SlideShare a Scribd company logo
Competencias: Es la capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar
solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos. Se fundamenta en la
interacción de tres elementos contribuyentes: el individuo, el área de conocimiento y el contexto. Ser
competente, más que poseer un conocimiento, es saber utilizarlo de manera adecuada y flexible en
nuevas situaciones.
Competencias de Áreas: Comprenden las capacidades, habilidades, destrezas y actitudes que las y los estudiantes
deben lograr en las distintas áreas de las ciencias, las artes y la tecnología al finalizar el nivel. Enfocan el
desarrollo de aprendizajes que se basan en contenidos de tipo declarativo, actitudinal y procedimental,
estableciendo una relación entre lo cognitivo y lo sociocultural.
Competencias de Grado: Son realizaciones o desempeños en el diario quehacer del aula. Van más allá de la
memorización o de la rutina y se enfocan en el “Saber hacer” derivado de un aprendizaje significativo.
Ejemplos:
Evalúa con actitud crítica la intencionalidad del mensaje: expositiva, argumentativa o normativa.
Argumenta en situaciones de comunicación oral utilizando un lenguaje adecuado a los interlocutores,
al contenido y al contexto.
Interpreta información transmitida por sistemas de comunicación verbal y no verbal y los
procedimientos de persuasión y disuasión utilizados por los medios de comunicación masiva.
Lee con sentido crítico identificando ideas y datos importantes que le permiten comunicarse de
manera funcional e informarse, ampliar y profundizar sus conocimientos.
Produce textos de diversos géneros, como medio de expresión, adaptados a requerimientos
personales, escolares y socioculturales.
Aplica vocabulario amplio en diferentes situaciones comunicativas individuales y grupales.
Expresa intenciones concretas de comunicación utilizando elementos normativos del lenguaje escrito.
Elabora textos de apoyo integrando datos obtenidos en las fuentes de información para la realización
de actividades y tareas de aprendizaje.
Produce información acerca de la utilización de figuras geométricas, símbolos, signos y señales de
fenómenos naturales, sociales y culturales en su región.
Aplica el pensamiento lógico, reflexivo, crítico y creativo para impulsar la búsqueda de solución a
situaciones problemáticas en los diferentes ámbitos en los que se desenvuelve.
Aplica, con autonomía, signos, símbolos gráficos, algoritmos y términos matemáticos, para dar
respuesta a diversas situaciones y problemas en los diferentes ámbitos en los que se desenvuelve.
Aplica elementos matemáticos en situaciones que promueven el mejoramiento y la transformación del
medio natural, social y cultural en el que se desenvuelve.
Aplica estrategias de aritmética básica en la resolución de situaciones problemáticas de su vida
cotidiana que contribuyen a mejorar su calidad de vida.
Utiliza la información que obtiene de diferentes elementos y fenómenos que ocurren en su contexto
social, cultural y natural y la expresa en forma gráfica y simbólica.
Aplica los conocimientos y las tecnologías propias de la cultura y de otras culturas para impulsar el
desarrollo personal, familiar y de su comunidad.
Objetivos, propósitos y expectativas de logro, ¿son lo mismo?
OBJETIVOSGENERALES:Porej.:los citados en la Ley deEducación,para cada nivel de enseñanza.
EXPECTATIVASDE LOGRO:Porej.: las formuladas en los DiseñosCurriculares,alfinalizarun
cicloo nivel. Podrían plantearse también en un PlanAnual;no en uno diario, yaque es imposible que
una expectativa se alcance en 40/45 minutos de clase.
OBJETIVOSDE UNIDADDIDÁCTICAY DE CLASE:
Este último nivel hace referencia a un alcance más específico, ya que orientan con más precisión el
aprendizaje.
Antes de la “reforma” se refería a los objetivosde clase con el calificativode “OPERACIONALES”,yaque
remiten a conductas observables, directamente evaluables.
EXPECTATIVASDE LOGRO:son prescriptivas, superan el carácter meramente propositivo de los
objetivos, e implican garantizar desde la enseñanza los conocimientos básicos que los alumnos deben
adquirir durante su escolaridad. Corresponden a lo que se espera que los alumnos logren al finalizar
un determinado ciclo,los OBJETIVOS “concretizan” estasexpectativas, en un
determinado proceso (yasea trimestral, bimestral, quincenal...).
PROPÓSITOS:refierena los deseos del docente, enfatizan las responsabilidades de la escuela
desde la perspectiva de la enseñanza. Expresan las acciones que deben ser realizadas para permitir el
logro de las finalidades. Son compromisos que la escuela asume.
Ejemplos:
PROPÓSITO
Ofrecer situaciones para que los
alumnos conozcan y usen
tecnologías de la información y la
comunicación (TIC).
EXPECTATIVA DE LOGRO
Los alumnos lograrán:
USAR inteligentemente diferentes
medios y tecnologías para la
comunicación (según el Diseño
Curricular).
OBJETIVO
Que los alumnos logren:
UTILIZAR el procesador de texto
como forma de comunicación con
un fin específico.
El alcance de los mismos (mayor o
menor grado de generalidad)
estará en relación con un proceso
de aprendizaje anual, de unidad o
de clase.

More Related Content

What's hot

Competencias formativas del estudiante universitario
Competencias formativas del estudiante universitarioCompetencias formativas del estudiante universitario
Competencias formativas del estudiante universitario
Eva Escalante Salazar
 
Las Competencias Básicas en la Educación Secundaria
Las Competencias Básicas en la Educación SecundariaLas Competencias Básicas en la Educación Secundaria
Las Competencias Básicas en la Educación Secundaria
Rafael Bracho López
 
Competencias Básicas en Primaria
Competencias Básicas en PrimariaCompetencias Básicas en Primaria
Competencias Básicas en Primaria
quero
 
Competencias, conceptos y contextos
Competencias, conceptos y contextosCompetencias, conceptos y contextos
Competencias, conceptos y contextos
ecordoba7
 
Producto 2. unidad ii. cruz martínez abner yahir. semana 14 – 18 de sep...
Producto 2.   unidad ii.   cruz martínez abner yahir.   semana 14 – 18 de sep...Producto 2.   unidad ii.   cruz martínez abner yahir.   semana 14 – 18 de sep...
Producto 2. unidad ii. cruz martínez abner yahir. semana 14 – 18 de sep...
yahiroptimus
 
Prueba saber vs estandares competencias
Prueba saber  vs estandares competenciasPrueba saber  vs estandares competencias
Prueba saber vs estandares competencias
milena1016
 
programación CCBB
programación CCBBprogramación CCBB
programación CCBB
Pilar Torres
 
Competencias para la vida
Competencias para la vidaCompetencias para la vida
Competencias para la vida
Edith Romero
 

What's hot (19)

Competencias formativas del estudiante universitario
Competencias formativas del estudiante universitarioCompetencias formativas del estudiante universitario
Competencias formativas del estudiante universitario
 
aprendizajes esperados
aprendizajes esperadosaprendizajes esperados
aprendizajes esperados
 
Las Competencias Básicas en la Educación Secundaria
Las Competencias Básicas en la Educación SecundariaLas Competencias Básicas en la Educación Secundaria
Las Competencias Básicas en la Educación Secundaria
 
Competencias Básicas Contexto y Concepto
Competencias Básicas Contexto y ConceptoCompetencias Básicas Contexto y Concepto
Competencias Básicas Contexto y Concepto
 
Competencias Básicas en Primaria
Competencias Básicas en PrimariaCompetencias Básicas en Primaria
Competencias Básicas en Primaria
 
Competencias basicas profesionales_y_especificas_ie
Competencias basicas profesionales_y_especificas_ieCompetencias basicas profesionales_y_especificas_ie
Competencias basicas profesionales_y_especificas_ie
 
Competencias, conceptos y contextos
Competencias, conceptos y contextosCompetencias, conceptos y contextos
Competencias, conceptos y contextos
 
Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje
Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizajeAspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje
Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje
 
Propósito Educativos
 Propósito Educativos  Propósito Educativos
Propósito Educativos
 
Competencias Genericas Ems
Competencias Genericas EmsCompetencias Genericas Ems
Competencias Genericas Ems
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Producto 2. unidad ii. cruz martínez abner yahir. semana 14 – 18 de sep...
Producto 2.   unidad ii.   cruz martínez abner yahir.   semana 14 – 18 de sep...Producto 2.   unidad ii.   cruz martínez abner yahir.   semana 14 – 18 de sep...
Producto 2. unidad ii. cruz martínez abner yahir. semana 14 – 18 de sep...
 
1c competencias
1c competencias1c competencias
1c competencias
 
Prueba saber vs estandares competencias
Prueba saber  vs estandares competenciasPrueba saber  vs estandares competencias
Prueba saber vs estandares competencias
 
Competencias genéricas y disciplinares
Competencias genéricas y disciplinaresCompetencias genéricas y disciplinares
Competencias genéricas y disciplinares
 
Planificacion por competencias
Planificacion por competenciasPlanificacion por competencias
Planificacion por competencias
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
 
programación CCBB
programación CCBBprogramación CCBB
programación CCBB
 
Competencias para la vida
Competencias para la vidaCompetencias para la vida
Competencias para la vida
 

Similar to Competencias_objetivos_expectativas_propósitos

Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
ferminab
 
Diseño curricular competencias am
Diseño curricular competencias amDiseño curricular competencias am
Diseño curricular competencias am
Abrilchang
 
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundariaOrientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Isela Guerrero Pacheco
 
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptxPPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
NadiaLira1
 
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
JOSEOCHOASANCHEZ1
 
Programa de estudio 5° basico matematica
Programa de estudio 5° basico   matematicaPrograma de estudio 5° basico   matematica
Programa de estudio 5° basico matematica
Raul Leiva
 
Programa de estudio 5° basico historia
Programa de estudio 5° basico historiaPrograma de estudio 5° basico historia
Programa de estudio 5° basico historia
Sergio Q. Duran
 
Proyectos pedagogicos
Proyectos pedagogicosProyectos pedagogicos
Proyectos pedagogicos
Karen-5
 

Similar to Competencias_objetivos_expectativas_propósitos (20)

Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
3. Productos
3. Productos 3. Productos
3. Productos
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Curriculo 2017
Curriculo 2017Curriculo 2017
Curriculo 2017
 
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg: ROBERTO SAÚL TORRES QUISPE
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg:  ROBERTO SAÚL  TORRES QUISPECURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg:  ROBERTO SAÚL  TORRES QUISPE
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg: ROBERTO SAÚL TORRES QUISPE
 
Diseño curricular competencias am
Diseño curricular competencias amDiseño curricular competencias am
Diseño curricular competencias am
 
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundariaOrientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
 
S ector ciencias sociales 2014 salas
S ector ciencias sociales 2014 salasS ector ciencias sociales 2014 salas
S ector ciencias sociales 2014 salas
 
Ppt jec propuesta pedagógica com mat
Ppt jec propuesta pedagógica com matPpt jec propuesta pedagógica com mat
Ppt jec propuesta pedagógica com mat
 
EDUC 621: Componentes del Diseno Curricular
EDUC 621: Componentes del Diseno Curricular EDUC 621: Componentes del Diseno Curricular
EDUC 621: Componentes del Diseno Curricular
 
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptxPPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
 
Definiciones de currículo
Definiciones de currículoDefiniciones de currículo
Definiciones de currículo
 
4° MATRIZ DE COMPETENCIAS-CAPACIDADES-DESEMPEÑOS-ESTANDARES.pdf
4° MATRIZ DE COMPETENCIAS-CAPACIDADES-DESEMPEÑOS-ESTANDARES.pdf4° MATRIZ DE COMPETENCIAS-CAPACIDADES-DESEMPEÑOS-ESTANDARES.pdf
4° MATRIZ DE COMPETENCIAS-CAPACIDADES-DESEMPEÑOS-ESTANDARES.pdf
 
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
 
Programa de estudio 5° basico matematica
Programa de estudio 5° basico   matematicaPrograma de estudio 5° basico   matematica
Programa de estudio 5° basico matematica
 
1 curriculo nacional
1 curriculo nacional1 curriculo nacional
1 curriculo nacional
 
Programa de estudio 5° basico historia
Programa de estudio 5° basico historiaPrograma de estudio 5° basico historia
Programa de estudio 5° basico historia
 
Proyectos pedagogicos
Proyectos pedagogicosProyectos pedagogicos
Proyectos pedagogicos
 
Matemáticas conceptos minedu 6ciclo
Matemáticas  conceptos minedu 6cicloMatemáticas  conceptos minedu 6ciclo
Matemáticas conceptos minedu 6ciclo
 
Currículo por competencias
Currículo por competenciasCurrículo por competencias
Currículo por competencias
 

More from Marcela Alejandra Lisowyj

More from Marcela Alejandra Lisowyj (20)

Desarmando para Armar.pptx
Desarmando para Armar.pptxDesarmando para Armar.pptx
Desarmando para Armar.pptx
 
Análisis de Propuesta Editorial_CN-1-4.pdf
Análisis de Propuesta Editorial_CN-1-4.pdfAnálisis de Propuesta Editorial_CN-1-4.pdf
Análisis de Propuesta Editorial_CN-1-4.pdf
 
Hidroponia 1.pptx
Hidroponia 1.pptxHidroponia 1.pptx
Hidroponia 1.pptx
 
Historia de la Clasificación de los Seres vivos_Línea de Tiempo.pdf
Historia de la Clasificación de los Seres vivos_Línea de Tiempo.pdfHistoria de la Clasificación de los Seres vivos_Línea de Tiempo.pdf
Historia de la Clasificación de los Seres vivos_Línea de Tiempo.pdf
 
Clasificación de los seres vivos.pdf
Clasificación de los seres vivos.pdfClasificación de los seres vivos.pdf
Clasificación de los seres vivos.pdf
 
Recomendaciones metodológicas_Ruleta.pptx
Recomendaciones metodológicas_Ruleta.pptxRecomendaciones metodológicas_Ruleta.pptx
Recomendaciones metodológicas_Ruleta.pptx
 
Presentación de V de Gowin Heurística.pptx
Presentación de V de Gowin Heurística.pptxPresentación de V de Gowin Heurística.pptx
Presentación de V de Gowin Heurística.pptx
 
final dicna I.pdf
final dicna I.pdffinal dicna I.pdf
final dicna I.pdf
 
Actividades buenísimas con consignas.pdf
Actividades buenísimas con consignas.pdfActividades buenísimas con consignas.pdf
Actividades buenísimas con consignas.pdf
 
RECURSERO-_QUIMICA-2021.pdf
RECURSERO-_QUIMICA-2021.pdfRECURSERO-_QUIMICA-2021.pdf
RECURSERO-_QUIMICA-2021.pdf
 
RECURSERO-_FISICA-2021.pdf
RECURSERO-_FISICA-2021.pdfRECURSERO-_FISICA-2021.pdf
RECURSERO-_FISICA-2021.pdf
 
RECURSERO-_ENSENANZA-DE-LAS-CIENCIAS-2021.pdf
RECURSERO-_ENSENANZA-DE-LAS-CIENCIAS-2021.pdfRECURSERO-_ENSENANZA-DE-LAS-CIENCIAS-2021.pdf
RECURSERO-_ENSENANZA-DE-LAS-CIENCIAS-2021.pdf
 
RECURSERO-_Ciencias-de-la-TIERRA-2021.pdf
RECURSERO-_Ciencias-de-la-TIERRA-2021.pdfRECURSERO-_Ciencias-de-la-TIERRA-2021.pdf
RECURSERO-_Ciencias-de-la-TIERRA-2021.pdf
 
RECURSERO-_BIOLOGIA-2021.pdf
RECURSERO-_BIOLOGIA-2021.pdfRECURSERO-_BIOLOGIA-2021.pdf
RECURSERO-_BIOLOGIA-2021.pdf
 
Características_Propiedades_Requerimientos_Funciones vitales.pdf
Características_Propiedades_Requerimientos_Funciones vitales.pdfCaracterísticas_Propiedades_Requerimientos_Funciones vitales.pdf
Características_Propiedades_Requerimientos_Funciones vitales.pdf
 
Qué es la ciencia_Apunte 2.docx
Qué es la ciencia_Apunte 2.docxQué es la ciencia_Apunte 2.docx
Qué es la ciencia_Apunte 2.docx
 
Naturaleza de la Ciencia_Apunte
Naturaleza de la Ciencia_ApunteNaturaleza de la Ciencia_Apunte
Naturaleza de la Ciencia_Apunte
 
Parcial II_Bio y Lab-3-4.pdf
Parcial II_Bio y Lab-3-4.pdfParcial II_Bio y Lab-3-4.pdf
Parcial II_Bio y Lab-3-4.pdf
 
Parcial II_Bio y Lab-1-2.pdf
Parcial II_Bio y Lab-1-2.pdfParcial II_Bio y Lab-1-2.pdf
Parcial II_Bio y Lab-1-2.pdf
 
Biotecnología-Cultivos transgénicos.pdf
Biotecnología-Cultivos transgénicos.pdfBiotecnología-Cultivos transgénicos.pdf
Biotecnología-Cultivos transgénicos.pdf
 

Recently uploaded

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Recently uploaded (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

Competencias_objetivos_expectativas_propósitos

  • 1. Competencias: Es la capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos. Se fundamenta en la interacción de tres elementos contribuyentes: el individuo, el área de conocimiento y el contexto. Ser competente, más que poseer un conocimiento, es saber utilizarlo de manera adecuada y flexible en nuevas situaciones. Competencias de Áreas: Comprenden las capacidades, habilidades, destrezas y actitudes que las y los estudiantes deben lograr en las distintas áreas de las ciencias, las artes y la tecnología al finalizar el nivel. Enfocan el desarrollo de aprendizajes que se basan en contenidos de tipo declarativo, actitudinal y procedimental, estableciendo una relación entre lo cognitivo y lo sociocultural. Competencias de Grado: Son realizaciones o desempeños en el diario quehacer del aula. Van más allá de la memorización o de la rutina y se enfocan en el “Saber hacer” derivado de un aprendizaje significativo. Ejemplos: Evalúa con actitud crítica la intencionalidad del mensaje: expositiva, argumentativa o normativa. Argumenta en situaciones de comunicación oral utilizando un lenguaje adecuado a los interlocutores, al contenido y al contexto. Interpreta información transmitida por sistemas de comunicación verbal y no verbal y los procedimientos de persuasión y disuasión utilizados por los medios de comunicación masiva. Lee con sentido crítico identificando ideas y datos importantes que le permiten comunicarse de manera funcional e informarse, ampliar y profundizar sus conocimientos. Produce textos de diversos géneros, como medio de expresión, adaptados a requerimientos personales, escolares y socioculturales. Aplica vocabulario amplio en diferentes situaciones comunicativas individuales y grupales. Expresa intenciones concretas de comunicación utilizando elementos normativos del lenguaje escrito. Elabora textos de apoyo integrando datos obtenidos en las fuentes de información para la realización de actividades y tareas de aprendizaje. Produce información acerca de la utilización de figuras geométricas, símbolos, signos y señales de fenómenos naturales, sociales y culturales en su región. Aplica el pensamiento lógico, reflexivo, crítico y creativo para impulsar la búsqueda de solución a situaciones problemáticas en los diferentes ámbitos en los que se desenvuelve. Aplica, con autonomía, signos, símbolos gráficos, algoritmos y términos matemáticos, para dar respuesta a diversas situaciones y problemas en los diferentes ámbitos en los que se desenvuelve. Aplica elementos matemáticos en situaciones que promueven el mejoramiento y la transformación del medio natural, social y cultural en el que se desenvuelve. Aplica estrategias de aritmética básica en la resolución de situaciones problemáticas de su vida cotidiana que contribuyen a mejorar su calidad de vida. Utiliza la información que obtiene de diferentes elementos y fenómenos que ocurren en su contexto social, cultural y natural y la expresa en forma gráfica y simbólica. Aplica los conocimientos y las tecnologías propias de la cultura y de otras culturas para impulsar el desarrollo personal, familiar y de su comunidad.
  • 2. Objetivos, propósitos y expectativas de logro, ¿son lo mismo? OBJETIVOSGENERALES:Porej.:los citados en la Ley deEducación,para cada nivel de enseñanza. EXPECTATIVASDE LOGRO:Porej.: las formuladas en los DiseñosCurriculares,alfinalizarun cicloo nivel. Podrían plantearse también en un PlanAnual;no en uno diario, yaque es imposible que una expectativa se alcance en 40/45 minutos de clase. OBJETIVOSDE UNIDADDIDÁCTICAY DE CLASE: Este último nivel hace referencia a un alcance más específico, ya que orientan con más precisión el aprendizaje. Antes de la “reforma” se refería a los objetivosde clase con el calificativode “OPERACIONALES”,yaque remiten a conductas observables, directamente evaluables. EXPECTATIVASDE LOGRO:son prescriptivas, superan el carácter meramente propositivo de los objetivos, e implican garantizar desde la enseñanza los conocimientos básicos que los alumnos deben adquirir durante su escolaridad. Corresponden a lo que se espera que los alumnos logren al finalizar un determinado ciclo,los OBJETIVOS “concretizan” estasexpectativas, en un determinado proceso (yasea trimestral, bimestral, quincenal...). PROPÓSITOS:refierena los deseos del docente, enfatizan las responsabilidades de la escuela desde la perspectiva de la enseñanza. Expresan las acciones que deben ser realizadas para permitir el logro de las finalidades. Son compromisos que la escuela asume. Ejemplos: PROPÓSITO Ofrecer situaciones para que los alumnos conozcan y usen tecnologías de la información y la comunicación (TIC). EXPECTATIVA DE LOGRO Los alumnos lograrán: USAR inteligentemente diferentes medios y tecnologías para la comunicación (según el Diseño Curricular). OBJETIVO Que los alumnos logren: UTILIZAR el procesador de texto como forma de comunicación con un fin específico. El alcance de los mismos (mayor o menor grado de generalidad) estará en relación con un proceso de aprendizaje anual, de unidad o de clase.