SlideShare a Scribd company logo
1 of 47
María Franco Imedio
2
CARPETA 1: Cuadro modelo deficitario y modelo en y para la diversidad
Modelo deficitario Modelo en y para la
diversidad
Diferencias humanas Está centrado únicamente
en el sujeto como única
causa de sus problemas.
Resalta las diferencias
patológicas.
Cada niño es diferente, no
hay dos niños iguales.
Diagnóstico La responsabilidad está
repartida a través de una
persona especializada en
diagnóstico.
La responsabilidad está
repartida a través de todas
las personas que tienen
contacto con el niño.
Concepción educación
especial
Su modalidad educativa es
independiente y separada
del sistema.
Los niños están
diagnosticados como niños
con NEE.
Criterio para elección de
modalidad educativa
Se apoya en la necesidad
del experto (PT y AL) y
defiende la intervención
individualizada
Se apoya la educación
inclusiva, es decir, las NEE
de los alumnos.
Pilares básicos en los que
se fundamenta
Se centra en el
diagnóstico.
Se centra en el proceso de
aprendizaje.
3
CARPETA 2: Ejercicios video
 Fases para conseguir una escuela inclusiva.
o Consiste en estar presentes, hacer que los niños entren al colegio. Hay que tener en
cuenta que un niño puede estar presente, pero ser ignorado.
o Los niños no solo están presentes, sino que participan, contribuyen, son
bienvenidos, se tiene en cuenta su voz.
o Es el objetivo final, se da cuando aparte de estar presentes y participar, aprenden
cosas útiles para ellos.
 ¿Qué cambios han de hacerse?
o Para que los niños lleguen aparticipar serequiere cambios en laactitud, en la política
y en la práctica, por lo que supone un reto mayor.
o Para que los niños adquieran lo que necesitan se requiere cambios en el currículo,
en el apoyo prestado al profesorado, etc.
 ¿Figura clave de esta transformación?
o Formación del profesorado
o Prestar apoyo al profesorado
o Cursos y técnicas para el profesorado para aprender nuevas técnicas.
o Enseñanza más sofisticada.
 ¿Qué apoyos necesita el profesor?
El profesor necesita apoyo particular.
 Técnica utilizada en Japón
o Los profesores participan en los llamados grupos de estudio
o Los profesores trabajan en grupos laplanificaciónde las lecciones,para ajustarse
a las necesidades de todos los niños.
o Cada profesor imparte su lección siendo observado por el resto del grupo de
profesores.
o Los observadores se centran en las reacciones de los niños.
o Los profesores tras la lección se reúnen para analizarla, modificando aquello que
se estima conveniente en la planificación de esa misma lección, antes de que se
imparta a otros alumnos.
4
 ¿Dónde están los centros específicos en Australia o Reino Unido?
Los centros específicos en Australia y Reino Unido se están ubicando dentro de los
colegios ordinarios, ya que gracias a esto se obtiene lo mejor de ambas partes.
 Recomendaciones para las familias que da el entrevistado
o Las familias tienen conexión entre la educación especial y la ordinaria en el sistema
o Los padres tienen a ser conservadores, no arriesgan.
o Fomentar laconexión entre la educación especialy laordinaria, tiene que haber más
conexiones en el sistema, no debería de estar tan segregado.
o A pesar de elegir educación especial, los padres deben buscar maneras de que sus
hijos gocen de una gama más amplia de experiencias.
 Para avanzar en la inclusión hace falta... ¿Cómo?
o Hay que investigar sobre lo que puede ayudar y apoyar a los profesores para que
sus lecciones sean más inclusivas.
o Los investigadores deberían ser los mismos profesores.
o La investigación proviene del ámbito universitario debería hacer investigación
con los colegios, en vez de sobre los colegios.
o Profundizar en los retos de la educación secundaria.
 Tres factores que determinan la inclusión real
o Políticas que promuevan la inclusión.
o Prácticas que permitan a los niños a ser incluidos.
o Cultura que otorga diferencias y el liderazgo inclusivo.
5
CARPETA 3
• Objetivo fundamental: «Escuchar comprensivamente y expresarse de forma
oralutilizandodistintasclasesde construccionesverbales,adaptadasasuedad
y situación comunicativa».
• Objetivo adaptado «Escuchar comprensivamente y expresarse de forma oral
de manera pertinente, utilizando un vocabulario adecuado que le permita
participar en situaciones comunicativas».
En relación a los objetivos planteados en el párrafo anterior:
1- ¿Cuál te parece más amplio?
El primero porque en el segundo ya están dando por hecho el vocabulario que tiene.
2- ¿Cuál es el que posiblemente alcanzaran todos los alumnos de tu clase?
El segundo adaptado ya que, exige menos nivel.
3- ¿Se trata de un objetivo referente a conceptos, procedimientos o actitudes?
Son más procedimentales, de procedimiento que, de los otros, pero también tienen de
los otros. Ningún objetivo es puro.
6
CARPETA 4: CASO PRÁCTICO
1. En una reunión de profesores en que se discute sobre los alumnos con mayores
problemas de aprendizaje, la discusión ha derivado hacia cuáles deberían ser los fines
últimos de la educación. Las posiciones más vehementes que se han expresado
quedan planteadas del siguiente modo:
 Es poco lo que la escuela puede hacer en contra de las desigualdades de la
sociedad. La familia, el origen socioeconómico y las capacidades del niño
determinan de modo importante sus posibilidades futuras.
 La escuela debe y puede revertir las desigualdades e injusticias sociales
asegurando las capacidades básicas que permiten a los individuos insertarse
en la sociedad.
 La escuela puede llegar a desempeñar un papel importante como la familia o
la comunidad. Lo importante es no desperdiciar las posibilidades que la
escolarización puede suponer para muchos alumnos.
1- ¿Cuál de estas posiciones es más frecuente en el centro escolar que recuerdas?
La posición uno ya que, la escuela en muchas ocasiones no interviene o no se involucra
en las desigualdades e injusticias sociales de los alumnos.
2- ¿Cuál de estas posiciones refleja mejor tu propio pensamiento? ¿Por qué?
La posición tres porque el centro escolar que recordamos era cercano y desempeñaba
un papel importante en nuestra escolarización.
3- Pensando en tres colegas docentes ¿qué factores pueden explicar el que se adopte
una u otra postura frente a este dilema?
El colegio, las familias, adaptaciones curriculares que posea el centro y los docentes que
lo componen.
7
CARPETA 5: TEMAS PARA CONTESTAR Y REFLEXIONAR
PREGUNTAS TEMA INTRODUCTORIO 4
1. ¿De quién es responsabilidad el tema del desarrollo de la escuela inclusiva?
La responsabilidad del tema del desarrollo de la escuela inclusiva corresponde al
profesorado del centro educativo, a los alumnos, a las familias, a los órganos de
gobierno, a los órganos de participación en el control y gestión del centro y a los órganos
de coordinación.
2. ¿De qué factores puede dependerque se desarrolle un ambiente de inclusividad en
la enseñanza?
Los factores de los que depende el desarrollo de un ambiente de inclusividad en la
enseñanza son factores convergentes y divergentes.
Los factores convergentes, son los siguientes:
 Políticas educativas.
3. ¿Podemos afirmar que la escuela para todos o educación inclusiva favorece la
calidad de la enseñanza? ¿Por qué?
Laeducación inclusivafavorece lacalidadde enseñanza ya que lo primero que se enseña
en este tipo de escuela son valores como el respeto, la igualdad y la importancia de la
sociedad. Estos valores son muy importantes para convivir en el medio ya que somos
personas sociales y todos necesitamos del otro para vivir.
4. ¿En qué sentido afirmamos que la escuela cumple la función de compensar las
diferencias?
La escuela cumple la función de compensar las diferencias debido a que los alumnos se
ayudan unos a otros para llegar a aprender lo mismo, esto hace que todos juntos
compensen las dificultades de cada uno y sacar las virtudes que tiene cada uno para
ayudar al compañero.
5. ¿Es posible planificar y desarrollar la enseñanza desde un currículum común?
Laenseñanza sepuede planificary desarrollar desde un currículum común ya que, desde
la L.O.G.S.E., la educación se interpreta desde el principio de la igualdad de
oportunidades, por lo que la educación especial es un aspecto de la escuela
comprensiva.
“El Sistema Educativo dispondrá de los recursos necesarios para que el alumnado con
necesidades educativas dispondrá de los recursos necesarios para que el alumnado con
8
necesidades educativas especiales, temporales o permanentes, puedan alcanzar dentro
del mismo sistema los objetivos establecidos con carácter general para todos los
alumnos” (L.O.G.S.E., art. 36).
6. Tiene alguna relación el principio de Normalización con la educación inclusiva?
El principio de Normalización y la educación inclusivaestán relacionados entre síya que,
por un lado, el principio de Normalización Surge como reacción a la segregación.
Históricamente el impulso de la Educación Especial y su concepción actual se ha debido
al desarrollo de la normalización. Es decir, las personas con algunas deficiencias deben
recibir las atenciones que necesiten a través de los servicios ordinarios y propios de la
comunidad educativa, y solamente cuando las circunstancias especiales lo impongan o
lo aconsejen este alumnado deberá ser recibido por instituciones especiales específicas.
Con ello se pretende asegurar a todos una vida tan próxima a la normalidad como sea
posible.
Este principio se basa en la aceptación de la igualdad de todas las personas, aunque
tengan una necesidad determinada.
Por otro lado, la Educación Inclusiva se entiende como la educación personalizada,
diseñada a la medida de todos los niños en grupos homogéneos de edad, con una
diversidad de necesidades, habilidades y niveles de competencias. Se fundamenta en
proporcionar el apoyo necesario dentro de un aula ordinaria para atender a cada
persona como esta precisa, entendiendo que podemos ser parecidos, pero no idénticos
unos a otros y, con ello, nuestras necesidades deben ser consideradas desde una
perspectiva plural y diversa.
7. Cuando un profesor quiere determinar las necesidades de los alumnos, ¿cuál
debería ser su punto de referencia?
El punto de referencia para que un profesor pueda determinar las necesidades de sus
alumnos consisteen determinar lacompetencia curricular del sujeto. Esto sedebe aque
como el currículum es abierto, se tiene que ajustar al proceso de enseñanza de cada
sujeto, por lo tanto, debe partir de los conocimientos o determinación de las
necesidades de aprendizaje de cada alumno.
8. Es el profesor de apoyo el responsable de los alumnos con necesidades educativas
especiales?
Para los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo, los responsables de la
coordinación del proceso de evaluación psicopedagógica serán los profesores de la
especialidad de orientación educativa de los Equipos de Orientación Educativa y
Psicopedagógica quienes aseguran la participación de todos los profesionales
implicados en la atención a los mismos. Es decir, el profesor de apoyo, junto al tutor del
niño, el profesor de pedagogía terapéutica y el profesor de audición y lenguaje son los
responsables de los niños con necesidades educativas especiales.
9
CARPETA 6: VÍDEOS PARÁLISIS CEREBRAL
1. Señalar las estrategias de enseñanza natural de la comunicación y el lenguaje que
se ponen en juego en las diversas interacciones
Soportes que utilizan los profesionales y familiares para la ejecución de las acciones
Ayudas técnicas: para la comunicación
VÍDEO 1
En el primer video destacamos:
- La ayuda que reciben los niños en todo momento de sus profesores.
- En el momento de ponerse la chaqueta observamos el sistema aumentativo, ya
que la profesora interpreta lo que la niña quiere decirle
- El sistema alternativo gestual, por ejemplo, cuando la profesora señala a las
niñas para saber su nombre.
- El profesor pone palabras a algo que está haciendo e interpreta señales atípicas
que hacen los niños.
- La ayuda de pictogramas en todo momento, por ejemplo, sobre la comida,
acompaña ese pictograma con el objeto de verdad.
- El profesor realiza preguntas constantemente e interpreta en todo momento las
respuestas de los niños y niñas, por ejemplo, cuando llaman al timbre y traen
flores, el profesor pregunta: ¿Quién las ha traído?
VÍDEO 2
En el segundo video destacamos:
- La profesora en todo momento debe saber interpretar al alumno o alumna.
- Realización de actividades interactivas en todo momento, las cuales el adulto
debe interpretar. Tiene gran importancia ya que fomenta su autonomía
- Juegos adaptados a ellos, en los que se fomenta la toma de decisiones y así
puede liberar la interacción.
- Uso en todo momento de pictogramas y signos que se pueden usar en la vida
cotidiana.
- Consenso con el adulto, por ejemplo, a la hora de elegir un cuento, el cual se
puede cambiar para saber si el niño te está entendiendo y es lo que quiere.
- Importancia de la paciencia de la profesora, ya que debe esperar a que el niño
se exprese e interactúe con ella.
- Destaca el sistema aumentativo, porque el niño no llega a comprender lo que la
profesora dice, esta le guía la mirada y de esta forma sabe si quiere decir “si o
no”.
10
1.Práctica:
- Señalar las estrategias de enseñanza natural de la comunicación y el lenguaje
que se ponen en juego en las diversas interacciones.
En la primera interacción utiliza sistemas aumentativos porque no comprende lo que
dice, pero interpreta y le guía con la mirada. Por otro lado, en la segunda, también es
aumentativa porque interpretaba con sonidos cómo quería la chaqueta. En la tercera
estrategia utiliza pictogramas, al contrario que en la cuarta que utiliza un sistema
alternativo gestual en función de la ayuda que el niño necesita. Por último, en la quinta
estrategia también es alternativo ya que pone palabras o aquello que está haciendo y
más tarde interpreta las señales típicas que estos producen.
- Soportes que utilizan los profesionales y familiares para la ejecución de las
acciones.
Los soportes que utilizan los profesores, familias y personas de ayuda son pictogramas,
generalmente, o de otro modo, un sistema de interpretación sobre las palabras o gestos
del niño.
- Ayudas técnicas: para la comunicación.
Unos tipos de sistemade relación de conceptos como eltimbre y las flores,que aparecen
en el vídeo, suponen un tipo de ayudas técnicas basadas en la comunicación dentro de
la relación profesional-alumno.
11
2. ¿Para qué se utilizan las SAACs?
12
3- Carteles para el aula que decidáis para indicar como hacer determinadas tareas.
Buscar pictogramas.
13
14
CARPETA 7
1. Detallar los cuidados que ha de tener: implante coclear y audífonos (para el aula).
Los cuidados del implante coclear:
- Se debe tener cuidado con los golpes.
- En el caso de que el niño o niña sudara bastante, es recomendable usar una funda
protectora. Además, se deben realizar limpiezas frecuentes del portapilas.
-No mojar el procesador, en caso de que esto ocurra se debe secar inmediatamente con
un secador de aire frío.
- Evitar exponerlo a lugares de excesivo calor o a luz directa.
- Guardarlo en lugares limpios y secos.
- No usar el procesador de otras personas.
- Se deben evitar los golpes en la cabeza.
- Retirar la parte externa del implante coclear si se realizan actividades acuáticas, en los
casos en los que haya un incremento de electricidad estática y en actividades en las que
pueda haber una rotura del procesador.
Los cuidados de los audífonos:
- Proteger de golpes y caídas, usando algún tipo de sujeción o adhesivo.
- No exponer a altas temperaturas.
- Asegurarsede que los audífonos tengan elinterruptor en laposición “M” de encendido.
- Comprobar a menudo que el molde no está obstruido, que el tubo este limpio y sin
grietas y que las pilas estén en buen estado.
- Guardar los audífonos en el estuche cuando no se estén usando y ponerlos en un lugar
seco a temperatura ambiente.
- Retirar los audífonos en juegos y deportes acuáticos.
15
2. Haz una lista de implicaciones de la pérdida auditiva en el área del lenguaje tanto
oral como escrito y sus soluciones.
Implicaciones de la deficiencia auditiva leve (20-40 dB)
- El lenguaje del niño no se verá afectado y solo aparecerán pequeñas alteraciones
fonéticas.
- Presentará dificultad para percibir la voz baja o sonidos lejanos de baja intensidad.
- Pueden ser alumnos dispersos, con baja atención.
- En muchos casos la deficiencia auditiva es transitoria, como consecuencia de un
proceso infeccioso.
Implicaciones de la deficiencia auditiva moderada (40-70 dB)
- Puede existir un lenguaje empobrecido con problemas de articulación y de movilidad
del paladar, lo que supondrá una nasalizaciónexcesivayuna intensidad de voz inestable.
- Se pueden presentar alteraciones fonéticas y prosódicas de importancia, así como
alteraciones estructurales en la sintaxis.
- Presentarán problemas para percibir una conversación normal.
- Pueden presentar aislamiento social y dificultades comunicativas, alterando en
ocasiones su integración en el grupo de clase.
- Pobreza de vocabulario.
- Se puede producir algún retraso en el aprendizaje y dominio de la lecto-escritura.
Implicaciones de la deficiencia auditiva severa (70-90 Db)
- El ritmo articulatorio y los elementos prosódicos del lenguaje están alterados.
- Percibirá únicamente sonidos intensos, con dificultad en las frecuencias altas.
- Presentará graves problemas en la comprensión y expresión del lenguaje oral.
- Se presentarán problemas para estructurar adecuadamente el lenguaje tanto oral
como escrito.
- Será necesaria una adecuada adaptación protésica.
- Los problemas de aislamiento e interacción social se incrementan.
- En la mayoría de los casos será necesario utilizar la lectura labial, para compensar su
dificultad comprensiva.
16
Implicaciones de la deficiencia auditiva profunda o sordera (más de 90 dB)
- En pérdidas auditivas profundas o sordera, las consecuencias derivadas de la
deficiencia, son muchas y repercuten en aspectos tan importantes como el
desarrollo cognitivo, el desarrollo socio afectivo, la comunicación, la personalidad,
...
- La principal consecuencia que se presenta en una persona sorda es su dificultad
para comunicarse con el mundo que le rodea.
- Tienen gran dificultad para realizar tareas de abstracción o razonamiento, así como
para formular hipótesis o proponer diversas alternativas.
- La pobreza o ausencia de un lenguaje interior, dificulta enormemente el desarrollo
y la estructuración del pensamiento y del lenguaje.
- Los problemas que presentan en la comprensión lectora se deben principalmente a
su dificultad para la codificación fonológica y a su pobre memoria secuencial
temporal, así mismo presentan dificultad para comprender determinadas
construcciones sintácticas y el uso de los nexos.
- Al sordo le resulta imposible aunar experiencia y comunicación al mismo tiempo, la
visión es su único canal de información y por tanto no puede dividirlo. A diferencia
del oyente no puede realizar una tarea y simultáneamente recibir información
auditiva.
- Los procesos comunicativos de interacción entre el adulto y el niño sordo son más
pobres y su contenido se reduce sustancialmente, debido principalmente a la falta
de dominio de un código de comunicación común para ambos. Ello supone, la
insuficiente explicación de los hechos, el porqué de las cosas, las consecuencias de
sus actos, en definitiva, le falta información sobre el funcionamiento y las normas
que rigen nuestra sociedad y los valores sobre los que se sustenta.
- Las características de tono, intensidad y ritmo, que presenta el lenguaje nos
permiten distinguir situaciones comunicativas de afecto, ternura, enfado, etc. Estas
emociones son difícilmente percibidas por el sordo, dado que su canal auditivo se
encuentra gravemente alterado, limitándose la comprensión de estas situaciones a
las percepciones visuales, que en ocasiones dan lugar a errores.
- La pobreza de información y la falta de dominio del entorno más cercano, producen
como consecuencia, que el sordo se muestre desconfiado, egocéntrico, susceptible
y en ocasiones impulsivo.
- El sordo, en situaciones de comunicación con oyentes, percibe frecuentemente que
no le entienden y que él, no entiende a los demás, por lo que se producen
situaciones de incomodidad y aislamiento, que van a repercutir negativamente en
futuras relaciones de tipo social con el mundo oyente.
17
3. Programa una asamblea en la que haya canciones… con un alumno con deficiencia
auditiva.
Cuando se cuenta en el aula con un niño con deficiencia auditiva debemos tener
presente en todo momento que tanto las explicaciones en el aula como las actividades
deben ser muy gestuales y se debe cuidar la vocalización, de esta manera el alumno o
alumna con esta deficiencia nos entenderá de forma más sencilla.
Contaremos con un apoyo en el aula
A la hora de empezar la asamblea debemos colocar a los niños en forma de U, alrededor
nuestra, y sentados en el suelo, para que todos puedan ver lo que realizamos, pero
colocando al alumno con deficiencia auditiva justo en frente nuestra, para que de esta
forma le resulte más sencillo seguirnos:
Una vez sentados todos y todas en la asamblea, comenzaremos con la canción de los
buenos días, la cual se cantará lentamente y representando gestualmente cada frase,
para que de esta forma sea más sencilla de entender por todos los alumnos y se pueda
memorizar.
Después de cantar la canción pasaremos lista y veremos quien ha faltado, nos
ayudaremos de las fotos de los alumnos y alumnas, donde debajo tendrán su nombre,
con ello será más visual y el niño con esta deficiencia podrá seguir a las profesoras en
todo momento.
Lo mismo haremos a la hora de repasar el día de la semana, del mes, la estación, etc.
Pero en este momento lo acompañaremos de pictogramas.
Más tarde contaremos nuestro cuento, que está adaptado para niños con deficiencia
auditiva y será para el más sencillo. (Cuento de la siguiente actividad)
Por otro lado, contaremos con nuestro calendario semanal en el cual pondremos que es
lo que vamos a realizar en cada momento. Lo realizaremos con pictogramas, por
ejemplo, a la hora del patio, colocaremos una imagen de patio en el panel, de esta
forma, los niños y niñas sabrán que es lo que toca hacer después de cada actividad.
18
4. Al acabar el tema de sensitivos (auditivos y visuales). Vais a tener que hacer un
cuento para un aula de 4 años con un alumno con dificultades visuales y otro
auditivas… y contarlo en clase.
LA NADADORA NORA
Este cuento está realizado para el aula de 4 años y adaptado a un niño con deficiencia
visual leve y otro con hipoacusia leve.
El alumno de deficiencia visual tendrá el cuento para poder ir tocándolo y el profesor de
apoyo o en ausencia de este, otro compañero le ayudará a pasar las páginas.
El niño con hipoacusia se sentará siempre al lado del profesor para así escuchar mejor a
este.
El cuento está realizado con diferentes materiales para que así el niño con deficiencia
visual pueda tocarlo y ser más fácil.
Este cuento se trabajaría con la unidad didáctica del verano.
Grupo formado por:
 Sara Doncel Luque
 María Franco Imedio
 Raquel García García
 Cristina Hernández Cortizo
19
20
21
22
23
24
25
26
27
CARPETA 8
1. Sesión de psicomotricidad temática la calle.
SESIÓN DE
PSICOMOTRICIDAD
LA CALLE
TAREA
En esta sesión de psicomotricidad contamos con un aula en el cual hay un alumno con
parálisis cerebral, el cual no puede mover las piernas, pero si los brazos (usa silla de
ruedas). No se puede mantener de pie.
La duración de la sesión serán 45 minutos y el centro de interés será la calle.
Objetivos:
 Conocer los diferentes elementos con los que nos encontramos en la calle.
 Identificar los elementos de su entorno.
 Coordinar movimientos en diversos espacios.
 Afianzar las normas de circulación de los peatones.
Contenidos:
 Diferencia los distintos elementos de la calle
 El niño conoce e identifica prioridades en la calle.
 Desenvolverse en diferentes zonas de la calle.
 Normas de circulación para peatones
28
Actividades:
Actividades Tiempo
f
FASEPREVIA
Asamblea:
Realizaremos una asamblea en la que le contaremos a los niños
un cuento relacionado con la educación vial y todo lo
relacionado con la temática de la calle. Hablando de las normas
de circulación y haciéndoles partícipes del mismo para ver sus
conocimientos y sobre todo si han comprendido las reglas que
hay que seguir cuando se va caminando o en coche por la calle
El niño con parálisis cerebral irá con el apoyo y realizará la
actividad como los demás niños. El profesor de apoyo le
explicará cómo es la actividad y se la irá recordando
continuamente y proporcionándole toda laayuda que necesite.
10 minutos
/
10 minutos
29
PARTEFUDAMENTAL
Semáforo stop juguetón:
Esta actividad consiste en realizar un circuito el cual estará
señalizado en el aula con cinta adhesiva y cuando los niños
encuentren la señal stop deberán parar y contar hasta 10 para
seguir su camino. Cuando se encuentren con el semáforo y esté
en verde podrán pasar sin problema, pero si está en rojo,
deberán esperar hasta que se cambie de color.
El niño con parálisis cerebral irá con el apoyo y realizará la
actividad como los demás niños. El profesor de apoyo le
explicará cómo es la actividad y se la irá recordando
continuamente y proporcionándole toda laayuda que necesite.
Peatones y coches por la ciudad:
Esta actividad consiste en realizar un circuito por toda el aula.
Para ello, tendremos niños que harán de peatones y niños que
harán de coches e irán cuadrupedia. Cuando los peatones se
encuentren junto a los coches, deberán cumplir con las señales
que estén marcadas, por ejemplo, si el semáforo está en verde
para los coches estos pasaran mientras los peatones pasan, si
llegan a un paso de peatones en el cual no hay semáforo, el
coche deberá ceder el paso, etc.
El niño con parálisis cerebral irá con el apoyo y realizará ambos
papeles (peatón y coche) aunque siempre sentado en su silla.El
profesor de apoyo le explicará cómo es la actividad y se la irá
recordando continuamente y proporcionándole toda la ayuda
que necesite.
Color colorito:
Esta actividad consiste en moverse por el aula de forma libre
mientras elprofesor pone música.Hay que estar muy pendiente
a la música ya que, el profesor la parará cuando esta diga rojo,
amarillo o verde y en función del color que diga todos los niños
deberán correr hacia el aro del color mencionado.
El niño con parálisis cerebral irá con el apoyo y realizará la
actividad como los demás niños. El profesor de apoyo le
explicará cómo es la actividad y se la irá recordando
continuamente y proporcionándole toda laayuda que necesite.
9 minutos
/
19 minutos
8 minutos
/
27 minutos
8 minutos
/
35 minutos
30
FASEFINAL
Canción:
Cantamos y bailamos una canción sobre educación vial. A
través de laimitación del modelo que será elprofesor, los niños
aprenderán e identificarán las señales.
El niño con parálisis cerebral irá con el apoyo y realizará la
actividad como los demás niños. El profesor de apoyo le
explicará cómo es la actividad y se la irá recordando
continuamente y proporcionándole toda laayuda que necesite.
10 minutos
/
45 minutos
Metodología:
La metodología que llevaremos a cabo en nuestra sesión de psicomotricidad, está
basadasobre todo en lainclusión, por ello realizaremos actividades en las cuales elniño,
aun con ayuda, pueda realizarlas.
Por otro lado, deberemos explicar cada actividad, una vez de manera hablada y después
una segunda vez en la que se ejemplifique dicha actividad. Por ello deben quedar muy
claras las reglas de cada juego y las adaptaciones que llevemos a cabo.
Cabe destacar la importancia de conocer las limitaciones del aula y de qué forma
podremos modificar o adaptar cada actividad, ya que puede ocurrir que en el momento
en el que se lleven a cabo debamos ser resolutivas y cambiar nuestra adaptación para
que sea más sencillo y todos los alumnos puedan alcanzar los objetivos y contenidos
propuestos.
Recursos:
Personales:
- Profesor de apoyo.
- Tutor de aula.
Materiales:
- Cuento de educación vial.
- Cinta adhesiva.
- Señales de circulación.
- Semáforos.
- Aros.
- Música.
31
Evaluación:
Laevaluación sellevará acabo desde laobservación directa, se realizará de forma global,
continua y formativa, de esta forma cada actividad se adaptará a las características
individuales de cada alumno/a.
Una vez llevada a cabo la sesión debemos comprobar si los objetivos propuestos se han
cumplido y de no ser así tenemos que conocer por qué y reformularlos para que sean
cumplibles por todos los alumnos y alumnas. Para esto, realizaremos una tabla de
observación individual:
Criterios No conseguido En proceso Conseguido
Conoce los elementos que
encuentra en la calle
Identifica elementos de su
entorno
Es capaz de coordinar sus
movimientos en diversos espacios
Conoce las normas de circulación
para peatones
Entiende las actividades
Muestra interés hacia las
actividades
Participa en las actividades
Interactúa con sus compañeros
32
Respecto a las actividades, todas están adaptadas para que sean accesibles y de esta
forma el alumno/a no se sienta frustrado en ningún momento y pueda realizarlas.
A través de las actividades y la evaluación individual podremos conocer si los alumnos y
alumnas han adquirido los conocimientos planteados, así como el desarrollo de las
competencias básicas.
Para conocer a nivel personal nuestra propia evaluación, realizaremos una encuesta a
las familias donde detallen la eficacia docente.
33
CARPETA 9
1. Realizar la adaptación curricularpara un niñ@ partiendo de una parte de su DIAC
que tenéis en la plataforma, y de la programación de aula para esa unidad (que
también está en la plataforma)
FICHA 1
ACTIVIDADES
 Familiarizarse con los elementos que hay en el huerto.
 Seguir la canción junto a la profesora.
 Repetir los nombres de las plantas que aparecen en la ficha.
CONTENIDOS
 Plantas del huerto: tomatera, zanahorias, calabacín, lechuga.
 Sonidos de la canción.
OBJETIVOS
 Ser capaz de seguir la canción.
 Identificar diferentes plantas del huerto.
FICHA 2
ACTIVIDADES
 Realizar el trazo recto con el dedo ayudado de la profesora.
CONTENIDOS
 Trazo recto.
 Desarrollo de la motricidad fina.
OBJETIVOS
 Iniciarse en la realización de trazos rectos.
34
FICHA 3
ACTIVIDADES
 Las actividades pueden ser realizadas por el alumno, excepto la de pintar una
cartulina con ceras blandas amarillas y azules. Las demás deben de ser con ayuda
de la profesora.
 No realizaría la actividad complementaria.
CONTENIDOS
 Experimentación: mezcla los colores amarillo y azul.
OBJETIVOS
 Identificar los colores amarillo y azul.
 Experimentar la mezcla de los colores amarillo y azul.
FICHA 4
ACTIVIDADES
 Observar imágenes de productos del huerto y decir de qué color son.
 Con pintura de dedos y ayuda de la profesora, pintar los productos del huerto.
CONTENIDOS
 Reconocimiento e identificación de los frutos del huerto.
 Interés por explorar la naturaleza.
OBJETIVOS
 Reconocer e identificar algunos elementos del huerto.
 Mostrar interés por explorar el medio natural.
FICHA 5
ACTIVIDADES
 Identificar en parejas los diferentes frutos que aparecen en la ficha mientras la
profesora los va nombrando.
35
 Con pegatinas adhesivas, pegar los diferentes frutos con el fruto que
corresponde.
 Escuchar el poema mientras lo recita la profesora.
CONTENIDOS
 Desarrollo de la motricidad fina.
 Actitud positiva e interés hacia los poemas.
 Identificación de los frutos.
OBJETIVOS
 Desarrollar la motricidad fina.
 Mostrar una actitud de disfrute e interés hacia los poemas.
 Identificar los frutos que aparecen en la ficha.
FICHA 6
ACTIVIDADES
 Por parejas, la profesora depositará diferentes cantidades de fruta (1, 2 o 3) e irá
contando en voz alta la cantidad de fruta que ha dejado en esa mesa.
 Los alumnos deberán decir la cantidad de fruta que tienen en la mesa.
 Con ayuda del profesor, señalar el número que este dice en voz alta.
CONTENIDOS
 Diferenciación y concienciación de los números del 1 al 3.
OBJETIVOS
 Reconocer los números del 1 al 3.
 Diferenciar la cantidad de fruta que hay en la mesa.
FICHA 7
ACTIVIDADES
 Pegar gomets fuera de las cestas que aparecen en la ficha.
 Pegar las frutas dentro de las cestas.
CONTENIDOS
36
 Identificación del concepto dentro y fuera.
OBJETIVOS
 Reconocer los conceptos dentro y fuera.
FICHA 8
ACTIVIDADES
 Escuchar los sonidos y señalar los elementos que se han escuchado en la ficha.
 Volver a escuchar los sonidos y reproducirlos cuando estos suenen. La profesora
parará la audición después de cada sonido para que los niños lo reproduzcan.
CONTENIDOS
 Sonidos de la naturaleza.
 Discriminación auditiva.
OBJETIVOS
 Reconocer los sonidos que se reproducen.
 Reproducir los sonidos que aparecen en la audición.
 Discriminar auditivamente y relacionar el sonido con el dibujo.
FICHA 9
ACTIVIDADES
 Observar fotografías de diferentes animales que hay en primavera.
 Pegar trozos de papel de seda en los animales que aparecen en la ficha.
 Realizar un mural de primavera en el que cada alumno realizará
CONTENIDOS
 Los animales.
 La primavera.
OBJETIVOS
 Desarrollar la motricidad fina y gruesa.
37
 Aprender los diferentes animales que hay en la primavera.
FICHA 10
ACTIVIDADES
 Con ayuda del profesor, repasar con el dedo los trazos curvos que aparecen en
la ficha.
 Pintar con pintura de dedos el trazo curvo.
CONTENIDOS
 Trazo curvo hacia la derecha.
 Desarrollo de la motricidad fina.
OBJETIVOS
 Iniciarse en la realización de trazos curvos.
FICHA 11
ACTIVIDADES
 Pegar gomets cuadrado, triangular, en el lugar que corresponde.
 Por parejas, unir los bloques lógicos según su forma: círculo, cuadrado y
triángulo.
CONTENIDOS
 El círculo, el cuadrado y el triángulo.
 Reconocimiento y discriminación del círculo, el cuadrado y el triángulo.
OBJETIVOS
 Reconocer y discriminar las formas geométricas del círculo, el cuadrado y el
triángulo.
FICHA 12
ACTIVIDADES
38
 Realizar el seguimiento de los números del 1 al 3, a través del camino que
realicen los trazos que completen cada número.
 Cada número deberá realizarse con un color diferente al resto, según se indique.
CONTENIDOS
 Números del 1 al 3.
 Colores primarios.
OBJETIVOS
 Diferenciación de colores.
 Conocimiento y repaso de los números.
FICHA 13
ACTIVIDADES
 Colorear dibujos de animales en azul, amarillo o marrón según su lugar de
procedencia, ya sea mar, aire o tierra.
CONTENIDOS
 Animales
 Tipos de hábitats
OBJETIVOS
 Diferenciar entre los tipos de animales y aquellos lugares en los que se
desarrollan
FICHA 14
ACTIVIDADES
 Colorear los dibujos de los objetos domésticos que presenten una forma
redonda, visualizando en la ficha objetos de diferentes formas geométricas.
CONTENIDOS
 Objetos domésticos
 Figuras geométricas
OBJETIVOS
 Familiarización con los objetos domésticos del día a día.
 Repaso de figuras geométricos como el círculo.
FICHA 15
39
ACTIVIDADES
 Unir con flechas el dibujo de cada animal con el dibujo de su sombra.
CONTENIDOS
 Los animales
OBJETIVOS
 Repaso de animales
 Reconocimiento de sombras y figuras no claras
FICHA 16
ACTIVIDADES
 Colorear a la persona más alta de varios dibujos en los que aparece una pareja
de personas, una mucho más alta que la otra.
CONTENIDOS
 Medidas como grande-pequeño, alto-bajo
OBJETIVOS
 Diferenciación de altura
FICHA 17
ACTIVIDADES
 Realización de dibujo de ojos, boca y nariz dentro de un rostro.
CONTENIDOS
 Estructura corporal
OBJETIVOS
 Reconocimiento facial del propio cuerpo, y de los demás.
FICHA 18
ACTIVIDADES
 Colorear los animales domésticos dentro de varios dibujos de animales variados.
CONTENIDOS
 Los tipos de animales
40
OBJETIVOS
 Diferenciación entre animales domésticos y salvajes.
FICHA 19
ACTIVIDADES
 Repasar el relieve del dibujo de unas montañas con el dedo, con ayuda de la
profesora.
CONTENIDOS
 Formas triangulares
 Repaso de formas geométricas
OBJETIVOS
 Desarrollo de motricidad fina
41
CARPETA 10
Este año se incorporan al aula dos niñ@s de integración y esto ha incitado cierta
desconfianza entre las familias de los antiguos alumnos porque sienten que sus hijos
se verán perjudicados. Además, las familias de los alumnos con necesidades
educativas especiales creen que sus hijos no serán integrados de forma correcta entre
sus compañeros. ¿Qué harías para sensibilizar a las familias?
Actividad 1:
Reunión explicativa al final del curso escolar anterior donde se reunirán a los padres de
los alumnos para tratar el tema de la incorporación de dos nuevos alumnos con
integración que acudirán al centro el siguiente curso escolar y cuáles van a ser las
medidas que se van a llevar a cabo dentro del aula.
Acta de la reunión:
 Recibimiento familias
 Resumen del curso
 Hablar de la integración
 Comunicar la incorporación de dos alumnos nuevos en el aula
 Ruegos y preguntas
Actividad 2:
Reunión a principio de curso para todas las familias.
Acta de la reunión:
 Recibimiento familias
 Presentación de las nuevas familias
 Presentación del nuevo curso escolar
 Calendario escolar
 Ruegos y preguntas
Actividad 3:
Dinámica de grupo de todos los padres. Esta actividad se realizará en el salón de actos
del colegio con el fin de que las familias empaticen entre ellas y comprendan los
beneficios tanto de los alumnos de integración como de los antiguos. Para ello la
dinámica consistirá en empatizar con las otras familias y ponerse en el lugar de ellas.
42
Actividad 4:
Gymkana padres e hijos en el 3º trimestre. Esta actividad se realizará en el patio del
colegio donde habrá diferentes actividades en las que los padres y los hijos tendrás que
cooperar conjuntamente por grupos para alcanzar un fin común. Como requisito los
grupos no podrán estar formados por padres e hijos de la misma familia, es decir, los
padres no pueden hacer grupo con sus propios hijos.
Actividad 5:
Realizaciónde un blog del aulaen elque secolgará todo lo que sellevaráa cabo durante
las jornadas escolares.
Dentro de laWeb del colegio crearemos un foro con el objetivo de que los padres opinen
y compartan ideas, además de aportar actividades que ellos crean importantes para el
aula.
Crear un grupo de WhatsApp, en el cual estén todos los familiares, para tratar temas los
cuales necesiten mayor atención y así estén informados en todo momento
Actividad 6:
Invitar a los padres al centro para que realicen actividades con los niños y puedan ver
cómo se desarrolla un día normal dentro del aula.
Los padres elegirán un día de la semana para asistir al aula. Esta actividad estará
disponible durante todo el curso.
43
CARPETA 11
ESTUDIO DE CASO
Durante las primeras semanas de septiembre, una vez pasado el Periodo de adaptación,
Mª Luisa, tutora de 5 años de Educación Infantil en un Colegio Público situado en una
población de unos 1500 habitantes y alejado de la capital unos 40 minutos, observa
cómo dentro de su grupo hay un alumno que presenta unas conductas diferentes al resto
de compañeros.
Como cada mañana, Javier desayunaba un tazón de leche con sus cereales favoritos,
mostrándose ajeno a los horarios que rigen la dinámica familia. A pesar de tener cuatro
años su madre tiene que ayudarle a vestir, y como tantos otros días no pudo ponerle la
ropa nueva que le habían regalado sus abuelos. Su madre tenía que lavar toda la ropa
nueva con un determinado suavizante para que Javier aceptase estrenar algo. Cada día
Javier se levantaba angustiado preguntando por el día concreto de la semana, el mes y
el número. Todas las mañanas preguntaba lo mismo y a continuación necesitaba saber
si ese día tenía que ir o no al colegio.
A pesar de que Javier comenzóa hablar algo más tarde que otros niños, ahora no paraba
de hablar. Su lenguaje era muy correcto, aunque siempre solía hablar de su tema
preferido, los dinosaurios, y era muy difícil cambiar el tema de conversación. Resultaba
complicado que Javier utilizase su excelente lenguaje para compartir con los demás las
cosas que le ocurrían en la familia o en el colegio o las cosas que realmente le
preocupaban. Parecía no sentir la necesidad decompartir experienciaso sentimiento con
la gente que lerodeaba. Era un niño muy inteligente,e iba a buen ritmo en elaprendizaje
lector. Le encantaba todo lo relacionado con los dinosaurios.
No le interesaban los juegos típicos de los niños de su edad y pasaba la mayor parte del
tiempo desmontando juguetes y volviéndolos a montar. No parecía estar interesado por
jugar con aquellas máquinas, sino que le fascinaba conocer cómo estaban hechas y cuál
era el mecanismo que las hacía funcionar. Cuando lo averiguaba ponía el juguete en la
estantería y no lo volvía a utilizar. Tampoco dejaba que ningún niño se acercara a “su
juguete”.
Su profesora estaba muy preocupada, porque a pesar de su inteligencia, no tenía ningún
interés por las tareas escolares y su rendimiento no era el esperado. En el patio siempre
estaba solo y cuando ocasionalmente intentaba incorporarse al juego de sus
compañeros, su manera de actuar era “torpe” e ingenua, provocando la risa y las burlas
de los demás. Aunque no era un niño agresivo, en algunas situaciones mostraba fuertes
rabietas y conductas inadecuadas como tirar objetos o gritar. Especialmente difícil era
la clase de E. Física, en la que Javier mostraba altos niveles de ansiedad, dificultad para
seguir las normas y escasa comprensión de las reglas básicas que rigen los juegos y
deportes infantiles.
44
Si se le forzaba a participar en estas actividades, sistemáticamente aparecían fuertes
enfados y marcado oposicionismo. Aunque los padres de Javier ya le describían como un
niño peculiar desde muy pequeño, no empezaron a alarmarse hasta el momento de su
incorporación al colegio. Las dificultades de relación con sus compañeros, lo problemas
atencionales dentro y fuera del aula y el bajo rendimiento escolar, fueron los motivos
que les impulsaron a buscar ayuda.
1. Especificar el contexto
Javier es un niño de 4 años que tiene conductas diferentes a sus compañeros. Va a un
colegio público que se encuentra en un pueblo de 1500 habitantes situado a 40 minutos
de la ciudad. Es un alumno muy inteligente, con un excelente lenguaje, pero no suele
utilizarlo, no le interesan los juguetes típicos de su edad y es un poco torpe en las
actividades psicomotoras. Su familia le describía como un niño peculiar desde pequeño,
pero no se alarmaron hasta que Javier entró al colegio.
2. Analizar el caso desde diferentes perspectivas: familia, colegio, aula, compañeros…
Para analizar el caso nos basaremos en las diferentes perspectivas que pueden influir en
el niño, empezando por la perspectiva familiar, no tenemos muchos datos sobre el
contexto en el que se encuentra la familia ya que solo habla brevemente de la madre,
que se encarga de levantarle por las mañanas, hacerle el desayuno, ayudarle a vestirse
y contestar a todas las dudas que a Javier le puedan surgir al levantarse.
En cuanto alcontexto escolar, Javier vaa un colegiosituación en una población pequeña,
de unos 1500 habitantes, situado a 40 minutos de la ciudad.
Dentro del contexto de aula, encontramos un aula de niños de 5 años.
Y por último debemos hablar sobre los compañeros de Javier con que no tiene mucha
relación debido a su falta de interés por hablar con ellos. Javier está interesado en el
juego individual, concretamente todo lo que tenga que ver con los dinosaurios y cada
vez que Javier intenta relacionarse con sus compañeros tiene una conducta “torpe” e
ingenua, lo que provoca las burlas y la risa de sus compañeros, lo que puede provocar
en Javier el poco interés en relacionarse con ellos.
3. Identificar la información adicional que hay que recabar
Para poder recabar información que no tenemos, se les proporcionaría a las familias un
documento con las siguientes preguntas:
 ¿Tiene hermanos? ¿Qué edades tienen?
 ¿Problemas en el parto? ¿Cuáles?
45
 ¿Problemas durante los primeros años? ¿Cuáles?
 ¿Cómo era de pequeño?
 ¿A qué edad empezó hablar?
 ¿Cómo se relaciona con los miembros de la familia?
 ¿Cómo actúa con los demás niños del parque?
 Cuando ve a otros niños, ¿se relaciona con ellos?
 ¿Cómo es Javier fuera del colegio?
 ¿Qué cuenta respecto al colegio y sus compañeros?
 A parte de los dinosaurios, ¿qué más le motiva?
 ¿Realiza alguna actividad extraescolar? ¿Cuál?
 ¿Suele cumplir las rutinas de casa?
 ¿Le cuesta dormir?
 ¿Coge rabietas con facilidad? ¿cómo las calmáis?
 ¿Recibe un refuerzo positivo ante sus logros?
4. Determinar puntos fuertes y débiles de la situación
Puntos fuertes de la situación:
 Es un niño inteligente.
 Tiene un lenguaje amplio y correcto.
 Le gusta conocer el funcionamiento y como están hechos sus juguetes.
 No es un niño agresivo.
 Sus padres muestran interés acerca del comportamiento de su hijo.
 Su familia comparte información y reconocen los problemas atencionales.
Puntos débiles de la situación:
 No es un niño autónomo, su madre tiene que ayudarle a vestirse.
 Es un niño metódico, al que no le gustan los cambios y quiere que todo seacomo
a él le gusta.
46
 Es un niño que se angustia rápidamente cuando no conoce algo, como puede ser
cada mañana al levantarse y desconocer el día que es.
 Le gusta hablar acerca de un solo tema.
 No es capaz de mostrar sus sentimientos y hablar acerca de su entorno.
 Es un niño posesivo, como en el caso de los juguetes.
 Tiene un mal rendimiento escolar.
 Siempre está solo, y le cuesta interactuar con el resto de sus compañeros.
 En ocasiones manifiesta rabietas y conductas inadecuadas.
 Dificultad de seguir las reglas y entender las normas.
5. Estudiar separadamente cada uno de sus problemas. Generar alternativas.
En primer lugar se encuentra la sociabilización de Javier con el resto de sus compañeros,
donde creemos que el problema está en la propia personalidad del niño. A Javier le
cuesta relacionarse con los demás y parece que prefiere una conversación con adultos
a con niños de su misma edad, esto supone un interés por el conocimiento ya que de
cualquier adulto puede aprender mucho más. Para generar una relación entre los
alumnos y Javier creemos que lo mejor sería que este se fuese relacionando en
pequeños grupos de una manera “forzada”, es decir, las actividades de clase las
podemos realizar por equipos donde todos tengan que colaborar y, de este modo, Javier
tenga la necesidad de acudir o de ayudar al equipo. Si lo realizaríamos todos los días de
manera rutinaria y cambiando en un tiempo determinado los componentes de los
equipos, Javier acabaría relacionándose con todos sus compañeros de una manera
agradable al cabo del paso de los días.
En segundo lugar los altos niveles de ansiedad, dificultad y falta de comprensión a la
hora de seguir las normas y las reglas básicas que se rigen en los juegos del colegio,
puede serdebido a una conducta inusualcausado abasede problemas de hiperactividad
a primera vista, en nuestra opinión. Para solucionarlo podemos realizar una serie de
ejercicios, por ejemplo de respiración, en los que Javier consiga relajarse de tal modo
que la ansiedad sufrida se disminuya al máximo en determinados momentos,
ayudándole siempre con algún tipo de estímulo como por ejemplo con música. La
dificultad que sufre a la hora de comprender las explicaciones o reglas del juego,
podemos solucionarlo a través de una explicación individual con él, donde hagamos
hincapié en las normas fundamentales y le hagamos preguntas para ver si lo ha
entendido de una manera diferente, y sobre todo, cara a cara para controlar cualquier
tipo de despiste que pueda ocasionarle durante la explicación.
En tercer lugar están las manías de rutinas o costumbres diarias que Javier ha ido
adquiriendo a lo largo del tiempo. No creemos que este sea uno de los mayores
47
problemas puesto que si a Javier le ayuda conocer el día en el que se encuentra, puede
ser simplemente para ubicarse o incluso para conocer más del propio día que va a vivir,
como cuando pregunta respecto al colegio. Para solucionar este problema podemos
cambiarle algunas rutinas como dejarle la ropa antes de desayunar, y ayudarle cada vez
menos alahora de vestirse,también podemos adquirir una colonia que seade su agrado
para ayudarle a dominar el olor de la ropa sin importar el suavizante. Todo ello debe ser
realizado a lo largo del tiempo, de manera constante, para ayudarle arealizar un cambio
de rutina, no obstante, cada uno de nosotros poseemos nuestras propias rutinas diarias
completamente diferentes al resto.
En cuarto y último lugar, la falta de rendimiento a pesar de su alto nivel de inteligencia,
donde en nuestra opinión no se trata de escasa capacidad de aprendizaje, sino de falta
de interés en cuanto a las tareas escolares. Para hacer llamativas dichas tareas y que
Javier muestre interés por realizarlas, hemos pensado en hacer referencia al gran tema
de interés de los dinosaurios, ya que además de captar laatención de todos los alumnos,
Javier hará un especial hincapié en escuchar y realizarlas con esmero.

More Related Content

What's hot

Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusivairanohj
 
La integración educativa en el aula regular (presentación)
La integración educativa en el aula regular (presentación)La integración educativa en el aula regular (presentación)
La integración educativa en el aula regular (presentación)Minerva Soberanes
 
Matemática Funcional para Estudiantes que Presentan NEE
Matemática Funcional para Estudiantes que Presentan NEEMatemática Funcional para Estudiantes que Presentan NEE
Matemática Funcional para Estudiantes que Presentan NEECliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Revisión de la literatura kh
Revisión de la literatura khRevisión de la literatura kh
Revisión de la literatura khanirakalexandra
 
Interrogantes para los nuevos paradigmas en educación especial
Interrogantes para los nuevos paradigmas en educación especialInterrogantes para los nuevos paradigmas en educación especial
Interrogantes para los nuevos paradigmas en educación especialJuan Lavado
 
Educacion inclusiva como derecho. ainscow y echeita
Educacion inclusiva como derecho. ainscow y echeitaEducacion inclusiva como derecho. ainscow y echeita
Educacion inclusiva como derecho. ainscow y echeitacaro220785
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conductaNathalyFritz
 
El enfoque de_la_educaci_n_
El enfoque de_la_educaci_n_El enfoque de_la_educaci_n_
El enfoque de_la_educaci_n_Janny Valer
 
Modulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Modulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESModulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Modulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESMaría Carmen Sandoval Chunga
 

What's hot (20)

Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
La integración educativa en el aula regular (presentación)
La integración educativa en el aula regular (presentación)La integración educativa en el aula regular (presentación)
La integración educativa en el aula regular (presentación)
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Matemática Funcional para Estudiantes que Presentan NEE
Matemática Funcional para Estudiantes que Presentan NEEMatemática Funcional para Estudiantes que Presentan NEE
Matemática Funcional para Estudiantes que Presentan NEE
 
Revisión de la literatura kh
Revisión de la literatura khRevisión de la literatura kh
Revisión de la literatura kh
 
Interrogantes para los nuevos paradigmas en educación especial
Interrogantes para los nuevos paradigmas en educación especialInterrogantes para los nuevos paradigmas en educación especial
Interrogantes para los nuevos paradigmas en educación especial
 
Educacion inclusiva como derecho. ainscow y echeita
Educacion inclusiva como derecho. ainscow y echeitaEducacion inclusiva como derecho. ainscow y echeita
Educacion inclusiva como derecho. ainscow y echeita
 
Escuela inclusiva presentación
Escuela inclusiva presentaciónEscuela inclusiva presentación
Escuela inclusiva presentación
 
Escuela inclusiva y aprendizaje cooperativo
Escuela inclusiva y aprendizaje cooperativoEscuela inclusiva y aprendizaje cooperativo
Escuela inclusiva y aprendizaje cooperativo
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
 
Resumen genaro..
Resumen genaro..Resumen genaro..
Resumen genaro..
 
P802
P802P802
P802
 
El enfoque de_la_educaci_n_
El enfoque de_la_educaci_n_El enfoque de_la_educaci_n_
El enfoque de_la_educaci_n_
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Escuelas para todos
Escuelas para todosEscuelas para todos
Escuelas para todos
 
Nee pip
Nee pipNee pip
Nee pip
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
 
Modulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Modulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESModulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Modulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
 
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verdeIntegracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
 

Similar to CarpetaAtencion

Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4producmultimedia3
 
contexto educativo y espectro autista
  contexto educativo y espectro autista  contexto educativo y espectro autista
contexto educativo y espectro autistaMaría José
 
Paradigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especialParadigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especialVanina Tessari
 
Informe de adaptaciones curriculares
Informe de adaptaciones curricularesInforme de adaptaciones curriculares
Informe de adaptaciones curricularesdome
 
Presentacion de la_propuesta_educativa
Presentacion de la_propuesta_educativaPresentacion de la_propuesta_educativa
Presentacion de la_propuesta_educativaJulioMercado18
 
CARTILLA DE PRESENTACIÓN
CARTILLA DE PRESENTACIÓNCARTILLA DE PRESENTACIÓN
CARTILLA DE PRESENTACIÓNYoèl Zamora
 
CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...
CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...
CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...AndresMera24
 
2015 12 19 enseñanza tecnología ejercicio 2
2015 12 19 enseñanza tecnología ejercicio 22015 12 19 enseñanza tecnología ejercicio 2
2015 12 19 enseñanza tecnología ejercicio 2joseluissj
 

Similar to CarpetaAtencion (20)

Actividad 2. pilares de la educacion
Actividad 2. pilares de la educacionActividad 2. pilares de la educacion
Actividad 2. pilares de la educacion
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
Integración de niños con autismo a la escuela
Integración de niños con autismo a la escuela Integración de niños con autismo a la escuela
Integración de niños con autismo a la escuela
 
Trabajo final de organización
Trabajo final de organizaciónTrabajo final de organización
Trabajo final de organización
 
Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Educación Inclusiva
 
Atencion a la diversidad
Atencion a la diversidadAtencion a la diversidad
Atencion a la diversidad
 
contexto educativo y espectro autista
  contexto educativo y espectro autista  contexto educativo y espectro autista
contexto educativo y espectro autista
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Paradigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especialParadigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especial
 
adaptaciones curriculares
adaptaciones curricularesadaptaciones curriculares
adaptaciones curriculares
 
Informe de adaptaciones curriculares
Informe de adaptaciones curricularesInforme de adaptaciones curriculares
Informe de adaptaciones curriculares
 
Presentacion de la_propuesta_educativa
Presentacion de la_propuesta_educativaPresentacion de la_propuesta_educativa
Presentacion de la_propuesta_educativa
 
CARTILLA DE PRESENTACIÓN
CARTILLA DE PRESENTACIÓNCARTILLA DE PRESENTACIÓN
CARTILLA DE PRESENTACIÓN
 
CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...
CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...
CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...
 
DIAC 2011 1°
DIAC 2011 1°DIAC 2011 1°
DIAC 2011 1°
 
Pedagogia del amor
Pedagogia del amorPedagogia del amor
Pedagogia del amor
 
2015 12 19 enseñanza tecnología ejercicio 2
2015 12 19 enseñanza tecnología ejercicio 22015 12 19 enseñanza tecnología ejercicio 2
2015 12 19 enseñanza tecnología ejercicio 2
 
ESCUELA RURAL
ESCUELA RURAL ESCUELA RURAL
ESCUELA RURAL
 

More from Maripii

Preguntasindividuales
Preguntasindividuales Preguntasindividuales
Preguntasindividuales Maripii
 
Reflexionarticulos
ReflexionarticulosReflexionarticulos
ReflexionarticulosMaripii
 
DiarioAprendizajeResumen
DiarioAprendizajeResumenDiarioAprendizajeResumen
DiarioAprendizajeResumenMaripii
 
Preguntasindividuales 1
Preguntasindividuales 1Preguntasindividuales 1
Preguntasindividuales 1Maripii
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessoriMaripii
 
Neill la cuestion_escolar_summerhill_escuela_en_libertad
Neill la cuestion_escolar_summerhill_escuela_en_libertad Neill la cuestion_escolar_summerhill_escuela_en_libertad
Neill la cuestion_escolar_summerhill_escuela_en_libertad Maripii
 
Orientac plan convivencia obligatoria
Orientac plan convivencia obligatoria Orientac plan convivencia obligatoria
Orientac plan convivencia obligatoria Maripii
 
Ivn illich lasociedaddesescolarizada
Ivn illich lasociedaddesescolarizada Ivn illich lasociedaddesescolarizada
Ivn illich lasociedaddesescolarizada Maripii
 
Freire pedagogiadeloprimido
Freire pedagogiadeloprimido Freire pedagogiadeloprimido
Freire pedagogiadeloprimido Maripii
 
Centro como organizacion
Centro como organizacion Centro como organizacion
Centro como organizacion Maripii
 
Lectura obligatoria clima
Lectura obligatoria climaLectura obligatoria clima
Lectura obligatoria climaMaripii
 
Lectura obligatoria clima
Lectura obligatoria climaLectura obligatoria clima
Lectura obligatoria climaMaripii
 
Trabajo organización investigación
Trabajo organización investigaciónTrabajo organización investigación
Trabajo organización investigaciónMaripii
 
Trabajo de investigación Organización
Trabajo de investigación Organización Trabajo de investigación Organización
Trabajo de investigación Organización Maripii
 
Power Organización
Power OrganizaciónPower Organización
Power OrganizaciónMaripii
 
Word Organización
Word OrganizaciónWord Organización
Word OrganizaciónMaripii
 
Presentacion tema 5
Presentacion tema 5Presentacion tema 5
Presentacion tema 5Maripii
 
Presentación tema 4
Presentación tema 4Presentación tema 4
Presentación tema 4Maripii
 
Presentación tema 3
Presentación tema 3Presentación tema 3
Presentación tema 3Maripii
 
Presentación tema 2
Presentación tema 2Presentación tema 2
Presentación tema 2Maripii
 

More from Maripii (20)

Preguntasindividuales
Preguntasindividuales Preguntasindividuales
Preguntasindividuales
 
Reflexionarticulos
ReflexionarticulosReflexionarticulos
Reflexionarticulos
 
DiarioAprendizajeResumen
DiarioAprendizajeResumenDiarioAprendizajeResumen
DiarioAprendizajeResumen
 
Preguntasindividuales 1
Preguntasindividuales 1Preguntasindividuales 1
Preguntasindividuales 1
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Neill la cuestion_escolar_summerhill_escuela_en_libertad
Neill la cuestion_escolar_summerhill_escuela_en_libertad Neill la cuestion_escolar_summerhill_escuela_en_libertad
Neill la cuestion_escolar_summerhill_escuela_en_libertad
 
Orientac plan convivencia obligatoria
Orientac plan convivencia obligatoria Orientac plan convivencia obligatoria
Orientac plan convivencia obligatoria
 
Ivn illich lasociedaddesescolarizada
Ivn illich lasociedaddesescolarizada Ivn illich lasociedaddesescolarizada
Ivn illich lasociedaddesescolarizada
 
Freire pedagogiadeloprimido
Freire pedagogiadeloprimido Freire pedagogiadeloprimido
Freire pedagogiadeloprimido
 
Centro como organizacion
Centro como organizacion Centro como organizacion
Centro como organizacion
 
Lectura obligatoria clima
Lectura obligatoria climaLectura obligatoria clima
Lectura obligatoria clima
 
Lectura obligatoria clima
Lectura obligatoria climaLectura obligatoria clima
Lectura obligatoria clima
 
Trabajo organización investigación
Trabajo organización investigaciónTrabajo organización investigación
Trabajo organización investigación
 
Trabajo de investigación Organización
Trabajo de investigación Organización Trabajo de investigación Organización
Trabajo de investigación Organización
 
Power Organización
Power OrganizaciónPower Organización
Power Organización
 
Word Organización
Word OrganizaciónWord Organización
Word Organización
 
Presentacion tema 5
Presentacion tema 5Presentacion tema 5
Presentacion tema 5
 
Presentación tema 4
Presentación tema 4Presentación tema 4
Presentación tema 4
 
Presentación tema 3
Presentación tema 3Presentación tema 3
Presentación tema 3
 
Presentación tema 2
Presentación tema 2Presentación tema 2
Presentación tema 2
 

Recently uploaded

Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONamelia poma
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxBeatrizQuijano2
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuelabeltranponce75
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024IES Vicent Andres Estelles
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfEduardoJosVargasCama1
 
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdfFICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdfRaulGomez822561
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxpaogar2178
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 

Recently uploaded (20)

Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
 
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdfFICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 

CarpetaAtencion

  • 2. 2 CARPETA 1: Cuadro modelo deficitario y modelo en y para la diversidad Modelo deficitario Modelo en y para la diversidad Diferencias humanas Está centrado únicamente en el sujeto como única causa de sus problemas. Resalta las diferencias patológicas. Cada niño es diferente, no hay dos niños iguales. Diagnóstico La responsabilidad está repartida a través de una persona especializada en diagnóstico. La responsabilidad está repartida a través de todas las personas que tienen contacto con el niño. Concepción educación especial Su modalidad educativa es independiente y separada del sistema. Los niños están diagnosticados como niños con NEE. Criterio para elección de modalidad educativa Se apoya en la necesidad del experto (PT y AL) y defiende la intervención individualizada Se apoya la educación inclusiva, es decir, las NEE de los alumnos. Pilares básicos en los que se fundamenta Se centra en el diagnóstico. Se centra en el proceso de aprendizaje.
  • 3. 3 CARPETA 2: Ejercicios video  Fases para conseguir una escuela inclusiva. o Consiste en estar presentes, hacer que los niños entren al colegio. Hay que tener en cuenta que un niño puede estar presente, pero ser ignorado. o Los niños no solo están presentes, sino que participan, contribuyen, son bienvenidos, se tiene en cuenta su voz. o Es el objetivo final, se da cuando aparte de estar presentes y participar, aprenden cosas útiles para ellos.  ¿Qué cambios han de hacerse? o Para que los niños lleguen aparticipar serequiere cambios en laactitud, en la política y en la práctica, por lo que supone un reto mayor. o Para que los niños adquieran lo que necesitan se requiere cambios en el currículo, en el apoyo prestado al profesorado, etc.  ¿Figura clave de esta transformación? o Formación del profesorado o Prestar apoyo al profesorado o Cursos y técnicas para el profesorado para aprender nuevas técnicas. o Enseñanza más sofisticada.  ¿Qué apoyos necesita el profesor? El profesor necesita apoyo particular.  Técnica utilizada en Japón o Los profesores participan en los llamados grupos de estudio o Los profesores trabajan en grupos laplanificaciónde las lecciones,para ajustarse a las necesidades de todos los niños. o Cada profesor imparte su lección siendo observado por el resto del grupo de profesores. o Los observadores se centran en las reacciones de los niños. o Los profesores tras la lección se reúnen para analizarla, modificando aquello que se estima conveniente en la planificación de esa misma lección, antes de que se imparta a otros alumnos.
  • 4. 4  ¿Dónde están los centros específicos en Australia o Reino Unido? Los centros específicos en Australia y Reino Unido se están ubicando dentro de los colegios ordinarios, ya que gracias a esto se obtiene lo mejor de ambas partes.  Recomendaciones para las familias que da el entrevistado o Las familias tienen conexión entre la educación especial y la ordinaria en el sistema o Los padres tienen a ser conservadores, no arriesgan. o Fomentar laconexión entre la educación especialy laordinaria, tiene que haber más conexiones en el sistema, no debería de estar tan segregado. o A pesar de elegir educación especial, los padres deben buscar maneras de que sus hijos gocen de una gama más amplia de experiencias.  Para avanzar en la inclusión hace falta... ¿Cómo? o Hay que investigar sobre lo que puede ayudar y apoyar a los profesores para que sus lecciones sean más inclusivas. o Los investigadores deberían ser los mismos profesores. o La investigación proviene del ámbito universitario debería hacer investigación con los colegios, en vez de sobre los colegios. o Profundizar en los retos de la educación secundaria.  Tres factores que determinan la inclusión real o Políticas que promuevan la inclusión. o Prácticas que permitan a los niños a ser incluidos. o Cultura que otorga diferencias y el liderazgo inclusivo.
  • 5. 5 CARPETA 3 • Objetivo fundamental: «Escuchar comprensivamente y expresarse de forma oralutilizandodistintasclasesde construccionesverbales,adaptadasasuedad y situación comunicativa». • Objetivo adaptado «Escuchar comprensivamente y expresarse de forma oral de manera pertinente, utilizando un vocabulario adecuado que le permita participar en situaciones comunicativas». En relación a los objetivos planteados en el párrafo anterior: 1- ¿Cuál te parece más amplio? El primero porque en el segundo ya están dando por hecho el vocabulario que tiene. 2- ¿Cuál es el que posiblemente alcanzaran todos los alumnos de tu clase? El segundo adaptado ya que, exige menos nivel. 3- ¿Se trata de un objetivo referente a conceptos, procedimientos o actitudes? Son más procedimentales, de procedimiento que, de los otros, pero también tienen de los otros. Ningún objetivo es puro.
  • 6. 6 CARPETA 4: CASO PRÁCTICO 1. En una reunión de profesores en que se discute sobre los alumnos con mayores problemas de aprendizaje, la discusión ha derivado hacia cuáles deberían ser los fines últimos de la educación. Las posiciones más vehementes que se han expresado quedan planteadas del siguiente modo:  Es poco lo que la escuela puede hacer en contra de las desigualdades de la sociedad. La familia, el origen socioeconómico y las capacidades del niño determinan de modo importante sus posibilidades futuras.  La escuela debe y puede revertir las desigualdades e injusticias sociales asegurando las capacidades básicas que permiten a los individuos insertarse en la sociedad.  La escuela puede llegar a desempeñar un papel importante como la familia o la comunidad. Lo importante es no desperdiciar las posibilidades que la escolarización puede suponer para muchos alumnos. 1- ¿Cuál de estas posiciones es más frecuente en el centro escolar que recuerdas? La posición uno ya que, la escuela en muchas ocasiones no interviene o no se involucra en las desigualdades e injusticias sociales de los alumnos. 2- ¿Cuál de estas posiciones refleja mejor tu propio pensamiento? ¿Por qué? La posición tres porque el centro escolar que recordamos era cercano y desempeñaba un papel importante en nuestra escolarización. 3- Pensando en tres colegas docentes ¿qué factores pueden explicar el que se adopte una u otra postura frente a este dilema? El colegio, las familias, adaptaciones curriculares que posea el centro y los docentes que lo componen.
  • 7. 7 CARPETA 5: TEMAS PARA CONTESTAR Y REFLEXIONAR PREGUNTAS TEMA INTRODUCTORIO 4 1. ¿De quién es responsabilidad el tema del desarrollo de la escuela inclusiva? La responsabilidad del tema del desarrollo de la escuela inclusiva corresponde al profesorado del centro educativo, a los alumnos, a las familias, a los órganos de gobierno, a los órganos de participación en el control y gestión del centro y a los órganos de coordinación. 2. ¿De qué factores puede dependerque se desarrolle un ambiente de inclusividad en la enseñanza? Los factores de los que depende el desarrollo de un ambiente de inclusividad en la enseñanza son factores convergentes y divergentes. Los factores convergentes, son los siguientes:  Políticas educativas. 3. ¿Podemos afirmar que la escuela para todos o educación inclusiva favorece la calidad de la enseñanza? ¿Por qué? Laeducación inclusivafavorece lacalidadde enseñanza ya que lo primero que se enseña en este tipo de escuela son valores como el respeto, la igualdad y la importancia de la sociedad. Estos valores son muy importantes para convivir en el medio ya que somos personas sociales y todos necesitamos del otro para vivir. 4. ¿En qué sentido afirmamos que la escuela cumple la función de compensar las diferencias? La escuela cumple la función de compensar las diferencias debido a que los alumnos se ayudan unos a otros para llegar a aprender lo mismo, esto hace que todos juntos compensen las dificultades de cada uno y sacar las virtudes que tiene cada uno para ayudar al compañero. 5. ¿Es posible planificar y desarrollar la enseñanza desde un currículum común? Laenseñanza sepuede planificary desarrollar desde un currículum común ya que, desde la L.O.G.S.E., la educación se interpreta desde el principio de la igualdad de oportunidades, por lo que la educación especial es un aspecto de la escuela comprensiva. “El Sistema Educativo dispondrá de los recursos necesarios para que el alumnado con necesidades educativas dispondrá de los recursos necesarios para que el alumnado con
  • 8. 8 necesidades educativas especiales, temporales o permanentes, puedan alcanzar dentro del mismo sistema los objetivos establecidos con carácter general para todos los alumnos” (L.O.G.S.E., art. 36). 6. Tiene alguna relación el principio de Normalización con la educación inclusiva? El principio de Normalización y la educación inclusivaestán relacionados entre síya que, por un lado, el principio de Normalización Surge como reacción a la segregación. Históricamente el impulso de la Educación Especial y su concepción actual se ha debido al desarrollo de la normalización. Es decir, las personas con algunas deficiencias deben recibir las atenciones que necesiten a través de los servicios ordinarios y propios de la comunidad educativa, y solamente cuando las circunstancias especiales lo impongan o lo aconsejen este alumnado deberá ser recibido por instituciones especiales específicas. Con ello se pretende asegurar a todos una vida tan próxima a la normalidad como sea posible. Este principio se basa en la aceptación de la igualdad de todas las personas, aunque tengan una necesidad determinada. Por otro lado, la Educación Inclusiva se entiende como la educación personalizada, diseñada a la medida de todos los niños en grupos homogéneos de edad, con una diversidad de necesidades, habilidades y niveles de competencias. Se fundamenta en proporcionar el apoyo necesario dentro de un aula ordinaria para atender a cada persona como esta precisa, entendiendo que podemos ser parecidos, pero no idénticos unos a otros y, con ello, nuestras necesidades deben ser consideradas desde una perspectiva plural y diversa. 7. Cuando un profesor quiere determinar las necesidades de los alumnos, ¿cuál debería ser su punto de referencia? El punto de referencia para que un profesor pueda determinar las necesidades de sus alumnos consisteen determinar lacompetencia curricular del sujeto. Esto sedebe aque como el currículum es abierto, se tiene que ajustar al proceso de enseñanza de cada sujeto, por lo tanto, debe partir de los conocimientos o determinación de las necesidades de aprendizaje de cada alumno. 8. Es el profesor de apoyo el responsable de los alumnos con necesidades educativas especiales? Para los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo, los responsables de la coordinación del proceso de evaluación psicopedagógica serán los profesores de la especialidad de orientación educativa de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica quienes aseguran la participación de todos los profesionales implicados en la atención a los mismos. Es decir, el profesor de apoyo, junto al tutor del niño, el profesor de pedagogía terapéutica y el profesor de audición y lenguaje son los responsables de los niños con necesidades educativas especiales.
  • 9. 9 CARPETA 6: VÍDEOS PARÁLISIS CEREBRAL 1. Señalar las estrategias de enseñanza natural de la comunicación y el lenguaje que se ponen en juego en las diversas interacciones Soportes que utilizan los profesionales y familiares para la ejecución de las acciones Ayudas técnicas: para la comunicación VÍDEO 1 En el primer video destacamos: - La ayuda que reciben los niños en todo momento de sus profesores. - En el momento de ponerse la chaqueta observamos el sistema aumentativo, ya que la profesora interpreta lo que la niña quiere decirle - El sistema alternativo gestual, por ejemplo, cuando la profesora señala a las niñas para saber su nombre. - El profesor pone palabras a algo que está haciendo e interpreta señales atípicas que hacen los niños. - La ayuda de pictogramas en todo momento, por ejemplo, sobre la comida, acompaña ese pictograma con el objeto de verdad. - El profesor realiza preguntas constantemente e interpreta en todo momento las respuestas de los niños y niñas, por ejemplo, cuando llaman al timbre y traen flores, el profesor pregunta: ¿Quién las ha traído? VÍDEO 2 En el segundo video destacamos: - La profesora en todo momento debe saber interpretar al alumno o alumna. - Realización de actividades interactivas en todo momento, las cuales el adulto debe interpretar. Tiene gran importancia ya que fomenta su autonomía - Juegos adaptados a ellos, en los que se fomenta la toma de decisiones y así puede liberar la interacción. - Uso en todo momento de pictogramas y signos que se pueden usar en la vida cotidiana. - Consenso con el adulto, por ejemplo, a la hora de elegir un cuento, el cual se puede cambiar para saber si el niño te está entendiendo y es lo que quiere. - Importancia de la paciencia de la profesora, ya que debe esperar a que el niño se exprese e interactúe con ella. - Destaca el sistema aumentativo, porque el niño no llega a comprender lo que la profesora dice, esta le guía la mirada y de esta forma sabe si quiere decir “si o no”.
  • 10. 10 1.Práctica: - Señalar las estrategias de enseñanza natural de la comunicación y el lenguaje que se ponen en juego en las diversas interacciones. En la primera interacción utiliza sistemas aumentativos porque no comprende lo que dice, pero interpreta y le guía con la mirada. Por otro lado, en la segunda, también es aumentativa porque interpretaba con sonidos cómo quería la chaqueta. En la tercera estrategia utiliza pictogramas, al contrario que en la cuarta que utiliza un sistema alternativo gestual en función de la ayuda que el niño necesita. Por último, en la quinta estrategia también es alternativo ya que pone palabras o aquello que está haciendo y más tarde interpreta las señales típicas que estos producen. - Soportes que utilizan los profesionales y familiares para la ejecución de las acciones. Los soportes que utilizan los profesores, familias y personas de ayuda son pictogramas, generalmente, o de otro modo, un sistema de interpretación sobre las palabras o gestos del niño. - Ayudas técnicas: para la comunicación. Unos tipos de sistemade relación de conceptos como eltimbre y las flores,que aparecen en el vídeo, suponen un tipo de ayudas técnicas basadas en la comunicación dentro de la relación profesional-alumno.
  • 11. 11 2. ¿Para qué se utilizan las SAACs?
  • 12. 12 3- Carteles para el aula que decidáis para indicar como hacer determinadas tareas. Buscar pictogramas.
  • 13. 13
  • 14. 14 CARPETA 7 1. Detallar los cuidados que ha de tener: implante coclear y audífonos (para el aula). Los cuidados del implante coclear: - Se debe tener cuidado con los golpes. - En el caso de que el niño o niña sudara bastante, es recomendable usar una funda protectora. Además, se deben realizar limpiezas frecuentes del portapilas. -No mojar el procesador, en caso de que esto ocurra se debe secar inmediatamente con un secador de aire frío. - Evitar exponerlo a lugares de excesivo calor o a luz directa. - Guardarlo en lugares limpios y secos. - No usar el procesador de otras personas. - Se deben evitar los golpes en la cabeza. - Retirar la parte externa del implante coclear si se realizan actividades acuáticas, en los casos en los que haya un incremento de electricidad estática y en actividades en las que pueda haber una rotura del procesador. Los cuidados de los audífonos: - Proteger de golpes y caídas, usando algún tipo de sujeción o adhesivo. - No exponer a altas temperaturas. - Asegurarsede que los audífonos tengan elinterruptor en laposición “M” de encendido. - Comprobar a menudo que el molde no está obstruido, que el tubo este limpio y sin grietas y que las pilas estén en buen estado. - Guardar los audífonos en el estuche cuando no se estén usando y ponerlos en un lugar seco a temperatura ambiente. - Retirar los audífonos en juegos y deportes acuáticos.
  • 15. 15 2. Haz una lista de implicaciones de la pérdida auditiva en el área del lenguaje tanto oral como escrito y sus soluciones. Implicaciones de la deficiencia auditiva leve (20-40 dB) - El lenguaje del niño no se verá afectado y solo aparecerán pequeñas alteraciones fonéticas. - Presentará dificultad para percibir la voz baja o sonidos lejanos de baja intensidad. - Pueden ser alumnos dispersos, con baja atención. - En muchos casos la deficiencia auditiva es transitoria, como consecuencia de un proceso infeccioso. Implicaciones de la deficiencia auditiva moderada (40-70 dB) - Puede existir un lenguaje empobrecido con problemas de articulación y de movilidad del paladar, lo que supondrá una nasalizaciónexcesivayuna intensidad de voz inestable. - Se pueden presentar alteraciones fonéticas y prosódicas de importancia, así como alteraciones estructurales en la sintaxis. - Presentarán problemas para percibir una conversación normal. - Pueden presentar aislamiento social y dificultades comunicativas, alterando en ocasiones su integración en el grupo de clase. - Pobreza de vocabulario. - Se puede producir algún retraso en el aprendizaje y dominio de la lecto-escritura. Implicaciones de la deficiencia auditiva severa (70-90 Db) - El ritmo articulatorio y los elementos prosódicos del lenguaje están alterados. - Percibirá únicamente sonidos intensos, con dificultad en las frecuencias altas. - Presentará graves problemas en la comprensión y expresión del lenguaje oral. - Se presentarán problemas para estructurar adecuadamente el lenguaje tanto oral como escrito. - Será necesaria una adecuada adaptación protésica. - Los problemas de aislamiento e interacción social se incrementan. - En la mayoría de los casos será necesario utilizar la lectura labial, para compensar su dificultad comprensiva.
  • 16. 16 Implicaciones de la deficiencia auditiva profunda o sordera (más de 90 dB) - En pérdidas auditivas profundas o sordera, las consecuencias derivadas de la deficiencia, son muchas y repercuten en aspectos tan importantes como el desarrollo cognitivo, el desarrollo socio afectivo, la comunicación, la personalidad, ... - La principal consecuencia que se presenta en una persona sorda es su dificultad para comunicarse con el mundo que le rodea. - Tienen gran dificultad para realizar tareas de abstracción o razonamiento, así como para formular hipótesis o proponer diversas alternativas. - La pobreza o ausencia de un lenguaje interior, dificulta enormemente el desarrollo y la estructuración del pensamiento y del lenguaje. - Los problemas que presentan en la comprensión lectora se deben principalmente a su dificultad para la codificación fonológica y a su pobre memoria secuencial temporal, así mismo presentan dificultad para comprender determinadas construcciones sintácticas y el uso de los nexos. - Al sordo le resulta imposible aunar experiencia y comunicación al mismo tiempo, la visión es su único canal de información y por tanto no puede dividirlo. A diferencia del oyente no puede realizar una tarea y simultáneamente recibir información auditiva. - Los procesos comunicativos de interacción entre el adulto y el niño sordo son más pobres y su contenido se reduce sustancialmente, debido principalmente a la falta de dominio de un código de comunicación común para ambos. Ello supone, la insuficiente explicación de los hechos, el porqué de las cosas, las consecuencias de sus actos, en definitiva, le falta información sobre el funcionamiento y las normas que rigen nuestra sociedad y los valores sobre los que se sustenta. - Las características de tono, intensidad y ritmo, que presenta el lenguaje nos permiten distinguir situaciones comunicativas de afecto, ternura, enfado, etc. Estas emociones son difícilmente percibidas por el sordo, dado que su canal auditivo se encuentra gravemente alterado, limitándose la comprensión de estas situaciones a las percepciones visuales, que en ocasiones dan lugar a errores. - La pobreza de información y la falta de dominio del entorno más cercano, producen como consecuencia, que el sordo se muestre desconfiado, egocéntrico, susceptible y en ocasiones impulsivo. - El sordo, en situaciones de comunicación con oyentes, percibe frecuentemente que no le entienden y que él, no entiende a los demás, por lo que se producen situaciones de incomodidad y aislamiento, que van a repercutir negativamente en futuras relaciones de tipo social con el mundo oyente.
  • 17. 17 3. Programa una asamblea en la que haya canciones… con un alumno con deficiencia auditiva. Cuando se cuenta en el aula con un niño con deficiencia auditiva debemos tener presente en todo momento que tanto las explicaciones en el aula como las actividades deben ser muy gestuales y se debe cuidar la vocalización, de esta manera el alumno o alumna con esta deficiencia nos entenderá de forma más sencilla. Contaremos con un apoyo en el aula A la hora de empezar la asamblea debemos colocar a los niños en forma de U, alrededor nuestra, y sentados en el suelo, para que todos puedan ver lo que realizamos, pero colocando al alumno con deficiencia auditiva justo en frente nuestra, para que de esta forma le resulte más sencillo seguirnos: Una vez sentados todos y todas en la asamblea, comenzaremos con la canción de los buenos días, la cual se cantará lentamente y representando gestualmente cada frase, para que de esta forma sea más sencilla de entender por todos los alumnos y se pueda memorizar. Después de cantar la canción pasaremos lista y veremos quien ha faltado, nos ayudaremos de las fotos de los alumnos y alumnas, donde debajo tendrán su nombre, con ello será más visual y el niño con esta deficiencia podrá seguir a las profesoras en todo momento. Lo mismo haremos a la hora de repasar el día de la semana, del mes, la estación, etc. Pero en este momento lo acompañaremos de pictogramas. Más tarde contaremos nuestro cuento, que está adaptado para niños con deficiencia auditiva y será para el más sencillo. (Cuento de la siguiente actividad) Por otro lado, contaremos con nuestro calendario semanal en el cual pondremos que es lo que vamos a realizar en cada momento. Lo realizaremos con pictogramas, por ejemplo, a la hora del patio, colocaremos una imagen de patio en el panel, de esta forma, los niños y niñas sabrán que es lo que toca hacer después de cada actividad.
  • 18. 18 4. Al acabar el tema de sensitivos (auditivos y visuales). Vais a tener que hacer un cuento para un aula de 4 años con un alumno con dificultades visuales y otro auditivas… y contarlo en clase. LA NADADORA NORA Este cuento está realizado para el aula de 4 años y adaptado a un niño con deficiencia visual leve y otro con hipoacusia leve. El alumno de deficiencia visual tendrá el cuento para poder ir tocándolo y el profesor de apoyo o en ausencia de este, otro compañero le ayudará a pasar las páginas. El niño con hipoacusia se sentará siempre al lado del profesor para así escuchar mejor a este. El cuento está realizado con diferentes materiales para que así el niño con deficiencia visual pueda tocarlo y ser más fácil. Este cuento se trabajaría con la unidad didáctica del verano. Grupo formado por:  Sara Doncel Luque  María Franco Imedio  Raquel García García  Cristina Hernández Cortizo
  • 19. 19
  • 20. 20
  • 21. 21
  • 22. 22
  • 23. 23
  • 24. 24
  • 25. 25
  • 26. 26
  • 27. 27 CARPETA 8 1. Sesión de psicomotricidad temática la calle. SESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD LA CALLE TAREA En esta sesión de psicomotricidad contamos con un aula en el cual hay un alumno con parálisis cerebral, el cual no puede mover las piernas, pero si los brazos (usa silla de ruedas). No se puede mantener de pie. La duración de la sesión serán 45 minutos y el centro de interés será la calle. Objetivos:  Conocer los diferentes elementos con los que nos encontramos en la calle.  Identificar los elementos de su entorno.  Coordinar movimientos en diversos espacios.  Afianzar las normas de circulación de los peatones. Contenidos:  Diferencia los distintos elementos de la calle  El niño conoce e identifica prioridades en la calle.  Desenvolverse en diferentes zonas de la calle.  Normas de circulación para peatones
  • 28. 28 Actividades: Actividades Tiempo f FASEPREVIA Asamblea: Realizaremos una asamblea en la que le contaremos a los niños un cuento relacionado con la educación vial y todo lo relacionado con la temática de la calle. Hablando de las normas de circulación y haciéndoles partícipes del mismo para ver sus conocimientos y sobre todo si han comprendido las reglas que hay que seguir cuando se va caminando o en coche por la calle El niño con parálisis cerebral irá con el apoyo y realizará la actividad como los demás niños. El profesor de apoyo le explicará cómo es la actividad y se la irá recordando continuamente y proporcionándole toda laayuda que necesite. 10 minutos / 10 minutos
  • 29. 29 PARTEFUDAMENTAL Semáforo stop juguetón: Esta actividad consiste en realizar un circuito el cual estará señalizado en el aula con cinta adhesiva y cuando los niños encuentren la señal stop deberán parar y contar hasta 10 para seguir su camino. Cuando se encuentren con el semáforo y esté en verde podrán pasar sin problema, pero si está en rojo, deberán esperar hasta que se cambie de color. El niño con parálisis cerebral irá con el apoyo y realizará la actividad como los demás niños. El profesor de apoyo le explicará cómo es la actividad y se la irá recordando continuamente y proporcionándole toda laayuda que necesite. Peatones y coches por la ciudad: Esta actividad consiste en realizar un circuito por toda el aula. Para ello, tendremos niños que harán de peatones y niños que harán de coches e irán cuadrupedia. Cuando los peatones se encuentren junto a los coches, deberán cumplir con las señales que estén marcadas, por ejemplo, si el semáforo está en verde para los coches estos pasaran mientras los peatones pasan, si llegan a un paso de peatones en el cual no hay semáforo, el coche deberá ceder el paso, etc. El niño con parálisis cerebral irá con el apoyo y realizará ambos papeles (peatón y coche) aunque siempre sentado en su silla.El profesor de apoyo le explicará cómo es la actividad y se la irá recordando continuamente y proporcionándole toda la ayuda que necesite. Color colorito: Esta actividad consiste en moverse por el aula de forma libre mientras elprofesor pone música.Hay que estar muy pendiente a la música ya que, el profesor la parará cuando esta diga rojo, amarillo o verde y en función del color que diga todos los niños deberán correr hacia el aro del color mencionado. El niño con parálisis cerebral irá con el apoyo y realizará la actividad como los demás niños. El profesor de apoyo le explicará cómo es la actividad y se la irá recordando continuamente y proporcionándole toda laayuda que necesite. 9 minutos / 19 minutos 8 minutos / 27 minutos 8 minutos / 35 minutos
  • 30. 30 FASEFINAL Canción: Cantamos y bailamos una canción sobre educación vial. A través de laimitación del modelo que será elprofesor, los niños aprenderán e identificarán las señales. El niño con parálisis cerebral irá con el apoyo y realizará la actividad como los demás niños. El profesor de apoyo le explicará cómo es la actividad y se la irá recordando continuamente y proporcionándole toda laayuda que necesite. 10 minutos / 45 minutos Metodología: La metodología que llevaremos a cabo en nuestra sesión de psicomotricidad, está basadasobre todo en lainclusión, por ello realizaremos actividades en las cuales elniño, aun con ayuda, pueda realizarlas. Por otro lado, deberemos explicar cada actividad, una vez de manera hablada y después una segunda vez en la que se ejemplifique dicha actividad. Por ello deben quedar muy claras las reglas de cada juego y las adaptaciones que llevemos a cabo. Cabe destacar la importancia de conocer las limitaciones del aula y de qué forma podremos modificar o adaptar cada actividad, ya que puede ocurrir que en el momento en el que se lleven a cabo debamos ser resolutivas y cambiar nuestra adaptación para que sea más sencillo y todos los alumnos puedan alcanzar los objetivos y contenidos propuestos. Recursos: Personales: - Profesor de apoyo. - Tutor de aula. Materiales: - Cuento de educación vial. - Cinta adhesiva. - Señales de circulación. - Semáforos. - Aros. - Música.
  • 31. 31 Evaluación: Laevaluación sellevará acabo desde laobservación directa, se realizará de forma global, continua y formativa, de esta forma cada actividad se adaptará a las características individuales de cada alumno/a. Una vez llevada a cabo la sesión debemos comprobar si los objetivos propuestos se han cumplido y de no ser así tenemos que conocer por qué y reformularlos para que sean cumplibles por todos los alumnos y alumnas. Para esto, realizaremos una tabla de observación individual: Criterios No conseguido En proceso Conseguido Conoce los elementos que encuentra en la calle Identifica elementos de su entorno Es capaz de coordinar sus movimientos en diversos espacios Conoce las normas de circulación para peatones Entiende las actividades Muestra interés hacia las actividades Participa en las actividades Interactúa con sus compañeros
  • 32. 32 Respecto a las actividades, todas están adaptadas para que sean accesibles y de esta forma el alumno/a no se sienta frustrado en ningún momento y pueda realizarlas. A través de las actividades y la evaluación individual podremos conocer si los alumnos y alumnas han adquirido los conocimientos planteados, así como el desarrollo de las competencias básicas. Para conocer a nivel personal nuestra propia evaluación, realizaremos una encuesta a las familias donde detallen la eficacia docente.
  • 33. 33 CARPETA 9 1. Realizar la adaptación curricularpara un niñ@ partiendo de una parte de su DIAC que tenéis en la plataforma, y de la programación de aula para esa unidad (que también está en la plataforma) FICHA 1 ACTIVIDADES  Familiarizarse con los elementos que hay en el huerto.  Seguir la canción junto a la profesora.  Repetir los nombres de las plantas que aparecen en la ficha. CONTENIDOS  Plantas del huerto: tomatera, zanahorias, calabacín, lechuga.  Sonidos de la canción. OBJETIVOS  Ser capaz de seguir la canción.  Identificar diferentes plantas del huerto. FICHA 2 ACTIVIDADES  Realizar el trazo recto con el dedo ayudado de la profesora. CONTENIDOS  Trazo recto.  Desarrollo de la motricidad fina. OBJETIVOS  Iniciarse en la realización de trazos rectos.
  • 34. 34 FICHA 3 ACTIVIDADES  Las actividades pueden ser realizadas por el alumno, excepto la de pintar una cartulina con ceras blandas amarillas y azules. Las demás deben de ser con ayuda de la profesora.  No realizaría la actividad complementaria. CONTENIDOS  Experimentación: mezcla los colores amarillo y azul. OBJETIVOS  Identificar los colores amarillo y azul.  Experimentar la mezcla de los colores amarillo y azul. FICHA 4 ACTIVIDADES  Observar imágenes de productos del huerto y decir de qué color son.  Con pintura de dedos y ayuda de la profesora, pintar los productos del huerto. CONTENIDOS  Reconocimiento e identificación de los frutos del huerto.  Interés por explorar la naturaleza. OBJETIVOS  Reconocer e identificar algunos elementos del huerto.  Mostrar interés por explorar el medio natural. FICHA 5 ACTIVIDADES  Identificar en parejas los diferentes frutos que aparecen en la ficha mientras la profesora los va nombrando.
  • 35. 35  Con pegatinas adhesivas, pegar los diferentes frutos con el fruto que corresponde.  Escuchar el poema mientras lo recita la profesora. CONTENIDOS  Desarrollo de la motricidad fina.  Actitud positiva e interés hacia los poemas.  Identificación de los frutos. OBJETIVOS  Desarrollar la motricidad fina.  Mostrar una actitud de disfrute e interés hacia los poemas.  Identificar los frutos que aparecen en la ficha. FICHA 6 ACTIVIDADES  Por parejas, la profesora depositará diferentes cantidades de fruta (1, 2 o 3) e irá contando en voz alta la cantidad de fruta que ha dejado en esa mesa.  Los alumnos deberán decir la cantidad de fruta que tienen en la mesa.  Con ayuda del profesor, señalar el número que este dice en voz alta. CONTENIDOS  Diferenciación y concienciación de los números del 1 al 3. OBJETIVOS  Reconocer los números del 1 al 3.  Diferenciar la cantidad de fruta que hay en la mesa. FICHA 7 ACTIVIDADES  Pegar gomets fuera de las cestas que aparecen en la ficha.  Pegar las frutas dentro de las cestas. CONTENIDOS
  • 36. 36  Identificación del concepto dentro y fuera. OBJETIVOS  Reconocer los conceptos dentro y fuera. FICHA 8 ACTIVIDADES  Escuchar los sonidos y señalar los elementos que se han escuchado en la ficha.  Volver a escuchar los sonidos y reproducirlos cuando estos suenen. La profesora parará la audición después de cada sonido para que los niños lo reproduzcan. CONTENIDOS  Sonidos de la naturaleza.  Discriminación auditiva. OBJETIVOS  Reconocer los sonidos que se reproducen.  Reproducir los sonidos que aparecen en la audición.  Discriminar auditivamente y relacionar el sonido con el dibujo. FICHA 9 ACTIVIDADES  Observar fotografías de diferentes animales que hay en primavera.  Pegar trozos de papel de seda en los animales que aparecen en la ficha.  Realizar un mural de primavera en el que cada alumno realizará CONTENIDOS  Los animales.  La primavera. OBJETIVOS  Desarrollar la motricidad fina y gruesa.
  • 37. 37  Aprender los diferentes animales que hay en la primavera. FICHA 10 ACTIVIDADES  Con ayuda del profesor, repasar con el dedo los trazos curvos que aparecen en la ficha.  Pintar con pintura de dedos el trazo curvo. CONTENIDOS  Trazo curvo hacia la derecha.  Desarrollo de la motricidad fina. OBJETIVOS  Iniciarse en la realización de trazos curvos. FICHA 11 ACTIVIDADES  Pegar gomets cuadrado, triangular, en el lugar que corresponde.  Por parejas, unir los bloques lógicos según su forma: círculo, cuadrado y triángulo. CONTENIDOS  El círculo, el cuadrado y el triángulo.  Reconocimiento y discriminación del círculo, el cuadrado y el triángulo. OBJETIVOS  Reconocer y discriminar las formas geométricas del círculo, el cuadrado y el triángulo. FICHA 12 ACTIVIDADES
  • 38. 38  Realizar el seguimiento de los números del 1 al 3, a través del camino que realicen los trazos que completen cada número.  Cada número deberá realizarse con un color diferente al resto, según se indique. CONTENIDOS  Números del 1 al 3.  Colores primarios. OBJETIVOS  Diferenciación de colores.  Conocimiento y repaso de los números. FICHA 13 ACTIVIDADES  Colorear dibujos de animales en azul, amarillo o marrón según su lugar de procedencia, ya sea mar, aire o tierra. CONTENIDOS  Animales  Tipos de hábitats OBJETIVOS  Diferenciar entre los tipos de animales y aquellos lugares en los que se desarrollan FICHA 14 ACTIVIDADES  Colorear los dibujos de los objetos domésticos que presenten una forma redonda, visualizando en la ficha objetos de diferentes formas geométricas. CONTENIDOS  Objetos domésticos  Figuras geométricas OBJETIVOS  Familiarización con los objetos domésticos del día a día.  Repaso de figuras geométricos como el círculo. FICHA 15
  • 39. 39 ACTIVIDADES  Unir con flechas el dibujo de cada animal con el dibujo de su sombra. CONTENIDOS  Los animales OBJETIVOS  Repaso de animales  Reconocimiento de sombras y figuras no claras FICHA 16 ACTIVIDADES  Colorear a la persona más alta de varios dibujos en los que aparece una pareja de personas, una mucho más alta que la otra. CONTENIDOS  Medidas como grande-pequeño, alto-bajo OBJETIVOS  Diferenciación de altura FICHA 17 ACTIVIDADES  Realización de dibujo de ojos, boca y nariz dentro de un rostro. CONTENIDOS  Estructura corporal OBJETIVOS  Reconocimiento facial del propio cuerpo, y de los demás. FICHA 18 ACTIVIDADES  Colorear los animales domésticos dentro de varios dibujos de animales variados. CONTENIDOS  Los tipos de animales
  • 40. 40 OBJETIVOS  Diferenciación entre animales domésticos y salvajes. FICHA 19 ACTIVIDADES  Repasar el relieve del dibujo de unas montañas con el dedo, con ayuda de la profesora. CONTENIDOS  Formas triangulares  Repaso de formas geométricas OBJETIVOS  Desarrollo de motricidad fina
  • 41. 41 CARPETA 10 Este año se incorporan al aula dos niñ@s de integración y esto ha incitado cierta desconfianza entre las familias de los antiguos alumnos porque sienten que sus hijos se verán perjudicados. Además, las familias de los alumnos con necesidades educativas especiales creen que sus hijos no serán integrados de forma correcta entre sus compañeros. ¿Qué harías para sensibilizar a las familias? Actividad 1: Reunión explicativa al final del curso escolar anterior donde se reunirán a los padres de los alumnos para tratar el tema de la incorporación de dos nuevos alumnos con integración que acudirán al centro el siguiente curso escolar y cuáles van a ser las medidas que se van a llevar a cabo dentro del aula. Acta de la reunión:  Recibimiento familias  Resumen del curso  Hablar de la integración  Comunicar la incorporación de dos alumnos nuevos en el aula  Ruegos y preguntas Actividad 2: Reunión a principio de curso para todas las familias. Acta de la reunión:  Recibimiento familias  Presentación de las nuevas familias  Presentación del nuevo curso escolar  Calendario escolar  Ruegos y preguntas Actividad 3: Dinámica de grupo de todos los padres. Esta actividad se realizará en el salón de actos del colegio con el fin de que las familias empaticen entre ellas y comprendan los beneficios tanto de los alumnos de integración como de los antiguos. Para ello la dinámica consistirá en empatizar con las otras familias y ponerse en el lugar de ellas.
  • 42. 42 Actividad 4: Gymkana padres e hijos en el 3º trimestre. Esta actividad se realizará en el patio del colegio donde habrá diferentes actividades en las que los padres y los hijos tendrás que cooperar conjuntamente por grupos para alcanzar un fin común. Como requisito los grupos no podrán estar formados por padres e hijos de la misma familia, es decir, los padres no pueden hacer grupo con sus propios hijos. Actividad 5: Realizaciónde un blog del aulaen elque secolgará todo lo que sellevaráa cabo durante las jornadas escolares. Dentro de laWeb del colegio crearemos un foro con el objetivo de que los padres opinen y compartan ideas, además de aportar actividades que ellos crean importantes para el aula. Crear un grupo de WhatsApp, en el cual estén todos los familiares, para tratar temas los cuales necesiten mayor atención y así estén informados en todo momento Actividad 6: Invitar a los padres al centro para que realicen actividades con los niños y puedan ver cómo se desarrolla un día normal dentro del aula. Los padres elegirán un día de la semana para asistir al aula. Esta actividad estará disponible durante todo el curso.
  • 43. 43 CARPETA 11 ESTUDIO DE CASO Durante las primeras semanas de septiembre, una vez pasado el Periodo de adaptación, Mª Luisa, tutora de 5 años de Educación Infantil en un Colegio Público situado en una población de unos 1500 habitantes y alejado de la capital unos 40 minutos, observa cómo dentro de su grupo hay un alumno que presenta unas conductas diferentes al resto de compañeros. Como cada mañana, Javier desayunaba un tazón de leche con sus cereales favoritos, mostrándose ajeno a los horarios que rigen la dinámica familia. A pesar de tener cuatro años su madre tiene que ayudarle a vestir, y como tantos otros días no pudo ponerle la ropa nueva que le habían regalado sus abuelos. Su madre tenía que lavar toda la ropa nueva con un determinado suavizante para que Javier aceptase estrenar algo. Cada día Javier se levantaba angustiado preguntando por el día concreto de la semana, el mes y el número. Todas las mañanas preguntaba lo mismo y a continuación necesitaba saber si ese día tenía que ir o no al colegio. A pesar de que Javier comenzóa hablar algo más tarde que otros niños, ahora no paraba de hablar. Su lenguaje era muy correcto, aunque siempre solía hablar de su tema preferido, los dinosaurios, y era muy difícil cambiar el tema de conversación. Resultaba complicado que Javier utilizase su excelente lenguaje para compartir con los demás las cosas que le ocurrían en la familia o en el colegio o las cosas que realmente le preocupaban. Parecía no sentir la necesidad decompartir experienciaso sentimiento con la gente que lerodeaba. Era un niño muy inteligente,e iba a buen ritmo en elaprendizaje lector. Le encantaba todo lo relacionado con los dinosaurios. No le interesaban los juegos típicos de los niños de su edad y pasaba la mayor parte del tiempo desmontando juguetes y volviéndolos a montar. No parecía estar interesado por jugar con aquellas máquinas, sino que le fascinaba conocer cómo estaban hechas y cuál era el mecanismo que las hacía funcionar. Cuando lo averiguaba ponía el juguete en la estantería y no lo volvía a utilizar. Tampoco dejaba que ningún niño se acercara a “su juguete”. Su profesora estaba muy preocupada, porque a pesar de su inteligencia, no tenía ningún interés por las tareas escolares y su rendimiento no era el esperado. En el patio siempre estaba solo y cuando ocasionalmente intentaba incorporarse al juego de sus compañeros, su manera de actuar era “torpe” e ingenua, provocando la risa y las burlas de los demás. Aunque no era un niño agresivo, en algunas situaciones mostraba fuertes rabietas y conductas inadecuadas como tirar objetos o gritar. Especialmente difícil era la clase de E. Física, en la que Javier mostraba altos niveles de ansiedad, dificultad para seguir las normas y escasa comprensión de las reglas básicas que rigen los juegos y deportes infantiles.
  • 44. 44 Si se le forzaba a participar en estas actividades, sistemáticamente aparecían fuertes enfados y marcado oposicionismo. Aunque los padres de Javier ya le describían como un niño peculiar desde muy pequeño, no empezaron a alarmarse hasta el momento de su incorporación al colegio. Las dificultades de relación con sus compañeros, lo problemas atencionales dentro y fuera del aula y el bajo rendimiento escolar, fueron los motivos que les impulsaron a buscar ayuda. 1. Especificar el contexto Javier es un niño de 4 años que tiene conductas diferentes a sus compañeros. Va a un colegio público que se encuentra en un pueblo de 1500 habitantes situado a 40 minutos de la ciudad. Es un alumno muy inteligente, con un excelente lenguaje, pero no suele utilizarlo, no le interesan los juguetes típicos de su edad y es un poco torpe en las actividades psicomotoras. Su familia le describía como un niño peculiar desde pequeño, pero no se alarmaron hasta que Javier entró al colegio. 2. Analizar el caso desde diferentes perspectivas: familia, colegio, aula, compañeros… Para analizar el caso nos basaremos en las diferentes perspectivas que pueden influir en el niño, empezando por la perspectiva familiar, no tenemos muchos datos sobre el contexto en el que se encuentra la familia ya que solo habla brevemente de la madre, que se encarga de levantarle por las mañanas, hacerle el desayuno, ayudarle a vestirse y contestar a todas las dudas que a Javier le puedan surgir al levantarse. En cuanto alcontexto escolar, Javier vaa un colegiosituación en una población pequeña, de unos 1500 habitantes, situado a 40 minutos de la ciudad. Dentro del contexto de aula, encontramos un aula de niños de 5 años. Y por último debemos hablar sobre los compañeros de Javier con que no tiene mucha relación debido a su falta de interés por hablar con ellos. Javier está interesado en el juego individual, concretamente todo lo que tenga que ver con los dinosaurios y cada vez que Javier intenta relacionarse con sus compañeros tiene una conducta “torpe” e ingenua, lo que provoca las burlas y la risa de sus compañeros, lo que puede provocar en Javier el poco interés en relacionarse con ellos. 3. Identificar la información adicional que hay que recabar Para poder recabar información que no tenemos, se les proporcionaría a las familias un documento con las siguientes preguntas:  ¿Tiene hermanos? ¿Qué edades tienen?  ¿Problemas en el parto? ¿Cuáles?
  • 45. 45  ¿Problemas durante los primeros años? ¿Cuáles?  ¿Cómo era de pequeño?  ¿A qué edad empezó hablar?  ¿Cómo se relaciona con los miembros de la familia?  ¿Cómo actúa con los demás niños del parque?  Cuando ve a otros niños, ¿se relaciona con ellos?  ¿Cómo es Javier fuera del colegio?  ¿Qué cuenta respecto al colegio y sus compañeros?  A parte de los dinosaurios, ¿qué más le motiva?  ¿Realiza alguna actividad extraescolar? ¿Cuál?  ¿Suele cumplir las rutinas de casa?  ¿Le cuesta dormir?  ¿Coge rabietas con facilidad? ¿cómo las calmáis?  ¿Recibe un refuerzo positivo ante sus logros? 4. Determinar puntos fuertes y débiles de la situación Puntos fuertes de la situación:  Es un niño inteligente.  Tiene un lenguaje amplio y correcto.  Le gusta conocer el funcionamiento y como están hechos sus juguetes.  No es un niño agresivo.  Sus padres muestran interés acerca del comportamiento de su hijo.  Su familia comparte información y reconocen los problemas atencionales. Puntos débiles de la situación:  No es un niño autónomo, su madre tiene que ayudarle a vestirse.  Es un niño metódico, al que no le gustan los cambios y quiere que todo seacomo a él le gusta.
  • 46. 46  Es un niño que se angustia rápidamente cuando no conoce algo, como puede ser cada mañana al levantarse y desconocer el día que es.  Le gusta hablar acerca de un solo tema.  No es capaz de mostrar sus sentimientos y hablar acerca de su entorno.  Es un niño posesivo, como en el caso de los juguetes.  Tiene un mal rendimiento escolar.  Siempre está solo, y le cuesta interactuar con el resto de sus compañeros.  En ocasiones manifiesta rabietas y conductas inadecuadas.  Dificultad de seguir las reglas y entender las normas. 5. Estudiar separadamente cada uno de sus problemas. Generar alternativas. En primer lugar se encuentra la sociabilización de Javier con el resto de sus compañeros, donde creemos que el problema está en la propia personalidad del niño. A Javier le cuesta relacionarse con los demás y parece que prefiere una conversación con adultos a con niños de su misma edad, esto supone un interés por el conocimiento ya que de cualquier adulto puede aprender mucho más. Para generar una relación entre los alumnos y Javier creemos que lo mejor sería que este se fuese relacionando en pequeños grupos de una manera “forzada”, es decir, las actividades de clase las podemos realizar por equipos donde todos tengan que colaborar y, de este modo, Javier tenga la necesidad de acudir o de ayudar al equipo. Si lo realizaríamos todos los días de manera rutinaria y cambiando en un tiempo determinado los componentes de los equipos, Javier acabaría relacionándose con todos sus compañeros de una manera agradable al cabo del paso de los días. En segundo lugar los altos niveles de ansiedad, dificultad y falta de comprensión a la hora de seguir las normas y las reglas básicas que se rigen en los juegos del colegio, puede serdebido a una conducta inusualcausado abasede problemas de hiperactividad a primera vista, en nuestra opinión. Para solucionarlo podemos realizar una serie de ejercicios, por ejemplo de respiración, en los que Javier consiga relajarse de tal modo que la ansiedad sufrida se disminuya al máximo en determinados momentos, ayudándole siempre con algún tipo de estímulo como por ejemplo con música. La dificultad que sufre a la hora de comprender las explicaciones o reglas del juego, podemos solucionarlo a través de una explicación individual con él, donde hagamos hincapié en las normas fundamentales y le hagamos preguntas para ver si lo ha entendido de una manera diferente, y sobre todo, cara a cara para controlar cualquier tipo de despiste que pueda ocasionarle durante la explicación. En tercer lugar están las manías de rutinas o costumbres diarias que Javier ha ido adquiriendo a lo largo del tiempo. No creemos que este sea uno de los mayores
  • 47. 47 problemas puesto que si a Javier le ayuda conocer el día en el que se encuentra, puede ser simplemente para ubicarse o incluso para conocer más del propio día que va a vivir, como cuando pregunta respecto al colegio. Para solucionar este problema podemos cambiarle algunas rutinas como dejarle la ropa antes de desayunar, y ayudarle cada vez menos alahora de vestirse,también podemos adquirir una colonia que seade su agrado para ayudarle a dominar el olor de la ropa sin importar el suavizante. Todo ello debe ser realizado a lo largo del tiempo, de manera constante, para ayudarle arealizar un cambio de rutina, no obstante, cada uno de nosotros poseemos nuestras propias rutinas diarias completamente diferentes al resto. En cuarto y último lugar, la falta de rendimiento a pesar de su alto nivel de inteligencia, donde en nuestra opinión no se trata de escasa capacidad de aprendizaje, sino de falta de interés en cuanto a las tareas escolares. Para hacer llamativas dichas tareas y que Javier muestre interés por realizarlas, hemos pensado en hacer referencia al gran tema de interés de los dinosaurios, ya que además de captar laatención de todos los alumnos, Javier hará un especial hincapié en escuchar y realizarlas con esmero.