMSS Bienestar.
PEDRO DOMÍNGUEZ Y BLANCA VALADEZ
Ciudad de México / 04.02.2020 07:57:53
Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, informó que 23 estados se adhirieron al Instituto de
Salud para el Bienestar (Insabi), mientras que nueve entidades decidieron no firmar; sin embargo,
dijo que de éstas,cuatro tienen convenio con IMSS Bienestar.
"23 estados claramente se comprometieron y se adhirieron al Insabi y otros nueve estados no lo
hicieron sin embargo los sacamos de la lista de en medio porque tenemos el IMSS Bienestar", dijo.
En el resumen semanal de El Pulso de la Salud, que tiene lugar en la conferencia matutina del
presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario detalló que son cinco entidades las que
no contarán con ningún tipo de apoyo federal, las cuales son Aguascalientes, Baja California Sur,
Guanajuato, Jalisco y Nuevo León.
"En la columna de en medio quedan los estados donde no habrá participación del gobierno federal y
porque los gobiernos estatales decidieron no adherirse".
Tabla del Insabi, incluyendo los adheridos y Convenios. (Especial)
Ayer, el Instituto para la Salud del Bienestar informó en un comunicado sobre las 23 entidades
federativas han firmado el acuerdo de coordinación y que sólo con nueve se mantendrán en
pláticas.
Entre lo que se mantienen como bloque opositor al Insabi por la desaparición del Seguro Popular,
se encuentran la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) integrada por Baja
California Sur, Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato y Tamaulipas, pero se unieron al
bloque opositor Jalisco, Michoacán y Nuevo León.
AMLO niega recorte en pensiones del
IMSS; "no nos confundan", dice
El director general del IMSS, Zoé Robledo, afirmó que las pensiones de la llamada "generación de
transición" se seguirán calculando en 25 salarios mínimos y no en 10, como lo determinó la Suprema
Corte de Justicia de la Nación.
PEDRO DOMÍNGUEZ
Ciudad de México / 04.02.2020 09:21:36
El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que vaya a haber un recorte en
las pensiones del IMSS que reciben los trabajadores de la “generación de transición” que hayan
decidido jubilarse conforme a la Ley del Seguro Social de 1973, luego de que la Corte lo
determinara así.
"Nada más que no nos confundan, no somos iguales. Cómo vamos a bajar las pensiones de los
trabajadores. Eso sí calienta", dijo el mandatario durante su conferencia matutina.
Por su parte, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo,
aseguró: “Nosotros vamos a seguir calculando las pensiones que están en este modelo de transición
en 25 salarios, como se ha hecho durante los últimos años. Nadie corre riesgo, no se rasura nada
(…) Sería injusto reducirlo a 10”.
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que los
trabajadores de la "generación de transición" que hayan optado por jubilarse bajo la Ley de
1973 sólo podrán recibir mensualmente un máximo de 10 salarios mínimos, y no 25, como
establece la Ley de 1997.
Sin embargo, el director del IMSS explicó que lo que estableció la Corte no tiene un ámbito de
aplicación general y no es una sentencia, sino “un criterio para sus juzgados (…) Se va a respetar el
esquema de los trabajadores que están en este esquema de transición, se les va a seguir calculando
en 25”.
Mientras en el régimen del 73 la cantidad máxima de pensión es de 10 salarios mínimos, el del 97
estableció un tope de 25 días de salario. La Segunda Sala de la SCJN determinó que debido a que la
generación de transición podía optar por el esquema de pensiones que más le convenía, quienes lo
hicieron conforme al régimen 1973 no pueden pedir que se les aplique el tope salarial de 1997.
Combate a evasión fiscal rinde frutos;
ingresos rompieron récord
Los recursos que Hacienda obtuvo en 2019 mediante auditorías a contribuyentes
ascendieron a 233 mil 481 millones de pesos
04/02/2020 05:00 PAULO CANTILLO
CIUDAD DE MÉXICO.
Las medidas de fiscalización que el gobierno federal implementó el año pasado, como el combate a las
factureras, la vigilancia del out-sourcing y la lucha contra el huachicol, llevaron a que los ingresos por
este concepto alcanzaran un monto récord.
80 pesos obtuvo el gobierno federal por cada peso que invirtió en fiscalización durante el año pasado
En 2019 se obtuvieron cerca de 233 mil 481 millones de pesos por las auditorías realizadas a los
contribuyentes, la cifra más alta de la que se tenga registro, según datos de la Secretaría de Hacienda.
El gobierno obtuvo 80 pesos por cada peso que invirtió en fiscalización. En total, los ingresos por este
concepto representaron 8% del total de la recaudación tributaria, sin considerar el IEPS de
combustibles.
De acuerdo con el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, el Servicio de Administración
Tributaria (SAT) ha hecho más eficientes sus labores de auditoría a través del uso de la tecnología, lo
que ha permitido una recaudación récord por fiscalización.
El instituto también consideró que los cambios fiscales aprobados para este año contribuyen a mejorar
aún más la fiscalización, sin embargo, el gremio destacó que estas medidas serán insuficientes mientras
no se combata la informalidad.
RINDE FRUTOS MAYOR FISCALIZACIÓN DEL SAT
Las acciones de fiscalización implementadas por el gobierno federal el año pasado llevaron a que los
ingresos por este concepto alcanzaran un monto récord.
8.0 por ciento de la recaudación (sin IEPS a gasolinas) representan los recursos por fiscalización
La Secretaría de Hacienda estima que en 2019 se obtuvieron cerca de 233 mil 481 millones de pesos
por las auditorías realizadas a los contribuyentes, la cifra más alta de la que se tenga registro.
Así, la fiscalización, que el año pasado incluyó medidas como el combate a las factureras, la vigilancia
del outsourcing y el combate al huachicol, ocasionó que la tasa de rentabilidad de las auditorías tuviera
un nivel de 80, lo que significa que, por cada peso invertido en fiscalizar, el gobierno obtuvo ingresos
por 80 pesos.
Con esto, los ingresos por fiscalización representaron 8% del total de la recaudación tributaria sin
considerar el IEPS de combustibles, la proporción más alta que el gobierno haya alcanzado.
El Instituto Mexicano de Contadores Públicos ha expresado que la recaudación récord por
fiscalización obedece a que el Servicio de Administración Tributaria ha hecho más eficientes sus
labores de auditoría a través del uso de la tecnología.
Con esto, comenta el gremio de contadores que el SAT ha reducido las visita de campo de los
fiscalizadores a contribuyentes; ahora clasifica a estos últimos conforme a su nivel de riesgo de
incumplimiento y sobre esa base es más “agresivo” con quien represente más riesgo y menos
“agresivo” con quien represente menos riesgo, además de que ha puesto candados en las operaciones de
los contribuyentes a través del uso de la factura digital.
CAMBIOS EN 2020
KPMG, en un reciente análisis, afirma que los cambios fiscales para este año buscan incrementar
todavía la eficiencia recaudatoria
Entre ellos, se incluye la actualización del cobro del Impuesto Sobre la Renta y el Impuesto al Valor
Agregado a nuevas actividades como las plataformas digitales.
También está que este año no serán deducibles los pagos realizados a partes relacionadas o a través de
un acuerdo estructurado cuando los ingresos estén sujetos a regímenes fiscales preferentes, dejando de
lado la posibilidad de deducir el pago si éste se efectuó a valores de mercado como se establece
actualmente.
Asimismo, destacó que otra de las actualizaciones consiste en evitar que las empresas que facturan
operaciones inexistentes se liquiden sin responsabilidad para los liquidadores, se adecuan los supuestos
de responsabilidad solidaria para que los liquidadores lo sean por las contribuciones que debió pagar la
sociedad en liquidación o quiebra durante su gestión.
Otro de los puntos que resalta KPMG es que se incluyó en el Código Fiscal de la Federación obligar a
los asesores fiscales a presentar información a las autoridades fiscales respecto a operaciones en que
estén involucrados en el diseño comercial, organización o implementación.
MÁS POR HACER
En un reciente análisis, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos expresó que los cambios
fiscales aprobados para este año representan un avance para mejorar aún más la fiscalización que
realiza el Servicio de Administración Tributaria, ya que siguen recomendaciones internacionales.
Sin embargo, el gremio consideró que los cambios fiscales son insuficientes, debido a que la
fiscalización y auditorías a los contribuyentes no llegarán a todo el potencial recaudatoria mientras no
se combata estructuralmente la informalidad.
El instituto recordó que de acuerdo al Inegi, cerca del 60% de la población ocupada labora dentro de la
informalidad y representa 22.5% del PIB, lo que ilustra el potencial recaudatorio que existe en el país.
Da juez razón a UIF en litigio por el
documental sobre populismo
Resolución. Niega amparo a supuesto productor y determina que Santiago Nieto no violó la presunción
de inocencia de involucrados en la serie anunciada para tv
LILIANA PADILLA
Ciudad de México / 04.02.2020 04:45:42
El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, no violó la
presunción de inocencia al hacer pública la denuncia que presentó ante la Fiscalía Especializada
para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) en el caso del presunto financiamiento ilícito
dePopulismo en América Latina, documental señalado como promotor de una “campaña negra”
contra el entonces candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con la resolución del juzgado octavo de distrito de amparo en materia penal de Ciudad
de México, emitida el pasado 28 de enero, los sujetos incluidos en la indagatoria y denuncia de la
UIF tenían la calidad de investigados, no de imputados por el Ministerio Público; por lo que, en los
hechos, la difusión de sus nombres no representó una violación al debido proceso.
La sentencia corresponde al juicio de amparo 513/2019, en el que el juzgado negó la protección
constitucional a Alejandro Quintero, quien solicitaba mediante este recurso acceso a los
documentos de la indagatoria en la que se le señala como probable participante en el
financiamiento de la “campaña negra” contra el hoy Presidente de la República.
“El hecho que el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera haya publicitado ante los medios de
comunicación que iba a presentar una denuncia en su contra (Quintero) no implica un acto de
molestia”, señala la sentencia, en la que se agrega que “corresponde al Ministerio Público otorgarle
la calidad de imputado”.
En marzo pasado, el titular de la Unidad señaló que en la investigación sobre una presunta
“campaña negra” contra el hoy presidente López Obrador con el documental Populismo en
América será contra “cualquier persona que esté vinculada con los hechos”.
Nieto señaló: “Lo que estamos presentando aquí son las empresas que estuvieron financiando, en
particular a Alejandro Quintero, quien instrumentó el modelo para pagar el documental Populismo
en América Latina y, por tanto, la investigación será contra cualquier persona que esté vinculada
con los hechos”, dijo en su momento.
El 4 de junio de 2019, el quejoso recurrió al juicio de amparo para tener acceso a la carpeta de
investigación depositada en la Fepade, pero al no tener aún el carácter de imputado, le fue negado
por carecer de interés legítimo en el proceso.
Nieto Castillo explicó en marzo pasado que la UIF a su cargo presentó la denuncia ante la Fepade,
además de una denuncia más por posible lavado de dinero por el supuesto financiamiento de
terceros para la producción de dicho documental.
El juzgado octavo de distrito reiteró que la difusión de la denuncia y del inicio de un proceso de
indagatoria, registrada en marzo de 2019, tampoco representa un acto que motive el acceso a los
pormenores de una investigación, puesto que el proceso aún no se encontraba en manos de un
Ministerio Público.
Claves
Multa
• Los responsables del documental fueron multado con 4 millones de pesos por parte del Tribunal
Electoral.
Gertz Manero
• El pasado 8 de enero, el fiscal Alejandro Gertz Manero aseguró que hay unidades del gobierno
federal que no respetan la presunción de inocencia.
AMLO
• Al día siguiente, López Obrador fue cuestionado al respecto y señaló que “Santiago no hace nada
sin consultar con el Presidente”.
Astillero
AMLO, en los tiempos de Trump // Obligado pragmatismo geopolítico // Escoger entre inconvenientes //
Uruapan: otra masacre
Julio Hernández López
▲ IMPULSO A TRADICIÓN OAXAQUEÑA. Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador
entregó más de mil instrumentos a niños y jóvenes de bandas musicales de esa entidad, con valor de 16.2
millones de pesos obtenidos de diversas subastas.Foto Luis Castillo
S
e estima que mañana por la tarde se hará la votación en el Senado de Estados Unidos para decidir la suerte de
Donald Trump, el presidente sujeto a un proceso de juicio político que, sin embargo, los observadores
calificados aseguran que será desechado por la mayoría republicana en esa cámara, aun cuando podría haber
legisladores del partido del actual presidente que podrían votar a favor de enjuiciarlo. Es decir, si se cumplen los
pronósticos generalizados, habrá Trump triunfante rumbo a un segundo periodo en la Casa Blanca.
Ese resultado haría que el rudo multimillonario sea acompañante político del resto del sexenio obradorista, con
los puntos a favor y en contra que eso entraña. De entrada, confirmaría que fue correcta la apuesta andresina a
favor de Trump (como la de Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray en su momento, pero durante esa
administración priísta con el poder mexicano muy disminuido, permisivo y susceptible de ser maltratado e
insultado). Como candidato presidencial por tercera ocasión, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) manejó
discurso y actitudes que parecían presagiar una etapa de vigorosas respuestas mexicanas ante los improperios
verbales e institucionales del citado Trump.
Pero, llegado al poder, AMLO asumió la realidad geopolítica y pasó de ciertos destellos rebeldes, como la
política de supuestos brazos abiertos a la migración proveniente de Centroamérica, al cumplimiento de
exigencias gringas dolorosamente irrechazables (como en el caso, justamente, de la conversión de México en el
muro migratorio en nuestra frontera sur y de la Guardia Nacional en la Migra 4T).
No hay gran secreto en el acomodo del obradorismo a las presiones de la administración Trump: la viabilidad
del proyecto denominado Cuarta Transformación depende de la conservación de condiciones de gobernabilidad
y de estabilidad que pueden ser fácilmente trastocadas por el jefe del imperio vecino. El presidente López
Obrador ha debido escoger entre inconvenientes, como él mismo cita para describir lo que es la política, y uno
de ellos es el de aceptar que Trump sería el acompañante del arranque del gobierno emanado de Morena y que
tenía todas las cartas para enfilarse a un segundo periodo en la Oficina Oval.
No es poca cosa que, a pesar de amagar con aranceles, con declaratoria de cárteles mexicanos como
organizaciones terroristas foráneas y otras artimañas, Trump no haya cruzado la raya de la falta de respeto al
tabasqueño presidente vecino y que lo mencione en términos elogiosos que a la luz de la experiencia mexicana
resultan más agrios que dulces. No fue así durante el tiempo que compartió el peñismo con Trump, cuando este
fue desdeñoso y grosero con el ex gobernador mexiquense.
En otro tema: ocho personas, entre ellas dos menores de edad, fueron asesinados con disparos de arma de fuego
en un negocio de videojuegos de Uruapan, Michoacán. A la hora de redactar esta columna las autoridades no
daban un móvil de los hechos más o menos fundado, aunque se identificaba un patrón parecido al de las
venganzas de grupos criminales contra establecimientos comerciales cuyos dueños se niegan a pagar derecho de
piso.
Las noticias fúnebres relacionadas con violencia criminal se multiplican en el país en una sucesión que
pareciera no llegar a su tope. Eso incentiva la explicable desesperación de muchos mexicanos a quienes no
reportan seguridad los planes oficiales contra el crimen organizado. Además, obviamente, ese déficit del
obradorismo es aprovechado por sus opositores con explicables intenciones electorales.
Y, mientras un grupo de habitantes del municipio de Buenavista, en Michoacán, hostigaban, hacían retroceder y
lanzaban huevos a efectivos de la Guardia Nacional, ¡hasta mañana, con el vicecoordinador del minigrupo de
senadores del Partido Revolucionario Institucional, Héctor Yunes Landa, advirtiendo que el avión presidencial
que se pretende rifar no es propiedad del gobierno, sino de la compañía Boeing y está aún en proceso de ser
pagado!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
juliohdz@jornada.com.mx
Dinero
Baja la gasolina en EU; en México no // Electricidad verde para la capital// Laura Diez Barroso Azcárraga
presidirá Santander México
Enrique Galván Ochoa
▲ El banco Santander México propuso a Laura Diez Barroso Azcárraga como consejera y cabeza de su consejo
de administración. La acompañan Marcos Martínez, actual presidente consejo de administración (izquierda) y
Hector Grisi, presidente ejecutivo y director general.Foto La Jornada
L
a baja mundial del precio del petróleo está repercutiendo en una disminución del costo de la gasolina en Estados
Unidos, pero no en México. El promedio nacional de la gasolina regular es de 2.47 dólares por galón (12.40
pesos el litro y el dólar calculado a 19 pesos), y es cuatro centavos más barata que la semana pasada, y 11
centavos más barata que al comienzo del año. El costo de la gasolina está bajando por dos razones. Los precios
del petróleo crudo son 10 dólares menos por barril que hace un mes y las existencias de gasolina en Estados
Unidos se encuentran en un máximo histórico, dijo Jeanette Casselano, portavoz de la AAA (Asociación
Americana de Automovilistas). Espera más bajas. Los automovilistas en una docena de estados pueden
encontrar gasolina por menos de dos dólares el galón. Sin embargo, no se observa una disminución en México.
Según el reporte del portal GasolinaMX, el litro de Magna en la República Mexicana hoy cuesta en promedio
19.57 pesos, mientras que la Premium, 20.70. Las variaciones del precio internacional del petróleo pasan por el
filtro del IEPS.
Electricidad verde
A principios de 2019 la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum presentó el Plan de Sustentabilidad Energética y
Ambiental que incluye la Ciudad Solar. La instalación de paneles fotovoltaicos en edificios públicos ya arrancó
y fue en la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) donde se dio el banderazo. En sus dos inmuebles se
instalaron 250 paneles, que permitirán un ahorro anual de 600 mil pesos, equivalente a 95 % del presupuesto de
consumo de su energía. Esta instalación costó 3.5 millones de pesos y se espera que la inversión se recupere en
cinco años, para que a partir de ahí la dependencia tenga 25 años de energía gratuita. El objetivo de Ciudad
Solar, además de ahorrar energía, dinero y aliviar la contaminación ambiental, es potencializar el uso de la
energía. Existen 3 mil inmuebles públicos. De estos, 50 están comprendidos en la primera etapa del programa
que abarcará todo 2020.
Tapabocas
Existe un debate considerable entre los expertos en salud pública sobre la efectividad preventiva de cubrir el
rostro para prevenir la infección del coronavirus.
Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud no menciona máscaras en sus consejos para evitar
infecciones. La cuestión de la máscara quirúrgica es controvertida, la evidencia es limitada y las personas tienen
opiniones diferentes, dice Nathalie MacDermott, profesora clínica en el King‟s College de Londres. Las
máscaras son beneficiosas para reducir la propagación de virus de alguien que no está bien y que tose y
estornuda. Mientras se ponen de acuerdo los científicos, si usted se siente protegido, use el tapabocas.
Una mujer presidirá Santander
Laura Diez Barroso Azcárraga será propuesta como presidenta del Consejo de Administración de Santander
México. Sería la primera mujer en presidir el consejo de un banco en México. Sustituirá en abril a Marcos
Martínez Gavica. Tampoco es una sorpresa. Santander tiene a una mujer como presidenta internacional, Ana
Botín.
Ombudsman social
Asunto: va la rifa
Me divirtió su nota Despierta la imaginación la rifa del avión. Nada más cierto. Yo compraré cachitos y he
imaginado tener el avión en un enorme terreno redondo, donde haya instalaciones de distintos continentes y
países, como lo vi alguna vez en el parque Epcot, en Florida. Uno sube a la nave, ve una simulación de vuelo y
baja por la otra puerta a un lugar donde la escenografía es el mundo árabe, con restaurantes, tiendas y teatro
auténtico de esa área del mundo. Puede comprar boleto a Latinoamérica y bajar y llegar a esa zona. O a África,
o a Europa... Este parque de diversiones daría, además, empleo a los migrantes. ¿No es preciosa esta
imaginación?
Susana C.
R: Ayer anunció López Obrador que esta semana se rifa. ¡Suerte!
Twiteratti
Escribe @KarradKenny: Ayer mi Presidente me despertó con una serenata de bandas oaxaqueñas. Jarabes, la
chilena dedicada a Pinotepa y Nereidas; después Dios nunca muere y ahí lloré como un niño recordando a mi
madre (qepd). Un millón de veces es mejor una flauta que un fusil. Hechos son amores.
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
Correo: galvanochoa@gmail.com
México SA
Deuda, terrorífica herencia// Fobaproa-IPAB, imparable
Carlos Fernández-Vega
E
n el primer año de gobierno de la 4-T no logró aminorar el saldo de la deuda pública, pero sí contener su brutal
tendencia alcista registrada en las últimas tres administraciones, cuando se multiplicó por 10.
Por ejemplo, para no ir más lejos, el primer año de gobierno de Peña Nieto se inició con saldo histórico de los
requerimientos financieros del sector público, por 5 billones 891 mil millones de pesos; seis años después el
saldo llegó a 10 billones 552 mil millones de pesos, herencia brutal para la nueva administración. Lo que parece
un cuento de terror es el saldo del Fobaproa-IPAB, que muy cerca está del billón de pesos, a pesar de que a lo
largo de los últimos 25 años la deuda resultante del rescate bancario de 1995 nunca se ha dejado de pagar.
Pero bueno, en materia de deuda pública, para 2020 la Secretaría de Hacienda se ha comprometido a continuar
con un manejo estricto y transparente de los pasivos públicos, a fin de garantizar la sostenibilidad de la deuda a
largo plazo y cubrir las necesidades de financiamiento del gobierno federal al menor costo posible bajo un nivel
de riesgo adecuado y un manejo de liquidez más eficiente, dadas las características de las finanzas públicas del
país.
La dependencia del Ejecutivo detalla que la medida de deuda más amplia, el Saldo histórico de los
requerimientos financieros del sector público, calcula que sea, al cierre del año pasado, de 44.7 por ciento del
producto interno bruto (PIB) y en 2020 en nivel cercano al de 2019, con lo que se mantiene una trayectoria de
deuda estable que garantiza su sostenibilidad en un horizonte de mediano plazo.
Las necesidades de financiamiento del sector público se calculan en 11.8 por ciento del PIB para 2020, cifra
menor en 0.7 puntos porcentuales del producto respecto de 2019, debido sobre todo a una baja en las
amortizaciones del gobierno federal, resultado de la estrategia implementada para el manejo de pasivos.
Además, se estima que las necesidades de financiamiento del gobierno federal para 2020 ascenderán a 7.5 por
ciento del PIB. Este monto resulta de lo siguiente: déficit estimado en 2.1 por ciento del producto;
amortizaciones de deuda interna por 5.2 del PIB, y amortizaciones de deuda externa por 0.2 por ciento del PIB.
Según la Secretaría de Hacienda, la estrategia de manejo de deuda para 2020 toma de base los siguientes
elementos: cubrir las necesidades de financiamiento de la Federación, a un nivel de costo y riesgo adecuados,
dadas las características de las finanzas públicas del país.
Además, mejorar el perfil de vencimientos de deuda y sus características de costo y riesgo, así como realizar un
manejo integral de los riesgos del portafolio de deuda pública.
Al respecto, para 2020, las acciones de la política de deuda se orientarán a cubrir el déficit del gobierno federal
sobre todo mediante endeudamiento interno, y se buscará privilegiar los instrumentos a largo plazo y tasa fija.
El endeudamiento externo será utilizado estratégicamente como complemento del interno cuando se encuentren
condiciones favorables en los mercados internacionales. Adicionalmente se realizarán operaciones de manejo de
pasivos cuando éstas permitan mejorar el perfil de vencimientos de la deuda y/o la estructura de costo o plazo
del portafolio.
A mediano plazo, dice Hacienda, se impulsará el manejo integral del portafolio de deuda del gobierno federal
en línea con la política de deuda de esta administración, para fortalecerlo y mantener en un nivel bajo el costo
financiero.
El gobierno mexicano continuará con su política de comunicación transparente sobre el manejo de
endeudamiento público, que le permita a los inversionistas, agencias calificadoras y al público en general
conocer los objetivos y líneas de acción.
Las rebanadas del pastel
¿Qué pasa con el proceso judicial en contra de Lozoya, Alonso Ancira y Collado? ¿Se le perdió la brújula al
fiscal Gertz Manero?
cfvmexico_sa@hotmail.com
POLÍTICA CERO
“Ya, wey”
JAIRO CALIXTO ALBARRÁN
Digo, uno estaba disfrutando del triunfo de los Jefes de Kansas City (sobre todo porque así los
49ers no alcanzarán en número de campeonatos a mis Acereros de Pittsburgh) y gozando de los
memes que les aplicaron a Shakira y a JLo (el mejor es el de la portorriqueña trepando por el tubo
al ritmo de “¡Papantla, tus hijos vuelan!”), cuando de pronto se entera uno de las matazones en
Michoacán que el góber Chiflano Aureoles tiende a minimizar como lo hace siempre. O sea, hagan
de cuenta que ahí siguen enquistados los priistas Fausto Vallejo y el virrey Alfredo Castillo.
Por lo menos el góber panista de Guanajuato, donde todos los días aquello se pone color de
hormiga, pega el grito en el cielo aunque nomás no hace nada, menos ir a las reuniones de
seguridad dicen que por orden de Markitititito Cortés, que es todo un estadista.
Así no se puede disfrutar tampoco que los Pumas siguen invictos y hasta con algo de espíritu.
Pero por supuesto esas sensaciones se diluyen cuando por error te echas un clavado en las nada
benditas redes sociales que no son nada sensuales. Por dios, es preocupante que ni siquiera en un
día de descanso los jeiters y bots amaestrados por el Tumbaburros borolista puedan tomarse el
tiempo para escribir “Senadora” en lugar de “Cenadora” para caerle como chinches a Citlalli
Hernández de Morena, a quien por alguna razón atacan debido a su sobrepeso. Supongo que es la
clase de gente que hace el grito homofóbico en los estadios, que está enfermita de tolerancia y que
hace hashtags del tipo #SoyConservador, que avergonzaría hasta a Karime Macías, antes de que
echen a patadas de GB por el brexit, que le va a sacar 180 mil pesos mensuales a Javidú que ha
dicho que no tiene ni para el pasaje ni para el paisaje.
Y si lo de “Cenadora” era una supuesta referencia graciosa me temo que estos muchachos tan locos
deberían cambiar de guionista o de estandoperoporque la idea de seguir recurriendo a Chumel
Torres o al Chayo de Haigapues no está funcionando, amigos. Digo, ¿cómo pretenden recuperar lo
perdido y fortalecer sus ínfulas de opositoras si todavía están a un nivel francamente más
deplorable que la producción de Maluma, J. Balvin y Bad Bunny juntos?
Y luego para acabar de arruinar el asunto aparece el tema de las jubilaciones, donde se desataron
los profesionales de la histeria a decir que, una vez más, se desató el Apocalipshit. “¡Ya, wey!”,
como dice el meme.
jairo.calixto@milenio.com
@jairocalixto
Remesas marcan nuevo máximo
histórico en 2019; se enviaron
36,048 mdd
Al cierre del 2019, los connacionales mandaron a sus familiares en México un total de
36,048 millones de dólares, 7.04% más que lo que mandaron en el 2018.
Belén Saldívar04 de febrero de 2020, 10:38
Los mexicanos que residen en el extranjero mandaron, el año pasado, el mayor flujo de
remesas del cual se tenga registro, de acuerdo con la información divulgada por el Banco de
México (Banxico).
Al cierre del 2019, los connacionales mandaron a sus familiares en México un total de
36,048 millones de dólares, 7.04% más que lo que mandaron en el 2018, por un total de
33,677 millones.
De esta manera, la cifra se convirtió en el mayor nivel del que tiene registro el Banxico de
flujo deremesas, además de ser el tercer año consecutivo en el cual estos envíos de dinero
suman más de 30,000 millones de dólares.
Para mandar el dinero, los mexicanos alrededor del mundo realizaron 110 millones de
operaciones, 5.6% más que las 104 millones que realizaron el año previo.
La información del banco central también reveló que las preferencias de los mexicanos
para mandar el dinero, en donde las transferencias electrónicas fueron el principal medio
por el cual mandaron lasremesas. A través de este medio se enviaron 35,508 millones de
dólares, es decir, 98% del total.
Asimismo, se mandaron 376 millones de dólares a través de efectivo y especie, mientras
que 163 millones fueron a través de money orders.
El banco central también informó que, durante el año pasado, la remesa promedio fue de
326 dólares, mayor en 1.3% a los 322 dólares que se enviaron, en promedio, en el 2018.
De acuerdo con el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), México es la
tercera economía receptora de remesas en el mundo, luego de la India y China; no obstante
es la principal receptora de dinero enviado desde Estados Unidos. Sus datos muestran que
alrededor de 7.5 millones de mexicanos cuentan con un trabajo en el país vecino del norte.
Revés de la Corte a Larrea en la mina de
Sombrerete
Eduardo Murillo | martes, 04 feb 2020 07:25
Conferencia de prensa del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares
de la República Mexicana, con motivo de la huelga en la mina de San Martín Sombrerete, Zacatecas. Foto „La
Jornada‟ / Archivo
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio la razón al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros,
Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (Sntmmssrm), y desechó el último recurso
jurídico con el cual Grupo México, que encabeza Germán Larrea, pretendía desconocer su representación de los
trabajadores en la mina San Martín, en Sombrerete, Zacatecas, en huelga desde hace 12 años.
El máximo tribunal desechó una solicitud de la Federación Nacional de Sindicatos Independientes (FNSI),
favorable a Grupo México, que disputaba la titularidad del contrato colectivo de trabajo, y dejó firme la
decisión tomada desde noviembre pasado por el primer tribunal colegiado en materia del trabajo, con sede en la
Ciudad de México, que otorgó al Sntmmssrm el amparo que lo reconoce como representante legítimo de los
trabajadores de dicha mina.
La huelga en la mina San Martín estalló desde el 30 de junio de 2007 por violaciones al contrato colectivo de
trabajo, relacionadas con las malas condiciones de seguridad e higiene; el emplazamiento y las negociaciones
fueron siempre llevadas por el Sntmmssrm.
Sin embargo, en 2029 la empresa Grupo México, dueña de la mina, intentó romper la huelga afirmando que los
trabajadores tenían ya otra representación sindical en el FNSI, e incluso la Junta Federal de Conciliación y
Arbitraje había avalado la supuesta representatividad, por lo cual el Sntmmssrm interpuso el amparo que ganó,
y que Grupo México pretendía llevar a revisión ante la SCJN.
Al desecharse la revisión, Grupo México, que encabeza Germán Larrea, deberá reconocer la representatividad
del Sntmmssrm y reanudar negociaciones para cumplir las demandas de los trabajadores y poder levantar la
huelga.
En 2019, una decena de periodistas fueron asesinados en
México, el país más peligroso en América
Por Europa Press
SECCIÓN MUNDO
La organización informó que durante 2019 se registraron 49 muertes en todo el mundo. Desde que inició a recabar
datos en 1990, la FIP ha contabilizado 2 mil 530 periodistas que han sido asesinados por ejercer su profesión, lo que
ha llevado a la organización a exhortar a los distintos gobiernos a redoblar sus compromisos en aras de la protección
del colectivo.
Madrid, España, 4 feb (Europa Press).- Una decena de periodistas murieron asesinados en México en 2019,
cifra que mantiene al país en la cabeza de la lista negra que elabora la Federación Internacional de Periodistas
(FIP), en la que América Latina se erige como la región más peligrosa para el gremio de informadores.
La organización informó que durante 2019 se registraron 49 muertes en todo el mundo. Desde que inició a
recabar datos en 1990, la FIP ha contabilizado 2 mil 530 periodistas que han sido asesinados por ejercer su
profesión, lo que ha llevado a la organización a exhortar a los distintos gobiernos a redoblar sus compromisos
en aras de la protección del colectivo.
América Latina se situó como la zona más violenta con 18 crímenes -37 por ciento del total-; México sigue en
la cabeza de la lista en la que figuran Honduras (tres), Brasil (dos), Haití (dos) y Colombia (uno). La FIP ha
aprovechado para denunciar las “decenas” de casos que aún siguen sin resolverse en México. Por otra parte, la
región de Asia-Pacífico documentó 12 casos, 20 menos que en 2018, y en su mayoría repartidos entre
Afganistán (cinco) y Pakistán (cuatro).
Según el informe que fue publicado este martes, Filipinas también registró dos asesinatos, mientras que India
solo uno. Pese a la reducción en el número de muertes, la federación ha denunciado que en los países asiáticos
se mantiene una “violencia sistemática” contra los medios de comunicación y que va desde amenazas
constantes a inacción por parte de las autoridades, lo que “contribuye a un sentido de inseguridad”.
En África se registraron nueve asesinatos, tres de ellos en Somalia, uno más que en Oriente Próximo y el mundo
árabe. Mientras en Europa hubo dos casos, el de la norirlandesa Lyra McKee, quien falleció durante los
disturbios en Derry, y el de Vadim Komarov, quien perdió la vida durante un ataque en la ciudad ucraniana de
Cherkasy.
El FIP incluyó entre sus observaciones que “las amenazas, el acoso, el encarcelamiento y el asesinato (de
periodistas) no solo tienen lugar en países en guerra”, al mismo tiempo que recordó que la mayoría de las
víctimas son informadores locales.
Sintesis informativa martes 04 de febrero de 2020
Sintesis informativa martes 04 de febrero de 2020

More Related Content

What's hot

Sintesis informativa 130511
Sintesis informativa 130511Sintesis informativa 130511
Sintesis informativa 130511
megaradioexpress
 
Delincuencia
DelincuenciaDelincuencia
Delincuencia
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 de mayo 2014
Sintesis informativa 30 de mayo 2014Sintesis informativa 30 de mayo 2014
Sintesis informativa 30 de mayo 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 11 de diciembre de 2018
Sintesis informativa martes 11 de diciembre de 2018Sintesis informativa martes 11 de diciembre de 2018
Sintesis informativa martes 11 de diciembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 06 de febrero de 2020
Sintesis informativa jueves 06 de febrero de 2020Sintesis informativa jueves 06 de febrero de 2020
Sintesis informativa jueves 06 de febrero de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 210511
Sintesis informativa 210511Sintesis informativa 210511
Sintesis informativa 210511
megaradioexpress
 
La noticia de hoy en puerto escondido 21 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 21 d mayo 2011La noticia de hoy en puerto escondido 21 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 21 d mayo 2011
megaradioexpress
 
13 mexico
13 mexico13 mexico
13 mexico
Francisco Nuñez
 
Sintesis informativa 140111
Sintesis informativa 140111Sintesis informativa 140111
Sintesis informativa 140111
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 14 de marzo de 2018
Sintesis informativa miercoles 14 de marzo de 2018Sintesis informativa miercoles 14 de marzo de 2018
Sintesis informativa miercoles 14 de marzo de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 02 2014
Sintesis informativa 15 02 2014Sintesis informativa 15 02 2014
Sintesis informativa 15 02 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 23 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 23 de abril de 2019Sintesis informativa martes 23 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 23 de abril de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 12 2011
Sintesis informativa 30 12 2011Sintesis informativa 30 12 2011
Sintesis informativa 30 12 2011
megaradioexpress
 
Puerto Escondido Oaxaca a 20 de enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 20 de enero de 2011Puerto Escondido Oaxaca a 20 de enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 20 de enero de 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 07 2012
Sintesis informativa 17 07 2012Sintesis informativa 17 07 2012
Sintesis informativa 17 07 2012
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 03 09 2012
La noticia de hoy 03 09 2012La noticia de hoy 03 09 2012
La noticia de hoy 03 09 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 02 2014
Sintesis informativa 13 02 2014Sintesis informativa 13 02 2014
Sintesis informativa 13 02 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 12 2012
Sintesis informativa 14 12 2012Sintesis informativa 14 12 2012
Sintesis informativa 14 12 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017
Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017
Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 11 de octubre de 2018
Sintesis informativa jueves 11 de octubre de 2018Sintesis informativa jueves 11 de octubre de 2018
Sintesis informativa jueves 11 de octubre de 2018
megaradioexpress
 

What's hot (20)

Sintesis informativa 130511
Sintesis informativa 130511Sintesis informativa 130511
Sintesis informativa 130511
 
Delincuencia
DelincuenciaDelincuencia
Delincuencia
 
Sintesis informativa 30 de mayo 2014
Sintesis informativa 30 de mayo 2014Sintesis informativa 30 de mayo 2014
Sintesis informativa 30 de mayo 2014
 
Sintesis informativa martes 11 de diciembre de 2018
Sintesis informativa martes 11 de diciembre de 2018Sintesis informativa martes 11 de diciembre de 2018
Sintesis informativa martes 11 de diciembre de 2018
 
Sintesis informativa jueves 06 de febrero de 2020
Sintesis informativa jueves 06 de febrero de 2020Sintesis informativa jueves 06 de febrero de 2020
Sintesis informativa jueves 06 de febrero de 2020
 
Sintesis informativa 210511
Sintesis informativa 210511Sintesis informativa 210511
Sintesis informativa 210511
 
La noticia de hoy en puerto escondido 21 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 21 d mayo 2011La noticia de hoy en puerto escondido 21 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 21 d mayo 2011
 
13 mexico
13 mexico13 mexico
13 mexico
 
Sintesis informativa 140111
Sintesis informativa 140111Sintesis informativa 140111
Sintesis informativa 140111
 
Sintesis informativa miercoles 14 de marzo de 2018
Sintesis informativa miercoles 14 de marzo de 2018Sintesis informativa miercoles 14 de marzo de 2018
Sintesis informativa miercoles 14 de marzo de 2018
 
Sintesis informativa 15 02 2014
Sintesis informativa 15 02 2014Sintesis informativa 15 02 2014
Sintesis informativa 15 02 2014
 
Sintesis informativa martes 23 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 23 de abril de 2019Sintesis informativa martes 23 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 23 de abril de 2019
 
Sintesis informativa 30 12 2011
Sintesis informativa 30 12 2011Sintesis informativa 30 12 2011
Sintesis informativa 30 12 2011
 
Puerto Escondido Oaxaca a 20 de enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 20 de enero de 2011Puerto Escondido Oaxaca a 20 de enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 20 de enero de 2011
 
Sintesis informativa 17 07 2012
Sintesis informativa 17 07 2012Sintesis informativa 17 07 2012
Sintesis informativa 17 07 2012
 
La noticia de hoy 03 09 2012
La noticia de hoy 03 09 2012La noticia de hoy 03 09 2012
La noticia de hoy 03 09 2012
 
Sintesis informativa 13 02 2014
Sintesis informativa 13 02 2014Sintesis informativa 13 02 2014
Sintesis informativa 13 02 2014
 
Sintesis informativa 14 12 2012
Sintesis informativa 14 12 2012Sintesis informativa 14 12 2012
Sintesis informativa 14 12 2012
 
Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017
Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017
Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017
 
Sintesis informativa jueves 11 de octubre de 2018
Sintesis informativa jueves 11 de octubre de 2018Sintesis informativa jueves 11 de octubre de 2018
Sintesis informativa jueves 11 de octubre de 2018
 

Similar to Sintesis informativa martes 04 de febrero de 2020

Sintesis informativa miercoles 30 de octubre de 2019
Sintesis informativa miercoles 30 de octubre de 2019Sintesis informativa miercoles 30 de octubre de 2019
Sintesis informativa miercoles 30 de octubre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 02 2014
Sintesis informativa 22 02 2014Sintesis informativa 22 02 2014
Sintesis informativa 22 02 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 13 de marzo de 2019
Sintesis informativa miercoles 13 de marzo de 2019Sintesis informativa miercoles 13 de marzo de 2019
Sintesis informativa miercoles 13 de marzo de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa julio 12 2013
Sintesis informativa julio 12 2013Sintesis informativa julio 12 2013
Sintesis informativa julio 12 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 16 de marzo de 2019
Sintesis informativa sabado 16 de marzo de 2019Sintesis informativa sabado 16 de marzo de 2019
Sintesis informativa sabado 16 de marzo de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 31 de enero de 2020
Sintesis informativa viernes 31 de enero de 2020Sintesis informativa viernes 31 de enero de 2020
Sintesis informativa viernes 31 de enero de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 de abril 2016
Sintesis informativa 15 de abril 2016Sintesis informativa 15 de abril 2016
Sintesis informativa 15 de abril 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 22 de noviembre de 2018
Sintesis informativa jueves 22 de noviembre de 2018Sintesis informativa jueves 22 de noviembre de 2018
Sintesis informativa jueves 22 de noviembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 070111
Sintesis informativa 070111Sintesis informativa 070111
Sintesis informativa 070111
megaradioexpress
 
Sintesis 31 dic
Sintesis 31 dicSintesis 31 dic
Sintesis 31 dic
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 19 de marzo de 2019
Sintesis informativa martes 19 de marzo de 2019Sintesis informativa martes 19 de marzo de 2019
Sintesis informativa martes 19 de marzo de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 09 de enero de 2019
Sintesis informativa miercoles 09 de enero de 2019Sintesis informativa miercoles 09 de enero de 2019
Sintesis informativa miercoles 09 de enero de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 28 02 2014
Sintesis informativa 28 02 2014Sintesis informativa 28 02 2014
Sintesis informativa 28 02 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 24 de marzo de 2018
Sintesis informativa sabado 24 de marzo de 2018Sintesis informativa sabado 24 de marzo de 2018
Sintesis informativa sabado 24 de marzo de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 15 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 15 de octubre de 2019Sintesis informativa martes 15 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 15 de octubre de 2019
megaradioexpress
 
Diario plural del zulia febrero 2016
Diario plural del zulia febrero 2016Diario plural del zulia febrero 2016
Diario plural del zulia febrero 2016
Rafael Verde)
 
La CONAIE ante la sentencia penal a Pepe Acacho y Pedro Mashiant
La CONAIE ante la sentencia penal a Pepe Acacho y Pedro MashiantLa CONAIE ante la sentencia penal a Pepe Acacho y Pedro Mashiant
La CONAIE ante la sentencia penal a Pepe Acacho y Pedro Mashiant
Crónicas del despojo
 
San mateo del mar rompen dialogo 13 12 2012
San mateo del mar rompen dialogo 13 12 2012San mateo del mar rompen dialogo 13 12 2012
San mateo del mar rompen dialogo 13 12 2012
megaradioexpress
 
San mateo del mar rompen dialogo 13 12 2012
San mateo del mar rompen dialogo 13 12 2012San mateo del mar rompen dialogo 13 12 2012
San mateo del mar rompen dialogo 13 12 2012
megaradioexpress
 
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 11 d marzo 2011
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 11 d marzo 2011La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 11 d marzo 2011
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 11 d marzo 2011
megaradioexpress
 

Similar to Sintesis informativa martes 04 de febrero de 2020 (20)

Sintesis informativa miercoles 30 de octubre de 2019
Sintesis informativa miercoles 30 de octubre de 2019Sintesis informativa miercoles 30 de octubre de 2019
Sintesis informativa miercoles 30 de octubre de 2019
 
Sintesis informativa 22 02 2014
Sintesis informativa 22 02 2014Sintesis informativa 22 02 2014
Sintesis informativa 22 02 2014
 
Sintesis informativa miercoles 13 de marzo de 2019
Sintesis informativa miercoles 13 de marzo de 2019Sintesis informativa miercoles 13 de marzo de 2019
Sintesis informativa miercoles 13 de marzo de 2019
 
Sintesis informativa julio 12 2013
Sintesis informativa julio 12 2013Sintesis informativa julio 12 2013
Sintesis informativa julio 12 2013
 
Sintesis informativa sabado 16 de marzo de 2019
Sintesis informativa sabado 16 de marzo de 2019Sintesis informativa sabado 16 de marzo de 2019
Sintesis informativa sabado 16 de marzo de 2019
 
Sintesis informativa viernes 31 de enero de 2020
Sintesis informativa viernes 31 de enero de 2020Sintesis informativa viernes 31 de enero de 2020
Sintesis informativa viernes 31 de enero de 2020
 
Sintesis informativa 15 de abril 2016
Sintesis informativa 15 de abril 2016Sintesis informativa 15 de abril 2016
Sintesis informativa 15 de abril 2016
 
Sintesis informativa jueves 22 de noviembre de 2018
Sintesis informativa jueves 22 de noviembre de 2018Sintesis informativa jueves 22 de noviembre de 2018
Sintesis informativa jueves 22 de noviembre de 2018
 
Sintesis informativa 070111
Sintesis informativa 070111Sintesis informativa 070111
Sintesis informativa 070111
 
Sintesis 31 dic
Sintesis 31 dicSintesis 31 dic
Sintesis 31 dic
 
Sintesis informativa martes 19 de marzo de 2019
Sintesis informativa martes 19 de marzo de 2019Sintesis informativa martes 19 de marzo de 2019
Sintesis informativa martes 19 de marzo de 2019
 
Sintesis informativa miercoles 09 de enero de 2019
Sintesis informativa miercoles 09 de enero de 2019Sintesis informativa miercoles 09 de enero de 2019
Sintesis informativa miercoles 09 de enero de 2019
 
Sintesis informativa 28 02 2014
Sintesis informativa 28 02 2014Sintesis informativa 28 02 2014
Sintesis informativa 28 02 2014
 
Sintesis informativa sabado 24 de marzo de 2018
Sintesis informativa sabado 24 de marzo de 2018Sintesis informativa sabado 24 de marzo de 2018
Sintesis informativa sabado 24 de marzo de 2018
 
Sintesis informativa martes 15 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 15 de octubre de 2019Sintesis informativa martes 15 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 15 de octubre de 2019
 
Diario plural del zulia febrero 2016
Diario plural del zulia febrero 2016Diario plural del zulia febrero 2016
Diario plural del zulia febrero 2016
 
La CONAIE ante la sentencia penal a Pepe Acacho y Pedro Mashiant
La CONAIE ante la sentencia penal a Pepe Acacho y Pedro MashiantLa CONAIE ante la sentencia penal a Pepe Acacho y Pedro Mashiant
La CONAIE ante la sentencia penal a Pepe Acacho y Pedro Mashiant
 
San mateo del mar rompen dialogo 13 12 2012
San mateo del mar rompen dialogo 13 12 2012San mateo del mar rompen dialogo 13 12 2012
San mateo del mar rompen dialogo 13 12 2012
 
San mateo del mar rompen dialogo 13 12 2012
San mateo del mar rompen dialogo 13 12 2012San mateo del mar rompen dialogo 13 12 2012
San mateo del mar rompen dialogo 13 12 2012
 
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 11 d marzo 2011
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 11 d marzo 2011La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 11 d marzo 2011
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 11 d marzo 2011
 

More from megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

More from megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Sintesis informativa martes 04 de febrero de 2020

  • 1. Yaitepec bloquea carretera; piden a AMLO liberar a su edil Por Juan Carlos Medrano - Habitantes de Santiago Yaitepec solicitaron a través de una carta, la intervención del presidente, Andrés Manuel López Obrador para liberar a su presidente municipal, Roberto Salinas Santiago, detenido tras una orden de aprehensión por su probable responsabilidad del delito de robo con violencia moral. En tanto, mantienen bloqueado la carretera a Juquila a la altura de Río Manteca.
  • 2. Durante la Asamblea General celebrada durante el fin de semana, los pobladores hicieron el llamado al mandatario federal y a la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, atender el conflicto que viven con Santa Catarina Juquila, luego que esta situación ha llevado a la detención «arbitraria” de su edil. En ese sentido, pidieron la remoción del Fiscal General, Rubén Vasconcelos Méndez, así como del titular de la Secretaría General de Gobierno (Segego), Héctor Anuard Mafud Mafud. Asimismo, exigieron que se cancele las otras órdenes de aprehensión en contra de sus compañeros, argumentando que los delitos han sido fabricados, para detener su lucha por la recuperación de sus tierras, que se encuentran en manos de Santa Catarina Juquila. En ese sentido advirtieron que continuarán con su bloqueo en Río Manteca, tal y como lo solicitó su edil. Oaxaca: Yaitepec dará paso libre a Juquila cada 2 horas Redacción El Piñero Oaxaca, Oaxaca.- La Asamblea General del municipio de Santiago Yaitepec informó que estará dando paso libre cada 2 horas hacia Santa Catarina Juquila. Desde temprana hora de este lunes, cerca de mil ciudadanos instalaron un bloqueo en la carretera local que conduce de la comunidad El Vidrio a Juquila, a la altura del paraje Río Manteca. “Como un acto de buena fe para abonar en la solución pacífica, la asamblea general de Santiago Yaitepec acordó de manera unánime para no cerrarnos al diálogo, abrir el paso vial cada dos horas, esperando poder solucionar los problemas generados por el Gobierno Estatal y el Fiscal General”, precisaron en un comunicado. Cabe señalar que, los bloqueos que han emprendido se derivaron de la detención del presidente municipal, Roberto Salinas Santiago, quien está acusado del delito de robo con violencia moral y actualmente se encuentra privado de su libertad en la ciudad de Puerto Escondido. Cabe señalar que, hasta el momento se desconoce si el gobierno de Oaxaca ha entablado comunicación con los manifestantes.
  • 3. Chatinos inician movimiento de resistencia pacífica para exigir la libertad de su edil *Exigen la renunica del Fiscal Rubén Vasconcelos y de segego, Héctor Anuar Mafud *Advierte a Murat que el problema se puede radicalizar si siguen con su política racista Pedro Matías - OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- El pueblo chatino de Santiago Yaitepec inició hoy un movimiento de resistencia pacífica con un bloqueo al municipio donde se encuentra el santuario de la Virgen de Juquila para exigir la libertad inmediata de su presidente municipal Roberto Salinas Santiago. Así como la exigir la renuncia del Fiscal General del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez y del secretario General de Gobierno, Héctor Anuar Mafud, por sus complicidades con los caciques de Santa Catarina Juquila, la delincuencia organizada y por fabricar delitos. Mientras que el presidente municipal de Santiago Yaitepec, Roberto Salinas Santiago, denunció, a través de una carta, que: “Actualmente me encuentro detenido ilegalmente en los separos de Puerto Escondido, en condiciones infrahumanas y temo por mi vida o lo que me llegue a pasar en las próximas horas”. Sin embargo, advirtió al gobierno del priista Alejandro Murat Hinojosa que “matando y encarcelando a los chatinos no se resolverá nada; al contrario, el problema se puede radicalizar y se puede convertir en algo que puede generar pérdidas irreparables a causa de su falta de tacto político y tacto para gobernar y resolver los problemas y los grandes pendientes de Oaxaca. Ustedes opten por lo que juzguen conveniente, porque el pueblo también los juzgará en su momento”. Por lo pronto, en una asamblea multitudinaria, los indígenas chatinos acordaron que a partir de hoy 3 de febrero bloquearían la carretera que comunica a Oaxaca con Santa Catarina Juquila en el paraje Río Manteca donde darán paso cada tres horas. “El pueblo chatino de Santiago Yaitepec, desde muy temprano, iniciamos las acciones de lucha pacífica y de protesta, para hacer cumplir el mandato de nuestra máxima autoridad, la cual es la liberación inmediata de nuestro presidente municipal, nos encontramos en una manifestación pacífica en el paraje rio manteca, dentro de nuestro territorio indígena, pues consideramos que aquí es donde el gobierno tiene que venir a solucionar nuestras demandas”, puntualizaron. Y retaron al gobierno federal y estatal al manifestar que “si gusta nuestro gobernador que mandé a la Guardia Nacional o a la Policía Estatal para que nos reprima, pues esa es la única forma que tiene siempre de solucionar los conflictos”. Al pueblo de Oaxaca le hicieron saber “que seguiremos en pie de lucha así como paulatinamente la escalaremos si no encontramos pronta solución y dialogo a todas nuestras demandas”. Cuestionaron que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la secretaria de gobernación del Gobierno de la República “brillen por su ausencia pues nos han abandonado y dejado solos, bien por ustedes, se constata una vez más la sistemática política del gobierno que discrimina a los pueblos indígenas”. Para soportar su dicho resaltaron que “en Yaitepec no tenemos los servicios públicos elementales, todos se encuentran en Juquila y ahí desafortunadamente tenemos que ir; no tenemos registro civil; no tenemos correo postal, no tenemos universidad, los servicios de internet satelital lo obtenemos de empresarios de Juquila y hasta la justicia se encuentra en control de Juquila pues ahí se encuentra la fiscalía”. Consideran que se encuentran “en un estado de indefensión total puesto que los Juzgados de control se encuentran en Puerto Escondido y por si fuera poco, el Fiscal General y los demás funcionarios públicos sirven a los intereses de narcotraficantes y poderes de Juquila, aunado a todo esto, buena parte de esos intereses son de los poblanos que se han adueñado de la mayoría de los comercios en esta región”.
  • 4. Reforzaron su dicho al afirmar que el Gobierno del Estado es racista y discriminatorio con nuestro pueblo, así como con los pueblos chatinos, cosa más evidente, es la deuda pública que se le autorizo al gobernador, pues más de 70 millones de pesos fueron asignados para la inversión pública a Juquila y para nuestro pueblo no hay absolutamente nada”. Por todo lo anterior, agregaron, “el día de hoy es el comienzo de una lucha a largo plazo para obligar al gobierno del estado a que se conduzca con imparcialidad, y que el gobierno federal intervenga pues nos ha dejado solos, al amparo de los caciques y narcotraficantes de la zona”. Mencionaron que “la democracia ha tenido efectos desastrosos con los chatinos y si ese es el caso, asuman las consecuencias de lo que nos llegue a pasar por defender nuestro derecho a vivir, a sobrevivir, al sobresalir pacíficamente”. El presidente municipal, desde la cárcel de Puerto Escondido, manifestó que “me acusan de diversos delitos que no cometí, pues resulta claro que el problema de fondo es el problema agrario que tenemos con Juquila; sin embargo, las tierras que desde tiempos inmemoriales poseemos, son tierras que legalmente pertenecen a mi pueblo, y vamos a luchar por ellas aunque nos sigan asesinando y llenen las cárceles con todos nosotros los indígenas chatinos”. Recordó que “la estrategia de despojo que Juquila ha realizado por muchos años no es exclusiva en contra de Yaitepec, es una acción que ha realizado con casi todos los pueblos chatinos vecinos, y no solo eso, también nos ha discriminado permanentemente”. Sin embargo, “los chatinos ya no vamos a seguir permitiendo este tipo de atropellos. Por eso, desde la cárcel dónde ilegalmente me encuentro recluido, hago un llamado y una convocatoria amplia, a todos mis hermanos chatinos, para que hagamos un frente común contra la injusticia, la discriminación y la represión por parte del gobierno del estado y de sus aliados los narcotraficantes y algunos juquileños ambiciosos, que a toda costa quieren seguir enriqueciéndose con el dinero de El Pedimento”. Finalmente, hizo un llamado a reactivar “el movimiento indígena genuino, de nosotros los de abajo, los pobres, y los olvidados, de nosotros los Chatinos. Vamos todos por el cambio y por la resistencia pacífica, para exigir respeto, paz y desarrollo. Demostremos a Oaxaca y al mundo que los chatinos podemos resolver los problemas con inteligencia y sin que corra una gota de sangre más”. Piden auxilio a López Obrador ante red de huachicoleo que, presuntamente, lidera el presidente de Santiago Astata, Oaxaca; “sentimos miedo”: ciudadano Lo acusan de haber llegado al poder mediante la compra de votos; piden su destitución Por: Eugenio GONZÁLEZ|El Piñero
  • 5. Oaxaca, México.- El pasado fin de semana, en Palacio Nacional de la Ciudad de México, pobladores de Santiago Astata, municipio de la región del Istmo de Tehuantepec, se manifestaron para pedir la atención del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, ante un presunto fraude electoral y una red criminal que lidera el actual edil. Fue el ciudadano Ulises Matus Ordaz quien, acompañado de un grupo de pobladores, señaló al presidente municipal Dorian Giovanni Ricardez Medina de haber ganado las elecciones mediante la compra de votos. Y fue más allá al acusarlo de liderar una red de huachicoleo en esa zona istmeña. Es por ello -dijo- que se debe investigar al presidente. Y aunque no existe una denuncia formal, pide a las autoridades que pongan atención, pues pone en riesgo a la población. A pregunta expresa sobre esta declaración, el ciudadano dijo tener miedo, no por su integridad física, sino por las familias de Astata. Cabe mencionar que Ulises Matus y un grupo de civiles se mantuvieron por un lapso considerable en Palacio Nacional con pancartas en mano pidiendo ayuda de López Obrador ante el escenario social que acusó ante medios de comunicación que lo entrevistaron. Piden mayor fiscalización de recursos a los partidos en Oaxaca Todos los partidos políticos deben de tener el compromiso del informar el destino de los recursos públicos que reciben Humberto A. Torres Debe existir una mayor fiscalización de las prerrogativas que reciben los partidos políticos para que exista total transparencia y rendición de cuentas, dijo José Antonio Estefan Gillessen, dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Todos los partidos políticos deben de tener el compromiso del informar el destino de los recursos públicos que reciben, rendir cuentas a la sociedad que se ha convertido en el mayor reclamo de los ciudadanos, indicó. Tras rechazar la pretensión de reducir las prerrogativas de los partidos políticos en 50% como pretende Morena, aseguró que actualmente ese partido recibe anualmente más de 30 millones de pesos en nuestro estado que se deben de transparentar para saber en qué se gastan. En un estado como Oaxaca y para las actividades que se realizan, los ciudadanos están exigiendo conocer el destino de estos recursos.
  • 6. Aseguró que en el PVEM las prerrogativas que se reciben se destinan para hacer crecer la militancia del partido, “para que la gente conozca lo que está realizando el Verde”. Dijo que después de las elección de 2018, el panorama electoral del país cambió y también en Oaxaca. Mientras más votos hayas obtenido más prerrogativas tienes y hoy en día Morena tiene más del doble de las prerrogativas que llegó a tener el PRI en su momento cuando fue la primera fuerza política en el estado. “Para ellos es muy fácil decir que si reducen las prerrogativas a la mitad tenemos la capacidad de seguir trabajando como partido político, pero nosotros que apenas recuperamos nuestro registro en 2018, y apenas tuvimos acceso a las prerrogativas, esa pretensión nos destruye”. No permite equilibrar las cosas para poder caminar en un piso parejo y podamos aumentar la militancia del partido, subrayó. Ante ello, planteó que la reducción sea en función del tamaño del partido o de la prerrogativa, para que “exista un piso igual o bien, revisar la posibilidad de que el financiamiento llegue de otras fluentes”. Supervisa Murat avances de la autopista al Istmo DEL DÍA, GENERAL 4 febrero, 20204 febrero, 2020 marca El gobernador y el titular de la Unidad de Inversión de Hacienda, Jorge Nuño, inspeccionaron los avances de la carretera Mitla-Tehuantepec. Agencia Quadratín Oaxaca, Oax.- El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, junto con el titular de la Unidad de Inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Jorge Nuño Lara, supervisaron los avances de la carretera Mitla-Tehuantepec. Esta obra impulsará la transformación económica y social de la región del Istmo. Considerada una magna obra, la carretera Mitla-Tehuantepec tiene una longitud de 170.96 kilómetros, contará con 54 puentes, además de viaductos, túneles y entronques. Fortalecer e incrementar la conectividad terrestre en Oaxaca es uno de los ejes principales que impulsa el gobernador Alejandro Murat, como parte de la estrategia de su gobierno para consolidar el crecimiento económico del estado. Como parte del desarrollo que impulsa el gobierno de Oaxaca en esta zona, en diciembre de 2019 Murat Hinojosa, inauguró la ampliación a cuatro carriles del tramo 0+000 al 3+460 de la Carretera Internacional en el municipio de San Pablo Villa de Mitla, en donde se realizó una inversión de 37.23 millones de pesos.
  • 7. Insiste STEUABJO en aumento del 20 % DEL DÍA, EDUCACIÓN, GENERAL 4 febrero, 20203 febrero, 2020 marca UABJO, sin posibilidades económicas para cumplir demandas de sindicalizados: Rector; huelga afecta a más de 25 mil estudiantes. Por Óscar Rodríguez / Foto de Carolina Jiménez Oaxaca, Oax.- Este martes cumple cuatro días la huelga protagonizada por el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO), situación que deja sin clases a más de 25 mil estudiantes de las escuelas y facultades de la máxima casa de estudios. Los sindicalizados consideran que no se tuvo voluntad de parte de la autoridad universitaria encabezada por el rector Eduardo Bautista Martínez, para lograr acuerdos que evitaran esta decisión. En este sentido, informaron que sus demandas no fueron atendidas como se debe, a pesar de que existen violaciones al contrato colectivo de trabajo, entre otras prestaciones que –aseguran– se encuentran rezagadas. Este lunes, la dirigencia sindical tenía programada una reunión con representantes de la Universidad ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA), sin embargo ésta fue cancelada ante el retraso de más de media hora por parte del abogado de la UABJO, Héctor López Sánchez. Los huelguistas exigen 70 puntos fundamentales, entre ellos transparentar la nómina de la Universidad, aclaración del uso de recursos, rescindir contratos de contrataciones sin justificación, además de aumento salarial de emergencia y el pago del 2 por ciento retenido desde hace un año. El representante común del STEUABJO, Fernando Cruz, dijo que la huelga es legal y se valida con todos los argumentos. “Aunque hubiera acuerdos con el gobierno de Alejandro Murat y se pague el 2 por ciento de adeudo que se debe al personal, no se levantará la huelga porque hay puntos medulares del emplazamiento que no han sido resueltos y en consecuencia no se retirarían las banderas de la institución, como lo es la entrega de 60 bases y 30 jubilaciones universitarias, limpia de mil „aviadores‟ y el otorgamiento de implementos de trabajo”, expuso. Julio César Mora, líder del STEUABJO, dijo que no habrá acuerdos hasta que el rector Eduardo Bautista entregue su pliego final de respuestas. Por su parte, el abogado general de la UABJO, Héctor López Sánchez afirmó que la huelga estallada “es ilegal”, por lo que se busca revocarla ante los tribunales. Dijo que la universidad no puede pagar prestaciones no autorizadas ni plazas nuevas de acuerdo a la austeridad que maneja la SEP, además de que otorgarlas quebrantaría la viabilidad financiera de la universidad. En tanto, el rector Eduardo Bautista puntualizó que la Universidad no está en posibilidades económicas de cumplir las demandas de aumento salarial y prestaciones que reclama el sindicato, por lo que reiteró su llamado a ponderar el diálogo y a priorizar la educación de las y los jóvenes oaxaqueños.
  • 8. Asegura GN 2 mil 150 huevos de tortuga en la Costa DEL DÍA, GENERAL, SEGURIDAD 4 febrero, 20203 febrero, 2020 marca Agencia Quadratín Oaxaca, Oax.- Elementos de la Guardia Nacional aseguraron 2 mil 150 huevos de tortuga marina en la Costa de Oaxaca. El aseguramiento ocurrió sobre la carretera Pinotepa Nacional- Salina Cruz, cuando los elementos de la Guardia Nacional detuvieron a un motociclista que transitaba sin casco. De acuerdo con el reporte, el motociclista, cuya identidad no se ha informado, detuvo su vehículo y comenzó a correr hacia la maleza. Al revisar la motocicleta, encontraron dos costales llenos de huevos de tortuga marina, especia protegida por la Semarnat. El vehículo y su cargamento fueron llevados al Ministerio Público Federal, donde se realizaran las indagatorias correspondientes. Cae presunto asaltante en Puerto Escondido Por Tiempo Digital Policías municipales de San Pedro Mixtepec detuvieron la mañana de este lunes en la colonia Aeropuerto a Carlos Alberto L.C., de 34 años, acusado de consumar una serie de asaltos a tiendas comerciales. El presunto culpable es afecto a las drogas. Al circular por la calle Ganaderos, los guardianes del orden observaron que un individuo huyó al ver la patrulla por lo cual le dieron alcance. Al ser detenido y gracias a las imágenes de las cámaras de seguridad se pudo identificar que éste asaltó el domingo anterior la tienda departamental Coppel que se ubica en la Avenida Oaxaca casi esquina con Octava Norte, logrando un botín superior a los 10 mil pesos. Confesó, además, que anteriormente asaltó una tienda Oxxo que se ubica en el crucero principal de Puerto Escondido.
  • 9. Carlos Alberto está a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado. Navajean a empleado en Puerto Escondido, Oaxaca Redacción El Piñero/Corresponsalía Oaxaca, Oaxaca– Un empleado de limpieza fue herido con arma blanca al resistirse a un asalto en la ciudad de Puerto Escondido. El hecho se dio alrededor de las 16:30 horas de hoy, sobre la avenida Camino Real, que conduce a la tienda Bodega Aurrera. La víctima había salido de su trabajo y se dirigía a su domicilio, viajaba a bordo de su bicicleta. Cuando un niño y un joven lo interceptaron y con navaja en mano pretendieron asaltarlo, pero la víctima se resistió y recibió una herida con arma blanca en el cuello. Los delincuentes lograron escapar y la víctima fue atendida por paramédicos que descartaron una herida reconsideración. Gasolinera de San Jacinto Amilpas roba combustible: titular de Profeco ante AMLO Jaime GUERRERO Al presentar el informe “Quién es quién en el precio de la gasolina” del 23 al 29 de enero, Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), indicó que Shell es la empresa “que más se pasa de rosca” al registrar los precios más altos en la venta de combustibles. Y de paso exhibió ilegalidades de la gasolinera oaxaqueña ubicada en San Jacinto Amilpas, Jardines de la Primavera, Oaxaca, donde no permitieron calibrar y colocar sellos en las bombas.
  • 10. Inicialmente la delegación de la Profeco en Oaxaca sañaló a los empresarios Rodríguez; sin embargo, estos se deslindaron y través de SeviOax afirmaron colaborar con las autoridades, además de que no cuentan con observaciones. “No permitieron colocar (sellos en) las bombas, están en Camino Antiguo a San Jacinto Amilpas, número 127 (la gasolinera). Ahí no le duden que las bombas no están calibradas y están robando”, denunció el titular de la Profeco a lado del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante la conferencia matutina del Presidente López Obrador, el procurador detalló por marcas, las que venden la gasolina a precios más bajo o más altos. Ante la negativa de los propietarios de estaciones de gasolina para verificar las bombas, anunció que regresarán con la fuerza pública para cumplir con con la ley. Reportó por lo pronto 9 bombas inmovilizadas. En tanto, explicó que para esta semana el precio más bajo para la gasolina regular (Magna) fue de 17.79 pesos y la más cara 21.79 pesos. En el caso del combustible Premium el precio más alto alcanzó los 23.29 pesos por litro, mientras que el más barato 18.01 pesos. Para diésel, el precio más bajo fue de 19.19 pesos y el más alto de 22.89 pesos. “Si lo vemos por marcas, los más económicos: Full Gas, Orsan y LaGas; y los más caros Chevron, Redco, Petro 7 y Shell, que estaban en la media, Petro 7 incluso en los más bajos, ahora se nos disparan a los primeros lugares”, informó. “Shell particularmente porque es la marca que más caro está dando el Premium, a pesar de que tiene el precio tan bajo, como se tuvo en febrero del año pasado, Shell es la marca que no está reflejando ese precio bajo en la Premium, ahora sí que son la marca más „pasada de rosca‟ en todo el país, para que lo tengamos en cuenta los consumidores”, refirió Sheffield. Reportó que dos gasolineras no se dejaron verificar en Querétaro y Chiapas. Explicó que la semana pasada se recibieron 216 denuncias, se realizaron 172 visitas de verificación y se documentaron en ocho gasolineras irregularidades en el despacho de los litros de combustibles. Dio a conocer que es en León, Guanajuato, donde se registró el mayor precio de la gasolina regular, justamente en un establecimiento ubicado sobre bulevar Juan Alonso de Torres, con un promedio de 21.06. Aunque Silao está en esta línea también, con un precio de 20.99; Guanajuato capital que la vende a 20.96; y San Francisco del Rincón cuya gasolina está en 20.90. En cuanto a la Premium, también estos mismos sitios se posicionan con el precio más alto. Guanajuato capital la vende a 22.17; León a 22.15 y 21.99; mientras que San Francisco del Rincón a 22.06. Sheffield explicó que la semana pasada se recibieron 216 denuncias, se realizaron 172 visitas de verificación y se documentaron en ocho gasolineras irregularidades en el despacho de los litros de combustibles. Además explicó que dos gasolineras impidieron se revisara sus mangueras, por lo que advirtió a la población evitar recurrir a estas. Inicia AMLO 2020 con respaldo de 71% acuerdo con la más reciente encuesta de El Financiero.
  • 11. ALEJANDRO MORENO El presidente Andrés Manuel Lóp 71 por ciento y una desaprobación de 28 por ciento, según revela la más reciente encuesta nacional de El Financiero. La aprobación del mandatario se mantuvo estable, ya que en dici variación de apenas un punto, por debajo del margen de error de la encuesta. Especial percepción del en diciembre. En otros temas de gobierno, el sonde los temas de corrupción (de 41 a 38 por ciento de diciembre a enero), pobreza (de 40 a 34 por ciento) y salud (de 41 a 36 por ciento). Las percepciones sobre el manejo de la educación permanecieron completamente estables, registrando 50 por ciento de opinión favorable por tercer mes consecutivo.
  • 12. Especial varios asuntos, el 62 por ciento opina - Por otro lado, el 58 por ciento percibe mucho o algo de éxito en la generación de empleos. En lo relativo a los servicios públicos de salud hay opinión dividida: el 50 por ciento ve mucho o algo de éxito y el 49 por ciento que ve poco o nada de éxito.
  • 13. Encuesta En el tema de los migrantes, la encuesta revela importantes movimientos de opinión en los enero de 2020. El apoyo al cierre de fronteras subió 15 puntos, de 49 a 64 por ciento entre noviembre del año pasado y enero de este año, registrando el porcentaje más alto de apoyo al cierre fronterizo a los migrantes en la serie de encuestas. Especial
  • 14. La proporción de entrev 52 por ciento en el mes de enero. La idea del “muro” se volvió una percepción mayoritaria. Especial Con respecto a los grandes proyectos de infraestructura del gobierno, el aeropuerto de Santa Lucía se percibe como el más importante (44 por ciento), si se le compara con la refinería de Dos Bocas (26 por ciento) y co cree que se termine el aeropuerto en ese plazo, mientras que el 38 por ciento lo duda. Especial
  • 15. Especial Metodología: Encuesta nacional realizada por vía telefónica a 820 mexicanos adultos el 10, 11, 24 y 25 de enero. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-3.4 por ciento. Patrocinio: El Financiero. Realización: Alejandro Moreno. Los temas de AMLO en la mañanera del 4 de febrero Política El Presidente da conferencia desde Palacio Nacional. PEDRO DOMÍNGUEZ Ciudad de México / 04.02.2020 07:06:39 El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó durante suconferencia matutina el Pulso de la Salud para detallar la adhesión de los estados al programa de gratuidad médica. El subdirector de Salud, Hugo López-Gatell, informó que 23 gobiernos estatales decidieron adherirse al Instituto de Salud para el Bienestar(Insabi), mientras que nueve no aceptaron sumarse. "El resultado que tenemos ahorita posiblemente sea el final. Que 23 gobiernos estatales se comprometieron a este nuevo esquema y se adhirieron al Insabi, y otros nueve no lo hicieron", dijo. Destacó que se busca rehabilitar o poner en marcha, e incluso construir, 70 hospitales y 120 centros de salud, "estaremos trabajando para completar la rehabilitación". Indicó que hay estados que no se adhirieron al Insabi ni tienen convenio con el IMSS-Bienestar, los cuales no cuentan con instalaciones y en donde "por ahora no podrían garantizar la atención médica ni medicamentos gratuitos", de acuerdo con el subsecretario.
  • 16. Se entregará fondo a institutos de salud por cuotas de recuperación López Obrador afirmó que se llegó a un acuerdo con los institutos de salud que cobraban cuotas de recuparación, por lo que se entregará un fondo de 4 mil 484 millones de pesos. "Se llega a un acuerdo y se asume el ingreso que tenían los institutos por cobrar cuotas de recuperación; eso ya no lo va a pagar el pueblo. A partir de ahora que se llegó al acuerdo con todos los institutos, se les tiene que entregar ese fondo, lo único que vamos a procurar es que se administre bien todo el presupuesto", agregó. Habrá "tercera llamada" para compra de avión presidencial Aseveró que sus opositores se "molestan de que se venda el avión presidencial porque es una sacudida, una zarandeada", por lo que adelantó que en los próximos días dará "la tercera llamada" para la compra de la aeronave o se decidirá por la rifa. "Si en estos días nadie se anima voy a utilizar estos tres días para decir 'tercera llamada' porque si no va la rifa, ya estamos resolviendo", aclaró. En febrero se inaugurarán primeros cuarteles de Guardia Nacional El Presidente aseguró que ya se tienen los recursos económicos para la contratación de más elementos de la Guardia Nacional y reveló que ya se están terminando de construir los cuateles para la institución. Además, declaró que este mes inaugurará los primeros cinco cuarteles. "Puedo decir que se tienen ya lso fondos para la contratación de más elementos, ya se estaban terminando los cuateles para la Guardia Nacional. Voy a estar en febrero, voy a inaugurar los primeros cinco cuarteles; voy a estar en Guanajauto y creo que en Michocán", puntualizó. AMLO pedirá ayuda a empresarios para venta de 'cachitos' Reveló que la próxima semana se reunirá con empresarios para pedirles que ayuden a colocar 4 millones de 'cachitos' para la rifa del avión presidencialde manera voluntaria "en centros comerciales o como promoción a sus trabajadores". IP elebora plan de pensiones: AMLO Comentó que el sector empresarial trabaja en la elaboración de un plan para resolver el tema de las pensiones de los trabajadores mexicanos, "ya hicimos el compromiso de que vamos a buscar resolver esto, lo está trabajando Hacienda". Ssa: 5 estados decidieron no adherirse a Insabi ni a IMSS Bienestar Política Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, dijo que de las nueve entidades que no firmaron con Insabi, cuatro han firmado con IMSS Bienestar. PEDRO DOMÍNGUEZ Y BLANCA VALADEZ Ciudad de México / 04.02.2020 07:57:53 Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, informó que 23 estados se adhirieron al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), mientras que nueve entidades decidieron no firmar; sin embargo, dijo que de éstas,cuatro tienen convenio con IMSS Bienestar. "23 estados claramente se comprometieron y se adhirieron al Insabi y otros nueve estados no lo hicieron sin embargo los sacamos de la lista de en medio porque tenemos el IMSS Bienestar", dijo.
  • 17. En el resumen semanal de El Pulso de la Salud, que tiene lugar en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario detalló que son cinco entidades las que no contarán con ningún tipo de apoyo federal, las cuales son Aguascalientes, Baja California Sur, Guanajuato, Jalisco y Nuevo León. "En la columna de en medio quedan los estados donde no habrá participación del gobierno federal y porque los gobiernos estatales decidieron no adherirse". Tabla del Insabi, incluyendo los adheridos y Convenios. (Especial) Ayer, el Instituto para la Salud del Bienestar informó en un comunicado sobre las 23 entidades federativas han firmado el acuerdo de coordinación y que sólo con nueve se mantendrán en pláticas. Entre lo que se mantienen como bloque opositor al Insabi por la desaparición del Seguro Popular, se encuentran la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) integrada por Baja California Sur, Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato y Tamaulipas, pero se unieron al bloque opositor Jalisco, Michoacán y Nuevo León. AMLO niega recorte en pensiones del IMSS; "no nos confundan", dice El director general del IMSS, Zoé Robledo, afirmó que las pensiones de la llamada "generación de transición" se seguirán calculando en 25 salarios mínimos y no en 10, como lo determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación. PEDRO DOMÍNGUEZ Ciudad de México / 04.02.2020 09:21:36 El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que vaya a haber un recorte en las pensiones del IMSS que reciben los trabajadores de la “generación de transición” que hayan decidido jubilarse conforme a la Ley del Seguro Social de 1973, luego de que la Corte lo determinara así. "Nada más que no nos confundan, no somos iguales. Cómo vamos a bajar las pensiones de los trabajadores. Eso sí calienta", dijo el mandatario durante su conferencia matutina. Por su parte, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, aseguró: “Nosotros vamos a seguir calculando las pensiones que están en este modelo de transición en 25 salarios, como se ha hecho durante los últimos años. Nadie corre riesgo, no se rasura nada (…) Sería injusto reducirlo a 10”.
  • 18. La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que los trabajadores de la "generación de transición" que hayan optado por jubilarse bajo la Ley de 1973 sólo podrán recibir mensualmente un máximo de 10 salarios mínimos, y no 25, como establece la Ley de 1997. Sin embargo, el director del IMSS explicó que lo que estableció la Corte no tiene un ámbito de aplicación general y no es una sentencia, sino “un criterio para sus juzgados (…) Se va a respetar el esquema de los trabajadores que están en este esquema de transición, se les va a seguir calculando en 25”. Mientras en el régimen del 73 la cantidad máxima de pensión es de 10 salarios mínimos, el del 97 estableció un tope de 25 días de salario. La Segunda Sala de la SCJN determinó que debido a que la generación de transición podía optar por el esquema de pensiones que más le convenía, quienes lo hicieron conforme al régimen 1973 no pueden pedir que se les aplique el tope salarial de 1997. Combate a evasión fiscal rinde frutos; ingresos rompieron récord Los recursos que Hacienda obtuvo en 2019 mediante auditorías a contribuyentes ascendieron a 233 mil 481 millones de pesos 04/02/2020 05:00 PAULO CANTILLO CIUDAD DE MÉXICO. Las medidas de fiscalización que el gobierno federal implementó el año pasado, como el combate a las factureras, la vigilancia del out-sourcing y la lucha contra el huachicol, llevaron a que los ingresos por este concepto alcanzaran un monto récord. 80 pesos obtuvo el gobierno federal por cada peso que invirtió en fiscalización durante el año pasado En 2019 se obtuvieron cerca de 233 mil 481 millones de pesos por las auditorías realizadas a los contribuyentes, la cifra más alta de la que se tenga registro, según datos de la Secretaría de Hacienda. El gobierno obtuvo 80 pesos por cada peso que invirtió en fiscalización. En total, los ingresos por este concepto representaron 8% del total de la recaudación tributaria, sin considerar el IEPS de combustibles.
  • 19. De acuerdo con el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha hecho más eficientes sus labores de auditoría a través del uso de la tecnología, lo que ha permitido una recaudación récord por fiscalización. El instituto también consideró que los cambios fiscales aprobados para este año contribuyen a mejorar aún más la fiscalización, sin embargo, el gremio destacó que estas medidas serán insuficientes mientras no se combata la informalidad. RINDE FRUTOS MAYOR FISCALIZACIÓN DEL SAT Las acciones de fiscalización implementadas por el gobierno federal el año pasado llevaron a que los ingresos por este concepto alcanzaran un monto récord. 8.0 por ciento de la recaudación (sin IEPS a gasolinas) representan los recursos por fiscalización La Secretaría de Hacienda estima que en 2019 se obtuvieron cerca de 233 mil 481 millones de pesos por las auditorías realizadas a los contribuyentes, la cifra más alta de la que se tenga registro. Así, la fiscalización, que el año pasado incluyó medidas como el combate a las factureras, la vigilancia del outsourcing y el combate al huachicol, ocasionó que la tasa de rentabilidad de las auditorías tuviera un nivel de 80, lo que significa que, por cada peso invertido en fiscalizar, el gobierno obtuvo ingresos por 80 pesos. Con esto, los ingresos por fiscalización representaron 8% del total de la recaudación tributaria sin considerar el IEPS de combustibles, la proporción más alta que el gobierno haya alcanzado. El Instituto Mexicano de Contadores Públicos ha expresado que la recaudación récord por fiscalización obedece a que el Servicio de Administración Tributaria ha hecho más eficientes sus labores de auditoría a través del uso de la tecnología. Con esto, comenta el gremio de contadores que el SAT ha reducido las visita de campo de los fiscalizadores a contribuyentes; ahora clasifica a estos últimos conforme a su nivel de riesgo de incumplimiento y sobre esa base es más “agresivo” con quien represente más riesgo y menos
  • 20. “agresivo” con quien represente menos riesgo, además de que ha puesto candados en las operaciones de los contribuyentes a través del uso de la factura digital. CAMBIOS EN 2020 KPMG, en un reciente análisis, afirma que los cambios fiscales para este año buscan incrementar todavía la eficiencia recaudatoria Entre ellos, se incluye la actualización del cobro del Impuesto Sobre la Renta y el Impuesto al Valor Agregado a nuevas actividades como las plataformas digitales. También está que este año no serán deducibles los pagos realizados a partes relacionadas o a través de un acuerdo estructurado cuando los ingresos estén sujetos a regímenes fiscales preferentes, dejando de lado la posibilidad de deducir el pago si éste se efectuó a valores de mercado como se establece actualmente. Asimismo, destacó que otra de las actualizaciones consiste en evitar que las empresas que facturan operaciones inexistentes se liquiden sin responsabilidad para los liquidadores, se adecuan los supuestos de responsabilidad solidaria para que los liquidadores lo sean por las contribuciones que debió pagar la sociedad en liquidación o quiebra durante su gestión. Otro de los puntos que resalta KPMG es que se incluyó en el Código Fiscal de la Federación obligar a los asesores fiscales a presentar información a las autoridades fiscales respecto a operaciones en que estén involucrados en el diseño comercial, organización o implementación. MÁS POR HACER En un reciente análisis, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos expresó que los cambios fiscales aprobados para este año representan un avance para mejorar aún más la fiscalización que realiza el Servicio de Administración Tributaria, ya que siguen recomendaciones internacionales. Sin embargo, el gremio consideró que los cambios fiscales son insuficientes, debido a que la fiscalización y auditorías a los contribuyentes no llegarán a todo el potencial recaudatoria mientras no se combata estructuralmente la informalidad. El instituto recordó que de acuerdo al Inegi, cerca del 60% de la población ocupada labora dentro de la informalidad y representa 22.5% del PIB, lo que ilustra el potencial recaudatorio que existe en el país.
  • 21. Da juez razón a UIF en litigio por el documental sobre populismo Resolución. Niega amparo a supuesto productor y determina que Santiago Nieto no violó la presunción de inocencia de involucrados en la serie anunciada para tv LILIANA PADILLA Ciudad de México / 04.02.2020 04:45:42 El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, no violó la presunción de inocencia al hacer pública la denuncia que presentó ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) en el caso del presunto financiamiento ilícito dePopulismo en América Latina, documental señalado como promotor de una “campaña negra” contra el entonces candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con la resolución del juzgado octavo de distrito de amparo en materia penal de Ciudad de México, emitida el pasado 28 de enero, los sujetos incluidos en la indagatoria y denuncia de la UIF tenían la calidad de investigados, no de imputados por el Ministerio Público; por lo que, en los hechos, la difusión de sus nombres no representó una violación al debido proceso. La sentencia corresponde al juicio de amparo 513/2019, en el que el juzgado negó la protección constitucional a Alejandro Quintero, quien solicitaba mediante este recurso acceso a los documentos de la indagatoria en la que se le señala como probable participante en el financiamiento de la “campaña negra” contra el hoy Presidente de la República. “El hecho que el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera haya publicitado ante los medios de comunicación que iba a presentar una denuncia en su contra (Quintero) no implica un acto de molestia”, señala la sentencia, en la que se agrega que “corresponde al Ministerio Público otorgarle la calidad de imputado”. En marzo pasado, el titular de la Unidad señaló que en la investigación sobre una presunta “campaña negra” contra el hoy presidente López Obrador con el documental Populismo en América será contra “cualquier persona que esté vinculada con los hechos”. Nieto señaló: “Lo que estamos presentando aquí son las empresas que estuvieron financiando, en particular a Alejandro Quintero, quien instrumentó el modelo para pagar el documental Populismo en América Latina y, por tanto, la investigación será contra cualquier persona que esté vinculada con los hechos”, dijo en su momento. El 4 de junio de 2019, el quejoso recurrió al juicio de amparo para tener acceso a la carpeta de investigación depositada en la Fepade, pero al no tener aún el carácter de imputado, le fue negado por carecer de interés legítimo en el proceso. Nieto Castillo explicó en marzo pasado que la UIF a su cargo presentó la denuncia ante la Fepade, además de una denuncia más por posible lavado de dinero por el supuesto financiamiento de terceros para la producción de dicho documental. El juzgado octavo de distrito reiteró que la difusión de la denuncia y del inicio de un proceso de indagatoria, registrada en marzo de 2019, tampoco representa un acto que motive el acceso a los pormenores de una investigación, puesto que el proceso aún no se encontraba en manos de un Ministerio Público. Claves Multa • Los responsables del documental fueron multado con 4 millones de pesos por parte del Tribunal Electoral.
  • 22. Gertz Manero • El pasado 8 de enero, el fiscal Alejandro Gertz Manero aseguró que hay unidades del gobierno federal que no respetan la presunción de inocencia. AMLO • Al día siguiente, López Obrador fue cuestionado al respecto y señaló que “Santiago no hace nada sin consultar con el Presidente”. Astillero AMLO, en los tiempos de Trump // Obligado pragmatismo geopolítico // Escoger entre inconvenientes // Uruapan: otra masacre Julio Hernández López ▲ IMPULSO A TRADICIÓN OAXAQUEÑA. Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador entregó más de mil instrumentos a niños y jóvenes de bandas musicales de esa entidad, con valor de 16.2 millones de pesos obtenidos de diversas subastas.Foto Luis Castillo S e estima que mañana por la tarde se hará la votación en el Senado de Estados Unidos para decidir la suerte de Donald Trump, el presidente sujeto a un proceso de juicio político que, sin embargo, los observadores calificados aseguran que será desechado por la mayoría republicana en esa cámara, aun cuando podría haber legisladores del partido del actual presidente que podrían votar a favor de enjuiciarlo. Es decir, si se cumplen los pronósticos generalizados, habrá Trump triunfante rumbo a un segundo periodo en la Casa Blanca. Ese resultado haría que el rudo multimillonario sea acompañante político del resto del sexenio obradorista, con los puntos a favor y en contra que eso entraña. De entrada, confirmaría que fue correcta la apuesta andresina a favor de Trump (como la de Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray en su momento, pero durante esa administración priísta con el poder mexicano muy disminuido, permisivo y susceptible de ser maltratado e insultado). Como candidato presidencial por tercera ocasión, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) manejó discurso y actitudes que parecían presagiar una etapa de vigorosas respuestas mexicanas ante los improperios verbales e institucionales del citado Trump. Pero, llegado al poder, AMLO asumió la realidad geopolítica y pasó de ciertos destellos rebeldes, como la política de supuestos brazos abiertos a la migración proveniente de Centroamérica, al cumplimiento de exigencias gringas dolorosamente irrechazables (como en el caso, justamente, de la conversión de México en el muro migratorio en nuestra frontera sur y de la Guardia Nacional en la Migra 4T). No hay gran secreto en el acomodo del obradorismo a las presiones de la administración Trump: la viabilidad del proyecto denominado Cuarta Transformación depende de la conservación de condiciones de gobernabilidad y de estabilidad que pueden ser fácilmente trastocadas por el jefe del imperio vecino. El presidente López Obrador ha debido escoger entre inconvenientes, como él mismo cita para describir lo que es la política, y uno de ellos es el de aceptar que Trump sería el acompañante del arranque del gobierno emanado de Morena y que tenía todas las cartas para enfilarse a un segundo periodo en la Oficina Oval. No es poca cosa que, a pesar de amagar con aranceles, con declaratoria de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas foráneas y otras artimañas, Trump no haya cruzado la raya de la falta de respeto al tabasqueño presidente vecino y que lo mencione en términos elogiosos que a la luz de la experiencia mexicana resultan más agrios que dulces. No fue así durante el tiempo que compartió el peñismo con Trump, cuando este fue desdeñoso y grosero con el ex gobernador mexiquense.
  • 23. En otro tema: ocho personas, entre ellas dos menores de edad, fueron asesinados con disparos de arma de fuego en un negocio de videojuegos de Uruapan, Michoacán. A la hora de redactar esta columna las autoridades no daban un móvil de los hechos más o menos fundado, aunque se identificaba un patrón parecido al de las venganzas de grupos criminales contra establecimientos comerciales cuyos dueños se niegan a pagar derecho de piso. Las noticias fúnebres relacionadas con violencia criminal se multiplican en el país en una sucesión que pareciera no llegar a su tope. Eso incentiva la explicable desesperación de muchos mexicanos a quienes no reportan seguridad los planes oficiales contra el crimen organizado. Además, obviamente, ese déficit del obradorismo es aprovechado por sus opositores con explicables intenciones electorales. Y, mientras un grupo de habitantes del municipio de Buenavista, en Michoacán, hostigaban, hacían retroceder y lanzaban huevos a efectivos de la Guardia Nacional, ¡hasta mañana, con el vicecoordinador del minigrupo de senadores del Partido Revolucionario Institucional, Héctor Yunes Landa, advirtiendo que el avión presidencial que se pretende rifar no es propiedad del gobierno, sino de la compañía Boeing y está aún en proceso de ser pagado! Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero juliohdz@jornada.com.mx Dinero Baja la gasolina en EU; en México no // Electricidad verde para la capital// Laura Diez Barroso Azcárraga presidirá Santander México Enrique Galván Ochoa ▲ El banco Santander México propuso a Laura Diez Barroso Azcárraga como consejera y cabeza de su consejo de administración. La acompañan Marcos Martínez, actual presidente consejo de administración (izquierda) y Hector Grisi, presidente ejecutivo y director general.Foto La Jornada L a baja mundial del precio del petróleo está repercutiendo en una disminución del costo de la gasolina en Estados Unidos, pero no en México. El promedio nacional de la gasolina regular es de 2.47 dólares por galón (12.40 pesos el litro y el dólar calculado a 19 pesos), y es cuatro centavos más barata que la semana pasada, y 11 centavos más barata que al comienzo del año. El costo de la gasolina está bajando por dos razones. Los precios del petróleo crudo son 10 dólares menos por barril que hace un mes y las existencias de gasolina en Estados Unidos se encuentran en un máximo histórico, dijo Jeanette Casselano, portavoz de la AAA (Asociación Americana de Automovilistas). Espera más bajas. Los automovilistas en una docena de estados pueden encontrar gasolina por menos de dos dólares el galón. Sin embargo, no se observa una disminución en México. Según el reporte del portal GasolinaMX, el litro de Magna en la República Mexicana hoy cuesta en promedio 19.57 pesos, mientras que la Premium, 20.70. Las variaciones del precio internacional del petróleo pasan por el filtro del IEPS. Electricidad verde A principios de 2019 la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum presentó el Plan de Sustentabilidad Energética y Ambiental que incluye la Ciudad Solar. La instalación de paneles fotovoltaicos en edificios públicos ya arrancó y fue en la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) donde se dio el banderazo. En sus dos inmuebles se instalaron 250 paneles, que permitirán un ahorro anual de 600 mil pesos, equivalente a 95 % del presupuesto de consumo de su energía. Esta instalación costó 3.5 millones de pesos y se espera que la inversión se recupere en cinco años, para que a partir de ahí la dependencia tenga 25 años de energía gratuita. El objetivo de Ciudad Solar, además de ahorrar energía, dinero y aliviar la contaminación ambiental, es potencializar el uso de la energía. Existen 3 mil inmuebles públicos. De estos, 50 están comprendidos en la primera etapa del programa que abarcará todo 2020. Tapabocas Existe un debate considerable entre los expertos en salud pública sobre la efectividad preventiva de cubrir el rostro para prevenir la infección del coronavirus.
  • 24. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud no menciona máscaras en sus consejos para evitar infecciones. La cuestión de la máscara quirúrgica es controvertida, la evidencia es limitada y las personas tienen opiniones diferentes, dice Nathalie MacDermott, profesora clínica en el King‟s College de Londres. Las máscaras son beneficiosas para reducir la propagación de virus de alguien que no está bien y que tose y estornuda. Mientras se ponen de acuerdo los científicos, si usted se siente protegido, use el tapabocas. Una mujer presidirá Santander Laura Diez Barroso Azcárraga será propuesta como presidenta del Consejo de Administración de Santander México. Sería la primera mujer en presidir el consejo de un banco en México. Sustituirá en abril a Marcos Martínez Gavica. Tampoco es una sorpresa. Santander tiene a una mujer como presidenta internacional, Ana Botín. Ombudsman social Asunto: va la rifa Me divirtió su nota Despierta la imaginación la rifa del avión. Nada más cierto. Yo compraré cachitos y he imaginado tener el avión en un enorme terreno redondo, donde haya instalaciones de distintos continentes y países, como lo vi alguna vez en el parque Epcot, en Florida. Uno sube a la nave, ve una simulación de vuelo y baja por la otra puerta a un lugar donde la escenografía es el mundo árabe, con restaurantes, tiendas y teatro auténtico de esa área del mundo. Puede comprar boleto a Latinoamérica y bajar y llegar a esa zona. O a África, o a Europa... Este parque de diversiones daría, además, empleo a los migrantes. ¿No es preciosa esta imaginación? Susana C. R: Ayer anunció López Obrador que esta semana se rifa. ¡Suerte! Twiteratti Escribe @KarradKenny: Ayer mi Presidente me despertó con una serenata de bandas oaxaqueñas. Jarabes, la chilena dedicada a Pinotepa y Nereidas; después Dios nunca muere y ahí lloré como un niño recordando a mi madre (qepd). Un millón de veces es mejor una flauta que un fusil. Hechos son amores. Twitter: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com México SA Deuda, terrorífica herencia// Fobaproa-IPAB, imparable Carlos Fernández-Vega E n el primer año de gobierno de la 4-T no logró aminorar el saldo de la deuda pública, pero sí contener su brutal tendencia alcista registrada en las últimas tres administraciones, cuando se multiplicó por 10. Por ejemplo, para no ir más lejos, el primer año de gobierno de Peña Nieto se inició con saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público, por 5 billones 891 mil millones de pesos; seis años después el saldo llegó a 10 billones 552 mil millones de pesos, herencia brutal para la nueva administración. Lo que parece un cuento de terror es el saldo del Fobaproa-IPAB, que muy cerca está del billón de pesos, a pesar de que a lo largo de los últimos 25 años la deuda resultante del rescate bancario de 1995 nunca se ha dejado de pagar. Pero bueno, en materia de deuda pública, para 2020 la Secretaría de Hacienda se ha comprometido a continuar con un manejo estricto y transparente de los pasivos públicos, a fin de garantizar la sostenibilidad de la deuda a largo plazo y cubrir las necesidades de financiamiento del gobierno federal al menor costo posible bajo un nivel de riesgo adecuado y un manejo de liquidez más eficiente, dadas las características de las finanzas públicas del país.
  • 25. La dependencia del Ejecutivo detalla que la medida de deuda más amplia, el Saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público, calcula que sea, al cierre del año pasado, de 44.7 por ciento del producto interno bruto (PIB) y en 2020 en nivel cercano al de 2019, con lo que se mantiene una trayectoria de deuda estable que garantiza su sostenibilidad en un horizonte de mediano plazo. Las necesidades de financiamiento del sector público se calculan en 11.8 por ciento del PIB para 2020, cifra menor en 0.7 puntos porcentuales del producto respecto de 2019, debido sobre todo a una baja en las amortizaciones del gobierno federal, resultado de la estrategia implementada para el manejo de pasivos. Además, se estima que las necesidades de financiamiento del gobierno federal para 2020 ascenderán a 7.5 por ciento del PIB. Este monto resulta de lo siguiente: déficit estimado en 2.1 por ciento del producto; amortizaciones de deuda interna por 5.2 del PIB, y amortizaciones de deuda externa por 0.2 por ciento del PIB. Según la Secretaría de Hacienda, la estrategia de manejo de deuda para 2020 toma de base los siguientes elementos: cubrir las necesidades de financiamiento de la Federación, a un nivel de costo y riesgo adecuados, dadas las características de las finanzas públicas del país. Además, mejorar el perfil de vencimientos de deuda y sus características de costo y riesgo, así como realizar un manejo integral de los riesgos del portafolio de deuda pública. Al respecto, para 2020, las acciones de la política de deuda se orientarán a cubrir el déficit del gobierno federal sobre todo mediante endeudamiento interno, y se buscará privilegiar los instrumentos a largo plazo y tasa fija. El endeudamiento externo será utilizado estratégicamente como complemento del interno cuando se encuentren condiciones favorables en los mercados internacionales. Adicionalmente se realizarán operaciones de manejo de pasivos cuando éstas permitan mejorar el perfil de vencimientos de la deuda y/o la estructura de costo o plazo del portafolio. A mediano plazo, dice Hacienda, se impulsará el manejo integral del portafolio de deuda del gobierno federal en línea con la política de deuda de esta administración, para fortalecerlo y mantener en un nivel bajo el costo financiero. El gobierno mexicano continuará con su política de comunicación transparente sobre el manejo de endeudamiento público, que le permita a los inversionistas, agencias calificadoras y al público en general conocer los objetivos y líneas de acción. Las rebanadas del pastel ¿Qué pasa con el proceso judicial en contra de Lozoya, Alonso Ancira y Collado? ¿Se le perdió la brújula al fiscal Gertz Manero? cfvmexico_sa@hotmail.com POLÍTICA CERO “Ya, wey” JAIRO CALIXTO ALBARRÁN Digo, uno estaba disfrutando del triunfo de los Jefes de Kansas City (sobre todo porque así los 49ers no alcanzarán en número de campeonatos a mis Acereros de Pittsburgh) y gozando de los memes que les aplicaron a Shakira y a JLo (el mejor es el de la portorriqueña trepando por el tubo al ritmo de “¡Papantla, tus hijos vuelan!”), cuando de pronto se entera uno de las matazones en Michoacán que el góber Chiflano Aureoles tiende a minimizar como lo hace siempre. O sea, hagan de cuenta que ahí siguen enquistados los priistas Fausto Vallejo y el virrey Alfredo Castillo. Por lo menos el góber panista de Guanajuato, donde todos los días aquello se pone color de hormiga, pega el grito en el cielo aunque nomás no hace nada, menos ir a las reuniones de seguridad dicen que por orden de Markitititito Cortés, que es todo un estadista. Así no se puede disfrutar tampoco que los Pumas siguen invictos y hasta con algo de espíritu.
  • 26. Pero por supuesto esas sensaciones se diluyen cuando por error te echas un clavado en las nada benditas redes sociales que no son nada sensuales. Por dios, es preocupante que ni siquiera en un día de descanso los jeiters y bots amaestrados por el Tumbaburros borolista puedan tomarse el tiempo para escribir “Senadora” en lugar de “Cenadora” para caerle como chinches a Citlalli Hernández de Morena, a quien por alguna razón atacan debido a su sobrepeso. Supongo que es la clase de gente que hace el grito homofóbico en los estadios, que está enfermita de tolerancia y que hace hashtags del tipo #SoyConservador, que avergonzaría hasta a Karime Macías, antes de que echen a patadas de GB por el brexit, que le va a sacar 180 mil pesos mensuales a Javidú que ha dicho que no tiene ni para el pasaje ni para el paisaje. Y si lo de “Cenadora” era una supuesta referencia graciosa me temo que estos muchachos tan locos deberían cambiar de guionista o de estandoperoporque la idea de seguir recurriendo a Chumel Torres o al Chayo de Haigapues no está funcionando, amigos. Digo, ¿cómo pretenden recuperar lo perdido y fortalecer sus ínfulas de opositoras si todavía están a un nivel francamente más deplorable que la producción de Maluma, J. Balvin y Bad Bunny juntos? Y luego para acabar de arruinar el asunto aparece el tema de las jubilaciones, donde se desataron los profesionales de la histeria a decir que, una vez más, se desató el Apocalipshit. “¡Ya, wey!”, como dice el meme. jairo.calixto@milenio.com @jairocalixto Remesas marcan nuevo máximo histórico en 2019; se enviaron 36,048 mdd Al cierre del 2019, los connacionales mandaron a sus familiares en México un total de 36,048 millones de dólares, 7.04% más que lo que mandaron en el 2018. Belén Saldívar04 de febrero de 2020, 10:38 Los mexicanos que residen en el extranjero mandaron, el año pasado, el mayor flujo de remesas del cual se tenga registro, de acuerdo con la información divulgada por el Banco de México (Banxico). Al cierre del 2019, los connacionales mandaron a sus familiares en México un total de 36,048 millones de dólares, 7.04% más que lo que mandaron en el 2018, por un total de 33,677 millones. De esta manera, la cifra se convirtió en el mayor nivel del que tiene registro el Banxico de flujo deremesas, además de ser el tercer año consecutivo en el cual estos envíos de dinero suman más de 30,000 millones de dólares. Para mandar el dinero, los mexicanos alrededor del mundo realizaron 110 millones de operaciones, 5.6% más que las 104 millones que realizaron el año previo.
  • 27. La información del banco central también reveló que las preferencias de los mexicanos para mandar el dinero, en donde las transferencias electrónicas fueron el principal medio por el cual mandaron lasremesas. A través de este medio se enviaron 35,508 millones de dólares, es decir, 98% del total. Asimismo, se mandaron 376 millones de dólares a través de efectivo y especie, mientras que 163 millones fueron a través de money orders. El banco central también informó que, durante el año pasado, la remesa promedio fue de 326 dólares, mayor en 1.3% a los 322 dólares que se enviaron, en promedio, en el 2018. De acuerdo con el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), México es la tercera economía receptora de remesas en el mundo, luego de la India y China; no obstante es la principal receptora de dinero enviado desde Estados Unidos. Sus datos muestran que alrededor de 7.5 millones de mexicanos cuentan con un trabajo en el país vecino del norte. Revés de la Corte a Larrea en la mina de Sombrerete Eduardo Murillo | martes, 04 feb 2020 07:25 Conferencia de prensa del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, con motivo de la huelga en la mina de San Martín Sombrerete, Zacatecas. Foto „La Jornada‟ / Archivo La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio la razón al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (Sntmmssrm), y desechó el último recurso jurídico con el cual Grupo México, que encabeza Germán Larrea, pretendía desconocer su representación de los trabajadores en la mina San Martín, en Sombrerete, Zacatecas, en huelga desde hace 12 años.
  • 28. El máximo tribunal desechó una solicitud de la Federación Nacional de Sindicatos Independientes (FNSI), favorable a Grupo México, que disputaba la titularidad del contrato colectivo de trabajo, y dejó firme la decisión tomada desde noviembre pasado por el primer tribunal colegiado en materia del trabajo, con sede en la Ciudad de México, que otorgó al Sntmmssrm el amparo que lo reconoce como representante legítimo de los trabajadores de dicha mina. La huelga en la mina San Martín estalló desde el 30 de junio de 2007 por violaciones al contrato colectivo de trabajo, relacionadas con las malas condiciones de seguridad e higiene; el emplazamiento y las negociaciones fueron siempre llevadas por el Sntmmssrm. Sin embargo, en 2029 la empresa Grupo México, dueña de la mina, intentó romper la huelga afirmando que los trabajadores tenían ya otra representación sindical en el FNSI, e incluso la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje había avalado la supuesta representatividad, por lo cual el Sntmmssrm interpuso el amparo que ganó, y que Grupo México pretendía llevar a revisión ante la SCJN. Al desecharse la revisión, Grupo México, que encabeza Germán Larrea, deberá reconocer la representatividad del Sntmmssrm y reanudar negociaciones para cumplir las demandas de los trabajadores y poder levantar la huelga. En 2019, una decena de periodistas fueron asesinados en México, el país más peligroso en América Por Europa Press SECCIÓN MUNDO La organización informó que durante 2019 se registraron 49 muertes en todo el mundo. Desde que inició a recabar datos en 1990, la FIP ha contabilizado 2 mil 530 periodistas que han sido asesinados por ejercer su profesión, lo que ha llevado a la organización a exhortar a los distintos gobiernos a redoblar sus compromisos en aras de la protección del colectivo. Madrid, España, 4 feb (Europa Press).- Una decena de periodistas murieron asesinados en México en 2019, cifra que mantiene al país en la cabeza de la lista negra que elabora la Federación Internacional de Periodistas (FIP), en la que América Latina se erige como la región más peligrosa para el gremio de informadores. La organización informó que durante 2019 se registraron 49 muertes en todo el mundo. Desde que inició a recabar datos en 1990, la FIP ha contabilizado 2 mil 530 periodistas que han sido asesinados por ejercer su profesión, lo que ha llevado a la organización a exhortar a los distintos gobiernos a redoblar sus compromisos en aras de la protección del colectivo. América Latina se situó como la zona más violenta con 18 crímenes -37 por ciento del total-; México sigue en la cabeza de la lista en la que figuran Honduras (tres), Brasil (dos), Haití (dos) y Colombia (uno). La FIP ha aprovechado para denunciar las “decenas” de casos que aún siguen sin resolverse en México. Por otra parte, la región de Asia-Pacífico documentó 12 casos, 20 menos que en 2018, y en su mayoría repartidos entre Afganistán (cinco) y Pakistán (cuatro). Según el informe que fue publicado este martes, Filipinas también registró dos asesinatos, mientras que India solo uno. Pese a la reducción en el número de muertes, la federación ha denunciado que en los países asiáticos se mantiene una “violencia sistemática” contra los medios de comunicación y que va desde amenazas constantes a inacción por parte de las autoridades, lo que “contribuye a un sentido de inseguridad”. En África se registraron nueve asesinatos, tres de ellos en Somalia, uno más que en Oriente Próximo y el mundo árabe. Mientras en Europa hubo dos casos, el de la norirlandesa Lyra McKee, quien falleció durante los disturbios en Derry, y el de Vadim Komarov, quien perdió la vida durante un ataque en la ciudad ucraniana de Cherkasy. El FIP incluyó entre sus observaciones que “las amenazas, el acoso, el encarcelamiento y el asesinato (de periodistas) no solo tienen lugar en países en guerra”, al mismo tiempo que recordó que la mayoría de las víctimas son informadores locales.