SlideShare a Scribd company logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA 
DE MÉXICO 
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 
MAURICIO LÓPEZ JIMÉNEZ 
NO. 15131367 
GRUPO 2 
7 DE SEPTIEMBRE DE 2014
 Sig. de Educación: 
Debemos entender el significado de 
educación desde dos orígenes 
importantes, el fonético y el semántico. 
Conducir, guiar, orientar y el de hacer 
salir, extraer , dar a luz. 
 Los sentidos se han desarrollado 
en los seres vivos como los 
instrumentos que les sirven para 
poder tener una relación o una 
interacción con el resto del 
Universo que los rodea.
 La relación educativa a variado a través de los siglos, lo que propone diferentes 
estilos de enseñanza y aprendizaje. 
 Hablaremos de la educación primitiva y de la educación tradicionalista. 
 Al Tribalismo se le denomina como una organización social ,se encuentra como la 
primera fuente de identidad y certidumbre de individuo a grupo. Incluye : 
creencias, tradiciones, lenguaje, arte, cultura, religiones. 
 Reafirma el sentido de pertenencia y permite la autorrealización individual 
Educación 
Primitiva 
Capacidad 
humana 
Subsistencia
 Las civilizaciones antiguas pasan de una vida nómada a una sedentaria, esto 
conlleva modificaciones que incluyen la de la educación también. Al intentar 
comprender los cambios y la adaptación a un mismo lugar geográfico. 
 Buscando subsistir y entender el comportamiento del medio que los rodea, y estos 
transmitidos como experiencias, técnicas, de creencias, arte, música y danza. 
 Instrumentos que serán cuidados para luego ser transmitidos como un mecanismo 
de enseñanza-aprendizaje.
 Imitación- aprendizaje 
 Y éste sedentarismo se traza como 
una camino hacia la educación 
tradicionalista
 Con el sedentarismo se expone 
una conciencia creadora y esto nos 
lleva a adquirir un interés por 
convivir y conservar una cultura. 
 Entendiendo la cultura como; el 
cultivo del espíritu humano y de 
las facultades intelectuales del 
hombre. 
 Con esto se adquiere poder sobre 
el medio geográfico. 
 Aparece la disposición por 
enseñar
 Como surgen las escuelas. 
 Aunque la escuela de Mileto es la 
más lejana en el tiempo, y aunque 
sus descubrimientos e intuiciones 
son por eso mismo muy difíciles de 
reconstruir, se conoce con toda 
certeza el tiempo y lugar en que 
nace y florece. El lugar es una 
ciudad portuaria del Asia Menor, 
que en su época dorada alcanza una 
floreciente estructura económica. 
 El tiempo es la primera mitad del 
siglo VI antes de Cristo. 
Efectivamente, el testimonio 
unánime de los biógrafos sitúa la 
vida de Tales aproximadamente 
entre los años 624 y 546.
 El objetivo de las instituciones 
educativas es la de formar al pueblo. 
 Sócrates, considerado como el 
primer teórico de la educación, a 
platón como el primer filósofo de la 
educación. 
 Mientras Isócrates crea un 
mecanismo básico que confronta la 
educación dándole mayor 
importancia a la rectitud, 
elocuencia y al discurso. 
 Estos como resultado de una forma 
de expresión sumando al 
razonamiento.
 Usando una interrelación entre 
Grecia-Roma-Cristianismo, la 
cultura occidental busca el 
perfeccionamiento de cuerpo y 
alma. 
 Siendo la educación una tarea de 
universalización. 
 La cultura china se basaba en la vida 
virtuosa. Por tanto, todo el mundo 
incluido el emperador consideraba 
la auto-cultivación como la base 
para vivir una vida fructífera. 
 Enseñar implicaba educar a la gente. 
La parte más importante de enseñar 
era el cultivar nobles virtudes.
 “Adquirir conocimientos no es la 
raíz de la enseñanza. Lo que viene 
primero es cultivar la virtud, como 
la piedad filial, el amor fraternal, la 
compasión, el respeto y la 
sinceridad. Si el tiempo lo permite, 
uno puede adquirir algo de 
conocimiento después” 
(Confucio) 
 En la antigua China, los niños 
comenzaban a ir a la escuela cuando 
cumplían ocho años. Les enseñaban 
comportamiento básico y 
habilidades de la vida, incluyendo 
cómo saludar a una persona y cómo 
hacer las tareas domesticas diarias. 
También se instruían en música, tiro 
con arco, caligrafía china y 
matemáticas.
 En la educación antigua de 
Egipto; la arquitectura y 
creación artística hasta sus 
progresos en matemáticas, 
astronomía, medicina son los 
cimientos de la formación 
espiritual, moral y 
psicológica para un correcto 
 comportamiento dentro de 
las distintas situaciones de 
la vida, conforman al 
individuo como base de la 
sociedad y le ayudan a 
adquirir el nivel necesario 
para una comunicación más 
consciente. con lo que, el 
mundo del más allá, de 
donde todo procede y al que 
todo regresa.
 La familia como institución 
social fundamental, y base de la educación. El 
padre 
educaba al hijo (agricultura) y la madre a la 
hija 
(quehaceres domésticos). La autoridad 
formativa del 
padre concluía hacia la juventud. En familia se 
cultivaban las virtudes individuales como el 
trabajo y 
la responsabilidad en el hombre, en la mujer, la 
honestidad y la sumisión. Respeto por las 
leyes y por 
los mayores, así como el culto a los dioses.
Interrelacionar los conceptos de cultura y educación nos remonta a los orígenes de 
la existencia humana, partiendo de la relación del ser humano con el medio ambiente y 
su cosmovisión. La forma de existir y su forma de adaptarse necesitarían siempre de 
una forma de educar, iniciando con el aprendizaje para después compartirlo. 
Esto como principio de vivir en comunidad o familia, que en sus orígenes 
funcionaban como tribus. Grupos dedicados a una misma función y posterior a 
compartirla para un mejoramiento contínuo. 
Dando a la formación de una cultura y después a la necesidad de enseñar. 
Tendrían que aparecer las escuelas como espacios para formar pueblos con un objetivo 
de elocuencia, rectitud y perfeccionamiento del cuerpo y de el alma.
1.- http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/...htm/sec_4.htm 
2.- Diccionario de las ciencias de la educación, publicaciones diagonal- 
Santillana, 1983, vol. 1 
3.- Abbagnano, N. y Visalberghi, A. (1974), Historia de la Pedagogía. Fondo 
de cultura económica, México. Págs.. 171-178. 
4.- Villalpando, J.M. (2005), Historia de la Educación y de la Pedagogía, (2ª 
ed.) México, D.F.: Porrúa

More Related Content

What's hot

Historia de la pedagogia
Historia de la pedagogiaHistoria de la pedagogia
Historia de la pedagogia
apostolnegro
 
Aportes pedagógicos de la historia de la educación resumen 2011
Aportes pedagógicos  de la historia de la educación resumen 2011Aportes pedagógicos  de la historia de la educación resumen 2011
Aportes pedagógicos de la historia de la educación resumen 2011
golan3112
 
Hacia dónde se va la educación
Hacia dónde se va la educaciónHacia dónde se va la educación
Hacia dónde se va la educación
Blackstar074
 
Entrega final Introducción a la pedagogia
Entrega final Introducción a la pedagogiaEntrega final Introducción a la pedagogia
Entrega final Introducción a la pedagogia
MRV94
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educaciónDesarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Lucecita12
 

What's hot (20)

Educacion occidental
Educacion occidentalEducacion occidental
Educacion occidental
 
Entregablesemana2
Entregablesemana2Entregablesemana2
Entregablesemana2
 
Edad antigua diapositivas
Edad antigua diapositivasEdad antigua diapositivas
Edad antigua diapositivas
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACIONHISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
 
Origenes de la educacion
Origenes de la educacionOrigenes de la educacion
Origenes de la educacion
 
Historia de la pedagogia
Historia de la pedagogiaHistoria de la pedagogia
Historia de la pedagogia
 
Aportes pedagógicos de la historia de la educación resumen 2011
Aportes pedagógicos  de la historia de la educación resumen 2011Aportes pedagógicos  de la historia de la educación resumen 2011
Aportes pedagógicos de la historia de la educación resumen 2011
 
La educacion en la antigüedad mesoppotamia, babilonia y egipto
La educacion en la antigüedad mesoppotamia, babilonia y egiptoLa educacion en la antigüedad mesoppotamia, babilonia y egipto
La educacion en la antigüedad mesoppotamia, babilonia y egipto
 
Hacia dónde se va la educación
Hacia dónde se va la educaciónHacia dónde se va la educación
Hacia dónde se va la educación
 
Perspectivas Filosóficas de la Educación
Perspectivas Filosóficas de la EducaciónPerspectivas Filosóficas de la Educación
Perspectivas Filosóficas de la Educación
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Entrega final Introducción a la pedagogia
Entrega final Introducción a la pedagogiaEntrega final Introducción a la pedagogia
Entrega final Introducción a la pedagogia
 
Educación clasica
Educación clasicaEducación clasica
Educación clasica
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Historia de la educación y la pedagogía[684384]
Historia de la educación y la pedagogía[684384]Historia de la educación y la pedagogía[684384]
Historia de la educación y la pedagogía[684384]
 
Historia de la educacion en china
Historia de la educacion en chinaHistoria de la educacion en china
Historia de la educacion en china
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educaciónDesarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
 
Historia De La EducacióN
Historia De La EducacióNHistoria De La EducacióN
Historia De La EducacióN
 
INFLUENCIA DEL SISTEMA EDUCATIVO ROMANO EN LA EDUCACIÓN ACTUAL
INFLUENCIA DEL SISTEMA EDUCATIVO ROMANO EN LA EDUCACIÓN ACTUALINFLUENCIA DEL SISTEMA EDUCATIVO ROMANO EN LA EDUCACIÓN ACTUAL
INFLUENCIA DEL SISTEMA EDUCATIVO ROMANO EN LA EDUCACIÓN ACTUAL
 
Desarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacion
Desarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacionDesarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacion
Desarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacion
 

Similar to La cultura y la educación

Diapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogiaDiapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogia
Yamilegomez1981
 
historiadelaeducacion.ppt.presentación12
historiadelaeducacion.ppt.presentación12historiadelaeducacion.ppt.presentación12
historiadelaeducacion.ppt.presentación12
23cl04172
 
Antecedentes HistÓricos De La PedagogÍa
Antecedentes HistÓricos De La PedagogÍaAntecedentes HistÓricos De La PedagogÍa
Antecedentes HistÓricos De La PedagogÍa
carmencita.01
 

Similar to La cultura y la educación (20)

Diapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogiaDiapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogia
 
Perspectivas Filosóficas de Educación
Perspectivas Filosóficas de EducaciónPerspectivas Filosóficas de Educación
Perspectivas Filosóficas de Educación
 
Historia de la educación.pptx
Historia de la educación.pptxHistoria de la educación.pptx
Historia de la educación.pptx
 
Historia de la pedagogía - Diapositivas.pptx
Historia de la pedagogía - Diapositivas.pptxHistoria de la pedagogía - Diapositivas.pptx
Historia de la pedagogía - Diapositivas.pptx
 
Teoría de la Educación Semana 2
Teoría de la Educación  Semana 2Teoría de la Educación  Semana 2
Teoría de la Educación Semana 2
 
historiadelaeducacion.ppt
historiadelaeducacion.ppthistoriadelaeducacion.ppt
historiadelaeducacion.ppt
 
historiadelaeducacion-de-la-educacion.ppt
historiadelaeducacion-de-la-educacion.ppthistoriadelaeducacion-de-la-educacion.ppt
historiadelaeducacion-de-la-educacion.ppt
 
historiadelaeducacion.ppt
historiadelaeducacion.ppthistoriadelaeducacion.ppt
historiadelaeducacion.ppt
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
 
Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educaciónPerspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación
 
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
 
historiadelaeducacion.ppt.presentación12
historiadelaeducacion.ppt.presentación12historiadelaeducacion.ppt.presentación12
historiadelaeducacion.ppt.presentación12
 
Historia de la educacion en el perú
Historia de la educacion en el perúHistoria de la educacion en el perú
Historia de la educacion en el perú
 
Un siglo de educacion nacional
Un siglo de educacion nacionalUn siglo de educacion nacional
Un siglo de educacion nacional
 
Entregable 2 rubén torres
Entregable 2 rubén torresEntregable 2 rubén torres
Entregable 2 rubén torres
 
Exposición Pedagogía Grupal PCEQB
Exposición Pedagogía Grupal PCEQBExposición Pedagogía Grupal PCEQB
Exposición Pedagogía Grupal PCEQB
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
 
Comparación
ComparaciónComparación
Comparación
 
La pedagogía tradicional
La pedagogía tradicionalLa pedagogía tradicional
La pedagogía tradicional
 
Antecedentes HistÓricos De La PedagogÍa
Antecedentes HistÓricos De La PedagogÍaAntecedentes HistÓricos De La PedagogÍa
Antecedentes HistÓricos De La PedagogÍa
 

More from Mauricio Jimenez (7)

La época contemporanea1
La época contemporanea1La época contemporanea1
La época contemporanea1
 
El realismo y la ilustración
El realismo y la ilustraciónEl realismo y la ilustración
El realismo y la ilustración
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
Universidad tecnológica
Universidad tecnológicaUniversidad tecnológica
Universidad tecnológica
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
 
La educación en américa
La educación en américaLa educación en américa
La educación en américa
 
Cristianismo y la crisis de la escolastica
Cristianismo y la crisis de la escolasticaCristianismo y la crisis de la escolastica
Cristianismo y la crisis de la escolastica
 

Recently uploaded

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Recently uploaded (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

La cultura y la educación

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MAURICIO LÓPEZ JIMÉNEZ NO. 15131367 GRUPO 2 7 DE SEPTIEMBRE DE 2014
  • 2.  Sig. de Educación: Debemos entender el significado de educación desde dos orígenes importantes, el fonético y el semántico. Conducir, guiar, orientar y el de hacer salir, extraer , dar a luz.  Los sentidos se han desarrollado en los seres vivos como los instrumentos que les sirven para poder tener una relación o una interacción con el resto del Universo que los rodea.
  • 3.  La relación educativa a variado a través de los siglos, lo que propone diferentes estilos de enseñanza y aprendizaje.  Hablaremos de la educación primitiva y de la educación tradicionalista.  Al Tribalismo se le denomina como una organización social ,se encuentra como la primera fuente de identidad y certidumbre de individuo a grupo. Incluye : creencias, tradiciones, lenguaje, arte, cultura, religiones.  Reafirma el sentido de pertenencia y permite la autorrealización individual Educación Primitiva Capacidad humana Subsistencia
  • 4.  Las civilizaciones antiguas pasan de una vida nómada a una sedentaria, esto conlleva modificaciones que incluyen la de la educación también. Al intentar comprender los cambios y la adaptación a un mismo lugar geográfico.  Buscando subsistir y entender el comportamiento del medio que los rodea, y estos transmitidos como experiencias, técnicas, de creencias, arte, música y danza.  Instrumentos que serán cuidados para luego ser transmitidos como un mecanismo de enseñanza-aprendizaje.
  • 5.  Imitación- aprendizaje  Y éste sedentarismo se traza como una camino hacia la educación tradicionalista
  • 6.  Con el sedentarismo se expone una conciencia creadora y esto nos lleva a adquirir un interés por convivir y conservar una cultura.  Entendiendo la cultura como; el cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre.  Con esto se adquiere poder sobre el medio geográfico.  Aparece la disposición por enseñar
  • 7.  Como surgen las escuelas.  Aunque la escuela de Mileto es la más lejana en el tiempo, y aunque sus descubrimientos e intuiciones son por eso mismo muy difíciles de reconstruir, se conoce con toda certeza el tiempo y lugar en que nace y florece. El lugar es una ciudad portuaria del Asia Menor, que en su época dorada alcanza una floreciente estructura económica.  El tiempo es la primera mitad del siglo VI antes de Cristo. Efectivamente, el testimonio unánime de los biógrafos sitúa la vida de Tales aproximadamente entre los años 624 y 546.
  • 8.  El objetivo de las instituciones educativas es la de formar al pueblo.  Sócrates, considerado como el primer teórico de la educación, a platón como el primer filósofo de la educación.  Mientras Isócrates crea un mecanismo básico que confronta la educación dándole mayor importancia a la rectitud, elocuencia y al discurso.  Estos como resultado de una forma de expresión sumando al razonamiento.
  • 9.  Usando una interrelación entre Grecia-Roma-Cristianismo, la cultura occidental busca el perfeccionamiento de cuerpo y alma.  Siendo la educación una tarea de universalización.  La cultura china se basaba en la vida virtuosa. Por tanto, todo el mundo incluido el emperador consideraba la auto-cultivación como la base para vivir una vida fructífera.  Enseñar implicaba educar a la gente. La parte más importante de enseñar era el cultivar nobles virtudes.
  • 10.  “Adquirir conocimientos no es la raíz de la enseñanza. Lo que viene primero es cultivar la virtud, como la piedad filial, el amor fraternal, la compasión, el respeto y la sinceridad. Si el tiempo lo permite, uno puede adquirir algo de conocimiento después” (Confucio)  En la antigua China, los niños comenzaban a ir a la escuela cuando cumplían ocho años. Les enseñaban comportamiento básico y habilidades de la vida, incluyendo cómo saludar a una persona y cómo hacer las tareas domesticas diarias. También se instruían en música, tiro con arco, caligrafía china y matemáticas.
  • 11.  En la educación antigua de Egipto; la arquitectura y creación artística hasta sus progresos en matemáticas, astronomía, medicina son los cimientos de la formación espiritual, moral y psicológica para un correcto  comportamiento dentro de las distintas situaciones de la vida, conforman al individuo como base de la sociedad y le ayudan a adquirir el nivel necesario para una comunicación más consciente. con lo que, el mundo del más allá, de donde todo procede y al que todo regresa.
  • 12.  La familia como institución social fundamental, y base de la educación. El padre educaba al hijo (agricultura) y la madre a la hija (quehaceres domésticos). La autoridad formativa del padre concluía hacia la juventud. En familia se cultivaban las virtudes individuales como el trabajo y la responsabilidad en el hombre, en la mujer, la honestidad y la sumisión. Respeto por las leyes y por los mayores, así como el culto a los dioses.
  • 13. Interrelacionar los conceptos de cultura y educación nos remonta a los orígenes de la existencia humana, partiendo de la relación del ser humano con el medio ambiente y su cosmovisión. La forma de existir y su forma de adaptarse necesitarían siempre de una forma de educar, iniciando con el aprendizaje para después compartirlo. Esto como principio de vivir en comunidad o familia, que en sus orígenes funcionaban como tribus. Grupos dedicados a una misma función y posterior a compartirla para un mejoramiento contínuo. Dando a la formación de una cultura y después a la necesidad de enseñar. Tendrían que aparecer las escuelas como espacios para formar pueblos con un objetivo de elocuencia, rectitud y perfeccionamiento del cuerpo y de el alma.
  • 14. 1.- http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/...htm/sec_4.htm 2.- Diccionario de las ciencias de la educación, publicaciones diagonal- Santillana, 1983, vol. 1 3.- Abbagnano, N. y Visalberghi, A. (1974), Historia de la Pedagogía. Fondo de cultura económica, México. Págs.. 171-178. 4.- Villalpando, J.M. (2005), Historia de la Educación y de la Pedagogía, (2ª ed.) México, D.F.: Porrúa