SlideShare a Scribd company logo
1
Estrés por frío
• Manuel Vega Di Nezio
• Estefania Núñez
• Juliana Otero Rangel
• Marlene Esains
2
Objetivo (I)Objetivo (I)
Trabajadores de cámara fría realizan huelga
pidiendo que se tome el trabajo como insalubre…
Vega Di nezio-Nuñez-Otero Rangel-Esains. Seguridad e Higiene Industrial 2013
3
Objetivo (II)Objetivo (II)
……pero nosotros debemos ofrecer medidas parapero nosotros debemos ofrecer medidas para
que dicha actividad no sea catalogada comoque dicha actividad no sea catalogada como
insalubre.insalubre.
Vega Di nezio-Nuñez-Otero Rangel-Esains. Seguridad e Higiene Industrial 2013
4
Consecuencias de la exposiciónConsecuencias de la exposición
a bajas temperaturasa bajas temperaturas
•• HipotermiaHipotermia Leve (33ºC-35ºC)
Moderada (30ºC-33ºC)
Grave (<30ºC)
Vega Di nezio-Nuñez-Otero Rangel-Esains. Seguridad e Higiene Industrial 2013
5
•• VasoconstricciónVasoconstricción
•• TiriteraTiritera
•• CongelaciónCongelación
Activa musculatura con el fin de
generar calor.
Busca disminuir el flujo de sangre a la
superficie del cuerpo dificultando la
disipación de calor al ambiente. Sin
embargo, desciende la temperatura
de las extremidades.
El agua se expande al congelarse, se
produce la ruptura de los tejidos.
Vega Di nezio-Nuñez-Otero Rangel-Esains. Seguridad e Higiene Industrial 2013
6
Medidas a tomarMedidas a tomar
Todos las actividades realizadas en exposicion a bajas temperaturas y
a corrientes de viento considerables deberán tener en cuenta las
siguientes consideraciones.
7
• Los trabajadores deberán poseer todas
extremidades protegidas.
• Si una superficie que se encuentra a -7ºC
esta a la alcance de la mano, el supervisor
advertirá constantemente al trabajador.
Vega Di nezio-Nuñez-Otero Rangel-Esains. Seguridad e Higiene Industrial 2013
8
•• Se deberá preveer la vestimenta a utilizar por losSe deberá preveer la vestimenta a utilizar por los
trabajadores, de acuerdo al Ireq (cuantifica eltrabajadores, de acuerdo al Ireq (cuantifica el
aislamiento térmico que debe proporcionar laaislamiento térmico que debe proporcionar la
vestimenta)vestimenta)
Vega Di nezio-Nuñez-Otero Rangel-Esains. Seguridad e Higiene Industrial 2013
9
• Se utilizará vestimenta cortaviento y se
sustituirá la ropa humedecida.
Vega Di nezio-Nuñez-Otero Rangel-Esains. Seguridad e Higiene Industrial 2013
10
• Se deberán proporcionar
sopas y bebidas dulces
calientes. También se deberá
evitar el consumo
de café.
Vega Di nezio-Nuñez-Otero Rangel-Esains. Seguridad e Higiene Industrial 2013
11
• Se realizarán
reconocimientos médicos
previos para detectar
disfunciones circulatorias,
problemas dérmicos, etc.
Vega Di nezio-Nuñez-Otero Rangel-Esains. Seguridad e Higiene Industrial 2013
12
• A los nuevos
empleados no se les
exigirá, en los
primeros días, que
trabajen la jornada
completa
expuestos al frío
hasta que se
acostumbren a las
condiciones de
trabajo.
Vega Di nezio-Nuñez-Otero Rangel-Esains. Seguridad e Higiene Industrial 2013
13
• Se deberá controlar adecuadamente el ritmo
de trabajo.
Vega Di nezio-Nuñez-Otero Rangel-Esains. Seguridad e Higiene Industrial 2013
14
• El periodo máximo de trabajo será de 4 horas,
si el trabajador se expone a temperaturas entre
-18ºC y -34ºC
Vega Di nezio-Nuñez-Otero Rangel-Esains. Seguridad e Higiene Industrial 2013
15
• Todos los lugares dispuestos para este tipo de
actividades deberán utilizar pantallas cortaviento
en exteriores y difusores de aire.
MOTIVO
Reducir la velocidad del aire
Vega Di nezio-Nuñez-Otero Rangel-Esains. Seguridad e Higiene Industrial 2013
16
• Se medirán la temperatura y la velocidad del
aire del ambiente laboral cada cuatro horas.
Vega Di nezio-Nuñez-Otero Rangel-Esains. Seguridad e Higiene Industrial 2013
17
• En las cercanías se
dispondrán refugios de
calentamiento provistos
de calefacción (cabinas,
salas de descanso, etc.)
y a los trabajadores se
les deberá obligar a usar
estos refugios a
intervalos regulares.
Vega Di nezio-Nuñez-Otero Rangel-Esains. Seguridad e Higiene Industrial 2013
18
ConclusiónConclusión
19
1) Protección de las extremidades.
2) Utilización de vestimenta adecuada.
3) Ingestión de bebidas calientes.
4) Limitación del consumo de café.
5) Chequeos médicos previos.
6) Utilización de difusores de aire.
7) Medición de la temperatura y de la velocidad
del aire.
8) Disminución del tiempo de trabajo.
9) Utilización de refugios calefaccionados en
intervalos.
10) Control del ritmo de trabajo.
Vega Di nezio-Nuñez-Otero Rangel-Esains. Seguridad e Higiene Industrial 2013
20
Diario La Mañana. Neuquén. 14 de marzo del 2013
Varios dirigentes gremiales que hacen parte de la industria del hielo elevaron
una solicitud para que el trabajo realizado en frigoríficos fuera declarado
insalubre, debido a las condiciones en las cuales se desarrolla dicha
actividad.
Néstor Muñoz y Eduardo Soria, presentaron en la Comisión de Asuntos
Laborales su solicitud formal. Al respecto, expresaron su inconformidad ante
las condiciones de trabajo existentes, entre las cuales hicieron referencia a
la existencia de aire contaminado como resultado de las emanaciones de
los auto-elevadores. También expusieron su insatisfacción ante la falta de
regulación en materia laboral, ya que actualmente deben trabajar en
jornadas que van desde las 8 hasta las 10 horas diarias.
En este sentido, los gremialistas pidieron a los legisladores que intercedieran
ante la Secretaría de Trabajo para lograr la aprobación de la solicitud.
“Trabajamos en una atmósfera viciada de aire contaminado por las
emanaciones de los auto-elevadores”, dijo Muñoz y contó que, ante la falta
de regulación, hoy cumplen jornadas de entre 8 y 10 horas diarias.
Vega Di nezio-Nuñez-Otero Rangel-Esains. Seguridad e Higiene Industrial 2013
21
BibliografíaBibliografía
• Manual de Higiene Industrial. Fundación Mapfre,
1991, Madrid.
• Ley Nacional de Higiene y Seguridad en el
Trabajo.Dec.351/79
• www.insht.es (pagina oficial del Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo.España)
• www.lmneuquen.com.ar/ (pagina oficial diario “la
mañana”. Neuquén)
Vega Di nezio-Nuñez-Otero Rangel-Esains. Seguridad e Higiene Industrial 2013

More Related Content

What's hot

Copia de ATS - Obrador construcción de recinto y veredas.docx
Copia de ATS - Obrador construcción de recinto y veredas.docxCopia de ATS - Obrador construcción de recinto y veredas.docx
Copia de ATS - Obrador construcción de recinto y veredas.docx
brian984205
 
Material particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalMaterial particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud Ocupacional
Jessika Larrotta
 
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONALELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Gloria Daza
 

What's hot (20)

Hoja de seguridad toner
Hoja de seguridad tonerHoja de seguridad toner
Hoja de seguridad toner
 
Ambientes térmicos
Ambientes térmicosAmbientes térmicos
Ambientes térmicos
 
Copia de ATS - Obrador construcción de recinto y veredas.docx
Copia de ATS - Obrador construcción de recinto y veredas.docxCopia de ATS - Obrador construcción de recinto y veredas.docx
Copia de ATS - Obrador construcción de recinto y veredas.docx
 
Monitoreo de Agentes Ocupacionales
Monitoreo de Agentes OcupacionalesMonitoreo de Agentes Ocupacionales
Monitoreo de Agentes Ocupacionales
 
Material particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalMaterial particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud Ocupacional
 
Estres termico calor
Estres termico calorEstres termico calor
Estres termico calor
 
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
 
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL CONTROL DEL RUIDO Y LA TEMPERAT...
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL CONTROL DEL RUIDO Y LA TEMPERAT...PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL CONTROL DEL RUIDO Y LA TEMPERAT...
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL CONTROL DEL RUIDO Y LA TEMPERAT...
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERUSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
 
Interpretacion del rm 375- 2008-tr
Interpretacion del  rm 375- 2008-trInterpretacion del  rm 375- 2008-tr
Interpretacion del rm 375- 2008-tr
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Riesgos, agentes de exposición a químicos.Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Riesgos, agentes de exposición a químicos.
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
Triptico trabajadores.ergonomía
Triptico trabajadores.ergonomíaTriptico trabajadores.ergonomía
Triptico trabajadores.ergonomía
 
Gu a-uso-seguro-de-escaleras-de-mano
Gu a-uso-seguro-de-escaleras-de-manoGu a-uso-seguro-de-escaleras-de-mano
Gu a-uso-seguro-de-escaleras-de-mano
 
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
 
Riesgos laborales en oficinas de atención al cliente
Riesgos laborales en oficinas de atención al clienteRiesgos laborales en oficinas de atención al cliente
Riesgos laborales en oficinas de atención al cliente
 
Medición y Aplicación del Ambiente Térmico
Medición y Aplicación del Ambiente TérmicoMedición y Aplicación del Ambiente Térmico
Medición y Aplicación del Ambiente Térmico
 
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONALELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
 

Viewers also liked

Viewers also liked (10)

Exposicion estres termico
Exposicion estres termicoExposicion estres termico
Exposicion estres termico
 
Estres termico
Estres termico Estres termico
Estres termico
 
Ambientes termicos i
Ambientes termicos iAmbientes termicos i
Ambientes termicos i
 
Estres Calorico Ponedoras
Estres Calorico PonedorasEstres Calorico Ponedoras
Estres Calorico Ponedoras
 
Estrés térmico y sobrecarga térmica evaluacion de los riesgos (ii)- ntp 923
Estrés térmico y sobrecarga térmica   evaluacion de los riesgos (ii)- ntp 923Estrés térmico y sobrecarga térmica   evaluacion de los riesgos (ii)- ntp 923
Estrés térmico y sobrecarga térmica evaluacion de los riesgos (ii)- ntp 923
 
Lesiones causadas por riesgos físicos
Lesiones causadas por riesgos físicosLesiones causadas por riesgos físicos
Lesiones causadas por riesgos físicos
 
sindrome del codo del tenista
sindrome del codo del tenistasindrome del codo del tenista
sindrome del codo del tenista
 
Ambiente térmico
Ambiente térmicoAmbiente térmico
Ambiente térmico
 
Evaluación del Ambiente termico
Evaluación del Ambiente termicoEvaluación del Ambiente termico
Evaluación del Ambiente termico
 
Sulfonamidas
SulfonamidasSulfonamidas
Sulfonamidas
 

Similar to Estres por frio

Riezgos fisicos 1 intae
Riezgos fisicos 1 intaeRiezgos fisicos 1 intae
Riezgos fisicos 1 intae
delma800
 

Similar to Estres por frio (19)

Ejemplos de accidentes de trabajo
Ejemplos de accidentes de trabajo Ejemplos de accidentes de trabajo
Ejemplos de accidentes de trabajo
 
Phe 0018 2012
Phe 0018 2012Phe 0018 2012
Phe 0018 2012
 
Orden y Limpieza en el Área de Trabajo
Orden y Limpieza en el Área de Trabajo Orden y Limpieza en el Área de Trabajo
Orden y Limpieza en el Área de Trabajo
 
EXPOSICION-SEGURIDAD E HIGIENE MINERA GOVIL.pptx
EXPOSICION-SEGURIDAD E HIGIENE MINERA  GOVIL.pptxEXPOSICION-SEGURIDAD E HIGIENE MINERA  GOVIL.pptx
EXPOSICION-SEGURIDAD E HIGIENE MINERA GOVIL.pptx
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Protocolo de actuación ante las altas temperaturas en centros Laborales IMSS...
Protocolo de actuación ante las altas temperaturas en centros Laborales IMSS...Protocolo de actuación ante las altas temperaturas en centros Laborales IMSS...
Protocolo de actuación ante las altas temperaturas en centros Laborales IMSS...
 
Factores de carga inherente
Factores de carga inherenteFactores de carga inherente
Factores de carga inherente
 
Riesgo físico virtuales
Riesgo físico virtualesRiesgo físico virtuales
Riesgo físico virtuales
 
Prevención de riesgos laborales en panaderias
Prevención de riesgos laborales en panaderiasPrevención de riesgos laborales en panaderias
Prevención de riesgos laborales en panaderias
 
Ruido, calor, iluminación
Ruido, calor, iluminaciónRuido, calor, iluminación
Ruido, calor, iluminación
 
Higiene y seguridad industrial.pptx
Higiene y seguridad industrial.pptxHigiene y seguridad industrial.pptx
Higiene y seguridad industrial.pptx
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
trabajo Higiene
trabajo Higienetrabajo Higiene
trabajo Higiene
 
4, 25 y 26 de mayo. JJTT. El confort térmico. Ergonomia ambiental. Metodologí...
4, 25 y 26 de mayo. JJTT. El confort térmico. Ergonomia ambiental. Metodologí...4, 25 y 26 de mayo. JJTT. El confort térmico. Ergonomia ambiental. Metodologí...
4, 25 y 26 de mayo. JJTT. El confort térmico. Ergonomia ambiental. Metodologí...
 
O-I PELDAR.pdf
O-I PELDAR.pdfO-I PELDAR.pdf
O-I PELDAR.pdf
 
11 M-CARE: Control ambiental
11 M-CARE: Control ambiental11 M-CARE: Control ambiental
11 M-CARE: Control ambiental
 
Riezgos fisicos 1 intae
Riezgos fisicos 1 intaeRiezgos fisicos 1 intae
Riezgos fisicos 1 intae
 
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copiaFiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
 

More from Manuel Vega Di Nezio

More from Manuel Vega Di Nezio (15)

Servicios de iluminacion
Servicios de iluminacionServicios de iluminacion
Servicios de iluminacion
 
Fermentacion aceitunas verdes
Fermentacion aceitunas verdesFermentacion aceitunas verdes
Fermentacion aceitunas verdes
 
Emisiones gaseosas de un molino
Emisiones gaseosas de un molinoEmisiones gaseosas de un molino
Emisiones gaseosas de un molino
 
Envasado con absorbedor de oxigeno
Envasado con absorbedor de oxigenoEnvasado con absorbedor de oxigeno
Envasado con absorbedor de oxigeno
 
Acondicionamiento de materias primas. Alfajores
Acondicionamiento de materias primas. AlfajoresAcondicionamiento de materias primas. Alfajores
Acondicionamiento de materias primas. Alfajores
 
Suplementos deportivos
Suplementos deportivosSuplementos deportivos
Suplementos deportivos
 
Enzimas en cárnicos
Enzimas en cárnicosEnzimas en cárnicos
Enzimas en cárnicos
 
Uso del Ozono en alimentos
Uso del Ozono en alimentosUso del Ozono en alimentos
Uso del Ozono en alimentos
 
Fermentacion en estado solido del desecho vitivinicola
Fermentacion en estado solido del desecho vitivinicolaFermentacion en estado solido del desecho vitivinicola
Fermentacion en estado solido del desecho vitivinicola
 
Beer
BeerBeer
Beer
 
Fenomenos de superficie
Fenomenos de superficieFenomenos de superficie
Fenomenos de superficie
 
Extracción del cineol
Extracción del cineolExtracción del cineol
Extracción del cineol
 
Tp power point
Tp power pointTp power point
Tp power point
 
Youtube
YoutubeYoutube
Youtube
 
Youtube
YoutubeYoutube
Youtube
 

Recently uploaded

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docx
ssusere34b451
 

Recently uploaded (20)

Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUALJORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
NIVEL DE MADUREZ TECNOLÓGICA (TRL).pptx
NIVEL DE  MADUREZ TECNOLÓGICA (TRL).pptxNIVEL DE  MADUREZ TECNOLÓGICA (TRL).pptx
NIVEL DE MADUREZ TECNOLÓGICA (TRL).pptx
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Uso de las TIC en la vida cotidiana .
Uso de las TIC en la vida cotidiana       .Uso de las TIC en la vida cotidiana       .
Uso de las TIC en la vida cotidiana .
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariataller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docx
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 

Estres por frio

  • 1. 1 Estrés por frío • Manuel Vega Di Nezio • Estefania Núñez • Juliana Otero Rangel • Marlene Esains
  • 2. 2 Objetivo (I)Objetivo (I) Trabajadores de cámara fría realizan huelga pidiendo que se tome el trabajo como insalubre… Vega Di nezio-Nuñez-Otero Rangel-Esains. Seguridad e Higiene Industrial 2013
  • 3. 3 Objetivo (II)Objetivo (II) ……pero nosotros debemos ofrecer medidas parapero nosotros debemos ofrecer medidas para que dicha actividad no sea catalogada comoque dicha actividad no sea catalogada como insalubre.insalubre. Vega Di nezio-Nuñez-Otero Rangel-Esains. Seguridad e Higiene Industrial 2013
  • 4. 4 Consecuencias de la exposiciónConsecuencias de la exposición a bajas temperaturasa bajas temperaturas •• HipotermiaHipotermia Leve (33ºC-35ºC) Moderada (30ºC-33ºC) Grave (<30ºC) Vega Di nezio-Nuñez-Otero Rangel-Esains. Seguridad e Higiene Industrial 2013
  • 5. 5 •• VasoconstricciónVasoconstricción •• TiriteraTiritera •• CongelaciónCongelación Activa musculatura con el fin de generar calor. Busca disminuir el flujo de sangre a la superficie del cuerpo dificultando la disipación de calor al ambiente. Sin embargo, desciende la temperatura de las extremidades. El agua se expande al congelarse, se produce la ruptura de los tejidos. Vega Di nezio-Nuñez-Otero Rangel-Esains. Seguridad e Higiene Industrial 2013
  • 6. 6 Medidas a tomarMedidas a tomar Todos las actividades realizadas en exposicion a bajas temperaturas y a corrientes de viento considerables deberán tener en cuenta las siguientes consideraciones.
  • 7. 7 • Los trabajadores deberán poseer todas extremidades protegidas. • Si una superficie que se encuentra a -7ºC esta a la alcance de la mano, el supervisor advertirá constantemente al trabajador. Vega Di nezio-Nuñez-Otero Rangel-Esains. Seguridad e Higiene Industrial 2013
  • 8. 8 •• Se deberá preveer la vestimenta a utilizar por losSe deberá preveer la vestimenta a utilizar por los trabajadores, de acuerdo al Ireq (cuantifica eltrabajadores, de acuerdo al Ireq (cuantifica el aislamiento térmico que debe proporcionar laaislamiento térmico que debe proporcionar la vestimenta)vestimenta) Vega Di nezio-Nuñez-Otero Rangel-Esains. Seguridad e Higiene Industrial 2013
  • 9. 9 • Se utilizará vestimenta cortaviento y se sustituirá la ropa humedecida. Vega Di nezio-Nuñez-Otero Rangel-Esains. Seguridad e Higiene Industrial 2013
  • 10. 10 • Se deberán proporcionar sopas y bebidas dulces calientes. También se deberá evitar el consumo de café. Vega Di nezio-Nuñez-Otero Rangel-Esains. Seguridad e Higiene Industrial 2013
  • 11. 11 • Se realizarán reconocimientos médicos previos para detectar disfunciones circulatorias, problemas dérmicos, etc. Vega Di nezio-Nuñez-Otero Rangel-Esains. Seguridad e Higiene Industrial 2013
  • 12. 12 • A los nuevos empleados no se les exigirá, en los primeros días, que trabajen la jornada completa expuestos al frío hasta que se acostumbren a las condiciones de trabajo. Vega Di nezio-Nuñez-Otero Rangel-Esains. Seguridad e Higiene Industrial 2013
  • 13. 13 • Se deberá controlar adecuadamente el ritmo de trabajo. Vega Di nezio-Nuñez-Otero Rangel-Esains. Seguridad e Higiene Industrial 2013
  • 14. 14 • El periodo máximo de trabajo será de 4 horas, si el trabajador se expone a temperaturas entre -18ºC y -34ºC Vega Di nezio-Nuñez-Otero Rangel-Esains. Seguridad e Higiene Industrial 2013
  • 15. 15 • Todos los lugares dispuestos para este tipo de actividades deberán utilizar pantallas cortaviento en exteriores y difusores de aire. MOTIVO Reducir la velocidad del aire Vega Di nezio-Nuñez-Otero Rangel-Esains. Seguridad e Higiene Industrial 2013
  • 16. 16 • Se medirán la temperatura y la velocidad del aire del ambiente laboral cada cuatro horas. Vega Di nezio-Nuñez-Otero Rangel-Esains. Seguridad e Higiene Industrial 2013
  • 17. 17 • En las cercanías se dispondrán refugios de calentamiento provistos de calefacción (cabinas, salas de descanso, etc.) y a los trabajadores se les deberá obligar a usar estos refugios a intervalos regulares. Vega Di nezio-Nuñez-Otero Rangel-Esains. Seguridad e Higiene Industrial 2013
  • 19. 19 1) Protección de las extremidades. 2) Utilización de vestimenta adecuada. 3) Ingestión de bebidas calientes. 4) Limitación del consumo de café. 5) Chequeos médicos previos. 6) Utilización de difusores de aire. 7) Medición de la temperatura y de la velocidad del aire. 8) Disminución del tiempo de trabajo. 9) Utilización de refugios calefaccionados en intervalos. 10) Control del ritmo de trabajo. Vega Di nezio-Nuñez-Otero Rangel-Esains. Seguridad e Higiene Industrial 2013
  • 20. 20 Diario La Mañana. Neuquén. 14 de marzo del 2013 Varios dirigentes gremiales que hacen parte de la industria del hielo elevaron una solicitud para que el trabajo realizado en frigoríficos fuera declarado insalubre, debido a las condiciones en las cuales se desarrolla dicha actividad. Néstor Muñoz y Eduardo Soria, presentaron en la Comisión de Asuntos Laborales su solicitud formal. Al respecto, expresaron su inconformidad ante las condiciones de trabajo existentes, entre las cuales hicieron referencia a la existencia de aire contaminado como resultado de las emanaciones de los auto-elevadores. También expusieron su insatisfacción ante la falta de regulación en materia laboral, ya que actualmente deben trabajar en jornadas que van desde las 8 hasta las 10 horas diarias. En este sentido, los gremialistas pidieron a los legisladores que intercedieran ante la Secretaría de Trabajo para lograr la aprobación de la solicitud. “Trabajamos en una atmósfera viciada de aire contaminado por las emanaciones de los auto-elevadores”, dijo Muñoz y contó que, ante la falta de regulación, hoy cumplen jornadas de entre 8 y 10 horas diarias. Vega Di nezio-Nuñez-Otero Rangel-Esains. Seguridad e Higiene Industrial 2013
  • 21. 21 BibliografíaBibliografía • Manual de Higiene Industrial. Fundación Mapfre, 1991, Madrid. • Ley Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo.Dec.351/79 • www.insht.es (pagina oficial del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.España) • www.lmneuquen.com.ar/ (pagina oficial diario “la mañana”. Neuquén) Vega Di nezio-Nuñez-Otero Rangel-Esains. Seguridad e Higiene Industrial 2013