SlideShare a Scribd company logo
 Proviene  del griego antiguo
 Significa “conversación entre dos”.
 Estrategia discursiva a través de la cual se
  intercambian mensajes entre dos o más
  personas, y donde los papeles de emisor y
  receptor se alternan para producir
  comunicación.
 El
   personaje habla
 para sí mismo, sin
 que importen los
 demás.
 Elpersonaje habla
 sólo para ser
 escuchado, sin que
 los demás lo
 interrumpan o le
 hablen.
 Textosdialogados:
 textos literarios que
 no han sido hechos
 específicamente
 para ser
 representados, pero
 que se pueden leer
 en voz alta,
 matizando las
 características de
 los personajes.
 Diálogo que se
  presenta
  alternadamente
  entre uno y otro
  personaje.
 Es un discurso
  directo, que se
  contrapone al
  discurso indirecto
  de la narración.
 Elaboraun diálogo, de cualquier tipo, en
 alguna de esta situaciones:
  Entre Dios y un extraterrestre; entre El diablo y
   una mujer; entre dos mascotas; entre dos
   políticos.
 Preguntas:
 ¿Qué diferencias hay entre un diálogo hablado y
   uno escrito?
 ¿Es fácil hacer diálogos? ¿Por qué?

More Related Content

Viewers also liked (6)

El ABC de Los Blogs Universidad Jose Peralta
El ABC de Los Blogs  Universidad Jose PeraltaEl ABC de Los Blogs  Universidad Jose Peralta
El ABC de Los Blogs Universidad Jose Peralta
 
El Dialogo
El DialogoEl Dialogo
El Dialogo
 
Normas del buen hablante y del buen oyente
Normas del buen hablante y del buen oyenteNormas del buen hablante y del buen oyente
Normas del buen hablante y del buen oyente
 
Dialogo
DialogoDialogo
Dialogo
 
el dialogo
el dialogo el dialogo
el dialogo
 
El diálogo
El diálogoEl diálogo
El diálogo
 

Similar to Diálogo (20)

Qué es el diálogo.docx
Qué es el diálogo.docxQué es el diálogo.docx
Qué es el diálogo.docx
 
LENGUAJE E IDEOLOGÍA
LENGUAJE E IDEOLOGÍALENGUAJE E IDEOLOGÍA
LENGUAJE E IDEOLOGÍA
 
Lengua e ideología
Lengua e ideología Lengua e ideología
Lengua e ideología
 
Dialogo teatral
Dialogo teatralDialogo teatral
Dialogo teatral
 
El dialogo teatral
El dialogo teatralEl dialogo teatral
El dialogo teatral
 
EL DIÁLOGO COMO NECESIDAD PROFESIONAL.pptx
EL DIÁLOGO COMO NECESIDAD PROFESIONAL.pptxEL DIÁLOGO COMO NECESIDAD PROFESIONAL.pptx
EL DIÁLOGO COMO NECESIDAD PROFESIONAL.pptx
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
El dialogo
El dialogoEl dialogo
El dialogo
 
Expresión oral II
Expresión oral IIExpresión oral II
Expresión oral II
 
Power teoria lengua expresión oarl y escrita
Power teoria lengua expresión oarl y escritaPower teoria lengua expresión oarl y escrita
Power teoria lengua expresión oarl y escrita
 
El lenguaje dentro de la filosofia
El lenguaje dentro de la filosofiaEl lenguaje dentro de la filosofia
El lenguaje dentro de la filosofia
 
Diálogo
DiálogoDiálogo
Diálogo
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
 
Lengua e-ideología
Lengua e-ideologíaLengua e-ideología
Lengua e-ideología
 
Lengua e-ideología
Lengua e-ideologíaLengua e-ideología
Lengua e-ideología
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Obra teatral
Obra teatralObra teatral
Obra teatral
 
Melba delgado
Melba delgadoMelba delgado
Melba delgado
 
Melba delgado
Melba delgadoMelba delgado
Melba delgado
 
Melba delgado
Melba delgadoMelba delgado
Melba delgado
 

More from Mari Carmen Orea Rojas

Versiones originales de cuentos maravillosos 2
Versiones originales de cuentos maravillosos 2Versiones originales de cuentos maravillosos 2
Versiones originales de cuentos maravillosos 2
Mari Carmen Orea Rojas
 

More from Mari Carmen Orea Rojas (20)

Textos personales famosos
Textos personales famososTextos personales famosos
Textos personales famosos
 
Poesía moderna
Poesía modernaPoesía moderna
Poesía moderna
 
Teatro español del siglo de oro
Teatro español del siglo de oroTeatro español del siglo de oro
Teatro español del siglo de oro
 
Teatro del renacimiento
Teatro del renacimientoTeatro del renacimiento
Teatro del renacimiento
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Género dramático origen
Género dramático origenGénero dramático origen
Género dramático origen
 
Poesía del siglo de oro español
Poesía del siglo de oro españolPoesía del siglo de oro español
Poesía del siglo de oro español
 
Género lírico en la edad media
Género lírico en la edad mediaGénero lírico en la edad media
Género lírico en la edad media
 
Género lírico en grecia
Género lírico en greciaGénero lírico en grecia
Género lírico en grecia
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
 
Patrick süskind
Patrick süskindPatrick süskind
Patrick süskind
 
Siglo xviii
Siglo xviiiSiglo xviii
Siglo xviii
 
Orígenes del cuento mravilloso
Orígenes del cuento mravillosoOrígenes del cuento mravilloso
Orígenes del cuento mravilloso
 
Versiones originales de cuentos maravillosos 2
Versiones originales de cuentos maravillosos 2Versiones originales de cuentos maravillosos 2
Versiones originales de cuentos maravillosos 2
 
Versiones originales de cuentos de hadas
Versiones originales de cuentos de hadasVersiones originales de cuentos de hadas
Versiones originales de cuentos de hadas
 
Pueblo gitano
Pueblo gitanoPueblo gitano
Pueblo gitano
 
Neomanierismo
NeomanierismoNeomanierismo
Neomanierismo
 
Romancero gitano
Romancero gitanoRomancero gitano
Romancero gitano
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
España, década de 1920
España, década de 1920España, década de 1920
España, década de 1920
 

Recently uploaded

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Recently uploaded (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Diálogo

  • 1.
  • 2.  Proviene del griego antiguo  Significa “conversación entre dos”.  Estrategia discursiva a través de la cual se intercambian mensajes entre dos o más personas, y donde los papeles de emisor y receptor se alternan para producir comunicación.
  • 3.  El personaje habla para sí mismo, sin que importen los demás.
  • 4.  Elpersonaje habla sólo para ser escuchado, sin que los demás lo interrumpan o le hablen.
  • 5.  Textosdialogados: textos literarios que no han sido hechos específicamente para ser representados, pero que se pueden leer en voz alta, matizando las características de los personajes.
  • 6.  Diálogo que se presenta alternadamente entre uno y otro personaje.  Es un discurso directo, que se contrapone al discurso indirecto de la narración.
  • 7.  Elaboraun diálogo, de cualquier tipo, en alguna de esta situaciones:  Entre Dios y un extraterrestre; entre El diablo y una mujer; entre dos mascotas; entre dos políticos. Preguntas: ¿Qué diferencias hay entre un diálogo hablado y uno escrito? ¿Es fácil hacer diálogos? ¿Por qué?