SlideShare a Scribd company logo
1 of 130
Page 1
ECOGRAFÍA NORMAL Y
PATOLOGÍA DE LA
PLACENTA Y CORDÓN
UMBILICAL
Dr. Mario Alberto Campos
Rodríguez
MÉDICO SONOGRAFISTA.
Page 2
EVALUACIÓN ECOGRÁFICA
PLACENTARIA
En los estudios ecográficos
prenatales se debe evaluar la
localización, tamaño, morfología y
ecotextura de la placenta.
Importante evaluar el área
retroplacentaria.
Page 3
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
NORMALES DE LA PLACENTA
EMBRIOLOGIA:
Fertilización (divisiones celulares)
Mórula Capa celular interna
Capa celular externa
Page 4
Mórula accede al útero
acúmulo de líquido en su
interior
Capa celular interna (embrión)
Blastocisto
Capa celular externa (placenta)
Page 5
Blastocisto se implanta en el
endometrio en el día 5/6, se
inicia una rápida proliferación
Trofoblasto (derivado de la capa
celular externa)
Page 6
Trofoblasto posee dos capas:
1. Una externa sincitiotrofoblasto.
2. Una interna citotrofoblasto
• Durante la implantación el
sincitiotrofoblasto erosiona los
vasos y glándulas endometriales
Page 7
• Se desarrolla una red lacunar
alrededor del sincitiotrofoblasto que
se rellena con sangre materna y
secreción de las glándulas
endometriales, formando la
circulación primitiva útero-placentaria.
• Precursor de los espacios
intervellosos.
Page 8
SEPARACION
CORIOAMNIOTICA.
Corte transvaginal a las
8.5 SDG demostrando
la membrana
amniotica.
P: placenta.
Flecha abierta: feto.
Cabeza de flecha: saco
vitelino.
Page 9
• Ecográficamente el saco gestacional
temprano se diferencía por su anillo
hiperecogénico que representa las
vellosidades circundantes.
• En la 8° semana éstas vellosidades
comienzan a regresar en el lado de la
cavidad endometrial, dejando una
superficie lisa
• CORION LISO.
Page 10
• El resto de las vellosidades
orientadas hacia el endometrio
continúan ramificándose y
proliferando
• CORION FRONDOSO que formará
la mayor parte de la placenta.
Page 11
SACO GESTACIONAL TEMPRANO. Estudio
transvaginal a las 4 SDG se muestra un saco
gestacional rodeado por un anillo hiperecogénico
de vellosidades (flechas)
Page 12
• Cuando el saco amniótico alcanza el
tamaño del saco coriónico se produce una
fusión entre el amnios y el corion, lo cual
ocurre en la semana 12 de gestación.
• Puede persistir una separación
corioamniótica (ausencia de fusión) que
en ocasiones llega hasta el término.
Page 13
SEPARACION CORIOAMNIOTICA PERSISTENTE,
CONFIRMADA EN EL PARTO. A las 21 SDG se identifican
las membranas (flechas) rodeando completamente el saco
amniótico.
P: placenta F: feto
Page 14
• Durante el tercer mes las
ramificaciones del arbol velloso
empujan los pliegues de la capa
basal que contienen la decidua y se
conocen como septos placentarios.
• Separan la superficie materna en 15
ó 20 lóbulos que no tienen
significado fisiológico.
Page 15
• El patrón de ecos granulares difusos
de la placenta está producido por los
ecos de las vellosidades, que están
bañadas por la sangre materna.
• A lo largo de la placa basal como en
los septos se pueden identificar las
venas de drenaje, que son
prominentes si la placenta se localiza
en la cara posterior debido a efecto
gravitacional.
Page 16
CIRCULACION PLACENTARIA. A) U:cordón umbilical. SA:
arteriola espiral. V: vena de drenaje. B) placenta posterior
(p) con septos (flechas) C) drenaje venoso de la placenta
posterior. D) Doppler color del drenaje venoso de la placenta
posterior
Page 17
ECOGRAFÍA DE LA PLACENTA
NORMAL.
• La placenta puede identificarse
alrededor de la semana 8 mediante
ecografía TV.
• Entre las 9 y las 20 semanas la
placenta se muestra homogénea y no
alcanza los 3 cm. de grosor.
Page 18
• A partir del 5º mes empezamos a
apreciar sonolucencias
intraplacentarias y pueden empezar
a aparecer calcificaciones, la
placenta alcanza los 5 cm.
Page 19
PLACENTA NORMAL.
Útero de 19 SDG mostrando patrón ecográfico
placentario homogéneo característico de una
placenta normal. * Hipoecogenicidad miometrial
normal. Imagen Doppler del flujo sanguíneo
del cordón umbilical
Page 20
TAMAÑO PLACENTARIO
• El grosor de la placenta debería
encontrarse por debajo de los 30
mm en gestaciones de menos de
20 semanas.
• Grosor de hasta 50 mm en fetos a
término
Page 21
• La placenta es un órgano fetal, y por
lo tanto, su tamaño es proporcional a
la del feto.
• Si el neonato es pequeño la placenta
también lo será.
Page 22
• El tamaño placentario no predice la
función.
• Existen algunos métodos de medida
del tamaño placentario,la apreciación
visual es suficiente para decidir si una
placenta es anormalmente grande o
pequeña.
Page 23
• PLACENTA GRANDE: asociado a
incompatibilidad del grupo sanguíneo,
diabetes materna, anemia materna
severa, anemia fetal, hydrops fetal.
• PLACENTA PEQUEÑA: caracterizado
por disminución de la perfusión, por
hipertensión materna, diabetes y
toxemia severas, casos de anomalías
congénitas múltiples y
comosomopatías.
Page 24
MEDICION DEL GROSOR PLACENTARIO.
Imagen longitudinal placentaria de 29 SDG mostrando los cursores
(flechas) colocados en la porción central de la placenta para medir
su grosor. Medición perpendicular desde la membrana coriónica
hasta el inicio de la superficie basilar-miometrial.
Page 25
MEDICION INCORRECTA DEL GROSOR PLACENTARIO Y
COLOCACION DE CURSORES. Resulta un grosor falsamente
aumentado.
La proyección oblicua de la placenta hace que parezca más
gruesa.
Page 26
PLACENTOMEGALIA
CAUSAS:
1. Diabetes materna
2. Anemia materna
3. Hydrops
4. Hemorragia
5. Infección
intrauterina
Page 27
6. Neoplasia
7. Sd.Beckwith-Wiedeann
8. Teratoma sacrococígeo
9. Mola
10. Alteraciones cromosómicas.
Page 28
ENGROSAMIENTO
PLACENTARIO (P)
anormal debido a sífilis
congénita.
IMAGEN AXIAL DEL ABDOMEN
FETAL mostrando ascitis (A) debido
a hydrops fetal.
(feto con sífilis congénita)
Page 29
PLACENTA DEL
TERCER TRIMESTRE
engrosada en una
paciente con diabetes
gestacional
ABDOMEN DEL MISMO
FETO mostrando
polihidramnios (P)
secundario a la diabetes
gestacional.
Page 30
MORFOLOGÍA PLACENTARIA.
• Grado 0. Placenta homogénea. Propia del
primer trimestre, uniforme sin
calcificaciones.
Page 31
• Grado I. Pequeñas calcificaciones
difusas. Hasta las 30 semanas.
Page 32
• Grado II. Calcificaciones en la placa
basilar, además de focos ecogénicos
sugestivo a calcificaciones en el
parénquima placentario. Entre las 30 y las
36 semanas.
Page 33
• Grado III. Las calcificaciones son más
extensas que en los grados previos, se
extienden por el espesor placentario,
dividiendo a la placenta en cotiledones.
Page 34
CALCIFICACION PLACENTARIA
• La textura ecográfica de la placenta
permanece sin cambios a lo largo de
la gestación, excepto por el depósito
fisiológico de calcio.
• Los dos primeros trimestres es
microscópico.
Page 35
• Después de la semana 33 de
gestación se torna macroscópico.
• Los depósitos de calcio se localizan
inicialmente en la capa basal y los
septos.
• Incidencia de calcificaciones
placentarias aumenta con la edad
gestacional desde la semana 29.
Page 36
• El 50% de las placentas mayores de
33 semanas es posible encontrar
algún grado de calcificación.
Page 37
CALCIFICACION PLACENTARIA.
A las 38 SDG se identifican calcificaciones en la placa
basal (flecha), septos (flecha abierta) y región
subcoriónica (cabeza de flecha) de la placenta
posterior.
Page 38
CALCIFICACION PLACENTARIA FRENTE A
LA EDAD GESTACIONAL.
Page 39
APARIENCIA MACROSCOPICA
NORMAL PLACENTARIA
VARIACIONES MORFOLOGICAS
1. LOBULOS SUCCENTURIATOS: si
existen áreas focales de corion liso
que no involucionan se producen
lóbulos accesorios de la placenta
(succenturiatos), pueden ser únicos o
múltiples y de tamaño variable.
Page 40
• Incidencia del 3-8 % de las placentas.
• Los vasos sanguíneos fetales
atraviesan las membranas conectando
éstos lóbulos con la placenta principal.
• Es importante su identificación
ecográfica para evitar complicaciones
como la retención del lóbulo accesorio
en el alumbramiento.
Page 41
• También para evitar la implantación
del lóbulo accesorio sobre el orificio
cervical y sangrado de los vasos de
conexión entre el lóbulo y la masa
placentaria principal.
Page 42
LOBULOS SUCCENTURIATOS.
A) Corte sagital q las 31 semanas mostrando tres lóbulos
placentarios separados (flechas). Placenta principal (flecha).
Lóbulo de mayor tamaño (cabeza de flecha). Lóbulo más
pequeño (flecha abierta).
B) Superficie fetal en la placenta a término, dos grandes lóbulos
(flechas) y tres menores (cabeza de flechas).
Page 43
2. PLACENTA EXTRACORIAL:
existen dos tipos:
A) CIRCUMMARGINATA: en la cual las
membranas forman un anillo plano en
el puntos de inserción en la placa
coriónica
B) CIRCUMVALLATA: en la cual existe
un pliegue de las membranas en el
punto de inserción.
Page 44
• El pliegue membranoso grueso de
la placenta circumvallata se puede
identificar mediante ultrasonido, se
identifica mejor antes de la semana
20 de gestación.
• Cualquiera de las dos formas
puede ser parcial o completa.
Page 45
DIAGRAMA COMPARATIVO DE LA
PLACENTA NORMAL Y LA
EXTRACORIAL.
NORMAL: las membranas se
extienden hasta el borde de la
placenta.
CIRCUMMARGINATA: la transición
entre el corion membranoso y
frondoso ocurre a cierta distancia del
borde placentario.
CIRCUMVALATA: similar,
presentando un pliegue de
membranas en el punto de
transición.
Page 46
PLACENTA CIRCUMVALATA.
A) Corte transversal, y B) corte sagital a las 14 SDG mostrando
un grueso pliegue membranoso (flechas) afectando a una
porción de la placenta. En el nacimiento se identificó
placenta circumvalata parcial.
Page 47
PLACENTA CIRCUMVALATA.
C) Corte transversal y, D) oblicuo a las 26.5 semanas
mostrando un grueso pliegue membranoso (flechas)
afectando a una porción de la placenta.
Page 48
CONFIRMACIÓN DE PLACENTA
CIRCUMVALATA PARCIAL. PLIEGUE
MEMBRANOSO (flecha curva)
Page 49
3. OTROS:
A) PLACENTAS ANULARES: en
forma de anillo.
B) PLACENTA MEMBRANACEA:
asociado con hemorragia
posparto y anteparto. Es un
proceso raro donde la superficie
completa del saco amniótico está
cubierta con vellosidades debido
a un fallo en la regresión al
principio de la gestación.
Page 50
LESIONES INTRAPLACENTARIAS
• Las lesiones macroscópicas
intraplacentarias son visibles
ecográficamente pero sin
significado clínico como son:
a) Depósitos subcoriónicos de
fibrina.
b) Depósitos perivellosos de fibrina.
c) Trombosis intervellosas.
d) Quistes septales.
Page 51
DEPÓSITOS
SUBCORIONICOS DE
FIBRINA
• En el 20% de las placentas de
gestaciones no complicadas se
encuentran placas de fibrina
subcoriónica.
• Son el resultado de acúmulo y estasis
de sangre en el espacio subcoriónico
que producirá trombosis y depósito de
fibrina.
Page 52
• Desde la semana 12 de
gestación se pueden identificar
como lesiones subcoriónicas
anecogénicas/hipoecoicas.
• Pueden ser prominentes,
generalmente disminuyen en
tamaño al avanzar la gestación.
Page 53
• Mediante ecografía en tiempo real
se puede demostrar un flujo lento
en el interior de las lesiones, el
Doppler color con frecuencia es
incapaz de demostrar el flujo.
Page 54
DEPOSITO SUBCORIONICO DE
FIBRINA.
Corte transversal a las 26 SDG
mostrando lesión hipoecogénica/anecoica
subcoriónica (flechas). P: placenta
En el estudio en tiempo real se
demostró flujo lento en la lesión
hipoecoica subcoriónica.
Page 55
DEPOSITO SUBCORIONICO DE FIBRINA.
A) ´lesión prominente hipoecogénica subcoriónica (cursores),
contiene flujo lento.
B) En el parto se demostró contenido de fibrina laminada
(flecha), así como sangre (cabeza de flecha).
Page 56
DEPOSITOS PERIVELLOSOS DE
FIBRINA
• Se producen en diferente grado,
pero prácticamente en todas las
placentas.
• Son visibles macroscópicamente en
un 25% de las placentas.
Page 57
• Causados por la estasis y
turbulencia de la sangre materna
en los espacios intervellosos, con
depósito secundario de fibrina.
• Ecográficamente son lesiones
intraplacentarias
anecogénicas/hipoecoicas, en
ocasiones es visible el flujo.
Page 58
• Pueden contener focos ecogénicos
que corresponden a vellosidades
atrapadas en la fibrina.
• Microscópicamente se demuestra
fibrina rodeando vellosidades
fibróticas y avasculares.
Page 59
DEPOSITO PERIVELLOSO DE FIBRINA.
Lesión intraplacentaria anecoica con un área central ecogénica
(flechas) F: feto
Page 60
CORTE DE LA PLACENTA
mostrando lesión con componente
sólido correspondiente a lesión
ecogénica anterior.
Microfotografía de la lesión sólida
de la lesión con fibrina perivellosa
(PF) rodeando la vellosidad (V).
Page 61
TROMBOSIS INTERVELLOSA
• El 36% de las placentas a término
contienen trombosis intervellosa.
• Son lesiones causadas por sangrado fetal
en el espacio intervelloso.
• Contienen fibrina laminada.
Page 62
• Ecográficamente se identifica como
lesiones intraplacentarias
anecogénicas/hipoecoicas, se puede
demostrar flujo en el estadío
temprano de éstas lesiones.
• No tienen significado clínico.
• Existe una incidencia aumentada de
trombosis intervellosas en casos de
isoinmunización Rh.
Page 63
TROMBOSIS INTERVELLOSA.
A)Placenta de inserción anterior con lesión hipoecoica con
flujo visible (flechas).
B) En el alumbramiento se demostró sangre y fibrina
laminada en el interior de la lesión (flechas).
Page 64
LAGOS MATERNOS
• Se utiliza para la descripción de las
lesiones anecogénicas placentarias
que corresponden, en el momento
del parto, a espacios rellenos de
sangre.
Page 65
• Muchas de éstas lesiones
representan un estadio precoz en la
evolución de las trombosis
intervellosas o los depósitos de fibrina
perivellosos.
• Denominador común de éstas
lesiones  combinación de sangre y
fibrina que produce apariencia
anecogénica/hipoecoica en ecografía.
Page 66
LAGO MATERNO
A) Lesión anecogénica intraplacentaria (flecha). F: feto
B) Lesión (flecha curva) que contenía sangre que se
perdió en el momento del corte
Page 67
QUISTES SEPTALES
• El 19% de las placentas a término
contienen quistes septales
• Se localizan en el ápex de los septos
y son el resultado de una probable
obstrucción en el drenaje venoso.
Page 68
• Se describen ecográficamente
como lesiones intraplacentarias
anecogénicas/hipoecoicas.
• Mediante ultrasonido NO PUEDE
DIFERENCIARSE entre quistes
septales, depósito perivelloso de
fibrina y las trombosis
intervellosas.
Page 69
APARIENCIA MACROSCOPICA
ANORMAL DE LA PLACENTA
INFARTOS:
• Se identifican macroscópicamente como
lesiones en forma triangular, con la
base hacia la superficie materna de la
placenta.
• Microscópicamente contienen
vellosidades que han sufrido necrosis
secundaria a una disrupción del aporte
sanguíneo materno.
Page 70
• En el 25% de las placentas a témino
existen pequeñas áreas de infarto sin
significado clínico.
• Si el infarto afecta a más del 10% de
la placenta se considera extenso y
se asocia con RCI, hipoxia y muerte
fetal.
Page 71
• La placenta tiene una gran
capacidad de reserva, puede perder
hasta el 30% de sus vellosidades
manteniendo todavía la función.
• Identificar los infartos antenatalmente
 lesión macroscópica más
frecuente con significado clínico 
patología subyacente.
Page 72
• Los infartos sólo se identifican por
ultrasonido cuando están
complicados con hemorragia.
• Lesiones demostrables
ecográficamente contienen
líquido, sangre o fibrina.
Page 73
TUMORES NO TROFOBLASTICOS
TUMORES PLACENTARIOS
PRIMARIOS
a) Infrecuente: TERATOMA
b) CORIOANGIOMA
• Se encuentran corioangiomas hasta en
el 1% generalmente solitarios, pero
pueden existir lesiones múltiples.
Page 74
• La mayoría localizado en el interior de
la sustancia placentaria.
• Lesiones mayores de 5 cm son raras y
pueden protruir en la superficie fetal.
• Histológicamente formado por
pequeños vasos del tamaño de
capilares separados del tejido
placentario circundante por una
seudocápsula.
Page 75
• Ecográficamente se presentan como
masas complejas bien delimitadas en el
interior de la placenta.
• La mayoría de los corioangiomas no
presentan implicaciones clínicas.
• Los de mayor tamaño pueden presentar
complicaciones fetales o maternas.
Page 76
CORIOANGIOMA
A) Se muestra una imagen ecogénica subcoriónica (flechas).
B) Al corte la placenta muestra una masa protruyendo desde la
superficie fetal, se encuentran múltiples estructuras vasculares
de diferente tamaño.
Page 77
LESIONES METASTASICAS
• Entre los tumores maternos que
pueden producir metástasis
placentarias se encuentran el
melanoma, carcinoma de mama, y de
pulmón.
Page 78
CAMBIOS HIDATIDIFORMES
• Existencia de múltiples lesiones
intraplacentarias anecogénicas de
tamaño variable son consideradas
anormales y se correlacionan con
cambios hidatidiformes, se
incluyen:
1. Mola verdadera
2. Mola parcial
3. Triploidía
Page 79
MOLA HIDATIDIFORME
VERDADERA
• Representa el reemplazamiento total
del tejido placentario normal por
vellosidades hidrópicas dilatadas.
• Resultado de una fertilización anormal.
• El 3 al 13% de las molas hidatidiformes
clásicas corresponden a 46 XY.
Page 80
• En ecográfia se identifican como una
colección sólida de ecos con
innumerables espacios anecogénicos
 representan vesículas resultado de
distensión y edema de las
vellosidades : apariencia de “racimo
de uvas”.
• Vesículas varían de tamaño de 1-30
mm, aumentando con la edad
gestacional.
Page 81
• Al asociarse una mola verdadera con
un feto se trata de una ovulación
múltiple en la cual un huevo está
vacío; por lo tanto si se identifica un
feto con uan mola hidatidiforme debe
existir otra placenta.
• Mola considerado como un estado
premaligno debido a su asociación
con el CORIOCARCINOMA
Page 82
• El 10% de las pacientes con mola
hidatidiforme desarrollará enfermedad
trofoblástica persistente, incluyendo
MOLA INVASIVA Y
CORIOCARCINOMA  caracterizado
por capas de trofoblasto maligno.
• Enfermedad trofoblástica persistente
 niveles de hCG elevados después
de la evacuación de la mola
hidatidiforme.
Page 83
MOLA HIDATIDIFORME PARCIAL
• Cando en una placenta se encuentran
vellosidades normales
entremezcladas con vellosidades
aumentadas y edematosas
(hidrópicas) en asociación con un feto.
• La mayoría con cariotipo triploide (69
cromosomas) y en casi todas el feto
es anormal.
Page 84
• Ecográficamente la placenta
está aumentada de tamaño y
contiene múltiples áreas
anecogénicas distribuidas
difusamente.
Page 85
AREA RETROPLACENTARIA
• A lo largo de toda la gestación se
debe visualizar el miometrio
retroplacentario hipoecogénico y la
decidua, ya que su ausencia puede
indicar la existencia de una placenta
creta.
Page 86
PLACENTA CRETA
• En ésta identidad existen tres tipos:
1. La placenta se adhiere al miometrio
PLACENTA ACCRETA.
2. La placenta invade el miometrio 
PLACENTA INCRETA.
3. La placenta penetra completamente
al miometrio  (PLACENTA
PERCRETA).
Page 87
• Se presenta por la ausencia completa
o parcial de la decidua basal.
• En la ecografía se pueden demostrar
múltiples “lagos” intraplacentarios que
representan el flujo sanguíneo
aberrante que ocurre en ausencia de
la decidua normal.
Page 88
• Aumenta el riesgo en pacientes con
historia de cesárea previa o
cicatrices uterinas de otra etiología.
• Puede existir rotura uterina
anteparto.
• Se debe realizar histerectomía, ya
que no suele ser posible separar la
placenta del útero.
Page 89
• Si el defecto de la decidua es
pequeño y no existe invasión
miometrial, puede ser imposible
detectar una placenta creta
mediante ecografía.
Page 90
PLACENTA CRETA.
El miometrio/decidua retroplacentario (flechas) desaparece en la
porción en la cual la placenta invade el miometrio (flecha curva).
Lago placentario prominente (cabeza de flecha).
B: vejiga materna. F: feto
Page 91
PLACENTA PERCRETA.
Se observa placenta previa total. La unión basilar-miometrial
aparece obliterada en la cicatriz de la cesárea anterior y en la
serosa uterina, interrumpido por tejido placentario (flecha).
C: cérvix.
Placenta con numerosos espacios vasculares irregulares.
Page 92
CONTRACCIONES
• El engrosamiento miometrial y
placentario ocurre de forma transitoria
por contracciones uterinas normales
imperceptibles para la madre.
• Con más frecuencia hacia el final del
primer trimestre y durante el segundo
trimestre, pueden producir
confusiones ecográficas.
Page 93
• Se puede confundir con:
1. Leiomiomas
2. Hematomas
3. Placenta previa
• Las contracciones se modifican en
un periodo corto de tiempo (20 a 30
minutos), mientras que un
leiomioma o hematoma no cambia
de morfología.
Page 94
CONTRACCION UTERINA
A) Masa retroplacentaria.
B) Cambio de la imagen 30 min. más tarde, encontrándose una
placenta posterior lisa y un miometrio deciduaplacentario
uniforme (flecha).
Page 95
A) Corte sagital mostrando
placenta posterior y aparente
lóbulo succenturiato (flecha).
B) Más tarde el miometrio se
engrosa con pequeña zona de
líquido amniótico.
C) Más tarde desparece la
contracción y el miometrio
anterior se adelgaza (flecha).
Page 96
CONTRACCIÓN SIMULANDO PLACENTA PREVIA.
A)Corte sagital mostrando una placenta posterior
ocluyendo el orificio cervical interno (cabeza de
flecha).
B)45 min. Después se muestra la inserción
placentaria posterior alejada del OCI.
Page 97
CONTRACCIÓN UTERINA.
A) Pseudomasa redondeada (flechas) protruyendo en el
espacio amniótico correspondiente a una contracción
uterina.
B) 40 min. Después la contracción uterina ha desaparecido.
Contorno normal en la pared posterior del útero.
Page 98
HEMORRAGIA ANTEPARTO
• Es el sangrado secundario a
placenta previa o desprendimiento
prematuro de placenta.
Page 99
PLACENTA PREVIA
• Denominada así cuando ésta
recubre parcial o completamente el
orificio cervical interno (OCI).
• Ocurre en el 0.7% de todos los
nacimiento, asociado a madres
mayores y fumadoras.
Page 100
• Dos situaciones que pueden simular
ecográficamente una placenta previa:
1. Una vejiga sobredistendida, ya que
pude presionar el segmento uterino
inferior, comprimiendo la pared anterior
contra la posterior, produciendo un
cérvix artificialmente alargado, dando
como resultado un falso positivo de
placenta anormalmente implantada en
el OCI.
• Repetir ecografía después de vaciar la
vejiga.
Page 101
2. Contracciones miometriales.
Corresponde la mayoría de los casos
falsos positivos de placenta previa
• Se debe repetir la ecografía 20-30
minutos después para documentar
la relación real entre la placenta y
el OCI.
Page 102
PLACENTA PREVIA.
Placenta posteroinferior que oblitera completamente el
OCI (flecha).
B: vejiga materna. V: vagina
Page 103
PLACENTA DE INSERCION
BAJA. Placenta de localización
corporal posterior, de inserción
baja sin llegar al cérvix.
PLACENTA PREVIA MARGINAL.
Placenta de localización posterior
cubre parcialmente el cérvix, sin
cruzar el OCI, (flecha).
Page 104
PLACENTA PREVIA COMPLETA.
Se muestra una placenta de
localización posterior cubriendo
totalmente el OCI (flecha).
PLACENTA PREVIA COMPLETA
CENTRAL. Se observa la región
central de la placenta (P) implantada
sobre el OCI (flecha), cubriéndolo
totalmente.
Page 105
EFECTO COMPRESIVO DE LA VEJIGA
A)Vejiga a repleción, la placenta (P) se encuentra
ocluyendo aparentemente el OCI (cabeza de
flecha).
B)Estudio postmiccional muestra placenta anterior
(P) alejada del OCI (cabeza de flecha).
Page 106
FALSA PLACENTA PREVIA POR UNA CONTRACCIÓN
UTERINA INFERIOR.
A) Imagen longitudinal del útero mostrando placenta
anterior (p), cubriendo parcialmente la región cervical (c).
Contracción circular (flecha) en el útero inferior.
B) Minutos después se resuelve la contracción mostrando
el margen inferior (flecha) de la placenta (p) alejado del
cérvix ©
Page 107
DESPRENDIMIENTO PREMATURO
DE PLACENTA
• Conocido como ABRUPTIO es un
síndrome clínico agudo
manifestado por:
1. Dolor
2. Sangrado vaginal.
3. Shock hipovolémico
Requiere una finalización rápida de la
gestación.
Page 108
• En un estudio ecográfico se puede
demostrar en el área
retroplacentaria una colección
ecogénica mal definida, tanto
hiperecogénica como hipoecoica
con respecto a la placenta.
Page 109
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE
PLACENTA.
Colección ecogénica inhomogénea (cabeza de
flecha) entre la placenta (flechas) y el miometrio (M).
Page 110
HEMATOMA “CRONICO”
RETROPLACENTARIO
SUBMEMBRANOSO
• Demostrables ecográficamente de
forma muy temprana (9 SDG).
• En función de la edad del
hematoma se puede identificar
desde hipoecogénicos o
hiperecogénicos, hasta anecoicos.
En estudio seriado se demuestra
que van disminuyendo de tamaño.
Page 111
• Todos los hematomas
submembranosos y
retroplacentarios se deben seguir
evolutivamente mediante ecografía
para asegurar la disminución del
tamaño.
Page 112
HEMATOMA SUBCORIONICO
A)Se observa colección subcoriónica hipoecogénica
anterior (H) adyacente a la placenta.
B)Control evolutivo mostrando disminución del
hematoma
Page 113
HEMATOMAS
SUBCORIONICOS.
Page 114
CORDON UMBILICAL
• El cordón umbilical normal tiene
tres vasos sanguíneos:
1. DOS ARTERIAS
2. UNA VENA.
Rodeadas por la gelatina de Wharton.
Page 115
• Embriológicamente el cordón se
forma entre las 7-8 semanas de
gestación de la fusión de saco
vitelino con el embrión.
Page 116
• Las arterias devuelven la sangre
desoxigenada hacia la placenta y la
vena devuelve al feto la sangre
oxigenada a través de la placenta.
• Se puede ver ambas arterias
mediante ecografía con un corte
transversal a nivel de vejiga fetal.
Page 117
Page 118
• La mayoría de ordenes presentan
una rotación en espiral hacia la
izquierda. La no rotación del cordón
puede asociarse a mal pronóstico
Shen-Schwarz S. King E. Benito C. Guzman E. Simullian
J. Vintzielos A. Umbilical cord twist : relationship with
placental grossmorphology. Am J Obstst Gynecol
1996;174:361-5
Page 119
Page 120
A)Imagen Doppler color donde se observa cordón
umbilical normal, mostrando el torsionamiento
normal de los vasos sanguíneos.
B)Se observa cordón umbilical sin torsionar,
mostrando un segmento largo de la vena
umbilical (flecha).
Page 121
INSERCION DEL CORDON UMBILICAL NORMAL,
DE TIPO EXCENTRICO (flecha)
Doppler color mostrando la misma imagen anterior.
Page 122
• Se debe identificar el número de
vasos sanguíneos del cordón
umbilical en todos los estudios
ecográficos obstétricos.
• Incidencia de arteria umbilical única
es del 1% o menos. Asociado a
malformaciones adicionales como
trisomía 13, 18, anomalías del tracto
urinario, SNC, cardiacas, onfalocele.
Page 123
• El diámetro del cordón umbilical
normal es de 1 a 2 cm.
• Tumores del cordón umbilical son
raros.
• Existen casos de HEMANGIOMA del
cordón visibles como masas
ecogénicas en la cercanía del
extremo placentario.
Page 124
• Diagnóstico diferencial con
HEMATOMAS Y TERATOMAS de
cordón umbilical.
• Pueden existir QUISTES derivados
o del conducto onfalomesentérico
o del alantoides.
Page 125
• La degeneración mucoide de la
gelatina de Wharton puede producir
apariencia de un quiste.
• El cordón umbilical se inserta en la
superficie fetal de la placenta de
forma excéntrica.
Page 126
• En un 1.6% de los partos el cordón
se inserta en las membranas, a una
distancia variable de la placenta
(INSERCIÓN VELAMENTOSA)
• Si los vasos atraviesan el orificio
cervical interno (VASA PREVIA)
pueden romperse durante el parto.
Page 127
INSERCIÓN VELAMENTOSA DEL
CORDÓN UMBILICAL
Page 128
• El uso del Doppler-color es útil
en la detección antenatal de la
VASA PREVIA.
Page 129
VASA PREVIA
A: muestra dos lóbulos
placentarios unidos por una
membrana (flecha) cruzando
cérvix.
B: imagen vaginal del cérvix.
C:Doppler color evidencía los
vasos cruzando el cérvix.
A
B
C
Page 130

More Related Content

What's hot

PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.Nadia Rojas
 
Ecografía del Primer Trimestre, Semanas 1-6
Ecografía del Primer Trimestre, Semanas 1-6Ecografía del Primer Trimestre, Semanas 1-6
Ecografía del Primer Trimestre, Semanas 1-6Mario Alberto Campos
 
MUSA Evaluación ecográfica de morfología uterina
MUSA Evaluación ecográfica de morfología uterinaMUSA Evaluación ecográfica de morfología uterina
MUSA Evaluación ecográfica de morfología uterinaHNERM
 
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRESIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTREJornadas HM Hospitales
 
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...Joselyn Alcántara
 
Ecografia 3 er trimestre
Ecografia 3 er trimestreEcografia 3 er trimestre
Ecografia 3 er trimestreDavid Romero
 
Placenta y cordon
Placenta y cordonPlacenta y cordon
Placenta y cordonLuis Lucero
 
Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.gerardo sela
 
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femeninaAnatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femeninaTania Morán Villanueva
 
Ecografía del tercer trimestre. Anomalias detectables
Ecografía del tercer trimestre. Anomalias detectablesEcografía del tercer trimestre. Anomalias detectables
Ecografía del tercer trimestre. Anomalias detectablesJornadas HM Hospitales
 
Ecografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestreEcografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestreDavid Romero
 
Endometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y PatologíaEndometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y PatologíaMario Alberto Campos
 

What's hot (20)

Patología endometrial
Patología endometrialPatología endometrial
Patología endometrial
 
Ecografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-pptEcografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-ppt
 
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
 
Ecografía del Primer Trimestre, Semanas 1-6
Ecografía del Primer Trimestre, Semanas 1-6Ecografía del Primer Trimestre, Semanas 1-6
Ecografía del Primer Trimestre, Semanas 1-6
 
MUSA Evaluación ecográfica de morfología uterina
MUSA Evaluación ecográfica de morfología uterinaMUSA Evaluación ecográfica de morfología uterina
MUSA Evaluación ecográfica de morfología uterina
 
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRESIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
 
Ecografia 3 er trimestre
Ecografia 3 er trimestreEcografia 3 er trimestre
Ecografia 3 er trimestre
 
Placenta y cordon
Placenta y cordonPlacenta y cordon
Placenta y cordon
 
Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.
 
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femeninaAnatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
 
Ecografía del tercer trimestre. Anomalias detectables
Ecografía del tercer trimestre. Anomalias detectablesEcografía del tercer trimestre. Anomalias detectables
Ecografía del tercer trimestre. Anomalias detectables
 
Ecografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestreEcografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestre
 
NEUROSONOGRAFIA FETAL
NEUROSONOGRAFIA FETALNEUROSONOGRAFIA FETAL
NEUROSONOGRAFIA FETAL
 
Radioencefalopelvimetria
RadioencefalopelvimetriaRadioencefalopelvimetria
Radioencefalopelvimetria
 
Ecografía de mama
Ecografía de mamaEcografía de mama
Ecografía de mama
 
Abdomen Fetal
Abdomen FetalAbdomen Fetal
Abdomen Fetal
 
Endometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y PatologíaEndometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y Patología
 
Categorías bi rads en los informes mamográficos
Categorías bi rads en los informes mamográficos Categorías bi rads en los informes mamográficos
Categorías bi rads en los informes mamográficos
 

Similar to ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL

Placenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilicalPlacenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilicalJuan Tipismana
 
anatomia y fisiologia de la placenta.pptx
anatomia y fisiologia de la placenta.pptxanatomia y fisiologia de la placenta.pptx
anatomia y fisiologia de la placenta.pptxMartinMarchena
 
Segunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionarioSegunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionarioGustavo Moreno
 
Fecundación, implantación y desarrollo de la placenta
Fecundación, implantación y desarrollo de la placentaFecundación, implantación y desarrollo de la placenta
Fecundación, implantación y desarrollo de la placentaJorgeGuallpa
 
2- segunda semana de desarrollo.pptx
2- segunda semana de desarrollo.pptx2- segunda semana de desarrollo.pptx
2- segunda semana de desarrollo.pptxLorenaTatianaBenitez
 
Placenta y membranas_fetales
Placenta y membranas_fetalesPlacenta y membranas_fetales
Placenta y membranas_fetalesmarinam123
 
Tarea 9 jimr placenta previa
Tarea 9 jimr placenta previaTarea 9 jimr placenta previa
Tarea 9 jimr placenta previaJosé Madrigal
 
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….pptLA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….pptAgndiceMedicina
 
Implantacion. biología del desarrollo.pdf
Implantacion. biología del desarrollo.pdfImplantacion. biología del desarrollo.pdf
Implantacion. biología del desarrollo.pdftanatthern
 
Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.Oscar Toledo
 
Placenta y menbranas fetales
Placenta y menbranas fetalesPlacenta y menbranas fetales
Placenta y menbranas fetalesXiomi Martelo
 

Similar to ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL (20)

Placenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilicalPlacenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilical
 
anatomia y fisiologia de la placenta.pptx
anatomia y fisiologia de la placenta.pptxanatomia y fisiologia de la placenta.pptx
anatomia y fisiologia de la placenta.pptx
 
Segunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionarioSegunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionario
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
7. ECOGRAFIA DE PLACENTA.ppt
7. ECOGRAFIA DE PLACENTA.ppt7. ECOGRAFIA DE PLACENTA.ppt
7. ECOGRAFIA DE PLACENTA.ppt
 
Parto y placenta
Parto y placentaParto y placenta
Parto y placenta
 
Embrio
EmbrioEmbrio
Embrio
 
Fecundación, implantación y desarrollo de la placenta
Fecundación, implantación y desarrollo de la placentaFecundación, implantación y desarrollo de la placenta
Fecundación, implantación y desarrollo de la placenta
 
2- segunda semana de desarrollo.pptx
2- segunda semana de desarrollo.pptx2- segunda semana de desarrollo.pptx
2- segunda semana de desarrollo.pptx
 
Placenta y membranas_fetales
Placenta y membranas_fetalesPlacenta y membranas_fetales
Placenta y membranas_fetales
 
Tarea 9 jimr placenta previa
Tarea 9 jimr placenta previaTarea 9 jimr placenta previa
Tarea 9 jimr placenta previa
 
Placenta y patologia placentariax
Placenta y patologia placentariaxPlacenta y patologia placentariax
Placenta y patologia placentariax
 
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….pptLA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
 
Implantacion. biología del desarrollo.pdf
Implantacion. biología del desarrollo.pdfImplantacion. biología del desarrollo.pdf
Implantacion. biología del desarrollo.pdf
 
Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.
 
Placenta y menbranas fetales
Placenta y menbranas fetalesPlacenta y menbranas fetales
Placenta y menbranas fetales
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Placenta 2011
Placenta 2011Placenta 2011
Placenta 2011
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Semana1 a3
Semana1 a3Semana1 a3
Semana1 a3
 

More from Mario Alberto Campos

Valoración Nutricional Pediátrica.
Valoración Nutricional Pediátrica.Valoración Nutricional Pediátrica.
Valoración Nutricional Pediátrica.Mario Alberto Campos
 
Habitos que-danan-el-cerebro-y-tu-salud-pptx
Habitos que-danan-el-cerebro-y-tu-salud-pptxHabitos que-danan-el-cerebro-y-tu-salud-pptx
Habitos que-danan-el-cerebro-y-tu-salud-pptxMario Alberto Campos
 
Diagnóstivo y seguimiento del embarazo múltiple
Diagnóstivo y seguimiento del embarazo múltipleDiagnóstivo y seguimiento del embarazo múltiple
Diagnóstivo y seguimiento del embarazo múltipleMario Alberto Campos
 
Incompetencia Cervical y Parto Pretérmino
Incompetencia Cervical y Parto PretérminoIncompetencia Cervical y Parto Pretérmino
Incompetencia Cervical y Parto PretérminoMario Alberto Campos
 
Radiología del Aparato Respiratorio
Radiología del Aparato RespiratorioRadiología del Aparato Respiratorio
Radiología del Aparato RespiratorioMario Alberto Campos
 
Valoración Ecográfica del Líquido Amniótico
Valoración Ecográfica del Líquido AmnióticoValoración Ecográfica del Líquido Amniótico
Valoración Ecográfica del Líquido AmnióticoMario Alberto Campos
 
Defectos de la Pared Abdominal Fetal
Defectos de la Pared Abdominal FetalDefectos de la Pared Abdominal Fetal
Defectos de la Pared Abdominal FetalMario Alberto Campos
 
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICAEVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICAMario Alberto Campos
 
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVCTaller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVCMario Alberto Campos
 
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso CentralMalformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso CentralMario Alberto Campos
 
Crecimiento Normal y Anormal en el Feto
Crecimiento Normal y Anormal en el FetoCrecimiento Normal y Anormal en el Feto
Crecimiento Normal y Anormal en el FetoMario Alberto Campos
 
Neoplasia Trofoblástica Gestacional
Neoplasia Trofoblástica GestacionalNeoplasia Trofoblástica Gestacional
Neoplasia Trofoblástica GestacionalMario Alberto Campos
 

More from Mario Alberto Campos (20)

Evaluación de la Salud Fetal
Evaluación de la Salud FetalEvaluación de la Salud Fetal
Evaluación de la Salud Fetal
 
Valoración Nutricional Pediátrica.
Valoración Nutricional Pediátrica.Valoración Nutricional Pediátrica.
Valoración Nutricional Pediátrica.
 
Habitos que-danan-el-cerebro-y-tu-salud-pptx
Habitos que-danan-el-cerebro-y-tu-salud-pptxHabitos que-danan-el-cerebro-y-tu-salud-pptx
Habitos que-danan-el-cerebro-y-tu-salud-pptx
 
Sistema genitourinario fetal
Sistema genitourinario fetalSistema genitourinario fetal
Sistema genitourinario fetal
 
Diagnóstivo y seguimiento del embarazo múltiple
Diagnóstivo y seguimiento del embarazo múltipleDiagnóstivo y seguimiento del embarazo múltiple
Diagnóstivo y seguimiento del embarazo múltiple
 
Incompetencia Cervical y Parto Pretérmino
Incompetencia Cervical y Parto PretérminoIncompetencia Cervical y Parto Pretérmino
Incompetencia Cervical y Parto Pretérmino
 
Radiología del Aparato Respiratorio
Radiología del Aparato RespiratorioRadiología del Aparato Respiratorio
Radiología del Aparato Respiratorio
 
Valoración Ecográfica del Líquido Amniótico
Valoración Ecográfica del Líquido AmnióticoValoración Ecográfica del Líquido Amniótico
Valoración Ecográfica del Líquido Amniótico
 
Defectos de la Pared Abdominal Fetal
Defectos de la Pared Abdominal FetalDefectos de la Pared Abdominal Fetal
Defectos de la Pared Abdominal Fetal
 
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICAEVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
 
Torax Fetal
Torax FetalTorax Fetal
Torax Fetal
 
Columna Vertebral Fetal
Columna Vertebral FetalColumna Vertebral Fetal
Columna Vertebral Fetal
 
Hidrops Fetal
Hidrops FetalHidrops Fetal
Hidrops Fetal
 
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVCTaller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
 
Evento Vascular Cerebral.
Evento Vascular Cerebral.Evento Vascular Cerebral.
Evento Vascular Cerebral.
 
Infarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral AgudoInfarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral Agudo
 
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso CentralMalformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
 
Cerebro Fetal
Cerebro FetalCerebro Fetal
Cerebro Fetal
 
Crecimiento Normal y Anormal en el Feto
Crecimiento Normal y Anormal en el FetoCrecimiento Normal y Anormal en el Feto
Crecimiento Normal y Anormal en el Feto
 
Neoplasia Trofoblástica Gestacional
Neoplasia Trofoblástica GestacionalNeoplasia Trofoblástica Gestacional
Neoplasia Trofoblástica Gestacional
 

Recently uploaded

PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sidagsandovalariana
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ILucy López
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfVilcheGuevaraKimberl
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICAmjaicocr
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfFabiTorrico
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxCarlos Quiroz
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxCristianOswaldoMunoz
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJAanamamani2023
 
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASEROPLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASEROSeoanySanders
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfAntonioRicardoOrrego
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 

Recently uploaded (20)

PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
 
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptxPAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
 
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASEROPLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidadMaterial de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
 

ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL

  • 1. Page 1 ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL Dr. Mario Alberto Campos Rodríguez MÉDICO SONOGRAFISTA.
  • 2. Page 2 EVALUACIÓN ECOGRÁFICA PLACENTARIA En los estudios ecográficos prenatales se debe evaluar la localización, tamaño, morfología y ecotextura de la placenta. Importante evaluar el área retroplacentaria.
  • 3. Page 3 CRECIMIENTO Y DESARROLLO NORMALES DE LA PLACENTA EMBRIOLOGIA: Fertilización (divisiones celulares) Mórula Capa celular interna Capa celular externa
  • 4. Page 4 Mórula accede al útero acúmulo de líquido en su interior Capa celular interna (embrión) Blastocisto Capa celular externa (placenta)
  • 5. Page 5 Blastocisto se implanta en el endometrio en el día 5/6, se inicia una rápida proliferación Trofoblasto (derivado de la capa celular externa)
  • 6. Page 6 Trofoblasto posee dos capas: 1. Una externa sincitiotrofoblasto. 2. Una interna citotrofoblasto • Durante la implantación el sincitiotrofoblasto erosiona los vasos y glándulas endometriales
  • 7. Page 7 • Se desarrolla una red lacunar alrededor del sincitiotrofoblasto que se rellena con sangre materna y secreción de las glándulas endometriales, formando la circulación primitiva útero-placentaria. • Precursor de los espacios intervellosos.
  • 8. Page 8 SEPARACION CORIOAMNIOTICA. Corte transvaginal a las 8.5 SDG demostrando la membrana amniotica. P: placenta. Flecha abierta: feto. Cabeza de flecha: saco vitelino.
  • 9. Page 9 • Ecográficamente el saco gestacional temprano se diferencía por su anillo hiperecogénico que representa las vellosidades circundantes. • En la 8° semana éstas vellosidades comienzan a regresar en el lado de la cavidad endometrial, dejando una superficie lisa • CORION LISO.
  • 10. Page 10 • El resto de las vellosidades orientadas hacia el endometrio continúan ramificándose y proliferando • CORION FRONDOSO que formará la mayor parte de la placenta.
  • 11. Page 11 SACO GESTACIONAL TEMPRANO. Estudio transvaginal a las 4 SDG se muestra un saco gestacional rodeado por un anillo hiperecogénico de vellosidades (flechas)
  • 12. Page 12 • Cuando el saco amniótico alcanza el tamaño del saco coriónico se produce una fusión entre el amnios y el corion, lo cual ocurre en la semana 12 de gestación. • Puede persistir una separación corioamniótica (ausencia de fusión) que en ocasiones llega hasta el término.
  • 13. Page 13 SEPARACION CORIOAMNIOTICA PERSISTENTE, CONFIRMADA EN EL PARTO. A las 21 SDG se identifican las membranas (flechas) rodeando completamente el saco amniótico. P: placenta F: feto
  • 14. Page 14 • Durante el tercer mes las ramificaciones del arbol velloso empujan los pliegues de la capa basal que contienen la decidua y se conocen como septos placentarios. • Separan la superficie materna en 15 ó 20 lóbulos que no tienen significado fisiológico.
  • 15. Page 15 • El patrón de ecos granulares difusos de la placenta está producido por los ecos de las vellosidades, que están bañadas por la sangre materna. • A lo largo de la placa basal como en los septos se pueden identificar las venas de drenaje, que son prominentes si la placenta se localiza en la cara posterior debido a efecto gravitacional.
  • 16. Page 16 CIRCULACION PLACENTARIA. A) U:cordón umbilical. SA: arteriola espiral. V: vena de drenaje. B) placenta posterior (p) con septos (flechas) C) drenaje venoso de la placenta posterior. D) Doppler color del drenaje venoso de la placenta posterior
  • 17. Page 17 ECOGRAFÍA DE LA PLACENTA NORMAL. • La placenta puede identificarse alrededor de la semana 8 mediante ecografía TV. • Entre las 9 y las 20 semanas la placenta se muestra homogénea y no alcanza los 3 cm. de grosor.
  • 18. Page 18 • A partir del 5º mes empezamos a apreciar sonolucencias intraplacentarias y pueden empezar a aparecer calcificaciones, la placenta alcanza los 5 cm.
  • 19. Page 19 PLACENTA NORMAL. Útero de 19 SDG mostrando patrón ecográfico placentario homogéneo característico de una placenta normal. * Hipoecogenicidad miometrial normal. Imagen Doppler del flujo sanguíneo del cordón umbilical
  • 20. Page 20 TAMAÑO PLACENTARIO • El grosor de la placenta debería encontrarse por debajo de los 30 mm en gestaciones de menos de 20 semanas. • Grosor de hasta 50 mm en fetos a término
  • 21. Page 21 • La placenta es un órgano fetal, y por lo tanto, su tamaño es proporcional a la del feto. • Si el neonato es pequeño la placenta también lo será.
  • 22. Page 22 • El tamaño placentario no predice la función. • Existen algunos métodos de medida del tamaño placentario,la apreciación visual es suficiente para decidir si una placenta es anormalmente grande o pequeña.
  • 23. Page 23 • PLACENTA GRANDE: asociado a incompatibilidad del grupo sanguíneo, diabetes materna, anemia materna severa, anemia fetal, hydrops fetal. • PLACENTA PEQUEÑA: caracterizado por disminución de la perfusión, por hipertensión materna, diabetes y toxemia severas, casos de anomalías congénitas múltiples y comosomopatías.
  • 24. Page 24 MEDICION DEL GROSOR PLACENTARIO. Imagen longitudinal placentaria de 29 SDG mostrando los cursores (flechas) colocados en la porción central de la placenta para medir su grosor. Medición perpendicular desde la membrana coriónica hasta el inicio de la superficie basilar-miometrial.
  • 25. Page 25 MEDICION INCORRECTA DEL GROSOR PLACENTARIO Y COLOCACION DE CURSORES. Resulta un grosor falsamente aumentado. La proyección oblicua de la placenta hace que parezca más gruesa.
  • 26. Page 26 PLACENTOMEGALIA CAUSAS: 1. Diabetes materna 2. Anemia materna 3. Hydrops 4. Hemorragia 5. Infección intrauterina
  • 27. Page 27 6. Neoplasia 7. Sd.Beckwith-Wiedeann 8. Teratoma sacrococígeo 9. Mola 10. Alteraciones cromosómicas.
  • 28. Page 28 ENGROSAMIENTO PLACENTARIO (P) anormal debido a sífilis congénita. IMAGEN AXIAL DEL ABDOMEN FETAL mostrando ascitis (A) debido a hydrops fetal. (feto con sífilis congénita)
  • 29. Page 29 PLACENTA DEL TERCER TRIMESTRE engrosada en una paciente con diabetes gestacional ABDOMEN DEL MISMO FETO mostrando polihidramnios (P) secundario a la diabetes gestacional.
  • 30. Page 30 MORFOLOGÍA PLACENTARIA. • Grado 0. Placenta homogénea. Propia del primer trimestre, uniforme sin calcificaciones.
  • 31. Page 31 • Grado I. Pequeñas calcificaciones difusas. Hasta las 30 semanas.
  • 32. Page 32 • Grado II. Calcificaciones en la placa basilar, además de focos ecogénicos sugestivo a calcificaciones en el parénquima placentario. Entre las 30 y las 36 semanas.
  • 33. Page 33 • Grado III. Las calcificaciones son más extensas que en los grados previos, se extienden por el espesor placentario, dividiendo a la placenta en cotiledones.
  • 34. Page 34 CALCIFICACION PLACENTARIA • La textura ecográfica de la placenta permanece sin cambios a lo largo de la gestación, excepto por el depósito fisiológico de calcio. • Los dos primeros trimestres es microscópico.
  • 35. Page 35 • Después de la semana 33 de gestación se torna macroscópico. • Los depósitos de calcio se localizan inicialmente en la capa basal y los septos. • Incidencia de calcificaciones placentarias aumenta con la edad gestacional desde la semana 29.
  • 36. Page 36 • El 50% de las placentas mayores de 33 semanas es posible encontrar algún grado de calcificación.
  • 37. Page 37 CALCIFICACION PLACENTARIA. A las 38 SDG se identifican calcificaciones en la placa basal (flecha), septos (flecha abierta) y región subcoriónica (cabeza de flecha) de la placenta posterior.
  • 38. Page 38 CALCIFICACION PLACENTARIA FRENTE A LA EDAD GESTACIONAL.
  • 39. Page 39 APARIENCIA MACROSCOPICA NORMAL PLACENTARIA VARIACIONES MORFOLOGICAS 1. LOBULOS SUCCENTURIATOS: si existen áreas focales de corion liso que no involucionan se producen lóbulos accesorios de la placenta (succenturiatos), pueden ser únicos o múltiples y de tamaño variable.
  • 40. Page 40 • Incidencia del 3-8 % de las placentas. • Los vasos sanguíneos fetales atraviesan las membranas conectando éstos lóbulos con la placenta principal. • Es importante su identificación ecográfica para evitar complicaciones como la retención del lóbulo accesorio en el alumbramiento.
  • 41. Page 41 • También para evitar la implantación del lóbulo accesorio sobre el orificio cervical y sangrado de los vasos de conexión entre el lóbulo y la masa placentaria principal.
  • 42. Page 42 LOBULOS SUCCENTURIATOS. A) Corte sagital q las 31 semanas mostrando tres lóbulos placentarios separados (flechas). Placenta principal (flecha). Lóbulo de mayor tamaño (cabeza de flecha). Lóbulo más pequeño (flecha abierta). B) Superficie fetal en la placenta a término, dos grandes lóbulos (flechas) y tres menores (cabeza de flechas).
  • 43. Page 43 2. PLACENTA EXTRACORIAL: existen dos tipos: A) CIRCUMMARGINATA: en la cual las membranas forman un anillo plano en el puntos de inserción en la placa coriónica B) CIRCUMVALLATA: en la cual existe un pliegue de las membranas en el punto de inserción.
  • 44. Page 44 • El pliegue membranoso grueso de la placenta circumvallata se puede identificar mediante ultrasonido, se identifica mejor antes de la semana 20 de gestación. • Cualquiera de las dos formas puede ser parcial o completa.
  • 45. Page 45 DIAGRAMA COMPARATIVO DE LA PLACENTA NORMAL Y LA EXTRACORIAL. NORMAL: las membranas se extienden hasta el borde de la placenta. CIRCUMMARGINATA: la transición entre el corion membranoso y frondoso ocurre a cierta distancia del borde placentario. CIRCUMVALATA: similar, presentando un pliegue de membranas en el punto de transición.
  • 46. Page 46 PLACENTA CIRCUMVALATA. A) Corte transversal, y B) corte sagital a las 14 SDG mostrando un grueso pliegue membranoso (flechas) afectando a una porción de la placenta. En el nacimiento se identificó placenta circumvalata parcial.
  • 47. Page 47 PLACENTA CIRCUMVALATA. C) Corte transversal y, D) oblicuo a las 26.5 semanas mostrando un grueso pliegue membranoso (flechas) afectando a una porción de la placenta.
  • 48. Page 48 CONFIRMACIÓN DE PLACENTA CIRCUMVALATA PARCIAL. PLIEGUE MEMBRANOSO (flecha curva)
  • 49. Page 49 3. OTROS: A) PLACENTAS ANULARES: en forma de anillo. B) PLACENTA MEMBRANACEA: asociado con hemorragia posparto y anteparto. Es un proceso raro donde la superficie completa del saco amniótico está cubierta con vellosidades debido a un fallo en la regresión al principio de la gestación.
  • 50. Page 50 LESIONES INTRAPLACENTARIAS • Las lesiones macroscópicas intraplacentarias son visibles ecográficamente pero sin significado clínico como son: a) Depósitos subcoriónicos de fibrina. b) Depósitos perivellosos de fibrina. c) Trombosis intervellosas. d) Quistes septales.
  • 51. Page 51 DEPÓSITOS SUBCORIONICOS DE FIBRINA • En el 20% de las placentas de gestaciones no complicadas se encuentran placas de fibrina subcoriónica. • Son el resultado de acúmulo y estasis de sangre en el espacio subcoriónico que producirá trombosis y depósito de fibrina.
  • 52. Page 52 • Desde la semana 12 de gestación se pueden identificar como lesiones subcoriónicas anecogénicas/hipoecoicas. • Pueden ser prominentes, generalmente disminuyen en tamaño al avanzar la gestación.
  • 53. Page 53 • Mediante ecografía en tiempo real se puede demostrar un flujo lento en el interior de las lesiones, el Doppler color con frecuencia es incapaz de demostrar el flujo.
  • 54. Page 54 DEPOSITO SUBCORIONICO DE FIBRINA. Corte transversal a las 26 SDG mostrando lesión hipoecogénica/anecoica subcoriónica (flechas). P: placenta En el estudio en tiempo real se demostró flujo lento en la lesión hipoecoica subcoriónica.
  • 55. Page 55 DEPOSITO SUBCORIONICO DE FIBRINA. A) ´lesión prominente hipoecogénica subcoriónica (cursores), contiene flujo lento. B) En el parto se demostró contenido de fibrina laminada (flecha), así como sangre (cabeza de flecha).
  • 56. Page 56 DEPOSITOS PERIVELLOSOS DE FIBRINA • Se producen en diferente grado, pero prácticamente en todas las placentas. • Son visibles macroscópicamente en un 25% de las placentas.
  • 57. Page 57 • Causados por la estasis y turbulencia de la sangre materna en los espacios intervellosos, con depósito secundario de fibrina. • Ecográficamente son lesiones intraplacentarias anecogénicas/hipoecoicas, en ocasiones es visible el flujo.
  • 58. Page 58 • Pueden contener focos ecogénicos que corresponden a vellosidades atrapadas en la fibrina. • Microscópicamente se demuestra fibrina rodeando vellosidades fibróticas y avasculares.
  • 59. Page 59 DEPOSITO PERIVELLOSO DE FIBRINA. Lesión intraplacentaria anecoica con un área central ecogénica (flechas) F: feto
  • 60. Page 60 CORTE DE LA PLACENTA mostrando lesión con componente sólido correspondiente a lesión ecogénica anterior. Microfotografía de la lesión sólida de la lesión con fibrina perivellosa (PF) rodeando la vellosidad (V).
  • 61. Page 61 TROMBOSIS INTERVELLOSA • El 36% de las placentas a término contienen trombosis intervellosa. • Son lesiones causadas por sangrado fetal en el espacio intervelloso. • Contienen fibrina laminada.
  • 62. Page 62 • Ecográficamente se identifica como lesiones intraplacentarias anecogénicas/hipoecoicas, se puede demostrar flujo en el estadío temprano de éstas lesiones. • No tienen significado clínico. • Existe una incidencia aumentada de trombosis intervellosas en casos de isoinmunización Rh.
  • 63. Page 63 TROMBOSIS INTERVELLOSA. A)Placenta de inserción anterior con lesión hipoecoica con flujo visible (flechas). B) En el alumbramiento se demostró sangre y fibrina laminada en el interior de la lesión (flechas).
  • 64. Page 64 LAGOS MATERNOS • Se utiliza para la descripción de las lesiones anecogénicas placentarias que corresponden, en el momento del parto, a espacios rellenos de sangre.
  • 65. Page 65 • Muchas de éstas lesiones representan un estadio precoz en la evolución de las trombosis intervellosas o los depósitos de fibrina perivellosos. • Denominador común de éstas lesiones  combinación de sangre y fibrina que produce apariencia anecogénica/hipoecoica en ecografía.
  • 66. Page 66 LAGO MATERNO A) Lesión anecogénica intraplacentaria (flecha). F: feto B) Lesión (flecha curva) que contenía sangre que se perdió en el momento del corte
  • 67. Page 67 QUISTES SEPTALES • El 19% de las placentas a término contienen quistes septales • Se localizan en el ápex de los septos y son el resultado de una probable obstrucción en el drenaje venoso.
  • 68. Page 68 • Se describen ecográficamente como lesiones intraplacentarias anecogénicas/hipoecoicas. • Mediante ultrasonido NO PUEDE DIFERENCIARSE entre quistes septales, depósito perivelloso de fibrina y las trombosis intervellosas.
  • 69. Page 69 APARIENCIA MACROSCOPICA ANORMAL DE LA PLACENTA INFARTOS: • Se identifican macroscópicamente como lesiones en forma triangular, con la base hacia la superficie materna de la placenta. • Microscópicamente contienen vellosidades que han sufrido necrosis secundaria a una disrupción del aporte sanguíneo materno.
  • 70. Page 70 • En el 25% de las placentas a témino existen pequeñas áreas de infarto sin significado clínico. • Si el infarto afecta a más del 10% de la placenta se considera extenso y se asocia con RCI, hipoxia y muerte fetal.
  • 71. Page 71 • La placenta tiene una gran capacidad de reserva, puede perder hasta el 30% de sus vellosidades manteniendo todavía la función. • Identificar los infartos antenatalmente  lesión macroscópica más frecuente con significado clínico  patología subyacente.
  • 72. Page 72 • Los infartos sólo se identifican por ultrasonido cuando están complicados con hemorragia. • Lesiones demostrables ecográficamente contienen líquido, sangre o fibrina.
  • 73. Page 73 TUMORES NO TROFOBLASTICOS TUMORES PLACENTARIOS PRIMARIOS a) Infrecuente: TERATOMA b) CORIOANGIOMA • Se encuentran corioangiomas hasta en el 1% generalmente solitarios, pero pueden existir lesiones múltiples.
  • 74. Page 74 • La mayoría localizado en el interior de la sustancia placentaria. • Lesiones mayores de 5 cm son raras y pueden protruir en la superficie fetal. • Histológicamente formado por pequeños vasos del tamaño de capilares separados del tejido placentario circundante por una seudocápsula.
  • 75. Page 75 • Ecográficamente se presentan como masas complejas bien delimitadas en el interior de la placenta. • La mayoría de los corioangiomas no presentan implicaciones clínicas. • Los de mayor tamaño pueden presentar complicaciones fetales o maternas.
  • 76. Page 76 CORIOANGIOMA A) Se muestra una imagen ecogénica subcoriónica (flechas). B) Al corte la placenta muestra una masa protruyendo desde la superficie fetal, se encuentran múltiples estructuras vasculares de diferente tamaño.
  • 77. Page 77 LESIONES METASTASICAS • Entre los tumores maternos que pueden producir metástasis placentarias se encuentran el melanoma, carcinoma de mama, y de pulmón.
  • 78. Page 78 CAMBIOS HIDATIDIFORMES • Existencia de múltiples lesiones intraplacentarias anecogénicas de tamaño variable son consideradas anormales y se correlacionan con cambios hidatidiformes, se incluyen: 1. Mola verdadera 2. Mola parcial 3. Triploidía
  • 79. Page 79 MOLA HIDATIDIFORME VERDADERA • Representa el reemplazamiento total del tejido placentario normal por vellosidades hidrópicas dilatadas. • Resultado de una fertilización anormal. • El 3 al 13% de las molas hidatidiformes clásicas corresponden a 46 XY.
  • 80. Page 80 • En ecográfia se identifican como una colección sólida de ecos con innumerables espacios anecogénicos  representan vesículas resultado de distensión y edema de las vellosidades : apariencia de “racimo de uvas”. • Vesículas varían de tamaño de 1-30 mm, aumentando con la edad gestacional.
  • 81. Page 81 • Al asociarse una mola verdadera con un feto se trata de una ovulación múltiple en la cual un huevo está vacío; por lo tanto si se identifica un feto con uan mola hidatidiforme debe existir otra placenta. • Mola considerado como un estado premaligno debido a su asociación con el CORIOCARCINOMA
  • 82. Page 82 • El 10% de las pacientes con mola hidatidiforme desarrollará enfermedad trofoblástica persistente, incluyendo MOLA INVASIVA Y CORIOCARCINOMA  caracterizado por capas de trofoblasto maligno. • Enfermedad trofoblástica persistente  niveles de hCG elevados después de la evacuación de la mola hidatidiforme.
  • 83. Page 83 MOLA HIDATIDIFORME PARCIAL • Cando en una placenta se encuentran vellosidades normales entremezcladas con vellosidades aumentadas y edematosas (hidrópicas) en asociación con un feto. • La mayoría con cariotipo triploide (69 cromosomas) y en casi todas el feto es anormal.
  • 84. Page 84 • Ecográficamente la placenta está aumentada de tamaño y contiene múltiples áreas anecogénicas distribuidas difusamente.
  • 85. Page 85 AREA RETROPLACENTARIA • A lo largo de toda la gestación se debe visualizar el miometrio retroplacentario hipoecogénico y la decidua, ya que su ausencia puede indicar la existencia de una placenta creta.
  • 86. Page 86 PLACENTA CRETA • En ésta identidad existen tres tipos: 1. La placenta se adhiere al miometrio PLACENTA ACCRETA. 2. La placenta invade el miometrio  PLACENTA INCRETA. 3. La placenta penetra completamente al miometrio  (PLACENTA PERCRETA).
  • 87. Page 87 • Se presenta por la ausencia completa o parcial de la decidua basal. • En la ecografía se pueden demostrar múltiples “lagos” intraplacentarios que representan el flujo sanguíneo aberrante que ocurre en ausencia de la decidua normal.
  • 88. Page 88 • Aumenta el riesgo en pacientes con historia de cesárea previa o cicatrices uterinas de otra etiología. • Puede existir rotura uterina anteparto. • Se debe realizar histerectomía, ya que no suele ser posible separar la placenta del útero.
  • 89. Page 89 • Si el defecto de la decidua es pequeño y no existe invasión miometrial, puede ser imposible detectar una placenta creta mediante ecografía.
  • 90. Page 90 PLACENTA CRETA. El miometrio/decidua retroplacentario (flechas) desaparece en la porción en la cual la placenta invade el miometrio (flecha curva). Lago placentario prominente (cabeza de flecha). B: vejiga materna. F: feto
  • 91. Page 91 PLACENTA PERCRETA. Se observa placenta previa total. La unión basilar-miometrial aparece obliterada en la cicatriz de la cesárea anterior y en la serosa uterina, interrumpido por tejido placentario (flecha). C: cérvix. Placenta con numerosos espacios vasculares irregulares.
  • 92. Page 92 CONTRACCIONES • El engrosamiento miometrial y placentario ocurre de forma transitoria por contracciones uterinas normales imperceptibles para la madre. • Con más frecuencia hacia el final del primer trimestre y durante el segundo trimestre, pueden producir confusiones ecográficas.
  • 93. Page 93 • Se puede confundir con: 1. Leiomiomas 2. Hematomas 3. Placenta previa • Las contracciones se modifican en un periodo corto de tiempo (20 a 30 minutos), mientras que un leiomioma o hematoma no cambia de morfología.
  • 94. Page 94 CONTRACCION UTERINA A) Masa retroplacentaria. B) Cambio de la imagen 30 min. más tarde, encontrándose una placenta posterior lisa y un miometrio deciduaplacentario uniforme (flecha).
  • 95. Page 95 A) Corte sagital mostrando placenta posterior y aparente lóbulo succenturiato (flecha). B) Más tarde el miometrio se engrosa con pequeña zona de líquido amniótico. C) Más tarde desparece la contracción y el miometrio anterior se adelgaza (flecha).
  • 96. Page 96 CONTRACCIÓN SIMULANDO PLACENTA PREVIA. A)Corte sagital mostrando una placenta posterior ocluyendo el orificio cervical interno (cabeza de flecha). B)45 min. Después se muestra la inserción placentaria posterior alejada del OCI.
  • 97. Page 97 CONTRACCIÓN UTERINA. A) Pseudomasa redondeada (flechas) protruyendo en el espacio amniótico correspondiente a una contracción uterina. B) 40 min. Después la contracción uterina ha desaparecido. Contorno normal en la pared posterior del útero.
  • 98. Page 98 HEMORRAGIA ANTEPARTO • Es el sangrado secundario a placenta previa o desprendimiento prematuro de placenta.
  • 99. Page 99 PLACENTA PREVIA • Denominada así cuando ésta recubre parcial o completamente el orificio cervical interno (OCI). • Ocurre en el 0.7% de todos los nacimiento, asociado a madres mayores y fumadoras.
  • 100. Page 100 • Dos situaciones que pueden simular ecográficamente una placenta previa: 1. Una vejiga sobredistendida, ya que pude presionar el segmento uterino inferior, comprimiendo la pared anterior contra la posterior, produciendo un cérvix artificialmente alargado, dando como resultado un falso positivo de placenta anormalmente implantada en el OCI. • Repetir ecografía después de vaciar la vejiga.
  • 101. Page 101 2. Contracciones miometriales. Corresponde la mayoría de los casos falsos positivos de placenta previa • Se debe repetir la ecografía 20-30 minutos después para documentar la relación real entre la placenta y el OCI.
  • 102. Page 102 PLACENTA PREVIA. Placenta posteroinferior que oblitera completamente el OCI (flecha). B: vejiga materna. V: vagina
  • 103. Page 103 PLACENTA DE INSERCION BAJA. Placenta de localización corporal posterior, de inserción baja sin llegar al cérvix. PLACENTA PREVIA MARGINAL. Placenta de localización posterior cubre parcialmente el cérvix, sin cruzar el OCI, (flecha).
  • 104. Page 104 PLACENTA PREVIA COMPLETA. Se muestra una placenta de localización posterior cubriendo totalmente el OCI (flecha). PLACENTA PREVIA COMPLETA CENTRAL. Se observa la región central de la placenta (P) implantada sobre el OCI (flecha), cubriéndolo totalmente.
  • 105. Page 105 EFECTO COMPRESIVO DE LA VEJIGA A)Vejiga a repleción, la placenta (P) se encuentra ocluyendo aparentemente el OCI (cabeza de flecha). B)Estudio postmiccional muestra placenta anterior (P) alejada del OCI (cabeza de flecha).
  • 106. Page 106 FALSA PLACENTA PREVIA POR UNA CONTRACCIÓN UTERINA INFERIOR. A) Imagen longitudinal del útero mostrando placenta anterior (p), cubriendo parcialmente la región cervical (c). Contracción circular (flecha) en el útero inferior. B) Minutos después se resuelve la contracción mostrando el margen inferior (flecha) de la placenta (p) alejado del cérvix ©
  • 107. Page 107 DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA • Conocido como ABRUPTIO es un síndrome clínico agudo manifestado por: 1. Dolor 2. Sangrado vaginal. 3. Shock hipovolémico Requiere una finalización rápida de la gestación.
  • 108. Page 108 • En un estudio ecográfico se puede demostrar en el área retroplacentaria una colección ecogénica mal definida, tanto hiperecogénica como hipoecoica con respecto a la placenta.
  • 109. Page 109 DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA. Colección ecogénica inhomogénea (cabeza de flecha) entre la placenta (flechas) y el miometrio (M).
  • 110. Page 110 HEMATOMA “CRONICO” RETROPLACENTARIO SUBMEMBRANOSO • Demostrables ecográficamente de forma muy temprana (9 SDG). • En función de la edad del hematoma se puede identificar desde hipoecogénicos o hiperecogénicos, hasta anecoicos. En estudio seriado se demuestra que van disminuyendo de tamaño.
  • 111. Page 111 • Todos los hematomas submembranosos y retroplacentarios se deben seguir evolutivamente mediante ecografía para asegurar la disminución del tamaño.
  • 112. Page 112 HEMATOMA SUBCORIONICO A)Se observa colección subcoriónica hipoecogénica anterior (H) adyacente a la placenta. B)Control evolutivo mostrando disminución del hematoma
  • 114. Page 114 CORDON UMBILICAL • El cordón umbilical normal tiene tres vasos sanguíneos: 1. DOS ARTERIAS 2. UNA VENA. Rodeadas por la gelatina de Wharton.
  • 115. Page 115 • Embriológicamente el cordón se forma entre las 7-8 semanas de gestación de la fusión de saco vitelino con el embrión.
  • 116. Page 116 • Las arterias devuelven la sangre desoxigenada hacia la placenta y la vena devuelve al feto la sangre oxigenada a través de la placenta. • Se puede ver ambas arterias mediante ecografía con un corte transversal a nivel de vejiga fetal.
  • 118. Page 118 • La mayoría de ordenes presentan una rotación en espiral hacia la izquierda. La no rotación del cordón puede asociarse a mal pronóstico Shen-Schwarz S. King E. Benito C. Guzman E. Simullian J. Vintzielos A. Umbilical cord twist : relationship with placental grossmorphology. Am J Obstst Gynecol 1996;174:361-5
  • 120. Page 120 A)Imagen Doppler color donde se observa cordón umbilical normal, mostrando el torsionamiento normal de los vasos sanguíneos. B)Se observa cordón umbilical sin torsionar, mostrando un segmento largo de la vena umbilical (flecha).
  • 121. Page 121 INSERCION DEL CORDON UMBILICAL NORMAL, DE TIPO EXCENTRICO (flecha) Doppler color mostrando la misma imagen anterior.
  • 122. Page 122 • Se debe identificar el número de vasos sanguíneos del cordón umbilical en todos los estudios ecográficos obstétricos. • Incidencia de arteria umbilical única es del 1% o menos. Asociado a malformaciones adicionales como trisomía 13, 18, anomalías del tracto urinario, SNC, cardiacas, onfalocele.
  • 123. Page 123 • El diámetro del cordón umbilical normal es de 1 a 2 cm. • Tumores del cordón umbilical son raros. • Existen casos de HEMANGIOMA del cordón visibles como masas ecogénicas en la cercanía del extremo placentario.
  • 124. Page 124 • Diagnóstico diferencial con HEMATOMAS Y TERATOMAS de cordón umbilical. • Pueden existir QUISTES derivados o del conducto onfalomesentérico o del alantoides.
  • 125. Page 125 • La degeneración mucoide de la gelatina de Wharton puede producir apariencia de un quiste. • El cordón umbilical se inserta en la superficie fetal de la placenta de forma excéntrica.
  • 126. Page 126 • En un 1.6% de los partos el cordón se inserta en las membranas, a una distancia variable de la placenta (INSERCIÓN VELAMENTOSA) • Si los vasos atraviesan el orificio cervical interno (VASA PREVIA) pueden romperse durante el parto.
  • 127. Page 127 INSERCIÓN VELAMENTOSA DEL CORDÓN UMBILICAL
  • 128. Page 128 • El uso del Doppler-color es útil en la detección antenatal de la VASA PREVIA.
  • 129. Page 129 VASA PREVIA A: muestra dos lóbulos placentarios unidos por una membrana (flecha) cruzando cérvix. B: imagen vaginal del cérvix. C:Doppler color evidencía los vasos cruzando el cérvix. A B C